El 9 de junio de 1927 nació en Verona el compositor y director de orquesta italiano Franco Donatoni. A los siete años comienza el estudio del violín. Pronto recibirá clases de composición en el Liceo Musical de Verona y posteriormente se matriculará en los conservatorios «Giuseppe Verdi» de Milán y «Giovanni Battista Martini» de Bolonia, en los que tendrá como profesores a personalidades como Piero Bottagisio, Ettore Desderi y Lino Liviabella. Finalmente, acabará perfeccionando su formación con Ildebrando Pizzetti en la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma.

En 1953 comenzó su etapa docente como profesor de composición en los conservatorios de Bolonia, Turín y Milán. Después, fue titular de la cátedra de perfeccionamiento de composición en la Academia de Santa Cecilia de Roma y en la Accademia Chigiana de Siena. Además, fue profesor en el DAMS (acrónimo de Discipline delle Arti, della Musica e dello Spettacolo, un curso de licenciatura) de la Universidad de Bolonia y participó en numerosos seminarios en Europa, América y Australia.
Siempre delicado de salud (desde la juventud sufría depresiones periódicas que interrumpían su trabajo y le obligaban a estar bajo tratamiento), su estado se agravó a partir de principios de los años 80, cuando enfermó de diabetes. En 1998 sufrió un infarto cerebral y su salud se deterioró hasta el punto de que para escribir sus últimas obras orquestales ("Prom y ESA - In cauda V") necesitó la ayuda de algunos alumnos para llevarlas al pentagrama. Un segundo infarto en 2000 lo llevará a la muerte, que sobrevino el 17 de agosto de aquel año. La ceremonia fúnebre se celebró en el Conservatorio de Milán y en ella se interpretó su pieza “Cinis”, una especie de réquiem laico que el autor había compuesto en 1988.
Donatoni escribió dos óperas:“Atem” (1984), representada en el Teatro alla Scala de Milán y “Alfred, Alfred” (1995), con texto del propio compositor, que se representó en el Festival Música de Estrasburgo y poco después se programó en París y en varias ciudades italianas. Escribió abundante música instrumental o para gran orquesta, y evolucionó del neoclasicismo al dodecafonismo.
Entre sus creaciones cabe citar:
- “Algo” (1977) para guitarra (Stefano Cardi)
- “About” (1979) (Giulio Arrigo, violín, Luca Sanzò, viola & Stefano Cardi, guitarra)
- “Antecedente X” (1980)
- “Fili” para flauta y piano (1981)
- “Il sigaro di Armando” (1982)
- “Arpegio” (1986) (Gruppo Musica Insieme di Cremona & dir. Andrea Molino)
- “In Oltre” (1988)
- “Settembre Musica” (1990),
- "Small I" (1993) (Giuseppe Pelura, flauta, Luca Sanzò, viola & Nazarena Recchia, arpa).
- “Refrán 3” para 14 instrumentos(1993) (Dominique My & The Ensemble Fa).
- “ESA - In cauda V", para orquesta (2000) (Los Angeles Philharmonic & dir. Esa-Pekka Salonen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario