Nació en una granja algodonera de Mississippi, pero en 1933 pasó a vivir en Chicago donde a temprana edad comenzaría su afición por la música. Siendo muy joven, su hermana le regaló una guitarra, comenzando a recibir lecciones con el profesor O. W. Frederick. Según él mismo reconoció, su inspiración le vino viendo a John Lee Hooker. Sus inicios comienzan en 1951 tocando en las calles, los mercados y en el '708', un famoso club de la época. Su oportunidad vendría de manos de la Checker Records de Chicago, una filial de Chess Records. En 1955 grabaría su primer disco con dos temas: 'Bo Diddley' y 'I'm a man'. En estos temas ya destacaba su potente chorro de voz y el sonido psicodélico inconfundible de su guitarra.
El ritmo era tan importante en la música de Bo Diddley que la armonía estaba reducida a menudo a una simplicidad desnuda. Con frecuencia, sus canciones (como por ejemplo 'Hey Bo Diddley' y 'Who do you love?') no tienen ningún cambio de acorde, de modo que el entusiasmo es creado por el propio ritmo, más que por la armonía. Su característico 'Bo Diddley beat' ha sido copiado por muchos otros artistas como Johnny Otis ('Willie and the hand jive'), Buddy Holly ('Not fade away'), The Who ('Magic bus'), U2 ('Desire') o George Michael ('Faith')
Entre sus canciones más conocidas podemos destacar además de las ya mencionadas 'Diddley daddy', 'Pretty thing' (1955); 'Before you acuse me' (1956); 'Mona' (1957); 'Say man' (1958); 'Roadrunner' (1959); 'Cadillac' (1960); 'I can tell', 'You can't jugde a book by the cover' (1961). Además de las muchas canciones que compuso para sí mismo, coescribió bajo seudónimo con Jody Williams el tema 'Love is strange' para Mickey and Sylvia, una canción considerada como pionera del pop.
Guitarrista muy influyente, desarrolló muchos efectos especiales e innovaciones de tono y ataque. Usaba principalmente una guitarra Gretsch de cuerpo rectangular, apodada The Twang Machine, que él mismo diseñó en 1958 y que Tom Holmes (el mismo que fabrica las guitarras de ZZ-Top) construyó para él. Diddley fue también uno de los primeros músicos en incluir a mujeres guitarristas en su banda, como Peggy Jones o Norma-Jean Wofford, que permaneció cuatro años en su banda (1962-66).

No hay comentarios:
Publicar un comentario