24 mayo 2024

Fallecidos un 24 de Mayo

Claudia Muzio - Rosita Renard - Elmore James

• JOSEPH UMSTATT (1711-1762), compositor austriaco nacido en Viena, autor de numerosas piezas para clavicémbalo, además de música religiosa, conciertos, sinfonías y música de cámara. 

• JAN ZACH (1699-1773), violinista, organista y compositor checo nacido en Celákovice, Bohemia. 

• FRIEDRICH FESCA (1789-1826), violinista y compositor clásico alemán nacido en Magdeburgo. Fue autor de cuartetos, quintetos, sinfonías, canciones, salmos, potpurris, oberturas y una ópera: ‘Oluar & Leila’. 

• BENJAMIN CARR (1768-1831), compositor, profesor y editor musical estadounidense nacido en Londres. En 1794 publicó la ‘Federal Overture’ en la que incluyó melodías populares como ‘Yankee Doodle’, la ‘President’s march’ y ‘Oh dear, what can the matter be?’. 

• VICTOR DOLIDZE (1890-1933), compositor georgiano soviético nacido en Jutaisi, autor de varias óperas, incluyendo la primera ópera cómica en georgiano, Keto y Kote. 

• CLAUDIA MUZIO (1889-1936), soprano italiana nacida en Pavia. Una de las máximas divas de su época, fue llamada La Divina Claudia. Sus recordadas interpretaciones de La Traviata de Verdi, Norma de Bellini y Tosca de Puccini la señalan como una de las antecesoras directas de Maria Callas

• ALFRED KASTNER (1870-1948), arpista y compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. 

• ROSITA RENARD (1894-1949), pianista clásica y profesora chilena nacida en Santiago de Chile, conocida internacionalmente por sus colaboraciones con el director de orquesta austriaco Erich Kleiber

• SARA MARTIN (1884-1955), cantante estadounidense de blues nacida en Louisville, Kentucky. Considerada una de las ‘classic blues singers’ fue una de las más populares de su época y una de las más grabadas. Trabajó con Fats Waller, Clarence Williams, King Oliver y Sylvester Weaver

• CLOE ELMO (1910-1962), contralto italiana nacida en Lecce. Cantó papeles de Wagner en italiano y grabó canciones de Brahms y Strauss (también en italiano). 

• ELMORE JAMES (1918-1963), guitarrista estadounidense de blues, llamado el 'rey de la slide guitar'. Autor de una considerable cantidad de clásicos del blues, muchas de esa piezas fueron posteriormente versionadas por grandes del rock y del blues: 'Dust my broom' (Fleetwood Mac), 'Bleeding Heart' (Jimi Hendrix), 'Rollin´n´tumblin' (Canned Heat y Eric Clapton).  

• DENZIL BEST (1917-1965), baterista y percusionista estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Trabajó con Ben Webster, Coleman Hawkins, Illinois Jacquet y Chubby Jackson. En 1948 fue miembro fundador del cuarteto de George Shearing en el que  permaneció hasta 1952. Posteriormente tocó con Artie Shaw, Erroll Garner, Nina Simone, Billie Holilday y Tyree Glenn. Murió con 48 años en mayo de 1965 tras sufrir una caída por la escaleras del metro de Nueva York. 

• BERNARD ROGERS (1893-1968), compositor estadounidense nacido en Nueva York. Estudió con Arthur Farwell, Ernest Bloch, Percy Goetschius y Nadia Boulanger. Compuso cinco óperas, cinco sinfonías, obras para orquesta, música de cámara, tres cantatas, música coral y Lieder

• CLIFF JACKSON (1902-1970), pianista estadounidense de jazz nacido en Culpeper, Virginia. Comenzó tocando en 1924 con los Musical Aces de Lionel Howard y en los años treinta lideró su propia banda, los Krazy Kats y tocó como solista en los clubs de Nueva York. Acompañó a cantantes como  Viola McCoy, Lena Wilson, Sarah Martin y Clara Smith y grabó sesiones con Bob Fuller, Elmer Snowden, Sidney Bechet, Eddie Condon, Garvin Bushell, J.C. Higginbotham y Joe Thomas entre otros. 

