El 17 de septiembre de 1917, nació en Tongyong, Corea del Sur, el compositor coreano Isang Yun que desarrolló casi toda su carrera musical en Alemania. Hijo de un renombrado poeta llamado Yun Ki-hyon comenzó a escribir música a la temprana edad de 14 años y no fue hasta dos años después en 1933 cuando empezó formalmente sus estudios musicales. Estudió en el Conservatorio de Osaka y a partir de 1938 lo hizo en Tokio, donde recibió clases de composición bajo la dirección de Tomojiro Ikenouchi. Cuando Japón entró en la II Guerra Mundial, regresó a Corea donde participó en el movimiento de independencia coreano, por lo que fue capturado y encarcelado por los japoneses en 1943. Al quedar en libertad una vez finalizada la guerra, fundó un orfanato para los huérfanos de la guerra y se dedicó a la enseñanza de la música en Tongyong y Busán.

![]() |
Isang Yun y su familia en 1977 |

Óperas: Der Traum des Liu Tung (1965), Die Witwe des Schmetterlings (1968), Geisterliebe (1969/70), Sim Tjong (1971/72)
- “Cinco piezas para piano” (1958) (Misook Baek)
- “Fluctuaciones” (1964) para orquesta (Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks & dir. Ernest Bour)
- “Réak” (1966) para orquesta (Korean Chamber Orchestra & dir. Piotr Borkowski)
- “Sinfonía nº 1 (1982-1983) para cámara 1/2, 2/2 (Korean Chamber Orchestra & dir. Piotr Borkowski)
- “Gongo-Hu” para arpa (1984) 1/2, 2/2 (Rana Park, arpa - Korean Chamber Ensemble & dir. Borkowski)
- “Sinfonía nº 2” para orquesta (1984) (Korean Chamber Orchestra & dir. Piotr Borkowski).
Música de cámara- “Sinfonía nº 2” para orquesta (1984) (Korean Chamber Orchestra & dir. Piotr Borkowski).
- Gasa (1963)
- Piri para oboe solo (1971)
- Trío para piano (1972-5)
- Etude para flauta sola (1974)
- Quintet del Clarinet (1984)
- Dúo para violoncelo y arpa (1984)
- Distanzen (1988)
- Viento Quintet (1991)
- Cuarteto de Oboe (1994)
- Viento Octet (1994)
Trabajos corales
- "Om mani padme hum" (1964)
- “Ein Schmetterlingstraum” (1968)
- “An der Schwelle” (1975)
- “Der weise Mann” (1977)
- "Der Herr ist mein Hirte" (1981)
- “O Licht…” (1981)
- “¡Naui Dang, Naui Minjokiyo!” (Mi tierra, mi gente) (1987)
- “Engel in Flammen” (1994)
- “Epilog” (1994)
No hay comentarios:
Publicar un comentario