01 junio 2024

Fallecidos un 1 de Junio

Sonny Boy Williamson I - Luis Arcaraz - David Ruffin

• MELCHIOR FRANCK (1580-1639), compositor alemán del Barroco temprano, autror de música para la iglesia protestante, especialmente motetes. 

• JOHANN CASPAR VOGLER (1696-1763), organista y compositor alemán nacido en Hausen, cerca de Anstadt. Fue alumno de Johann Sebastian Bach

• GEORG VIERLING (1820-1901), músico y compositor alemán nacido en Frankenthal, conocido por modernizar la forma del oratorio. 

• GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909), pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo italiano nacido en Capua. Fue un niño prodigio y con solo ocho años interpretaba conciertos como solista al piano. Su fama está también ligada a su empeño en la renovación de la cultura musical italiana; contribuyó notablemente a la difusión en Italia de las obras de Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms, Liszt, Wagner, César Franck, Vincent de Indy, Édouard Lalo y de muchos otros músicos europeos. Su catálogo cuenta un centenar escaso de obras, entre las cuales destaca el oratorio ‘Samuel’, el romántico ciclo para voz y orquesta ‘La canción de los recuerdos’, dos sinfonías, dos conciertos para piano y orquesta, algunas obras de música de cámara y un notable conjunto de música pianística. 

• ERNEST PINGOUD (1887-1942), compositor finlandés nacido en San Petersburgo, alumno de Rubinstein, Glazunov y Rimsky-Korsakov. Su estilo modernista carente de elementos nacionalistas no fue bien acogido en Finlandia. 

• LEO SLEZAK (1873-1946), actor y tenor lírico alemán nacido en Sumperk (hioy, República Checa). En su reperorio cantó los papeles de 66 personajes que incluyeron Otello, Manrico, Lohengrin, Tannhäuser, Guillermo Tell, Radames y un total de 900 representaciones solo en la Wiener Staatsoper donde fue dirigido por Gustav Mahler. Cantó hasta 1934 retirándose luego de I Pagliacci con Clemens Krauss

• SONNY BOY WILLIAMSON I (1914-1948),  armonicista estadounidense de blues nacido en Jackson, Tennessee, que no debe confundirse con el otro armonicista Rice ‘Sonny Boy Williamson II’ Miller. Sonny Boy fue el primero en usar el apodo y fue uno de los bluesmen más populares de su generación ejerciendo una gran influencia en músicos como Junior Wells, Snooky Pryor y Little Walter, así como en Muddy Waters e incluso Jimmie Rodgers. Ejerció tanto de sideman como de líder, grabando principalmente en el legendario sello Bluebird. Su mayor hit, ‘Good morning little schoolgirl’ es uno de los temas más versionados de la época, con grabaciones entre otros de Eric Clapton, Allman Brothers, Grateful Dead, Steppenwolf, Van Morrison, Rod Stewart, Muddy Waters y quizás la más famosa, de los Yardbirds

• JOSÉ VIANNA DA MOTTA (1868-1948), pianista, compositor y profesor portugués nacido en la isla de Säo Tomé, uno de los últimos alumnos de Franz Liszt

• CLARENCE JONES (1889-1949), pianista, arreglista y compositor estadounidense de ragtime y jazz nacido en Wilington, Ohio. Apodado ‘el sultán de la síncopa’ fue muy popular en el Chicago en los años 1910 y 1920.  

• F. MELIUS CHRISTIANSEN (1871-1955), violinista y director coral noruego nacido en Eidsvold. Compuso y arregló más de 250 selecciones musicales y recibió fama internacional como director del Coro St. Olaf, del Colegio St. Olaf in Northfield, Minnesota entre 1903 y 1944. Sus técnicas corales se extendieron por todos los Estados Unidos por los graduados de St. Olaf. 

• LUIS ALCARAZ (1910-1963), compositor, pianista, arreglista, cantante y director de orquesta mexicano, una de las figuras más importantes de la radiodifusora XEW

• BRONISLAW RUTKOWSKI (1898-1964), organista, musicólogo y pedagogo polaco nacido en Komaje. 

• SHELLY LEE ALLEY (1894-1964), violinista, cantante y líder de banda de western swing estadounidense nacido en Colorado County, Texas. Formó los Alley Cats en 1936 con los que grabó varios discos hasta 1946. 

• PAPA JACK LAINE (1873-1966), baterista y contrabajista estadounidense de jazz tradicional nacido en Nueva Orleans el más importante director de banda de su ciudad en los años entre la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial. Sin llegar a grabar un solo disco se convirtió en una de las leyendas del jazz. 

• ETTORE MAZZOLENI (1905-1968), director de orquesta y educador musical canadiense de origen suizo nacido en Bruscio, Ticino. 

• STAN BRENDERS (1904-1969), pianista, compositor, arreglista y director de big band belga nacido en Bruselas, músico pionero del jazz belga. 

• JIMMY MURPHY (1925-1981), guitarrista y cantautor estadounidense de country y rockabilly nacido en Birmingham, Alabama, activo en los años cincuenta. 

• MARC VAUBOURGOIN (1907-1983), compositor francés, ganador del primer Second Grand Prix de Rome en 1930 por su cantata 'Héraklès à Delphes et Actéon'. Dirigió el conservatorio de Nantes y tras la guerra, fue director de la orquesta de la radiodifusión francesa (posteriormente ORTF). 

• NATE NELSON (1932-1984), cantante estadounidense, miembro desde 1954 del grupo vocal The Flamingos, conocidos por hits como  ‘Ill be  home’ y ‘I only have eyes for you’. 

• TITO ÁVILA (1927-1988), músico y compositor colombiano nacido en Magangué. Con su conjunto Los Caribeños grabó clásicos como ‘Antioqueñita’ y ‘Arbolito de Navidad’ y en 1953 el éxito ‘Las golondrinas’. Trabajó en México con Agustín Lara y cantó entre otros con Los Alegres del Vallenato y la Sonora del Caribe

• DAVID RUFFIN (1941-1991), cantante estadounidense de soul y R&B, conocido por haber sido la voz solista del grupo The Temptations entre 1964 y 1968, el periodo llamado de los 'classic five', en temas como 'My girl', 'My baby', 'Ain't too proud to beg', '(I know) I'm losing you' y 'I wish it would rain'. Su carrera de solista posterior, aparte de un par de Top10 en la primera mitad de los 70, no tuvo la menor repercusión. 

Don Grolnick - Rocío Jurado - Manolo Otero

• DON GROLNICK (1947-1996), pianista y compositor pop estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, conocido por su trabajo con artistas como Linda Ronstadt, James Taylor, Steely Dan, David Sanborn, Roberta Flack, Carly Simon, Billy Cobham, Marcus Miller, Bob Mintzer, Dave Holland y Bette Midler. Fue miembro junto con Michael Brecker de las bandas Steps y Dreams

• DAVID MOOK (1936-1996), compositor y arreglista estadounidense activo en los años sesenta para los estudios Hanna Barbera. Fue autor de la música de  las series ‘The Banana Splits’ y ‘Scooby-Doo’. 
 
• VLADIMIR SOLTAN (1953-1997), compositor clásico bielorruso nacido en Baranovichi. 

• GEO DALY (1923-1999), vibrafonisrta y líder de banda de jazz francés nacido en Bois-Colombes. 

• RALPH JONES (1921-2000), baterista estadounidense, miembro de los Comets de Bill Haley desde 1955 hasta 1960. 

• OSKAR CZERWENKA (1924-2000), bajo operístico austriaco nacido en Vöcklabruck. 

• ROCÍO JURADO (1946-2006), cantante y tonadillera española nacida en Chipiona, Cádiz. En 1961 se presentó a un concurso de RNE en Sevilla, que ganó con su versión del tema de Concha Piquer, 'Mañana sale'. Esto la animó a participar en otros certámenes para jóvenes promesas, como, entre otros, un concurso de cante jondo en Jerez. Finalmente, 'la niña de los premios', como llegaron a llamarla, se trasladó a Madrid con su madre, en busca de una oportunidad. 

• TONY THOMPSON (1975-2007), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Waco y criado en Oklahoma City. Se unió en 1990 al grupo Hi-Five y su primer álbum fue superventas y contenía hits como 'I like the way (The kissing game)', 'I can't wait another minute' y 'Just another girlfriend'. En 1995 continuó en solitario y debutó con el álbum 'Sexsational', además de formar su propio sello discográfico 'N'Depth'. En 2005 reunió a los Hi-Five para la grabación de 'The Return'. Murió con 31 años víctima de la inhalación del freon de un aparato de aire acondicionado. 

• SILVIO BARBATO (1959-2009), director de orquesta y compositor brasileño de origen italiano nacido en Candelas. Murió en el vuelo 447 que cayó al océano Atlántico en junio de 2009. 

• MANOLO OTERO (1942-2011), cantante y actor español nacido en Madrid, cuyo primer álbum ‘Todo el tiempo del mundo’ lo lanzó a la fama en 1974 convirtiéndole en uno de los cantantes románticos más populares en Latinoamérica entre los años setenta y ochenta con temas como ‘Más no más’, ‘Vuelvo a ti’, ‘Bella mujer’, ‘Champagne’ y '¿Qué puedo hacer para olvidarte?'. 

• FARUQ Z. BEY (1942-2012), saxofonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Detroit, Michigan. En 1972 formó Griot Galaxy, un combo de jazz de vanguardia con éxito en Europa, que se mantuvo hasta los años 80. Posteriormente trabajó entre otros con Speakin in Tongues y los Northwood Improvisers

• PAUL OLEFSKY (1926-2013), violonchelista estadounidense. Fue miembro de las orquestas sinfónicas de Philadelphia y Detroit. 

• MIEL COOLS (1932-2013), guitarrista y cantautor belga nacido en Herck-la-Ville. Fue uno de los pioneros del género cabaret y entre sus canciones más famosas se encuentran ‘Boer bavo’,  ‘De troubadours’ y ‘De soldaat’. 

• RICHARD RAINES (1965-2013), guitarrista country estadounidense, miembro fundador de la banda Perfect Stranger, formada en 1986 en Carthage, Texas. 

• JANIE THOMPSON (1921-2013), pianista, compositora y profesora estadounidense nacida en Malta, Idaho. 

Eddy Clearwater - Leroy Williams - Cynthia Weil

• STEVE BECKER (1952-2014), baterista estadounidense, miembro en los años ochenta de la banda Southside Johnny & the Asbury Jukes

• VICTOR AGNELLO (1964-2014), baterista estadounidense, miembro fundador de la banda de trash metal Lääz Rockit formada en 1982 en San Francisco. 

• JEAN RITCHIE (1922-2015), cantautora folk estadounidense e intérprete del dulcimer de los Apalaches nacida en Viper, Kentucky. 

• KIRIL POVROSKY (1962-2015), músico y compositor belga de origen ruso nacido en Moscú. Fue autor de la banda sonora de la serie de videojuegos Divinity. También tocó con las bandas metal rusas Aria y Master

• AN JUN CAN (1983-2015), actor y cantante taiwanés nacido en Tainan, miembro del cuarteto vocal Comic Boyz con los que grabó tres álbumes. Posteriormente trabajó como actor y presentador de TV.  

• VLADIMIR FURDUJ (1945-2015), baterista serbio nacido en Nueva York. Estudió en la Academia de Jazz en Barne, Suiza y en 1963 fundó su primera banda Elipse. En 1968 fue miembro fundador del grupo rock Korni Grupa, la primera banda yugoslava en obtener reconocimiento internacional. Dejó la formación en 1974 y en 1985 grabó un álbum en solitario ‘Furda’. Posteriormente compuso jingles y música para el cine. 

• EDDY CLEARWATER (1935-2018), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Macon, Mississippi. Tuvo gran actividad en los años 60 y 70 y fue uno de los primeros músicos de blues que actuaron en las universidades de la zona norte de Chicago. Realizó varias giras europeas y fue apodado ‘The Chief’ por lo que consecuentemente, Eddy lucía en ocasiones un tocado de plumas indígena. 

• SINAN SKIC (1956-2018), cantante serbio de pop-folk nacido en Loznica, Grabó hasta 2008 28 álbumes. 

• MYROSLAV SKORYK (1938-2020), pianista, compositor, director de orquesta y profesor ucraniano nacido en Lviv. 

• JOEY IMAGE (1957-2020), baterista punk estadounidense nacido en Weehawken, New Jersey, miembro de los Misfits entre 1978 y 1979. Trabajó también con los Psycho Daisies, los Strap-Ons y los Undead

• LEROY WILLIAMS (1937-2022), baterista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Tocó en los años 60 con la cantante Judy Roberts y posteriormente, en Nueva York trabajó con Booker Ervin, Sonny Rollins, Archie Shepp y Clifford Jordan. En los 70 tocó con Hank Mobley, Wilbur Ware,Thelonious Monk, Yusef Lateef, Ray Bryant, Charles McPherson, Stan Getz, Andrew Hill, Sonny Stitt, Junior Cook, Al Cohn, Buddy Tate y Bob Wilber

• ROY TAYLOR (1958-2022), cantante irlandés, miembro de la banda Jump the Gun, con la que participó en 1988 en el Festival de Eurovisión. 

• CYNTHIA WEIL (1940-2023), letrista y compositora estadounidense nacida en Nueva York, una de las autoras de canciones del Brill Building en los años 60 junto con Carole King, Neil Sedaka, Gerry Goffin, Ellie Greenwich y Barry Mann. Cynthia se casó con este último y juntos compusieron un buen puñado de temas que serían hits en voces de artistas como Elvis Presley, Righteous Brothers, The Animals, Ronettes, Drifters, George Benson, Paul Revere & Raiders, Eydie Gormé y Monkees, entre muchos otros. 

• PEDRO MESSONE (1934-2023), actor y músico folk chileno nacido en Temuco. Inició su carrera musical con el grupo Los Cuatro Cuartos y en 1964 dejó la banda y fundó Los de Las Condes con los que logró el éxito ‘El corralero’. En 1966 continuó en solitario y hasta 2007 grabó una docena de álbumes.  

• LAMAR MORRIS (1938-2023), cantautor country estadounidense nacido en Andalusia, Alabama. Grabó discos en la MGM entre 1966 y 1973 logrando un hit con ‘If you love me’ en 1971. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario