Nació como Lizzie Douglas en Algiers (Louisiana), ciudad situada a la altura de Nueva Orleans, sólo que al otro lado del río. Minnie fue la mayor de los 13 hijos de la pareja formada por Abe y Gertrude Wells Douglas. Cuando cumplió siete años, ella y su familia se trasladaron a Walls (Mississippi), a unos veinte kilómetros de Memphis y, tres años más tarde, su padre le regalaría un banjo por Navidad. En cuestión de poco tiempo, Minnie Douglas se convirtió en una experta instrumentista de banjo y guitarra. Con trece años se escapó de casa y terminó en Memphis, donde poco después se ganaba la vida tocando en Beale Street. A lo largo de sus años adolescentes, Minnie volvería repetidas veces (cada vez que se quedaba sin dinero) al hogar familiar. Con quince años cantaba en las esquinas de las calles de Memphis. Su familia la llamaba 'Kid' desde pequeña, por lo que actuaba bajo el nombre de Kid Douglas.
Por aquellos tiempos, en Beale Street, las mujeres eran -junto al whisky y la cocaína- algo muy valorado. Beale Street era el único lugar del país donde las mujeres podían actuar en público y, para sobrevivir, muchas de ellas se dedicaban también a la prostitución. Minnie no fue una excepción y se sabe que la tarifa por sus servicios era de 12$, una cantidad casi escandalosa para la época. En 1916 se unió en Clarksdale (Mississippi), a la compañía ambulante Ringling Brothers Circus, con la que estuvo de gira recorriendo todo el Sur. Además del entusiasmo que generaban sus actuaciones, Minnie generó una reputación como una mujer que cuidaba muy bien de sí misma y si era necesario, sabía cómo usar una navaja o una pistola para defenderse.![]() |
| Minnie y Kansas Joe McCoy |
McCoy y Minnie grabaron el tema 'When the levee breaks' y 'That will be alright', en los que McCoy cantó la voz solista. Dos meses más tarde se publicó 'Frisco town', en la que ya cantaba ella. Minnie poseía una voz tan potente como la de un hombre, una excelente técnica de guitarra y una vigorosa personalidad que no se traslucía en su aspecto externo de maestra de escuela. Por todo ello se convirtió en una figura sobresaliente del blues y muchos la consideraron como la mejor cantante femenina fuera del género 'clásico'.
Entre sus mejores discos figuran los que grabó con Kansas Joe, como 'I'm gonna bake my biscuit' y 'I want something for you'. En ellos, la primera guitarra proporciona un fondo de graves y la segunda interpreta un serie de arpegios en trono a dicho fondo. Memphis Minnie sufriría, años más tarde, un ataque de meningitis, cuyos síntomas pareció vislumbrar cuando, con macabra ironía, cantaba el 'Memphis Minnie-jitis Blues'
I comin' home one Saturday night, pull off my clothes and I lie down (2)
And next morning just about day, the meningitis began to creep around
My head and neck was paining me, feel like my back was break in two (2)
Lord, I had such a mood that morning, I didn't know what in the world to do
My companion take me to the doctor, "Doctor please tell me my wife's complaint" (2)
The doctor looked down on me, shook his head, "I wouldn't mind telling you, son, but I can't"
"You take her 'round to the city hospital, jus' as quick, quick as you possibly can (2)
Because the condition she's in now, you will never go home live again"
He rode me 'round to the city hospital, the clock was strikin' ten (2)
I hear my companion say, "I won't see your smiling face again"
Llegué a casa un sábado por la noche, me quité la ropa y me tendí sobre la cama (2)
Y a la mañana siguiente, al despuntar el día, la meningitis empezó a invadirme.
Me dolían el cuello y la cabeza, me parecía que la espalda se me iba a partir en dos. (2)
Señor, aquella mañana tenía tal estado de ánimo que no sabía qué hacer.
Mi compañero me llevó al médico, "Por favor, doctor, dígame qué enfermedad tiene mi mujer" (2)
El médico me miró, meneó la cabeza y contestó: "No me importaría decírselo, hijo, pero no puedo"
Llévela al hospital tan pronto como le sea posible (2)
Porque si la deja así, nunca más la verá viva.
Me llevó al hospital municipal, el reloj marcaba las diez. (2)
Oigo a mi compañero decir: "No volveré a ver tu cara sonriente"
![]() |
| Minnie en 1930 |
McCoy y Minnie siguieron grabando juntos y por separado para Decca Records hasta que se divorciaron en 1934. Según diversas fuentes de la época, los celos de McCoy por el creciente éxito de Minnie, aceleraron la ruptura. 'You got to move (You ain't got to move)' fue la última grabación que realizaron juntos. De nuevo en solitario, Minnie comenzó a experimentar con diferentes sonidos y estilos. En 1935 grabó cuatro temas para el sello Bluebird bajo el nombre de Texas Tessie: 'Good mornin', 'You wrecked me happy home', 'I'm waiting on you' y 'Keep on goin'.
![]() |
| Memphis Minnie |
![]() |
| Ernest 'Little Son Joe' Lawlars |
En 1952, Memphis Minnie realizó una sesión en el legendario sello Chess, cuando este contaba solo con dos meses de vida. Entre otras, se editaron 'Broken heart' y una nueva versión de 'Me and my chauffeur blues', con Little Walter. En 1953, se publicó en el sello JOB su última grabación comercial tras 24 años en el blues, 'Kissing in the dark' y 'World of trouble'. En los años que siguieron, la salud de Minnie se deterioró, por lo que se retiró de la música y volvió a Memphis.
Realizó su última actuación en 1958, durante el funeral de su buen amigo, el artista de blues Big Bill Broonzy. Periódicamente aparecería en las emisoras de radio de Memphis animando a los jóvenes músicos de blues a seguir adelante. No dejó de tocar la guitarra hasta que -literalmente- ya no podía sostenerla entre sus manos. En 1960, Minnie sufrió una embolia que la relegó a una silla de ruedas. Al año siguiente, su marido Little Son Joe murió, lo que le provocó un segundo ataque.![]() |
| La tumba de Minnie en Walls (Mississippi) |










No hay comentarios:
Publicar un comentario