30 abril 2025

Discos publicados un 30 de Abril


• 1971 - THIN LIZZY - 'Thin Lizzy'

• 1971 - THE DOOBIE BROTHERS - 'The Doobie Brothers'

• 1973 - PAUL MCCARTNEY & WINGS - ‘Red Rose Speedway' (USA)

• 1974 - J.J. CALE - ‘Okie'

• 1974 - RICHARD AND LINDA THOMPSON - 'I Want to See the Bright Lights Tonight'

• 1976 - BOB MARLEY & THE WAILERS - ‘Rastaman Vibration'

• 1976 - AC/DC - ‘High Voltage' (EUR)

• 1976 - ELTON JOHN - 'Here and There'

• 1982 - CHEAP TRICK - 'One on One'

• 1984 - ROGER WATERS - ‘The Pros and Cons of Hitch Hiking'

• 1984 - THE BLUE NILE - 'A Walk Across the Rooftops' (UK)

• 1984 - THE CURE - 'The Top'

• 1984 - ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK - 'Junk Culture'

• 1986 - KEEL - 'The Final Frontier'

• 1986 - THE BLUE AEROPLANES - 'Tolerance'

• 1990 - ENERGY ORCHARD - 'Energy Orchard'

• 1991 - JOE JACKSON - 'Laughter & Lust'

• 1991 - VIOLENT FEMMES - 'Why Do Birds Sing?'

• 1992 - MEDINA AZAHARA - 'Sin tiempo'

• 1996 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Crash'

• 1996 - THE CRANBERRIES - 'To the Faithful Departed'

• 1996 - BOB MOULD - 'Bob Mould'

• 2001 - DEACON BLUE - 'Homesick'

• 2001 - ORBITAL - 'The Altogether'

• 2001 - JUMBO - 'D.D. y Ponle Play'

• 2002 - BLACKALICIOUS - 'Blazing Arrow'

• 2002 - BETWEEN THE BURIED AND ME - 'Between the Buried and Me'

• 2002 - BRANT BJORK - 'Brant Bjork & the Operators'

• 2002 - JETHRO TULL - 'Living with the Past' (USA)

• 2006 - DISSECTION - 'Reinkaos'

• 2007 - OCEAN COLOUR SCENE - 'On the Leyline'

• 2007 - THE MISSION - 'God Is a Bullet'

• 2010 - RHAPSODY OF FIRE - 'The Frozen Tears of Angels'

• 2012 - HAWKWIND - 'Onward'

• 2013 - SPIN DOCTORS - 'If the River Was Whiskey'

• 2013 - GUIDED BY VOICES - 'English Little League'

• 2013 - TOM KEIFER - 'The Way Life Goes'

• 2013 - LL COOL J - 'Authentic'

• 2013 - OS MUTANTES - 'Fool Metal Jack'

• 2014 - KENT - 'Tigerdrottningen'

• 2021 - EVILE - 'Hell Unleashed'

• 2021 - PINK FLOYD - 'Live at Knebworth 1990'

• 2021 - TEENAGE FANCLUB - 'Endless Arcade'

• 2021 - BIRDY - 'Young Heart'


LP 1973: ‘RED ROSE SPEEDWAY’ (Paul McCartney & Wings)
El 30 de abril de 1973 se publicó en Estados Unidos el cuarto álbum de la etapa post-Beatle de Paul McCartney. Tras el relativo fracaso comercial de su primera entrega como Wings, 'Wild Life’, Paul aumentó la formación de la banda incluyendo al guitarrista Henry McCullough y planeó publicar un álbum doble con piezas descartadas de sus sesiones para ‘Ram’. Aunque finalmente se editó el álbum en formato sencillo, dos de ellas formaron parte del corte final, ‘Get on the right thing’ y ‘Little lamb dragonfly’. McCartney se encontraba todavía en la disyuntiva de si quería ser un bajista en una banda de rock o una estrella con grupo de acompañamiento. El resto de los temas se grabaron en los estudios Olympic de Londres con Glyn Johns como ingeniero de grabación y en Abbey Road donde se grabó en directo con una orquesta el tema ‘My love’, editado en single. Fue el que catapultó el álbum hacia el nº1 de las listas desbancando precisamente a la compilación ‘The Beatles 1967/1970’ del primer puesto y convirtiéndose en el primero de una serie de cinco álbumes de los Wings que alcanzarían el nº1 en USA.


 LP 1974: ‘OKIE’ (J.J. Cale)
El 30 de abril de 1974 se publicó el tercer álbum del músico de Oklahoma, cuyo título es el término coloquial que se usa para denominar a los oriundos de ese estado norteamericano. En él Cale sigue construyendo su característico estilo ‘laid back’ mediante una docena de piezas con influencias blues, country y gospel, producidas por Audie Ashworth. Tres de los temas están grabados en la propia casa de Cale en Tulsa. Destacan ‘I got the same old blues’, ‘Cajun moon’ y 'Anyway the wind blows’.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 30 de Abril

Richard Fariña - Muddy Waters - Darrell Sweet

 • FRANÇOIS D'AGINCOURT (1684-1758), organista, clavicembalista y compositor francés del barroco nacido en Rouen. 

HENRY BISHOP (1786-1855), compositor inglés nacido en Londres. Conocido por sus canciones ‘Home sweet home’ y ‘Lo! Here the gentle lark’ compuso y arregló más de 120 obras dramáticas entre ellas 80 óperas, operetas, cantatas y ballets. Fue profesor en las universidades de Edimburgo y Oxford. 

FRIEDRICH WILHELM MARKULL (1816-1887), organista, pianista y compositor alemán nacido en Reichenbach. 

JULIUS VON BELICZAY (1835-1893), compositor e ingeniero húngaro nacido en Komárom. Fue autor de música sinfónica, coral y de cámara. 

ANTONIO CAGNONI (1828-1896), compositor italiano de óperas nacido en Godiasco, Pavia, cuyas obras de caracterizan por el uso de leitmotivs y armonías moderadamente disonantes. Destacan las óperas ‘Don Bucefalo’ (1847), ‘Claudia’, ‘Giralda’, ‘Michele Perrin’, ‘Il capriccio di donna’ y ‘Papà Martin’. 

FRANTISEK KMOCH (1848-1912), compositor y director de banda sinfónica checo nacido en Zásmuky, Bohemia. Fue junto con Julius Fucík uno de los compositores de marchas más populares de su tiempo, siendo autor de alrededor de 500 obras. 

RICHARD SAHLA (1855-1931), violinista, compositor y director de orquesta austriaco nacido en Graz. 

LEO SMIT (1900-1943), pianista y compositor holandés nacido en Amsterdam. Compuso principalmente obras para orquesta y música de cámara. Murió asesinado por los nazis en el campo de concentración de Sobibor. 

ARMAND MARSICK (1877-1959), violinista, compositor y director de orquesta belga nacido en Lieja. Fue profesor en los conservatorios de Atenas (1908-12) y Bilbao (1922-27) y seguidamente enseñó armonía en el conservatorio real de Lieja hasta sub retiro en 1942. 

GIORGIO POLACCO (1875-1960), director de orquesta estadounidense de origen italiano nacido en Venecia. Condujo la Metropolitan Opera y la Chicago Civic Opera

RICHARD FARIÑA (1937-1966), escritor y cantautor folk estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, una de la figuras emergentes de la contracultura americana de principios de los sesenta. Junto a su segunda mujer Mimi, hermana de Joan Baez, actuó y grabó tres álbumes para Vanguard Records. El 30 de abril de 1966, tras asistir a una firma de ejemplares de su novela 'Been Down So Long It Looks Like Up to Me', mientras celebraban el 21 cumpleaños de su mujer Mimi, decidió ir a dar un paseo con un amigo en motocicleta, del que nunca volvió. El piloto, que resulto ileso, perdió el control en una curva y Fariña salió despedido perdiendo la vida. Tenía 29 años. Joan Baez conmemoró su pérdida y la pena de su hermana en su canción 'Sweet Sir Galahad'. 

HALL JOHNSON (1888-1970), compositor, arreglista y director de coro estadounidense nacido en Athens, Georgia, uno de los músicos que elevó el espiritual negro a una categoría artística, dotándolo de una sofisticación musical comparable a las composiciones clásicas europeas. 

EDVARD FLIFLET BRAEIN (1924-1976), compositor y director de orquesta noruego nacido en Kristiansund. Fue autor de sinfonías, obras para piano y orquesta, para flauta y orquesta, música de cámara y dos óperas. 

FRANK SOCOLOW (1923-1981), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Comenzó su carrera con Jack Melvin en 1941 y seguidamente militó en las swing bands de Georgie Auld, Ted Fio Rito, Roy Stevens, Van Alexander y Shep Fields. En 1944 tocó con la Boyd Raeburns Orchestra y más tarde en las big bands de Buddy Rich y Chubby Jackson. Grabó un álbum en 1956 para Betlehem Records liderando un sexteto. 

MUDDY WATERS (1913-1983), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Rolling Fork, Mississippi. Electrificando los sonidos del blues rural de su niñez ayudó al nacimiento del blues de Chicago y sus canciones influyeron notablemente en la explosión del blues británico de los años 60. Grupos como los Rolling Stones (que adoptaron su nombre inspirándose en una de sus canciones), Led Zeppelin o Cream no habrían existido sin él. 

MICKEY KATZ (1909-1985), cantante y comediante estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, conocido por sus parodias de humor judío. 

TOIVI KÄRKI (1915-1992), músico, compositor, arreglista y productor finlandés nacido en Pirkkala. Conocido por su trabajo con el cantante Reino Helismaa, Toivo fue autor de alrededor de 1400 temas, así como revistas, radiocomedias y bandas sonoras. Fue llamado el ‘padre del tango finladés’. 

ROMAN MACIEJEWSKI (1910-1998), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Berlín (Alemania). En 1939 se instaló en Suecia donde, además de escribir música para obras de teatro de Ingmar Bergman, compuso su mejor obra, la Missa pro-defunctis. 

CURLY CHALKER (1931-1998), músico estadounidense de country y jazz nacido en Enterprise, Alabama, virtuoso de la guitarra pedal steel. Trabajó entre otros con Lefty Frizzell, Red Foley, Porter Wagoner y Hank Penny. Como músico de sesión  grabó con Willie Nelson, Ray Price, Leon Russell, The Gap Band y Bill Haley, así como Simon & Garfunkel (’The boxer’) y Marie Osmond (’Paper roses’). Fue durante 18 años miembro de la banda residente del show de TV ‘Hee Haw’. 

DARRELL SWEET (1947-1999), baterista británico nacido en Bournemouth, cofundador en 1968 y miembro de la banda Nazareth hasta su muerte de un infarto a los 51 años. 

Zola Taylor - Larry Ramos - Ben E. King

BERNARD HEIDEN (1910-2000), compositor y profesor estadounidense de origen alemán nacido en Frankfurt am Main. Fue profesor de composición en la universidad de Indiana entre 1947 y 1974. Compuso principalmente música de cámara para instrumentos de cuerda y viento e instrumental para piano, así como una ópera, un ballet y música incidental para la escena. 

BILL WOODS (1924-2000), guitarrista, pianista y compositor country estadounidense nacido en Texas. En 1940 su familia se mudó a California y allí fue junto con Tommy Collins y Ferlin Huskey, entre otros, uno de los fundadores del sonido Bakersfield. En su banda militaron músicos como Buck Owens y Merle Haggard

WALTER YONSKY (1937-2002), actor y cantautor argentino de tango, folklore y música infantil nacido en la ciudad de Buenos Aires. 

BORIS MIRONOWITSCH (1948-2004), violonchelista ruso nacido en San Petersburgo. 

NORMA-JEAN WOFFORD (1938-2005), guitarrista estadounidense nacida en Pittsburgh, Pennsylvania. Fue entre 1962 y 1966 la segunda guitarrista en la banda de Bo Diddley, sustituyendo a Peggy Jones

ZOLA TAYLOR (1938-2007), cantante norteamericana de R&B nacida en Los Angeles, la voz femenina de The Platters desde 1954 hasta 1962, en su época más prolífica y exitosa, contribuyendo a muchas de las canciones influyentes del R&B, como 'The great pretender', 'My prayer', 'Twilight time' y 'Smoke gets in your eyes'. 

GREGORY LEMARCHAL (1983-2007), cantante pop francés nacido en La Tronche, ganador de la cuarta temporada del programa de televisión ‘Star Academy’. 

RON RICHARDS (1929-2009), productor británico conocido por ser el descubridor de los Hollies y productor de sus discos entre 1963 y 1979, periodo en el que la banda logró 17 top10 en el Reino Unido y reconocimiento internacional. Antes de eso fue asistente de George Martin y participó en la producción de ‘Love me do’ de Beatles y ‘You’ll never walk alone’ de Gerry & the Pacemakers

WILL OWSLEY (1966-2010), músico, cantautor y productor estadounidense nacido en Anniston, Alabama. Fue el guitarrista de la banda de Amy Grant durante más de quince años y a lo largo de su carrera trabajó también con Shania Twain, los Neville Brothers, Faith Hill y Wynonna Judd. Grabó una serie de álbumes bajo su nombre, entre ellos ‘Owsley’ (1999) nominado a un Grammy. En los años 90 formó una banda de power pop, The Semantics, con Zak Starkey y Millard Powers

TIM HENSLEY (1962-2013), cantante y multi-instrumentista estadounidense de country nacido en Cincinnati, Ohio. Fue miembro de las bandas de Kenny Chesney, Patty Loveless y Ricky Scaggs. Publicó en 2008 un álbum en solitario: ‘Long Monday’. 

LEO KRAFT (1922-2014), compositor clásico estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Estudió con Karol Rathaus, Randall Thompson y Nadia Boulanger y fue profesor durante varios años en el Queens College

LARRY RAMOS (1942-2014), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Waimea, Hawaii. A comienzos de los años sesenta fue miembro de los New Christy Minstrels, con los que ganó un Grammy por su álbum debut. En 1967 sustituyó a Gary Jules Alexander en The Association y grabó cinco álbumes con ellos contribuyendo con su voz a hits como ‘Windy’ y 'Never my love’. Dejó la formación en 1975 pero cuatro años después, tras la disolución de la banda, reunió a los miembros y lideró The Association hasta unos meses antes de morir a los 72 años. 

JOE YOUNG (1960-2014), guitarrista estadounidense nacido en Charlotte, Carolina del Norte, miembro fundador de la banda punk Antiseen

KARTINA DAHARI (1941-2014), cantante malasia de Singapur conocida por su canción ‘Sayang di sayang’. 

BEN E. KING (1938-2015), cantante norteamericano de soul y R&B nacido en Henderson, Carolina del Norte, conocido por su gran éxito de 1961 'Stand by me'. 

Patachou - Boon Gould - Óscar Chávez

PATACHOU (1918-2015), cantante y actriz francesa nacida en París. En 1948, comenzó a dirigir un cabaret en Montmartre llamado Patachou, debutando en la canción. Los periodistas comenzaron a llamarla por el nombre del salón. Trabajó en famosos locales como Bobino de París y en 1953 en Londres, el Waldorf Astoria y Carnegie Hall de New York, Montréal y Hong Kong. Residió veinte años en Estados Unidos, realizando giras y apareciendo en el show de Ed Sullivan

RUTGER GUNNARSON (1946-2015), músico, arreglista y productor sueco nacido en Linköping conocido por su trabajo como bajista en la banda ABBA. Tocó en todos sus álbumes y giras y posteriormente trabajó en musicales y para artistas como Celine Dion, Westlife, Elton John, Adam Ant y Bobbysocks

HARRISON CALLOWAY JR. (1940-2016), trompetista estadounidense, cofundador de The Muscle Shoals Horns, una sección de viento y metales compuesta por músicos de estudio presente en numerosas grabaciones de músicos como B.B. King, Bob Dylan y Elton John. También publicaron con su nombre varios álbumes entre los años 70 y 80. 

PHIL RYAN (1946-2016), teclista y compositor galés nacido en Port Talbot, miembro en varias etapas de la banda británica de rock progresivo Man. También tocó con Eyes of Blue, Neutrons y Pete Brown

BILL BRYSON (1946-2017), bajista y vocalista estadounidense de country y bluegrass nacido en Evanston, Illinois, conocido por su trabajo con Chris Hillman en la Desert Rose Band, así como en Laurel Canyon Band, los Dillards y Grateful Dudes. Habitual en sesiones californianas de country y rock, se le puede oír en varias bandas sonoras de Ry Cooder.  

TIM CALVERT (1965-2018), guitarrista metal estadounidense nacido en Alameda County, California, miembro de las bandas Forbidden y Nevermore

BOON GOULD (1955-2019), músico británico nacido en en Shanklin, Isla de Wight, uno de los cuatro miembros fundadores en 1979 de la banda Level 42. Boon tocaba la guitarra y, ocasionalmente, el saxofón en los primeros álbumes del grupo participando en hits como ‘Something about you’, ‘Lessons in love’ y ‘Running in the family’. En 1987 abandonó la formación debido a sus ataques de pánico en escena aunque continuó escribiendo letras para la banda y para los proyectos en solitario de Mark King. También grabó dos álbumes en solitario. Víctima de trastorno bipolar, se suicidó a los 64 años. 

BETH CARVALHO (146-2019), cantante, guitarrista y compositora brasileña de samba nacida en Rio de Janeiro, una de las más destacadas en su género. Su canción más conocida, 'Coisinha Do Pai', fue incluida en la nave Mars Pathfinder

TONY ALLEN (1940-2020), baterista y compositor nigeriano nacido en Lagos. Fue director musical de la banda Africa ‘70 de Fela Kutii desde 1968 hasta 1979 y uno de los fundadores del Afrobeat. Posteriormente formó su propia banda y viajó a Londres y Paris donde tocó con King Sunny Ade, Ray Lema y Manu Dibango. Grabó alrededor de treinta álbumes con Fela y África ’70 y cerca de una veintena como solista. 

ÓSCAR CHÁVEZ (1935-2020), actor, cantante y compositor mexicano nacido en Ciudad de México. dujo e intervino en varias películas y telenovelas. Uno de los principales exponentes de la Nueva Trova en los años 60 y 70, estudió teatro en la Universidad Autónoma de México y produjo e intervino en varias películas y telenovelas. Con su música logró éxito internacional con temas como ‘Por tí’ y ‘Macondo’. Conocido por su fuerte compromiso social y por sus ideas de izquierdas expresadas a través de sus letras, también grabó numerosos temas del folclore mexicano. 

ANTHONY PAYNE (1936-2021), compositor y musicólogo británico nacido en Londres, conocido por completar la tercera sinfonía de Edward Elgar. Fue autor de piezas orquestales y corales y destacaron sus obras de cámara. 

RAY REYES (1920-2021), cantante puertorriqueño nacido en Nueva York, miembro de Menudo entre 1983 y 1985. 

JOHN DEE HOLEMAN (1929-2021), guitarrista y vocalista estadounidense de blues nacido en Hillsborough, Carolina del Norte. 

NAOMI JUDD (1946-2022), cantautora country estadounidense, que formó en los años ochenta un exitoso dúo con su hija Wynona, The Judds, con el que lograron entre 1984 y 1989, 15 nº1, además de ganar cinco Grammy entre otros muchos premios. 

GABE SERBIAN (1977-2022), baterista, guitarrista y vocalista estadounidense conocido por su trabajo en las bandas The Locust, Cattle Decapitation, Holy Molar y Zu. También fue miembro del supergrupo punk rock Head Wound City

RAY FENWICK (1946-2022), guitarrista británico nacido en Romford, Essex, conocido por su trabajo en los años 60 con The Syndicats (1964-1965) y The Spencer Davis Group (1967-1969), así como su participación como guitarra solista en la Ian Gillan Band (1975-1977). Trabajó también con Fancy, Eddie Hardin, Minute by Minute, Jon Lord y Steve Howe. Publicó tres álbumes como solista. 

BRODERICK SMITH (1948-2023), cantautor, multiinstrumentista y actor australiano nacido en Melbourne. Fue miembro en los años 70 de las bandas Sundown, Carson, los Dingoes y el Broderick Smith’s Big Combo. En los años 90 realizó pequeños papeles en series de TV. 

• DUANE EDDY (1938-2024), guitarrista estadounidense nacido en Corning (New York). Tuvo su momento de mayor popularidad entre los años 1958 y 1963, cuando los temas de rock instrumentales dominaban los mercados. Conocido por su personal estilo twang a la guitarra en el que fusionaba country, R&B y rock and roll, su éxito le permitió tomar parte en varias películas y componer música para el cine. Tras conseguir 15 hits en el Top40, Eddy desapareció de la escena, pero su influencia perduró. Su sonido 'twang' fue imitado por numerosos guitarristas. Duane continuó haciendo giras, aunque no volvió a obtener la misma atención, exceptuando Inglaterra, donde su popularidad permaneció. 

© 2011-2025 efemérides musicales

29 abril 2025

Discos publicados un 29 de Abril

 

• 1967 - THE TURTLES - 'Happy Together'

• 1968 - THE TEMPTATIONS - ‘Wish It Would Rain'

• 1968 - MARTHA REEVES & THE VANDELLAS - 'Ridin' High'

• 1969 - KANO Y LOS BULLDOGS - 'Kano y los Bulldogs'

• 1976 - KROKUS - 'Krokus'

• 1977 - ALICE COOPER - 'Lace and Whiskey'

• 1981 - VAN HALEN - ‘Fair Warning'

• 1981 - SANTANA - 'Zebop!' (EUR)

• 1983 - THE REPLACEMENTS - 'Hootenanny'

• 1983 - A FLOCK OF SEAGULLS - 'Listen'

• 1983 - MEN AT WORK - 'Cargo'

• 1985 - EURYTHMICS - ‘Be Yourself Tonight'

• 1985 - FREDDIE MERCURY - 'Mr. Bad Guy'

• 1985 - THE ISLEY BROTHERS - 'Masterpiece'

• 1991 - YES - 'Union' (UK)

• 1991 - PAUL WELLER - 'Paul Weller'

• 1995 - KROKUS - 'To Rock or Not to Be'

• 1996 - ORBITAL - ‘In Sides'

• 1996 - THE DIVINE COMEDY - ‘Casanova'

• 1996 - MANOWAR - 'Louder Than Hell'

• 1997 - LYNYRD SKYNYRD - 'Twenty'

• 1997 - CHEAP TRICK - 'Cheap Trick'

• 2002 - DOVES - 'The Last Broadcast'

• 2002 - EDWYN COLLINS - 'Doctor Syntax'

• 2002 - AXEL RUDI PELL - 'Shadow Zone'

• 2003 - YEAH YEAH YEAHS - 'Fever to Tell'

• 2003 - KATATONIA - 'Viva Emptiness'

• 2003 - DEREK SHERINAN - 'Black Utopia'

• 2008 - STEVIE WINWOOD - 'Nine Lives'

• 2008 - TESTAMENT - 'The Formation of Damnation'

• 2008 - CARLY SIMON - 'This Kind of Love'

• 2008 - MUDCRUTCH - 'Mudcrutch'

• 2008 - WEDNESDAY 13 - 'Skeletons'

• 2014 - SALIVA - 'Rise Up'

• 2014 - RAY LAMONTAGNE - 'Supernova'

• 2015 - WHITESNAKE - 'The Purple Album' (JAP)

• 2016 - DRAGONFORCE - 'Killer Elite: the Hits, the Highs, the Vids' (EUR)

• 2016 - HAKEN - 'Affinity'


• 2016 - DRAKE - 'Views'

• 2016 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Nonagon Infinity'

• 2016 - BRIAN ENO - 'The Ship'

• 2016 - TRAVIS - 'Everything at Once'

• 2019 - PEZ - 'Kung fu'

• 2022 - RAMMSTEIN - 'Zeit'


• 2022 - REEF - 'Shoot Me Your Ace'

• 2022 - WILLIE NELSON - 'A Beautiful Time'

• 2022 - BLOSSOMS - 'Ribbon Around the Bomb'

• 2022 - MJ LENDERMAN - 'Boat Songs'

• 2022 - MIRANDA LAMBERT - 'Palomino'

• 2022 - KELLY LEE OWENS - 'LP.8'

© 2011-2025 efemérides musicales

Willie Nelson


Hoy cumple 92 años Willie Nelson, cantautor country nacido en Abbot (Texas). Un auténtico icono de la música norteamericana que estudió música por correspondencia y compuso su primera canción con siete años. Antes de ser, en los años setenta, uno de los que formaban el movimiento 'outlaw', ya componía grandes temas para otros en los sesenta: 'Hello Walls' (Faron Young), Pretty Paper (Roy Orbison) o 'Crazy' (Patsy Cline).

