22 mayo 2024

Discos publicados un 22 de Mayo

 

• 1967 - THE MONKEES - 'Headquarters'

• 1972 - THE ROLLING STONES - 'Exile on Main St.' (UK)

• 1977 - CAT STEVENS - 'Izitiso'

• 1980 - DIANA ROSS - ‘Diana'

• 1981 - JEAN MICHEL JARRE - 'Les Chants Magnétiques'

• 1982 - JOE COCKER - ‘Sheffield Steel'

• 1984 - DAN FOGELBERG - 'Windows and Walls'

• 1986 - SUMO - 'Llegando los monos'

• 1989 - TIN MACHINE - ‘Tin Machine'

• 1989 - QUEEN - ‘The Miracle'

• 1990 - LOS PRISIONEROS - 'Corazones'

• 1990 - MADONNA - 'I'm Breathless' (EUR)

• 1992 - RINGO STARR - 'Time Takes Time' (USA)

• 1992 - STRAY CATS - 'Choo Choo Hot Fish'

• 1992 - MY DYING BRIDE - 'As the Flower Withers'

• 1992 - VÉRONIQUE SANSON - 'Sans regrets'

• 1995 - RAGE - 'Black in Mind'

• 1995 - MY DYING BRIDE - 'The Angel and the Dark River'

• 2000 - PORCUPINE TREE - 'Lightbulb Sun'

• 2000 - CAPDOWN - 'Civil Disobedients'

• 2001 - NAZARETH - ‘Back to the Trenches'

• 2001 - BON JOVI - 'One Wild Night Live 1985–2001'

• 2001 - FLOTSAM AND JETSAM - 'My God'

• 2001 - STAIND - 'Break the Cycle'

• 2001 - SPYRO GYRA - 'In Modern Times'

• 2001 - PROCLAIMERS - 'Persevere'

• 2002 - STATIC-X - 'Machine'

• 2002 - VADER - 'Revelations' (JAP)

• 2006 - HOT CHIP - 'The Warning'

• 2006 - DEF LEPPARD - 'Yeah!' (UK)

• 2006 - ANDRÉS CALAMARO - 'Tinta roja' (EUR)

• 2007 - OZZY OSBOURNE - 'Black Rain'

• 2007 - THE NATIONAL - 'Boxer'

• 2007 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Strange Weirdos'

• 2007 - THE USED - 'Lies for the Liars'

• 2009 - IRON MAIDEN - 'Flight 666'

• 2009 - IQ - 'Frequency'

• 2009 - PRIMAL FEAR - '16.6 (Before the Devil Knows You're Dead)'

• 2012 - JOE BONAMASSA - 'Driving Towards the Daylight'

• 2012 - SIX FEET UNDER - 'Undead'

• 2012 - JOHN MAYER - 'Born and Raised'

• 2012 - MOENIA - 'FM'

• 2020 - THE 1975 - 'Notes on a Conditional Form'

• 2020 - BADLY DRAWN BOY - 'Banana Skin Shoes

• 2020 - CARLOS VIVES - 'Cumbiana'


LP 1967: ‘HEADQUARTERS’ (The Monkees)
El 22 de mayo de 1967 se publicó en EEUU 'Headquarters', el tercer álbum del grupo The Monkees y el primero con varios temas compuestos e interpretados por los cuatro miembros del grupo en lugar de utilizar músicos de sesión o autores profesionales.
HISTORIA COMPLETA EN: 

LP 1972: ‘EXILE ON MAIN ST’ (Rolling Stones)
El 22 de mayo de 1972 se publicó el doble álbum de los Rolling Stones, 'Exile on Main St.', trabajo que, aunque fue recibido con críticas diversas, entre las que no faltaron las negativas que tacharon el álbum de autoindulgente y pésimamente producido, ha llegado a ser considerado con el tiempo la mejor obra de los Stones. Un disco que a la primera escucha puede resultar desorganizado y confuso, pero cada revisión te descubre sonidos y detalles nuevos. Aún así sigue contando con enconados detractores como Keith Moerer de la revista 'Harp' que escribió en 2008: "De seguro has oído, leído y dicho: Exile on Main Street es uno de los diez mejores álbumes de rock de todos los tiempos, es el mejor álbum doble que se ha hecho, es el momento cumbre de los Rolling Stones, su gran obra maestra. Sólo hay un problema con estas afirmaciones: Todas son absolutamente erróneas... Exile on Main Street cuenta con un puñado de algunos clásicos de los Stones - 'Rocks off', 'Happy' y 'Tumblin’ dice' — y muchos grandes sonidos. Pero también con un relleno demasiado horroroso (y peor) para cualquier álbum que clama ser el mejor de todos los tiempos...No voy a recurrir al cliché de que Exile on Main Street es tan buen álbum doble que se debió haber hecho un álbum sencillo, porque eso tampoco es cierto. Es un gran EP de seis canciones con un disco extra de excelentes demos que deberían enriquecerse y mezclarse mejor. Sin embargo, a treinta años de distancia de su lanzamiento, ha reunido tanto impulso crítico que es citado como lo mejor de la banda con muy pocos argumentos".
Se grabó en la mansión que Keith Richards adquirió en la costa mediterránea francesa, después de que la banda decidiera marcharse de Inglaterra debido al acoso que sufrían del fisco británico. Keith también adquirió una lancha en la que el grupo se desplazaba bordeando la costa monegasca hasta Italia, donde solían desayunar. Recorrían con tanta frecuencia esa ruta que comenzaron a llamarla 'Main St' (Calle principal). De ahí surgió el título haciendo mención también al 'exilio' que sufrían huyendo del fisco británico. Debutó en el número uno de las listas en Estados Unidos y el Reino Unido y se convirtió en un gran éxito comercial. Hasta la fecha ha vendido más de un millón de copias solo en los Estados Unidos. De él se extrajeron los sencillos  'Tumbling dice' y 'Happy'. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario