![]() |
José Martínez - Mikós Rózsa - Tony Martin |
• JOHANN SAMUEL WELTER (1650-1720), compositor alemán nacido en Obersontheim. Fue autor de más de 400 obras, la mayoría perdidas. Sobreviven once cantatas, dos magnificats y once misas.
• WILLIAM HAYES (1708-1777), organista, cantor, compositor y maestro de capilla inglés, seguidor de la escuela de Haendel, autor de obras vocales como 'The Passions', sobre textos de William Collins.
• JOHANN PHILIPP KIRNBERGER (1721-1783), compositor (especialmente de fugas) y teórico de la música alemán nacido en Saalfeld. Alumno de Johann Sebastian Bach, fue nombrado violinista en la corte de Federico II el Grande en 1751. Fue tutor de música de la princesa Anna Amalia de Prusia, desde 1758 hasta su muerte.
• JOSÉ MELCHOR GOMIS (1791-1836), compositor romántico español nacido en Onteniente (Valencia), conocido por ser el autor del Himno de Riego, himno nacional español durante la Segunda República.
• JOHANN CHRISTIAN LOBE (1797-1881), compositor y teórico de la música alemán nacido en Weimar. Compuso varias óperas y un gran número de composiciones orquestales, todas de escaso valor. Sin embargo sus obras teóricas son mucho más conocidas y apreciadas.
• FRANZ DOPPLER (1821-1883), virtuoso de la flauta y compositor húngaro conocido sobre todo por su música para este instrumento. Escribió una ópera en alemán y varias en húngaro que fueron estrenadas en Budapest con notable éxito. Su música para ballet también gozó de éxito.
• JOHANN ADAM KRYGELL (1835-1915), organista y compositor danés nacido en Naestved. Compositor prolífico, fue autor de 24 fugas, 52 preludios, 25 cuartetos de cuerda y varias canciones, además de varias obras orquestales, entre ellas 4 sinfonías, 10 oberturas y 6 suites orquestales, así como una ópera, ‘El rey Saúl’.
• KARL KLINDWORTH (1830-1916), compositor, director de orquesta, pedagogo y pianista virtuoso alemán nacido en Hannover. Fue alumno de Franz Liszt y amigo de Richard Wagner. Entre sus alumnos estuvieron Hans Guido von Bülow y William Mason.
• FERRUCCIO BUSONI (1866-1924), compositor, pianista, profesor y director de orquesta italiano, que tuvo entre sus alumnos a músicos como Rudolph Ganz, Egon Petri, Edgar Varèse o Kurt Weill, entre otros.
• JOSÉ MARTÍNEZ (1890-1939), guitarrista, pianista y compositor argentino, apodado 'el gallego'. Fue de los primeros grandes pianistas, cuyas composiciones jugaron un importante papel en el desarrollo del Tango Argentino como género musical. Fue, en 1918, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música. (SADAIC).
• VICTOR VREULS (1876-1944), violinista, compositor y director de orquesta belga nacido en Verviers. Prolífico e inspirado compositor, su obra comprende numerosas composiciones para orquesta, entre las que destacan varios poemas sinfónicos.
• THEODORE CHANLER (1902-1961), compositor estadounidense nacido en Newport, Rhode Island. Compuso más de 50 canciones, un ballet, una ópera, piezas corales, obras de cámara y piezas de piano.
• DORIAN LE GALLIENNE (1918-1963), compositor, profesor y crítico musical australiano nacido en Melbourne. Fue autor de dos sinfonías, un estudio sinfónico, dos ballets, obras de cámara y piezas de piano.
• MARTHA ROHS (1909-1963), mezzosoprano alemana nacida en Saarbrücken, miembro durante años (1938-1941 y 1947-1959) de la ópera estatal de Viena.
• MAURICE YVAIN (1891-1965), compositor francés de operetas y bandas sonoras nacido en París, cuya obra más conocida fue la opereta ligera 'Ta Bouche'.
• LILIAN HARVEY (1906-1968), cantante y actriz alemana nacida en el Reino Unido, conocida por su papel en la película de 1931 'El congreso se divierte', en la que popularizó la canción 'Das gibt's nur einmal'.
• BERNHARD PAUMGARTNER (1887-1971), director de orquesta, compositor y musicólogo austriaco nacido en Viena, autor de óperas, cantatas, lieder y música coral.
• DANNY COGGINS (1927-1972), vocalista estadounidense nacido en Cleveland, Cuyahoga County, Ohio, cofundador en 1953 del grupo vocal The Moonglows.
• JIMMY RADCLIFFE (1936-1973), cantante, compositor, arreglista y productor estadounidense nacido en Harlem. Su grabación en 1965 del tema de Bacharach/David ‘Long after tonight is over’ tuvo cierta relevancia en el Reino Unido donde fue invitado a participar en diversos shows de TV. Cantó voces en discos de Al Kooper, Irwin Lewine, Doris Troy, Cissy Houston. Drifters, Dionne Warwick, Dee Dee Warwick y en más de 200 jingles comerciales. Como compositor, sus canciones han sido grabadas por artistas como Chiffons, Andrews Sisters, Johnny Mathis, Aretha Franklin, Eric Burdon, Connie Francis, Nancy Wilson, Johnny Nash, Chet Baker, Tom JOnes, Gene Pitneyy P.J. Proby entre muchos otros.
• ROGER DURHAM (1946-1973), vocalista y percusionista estadounidense nacido en Kansas City, miembro de la banda Bloodstone desde su fundación en 1962 hasta su muerte a los 27 años.
• LIGHTNIN’ SLIM (1913-1974), cantante y guitarrista estadounidense de blues nacido en St Louis, y criado en Baton Rouge, Louisana, notable representante del swamp blues, considerado por muchos uno de los cinco grandes bluesmen de los años 50 junto con Muddy Waters, Little Walter, Howlin' Wolf y Sonny Boy Williamson.
• MILT BUCKNER (1915-1977), pianista y organista estadounidense de jazz nacido en St. Louis, Missouri. Trabajó varios años con Lionel Hampton y en los años cincuenta formó su propio trío. Buckner fue un pionero en el estilo de acordes paralelos e influyó a otros pianistas como Red Garland, George Shearing y Oscar Peterson. También fue un pionero en el uso del órgano Hammond.
• WILLEM VAN OTTERLOO (1907-1978), violonchelista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Winterswijk.
• GENE KARDOS (1899-1980), director de orquesta de baile y jazz estadounidense nacido en Yorkville, New York.
• MORRIS PEJOE (1924-1982), cantante y guitarrista estadounidense de blues que acompañado del pianista Henry Gray, realizó numerosas grabaciones en los años cincuenta cuando ambos se instalaron en Chicago.
• LEROY HOLMES (1913-1986), compositor, arreglista, director de orquesta y productor estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. En 1954 grabó una versión del tema del film ‘The high and the mighty’ que vendió más de un millón de copias y orquestó el hit de Tommy Edwards ‘It’s all in the game’.
• BOBBY DAY (1928-1990), compositor y cantante de rock'n'roll y R&B, conocido por su hit 'Rockin' Robin' y por haber escrito los temas 'Over and Over' (éxito para Dave Clark Five en 1965) y 'Little bitty pretty one' (Thurston Harris, Clyde McPhatter y Jackson Five).
• MIKLÓS RÓZSA (1907-1995), compositor húngaro nacido en Budapest nacionalizado estadounidense, compositor de música sinfónica y bandas sonoras, autor de la música de films como 'El ladrón de Bagdad', 'Recuerda', Días sin huella', 'La costilla de Adán', 'Ivanhoe', 'Julio César', 'El loco del pelo rojo', 'Ben-Hur' y 'Rey de Reyes', entre muchas otras.
