28 junio 2024

Discos publicados un 28 de Junio

 


• 1963 - MARTHA REEVES AND THE VANDELLAS - 'Come and Get These Memories'

• 1968 - PINK FLOYD - 'A Saucerful of Secrets'

• 1974 - JAMES BROWN - 'Hell'

• 1980 - THE SOFT BOYS - ‘Underwater Moonlight'

• 1982 - JON LORD - 'Before I Forget'

• 1982 - ROBERT PLANT - 'Pictures at Eleven'

• 1985 - AC/DC - 'Fly on the Wall'

• 1988 - AMY GRANT - 'Lead Me On'

• 1988 - STRYPER - 'In God We Trust'

• 1988 - DEEP PURPLE - 'Nobody's Perfect'

• 1988 - GEORGE BENSON - 'Twice the Love'

• 1989 - BOOGIE DOWN PRODUCTIONS - 'Ghetto Music: The Blueprint of Hip Hop' (USA)

• 1989 - HOODOO GURUS - 'Magnum Cum Louder' (AUS)

• 1990 - AZTEC CAMERA - 'Stray' (UK)

• 1993 - OZZY OSBOURNE - 'Live & Loud'

• 1994 - KYUSS - 'Welcome to Sky Valley'

• 1999 - GUSTAVO CERATI - 'Bocanada'

• 2000 - PAUL GILBERT - 'Alligator Farm' (JAP)

• 2004 - NEUROSIS - 'The Eye of Every Storm'

• 2005 - GEORGE STRAIT - 'Somewhere Down in Texas'

• 2005 - CLAP YOUR HANDS SAY YEAH - 'Clap Your Hands Say Yeah' (USA)

• 2005 - DEVILDRIVER - 'The Fury of Our Maker's Hand'


• 2010 - KULA SHAKER - 'Pilgrims Progress'

• 2010 - SCISSOR SISTERS - 'Night Work'

• 2011 - GILLIAN WELCH - 'The Harrow and the Harvest'

• 2011 - LIMP BIZKIT - 'Gold Cobra'

• 2011 - BILLY RAY CYRUS - 'I'm American'

• 2011 - THE OUTFIELD - 'Replay'

• 2011 - TAKING BACK SUNDAY - 'Taking Back Sunday'

• 2013 - SIRENIA - 'Perils of the Deep Blue' (EUR)

• 2013 - EDITORS - 'The Weight of Your Love'

• 2019 - THE BLACK KEYS - 'Let's Rock'


LP 1968: ‘A SAUCERFUL OF SECRETS’ (Pink Floyd)
El 28 de junio de 1968 se publicó en el Reino Unido ‘A Saucerful of Secrets’ el segundo álbum de la banda Pink Floyd, grabado entre octubre 1967 y abril de 1968 en los estudios Abbey Road bajo producción de Norman Smith. De menor repercusión que su álbum debut, alcanzó el puesto nº9 en las listas inglesas y en Estados Unidos sigue siendo el único disco de la discografía de Pink Floyd que no logró entrar en listas. Para entonces, Syd Barrett había dado suficientes muestras de su deterioro mental y un compañero suyo de colegio, el guitarrista David Gilmour fue contratado para suplirle en las actuaciones en directo. Syd intervino aún en un par de temas como ‘Remember a day’ en el que toca la slide guitar y firmó y cantó ‘Jugband Blues’. Aunque en un principio pretendían continuar los cinco, las desapariciones repentinas y los ‘viajes’ de LSD de Syd motivaron que el 6 de abril de 1968 se anunciara oficialmente el abandono de Barrett. ‘A Saucerful of Secrets’ marcó una transición en la música de la banda pasando de las relativamente cortas composiciones de Barrett a las más extensas piezas de sonidos espaciales y etéreos con largos pasajes instrumentales que serían la marca de la casa de los Pink Floyd. 

Fallecidos un 28 de Junio

Red Nichols - José Iturbi - Harry Mills

 • JAN JOSEF IGNÁC BRENTNER (1689-1742), compositor checo del Barroco nacido en Dobrany. 

• ANTOINE FORQUERAY (1672-1745), compositor francés e intérprete de viola de gamba nacido en París. Junto a Marin Marais, fue considerado por sus contemporáneos el mayor virtuoso de la viola de gamba. Su capacidad para la improvisación era notable. Se decía que interpretaba como un demonio, a diferencia de Marais, que lo hacía como un ángel. 

• JOHANN CHRISTOPH VOGEL (1759-1788), compositor alemán nacido en Nuremberg, cuyas óperas 'La toison d'or' y 'Démophon' recibieron elogios de Gluck y Salieri

• JOSÉ INZENGA (1828-1891), compositor español nacido en Madrid. Fue autor de zarzuelas entre las que destacan ‘El campamento’, ‘Por seguir a una mujer’, ‘Si yo fuera rey’, ‘El confitero de Madrid’, ‘La roca negra’ y ‘Una guerra en familia’. 

• DAN EMMETT (1815-1904), compositor estadounidense de ascendencia irlandesa nacido en Mount Vernon, Ohio. En 1843 en Nueva York, ayudó a organizar a los Virginia Minstrels, una de las primeras compañías de juglaría. Se le considera como el autor de ‘Dixie’ (1859), una canción que se convirtió en el himno nacional extraoficial de la Confederación. Otras de sus composiciones fueron ‘Old Dan Tucker’ y ‘Blue tail fly’. 

• GUSTAVE HUBERTI (1843-1910), compositor flamenco nacido en Bruselas. 

• H. BALFOUR GARDINER (1877-1950), músico y compositor británico nacido en Kensington, autor de ‘Evening  hymn’, un clásico de las iglesias anglicanas. También compuso piezas orquestales como ‘Overture to a Comedy’ y ‘A Berkshire Idyll’. 

• GÖTA LJUNGBERG (1893-1955), soprano sueca nacida en Sundsvall. 

• EDE POLDINI (18691957), compositor húngaro nacido en Pest. Famoso en Hungría por sus óperas, adquirió fama internacional cuando Fritz Kreisler transcribió para violín su pieza para piano ‘La poupée valsante’. 

• RED NICHOLS (1905-1965), cornetista y trompetista estadounidense de jazz nacido en Ogden, Utah, uno de los más importantes representantes del jazz de Chicago de los años 20. Muy influenciado por Bix Beiderbecke, con el que se le confundía a menudo, era de hecho, el único cornetista a su altura. Grabó con varias formaciones bajo distintos nombres, el más habitual, Red Nichols & his Five Pennies.  

• PAUL DESSAU (1894-1979), compositor y director de orquesta alemán nacido en Hamburgo. Fue autor de óperas, bandas sonoras, cantantas y canciones ligadas a textos de temas políticos y sociales en el teatro dialéctico de Bertolt Brecht y en Alemania Oriental donde fue condecorado en 1969 con la orden Karl Marx

• EDGAR HAYES (1904-1979), pianista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Lexington, Kentucky. Fue el primero en grabar el tema ‘In the mood’ en 1938 y su grabación más popular fue una versión de ‘Stardust’. 

• JOSÉ ITURBI (1895-1980), pianista y director de orquesta español de origen vasco nacido en Valencia. Apareció en varios films de Hollywood de los años cuarenta interpretándose a sí mismo y sus conciertos y recitales por todo el mundo eran recibidos con gran entusiasmo. Dirigió la Filarmónica de Rochester entre 1936 y 1944 y a finales de la década fue requerido en su ciudad natal para dirigir la Orquesta Municipal de Valencia. La colaboración del maestro fue decisiva en la confirmación de esta agrupación como una de las más importantes orquestas sinfónicas del panorama musical español e internacional. 

• YOSHIRO IRINO (1921-1980), compositor japonés nacido en Vladivostok, Rusia. Fue el primero en su país en adoptar la técnica dodecafónica. 

• PETER KREUDER (1905-1881), compositor y líde de banda germano-austriaco nacido en Aachen. Fue autor de más de 150 bandas sonoras entre los años 30 y 40, así como canciones cantadas en su día por artistas como Zarah Leander y Marika Rökk. También compuso operetas, dos óperas y un concierto para piano. 

• FLOYD 'CANDY' JOHNSON (1922-1981), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Madison, Illinois. Trabajó entre otros en las orquestas de Count Basie y Duke Ellington y con músicos como Milt Bruckner, Arnett Cobb y Roy Eldridge. 

• HARRY MILLS (1913-1982), cantante estadounidense nacido en Piuquá, Ohio uno de los componentes del cuarteto vocal de hermanos The Mills Brothers. A través de su padre, John Mills, Sr., los chicos entraron pronto en contacto con la música popular, ya que John era miembro de los Four Kings of Harmony, otro grupo vocal.

• GEORGE MATTHEWS (1912-1982), trombonista estadounidense de jazz nacido en Dominica, Indias Occidentales. Trabajó en los años 30 con Willie Bryant, Louis Armstrong, Chick Webb y Ella Fitzgerald. Tras la guerra tocó con Count Basie, Erskine Hawkins y grabó con Dizzy Gillespie y Dicky Wells

• MISCHA SPOLIANSKY (1898-1985), pianista y compositor británico de origen ruso nacido en Bialystok. que pasó gran parte de su carrera en el Reino Unido. Entre los años 20 y 30 fue autor en Berlín de numerosas revistas y canciones como ‘Das lila Lied’, considerada el primer himno homosexual y el hit internacional ‘Heute Nacht oder nie’. Tras la toma del poder por los nazis emigró a Inglaterra donde adoptó la nacionalidad y compuso bandas sonoras. 

Alfredo Sadel - Howard Roberts - Scotty Moore

• ALFREDO SADEL (1930-1989), cantante, compositor y músico popular venezolano nacido en Caracas. Considerado por muchos como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, recibió el apodo de ‘El Tenor favorito de Venezuela’. 

• HOWARD ROBERTS (1929-1992), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Phoenix, Arizona. Participó en grabaciones de bandas sonoras como ‘The twilight zone’, ‘Los Munsters’ y ‘Mi bella genio’. En los estudios trabajó con Georgie Auld, Peggy Lee, Eddie Cochran, Bobby Day, Jody Reynolds, Shelley Fabares, Dean Martin, The Monkees, Roy Clark, Chet Atkins y The Electric Prunes. A comienzos de los años sesenta Howard publicó ‘Color Him Funky’ y ‘H.R. is a Dirty Player’, sus dos primeros álbumes tras firmar con Capitol Records

• VITYA VRONSKY (1909-1992), pianista rusa nacida en Yevpatoria, Crimea, que formó con su marido Victor Babin uno de los dúos de piano más célebres del siglo XX. En los años 40 se instalaron en Estados Unidos y a partir de 1961 fue profesora de piano en el Cleveland Institute of Music

• GG ALLIN (1956-1993), cantante punk estadounidense nacido en Lancaster, New Hampshire.  conocido por sus notorias actuaciones en directo, que frecuentemente consistían en actos agresivos y desafiantes, tales como defecar y orinar en el escenario, coprofagia, cantar desnudo, autoflagelación, y atacar a los miembros del público. Aunque tenía fanáticos muy devotos, la música de GG Allin estaba normalmente muy mal grabada y producida, y recibió malas opiniones de los críticos. Sin embargo, su estatus como figura de culto es tanta que un variado número de artistas connotados han versionado sus canciones. Murió de una sobredosis accidental de heroína a los 36 años. 

• BORIS CHRISTOFF (1914-1993), bajo de ópera búlgaro nacido en Plovdiv, uno de los grandes bajos del siglo XX pertenecientes a la tradición eslava. 

• ULRIK NEUMANN (1918-1994), músico y actor danés nacido en Copenhague. Además de su carrera en el cine fue guitarrista en el trío Swe-Danes con la cantante sueca Alice Babs y el violinista Svend Asmussen

• PETRI WALLI (1969-1995), guitarrista, cantante y productor finlandés fundador en 1987 de la banda de rock psicodélico Kingston Wall. Tras grabar tres álbumes, en 1994 disolvió la banda. 

• GRACE BRIM (1923-1999), armonicista y cantante estadounidense de blues nacida en Biscoe, Arkansas. 

• EMIL COSSETTO (1918-2006), compositor y director de orquesta croata nacido en Trieste y educado en Zagreb. 

• RONNIE MATTHEWS (1935-2008), pianista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó entre otros con Max Roach, Freddie Hubbard, Roy Haynes, Louis Hayes, Woody Shaw, Sonny Stitt, los Jazz Messengers de Art Blakey y el cuarteto de Johnny Griffin. Publicó 154 álbumes como líder. 

• TOM WILKES (1939-2009), fotógrafo, ilustrador y diseñador gráfico estadounidense nacido en Long Beach, California, autor de más de 150 portadas de discos históricos como ‘Bangla Desh’, ‘All Things Must Pass’ (George Harrison), ‘Beggar’s Banquet’ (Rolling Stones), ‘Pearl’ (Janis Joplin), ‘Harvest’ (N.Young) y los recopilatorios ‘The Beatles 1962-1966’ y ‘The Beatles 1967-1970’. Fue director artístico en 1967 del Monterey International Pop Festival. 

• TERRY BLACK (1949-2009), cantante pop canadiense nacido en Vancouver.  Siendo adolescente logró varios éxitos en Canada con temas como ‘Unless you care’ (1964), ‘Only sixteen’ (1965) y ‘Baby’s gone’ (1966) y en 1969 participó en el estreno en Toronto de ‘Hair!’. Se casó con Laurel Ward, integrante del cast y actuó con ella como Black & Ward hasta los años 80. 

• JOYA SHERRILL (1924-2010), cantante estadounidense de jazz nacida en Bayonne, Nueva Jersey. Trabajó a menudo con Duke Ellington que la consideraba una de sus cantantes favoritas. En los años 70 presentó programas infantiles en TV. 

• BENTON FLIPPEN (1920-2011), violinista old-time estadounidense nacido en Mount Airy, Carolina del Norte. Tocó con los Cramp Creek Boys y los Smokey Valley Boys

• ANGÉLICO VIEIRA (1982-2011), cantante y actor portugués nacido en Lisboa. Fue miembro de la boy band D’ZRT. El día de la publicación de su segundo álbum como solista ‘Eu Acredito’ sufrió un accidente de automóvil de cuyas consecuencias falleció a los 29 años. 

• SILVI VRAIT (1951-2013), cantante y profesora estonia de pop y jazz nacida en Kehra. Participó en bandas del país como Suuk y Fix y en el Festival de Eurovisión de 1994. 

• SEYMOUR BARAB (1921-2014), compositor, organista, violonchelista y pianista estadounidense nacido en Chicago, autor de óperas, canciones y música de cámara e instrumental. Fue miembro de la Philip Glass Ensemble

• SCOTTY MOORE (1931-2016), guitarrista estadounidense nacido en en Gadsden (Tennessee) que acompañó a Elvis en la mayoría de sus éxitos y está considerado como pionero de la figura del guitarrista solista. 

• PHIL COHRAN (1927-2017), trompetista estadounidense de jazz nacido en Oxford, Mississippi, conocido por tocar en la Sun Ra Orkestra entre 1959 y 1961. Fue miembro fundador de la Association for the Advancement of Creative Musicians (AACM) y grabó seis álbumes como líder. 

• GARY DE CARLO (1942-2017), músico y cantante estadounidense, coautor e intérprete como miembro del grupo Steam del hit ‘Na na hey hey kiss him goodbye’ en 1969. 

• BURTON GREENE (1937-2021), pianista estadounidense de free jazz nacido en Chicago. En los años 80 se instaló en Países Bajos donde tocó con Paul Stocker en cuarteto. Exploró múltiples géneros como el jazz de vanguardia y la tradición Klezmer

• KENNETH RIEGEL (1938-2023), tenor lírico estadounidense nacido en Womelsdorf, Pennsylvania. 

© 2011-2024 efemérides musicales

David Lanz


Hoy cumple 74 años el pianista y compositor David Lanz, nacido en Seattle, (Washington). Músico de sesión desde 1970 y director musical de la banda local The Sweep, al final de la década comenzó a tocar en solitario interpretando sus propias composiciones en un piano bar de Seattle. Aquí comenzó a incluir temas blues y jazz en su repertorio y en 1983 sorprendió con su primer disco, 'Heartsounds', publicado por el sello Narada, demostrando un talento inusual componiendo piezas de un nuevo género musical surgido unos años antes, denominado 'new age'.

En 1988 publicó su obra más conocida, 'Cristofori's Dream', que fue disco de platino y nº1 durante 27 semanas en la recién estrenada lista 'new age' de Billboard. Desde entonces ha publicado cerca de una treintena de álbumes como 'Bridge of Dreams'  (1993) con el guitarrista eléctrico Paul Speer'Convergence' (1996) con David Arkenstone, 'East of the Moon' (2000) y 'Painting the Sun' (2008).

Lanz, Stroutsos y Gray
En 2011 publicó 'Liverpool, Re-Imagining the Beatles', un homenaje a los Beatles con la ayuda -unas semanas antes de morir- de Larry Knechtel al Hammond, Walter Gray al cello y Gary Stroutsos a la flauta Xiao. En 'Here Comes the Sun', siguió ofreciendo sus particulares versiones de los éxitos del cuarteto de Liverpool y en 2013 publicó 'Movements of the Heart'. Tras dos recopilaciones de clásicos navideños con Kristin Amarie aparecidas en 2014 y 2015, y los CDs 'Norwegian Rain' en 2016 y 'French Impressions' en 2017, sus entregas más recientes fueron 'Water Sign' en 2020, 'Lettere D'amore - Letters of Love' en 2022 y 'Valentine Hill' en 2024, los dos últimos con Kristin Amarie.