En las décadas siguientes tuvo numerosos éxitos como solista como 'Blue eyes crying in the rain'  (1975), 'If you've got the money, I've got the time'  (1976), 'Georgia on my mind'  (1978), 'On the road again'  (1980), 'Always on my mind'  (1982) y 'To all the girls i've loved before'  (1984) haciendo un curioso dueto con Julio Iglesias. En 1985 formó junto a Johnny Cash, Waylon Jennings y Kris Kristofferson el supergrupo country The Highwaymen con los que grabó tres álbumes.

Hasta la fecha, Willie Nelson ha publicado 102 álbumes de estudio, 14 en directo y 132 singles, 25 de los cuales alcanzaron el nº1 en las listas de country. Sus ventas (solo en Estados Unidos) superan los 40 millones de copias, además de haber ganado 10 premios Grammy, 7 American Music Awards y 11 premios de la Country Music Association. El año 2013 salieron a la venta 'Let's Face the Music and Dance', una selección de clásicos del pop, jazz, rock y country, y 'To All The Girls...', álbum de duetos con cantantes femeninas. Le siguió 'Band of Brothers' en el que ofrecía nueve composiciones nuevas y en junio de 2015 apareció 'Django & Jimmie', el sexto álbum grabado en colaboración con Merle Haggard que fue nº1 en las listas country y top20 en el Billboard200. En febrero de 2021 se puso a la venta  ‘That's Life’, su segundo tributo a Sinatra, tras 'My Way' en 2018, en marzo de 2023 publicó 'I Don't Know a Thing About Love'  y a finales de mayo apareció 'The Border'. Sus entregas más recientes han sido 'Last Leaf on the Tree' en 2024 y 'Oh What a Beautiful World' en abril de 2025

Fallecidos un 29 de Abril

Leroy Carr - Cisco Houston - Jimmy Jones

JUAN CABANILLES (1644-1712), organista y compositor español de música barroca nacido en Algemesí, Valencia. 

IGNACIO CERVANTES (1847-1905), músico cubano nacido en La Habana, virtuoso del piano y compositor, considerado la más importante influencia de la música cubana del siglo XIX. Escribió la opera ‘Maledetto’ (1895), un sinnúmero de sinfonías de cámara, ‘Scherzo capriccioso’ (1885), varias zarzuelas y sus famosas ‘Danzas cubanas’. 

LEROY CARR (1905-1935), cantante, compositor y pianista de blues nacido en Nashville, Tennessee, cuyo estilo influyó en Nat King Cole y Ray Charles. Muy popular en la era de la gran depresión, grabó más de cien discos junto al guitarrista Scrapper Blackwell, entre ellos el famoso 'How long blues', que versionó Eric Clapton en 1994. 

JOSEPH ACHRON (1886-1943), violinista ruso de origen judío nacido en Lazdijai. Realizó más de 1000 conciertos en Europa entre 1919 y 1922. En 1925 emigró a Estados Unidos donde dio conciertos e impartió clases en el conservatorio. Posteriormente en los años treinta trabajó en Hollywood componiendo música para el cine mientras continuaba con su carrera de concertista. Schoenberg lo consideraba “uno de los más infravalorados compositores modernos”

DEZSO D'ANTALFFY (1885-1945), organista y compositor húngaro nacido en Nagybecskerek. 

ALICE PRIN (1901-1953), modelo, cantante y actriz francesa conocida como Kiki de Montparnasse nacida en Châtillon-sur-Seine,Borgoña, que se convirtió en musa de varios artistas de todo el mundo. Animó la escena artística de Montparnasse en los años de entreguerras, de 1921 a 1939. 

NEMESIO OTAÑO (1880-1956), compositor y musicólogo vasco nacido en Azcoitia, Guipúzcoa, autor principalmente de música sacra. 

OLALLO MORALES WILKSMAN (1874-1957), músico nacido en Almería (España) y nacionalizado sueco. 

CISCO HOUSTON (1918-1961), músico de folk estadounidense nacido en Wilmington (Delaware). A partir de 1930, Cisco anduvo de trabajo en trabajo y tocando en la calle con su guitarra para pasar los años de la Gran Depresión. Cuando unos años después comenzó a formarse el movimiento obrero norteamericano, Cisco contribuyó con sus canciones protesta a denunciar las pobres condiciones de la clase obrera. 

MIFF MOLE (1898-1961), trombonista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Roosevelt, New York. Considerado uno de los más grandes en su instrumento, fue miembro en los años 20 de los Original Memphis Five y trabajó en numerosas orquestas de radio. Colideró con Red Nichols varios combos entre ellos, Miff Mole and his Little Molers con los que grabó frecuentemente hasta 1930 y acompañó a la cantante Sophie Tucker, banda que también grabó como Red Nichols and his Five Pennies. También trabajó con Paul Whiteman y Benny Goodman, además de liderar en los años 40 varias bandas de dixieland jazz. Destacan sus grabaciones ‘Slippin’ around’ y ‘Red hot mama’ con Sophie Tucker, y ‘Toddlin blues’ y ‘Davenport blues’ con Bix Beiderbecke. 

J.B. LENOIR (1929-1967), cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues nacido en Monticello, Mississippi. Fue un influyente bluesman y guitarrista eléctrico que se distinguió por su tendencia a realizar comentarios y críticas sociales en sus letras. Su tema más conocido es ‘Mama talk to your daughter’ y fue autor asimismo de otros standards del blues como ‘Don’t dog your woman’ y ‘Don’t touch my head!!’ 

JULIUS KATCHEN (1926-1969), concertista de piano estadounidense nacido en Long Branch, Nueva Jersey, conocido por sus grabaciones de las obras de piano de Johannes Brahms

MANFRED GURLITT (1890-1972), compositor de ópera y director de orquesta alemán nacido en Berlín. Estrenó su ópera más conocida, ‘Wozzeck’ en 1922. El ascenso del nazismo le hizo emigrar por su origen judío (negado por varios autores)  a Japón donde se convirtió en 1940 en director de la Orquesta Filarmónica de Tokio y fundó, tras la SGM, su propia compañía de ópera, la Gurlitt Opera Company

WILHELM MALER (1902-1976), compositor alemán nacido en Heidelberg, autor de un Orchesterspiel, un Concerto grosso y varias obras orquestales, un concierto para violín, un concierto triple y un concierto para clavicémbalo y orquesta de cámara, obras de música de cámara, cuatro sonatas para piano, un oratorio y dos cantatas. 

CLIVE DOUGLAS (1903-1977), violinista, compositor y director de orquesta australiano nacido en Rushworth, Victoria. 

JULIA PERRY (1924-1979), compositora afroamericana estadounidense de estilo neoclásico nacida en Lexington, Kentucky, autora de varias sinfonías, la ópera 'El barril de amontillado' y su 'Stabat Mater' de 1951. 

CAT ANDERSON (1916-1981), trompetista estadounidense de jazz nacido en Greenville, Carolina del Sur, conocido por su larga trayectoria en la orquesta de Duke Ellington y por tener un registro muy amplio con la trompeta, sobre todo en la zona de los agudos. 

JIMMY JONES (1918-1982), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Memphis. Comenzó tocando en los años treinta en diversas orquestas de Chicago y posteriormente trabajó con Stuff Smith, Don Byas, Dizzy Gillespie, J.C. Heard, Buck Clayton y Etta Jones. Pasó diez años acompañando a Sarah Vaughan y asimismo tocó el piano para Helen Merrill, Anita O’Day y Dakota Stanton, entre otras. En los sesenta trabajó como arreglista con Harry Belafonte, Johnny Hodges, Budd Johnson y Clark Terry y realizó giras con la Duke Ellington Orchestra y Jazz at the Philarmonic. Ya en los setenta colaboró con Kenny Burrell y Cannonball Adderley

Mick Ronson - Jonah Jones - Micky Waller

HERBERT COLLUM (1914-1982), clavicembalista, organista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Leipzig. 

JAMES MCCRACKEN (1926-1988), tenor dramático estadounidense  nacido en Gary, Indiana, poseedor de una voz caudalosa y oscura con timbre baritonal. Se destacó en papeles heroicos especialmente como Otello. 

JAN KAPR (1914-1988), compositor clásico checo nacido en Praga, uno de los más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX. Compuso entre otras muchas obras, numerosas piezas de cámara, una ópera, un ballet y diez sinfonías. 

SAMMY LAWHORN (1935-1990), guitarrista y cantante estadounidense de blues de Chicago nacido en Little Rock, Arkansas, conocido principalmente por pertenecer a la banda de Muddy Waters. También acompañó a otros artistas como Otis Spann, Willie Cobbs, Eddie Boyd, Roy Brown, Big Mama Thornton, John Lee Hooker, James Cotton y Junior Wells

SNUFFY JENKINS (1908-1990), banjoista estadounidense de bluegrass y old time nacido en Harris, Carolina del Norte. 

FLOYD BUTLER (1937-1990), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en San Diego, California. Fue miembro en los años 60 de The Voclas y The Hi-Fi’s y en 1968 cofundó con Harry Elston, Jessica Cleaves y Barbara Jean Love el grupo vocal The Friends of Distinction. Lograron hits como ‘Grazing in the grass’, ‘Going in circles’ y ‘Love or let me be konely’. 

MICK RONSON (1946-1993), músico multiinstrumentista, arreglista y productor inglés nacido en Kingston upon Hull, quien, bien con David Bowie, Ian Hunter o Lou Reed, contribuyó en gran medida a definir el sonido del glam rock de los setenta. No solo fue un gran guitarrista, también compuso, realizó arreglos o produjo numerosos álbumes para músicos como Morrissey, Bob Dylan, Roger McGuinn, David Johansen, Van Morrison, Elton John, Roger Daltrey y John Mellencamp.  

