El 17 de octubre de 1922 nació en Rio de Janeiro el guitarrista y compositor brasileño Luiz Bonfá, conocido sobre todo, por las canciones que escribió para la película 'Orfeo negro'
Desde muy pequeño, Bonfá aprendió solo a tocar la guitarra. Con doce años recibió clases del maestro uruguayo de la guitarra clásica Isaías Savio, clases que le obligaban a realizar largos y tediosos viajes en tren y caminando desde su hogar en los suburbios de Rio de Janeiro hasta la residencia del uruguayo, en los montes de Santa Teresa. Savio, viendo el increíble talento y dedicación del muchacho, decidió seguir enseñándole, aún cuando Luiz ya no estaba en condiciones de pagar las lecciones.
![]() |
Jobim y Bonfá |
En la floreciente escena jazz de Rio de Janeiro era habitual que músicos, artistas y dramaturgos colaboraran entre sí. Bonfá compuso parte de la música original que se mostró en 'Orfeu negro', incluidos los temas 'Samba de Orfeu' y su composición más famosa, 'Manha de carnaval' (publicada en inglés como 'A day in the life of a fool'), que según el libro de récords Guinness es una de las diez canciones más interpretadas del mundo. Como intérprete y compositor, Bonfá fue un sincero exponente del estilo samba-cançao lírico, atrevido y con arreglos exuberantes, que precedió la llegada de Joao Gilberto y su más refinada y tenue bossa-nova.
Jobim, João Donato, Dorival Caymmi y otros contemporáneos también fueron músicos esencialmente practicantes de la samba-cançao, hasta que la repentina y masiva popularidad adquirida por el particular estilo a la guitarra de Joao Gilberto y su voz tenue transformaron la música del día en música del futuro. El impacto del film de Camus y las colaboraciones de Gilberto y Jobim con jazzmen norteamericanos como Stan Getz y Charlie Byrd, terminaron de dar el espaldarazo para que la bossa-nova fuera conocida en todo el mundo. En 1959 Luiz grabó el magnífico 'Solo in Rio' y Bonfá se convirtió en otro embajador más de la música brasileña en EEUU, comenzando con el famoso concierto de 1962 en el Carnegie Hall de Nueva York.

No hay comentarios:
Publicar un comentario