• SID PHILLIPS (1907-1973), clarinetista, arreglista y director de banda de jazz británico nacido en Londres. Grabó discos con su nombre desde 1928 y desde 1949 lideró una banda de Dixieland jazz por la que pasaron músicos como George Shearing, Colin Bailey, Tommy Whittle y Kenny Ball. 

Duke Ellington - Gene Clark - Jimmy McGriff

• DUKE ELLINGTON (1899-1974), pianista y compositor de jazz estadounidense nacido en Washington D.C. En el momento de su muerte estaba considerado sin discusión uno de los mejores músicos y compositores de todos los tiempos y había recibido entre otros honores la Legión de Honor del Gobierno francés y en EEUU la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil americano. Tras sus 50 años de carrera había realizado más de 20.000 actuaciones. El 'Duque' murió a los 75 años y a su funeral acudieron más de 12.000 personas. 

• ERNEST BULLOCK (1890-1979), organista, compositor y profesor inglés nacido en Wigan, Lancashire, autor de himnos y motetes, entre otras obras religiosas. 

• JOE DARENSBOURG (1906-1985), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Baton Rouge, Louisiana. Trabajó entre otros con Buddy Petit, Jelly Roll Morton, Charlie Creath, Fate Marable, Andy Kirk, Johnny Wittwer, Kid Ory, Wingy Manone, Joe Liggins y Louis Armstrong

• STEVE MCCALL (1933-1989), baterista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Tocó en los años sesenta con músicos hard bop y free jazz como Anthony Braxton, Leroy Jenkins, Joseph Jarman, Roscoe Mitchell, Fred Anderson y Wadada Leo Smith. Posteriormente trabajó entre otros con Dexter Gordon y Gene Ammons y en un trío avant garde llamado Air formado con Henry Threadgill y Fred Hopkins

• GENE CLARK (1944-1991), cantante, guitarrista y compositor estadounidense nacido en Tipton, Missouri, uno de los más importantes innovadores del folk-rock de mitad de los años sesenta. Fue el fundador de los Byrds junto a Jim McGuinn, siendo el compositor principal de sus primeros trabajos. Aunque sus obras fuera de los Byrds no tuvieron el mismo éxito comercial, fueron determinantes en el desarrollo del country rock. Sin embargo, su miedo a volar -lo que le impedía realizar giras importantes- y años de abuso de drogas y alcohol fueron un obstáculo para que su carrera obtuviera la recompensa merecida. 

• MICK PYNE (1940-1995), pianista, trompetista, saxofonista y arreglista británico de jazz nacido en Bridlington. En los años sesenta acompañó a músicos americanos como Stan Getz, Hank Mobley, Joe Williams, Roland Kirk, Dexter Gordon y Lee Konitz. Posteriormente trabajó con Ronnie Scott, Georgie Fame y Charlie Watts y acompañó a Adelaide Hall. Grabó varios álbumes con su nombre. 

• JACOB DRUCKMAN (1928-1996), compositor y pedagogo musical estadounidense nacido en Filadelfia. Trabajó extensamente con música electrónica y en 1972 obtuvo el Pulitzer por su primera gran obra orquestal ‘Windows’. 

• JOE JARAMILLO (1948-2000), cantante estadounidense, miembro de la banda Cannibal & the Headhunters, conocidos por su hit de 1965 ‘Land of the thousand dances’. 

• TONY BONO (1964-2002), bajista metal estadounidense, miembro de las bandas Metal Disciple (1983/84), Cerebral Hemorrhage (1986/i87) y Wiplash (1985-1990, 1998-1999). Con esta última grabó cuatro álbumes. 

• EDWARD BOGUSLAWSKI (1940-2003), compositor polaco nacido en Chorzów. 

• JOHN R.T. DAVIES (1927-2004), trombonista, trompetista y saxofonista británico de jazz, miembro de la banda de jazz revival The Temperance Seven. Fue además un afamado ingeniero de grabación considerado en su día el mejor especialista mundial en la restauración de grabaciones antiguas de jazz

• BUDDY CHILDERS (1926-2007), trompetista estadounidense de jazz que saltó a la fama en 1942 cuando con 16 años fue contratado por Stan Kenton para su banda. Más tarde trabajaría con Tommy Dorsey, Woody Herman, Les Brown, Charlie Barnet y Dan Terry, entre otros, además de liderar sus propios combos. 

