26 mayo 2024

Nacidos un 26 de Mayo

 


Ayer hablábamos de Joe King, guitarrista de The Fray. Hoy cumple años (43) su ex compañero en la banda y cofundador Isaac Slade, nacido en Denver, voz solista, pianista y compositor principal. Grupo formado en 2002, lograron llamar la atención con su álbum debut ‘How To Save a Life’ (2005) y su primer single ‘Over my head (Cale car)’ fue top10. El segundo traspasó fronteras y fue top5 en las listas de Australia, Canada, Irlanda, Italia, España, Suecia y Reino Unido. Su segundo trabajo ‘The Fray’ en 2009 alcanzó el nº1 del Billboard200 y recibió una nominación al Grammy. Han publicado desde entonces dos álbumes más de menor éxito. El más reciente fue ‘Helios’ en 2014 y desde 2019 anunciaron un periodo sabático. En marzo de 2022 Isaac comunicó que dejaba la formación. 

Hoy cumple 46 años el cantante estadounidense de hip hop y R&B Jaheim nacido en New Brinswick, New Jersey. Publicó su álbum debut  ‘Ghetto Love’ en 2001 al que siguió en 2002 ‘Still Ghetto’ con temas como ‘Could it be’, ‘Anything’, ‘Fabulous’ y ‘Put that woman first’. Su tercer trabajo tras una pausa de casi cuatro años ‘Ghetto Classics’ (2006) fue nº1 en las listas pop y R&B. Jaheim ha sido nominado al Grammy en tres ocasiones y sus cifras de ventas superan los cinco millones de copias. Hasta la fecha ha publicado un total de siete álbumes. El más reciente fue ‘Struggle Love’ en 2016 edtado en su propio sello discográfico Julie’s Dream Music Group.

Hoy cumple 47 años el vocalista estadounidense Mark Hunter nacido en Parma Heights, Ohio, conocido por ser cofundador en 1998 y voz solista de la banda heavy metal Chimaira. Hasta su separación en 2014 grabaron siete álbumes. En las navidades de 2017 reaparecieron con la formación clásica para un único show en Cleveland. En abril de 2022 Mark fue uno de los que sustituyó a Randy Blythe -enfermo de coronavirus-  en un show de Lamb of God, pero a continuación Hunter también enfermó y los siguientes shows de la banda se suspendieron. En mayo de 2023 Chimaira celebró el 20 aniversario de su segundo álbum de estudio, ‘The Impossibility of Reason’ con un par de shows en Cleveland. 

Hoy cumple 49 años el músico y vocalista suizo Chrigel Glanzmann nacido en Basilea, fundador en 2002 y voz solista masculina de la banda folk metal Eluveitie formada en Winterthur. Comenzó siendo un proyecto de estudio pero el éxito de su demo llevó a reclutar una banda completa. Practican una fusión de death metal melódico con melodías populares celtas y hacen uso de instrumentos tradicionales como la zanfoña o la gaita. Hasta la fecha han publicado ocho álbumes de estudio y tras diversos cambios en la formación, Glanzmann es el único miembro constante. Su álbum más reciente fue ‘Ategnatos’ en 2019. 

Hoy cumple 49 años Lauryn Hill, actriz, cantante, rapera y productora estadounidense ganadora de 8 premios Grammy. Comenzó su carrera en 1993 con el trío de hip hop Fugees, cuyo segundo álbum 'The Score' de 1996, fue un éxito internacional con versiones de temas clásicos del pop como 'No woman no cry' o 'Killing me softly with his song'. Al año siguiente se separaron y cada uno emprendió proyectos personales.
El álbum debut de Lauryn en solitario, 'The Miseducation of Lauryn Hill' de 1998, le supuso cinco premios Grammy de diez nominaciones. El año siguiente reptió premio como productora del álbum ‘Supernatural’ de Santana. Sin embargo, desilusionada -tras su arrollador éxito- con la industria discográfica y lo que conlleva la fama, se retiró durante cuatro años, tras los cuales apareció su álbum 'MTV Unplugged No. 2.0', grabado en directo con solo una guitarra acústica, en el que interpretó "canciones profundamente personales". Más recientemente ha grabado canciones para bandas sonoras y ha actuado en algunos festivales, pero a día de hoy, sigue evitando entrevistas y publicidad. Tiene cinco hijos con Rohan Marley, el cuarto hijo de Bob. El 6 de mayo de 2013 fue sentenciada a tres meses de prisión por evasión de impuestos a los que tuvo que añadir otros tres meses de arresto domiciliario. Entre 2018 y 2019 realizó una gira conmemorando el 20 aniversario de la edición de 'The Miseducation of Lauryn Hill' y en 2020 publicó con Mariah Carey el single ‘Save the day’. 

Hoy cumple 52 años el guitarrista y cantante mexicano Sergio Vallín nacido en la ciudad de México y criado en Aguascalientes. Es miembro desde 1994 de la banda de rock en español Maná, con la que ha grabado hasta la fecha seis álbumes, el más reciente: ‘Cama Incendiada’ en 2015. Uno de los mejores guitarristas latinos actuales, Sergio es un gran aficionado del flamenco, y admirador de Paco de Lucía y Tomatito. Fuera del grupo ha trabajado en labores de producción con nuevos artistas como Chioo o Serralde y está involucrado en el proyecto 'Escuela de Música México Contemporáneo'. El año 2009 Sergio publicó un álbum en solitario llamado ‘Bendito entre las Mujeres’ en el que contó con las voces de algunas de las mejores cantantes femeninas, entre ellas las españolas Ana Torroja, Rosana, Natalia Jiménez y Raquel del Rosario; las mexicanas Paulina Rubio, Joy Huerta (de Jesse & Joy), Ely Guerra y María José (Ex Kabah), así como la estrella brasileña Ivete Sangalo. Su segundo trabajo, ‘Microsinfonías’ apareció en enero de 2021.  

Hoy cumple 52 años el baterista británico Alan White nacido en Lewisham, Londres, conocido por su trabajo con la banda Oasis entre los años 1995 y 2004. (No confundir con el baterista de Yes) Anteriormente fue miembro de Starclub y fue recomendado por Paul Weller a los hermanos Gallagher cuando estos buscaban sustituto para Tony McCarroll. Con Oasis grabó cuatro álbumes de estudio y uno en directo y es el baterista que más duró en la formación. Fue reemplazado por el hijo de Ringo Starr, Zak Starkey y tras su salida del grupo desapareció de la vida pública. Actualmente vive con su familia en el campo, dedicado a negocios ajenos a la música.

Hoy cumple 56 años el baterista estadounidense Phillip Rhodes nacido en Phoenix, Arizona, miembro entre los años 1987 y 2005 de la banda Gin Blossoms. Grabó con ellos tres álbumes. El tercero, ‘Congratulations... I’m  Sorry’ fue top10 en las listas Billboard.
Hoy cumple 58 años el baterista estadounidense Tommy Stewart nacido en Flint, Michigan. Ha tocados en las bandas Halloween (1989-1990), Godsmack (1995-1996 y 1998-2002), Fuel (2005-2010) y Everclear (2008-2009). En 2002 fue cofundador de la banda rock Lo-Pro formada en Los Ángeles, en la que sigue tocando actualmente. Han publicado seis álbumes hasta la fecha, tres de ellos bajo el nombre Life on Planet 9.
Hoy cumple 79 años el baterista canadiense Garry Peterson nacido en Winnipeg, Manitoba, conocido por su trabajo en la banda The Guess Who desde su formación en 1965. Hasta el fin de la banda en 2003 grabó 17 álbumes con ellos. Peterson también fue músico de la banda Bachman-Turner Overdrive entre 1984 y 1986 junto a su compañero Randy Bachman.

Hoy cumple 57 años el guitarrista estadounidense Jonny Wickersham nacido en Costa Mesa, California, actual miembro de la banda punk rock californiana Social Distortion a la que se unió en febrero de 2000 tras la muerte de Dennis Danell. Anteriormente tocó con U.S. Bombs, The Cadillac Tramps y Youth Brigade. Ha grabado tres álbumes con Social Distorion y en 2012 publicó como Jonny Two Bags el álbum ‘Hope Dies Hard 7"’. Le siguió en 2014 ‘Salvation Town’. 

Hoy cumple 57 años el teclista y compositor estadounidense Kevin Moore, nacido en Long Island, New York, fundador en 1998 del proyecto musical Chroma Key, ex miembro de la banda de metal progresivo Dream Theater (1986–1994), cofundador de la banda rock O.S.I. (2002–2012) y compositor de bandas sonoras para el cine. Con todos las bandas citadas ha grabado más de una docena de álbumes y en solitario ha publicado cinco entre 1995 y 2010. Actualmente es doctor en psiquiatría y ejerce como tal desde 2020 en un centro de salud de Minot en Dakota del Norte.

1) KRISTEN PFAFF (1967-1994)
El 26 de mayo de 1967 nació en Buffalo, New York, la bajista estadounidense Kristen Pfaff. En 1991 formó la banda Janitor Joe en Minneapolis con Joachim Breuer y Matt Entsminger. Con ellos grabó el álbum ‘Big Metal Birds’ en 1993. Ese año se le ofreció un puesto en la banda Hole en la que tocó durante un año hasta que su fuerte adicción a la heroína la hizo regresar a Minneapolis para ingresar en un centro de rehabilitación. Murió de una sobredosis en junio de 1994 a los 27 años.
2) CHRIS FEINSTEIN (1967-2009)
El 26 de mayo de 1967 nació en Nashvile, Tennessee, el bajista, compositor y productor estadounidense Chris Feinstein, conocido por su trabajo entre 2006 y 2009 en la banda Ryan Adams & the Cardinals. Anteriomente colaboró con Fat Joe, Albert Hammond Jr. y Minnie Driver. Murió en diciembre de 2009 a los 42 años. 
Hoy cumple 76 años el bajista y cantante reggae jamaicano Lloyd Parks nacido en Kingston, conocido por su trabajo en las bandas Skin, Flesh & Bones, The Revolutionaries, The Professionals y We Are the People. En 1974 publicó en solitario ‘Officially’ y hasta 1983 grabó cinco álbumes más con su nombre. 

COCO FERNÁNDEZ (1965-2014)
El 26 de mayo de 1965 nació en Montevideo el compositor, productor, arreglista y pianista uruguayo Héctor Alberto Fernández Fajo, conocido popularmente como Coco Fernández radicado en España desde 1992. Ese año llegó a Zaragoza donde realizó una importante actividad artística, creando numerosas composiciones, así como bandas de sonido para obras de teatro y cortometrajes. En su trayectoria musical, trabajó con músicos uruguayos como Mariana Ingold, Osvaldo Fattoruso y Laura Canoura, así como Gladston Galliza (Brasil), Richard Loza (Nicaragua) y los aragoneses Carmen París, Willy Jiménez, Chanela, David Angulo, Gabriel Sopeña, Santi Comet y María Confussion, entre otros. Falleció en noviembre de 2014 a los 49 años. -

Hoy cumple 60 años el músico y cantante alemán Tobias Künzel, nacido en Leipzig, uno de los cantantes de la banda pop germana Die Prinzen. Todavía en tiempos de la RDA, comenzaron su carrera en 1987 como Die Herzbuben y a partir de 1991 se denominaron Die Prinzen. Ese mismo año publicaron su primer álbum ‘Das Leben ist grausam’ y desde entonces han aparecido once más con éxitos como 'Du musst ein Schwein sein', 'Küssen verboten', 'Alles nur geklaut' y 'Deutschland'. El más reciente fue ‘Krone der Schöpfung’ en mayo de 2021. 

Hoy cumple 60 años Lenny Kravitz, compositor, cantante, multiinstrumentista, productor y arreglista estadounidense cuyo estilo 'retro' combina elementos del rock, soul, funk, reggae, folk y psicodelia. En sus discos además de cantar suele tocar casi todos los instrumentos. Ganó el Grammy por 'mejor interpretación vocal masculina de rock' cuatro años consecutivos (1999-2002) gracias a temas como ‘Are you gonna go my way’ y ‘Fly away’. En 2008 se le diagnosticó una bronquitis severa y estuvo un año apartado de los escenarios. Debutó en el cine con un papel en 'Precious' (2009). Un nuevo álbum que en principio se iba a llamar primero 'Funk' y luego 'Necrophilia', finalmente se denominó 'Black & White America' y se publicó en 2011. En 2014 apareció ‘Strut’. Le siguió ‘Raise Vibration’ en septiembre de 2018 y su trabajo más reciente fue ‘Blue Electric Light’ en mayo de 2024. 

El 26 de mayo de 1962 nació en Liverpool el músico, cantante y compositor británico Colin Vearncombe quien  con el seudónimo Black publicó entre 1987 y 1991 tres álbumes. Logró su primer top10 con ‘Sweetest smile’ en junio de 1987 y ese mismo año se reeditó el tema ‘Wonderful life’ publicado originalmente en 1986, que fue top10 en Reino Unido, Holanda, Irlanda, Italia y España y top5 en Suiza, Alemania, Francia y Austria. Murió en enero de 2016 a los 53 años de las consecuencias de un accidente sufrido unas semanas antes.

Hoy cumple 65 años el cantante y guitarrista de flamenco Raimundo Amador, nacido en Sevilla. En los últimos 40 años ha estado involucrado en numerosos proyectos musicales, haciendo sonar su guitarra desde los legendarios Veneno hasta su consagración como solista.
De niño conoció a Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Con el primero colaboraría posteriormente en la grabación 'La Leyenda del Tiempo' (1979). En 1977 forma el grupo Veneno junto a su hermano Rafael y Kiko Veneno y graban el álbum homónimo, un disco fundamental del pop español. Un año después el grupo se disuelve y los hermanos Amador siguen juntos y fundan el grupo de flamenco-blues Pata Negra con temas memorables como 'Los managers', 'Blues de los niños', 'Rock del Cayetano', 'Pasa la vida' y 'Yo me quedo en Sevilla'. En 1995 el sello MCA-Universal le ofrece un contrato como solista y prepara una fuerte campaña de lanzamiento. Su primer álbum como protagonista único fue 'Gerundina', el nombre que había dado a su guitarra, inspirándose en B.B. King, quien además colaboró con su 'Lucille' en un par de temas. Incluía temas como 'Gitano de temporá' y 'Ay, que gustito pa' mis orejas'. Su segundo álbum fue 'En la esquina de Las Vegas', cuyas colaboraciones más destacables fueron las voces de su ex colega Kiko Veneno y Rosario. No estaba la guitarra de B.B. King pero el veterano músico norteamericano se unió a Raimundo en alguno de los conciertos que se estaban grabando para su tercera entrega discográfica, como el que tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid en julio de 1998. El álbum correspondiente, 'Noche de flamenco y blues' se publicó unos meses después. Desde entonces ha publicado cinco álbumes, 'Un okupa en tu corazón', 'Isla menor' (2003), 'Mundo Amador' (2005), 'Medio hombre medio guitarra' (2010) y ‘60 aniversario. Directo en casa’ (2019). 

Hoy cumple 66 años el músico y cantante británico Wayne Hussey, nacido en Bristol, cofundador, líder, guitarrista y voz solista de la banda The Mission, formada en 1986 en Leeds por Wayne y Craig Adams tras abandonar estos el grupo Sisters of Mercy. En sus tres etapas (1986-1996, 1999-2008 y 2011-hoy) han publicado once álbumes de estudio con temas como ‘Wasteland’, ‘Tower of strenght’, ‘Butterfly in a wheel’ y ‘Deliverance’. Su última entrega hasta la fecha fue ‘Another Fall from Grace’ en 2016. 

DIOMEDES DÍAZ (1957-2013)
El 26 de mayo de 1957 nació en La Junta, Guajira, el cantante y compositor colombiano de vallenato Diomedes Díaz, apodado ‘El Cacique de la Junta’ cuya vida estuvo marcada por altibajos financieros, consumo de alcohol y drogas, accidentes y problemas con la justicia. Ganador de un Grammy latino por su álbum 'Listo pa' la foto', Diaz fue el mayor vendedor de discos en la historia del Vallenato. Las ventas de sus discos superaron los 20 millones a lo largo de toda su carrera, por lo que se hizo merecedor de discos de oro, de platino y de diamante. Entre sus temas más conocidos se encuentran sus propias composiciones 'Tres canciones', 'Bonita', 'Mi primera cana' y 'Sin ti', así como 'Sin medir distancias', 'Tú eres la reina', 'Amarte más no puedo', 'Todo es para ti', 'Lo más bonito', 'Lluvia de verano' y 'La Juntera'. Murió en diciembre de 2013 a los 56 años. 

Hoy cumple 70 años el músico, cantante y compositor alemán Hartwig Schierbaum, nacido en Herford, más conocido por Marion Gold. En 1982 se unió a Bernhard Lloyd y Frank Mertens en el grupo Forever Young que pronto se convertiría en Alphaville, banda de la que fue voz solista en hits como 'Forever young', 'Big in Japan', 'Sounds like a melody', 'Dance with me' y 'Jerusalem'. Actualmente, tras ocho álbumes publicados, es el único miembro original que se mantiene en la formación, cuyo trabajo más reciente fue ‘Eternally Yours’ en 2022. Por otro lado, Gold ha publicado dos álbumes en solitario: ‘So Long Celeste’ en 1992 y ‘United’ en 1996. 

Hoy cumple 75 años el músico, cantante y compositor country estadounidense Hank Williams Jr, nacido en Shreveport, Louisiana. Hijo del legendario Hank Williams, debutó discográficamente en 1964 con ‘Long gone lonesome blues’ y a lo largo de los años sesenta logró varios éxitos cantando e imitando el estilo de su padre. En 1975 sufrió una caída casi fatal mientras practicaba la escalada en Montana. Tras su lenta recuperación y escondiendo sus cicatrices tras unas gafas oscuras, una barba y un sombrero que se han convertido en su imagen característica, siguió con su carrera desarrollando su propio estilo que integraba country, rock y blues. En la década de los ochenta fue muy prolífico: publicó 21 álbumes entre 1979 y 1992 y logró 30 top10, ocho de ellos nº1. Conocido por sus ideas extremistas en política y su campaña de odio hacia el ex-presidente Obama, en junio de 2022 publicó su más reciente trabajo ‘Rich White Honky Blues’. 

76 años cumple hoy Stevie Nicks, cantante y compositora estadounidense nacida en Phoenix (Arizona). Se dio a conocer cuando se incorporó junto a su entonces pareja Lindsay Buckingham a Fleetwood Mac, iniciando la etapa americana del grupo de blues-rock británico. Su álbum 'Rumours' -cuyo primer single extraído fue 'Dreams', cantada y compuesta por Nicks- se mantuvo más de 30 semanas en el nº1 de las listas de medio mundo vendiendo más de 40 millones de copias.
En 1981 comenzó su carrera en solitario y tras superar adicciones a la cocaína y tranquilizantes y un 'síndrome de fatiga crónica', hasta la fecha ha grabado ocho álbumes y sigue siendo una artista muy popular en su país donde ha conseguido ser nominada ocho veces a los Grammy. Tras unos años de ausencia, en 1997 volvió con Fleetwood Mac, los cuales publicaron nuevo álbum en 2003, ‘Say you Will’. En 2014 regresó con ellos Christine McVie y realizaron una gira mundial hasta final de 2015. Por su parte, Nicks publicó en septiembre de 2014 ‘24 Karat Gold: Songs from the Vault’ y entre 2016 y 2017 realizó una gira junto con los Pretenders. En abril de 2019 fue elegida para el Rock & Roll Hall of Fame, convirtiéndose en la primera mujer que recibe el honor como integrante de un grupo y como solista. Su publicación más reciente fue el sencillo ‘For what it's worth’, versión del tema de Buffalo Springfield en 2022. 

MICK RONSON (1946-1993)
El 26 de mayo de 1946 nació en Kingston Upon Hull el músico multiinstrumentista, arreglista y productor inglés Mick Ronson quien, bien con David Bowie, Ian Hunter o Lou Reed, contribuyó en gran medida a definir el sonido del glam rock de los setenta. No solo fue un gran guitarrista, también compuso, realizó arreglos o produjo numerosos álbumes para músicos como Morrissey, Bob Dylan, Roger McGuinn, David Johansen, Van Morrison, Elton John, Roger Daltrey y John Mellencamp. Murió en abril de 1993 a los 46 años. 

'KING NANDO' RIVERA (1945-2008)
El 26 de mayo de 1945 nació (unos dicen en el Bronx de Nueva York, otros aseguran que nació en Puerto Rico) el músico latino Fernando ‘King Nando’ Rivera que fue popular entre los años 60 y 70 durante el auge del movimiento boogaloo. Grabó varios álbumes, entre ellos ‘Shing-A-Ling with King Nando’, A New King is Born’, que incluía su hit ‘Fortuna’. Aunque nunca fue reconocido por ello, muchos fans le consideran uno de los creadores del bogaloo. Murió en febrero de 2008 a los 62 años. 

Hoy cumple 80 años el organista galés Verden Allen, nacido en Crynant, Neath, cofundador de la banda rock Mott the Hoople formada en 1969 en Hereford. Dejó la formación tras la publicación en 1972 de su álbum más exitoso, ‘All the Young Dudes’ y se asoció con los futuros músicos de Pretenders James Honeyman-Scott y Martin Chambers para la creación del grupo The Cheeks. La falta de contrato provocó su disolución en 1976. Años más tarde, en 1999 Allen publicó el álbum en solitario ‘For Each Other’ en el que toca todos los instrumentos. En 2009 los miembros originales de Mott the Hoople se reunieron para una serie de conciertos en el Hammersmith Apollo conmemorando su 40 aniversario. Repitieron en 2013, 2018 y 2019. Un nuevo álbum de Verden como solista, ‘No One Knows’, apareció en julio de 2022.

LEVON HELM (1940-2012)
El 26 de mayo de 1940 nació en Elaine, Arkansas el músico y cantante estadounidense Levon Helm, miembro fundador y baterista de The Band en sus dos etapas (1964-77 y 1983-1999). Se encargó de la voz solista en numerosos temas de la banda y también dominaba la mandolina, la guitarra y el bajo. En 2007 publicó en solitario el álbum ‘Dirt Farmer’, al que le fue concedido un Grammy por mejor álbum de folk tradicional. Tres años después obtuvo otro Grammy con ‘Electric Dirt’ inaugurando una nueva categoría en los premios: mejor álbum de ‘americana’. Murió en abril de 2012 a los 71 años. 

JAKI LIEBEZEIT (1938-2017)
El 26 de mayo de 1938 nació en Dresden el baterista alemán Jaki Liebezeit, uno de los músicos provenientes del free jazz europeo que fundaron en 1968 la banda de rock experimental Can, formada en Colonia. Fueron precursores del movimiento ‘krautrock', que es como se denominaba a todo rock surgido de Alemania en los años setenta. La banda desapareció en 1979 y fue otra gran influencia en géneros futuros como la música industrial, la electrónica y el ambient. Hasta entonces grabaron una decena de álbumes, entre ellos ‘Tago Mago’ que contiene el tema de 18 minutos ‘Halleluhwah’ en el que destaca el trabajo de Liebezeit y su estilo ‘metrónomo’. Trabajó también con Brian Eno, David Sylvian, Jah Wobble, Phew, Philip Jeck, Depeche Mode, Eurythmics y Bernd Friedmann. Murió en enero de 2017 a los 78 años. 

SIVUCA (1930-2006)
El 26 de mayo de 1930 nació en Itabaiana el guitarrista y acordeonista brasileño Sibuca, conocido por su trabajo con músicos de jazz escandinavos en los años ochenta como Putte Wickman, Ulf Wakenius y Sylvia Vrethammar. Sus composiciones más conocidas son el clásico ‘Joao e Maria’ con letra de Chico Buarque y la pieza de acordeón ‘Feira de Mangaio’. Trabajó a menudo con Hermeto Pascoal, multiinstrumentista y albino como Sivuca, y con Miriam Makeba y Harry Belafonte entre otros. Murió en diciembre de 2006 a los 76 años. 

RAFAEL ESCALONA (1927-2009)
El 26 de mayo de 1927 nació en Patillal, Valledupar, el compositor colombiano Rafael Escalona, considerado uno de los más grandes compositores de la música vallenata. Fue cofundador del Vallenato Legend Festival junto con Consuelo Araújo y Alfonso López Michelsen. Escalona casi nunca cantó sus canciones y tampoco tocó un instrumento, sin embargo sus temas fueron grabados por destacados artistas de la música vallenata como Guillermo Buitrago y sus acompañantes (Angel Fontanilla, Efraín Torres y Carlos ‘El Mocho’ Rubio), Julio Bovea, Diomedes Díaz, El Binomio de Oro Rafael Orozco e Israel Romero, Jorge Oñate, Poncho y Emilianito Zuleta, Iván Villazón, y Carlos Vives, quien primero protagonizó la serie Escalona, basada en la vida del propio Rafael, y luego grabó varios álbumes, impulsando la fama de ambos en Colombia y a nivel internacional canciones como 'La casa en el aire', 'El testamento', 'El arco iris', 'El hambre del Liceo', 'El bachiller', 'Honda herida', La vieja Sara', 'La brasileira' y 'La molinera', entre muchas otras. Falleció a los 81 años, en mayo de 2009. -

ANTONIO PRIETO (1926-2011)
El 26 de mayo de 1926 nació en Iquique el cantante y actor chileno Antonio Prieto, muy popular en Latinoamérica y algunos países europeos durante las décadas de los años 50 y 60. Llegó a grabar más de un millar de canciones, entre las que destacaron los boleros grabados en México en 1957, ‘Sabrá Dios’ y ‘El reloj’ y su mayor éxito en 1961: ‘La novia’, canción escrita por su hermano Joaquín. En 1960 se instala en Argentina donde condujo hasta 1964 su propio show de TV. Seguidamente participó en el Festival de San Remo con el tema de Gino Paoli ’Ieri ho incontrato mia madre’. Siguió grabando éxitos como ‘Jesús’, ‘La rosita’, ‘Guapa’, ‘El tiempo’ y ‘Cuidado’ y fundó un sello discográfico en el que editó el álbum ‘Antonio Prieto canta tangos’. Ya de vuelta en Chile, graba canciones como ‘Cómprate un tambor’, ‘Chuquicamata’ y ‘Huija’, así como versiones de ‘A mi manera’ y ‘El maestro del violín’.  En sus últimos años de vida padeció Alzheimer por lo que en 2002 se retiró de la vida pública. Murió en julio de 2011 a los 85 años. -

MILES DAVIS (1926-1991)
El 26 de mayo de 1926 nació en Alton (Illinois) el músico de jazz Miles Davis. Examinar su carrera, que abarca cincuenta años, es como echar un vistazo a la historia del Jazz de la segunda mitad del siglo XX, ya que Davis se encontraba en el meollo de todas las innovaciones y desarrollos estilísticos del género, a menudo liderando esos cambios personalmente con sus actuaciones y grabaciones y eligiendo para ello a sidemen y colaboradores que asimismo ayudaron a explorar nuevos caminos artísticos. Davis participó con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; un sonido suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección. Muchos sostienen que el jazz dejó de evolucionar el día que Miles desapareció.  https://efemeridesdelamusica.blogspot.com.es/2012/05/miles-davis.html

PEGGY LEE (1920-2002)
El 26 de mayo de 1920 nació en Jamestown, Dakota del Norte, Peggy Lee, cantante de jazz y de música popular, así como compositora de canciones y actriz nominada al Oscar. Fue llamada 'La gran dama blanca del jazz', o 'la Billie Holiday blanca', aunque Peggy Lee tenía un estilo propio y una voz personalísima e insinuante. Desde sus inicios cantando en emisoras locales hasta actuar con la big band de Benny Goodman, Peggy demostró sus múltiples talentos y compuso música para el cine junto a su marido Dave Barbour y colaboró con músicos como Sonny Burke, Victor Young, Francis Lai, Dave Grusin, John Chiodini y Duke Ellington, quien afirmó: "Si yo soy el Duke, entonces Peggy es la Reina." Continuó actuando hasta los años noventa, en ocasiones en silla de ruedas. Murió en enero de 2002 a los 81 años. 

RUBÉN GONZÁLEZ (1919-2003)
El 26 de mayo de de 1919 nació en Santa Clara el pianista cubano Rubén González. En 1940 se trasladó a La Habana donde tocó en charangas de Paulina Álvarez y Paulín, con Arsenio Rodríguez y las big bands  Siboney y Riverside. Con Rodríguez realizó en 1943 su primera grabación y a comienzos de los años sesenta entró a formar parte de la orquesta de Enrique Jorrín con quien permaneció los siguientes 25 años. En 1996 disfrutó de una segunda carrera bajo la tutela de Ry Cooder y publicó el álbum ‘Introducing... Rubén González’. Al año siguiente participó en el álbum ‘Buena Vista Social Club’, galardonado con un Grammy y su último álbum, ‘Chanchullo’, apareció en el año 2000. Murió en diciembre de 2003 a los 84 años.

AL JOLSON (1886-1950)
El 26 de mayo de 1886 nació en Serdzius (Lituania) el comediante, actor y cantante Al Jolson. Su familia emigró a EEUU cuando Al tenía cinco años. Comenzó actuando en vodeviles y teatros y en 1920 grabó 'Swanee', un tema de Gershwin que le daría fama en todo el mundo. Mayor fama si cabe adquiriría con su intervención en la primera película sonora, 'The Jazz Singer'. Murió en octubre de 1950 a los 64 años.  

MAMIE SMITH (1883-1946)
El 26 de mayo de 1883 nació en Cincinnati, Ohio, la cantante, pianista, bailarina y actriz de vodevil Mamie Smith. Interpretó canciones en diversos estilos, entre ellos jazz y blues. Entró en la historia del blues como la primera mujer afroamericana que grabó en 1920 un tema del género, ‘Crazy blues’.  Murió en septiembre de 1943 a los 63 años. 

Discos publicados un 26 de Mayo

 


• 1967 - THE BEATLES - 'Sgt Peppers’ Lonely Hearts Club Band'

• 1967 - THE MOTHERS OF INVENTION - 'Absolutely Free'

• 1972 - PETER FRAMPTON - 'Wind of Change'

• 1972 - WEATHER REPORT - 'I Sing the Body Electric'

• 1973 - POINTER SISTERS - 'The Pointer Sisters'

• 1986 - EUROPE - 'The Final Countdown¡

• 1986 - EMERSON, LAKE & POWELL - 'Emerson, Lake & Powell'

• 1986 - MODERN TALKING - 'Ready for Romance'

• 1987 - THE FAT BOYS - 'Crushin''

• 1992 - LOS LOBOS - ‘Kiko'

• 1992 - THE ROCHES - 'A Dove'

• 1992 - THE ISLEY BROTHERS - 'Tracks of Life'

• 1992 - QUEEN - 'Live at Wembley '86'

• 1992 - STEREOLAB - 'Peng!'

• 1993 - LUTHER VANDROSS - 'Never Let Me Go' (USA)

• 1996 - CREMATORY - 'Crematory'

• 1997 - NSYNC - ''N Sync' (GER)

• 1997 - BARCLAY JAMES HARVEST - 'River of Dreams'

• 1998 - RACHID TAHA - ‘Diwân'

• 1998 - JEFF BUCKLEY - ‘Sketches for My Sweetheart the Drunk'

• 2002 - EMINEM - 'The Eminem Show' (EUR)

• 2003 - MIKE OLDFIELD - 'Tubular Bells 2003'

• 2003 - CAMOUFLAGE - 'Sensor'

• 2003 - AMORPHIS - 'Far from the Sun'

• 2004 - LEAVES' EYES - 'Lovelorn'

• 2006 - TANKARD - 'The Beauty and the Beer'

• 2008 - SPIRITUALIZED - 'Songs in A&E' (UK)

• 2010 - JETTBLACK - 'Get Your Hands Dirty'

• 2014 - CROWBAR - 'Symmetry in Black' (EUR)

• 2014 - SAM SMITH - 'In the Lonely Hour'

• 2015 - LIFEHOUSE - 'Out of the Wasteland'

• 2015 - UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA - 'Multi-Love'

• 2017 - KRAFTWERK - '3-D The Catalogue'

• 2017 - SHAKIRA - 'El Dorado'

• 2019 - BATUSHKA - 'Панихида (Panihida)'

• 2023 - SIMPLY RED - 'Time'

• 2023 - BUNBURY - 'Greta Garbo'

• 2023 - SPARKS - 'The Girl Is Crying in Her Latte'

• 2023 - MATCHBOX TWENTY - 'Where the Light Goes'

• 2023 - METAL CHURCH - 'Congregation of Annihilation'

• 2023 - IMMORTAL - 'War Against All'


El 26 de mayo de 1967 apareció en el Reino Unido uno de los álbumes que más ha dado que hablar en la historia del pop. 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band', el octavo álbum de los Beatles. Un crítico del Times escribió: "este disco marcará un momento decisivo en la historia de la civilización occidental". Sin llegar a tanto, podemos afirmar que se encuentra entre los cinco más importantes de la historia del pop. Y no porque en la primera semana de aparecer en el mercado vendiera más de 250.000 copias, ni porque hubiera más de un millón de pedidos adelantados en EEUU cuando se publicó allí el 2 de junio. Tampoco porque el revolucionario diseño de portada de Peter Blake marcara un hito en la historia del diseño gráfico discográfico, ni porque la escucha del álbum acelerara el deterioro mental y creativo de Brian Wilson, haciéndole pensar que "eso ya no puedo superarlo". El hecho de que fuera el primer álbum de la historia en ganar cuatro premios Grammy tampoco lo hace excesivamente extraordinario...
Quizás fue el momento adecuado u obra del destino, "ellos mismos no pretendían crear algo grande, simplemente querían hacer algo diferente" (George Martin) pero acabó siendo una obra maestra que encantó, embrujó, ilusionó y trajo esperanza y complicidad a millones de adolescentes de aquella generación. Las letras ya no decían "quiero tomar tu mano" o "ella te quiere". Ahora proclamaban "con nuestro amor podemos salvar el mundo" o "me encantaría ponerte a tono".  
HISTORIA COMPLETA EN:

LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1973: 'SMOKE ON THE WATER' (Deep Purple)
El 26 de mayo de 1973 se publicó el single de la banda británica Deep Purple que contenía la canción 'Smoke on the water', reconocida por su riff central, tocado por Ritchie Blackmore con una guitarra Fender Stratocaster, uno de los riffs más famosos de la historia del rock. La canción cuenta los hechos reales sobre el incendio del Casino de Montreux acaecido el 4 de diciembre de 1971 durante un concierto de Frank Zappa cuando un individuo del público arrojó una bengala hacia el techo del escenario y se incendió el lugar, que precisamente era el sitio en donde iba a empezar a grabar Deep Purple al día siguiente el álbum 'Machine Head'. El humo del incendio deslizándose sobre el lago Lemán inspiró la letra de la canción a Ian Gillan. El álbum se publicó en marzo de 1972 y nadie pensó que 'Smoke on the water' fuera un hit, por lo que su edición en single se demoró más de un año. En la cara B se incluyó su versión en directo extraída del álbum 'Made in Japan'. 'Smoke on the water' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.


Fallecidos un 26 de Mayo

Jimmie Rodgers - Albert Spalding - Little Willie John

• FRANÇOIS-LOUIS PERNE (1772-1832), compositor y musicólogo francés nacido en París. Fue autor de varios escritos sobre historia de la música y desde 1816 dirigió el conservatorio de París. 

• AIMÉ MAILLART (1817-1871), compositor francés nacido en Montpellier, conocido por sus óperas, especialmente ‘’Les dragons de Villars’ (1856) y ‘Lara’ (1864). 

• AUGUST CONRADI (1821-1873), compositor y organista alemán nacido en Berlín. Escribió ocho óperas, un ballet, cinco sinfonías, oberturas y cuartetos de cuerda así como música para danza, canciones, bocetos de vodevil, farsas y popurrís. 

• JAN BLOCKX (1851-1912), compositor belga nacido en Antwerpen, considerado uno de los líderes de la escuela nacionalista flamenca. Fue autor de óperas, un ballet, una pantomima, una sinfonía, un poema sinfónico y numerosas cantatas. 

• VICTOR HERBERT (1859-1924), compositor estadounidense de operetas nacido en Dublin. Estudió en Alemania y fue miembro de la orquesta de Johann Strauss en Viena. Casado con la soprano Therese Forrester, se trasladó a Estados Unidos donde no tardó en destacar como director de orquesta, compositor, violoncelista y profesor. Compuso 40 operetas, entre ellas ‘Babes in Toyland’ (1903), ‘Mlle. Modiste’ (1905), ‘The Red Mill’ (1906) y ‘Naughty Marietta’ (1910). Su composición para piano ‘Indian summer’, para la que más tarde haría una letra Al Dubin y grabó Glenn Miller, se hizo famosa en España por ser la sintonía de uno de los programas mas longevos de la radio: el Consultorio de Elena Francis. 

• JIMMIE RODGERS (1897-1933), guitarrista y cantautor estadounidense nacido en Meridian, Mississippi, una de las primeras estrellas del country, conocido como el 'padre del country'. Una de sus peculiaridades era su técnica 'yodel' para cantar, técnica vocal que provenía de los países alpinos (Suiza, Austria e Italia) y que consiste en cambios rápidos del tono del registro vocal, creando un característico sonido melodioso y alti-bajo. 

• ALICE TEGNÉR (1864-1943), poeta, compositora y profesora sueca nacida en Karlshamm, autora de numerosas canciones infantiles en la primera mitad del siglo XX. 

• TAMAKI MIURA (1884-1946), soprano japonesa nacida en Minato, la primera que adquirió fama internacional, famosa especialmente por sus interpretaciones de papeles orientales como Cio-Cio-San en Madama Butterfly de Giacomo Puccini, Madame Chrysanthème e Iris. 

• EUDAY L. BOWMAN (1887-1949), pianista y compositor estadounidense de ragtime nacido en Fort Worth, Texas, conocido por ser autor de ‘Twelfth street rag’. 

• ALBERT SPALDING (1888-1953), violinista y compositor estadounidense nacido en Chicago. Virtuoso del instrumento, mostró su talento a comienzos del siglo XX en escenarios americanos y europeos. Sirvió en las dos Guerras Mundiales y posteriormente fue profesor de violín en la universidad de Boston. 

• LEROY FOSTER (1923-1958), guitarrista y baterista norteamericano de blues nacido en Algoma, Mississippi. Como miembro de los Headhunters de Muddy Waters en sus primeros años fue una figura importante en el desarrollo del blues eléctrico de Chicago de postguerra. 

• JESS WILLARD (1916-1959), guitarrista y cantante estadounidense de música country nacido en Washburn, Texas. 

• LITTLE WILLIE JOHN (1937-1968), cantante estadounidense de R&B nacido en Cullendale, Arkansas, un artista de poderosa voz a quien citaron como influencia cantantes como Sam Cooke, James Brown, Jackie Wilson y Al Green

• JAY C. HIGGINBOTHAM (1906-1973), trombonista estadounidense de jazz nacido en Social Circle, Georgia. Tocó en los años 30 y 40 en las más importantes bandas de swing como las de Luis Russell, Benny Carter, Red Allen, Fletcher Henderson y Louis Armstrong. Posteriormente dirigió sus propias formaciones y en los años sesenta lideró una orquesta de dixieland en Nueva York. 

• HOKE RICE (1909-1974), guitarrista estadounidense de música old-time, miembro junto a su hermano Paul del grupo The Rice Brothers, populares en los años 30. 

• MAGGIE TEYTE (1888-1976), soprano lírica británica nacida en Wolverhampton, Inglaterra. 

• GUITAR SHORTY (JOHN HENRY FORTESCUE) (1923-1976),  guitarrista y cantante estadounidense de country blues nacido en Bellhaven (Carolina del Norte) conocido por Guitar Shorty (no confundir con David William Kearney, también llamado así).  

Billy Powell - Phineas Newborn - Gil Fuller

• BILLY POWELL (1942-1977), cantante estadounidense de soul y R&B, uno de los miembros fundadores y voz solista de The O'Jays, grupo formado en 1963 que aún sigue activo. Powell colaboró en los mayores éxitos del grupo: 'Back stabbers' (1972), 'Love Train' (1973), 'For the love of money' (1974) y 'I love music' (1975). 

• NANNY LARSÉN-TODSEN (1884-1982), soprano sueca nacida en Hagby, Kalmar län, una de las más notables intérpretes de Wagner del siglo XX, particularmente conocida como Brunnhilde e Isolde. 

• ONIE WHEELER (1921-1985), músico estadounidense de country y bluegrass nacido en Senath, Missouri. Grabó en los años cincuenta con los Ozark Cowboys y en solitario. Su mayor éxito fue ‘John’ been sucking  my corn’ en 1973, pero el éxito de su hija Karen eclipsaría el suyo. 

• ZANE BECK (1927-1985), guitarrista steel estadounidense nacido en Clarksville, Arkansas. Fue propietario de Beck Musical Instruments Inc., empresa constructora de guitarras pedal steel

• ROBERT WILKINS (1896-1987), cantante y guitarrista estadounidense de country blues nacido en Hernando, Mississippi. Artista versátil de origen cherokee, era capaz de tocar ragtime, blues y gospel

• EMILIANA DE ZUBELDÍA (1888-1987), pianista y compositora española nacida en Salinas de Oro, Navarra. Compuso obras para piano, guitarra, grupos de cámara, coros, misa y orquesta. 

• JOSÉ MUÑOZ MOLLEDA (1905-1988), compositor clásico español nacido en Línea de la Concepción, Cádiz, ganador del Grand Prix de Rome en 1934, cuyas obras de cámara alcanzaron notoriedad en Europa a mediados del siglo XX. En 1946 compone la música para la película 'El crimen de la calle Bordadores', que dirigió Edgar Neville. De ella se podría destacar la habanera 'Soldadito de Chiclana', interpretada por la actriz Mary Delgado

• PHINEAS NEWBORN (1931-1989), pianista estadounidense de jazz nacido en Whiteville, Tennessee, según algunos críticos, uno de los tres pianistas de jazz más importantes de todos los tiempos, junto a Bud Powell y Art Tatum. 

• CHRIS MCGREGOR (1936-1990), pianista, compositor y director de banda de jazz sudafricano nacido en Somerset West. 

• GEORGE MORROW (1925-1992), bajista estadounidense de jazz nacido en Pasadena, California, asociado principalmente a Max Roach y Clifford Brown. También trabajó con Sonny Rollins y Sonny Stitt. En los años setenta acompañó a Anita O’Day antes de entrar a formar parte de la banda residente en Disney World

• CONSTANTIN BOBESCU (1899-1992), violinista y compositor rumano nacido en Reni, Besarabia. Fue autor de cuatro óperas. música de cámara, coral y sinfónica, así como bandas sonoras y música para la escena. 

• COR DE GROOT (1914-1993), pianista y compositor holandés nacido en Amsterdam. 

• GIL FULLER (1920-1994), compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Los Angeles, California. Trabajó en los años treinta y cuarenta con directores de banda como Les Hite, Floyd Ray, Jimmie Lunceford, Billy Eckstine, Tiny Bradshaw, Benny Carter, Benny Goodman, Woody Herman, Count Basie, Machito y Tito Puente. Tras la guerra trabajó para Dizzy Gillespie y fue coautor de temas como ‘Manteca’, ‘Swedish suite’ y ‘One bass hit’. 

• RON WEATHERBURN (1934-1995), pianista y compositor británico de jazz nacido en Dagenham, Essex, conocido por su trabajo con Kenny Ball and his Jazzmen

• MATIMA MPIOSSO (1961-1996), guitarrista zaireño, líder del grupo Za’iko Langa Langa. Combinaba rock con melodías tradicionales zaireñas creando un sonido personal que fue popular en Europa y Japón. 

Oneil Edwards - Clarence Burke, Jr. - Alan White

• JACK JERSEY (1941-1997), cantante, compositor y productor holandés nacido en Cimahi (Indias Orientales Holandesas) popular en los años setenta. 

• WALDO SEMON (1898-1998), químico estadounidense nacido en Demopolis, Alabama, acreditado como el inventor en 1926 del policloruro de vinilo, plástico fundamental para la fabricación de los LP’s de 33 rpm y los singles de 45 rpm.

• PAUL SACHER (1906-1999), director de orquesta y organizador musical suizo nacido en Basilea que, convertido por vía matrimonial en multimillonario, dedicó parte de su inmensa fortuna al mecenazgo de la música clásica del siglo XX. 

• GEOFF DEAN (1944-2002), baterista británico nacido en Southport, miembro fundador en 1965 de la banda inglesa de pop psicodélico Timebox. Grabó con ellos el single debut y debido a una tuberculosis tuvo que abandonar el grupo. 

• EUNICE LEVY (1931-2002), cantante y compositora estadounidense de R&B. Grabó como Gene and Eunice con Forrest Gene Wilson

• EARLE HAGEN (1919-2008), compositor estadounidense nacido en Chicago, autor de conocidos temas para el cine y TV como los de los shows de Andy Griffith y Dick Van Dyke y el clásico instrumental ‘Harlem nocturne’. 

• ONEIL EDWARDS (1974-2010), cantante reggae jamaicano nacido en Kingston, miembro de la banda Voicemail. Murió con 36 años asesinado en su casa por dos desconocidos. 

• JUDY LYNN (1936-2010), cantante estadounidense de country nacida en Boise, Idaho. En 1955 fue coronada Miss Idaho. Grabó discos hasta finales de los años setenta y en los ochenta se convirtió en ministra cristiana. 

• JOHN HARRISON (1943-2012), músico rock británico, bajista original de la banda Hawkwind y uno de los pioneros del space rock que influiría en numerosas bandas de heavy metal del futuro. Tras la grabación del primer álbum, Harrison dejó la formación y años más tarde trabajó como productor e ingeniero en los estudios Village Recorders de Los Angeles. 

• ROY WILSON (1939-2012), cantante jamaicano nacido en Spanish Town, miembro del dúo Higgs & Wilson, uno de los primeros grupos indígenas en grabar. Lograron éxitos como ‘Oh manny, oh’, ‘How can I be sure’ y ‘There’s a reward’. En los años setenta se trasladó a Estados Unidos. 

.• CLARENCE BURKE, JR. (1949-2013), cantante estadounidense natural de Chicago, uno de los Five Stairsteps, quinteto vocal de soul, cuyo hit de 1970 ‘O-o-h child’. Burke no solo fue el cantante solista, también fue el compositor principal, guitarrista y coreógrafo. Tras el fin de la banda en 1981 continuó en solitario hasta su muerte a los 64 años. 

• FRANCESCO D AVALOS (1930-2014), compositor y director de orquesta italiano nacido en Napoles, autor, entre otras obras, de dos sinfonías para soprano y orquesta. 

• ROCKY FRISCO (1937-2015), pianista estadounidense nacido en St. Louis, Missouri, conocido por su larga asociación con el músico J.J. Cale y por su papel en el desarrollo del ‘Tulsa sound’. 

• ART THIEME (1941-2015), guitarrista y cantante estadounidense de folk nacido en Chicago. Con un amplio repertorio de canciones tradicionales actuó durante 37 años en el No Exit Cafe

• JOEL HASTINGS (1969-2016), pianista clásico canadiense conocido en Estados Unidos. Publicó 4 CDs entre 2002 y 2008. 

• GUSTAV MEIER (1929-2016), director de orquesta suizo-estadounidense nacido en Wettingen. Dirigió el programa de conducción de orquestas en el Instituto Peaboy de la John Hopkins University y la Greater Bridgeport Symphony Orchestra de Connecticut por más de 40 Años. 

• PATRICK SKY (1943-2021), músico, cantautor folk y productor estadounidense nacido en College Park, Georgia, conocido por su álbum satírico ‘Songs That Made America Famous’ (1973). 

• ANDY FLETCHER (1961-2022), teclista británico nacido en Nottingham, uno de los fundadores en 1980 de la banda synth-pop Depeche Mode con los que grabó un total de catorce álbumes. 

• BILL WALKER (1927-2022), compositor y director de orquesta estadounidense de origen australiano nacido en Sydney. Pasó unos años en Sudáfrica antes de instalarse en Nashville y solicitar la ciudadanía estadounidense. Trabajó con Jim Reeves, Chet Atkins, Eddy Arnold, Johnny Cash, Roy Rogers y Donna Fargo entre otros. En 2015 fue admitido en el Country Hall of Fame por sus contribuciones a la música country

• ALAN WHITE (1949-2022), baterista británico nacido en en Ferryhill, County Durham conocido principalmente por los cuarenta años que pasó tocando la batería en la banda de rock progresivo Yes, en la que reemplazó en 1973 a Bill Bruford, participando desde entonces en 17 de sus álbumes. Antes de eso había trabajado con Alan Price (1967-68), formando parte de la Plastic Ono Band de John Lennon (1969-71), así como con George Harrison, Joe Cocker y The Ventures. Su última grabación con Yes, ‘The Quest’ se `publicó en octubre de 2021. (No confundir con el que fue baterista de Oasis entre 1995 y 2004).  

• REUBEN WILSON (1935-2023), organista estadounidense de jazz y soul jazz, nacido en Mounds, Oklahoma, uno de los músicos pioneros del movimiento acid jazz

© 2011-2024 efemérides musicales