El 10 de mayo de 1940 nació en Florence (Alabama) Arthur Alexander, cantante y compositor estadounidense de country-soul. Aunque sus canciones recibieron versiones de Beatles (Anna), Rolling Stones (You better move on), Dylan (Sally Sue Brown), Elvis y Bee Gees, entre muchos otros, y su influencia en el estilo vocal de John Lennon fue más que evidente, permaneció infravalorado y se vio obligado a dejar la industria musical durante muchos años. Cuando en 1993 volvió con éxito a los estudios de grabación, murió de un repentino infarto, tres días después de estrenarse en directo con su nueva banda.

En sus canciones, Alexander combinaba sus influencias country y soul. Robert Gordon escribía en Pulse!: "Hay un evidente sentimiento de blues y tristeza en su música, pero la steel guitar y el 'twang' les proporcionan un inequívoco matiz country". Durante los años sesenta, Arthur fue una de las figuras principales para el desarrollo del country-soul y R&B sureño. Antes de cumplir los veinte, ya lideraba un grupo de gospel llamado los Heartstrings y apareció cantando rock'n'roll en programas regionales de TV. Ya entonces comenzó a componer sus propias canciones. En 1962 publicó 'Sally Sue Brown' en el sello Judd de Memphis, acreditado como June (de Junior) Alexander, sin apenas repercusión.


'Soldier of love', fue una de las canciones que los Beatles tocaron en vivo en las sesiones de la BBC, en Dylan rehizo 'Sally Sue Brown' y Ry Cooder, 'Go home, girl'. Alexander continuó grabando, componiendo y trabajando con una serie de músicos que darían esplendor a Dot Records con sus discos y con los cuales Arthur mantendría los lazos durante el resto de su vida. En 1966 se pasó a un sello subsidiario de Monument Records, Sound Stage Seven, donde publicó temas como 'Baby for you', 'Show me the road', 'Cry like a baby' y 'Glory road'. En 1972 lo intentó en Warner Records y publicó temas como 'I'm coming home', 'It hurts to want it so bad', 'Burning love' y 'Lover please'.
En 1975, sus problemas económicos eran cada vez más graves. "Me llevé muchos disgustos por no cobrar mi trabajo. Nunca había dinero, y menos, si no tenías un hit. Pero yo tuve más de uno y jamás cobré por ellos. En 1976 estaba harto, y lo dejé. Después de regrabar 'Everyday I have to cry' para Buddah Records en 1975 -otro Top50 por el que no cobré un céntimo- volví a Alabama, me uní a la Iglesia y comenzé a trabajar con los jóvenes de la parroquia en las escuelas dominicales." Dos años más tarde, se mudó a Cleveland donde conocería a su futura segunda mujer y a su hija. Nada más llegar a la ciudad, dejó de tocar y comenzó a trabajar como conductor de autobús para el centro de Servicios Sociales de Cleveland.

En ellas Arthur mantenía la misma línea de historias de vidas problemáticas y relaciones rotas. "Me gustan las letras con historia. Roy Rogers, Rex Allen, Louis Jordan, todos ellos contaban historias. Las mías tienen lugar en una época en la que me encontraba solo, pero ahora no lo estoy. Tengo cuatro nietos, un puñado de hijos y estoy rodeado de críos todo el día". A pesar del entusiasmo con el que acometió la grabación, lo hizo con precaución y tras publicarse el disco, en abril de 1993 seguía asistiendo a su trabajo habitual.
Ya tenía apalabradas varias fechas de conciertos para ese verano de 1993. Tres días después de debutar en Austin (Texas) presentado por Jimmie Dale Gilmore, Arthur murió en 9 de junio de 1993 de un ataque al corazón a los 53 años. Tras su muerte se publicó 'The Ultimate Arthur Alexander', una colección de sus hits clásicos de los sesenta que en la revista de Billboard fue descrita como un "Monumento a un talento singular".
No hay comentarios:
Publicar un comentario