![]() |
Jean Babtiste Lully |
![]() |
Jean Babtiste Lully |
La 'Obertura' (Aradia Baroque Ensemble - Kevin Mallon) es considerada la primera compuesta en términos de lo que se llamó Obertura francesa (tres movimientos: lento, rápido, lento). Compuso una serie de ballets cómicos como “Les fâcheux” (1661) y “Matrimonio a la fuerza” (1665). Algunas de sus primeras obras, de la época en la que era, sobre todo violinista, y posteriormente, compositor de bailes y de aires en estilo italiano, son: “Ballet de Xerxès" (1660) (Naxos), “Les Amours Déguisés” (1664); “La Naissance de Vénus” (1665) y “Les Muses” (1666). Otras comédies ballets, realizadas en colaboración con Molière son “Le Mariage forcé” (1664); “L'Amour Médecin” (1665) (Le Concert Des Nations, Jordi Savall); “Georges Dandin” (1668) y “M. de Pourceaugnac” (1669).
A causa de una visita de un enviado turco a la corte francesa, en Francia surgió un insólito interés por todo lo relacionado con la cultura turca.

Compró a Perrin en 1672 el privilegio de la «Académie royale de musique». Colmado de honores y riquezas, compuso por lo regular una ópera anual, sometiendo con su autoridad a todos los compositores dramáticos de su época, como Marc-Antoine Charpentier, André Campra, Clérambault, gracias a una orden del rey que limitaba el número de instrumentos y cantantes por composición musical a todo el que no solicitara un permiso expreso de Lully en caso de que quisiera componer para más de lo establecido.
![]() |
Jean Babtiste Lully |
“O tranquille sommeil”
Mercure:
O tranquille sommeil, que vous êtes charmant!
Que vous faites sentir un doux enchantement dans la plus triste solitude!
Votre divin pouvoir calme l'inquiétude.
Vous savez adoucir le plus cruel tourment.
O tranquille sommeil, que vous êtes charmant!
Mercurio:
¡Oh, duerme tranquila, eres maravillosa!
Tú me haces sentir una dulce alegría en la más triste soledad.
Tu divino poder calma la ansiedad.
Tú haces más suave el más cruel de los tormentos.
¡Oh, duerme tranquila, eres maravillosa!
Mercure:
O tranquille sommeil, que vous êtes charmant!
Que vous faites sentir un doux enchantement dans la plus triste solitude!
Votre divin pouvoir calme l'inquiétude.
Vous savez adoucir le plus cruel tourment.
O tranquille sommeil, que vous êtes charmant!
Mercurio:
¡Oh, duerme tranquila, eres maravillosa!
Tú me haces sentir una dulce alegría en la más triste soledad.
Tu divino poder calma la ansiedad.
Tú haces más suave el más cruel de los tormentos.
¡Oh, duerme tranquila, eres maravillosa!
![]() |
Lully, La Barre y otros músicos, pintura de Tournières (1667-1752) |
Lully no sólo fue un gran compositor; fue además un formidable director que, como ningún otro, gustaba de cuidar la exactitud y la precisión rítmica de las obras que dirigía. Su temperamento, auténticamente italiano, le llevaba a dirigir con un excesivo rigor, valiéndose de un bastón para marcar los tiempos del compás.
Durante la interpretación de su famoso “Te Deum”, con el cual se celebraba la curación de una enfermedad que había padecido el rey, dirigió con tanta vehemencia a la hora de señalar el compás con el bastón que acabó atravesándose un dedo del pie, a consecuencia de la herida que se hizo en el pie con su bastón de director de orquesta, una pesada barra de hierro que servía para llevar el compás golpeando el suelo con ella; esto le provocó una infección que acabó lentamente con su vida, ya que su pensamiento de ser bailarín impidió cortar su pierna para poder salvarse. Murió por una gangrena en París, en 1687.

![]() |
Estreno del ballet Alceste en el palacio de Versalles el 4 de julio de 1674 (Jean Le Pautre) |
En la última etapa de su vida, compuso trece «tragédies lyriques», la mayoría sobre textos de Philippe Quinault:
• “Cadmus et Hermione”, 1673
• “Thésée”, 1675, (Les Arts Florissants / William Christie)
• “Atys”, 1676, (Les Arts Florissants / William Christie)
• “Isis”, 1677, fragmento de la película “Le Roi Danse” (El rey está bailando). Se interpreta un fragmento de la ópera “Isis”, con libreto de su colaborador habitual Philippe Quinault.
• “Psyché”, 1678, Obertura (Boston Early Music Festival. Paul O´Dette).
• “Bellérophon”, 1679, Choir 3, (Le Choeur de Chambre de Namur, dir. Thibaut Lenaerts)
• “Proserpine”, 1680, Obertura, (Le Concert Spirituel, Hervé Niquet, director), Preludio y Minueto (Mark Howard, piano)
• “Phaëton”, (1683) - Obertura
• “Amadis de Gaula” (1684) (Capriccio Stravagante & dir. Skip Sempé)
• “Roland”, (1685) - Obertura (Les Talens Lyrique, & Christophe Rousset).
• “Achille et Polyxène”, 1687 - Prólogo y Acto I – Bourrée (Terminada por Pascal Collasse)
También compuso una pastoral heroica:
• “Acis et Galatée” 1686 (Les Musiciens du Louvre & dir. Marc Minkowski)

La “Marcha para la ceremonia de los Turcos” es una solemne e imponente marcha que compuso Lully para la obra de teatro “El burgués gentilhombre” y se utilizó en el film "Tous les matins du monde" en una escena en la que Marin Marais dirige a la orquesta de Versalles con un bastón similar al que causó la muerte a Lully. Otro film, “Le Roi danse” (El Rey Baila), dirigido en 2000 por Gérard Corbiau, describe el lado artístico de Luis XIV y su patrocinio a los artistas como creadores de belleza.
![]() |
Luis XIV, el protector de las artes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario