21 junio 2024

Fallecidos un 21 de Junio

Nikolai Rimsky-Korsakov - Bert Kaempfert - Pedrito Rico

• JOSEPH-HECTOR FIOCCO (1703-1740), compositor y clavecinista flamenco. nacido en Bruselas. 

• GIOVANNI PORTA (1675-1755), compositor italiano de ópera nacido en Venecia. 

• GEORG DRSCHETZKY (1745-1819), compositor, oboista y timpanista bohemio nacido en Jemníky. 

• ADOLF SCHIMON (1820-1887), pianista, compositor y profesor de canto alemán nacido en Viena. 

• POLIBIO FUMAGALLI (1830-1900), organista, pianista y compositor italiano nacido en Inzago.. Fue autor de numerosas piezas para órgano y mñusica de cámara. 

• NIKOLAI RIMSKY-KOSAKOV (1844-1908), compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como 'Los Cinco'. Considerado un maestro de la orquestación, sus obras más conocidas son el 'Capricho español', la 'Obertura de la gran Pascua rusa' y 'la suite sinfónica Scheherezade', así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince óperas. 

• GLAUCO VELÁSQUEZ (1884-1914), compositor brasileño de origen italiano nacido en Nápoles, uno de los más avanzados de su generación que, en su breve pero brillante trayectoria fue una figura fundamental en la escena musical brasileña de principios del siglo XX. 

• MIKE JACKSON (1906-1940), cantante, pianista y compositor estadounidense de blues nacido en Louisville, Kentucky. Fue miembro de los Thomas Morris’s Seven Hot Babies donde acompañó a cantantes como Alberta Hunter, Clara Smith y Margaret Johnson

• HEINRICH KAMINSKI (1886-1946), compositor alemán nacido en Tiengen. 

• EDUARD ERDMANN (1896-1958), pianista y compositor alemán nacido en Wenden (actual Cesis, Letonia). Fue autor de cuatro sinfonías, un concierto de piano, un concierto para piano y orquesta, obras de cámara y lieder

• EMANUEL LIST (1888-1967), cantante lírico (bajo) estadounidense de origen austriaco nacido en Viena, recordado por sus papeles wagnerianos. 

• LUDWIG SCHMIDSERER (1904-1971), pianista, compositor y actor alemán nacido en Passau. Trabajó en los años 30 en Berlín componiendo bandas sonoras, musicales y operetas, así como la música de más de 500 canciones. Tras la Guerra siguió componiendo y apareció como actor en varias películas. También fue cocinero aficionado y presentó un programa de cocina en la TV bávara. 

• SETH BINGHAM (1882-1972), organista y compositor estadounidense nacido en Bloomfield, New Jersey. Fue autor de música orquestal, coral y de cámara pero la mayoría de sus obras fueron piezas para órgano. 

• HEINZ LAU (1925-1975), compositor alemán nacido en Stettin. Compuso piezas instrumentales, música de cámara, lieder y obras corales. 

• ANGUS MACLISE (1938-1979), músico, percusionista, poeta, ocultista y calígrafo norteamericano nacido en Bridgeport, Connecticut, conocido por haber sido el primer baterista de la Velvet Underground. No llegó a grabar con ellos y fue sustituido por Maureen Tucker en 1966. 

• BERT KAEMPFERT (1923-1980), compositor y director de orquesta alemán nacido en Hamburgo quien junto con James Last fue el director de orquesta más popular en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. 

• GUNNAR EK (1900-1981), violonchelista, organista y compositor sueco nacido en Asarum i Blekinge. Compuso sinfonías, un concierto de piano, obras corales y piezas para órgano. 
 
• FRANK HOVINGTON (1919-1982), guitarrista y banjoísta y cantante norteamericano de blues estilo Piedmont nacido en Reading, Pennsylvania. 

• ASSI RAHBANI (1923-1986), músico, cantante, compositor y productor libanés nacido en Antelias. Fue miembro con su hermano Mansour de los Rahbani Brothers y fue esposo de la cantante Fairuz

• ABRAM CHASINS (1903-1987), pianista, compositor, profesor, musicólogo y ejecutivo radiofónico estadounidense nacido en Manhattan. También fue autor de varios libros sobre músicos y música. Fue autor de más de 100 obras, la mayoría para piano. 

• PEDRITO RICO (1932-1988), cantante, bailarín y actor español nacido en Elda, Alicante, uno de los pioneros de la canción española, de la que grabó varias decenas de discos, con éxitos como ‘La campanera’, ‘Dos cruces’ y ‘Mi escapulario’. Entre sus canciones más conocidas están también ‘La nave del olvido’, ‘Negra paloma’, ‘Pero reza por mí’, ‘Muñequito de papel’, ‘Sólo sonrisa’ y ‘Consuelo la cantaora’. Fue muy popular en Hispanoamérica donde se le conocía como ‘El ángel de España’, título de una de las películas que protagonizó. 

June Christy - Carlos Jiménez Mabarak - Alberto Marino

• JUNE CHRISTY (1925-1990), cantante estadounidense de jazz nacida en Springfield (Illinois) que antes de una brillante carrera en solitario comenzó a cantar en la orquesta de Stan Kenton. Llamada tras su muerte "una de las mejores y más olvidadas artistas de su tiempo", fue la vocalista más representativa del cool jazz de los años cincuenta. 

• ELIZABETH HARWOOD (1938-1990), soprano lírica británica nacida en Kettering. Su carrera duró más de dos décadas y trabajó con directores como Colin Davies y Herbert Von Karajan

• AL FAIRWEATHER (1927-1993), trompetista británico de jazz nacido en Edinburgh, Escocia. 

• TICHO PARLY (1928-1993), tenor danés nacido en Copenhague. 

• FRANTZ CASSEUS (1915-1993), guitarrista y compositor haitiano-estadounidense nacido en Port-au-Prince. Pasó la mayor parte de su vida adulta en Estados Unidos donde colaboró a menudo con Harry Belafonte

• CARLOS JIMÉNEZ MANAREK (1916-1994), compositor mexicano nacido en Tacuba, de transición entre el nacionalismo y la vanguardia. Durante su carrera de casi 60 años fue uno de los compositores mexicanos de mayor producción del siglo XX, la cual abarcó todos los géneros. Desde 1942 fue profesor de composición en el Conservatorio de México D.F. 

• BOB MCNETT (1925-1995), guitarrista country estadounidense, miembro a finales de los años 40 de la banda de acompañamiento de Hank Williams, los Drifting Cowboys

• GERHARD WENDLAND (1916-1995), actor y cantante alemán de Schlager nacido en Berlín. Logró una serie de éxitos en Alemania en los años 50 y 60 con temas como ‘Das machen nur die Beine von Dolores’, ‘Alle Wunder dieser Welt’ (con la que participó en Eurovisión en 1960) y ‘Tanze mit mir in den Morgen’. 

• KARL RIDDERBUSCH (1932-1997), cantante bajo de ópera alemán nacido en Recklinghausen. 

• ARTHUR PRYSOCK (1929-1997), cantante norteamericano de jazz y R&B nacido en Spartanburg, South Carolina. Con su profunda voz de barítono comenzó cantando en 1944 en la banda de Buddy Johnson y en 1952 siguió en solitario grabando temas como 'I didn't sleep a wink last night', 'The very thought of you' y 'When love is new'. 

• KAMI (1972-1999), baterista japonés nacido en Ibaraki, miembro de la banda de pop rock y visual kei Malice Mizer

• ALBERTO MARINO (1920-1999), cantor de tangos argentino de origen italiano nacido en Verona, Italia. 

• ALAN HOVHANESS (1911-2000), compositor estadounidense de origen armenio y escocés. Inspirado por la música de su herencia armenia y un característico misticismo, compuso más de 400 obras, entre las que se encuentran cerca de 60 sinfonías. 

John Lee Hooker - Jorge Pinchevsky - Lula Reed

• JOHN LEE  HOOKER (1917-2001), músico de blues estadounidense nacido en Coahima County (Mississippi) denominado el 'más grande cantante de blues del mundo'. Con más de cien álbumes publicados y a menudo acreditado como cofundador con Muddy Waters del blues eléctrico, Hooker influyó por lo menos en tres generaciones de músicos de blues y rock. 

• MATT DENNIS (1914-2002), cantante, pianista, líder de banda, arreglista y escritor estadounidense de canciones populares nacido en Seattle, Washington, autor de clásicos como 'Angel eyes', 'Everything happens to me', 'Lets get away from it all', 'The night we called it a day' y 'Violets for your furs'. 

• JORGE PINCHEVSKY (1943-2003), violinista argentino nacido en Rosario. Aunque su formación fue clásica y tocó en orquestas sinfónicas, su mayor popularidad la adquirió como miembro de La Pesada del Rock and Roll. Grabó su álbum debut como solista en 1973 y un año después se trasladó a Europa donde participó en varias bandas como  la anglofrancesa Gong con la que registró en 1975 el álbum ‘Shamal’. De regreso a Argentina en los años ochenta fue miembro de varios grupos de blues y rock y grabó su segundo disco como solista. 

• DICK JENSEN (1942-2006), cantante estadounidense de soul, gospel y R&B nacido en Kalihi, Hawaii. 

• GEORG DANZER (1946-2007), guitarrista, cantante y compositor austriaco nacido en Viena, uno de los pioneros del ‘austropop’. Fue miembro de los Madcaps y Austria3 y grabó en solitario. 

• LULA REED (1921-2008), cantante norteamericana de gospel y R&B nacida en Port Clinton, Ottawa. Activa entre los años 50 y 60, logró un par de hits en las listas R&B con la banda de Sonny Thompson, ‘I’ll drown in my tears’ y ‘Let’s call it a day’. Posteriormente cantó acompañada de Freddie King y siguió grabando hasta 1967, abandonando a continuación la industria musical. 

• LARRY JON WILSON (1940-2010), guitarrista y cantante country estadounidense nacido en Swainsboro, Georgia,. Grabó cuatro álbumes y logró algunos éxitos en los años 70 para retirarse en la década siguiente. En 2008 volvió con un álbum publicado por Drag City Records

• TAM WHITE (1942-2010), guitarrista, cantante y actor escocés nacido en Edimburgo. Tras intentarlo sin éxito en los años 60 con bandas como los Boston Dexters y The Buzz, ser el primer artista en aparecer en 1975 en el famoso programa Top of the Pops y presentar un programa en la TV escocesa, en los años 80 regresó como cantante de jazz y blues y posteriormente trabajó como actor secundario en cine y TV. 

• CHRIS STEVEY (1955-2010), músico y cómico inglés, parte de la escena musical new wave de Mánchester, como cantante del grupo The Freshies. Luego fue conocido por su personaje Frank Sidebottom, con el que cosechó éxito como comediante. 

• EL PERY (1989-2010), rapero y cantante hondureño de reggaetón nacido en Tegucigalpa. Considerado una de las jóvenes promesas más importantes de la música hondureña con temas como ‘Ella me enamora’ y ‘Desesperado’. fue asesinado por supuestos sicarios en junio del 2010. 

• RICHARD ADLER (1921-2012), compositor, productor y letrista estadounidense nacido en Nueva York que, formando tándem con Jerry Ross en 1859 compuso temas como ‘Rags to riches’, ‘Hernandos’ hideaway’ y ‘Whatever Lola wants’. 

Gunther Schuller - Jim Boyd - Artie Kane

• MARY LOVE (1943-2013), cantante estadounidense de soul y gospel nacida en Sacramento. Descubierta por el mánager de Sam Cooke, grabó temas como ‘You turned my bitter into sweet’, ‘Move a little closer’ y ‘The  hurt is just beginning’. Fue popular en la escena británica del Northern Soul

• HUÁSCAR APARICIO (1972-2013), cantautor folk boliviano nacido en Sucre. 

• WENDY SADDINGTON (1949-2013), cantante australiana de pop, blues y jazz nacida en Melbourne. 

• JIMMY C. NEWMAN (1927-2014), cantante country y cajun estadounidense nacido en Big Mamou, Louisiana, habitual artista en el Grand Ole Opry durante los años 50 y 60. 

• GUNTHER SCHULLER (1924-2015), compositor, saxofonista y director de orquesta estadounidense nacido en Queens, Nueva York. Escribió más de 160 obras: música orquestal, música de cámara y también óperas. Compositor bastante inclasificable, fue de hecho conocido sobre todo como principal iniciador, con John Lewis de la Tercera corriente (Third stream), tentativa de fusión entre la música clásica y el jazz

• EZKIMO (1980-2015), músico finlandés de hip hop nacido en Vantaa. 

• PHILLIP LAMBRO (1935-2015), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en Wellesley Hills, Wellesley, Massachusetts. Fue autor de la banda sonora original del film ‘Chinatown’, pero tras el preestreno, los productores decidieron cambiarla por una nueva compuesta por Jerry Goldsmith. Compuso también obras para viento y percusión. 

• WAYNE JACKSOIN (1941-2016), trompetista, compositor y productor estadounidense nacido en West Memphis, Arkansas, Fue miembro de los Mar-Keys y posteriormente de los Memphis Horns, considerada por muchos la mejor sección soul de viento de la historia. 

• JIM BOYD (1956-2016), músico y cantautor nativo americano nacido en Lancaster, California cuya carrera abarcó cuatro décadas en las que publicó 15 álbumes. 

• PAT FRIDAY (1921-2016), cantante estadounidense nacida en Jefferson County, Idaho. Trabajó con Glenn Miller en sus películas en las que (sin acreditar) cantó las canciones que Lynn Bari ‘interpretaba’ en las películas ‘Sun Valley Serenade’ y ‘Orchestra Wives’, entre ellas la versión original de ‘At last’ y ‘Serenade in blue’. 

• PIERRE LALONDE (1941-2016), cantante y presentador de TV canadiense nacido en Montreal. 

• BELTON RICHARD (1939-2017), cantante y acordeonista cajun estadounidense nacido en Rayne, Louisiana. 

• JOAN PAU VERDIER (1947-2020), cantautor francés nacido en Périgueux que interpretaba sus temas en occitano y francés. Fue uno de los más conocidos del movimiento Nòva Chançon paralelo a la Nova Cançó catalana. 

• MAMADY KEITA (1950-2021), percusionista guineano nacido en Balandougou especializado en djembre. Fue el fundador de la escuela de percusión Tam Tam Mandingue

• ARTIE KANE (1929-2022), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Columbus, Ohio. En su carrera de más de seis décadas trabajó con Frank Sinatra, Henry Mancini, John Williams y Quincy Jones y compuso numerosas bandas sonoras para cine y TV. 

• JAMES RADO (1932-2022), actor, autor y director teatral y compositor estadounidense nacido en Los Ángeles, coautor con Gerome Ragni 1967 del musical ‘Hair’. 

• RAFAEL RICARDO (1949-2023), acordeonista, cantante, compositor, empresario y actor colombiano nacido en San Juan Nepomuceno, famoso por hacer dúo vallenato con el cantante Otto Serge en la década de los 80. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario