10 junio 2024

Fallecidos un 10 de Junio

Ernest Chausson - Frederick Delius - Nat Pierce

• MARTIN AGRICOLA (1486-1556), compositor renacentista y teórico musical alemán nacido en Schwiebus (hoy Swiebodzin, Polonia). 

• CHEVALIER DE SAINT-GEORGES (1745-1799), violinista, compositor y director de orquesta francés nacido en Guadalupe, figura prominente de la escena musical parisina en la segunda mitad del siglo XVIII. Es recordado como el primer compositor clásico de ascendencia africana. 

• JOHANN ABRAHAM PETER SCHULZ (1747-1800), músico y compositor alemán nacido en Lüneburg, conocido principalmente por el villancico ‘Ihr Kinderlein kommet’ y la música del poema de Matthias Claudius ‘Der Mond ist aufgegangen’. También fue autor de óperas, oratorios, cantatas, piezas para piano y canciones. 

• FRIEDRICH KALKBRENNER (1784-1849), pianista y compositor franco-alemán nacido durante un viaje de su madre entre Kassel y Berlín. Educado en el Conservatorio de París,  pronto comenzó a actuar en público. Entre 1814 y 1823 estuvo considerado como uno de los mejores pianistas del mundo. Chopin le dedicó su Concierto para piano No.1 en mi menor. 

• KARL GRAEDENER (1812-1893), compositor clásico alemán nacido en Rostock. 

• ERNEST CHAUSSON (1855-1899), compositor romántico francés nacido en París cuyas obras más conocidas son el 'Poème', para violín y orquesta, la 'Sinfonía' y la ópera 'Le Roi Arthus'. 

• ARRIGO BOITO (1842-1918), escritor, poeta, crítico y compositor italiano nacido en Padua, conocido principalmente por sus libretos de ópera, considerados entre las máximas obras maestras del género. También conocido por su ópera Mefistofele, con la que pretendió introducir en Italia el estilo wagneriano. 

• FREDERICK DELIUS (1862-1934), compositor británico nacido en Bradford, West Yorkshire. Su música se caracteriza por su atmósfera poética y la sutil evocación de distintos estados de ánimo, así como por su lirismo y cualidades armónicas.  

• SYLVIO LAZZARI (1857-1944), compositor francés de origen austriaco nacido en Bolzano. 

• GREGORZ FITELBERG (1879-1953), violinista, director de orquesta y compositor polaco nacido en Daugavpils, Letonia. Fue director de la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia entre 1909 y 1911. 

• CARL KRESS (1907-1965), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Fue músico de sesión y miembro de varias orquestas. Grabó duetos con Eddie Lang (1932), Dick McDonough (1934, 1937), Tony Mottola (1941) y George Barnes (1961–1965). En 1938 realizó grabaciones en solitario. 

• YURY SERGEYEVICH MILYUTIN (1903-1968), compositor ruso de nacido en Moscú, máximo exponente de la opereta rusa. 

• GIL RODIN (1906-1974), saxofonista, compositor y productor estadounidense de jazz nacido en Rusia. En los años 20 tocó con Art Kahn y en 1927 se unió a Ben Pollack con el que permaneció hasta 1934. Posteriormente trabajó en la banda de Bob Crosby. 

• LUIGI CORTESE (1899-1976), compositor italiano nacido en Génova. 

• ADDIE 'MICKI' HARRIS (1940-1982), cantante norteamericana de doo wop y R&B, una de las Shirelles, considerado el primer grupo de chicas de la historia en conseguir un nº1 del Hot100 de Billboard con el tema 'Will you still love me tomorrow’ en 1961. 

• BOOTY WOOD (1919-1987), trombonista estadounidense de jazz nacido en Dayton, Ohio. Trabajó con Tiny Bradshow, Lionel Hampton, Arnett Cobb, Erskine Hawkins, Count Basie y Duke Ellington

• HUBERT ROSTAING (1918-1990), clarinetista y saxofonista francés de jazz nacido en Lyon. Fue miembro en los años 40 del Quintette du Hot Club de France

• MAX VAN PRAAG (1913-1991), cantante holandés nacido en Amsterdam que logró varios éxitos en los años 50 en solitario y formando dúo con Willy Alberti

• NAT PIERCE (1925-1992), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Somerville, Massachusetts conocido por su trabajo entre los años 1951-55 en las banda de Woody Herman. Destacado asimismo por su facilidad para tocar al estilo de Count Basie grabó discos con Quincy Jones, Coleman Hawkins y Pee Wee Russell entre muchos otros. En 1960 grabó su tema ‘Ballad of Jazz Street’ con una big band de estudio en la que participaron Paul Quinchette, Paul Gonsalves y Clark Terry

Ray Charles - Graeme Kelling - Rosinha de Valença

• HACHIDAI NAKAMURA (1931-1992), pianista y compositor japonés de jazz nacido en China. Fue autor de numerosas canciones de éxito para varios cantantes japoneses, una de ellas fue ‘Sukiyaki’ de Kyu Sakamoto

• ARLEEN AUGER (1939-1993), soprano de coloratura norteamericana nacida en South Gate, Los Ángeles, destacada en el área de la música sacra, recital y ópera. 

• EDUARDO DAVIDSON (1929-1994), músico y cantautor cubano nacido en Baracoa. En 1959 compuso la música de 'La pachanga', que grabó La Sublime. En 1962 logró imponer otro ritmo en Nueva York llamado bimbí (mezcla de afro con samba brasileña). 

• ALAN BLAKLEY (1942-1996), guitarrista, compositor y productor británico nacido en Bromley, Kent, miembro del grupo The Tremeloes desde su formación en 1958 hasta 1976. Fue autor de varios hits de la banda como ‘Helule, helule’, ‘My little lady’ y ‘(Call me) Number one’. 

• CAROLINA COTTON (1925-1997), actriz y cantante estadounidense nacida en Cash, Arkansas. Apareció cantando en musicales y westerns de serie B de los años 40 como ‘I’m from Arkansas’ y trabajó con la Spade Cooley Orchestra

• GUY LAFITTE (1927-1988), saxofonista tenor francés de jazz nacido en Saint-Gaudens. Trabajó con Mezz Messrow, Lionel Hampton, Emmet Berry y Bill Coleman

• FERNANDO GERMANI (1906-1998), organista y compositor italiano nacido en Roma considerado un excelente intérprete de las obras de Bach

• JIMMY HENDERSON (1921-1988), trombonista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Wichita Falls, Texas. Comenzó tocando en las big bands de Hal McIntyre, Jimmy Dorsey y Tommy Dorsey. En 1954 se trasladó a Los Angeles donde trabajó 20 años como músico de sesión. Entre 1957 y 1960 fue miembro de la orquesta de Lawrence Welk y posteriormente lideró su propia banda. 

• STEVE SANDERS (1952-1998), músico y cantautor country estadounidense nacido en Richland, Georgia, miembro de los Oak Ridge Boys entre 1987 y 1995. Se suicidó en 1998. 

• JOHNNY JOHNSTON (1919-1998), cantante y compositor británico llamado el ‘rey de los jingles’. Fue autor de la música para numerosos jingles que ya son clásicos en el Reino Unido para marcas como Heinz, Fairy, Consulate o Galaxy

• FRANK PATTERSON (1938-2000), tenor irlandés de reconocimiento internacional nacido en Clonmel, siguiendo la tradición de cantantes como John McCormack y Josef Locke. Ganador de varios discos de oro, plata y platino, recibió el apodo de ‘el tenor de oro de Irlanda’. 

• RAY CHARLES (1930-2004), pianista y cantante estadounidense nacido en Albany, Georgia, una de las grandes voces de América. Frank Sinatra dijo de él que era 'el único genio verdadero del negocio de la música'. Hijo de un ferroviario y una aparcera, Charles perdió la vista con cinco años. Mientras visitaba la escuela  para ciegos tomó clases de piano clásico, pero al morir su madre, su música tomó otros caminos.

• GRAEME KELLING (1957-2004), músico escocés nacido en Paisley, cofundador guitarrista original de la banda pop Deacon Blue, formada en 1985 en Glasgow. Grabó con ellos seis álbumes.

• ODETTE LAURE (1918-2004), actriz y cantante de cabaret francesa nacida en Paris. 

• ROSINHA DE VALENÇA (1941-2004), guitarrista, arreglista y compositora brasileña nacida en Valença, considerada una de las mejores intérpretes de guitarra acústica de la música popular brasileña. Colaboró entre otros con Baden Powell, Sergio Mendes, Sylvia Telles y Sivuca

Huey Long - Barry Beckett - Christina Grimmie

• GERMAN GOLDENSHTEYN (1934-2006), clarinetista soviético nacido en Otaci, Rumanía (hoy en Moldavia), promotor desde 1994 del revival de la tradición klezmer en Estados Unidos. 

• RUDDY THOMAS (1951-2006), músico, cantante e ingeniero de sonido jamaicano que tuvo algunos éxitos como solista entre los años 70 y 80. 

• HUEY LONG (1904-2009), músico y cantante doo wop estadounidense nacido en Sealy, Texas. Comenzó tocando el banjo en la Louisiana Jazz Band de Houston y posteriormente, en Chicago, tocó la guitarra con Lil Armstrong y Fletcher Henderson. En 1945 fue miembro durante nueve meses del legendario grupo vocal The Ink Spots y en los 60 lideró o formó parte de varios grupos tributo a la banda. 

• JACK NIMITZ (1930-2009), saxofonista, clarinetista y flautista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C.. Acompañó a cantantes como June Christy, Peggy Lee, Carmen McRae, Anita O’Day y Diane Schuur y grabó con Woody Herman, Herbie Mann, Bill Perkins, Quincy Jones y Bud Shank

• BARRY BECKETT (1943-2009), teclista y productor estadounidense nacido en Birmingham, Alabama. Fue miembro de la sección rítmica del estudio Muscle Shoals de Sheffield, AL, del que además fue cofundador en 1969 y trabajó con Traffic (’On the Road’), Bob Dylan (’Slow Train Coming’) y Paul Simon (’Still Crazy After All These Years’), entre muchos otros. 

• GENE CONNERS (1930-2010), trombonista y cantante estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama. Apodado ‘Mighty flea’ (pulga poderosa) trabajó a menudo con Johnny Otis y tocó en los años 50 en las orquestas de Ray Charles y Count Basie. Posteriormente colaboró con  Esther Phillips, Big Joe Turner, Eddie ‘Cleanhead’ Vinson, T-Bone Walker, Joe Liggins, Roy Brown, Pee Wee Crayton, Lionel Hampton, Sammy Price, Ronnie Scott, Doc Cheatham y Ike and Tina Turner. Desde 1978 trabajó en Europa y en los año 80 grabó un par de álbumes en Alemania con el guitarrista John C. Marshall

• DARRYL PANDY (1963 - 2011), cantante estadounidense conocido por cantar la voz solista en el hit de Farley Jackmastyer’ Funk ‘Love can’t turn around’, el primer single del género ‘house’ que entró en las listas oficiales inglesas. 

• MANFRED SCHUBERT (1937-2011), compositor y director de orquesta alemán nacido en Berlín. 
 
• GYÖRGY SZABADOS (1939-2011), pianista húngaro de jazz nacido en Budapest, considerado el ‘padre’ del free jazz húngaro desde los años 60. 

• KENNY HAWKES (1968-2011), dj y productor británico que se mantuvo activo desde los años 80 hasta el 2011. Conocido por su colaboración en 2003 con Louise Carver en la grabación ‘Play the game’ que fue nº1 en Bélgica. 

• PIERO BELLUGI (1924-2012), director de orquestra italiano nacido en Florenicia, Debutó en 1960 en La Scala y desde 1967 fue el dirigente principal de la Orchestra di Torino della Radiotelevisione Italiana RAI

• JIMMY ELLEDGE (1943-2012), músico country norteamericano cuyo único hit, ‘Funny how time slips away’, escrito por Willie Nelson y producido por Chet Atkins en 1961, vendió un millón de copias. 

• CHRISTINA GRIMMIE (1994-2016), cantante y compositora estadounidense nacida en Marlton, Nueva Jersey, principalmente conocida por su participación en la sexta temporada de The Voice US y por sus versiones de hits de músicos contemporáneos. fue asesinada por un supuesto fan que le disparó varias veces en junio de 2016 tras terminar un show en Orlando, Florida. 

• HABIB (1947-2016), cantautor iraní nacido en Teherán. 

• JULIA PÉREZ (1980-2017), actriz, cantante, modelo y locutora en radio y televisión indonesia nacida en Yakarta. 

• RAS KIMONO (1958-2018), músico reggae nigeriano nacido en Ekeleke Elumelu. Su álbum debut de 1989 ‘Under Pressure’ fue un gran éxito en su país y el resto del continente africano con temas como el que daba nombre al álbum, ‘Natty get jail’ y ‘Rhumba stylee’. 

• SVEN-DAVID SANDSTRÖM (1942-2019), compositor clásico sueco nacido en Motala, autor de operas, oratorios, ballets y obras vocales y orquestales, así como bandas sonoras para cine y TV. 

• CHUCK GLASER (1936-2019), cantautor y productor country estadounidense natural de Spalding, Nebraska, miembro del grupo Tompall & the Glaser Brothers formado con sus hermanos Tompall y Jim y activo entre 1960 y 1982, tiempo en el que publicaron más de una docena de álbumes. 

• PAUL 'LIL' BUCK SINEGAL (1944-2019), guitarrista y cantante estadounidense de zydeco nacido en Lafayette, Louisiana. Tocó y grabó con Clifton Chenier, Rockin' Dopsie y Buckwheat Zydeco y participó en el álbum ‘Graceland’ de Paul Simon. 

• IB NORHOLM (1931-2019), organista y compositor danés nacido en Søborg. Fue autor entre otras obras de 13 sinfonías, conciertos instrumentales y obras corales. 

• YANNIS MARKOPOULOS (1939-2023), compositor griego nacido en Iraklio, en la isla de Creta. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario