23 mayo 2024

Fallecidos un 23 de Mayo

Wilhelm Kempff - Atahualpa Yupanqui - Joe Pass

• JEHAN DE LESCUREL (?-1304), compositor y poeta medieval francés. 

• BARTOLOMEO BERNARDI (1660-1732), violinista y compositor italiano nacido en Bologna. Se conservan dos óperas, 6 sonatas de violín y 22 sonatas a trío. 

• CHARLES WESLEY JR (1757-1834), organista y compositor inglés nacido en Bristol.Fue autor de seis conciertos para órgano o clavecín, himnos y Lieder. 

.• CARL BAERMANN SR. (1810-1885), clarinetista y compositor alemán nacido en Munich. 

• MARIE CABEL (1827-1885), soprano de coloratura belga nacida en Lieja. 

• LUDVIG MATHIAS LINDEMAN (1812-1887), compositor y organista noruego nacido en Trondheim. Fue autoir de preludios y fugas así como Lieder. Publicó una colección de canciones folklóricas populares en 12 volúmenes. 

• IGNACE LEYBACH (1817-1891), pianista, organista y compositor francés nacido en Gambsheim, Alsacia. Famoso concertista en su tiempo es recordado por su ‘quinto Nocturno’ op.52 para piano solo. 

• KANS KOESSLER (1853-1926), compositor alemán, director de orquesta y profesor de música. Compuso más de 130 obras, incluyendo una ópera, dos sinfonías, una variación sinfónica para orquesta, un concierto para violín, dos cuartetos para cuerda, un quinteto de cuerda, un sexteto de cuerda, un quinteto de piano y una suite para piano, violín y viola. 

• SLAVKO OSTERC (1895-1941), compositor esloveno nacido en Verzej. Fue profesor en el conservatorio y la Academia de Música de Ljubjana y compuso entre otras muchas obras seis óperas, cinco ballets y una sinfonía. 

• GEORG SCHUMANN (1866-1952), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Königstein. Dirigió la filarmónica de Bremen y desde 1901 fue director de la Academia de Canto de Berlín. Fue autor de una obra coral (’Amor und Psyche’) , una sinfonía, piezas orquestales, música de cámara y numerosas canciones. 

• CARL-HENRIK NORIN (1920-1967), saxofonista, arreglista y director de banda de jazz sueco nacido en Vasteras. 

• JIMMY MCHUGH (1894-1969), compositor estadounidense nacido en Boston, autor de más de 500 canciones, muchas de ellas grabadas por artistas como Bill Kenny, Frank Sinatra, Bing Crosby, Carmen Miranda, Judy Garland, Billie Holiday, Adelaide Hall, Nina Simone, Chet Baker, Dinah Washington, June Christy, Peggy Lee, Deanna Durbin y Ella Fitzgerald. 

• MOMS MABLEY (1894-1975), cantante y humorista norteamericana nacida en Brevard, Carolina del Norte, pionera del 'Chitlin' Circuit', conjunto de locales dedicados al vodevil afroamericano. 

• LLOYD GLENN (1909-1985), pianista, arreglista y líder de banda de R&B estadounidense nacido en San Antonio, Texas, pionero del blues de la Costa Oeste. Grabó varios discos con Lowell Fulson, entre ellos los hits ‘Everyday I have the blues’ y ‘Blue shadows’. En solitario logró éxito a comienzos de los años cincuenta con los temas ‘Old time shuffle blues’ y ‘Chica Boo’. 

• KAREL ALBERT (1901-1987), compositor belga de música contemporánea nacido en Antwerpen. Fue autor principalmente de música incidental para el teatro. 

• EMANUEL PAUL (1904-1988), saxofonista tenor estadounidense de jazz, uno de los primeros en ser aceptados en la escena del jazz de Nueva Orleans. Fue miembro de la Eureka Brass Band y trabajó con Kid Thomas Valentine, Kid Thomas, Oscar Celestin, Emmanuel Sayles y la Olympia Brass Band. 

• LINDEMBERGUE CARDOSO (1939-1989), compositor brasileño nacido en Livramento de Nossa Senhora. 

• WILHELM KEMPFF (1895-1991), músico y compositor alemán nacido en Jüterborg, Brandeburg, considerado uno de los más grandes pianistas de la historia. En 1917 dio su primer recital importante y desde entonces no dejó de realizar giras por Europa y el resto del mundo. Aunque su repertorio incluía obras de Bach, Liszt, Chopin, Schumann y Brahms, era particularmente conocido por sus interpretaciones de la música de Beethoven, cuyas sonatas completas grabó Kempff a lo largo de su vida. 

• WILL SINNOTT (1960-1991), músico escocés nacido en Aberdeen, bajista del grupo de música electrónica The Shamen entre 1987 y 1992. Murió ahogado en La Gomera (Islas Canarias) durante la grabación de un video de la banda.

• ATAHUALPA YUPANQUI (1908-1992), cantautor y escritor nacido en Pergamino (Argentina) considerado el más importante músico de folklore argentino. 

• JOE PASS (1929-1994), guitarrista de jazz estadounidense nacido en  New Brinswick (New Jersey), uno de los más versátiles y alabados del género, considerado uno de los grandes guitarristas del género en el siglo XX. Su estilo formando melodías con acordes, el uso de las técnicas de 'walking bass' y de melódicos contrapuntos durante sus improvisaciones, además de su extraordinario conocimiento de las inversiones y progresiones de acordes, abrieron numerosas nuevas posibilidades de expresión a la guitarra eléctrica de jazz, las cuales significaron una gran influencia en futuros instrumentistas del género. 

• RADIE BRITAIN (1899-1994), pianista, compositora y pedagoga norteamericana nacida en Silverton, Texas. 

• JIMMY FERNANDEZ (1965-1994), músico estadounidense, bajista de la banda de rock alternativo de San Diego The God Machine. Instalados desde 1989 en Londres (Inglaterra), grabaron allí dos álbumes y se separaron tras la muerte de Jimmy en mayo de 1994 con 28 años. 

• KEITH FUMBLE (1927-1995), pianista, compositor y director de orquesta australiano nacido en Gaelong. 

• LOVIE LEE (1909-1997), pianista y cantante de blues estadounidense nacido en Chattanooga, Tennessee, conocido por su trabajo en la banda de Muddy Waters, en la que sustituyó a Pinetop Perkins desde 1979 hasta 1983. 

• MARCUS HUTSON (1943-2000), cantante estadounidense nacido en California, miembro original del grupo vocal de R&B The Whispers, formados en 1963 en Los Ángeles, conocidos por una larga carrera en la que no faltaron en las listas de éxitos a lo largo de tres décadas. En 1980 lograron un nº1 en las listas de Hot Dance Club Party con el tema ‘And the beat goes on / Can you do the boogie’ y en 1987 un nº1 en las listas de R&B y top10 en el Hot100 con ‘Rock steady’. 

Tommy Eyre - Georges Moustaki - Niño Migué

• CHACHO MULLER (1929-2000), compositor, arreglista, guitarrista, pianista e intérprete argentino de música folclórica nacido en Rosario. Por su aporte a la música de raíz folclórica es considerado uno de los músicos más representativos del Litoral. 

• TOMMY EYRE (1949-2001), pianista y organista británico nacido en Sheffield, Yorkshire, cuyo trabajo de músico de sesión le llevó a participar en grabaciones de Joe Cocker, John Martyn, Alex Harvey, Greg Lake, Gary Moore, B.B. King, John Mayall y Tracy Chapman entre muchos otros, participando en hits como ‘With a little help from my friends’ de Joe Cocker o ‘Baker street’ de Gerry Rafferty.  En los años ochenta fue teclista y director musical de Wham!. En sus últimos años publicó varios trabajos en solitario de piano instrumental y una serie de álbumes con la violinista Scarlet Rivera. 

• ADELE LEIGH (1928-2004), soprano inglesa nacida en Londres. 

• MIKE JASTREMSKI (1963-2005), bajista estadounidense, miembro de la banda metal californiana Heathen entre 1986-88 y de nuevo entre 2001-02. 

• UTAH PHILLIPS (1935-2008), cantante folk y sindicalista estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. 

• EARL ROOT (1962-2008), guitarrista estadounidense, miembro de la banda heavy metal Aesma Daeva. Presentó durante 27 años el influyente programa ‘The Root of all Evil Radio’ en la KFAI. 

• BILLY FRANCIS (1942-2010), músico estadounidense, teclista y cantante de la banda country rock de New Jersey, Dr Hook & the Medicine Show desde su formación en 1967 hasta 1985. 

• BEAVER (1950-2010), actriz y cantante neozelandesa de jazz nacida en Lower Hutt. 

• PILU MONTAZ (1959-2011), cantante bangladesí nacida en Dhaka. 

• KULDEEP 'KULY' RAL (1976-2012), cantante británico nacido en Bradford, miembro fundador de la banda RDB formada con sus hermanos Manjeet y Surjeet. Fusionaban géneros occidentales y ritmos punjabi con sus voces y publicaron un álbum en 2001. 

• GEORGES MOUSTAKI (1934-2013), músico multiinstrumentista de origen italo-griego nacido en Alejandría (Egipto) Yussef Mustacchi, que en 1951 se instaló en Paris. Allí escuchó a Georges Brassens y lo vivió como una revelación, considerándolo su maestro y adoptando su nombre. En 1958 conoció a Edith Piaf, con la que mantuvo un corto romance y para quien escribió la letra de 'Milord'. Siguió componiendo para los grandes de la música francesa como Ives Montand, Dalida o Juliette Gréco, y en 1968 su canción 'Le meteque' lanzó su carrera artística internacional. Otros grandes temas de Moustaki fueron, entre otros, 'Ma liberté', 'Ma solitude', 'En Mediterranée' y 'Le temps de vivre’. Murió en mayo de 2013 a los 79 años. 
 
• NIÑO MIGUÉ (1952-2013), guitarrista flamenco español nacido en Huelva considerado a pesar de su inconstante carrera, uno de los grandes intérpretes del género. 

• TATE MONTOYA (1948-2013), cantante de copla y flamenco, compositor y presentador de televisión español nacido en Hinojal, Cáceres. 

• UÑA RAMOS (1933-2014), músico, compositor y quenista argentino nacido en Humahuaca, considerado como uno de los intérpretes de instrumentos de viento de origen aborigen andino más destacados de la historia de la música folklórica de Argentina. Entre sus obras se destacan ‘Una flauta en la noche’, ‘Eve’, ’Puente de madera’ (premio de la academia Charles Cros), ‘Don Pablo’ y ‘La princesa del mar’. 

• IRIO DE PAULA (1939-2017), guitarrista y compositor brasileño de jazz, samba y bossa nova Irio de Paula. Autodidacta con la guitarra, perteneció al grupo Brasil 40 Graos y grabó un álbum con ellos en 1966. En 1970 se instaló en Italia y trabajó con la cantante Elza Soares así como con Chico Buarque. Contribuyó en 1973 a la banda sonora del film ‘L’ultima neve di primavera’ con el tema ‘Criança’ que fue un hit en Italia. 

• CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021), compositor y director de orquesta español nacido en Madrid. Considerado uno de los más importantes compositores de la Generación del 51, grupo de artistas que renovaron el panorama musical español con la introducción de las técnicas musicales de la vanguardia europea, como el dodecafonismo y el serialismo, recibió, entre otros, el Premio Nacional de Música en 1989. Entre sus obras que incluyen óperas, ballets, pìezas orquestales y bandas sonoras, deshttps://youtu.be/7XxOghVU5wQ

• LORRAE DESMOND (1929-2021), cantante, actriz y presentadora de TV australiana nacida en Mittagong cuya carrera en Inglaterra y Australia abarcó más de 55 años. Durante la Guerra del Vietnam realizó giras por Medio Oriente ofreciendo sus canciones a las tropas allí destacadas. Condujo shows de variedades en las televisiones británica y australiana. Desde los años 60 trabajó mayormente como actriz en varias series de TV. https://youtu.be/f9rhStcPfdY

• TOM BRESH (1948-2022), cantautor country estadounidense nacido en Hollywood, California. Hijo del cantante Merle Travis, comenzó en 1972 a publicar sus discos. Grabó en la segunda mitad de los años 70 tres álbumes con temas como ‘Homemade love’ o ‘Sad country love song’. 

• REDD HOLT (1932-2023), baterista estadounidense de jazz y soul nacido en Rosedale, Mississippi. Participó en la grabación del álbum ‘The In Crowd’ de Ramsey Lewis Trio. En 1966 Young y Holt formaron Young-Holt Unlimited, grupo instrumental cuyo mayor hit fue ‘Soulful strut’ en 1968. 

• SHELDON REYNOLDS (1959-2023), guitarrista estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio, miembro de las bandas Sun, The Commodores (1983–87) y Earth, Wind & Fire (1987–2002). Posteriormente trabajó con Philip Bayley, Maurice White, Barbara Weather, Smokey Robinson, Urban Knights y Chicago. 

• FLOYD NEWMAN (1931-2023), saxofonista y líder de banda estadounidense nacido en Memphis. Fue miembro los Memphis Horns y de la sección de viento de los Mar-Keys. Trabajó también con Sam Cooke, B.B. King y Jackie Brenston. 

• MARK ADAMS (1958-2023), bajista estadounidense nacido en Bloomington, Indiana, miembro de las bandas Tyrant y Saint Vitus. Grabó ocho álbumes con la segunda. 

• JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023), compositor y académico mexicano nacido en Ciudad de México, especializado en música de concierto, música electroacústica, danza y música para cine. Entre 2018 y 2023 fue director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y en 2023 se convirtió en el primer rector de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario