• 1969 - LED ZEPPELIN - 'Led Zeppelin' (UK)
• 1976 - WAYLON JENNINGS, WILLIE NELSON, JESSI COLTER Y TOMPALL GLASER - ‘Wanted! The Outlaws’
• 1981 - APRIL WINE - ‘The Nature of the Beast’
• 1987 - DEEP PURPLE - ‘The House of Blue Light’
• 1987 - MALICE - 'License to Kill'
• 1988 - BEN VAUGHN - 'Ben Vaughn Blows Your Mind'
• 1998 - CARTER USM - 'I Blame the Government'
• 1999 - THE BLACK CROWES- ‘By Your Side’
• 1999 - SMOG - ‘Knock Knock’
• 1999 - BRITNEY SPEARS - '...Baby One More Time'
• 1999 - SUGAR RAY - '14:59'
• 2004 - ICED EARTH - 'The Glorious Burden'
• 2007 - THERION - 'Gothic Kabbalah'
• 2010 - RINGO STARR - 'Y Not'
• 2010 - AM CONSPIRACY - 'AM Conspiracy'
• 2011 - STRATOVARIUS - 'Elysium'
• 2015 - WEDNESDAY 13 - 'Monsters of the Universe: Come Out and Plague'
• 2018 - JOE SATRIANI - 'What Happens Next'
• 2018 - LEAVES' EYES - 'Sign of the Dragonhead'
• 2018 - CORROSION OF CONFORMITY - 'No Cross No Crown'
• 2018 - BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB - 'Wrong Creatures'
• 2018 - BLACK VEIL BRIDES - 'Vale'
• 2024 - MAGNUM - 'Here Comes the Rain'
LP 1969: ‘LED ZEPPELIN’ (Led Zeppelin)
El 12 de enero de 1969 se publicó en Estados Unidos el álbum debut de la superbanda británica Led Zeppelin con el que establecía su sonido de fusión blues y rock. En el Reino Unido se publicó dos meses y medio más tarde. En agosto de 1968 la banda en la que militaba Jimmy Page, The Yardbirds, se había disuelto. Page conservó como último miembro oficial de la banda los derechos del nombre y como The New Yardbirds reunió al bajista John Paul Jones, al cantante Robert Plant y este último sugirió al baterista John Bonham. Tras una gira por los países escandinavos en los que además del material antiguo de Yardbirds comenzaron a tocar sus propios temas como ‘Communication breakdown’, ‘I can't quit you baby’, ‘You shook me’, ‘Babe I'm gonna leave you’ y ‘How many more times’, regresaron en octubre de 1968 a Inglaterra donde Page cambió el nombre del grupo al definitivo Led Zeppelin. En palabras del guitarrista: "Tenía cantidad de ideas que surgieron en las actuaciones con los Yardbirds. Con ellos tuve la oportunidad de improvisar en vivo y comencé a coleccionar ideas que usaría en Led Zeppelin. Además quería añadir texturas acústicas. En definitiva, quería que la banda fuese una mezcla de blues, hard rock y música acústica, todo ello arropando una poderosa voz, una combinación que nadie había hecho antes. Una música llena de luces y sombras."
Grabado en tan solo 30 horas en los estudios Olympic de Londres, ‘Led Zeppelin’ está reconocido como un trabajo que marcó un antes y después en la evolución del hard rock y el heavy metal. El álbum fue top10 en el Billboard 200 y aunque en su día recibió algunas críticas negativas como la de Rolling Stone (años más tarde rectificó y ahora incluyen el álbum en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos), sus ventas fueron magníficas (lleva vendidos hasta la fecha más de 10 millones de copias) y los crecientes fans norteamericanos de la banda llenaban los estadios en los que se presentaban sus ídolos.
single 1972: 'A HORSE WITH NO NAME' (America)
El 12 de enero de 1972 se publicó en Estados Unidos 'A horse with no name', el single debut en Estados Unidos del trío folk-rock America. Aunque fue prohibido en varias emisoras por su supuesta referencia a las drogas, alcanzó con rapidez el nº1 del Hot100, donde se mantuvo tres semanas. Su parecido con algunas canciones de Neil Young generó cierta polémica. El autor, Dewey Bunnell nunca escondió el hecho de que Young le inspiró. Casualmente fue 'A horse with no name' la canción que reemplazó a 'Heart of gold', de Young en el número 1 de las listas en Estados Unidos.
single 1974: 'THE REAL ME' (The Who)
El 12 de enero de 1974 se puso a la venta el tercer single extraído del álbum 'Quadrophenia' con el tema 'The real me' que describe al personaje principal de la segunda ópera rock de The Who, el joven mod Jimmy, sujeto a cuatro diferentes personalidades y su lucha para identificar entre ellas y su 'yo real'. Para ello conversa con su psiquiatra, su madre y un predicador a quienes pregunta angustiado: "¿Podéis ver mi Yo real?".
single 1981: 'WOMAN' (John Lennon)
El 12 de enero de 1981 se publicó en Estados Unidos (en el Reino Unido fue el 16) 'Woman', el segundo single extraído del álbum 'Double Fantasy' de John Lennon y Yoko Ono y el primero publicado tras la muerte de John. En una entrevista de 1980 Lennon manifestó que 'Woman' era una versión adulta de 'Girl'. Escrita como una oda a Yoko y a todas las mujeres en general, el tema comienza con Lennon susurrando las palabras "Para la otra mitad del cielo", tomada de un proverbio chino citado en una ocasión por Mao Zedong. Para Lennon, la frase representaba el mensaje de la canción: "Toda esa palabrería sobre hombres y mujeres me parece un chiste. Ambos no son nada sin el otro. Es otro punto de vista de mis sentimientos sobre las mujeres y esta canción ha sido mi mejor manera de expresarlo".
© 2011-2025 efemérides musicales
No hay comentarios:
Publicar un comentario