• HARRY 'SWEETS' EDISON (1915-1999), trompetista estadounidense de jazz nacido en Columbus, Ohio. Trabajó trece años en la orquesta de Count Basie y posteriormente, en los años cincuenta, contribuyó con su trompeta a varias grabaciones de Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Frank Sinatra.
• MARC HEMMELER (1938-1999), pianista suizo de jazz nacido en Lyon. En 1960 se trasladó a París donde acompañó durante cuatro años a Johnny Hallyday. Pposteriormente fue pianista residente en el Jazzclkub Blue Note donde acompañó a solistas como Stan Getz, Harry Edison, Eddie Lockjaw Davis y René Thomas. Desde 1969 acompañó durante una década a Stephane Grappelli con el que realizó numerosas giras.
• LEON WILKESON (1952-2001), bajista estadounidense nacido en Newport, Rhode Island, conocido por su trabajo en la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd. Se unió a ellos en 1972 tras la grabación de su primer álbum y fue uno de los que salió con vida del trágico accidente de avioneta que se cobró en 1977 las vidas de Ronnie Van Zant, Steve Gaines y Cassie Gaines. En los años ochenta participó en el proyecto Rossington-Collins Band y cuando en 1987 Lynyrd Skynyrd se reformó con los sobrevivientes y Johnny Van Zandt a la voz solista, continuó en la formación hasta su muerte en julio de 2001.
• HAROLD LAND (1928-2001), saxofonista tenor estadounidense de hard bop y post bop nacido en Houston y criado en San Diego. Fue profesor en la Universidad de California en Los Ángeles.
• ROSCOE SHELTON (1931-2002), vocalista estadounidense de blues y R&B nacido en Lynchbuyrg, Tennessee, conocido por su trabajo con los Fairfield Four y Bobby Hebb y su hit de 1965 ‘Strain on my heart’.
• ARTIE ANTON (1926-2003), baterista y percusionista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Trabajó con Stan Kenton y su orquesta.
• BOB HOPE (1903-2003), artista estadounidense nacido en Inglaterra, que durante más de 60 años de carrera apareció en teatro, radio, cine y televisión. En 1938, en la película The Big Broadcast of 1938, aparece cantando la canción que se convertirá en su sello, ‘Thanks for the memory’, siendo un éxito de ventas y crítica.
• TOMMY SPURLIN (1928-2005), músico estadounidense de country y rockabilly nacido en Elba, Alabama, conocido por su disco de 1956, 'Hang loose'.
• DOM UM ROMAO (1923-2005), percusionista y baterista brasileño nacido en Rio de Janeiro conocido por su trabajo con la banda Weather Report entre los años 1971 y 1974, participando en tres álbumes del grupo. Acompañó a Tom Jobim y Frank Sinatra en el álbum que grabaron juntos y colaboró además con Cannonball Adderley, Paul Simon, Jorge Ben, Sergio Mendes and Brasil '66, Astrud Gilberto, Herbie Mann y Tony Bennett.
• HORST STEIN (1928-2008), director de orquesta alemán nacido en Elberfeld, especialista en la interpretación de la música de Richard Wagner, Richard Strauss y Max Reger.
• GRAEME CRALLAN (1958-2008), baterista británico nacido en Hartlepool, Durham, conocido por su trabajo en las bandas White Spirit (1975-1981) y Tank (1984).
• GEORGE RUSSELL (1923-2009), pianista, compositor y profesor de música de jazz estadounidense nacido en en Cincinnati (Ohio), quien en 1953, publicó su primer trabajo teórico, "Concepto lidio-cromático de organización tonal", que sería la base de todos sus trabajos ulteriores y el modelo sobre el que Miles Davis y John Coltrane, desarrollarían sus trabajos modales.
• REI HARAKAMI (1970-2011), músico y productor musical japonés. Nació en Hiroshima, pero vivió y trabajó en Kioto. Fue uno de los integrantes del dúo Yanokami junto a Akiko Yano. Grabó tres álbumes con el dúo y seis como solista.
• DARRYL COTTON (1949-2012), actor y cantante pop australiano, conocido por haber sido uno de los fundadores del grupo rock Zoot en 1968.
• TONY MARTIN (1913-2012), cantante estadounidense de pop tradicional nacido en San Francisco, conocido por sus numerosos papeles en films musicales junto a artistas como Judy Garland, Betty Grable, Barbara Stanwyck, Rita Hayworth y Lana Turner, entre otras. Desde 1933 hasta su retiro en 2009 apareció en unas 25 películas y grabó varios sencillos. Como Sinatra o Crosby, Martin gozó de un buen número de fans (principalmente mujeres) que apreciaban su cálido tono de barítono en temas como ‘I hadn’t anyone till you’, ‘It’s a blue world’ y ‘I get ideas’. Estuvo casado 60 años con la actriz Cyd Charisse.
• MICK FARREN (1943-2013), periodista, escritor y cantante británico nacido e Cheltenham, asociado a la contracultura y el underground de su país. Comenzó su carrera musical como cantante de la banda proto-punk The Deviants entre 1967 y 1969, con la que lanzó tres álbumes. En 1970 publicó un álbum como solista, ‘Mona - The Carnivorous Circus’, antes de poner fin a su negocio de la música para concentrarse en la escritura.
• JULIO RODRÍGUEZ REYES (1925-2013), guitarrista, violinista, cantante y compositor puertorriqueño nacido en Santurce conocido por su trabajo con el trío Los Panchos. Grabó 122 temas con el trío, entre ellos una de sus composiciones, el clásico ‘Mar y cielo’. Dejó la formación en 1956 por problemas de salud y fue reemplazado por Johnny Albino. Posteriormente fundó Los Primos, que más tarde pasaría a llamarse Julito Rodríguez y su Trío, con Junior Nazario y Rafael Scharron. Permanecieron juntos 16 años y realizaron numerosas giras por todo el mundo además de participar en varias películas.
• RICKEY GRUNDY (1959-2015), músico góspel y cantante estadounidense nacido en Los Ángeles, líder de la Rickey Grundy Chorale.
• IVAN MORAVEC (1930-2015), concertista de piano checo nacido en Praga. Tocó con la mayoría de las principales orquestas sinfónicas del mundo, y entre su repertorio de conciertos de piano se encuentra más de una docena de obras de Mozart, Beethoven, Brahms, Schumann, Ravel, Prokófiev y Franck. Moravec ha sido un dedicado profesor de piano en Praga y frecuentemente dio clases magistrales cuando viajaba.
• PAT BARRETT (1933-2016), cantante canadiense, una de las voces tenores del cuarteto de doo wop procedente de Toronto The Crew-Cuts, el primer grupo vocal blanco que versionó temas de bandas negras, logrando que sus canciones se hicieran más conocidas entre la audiencia pop norteamericana como ‘Sh-boom’, ‘Earth angel’, ‘Ko ko mo’, ‘Don’t be angry’ y ‘Gum drop’.
• RICK STONE (1955-2016), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Cleveland.
• EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016), compositor finlandés de música clásica contemporánea nacido en Helsinki, uno de los más importantes de su país después de Jean Sibelius. Sus composiciones incluyen ocho sinfonías, varios conciertos, trabajos corales, sonatas para varios instrumentos, cuartetos de cuerda y otra música de cámara, además de varias óperas biográficas incluyendo Vincent (1987, basada en la vida de Vincent Van Gogh), Aleksis Kivi (1996) y Rasputin (2003).
• PAT UPTON (1940-2016), vocalista y guitarrista estadounidense nacido en Geraldine, Alabama, miembro del grupo Spinal Staircase formado en 1964 en Sacramento, California. Fue autor de su mayor éxito ‘More today than yesterday’. Posteriormente se instaló en Los Ángeles donde fue miembro de la banda de Ricky Nelson.
• GILLES TREMBLAY (1932-2017), compositor y pedagogo canadiense originario de Quebec. A partir de 1962, y durante muchos años, impartió clases de composición en el Conservatoire de musique du Québec en Montreal. En 1991, fue nombrado Oficial de la Orden Nacional de Quebec.
• D.L. MENARD (1932-2017), músico y cantautor estadounidense nacido en Erath, Louisiana, intérprete de música cajun.
• MARK ‘THE SHARK’ SHELTON (1957-2018), vocalista y guitarrista estadounidense nacido en Wichita, Kansas, cofundador en 1977 de la banda heavy metal Manilla Road y miembro durante sus dos etapas: 1977-1992 y 1994-2018. En ese tiempo publicaron 18 álbumes de estudio y 3 en directo.
• WILLIE WINFIELD (1929-2021), cantante estadounidense de doo wop nacido en Norfolk, Virginia, voz solista del grupo vocal The Harptones.
• GIANNI NAZZARO (1948-2021), cantante y actor italiano nacido en Nápoles. Grabó más de 60 singles en los años 60 y 70 y participó en seis ocasiones en el festival de Sanremo. En 1970 fue vencedor en el Festival de Nápoles con el tema ‘Me chiamme ammore’.
• TOM SPRINGFIELD (1934-2022), músico, productor y compositor británico nacido en Hampstead, Londres, figura destacada en la escena folk y pop inglesa en los años 60. Hermano mayor de Dusty Springfield, con quien actuaba como The Springfields, fue autor de varios de sus hits (‘Island of dreams’, ‘Say I won't be there’) así como de éxitos de los Seekers (’I'll never find another you’, ‘A world of our own’, ‘The Carnival Is Over’, ‘Georgy girl’), cuyos discos asimismo produjo.
• CLASSIE BALLOU JR. (1937-2022), bajista cajun estadounidense nacido en Elton, Louisiana.
• JOHN GRENELL (1944-2022), cantautor country neozelandés nacido en Ranfurly. Publicó una veintena de álbumes desde 1964.
• BEA VAN DER MAAT (1960-2023), cantante, actriz y presentadora de televisión flamenca belga nacida en Gante, voz solista de la banda Won Ton Ton, conocida por el hit de 1988 ‘I lie and I cheat’.
• WOLFGANG RIHM (1952-2024), compositor clásico contemporáneo alemán nacido en Karlsruhe. Compuso más de 500 obras, entre ellas, varias óperas. Fue una figura destacada en muchos festivales europeos, en particular los de Salzburgo y Lucerna, donde fue compositor invitado.
• MÍSIA (1955-2024), cantante portuguesa de fados nacida en Oporto. De padre portugués y madre española, en sus inicios cantó desde tangos a habaneras, pero sus artistas favoritos eran Marlene Dietrich, Judy Garland o Édith Piaf. Grabó desde 1991 quince álbumes de estudio y cantó en diversas lenguas, aunque su repertorio estaba compuesto mayoritariamente por fados, cantó algunos de sus temas en catalán, francés, español, inglés o napolitano.
• OLDRICH JANOTA (1949-2024), cantautor checo nacido en Plzen, conocido por incorporar técnicas minimalistas y experimentales, así como cintas pregrabadas en la música folk.
• PAT COLLIER (1951-2024), músico e ingeniero de sonido británico, bajista original de la banda punk rock inglesa The Vibrators, fundada en 1976 en Londres. Posteriormente fue gerente y copropietario de varios estudios de grabación donde grabó y produjo a bandas como The House of Love, The Jesus and Mary Chain, The Wonder Stuff, Primal Scream, Robyn Hitchcock, Adorable, The Voice of the Beehive, X-Ray Spex y Maximo Park.
© 2011-2025 efemérides musicales
No hay comentarios:
Publicar un comentario