• JIMMY MCGRIFF (1936-2008), organista de blues y soul-jazz estadounidense nacido en Germantown, Pennsylvania. Con su Hammond desarrolló un estilo muy personal y durante su carrera acompañó a Jimmy Smith, Junior Parker, Buddy Rich y Carmen McRae

Sonny Okosun - Jay Bennett - Pepe Ndombe

• SONNY OKOSUN (1947-2008), músico y cantautor nigeriano muy popular en los años 70 y 80. Su tema más conocido fue ‘Fire in Soweto’ en 1977. 

• JAY BENNETT (1963-2009), guitarrista, multi instrumentista, productor y cantautor estadounidense nacido en Rolling Meadows, Illinois, conocido por su trabajo en la banda Wilco entre los años 1995 y 2001. Posteriormente publicó cinco álbumes en solitario. 

• PAUL GRAY (1972-2010), músico estadounidense nacido en Los Angeles, miembro fundador y bajista de la banda metal Slipknot

• STELLA NOVA (1960-2010), guitarrista y cantante punk transexual británico nacido/a en Londres como Stephen Charles New. Trabajó con Glen Matlock en la banda Rich Kids y en el año 2000 adoptó el nombre Stella Nova y formó el grupo Beastellabeast

• ANNELIESE ROTHENBERGER (1924-2010), soprano alemana de relevancia internacional nacida en Mannheim. Sus más famosas interpretaciones fueron los papeles de Konstanze en Die Entführung aus dem Serail, Fiordiligi en Così fan tutte, Zdenka en Arabella, Marie en Wozzeck, y Violetta en La traviata. Fue una importante liederista y participó en obras contemporáneas. 

• PETR MUK (1965-2010), músico y compositor pop checo muy popular en la República Checa y en Eslovaquia. Fue miembro de las bandas Océan (1985-93) y Shalom (1992-96) y desde 1997 publicó cerca de una decena de álbumes en solitario. 

• MARK MCCONNELL (1961-2012), baterista estadounidense miembro de Sebastian Bach entre los años 1997 y 2005 y posteriormente de Blackfoot y Southern Rock Allstars

• PEPE NDOMBE (1944-2012), cantante y compositor congoleño de soukous, género musical originado en los años 30 en el antiguo Congo belga y francés con raíces en la rumba cubana. Fue uno de los numerosos miembros que pasaron por la banda TPOK Jazz

• ED SHAUGHNESSY (1929-2013), baterista estadounidense de jazz. Comenzó su carrera en 1946 con Jack Teagarden. Mas tarde trabajó con George Shearing, Charlie Ventura, Benny Goodman y Tommy Dorsey, antes de instalarse en Nueva York como músico de sesión. En los años 60 grabó con Count Basie y fue, durante 30 años, miembro de la banda del Tonight Show, dirigida por Doc Severinsen. Se le puede oír tocar en más de 500 álbumes. 

Alfonso Santisteban - Jorge Spiteri - Tina Turner

• ALFONSO SANTIESTEBAN (1943-2013), compositor, arreglista, productor y director de orquesta español, nacido en Madrid, autor de la banda sonora de más de 50 películas, además de series de televisión (’La barraca’, ‘Cañas y barro’) y sintonías para programas de TVE como ‘Aplauso’, ‘Bla, bla, bla’, ‘Sobremesa’, Blanco y negro’. 

• HELMUT BRAUNLICH (1929-2013), violinista, compositor y musicólogo germanoestadounidense nacido en Brünn, Moravia. 

LORENE MANN (1937-2013), cantautora country estadounidense nacida en Huntland, Tennessee, conocida por sus duetos con Justin Tubb y Archie Campbell

• MARCUS BELGRAVE (1936-2015), trompetista estadounidense de jazz nacido en Chester, Pennsylvania. Tocó en la banda de Ray Charles y grabó con Martha and the Vandellas. Trabajó entre otros con Geri Allen, Curtis Amy, Hank Crawford, George Gruntz, Joe Henderson, B.B. King, David Murray, David ‘Fathead’ Newman’, ‘McCoy Tyner y Wynton Marsalis y grabó varios álbumes como líder. 

• ADRIÁN NIEVAS (TOTO) (?-2015), músico y cantante argentino, fundador del grupo electro pop Adicta, formado en 1999 en La Plata. Su álbum debut ‘Shh’ (2000) fue proclamado mejor álbum del año por la revista Rolling Stone. Publicaron en total media docena de álbumes. Nievas se suicidó en 2015. 

• ANNE-MARIE NZIÉ (1932-2016), cantante camerunesa nacida en Bibia, Lolodorf, intérprete y pionera del bikutsi, género musical de Camerún. 

• CLAUDIA HELLMAN (1923-2017), contralto alemana nacida en Berlin. 

• CLEMENCIA TORRES (1945-2017), cantante colombiana de balada romántica nacida en Ibagué. En 1974 ocupó el cuarto puesto en el Festival de Benidorm (España) y grabó éxitos como ‘Canción para una esposa triste’, ‘A mi casa tu vendrás’, ‘Juanito Laguna’ y ‘Ahora es el momento’. Murió en Bogotá a los 72 años. 

• PHIL EMMANUEL (1952-2018), guitarrista australiano nacido en Dorrigo, Nueva Gales del Sur. Fue miembro de The Trailblazers y trabajó entre otros con su hermano Tommy Emmanuel, INXS, Jimmy Barnes, John Farnham, Ian Moss y Slim Dusty.  Publicó media docena de álbumes con su nombre. 

• JIMMY COBB (1929-2020), baterista estadounidense de jazz que formó parte de la formación que grabó el mítico álbum de Miles Davis, 'Kind of Blue' (1959). Como músico de sesión ha trabajado con innumerables artistas como Dinah Washington, Billie Holiday, Stan Getz, Kenny Burrell, Wes Montgomery, Nat Adderley y J.J. Johnson, entre muchísimos otros. 

• JORGE SPITERI (1951-2020), músico venezolano nacido en Caracas, uno de los pioneros del rock venezolano junto con su hermano Charlie, fue además de multiinstrumentista, cantante, compositor, arreglista y productor. Fue fundador de las bandas Spiteri, Mañana y Los Buitres

• AL REX (1928-2020), músico estadounidense de country y rock & roll nacido en Jeffersonville, Pennsylvania conocido por su trabajo como bajista en la primera banda de Bill Haley, los Saddlemen y posteriormente en los Comets. Fue uno de los primeros bajistas blancos en emplear la técnica slap con el contrabajo. 

• JOHN DAVIS (1954-2021), cantante estadounidense nacido en Anderson, Carolina del Sur. Fue uno de los verdaderos cantantes tras los éxitos del dúo Milli Vanilli, los cuales tuvieron que devolver el Grammy obtenido al descubrirse que no eran ellos los que cantaban. En 1990 formó con otros vocalistas la banda The Real Milli Vanilli cuyo álbum ‘The Moment of Truth’ apareció en 1991. Murió a los 66 años víctima de Covid-19. 

• GUILLAUME BIDEAU (1978-2022), vocalista metal francés nacido en Évry, Ile-de-France, miembro de las bandas Scarve (1998-2006) y Mnemic (2006-2013). 

• GENNARO CANNACACCIUOLO (1962-2022), actor y cantante italiano de opereta y cabaret nacido en Pozzuoli. 

• TINA TURNER (1939-2023), cantante y actriz estadounidense nacida en Brownsville (Tennessee) cuya carrera abarcó más de cinco décadas y su aportación al rock le valió, entre otros, el título de 'Reina del rock and roll'. Cuando acabó el milenio Tina había logrado 27 Top10 en las listas estadounidenses y más de 180 millones de copias vendidas en el mundo. Su turbulenta vida junto a Ike Turner fue la trama de un film biográfico en 1993 y llena de vigor y energía, a los sesenta años aún mostraba pletórica su eterna juventud y sus increíbles piernas a nuevas audiencias. 

• BIL LEE (1928-2023), contrabajista y compositor estadounidense de jazz nacido en Snow Hill, Alabama. Padre de Spike Lee, compuso la música de muchas de las películas de su hijo, como ‘She's Gotta Have It’ (1986), ‘School Daze’ (1988), ‘Do the Right Thing’ (1989) y ‘Mo' Better Blues’ (1990). 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario