![]() |
| Erich Wolfgang Korngold |
El éxito le convence para componer “Die Tote Stadt”- Marietta´s Lied (1920). En 1924 se casa con Luise von Sonnenthal y comienza a fraguar la composición de su ópera de mayor envergadura, “Das Wunder der Heliane” (1927) (Rene Kollo, Carol Neblett, Erich Leinsdorf & Münchner Rundfunkorchester) que encuentra un rechazo crítico ante el avance de obras musicalmente más audaces. La sucesiva frustación de Korngold le lleva a dedicar gran parte de sus energías al arreglo y modernización de operetas, entre otros, de Johann Strauss II.
![]() |
| Max Reinhardt |
Korngold regresa desesperanzado a Hollywood y es allí, mientras se encuentra componiendo la partitura para “The Adventures of Robin Hood” (1938) con la que ganará su segundo Oscar, cuando Alemania se anexiona Austria y el “Anschluss”, es ya una realidad. Desde entonces, salvo algunos lieder y un par de obras corales, Korngold dedicará sus esfuerzos musicales a componer exclusivamente para el cine.
Gracias a los métodos de producción “fordianos”, Korngold puede elegir sobre qué películas quiere trabajar. De este modo, encontramos sólo veinte trabajos cinematográficos en total, la mayoría de calidad nada desdeñable, entre lo que podrían destacarse "Between two worlds" con la Rapsodia para Piano “Mother and Son” ,“Juárez”, “The Private Live of Elisabeth and Essex”, “The Sea Hawk” o “King’ Row”. Tales trabajos son considerados claves en la creación musical para cine, hasta el punto de que Korngold (junto a Max Steiner) es considerado uno de los padres de la música cinematográfica.![]() |
| Korngold en 1940 |
Acabada la 2ª Guerra Mundial intenta un nuevo acercamiento al mundo de la "música seria", estrenando su “Cuarteto de Cuerda Nº3 op. 34, 1/4, 2/4, 3/4, 4/4; y el “Concierto para Violín op. 35” Andante (Anne-Sophie Mutter, dir. Andre Previn & The London Symphony Orchestra), dos obras espléndidas para las que utiliza material temático extraído de sus partituras cinematográficas. En 1946 con “Deception”, de la que extraerá su “Concierto para Violoncello op. 37” (Michael Schlechtriem Cello, Philharmonie Südwestfalen), cierra su etapa en Hollywood.
Tres años más tarde regresa a Viena, donde su “Serenata Sinfónica op.39” es estrenada por Wilhelm Furtwängler; sin embargo ya nadie parece interesado en su música y regresa decepcionado a Estados Unidos dos años después, donde volcará sus energías en la composición de su última gran obra sinfónica, la “Sinfonía en Fa Sostenido Mayor op. 40” (The Philadelphia Orchestra, dir. Franz Welser-Möst). En 1954 marcha, por última vez, a Europa para el estreno de ésta última obra; tras supervisar y arreglar la música de Richard Wagner para “Magic Fire”, Korngold regresa definitivamente a Estados Unidos. En 1957, con las fuerzas ya muy mermadas pero planeando una nueva ópera, sufre una trombosis cerebral y fallece el 29 de noviembre a la edad de sesenta años.







No hay comentarios:
Publicar un comentario