KEITH FERGUSON (1946-1997), bajista estadounidense de blues rock nacido en Houston, Texas, conocido por ser miembro desde su formación en 1974  hasta 1985 de la banda de Austin The Fabulous Thunderbirds. Posteriormente se unió a los Tailgators y también trabajó con Carlos Santana y LeRoi Brothers. 

PERRY FORD (1940-1999), cantante británico, miembro de la banda pop rock The Ivy League. 

JONAH JONES (1909-2000),  trompetista estadounidense de jazz tradicional y swing nacido en Louisville, Kentucky. Tras tocar en las bandas de Jimmie Lunceford, Stuff Smith, Benny Carter,  Fletcher Henderson y Cab Calloway, formó en los años cincuenta su propio cuarteto con el que grabó su popular versión de ‘On the street where you live’. En 1958 su cuarteto acompañó a Fred Astaire en el especial de TV ‘An evening with Fred Astaire’ y en 1961 recibió un Grammy por el álbum ‘I dig chicks’. En los setenta trabajó con Earl Hines y realizó giras internacionales hasta finales de los ochenta, principalmente Europa y concretamente Francia, donde disfrutó de una gran popularidad. 

RITA HUNTER (1933-2001), soprano dramática británica nacida en Wallasey, Merseyside, conocida por sus interpretaciones en óperas de Richard Wagner

PETE JACOBSEN (1950-2002), pianista británico de jazz nacido en Newcastle upon Tyne. 

JIM PASH (1948-2005), saxofonista estadounidense, miembro de la banda de surf rock californiano The Surfaris. Se unió a ellos tras la publicación de su hit instrumental de 1963 ‘Wipe out’. 

MICKY WALLER (1941-2008), baterista inglés nacido en Hammersmith, Londres, uno de los músicos de sesión más demandados de las Islas Británicas durante los años sesenta y setenta. Fue miembro de bandas como Cyril Davies R&B All Stars, Brian Auger & the Trinity, los Bluesbreakers y Jeff Beck Group y tocó con la mayoría de los grandes nombres del blues, rock y pop británicos como Rod Stewart, Marty Wilde, Cyril Davies, Georgie Fame, Steampacket, Rolling Stones, Cat Stevens, Eric Clapton, Dusty Springfield y Paul McCartney por citar algunos. 

Marl Young - Kenny Roberts - Bob Efford

MARL YOUNG (1917-2009), pianista y arreglista norteamericano nacido en Bluefield, Virginia, una figura fundamental a comienzos de los años cincuenta en lograr la unión de los sindicatos de músicos blancos y negros de Los Angeles en uno solo. Trabajó muchos años en el show de Lucille Ball y fue el primer afroamericano en ser director musical de una cadena de TV nacional. 

JOHANNES FRITSCH (1941-2010), compositor alemán nacido en Auerbach (Bensheim). 

DAVID MASON (1926-2011), trompetista clásico británico nacido en Londres, conocido por ser el que ejecutó el solo de piccolo en el tema 'Penny Lane' de los Beatles

VLADIMIR KRAINEV (1944-2011), pianista y profesor ruso nacido en Krasnoyarsk. 

ÉRIC CHARDEN (1942-2012), cantante y compositor francés nacido en Hai Phòng, conocido por el dúo que formó en los años 70 con Annie Gautrat bajo el nombre Stone et Charden. Lograron hits en Francia como ‘L’avventura’, ‘Laisse aller la musique’, ‘Le porix des allumettes’ y ‘Made in Normandie’. También grabó más de una docena de álbumes en solitario. 

KENNY ROBERTS (1926-2012), cantante estadounidense de música country nacido en Lenoir City, Tennessee y criado en Greenfield, Massachusetts. Lideró en los años cuarenta la banda de western swing los Down Homers, a la que perteneció Bill Haley. Especialista del yodel, grabó en 1949 el tema ‘I never see Maggie alone’ que vendió millones de copias. Le siguieron ‘River of tears’, ‘I’ve got the blues’, ‘Yodel polka’, ‘She taught me to yodel’ y ‘Hillbilly style’. 

JOHN LA MONTAINE (1920-2013), pianista y compositor estadounidense nacido en Oak Park Illinois, ganador del Pulitzer de la Música en 1959 por su concierto de piano nº1, Op9 'In Time of War'.  

PAUL GODDARD (1945-2014), bajista rock estadounidense, miembro fundador en 1971 y bajista en dos etapas (1971-1983 y 2011-2014) de la banda de rock sureño Atlanta Rhythm Section formada en Doraville, Georgia. 

GLENN OSSER (1914-2014), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Munising, Michigan. Trabajó como arreglista y orquestador para Mercury Records donde acompañó a cantantes como Patti Page, Vic Damone y Georgia Gibbs y posteriormente para Columbia Recrords, donde trabajó con Doris Day, Jerry Vale, Johnny Mathis y Jill Corey entre otros. 

IVETA BARTOSOVA (1966-2014), cantante y actriz checa, tres veces mejor vocalista femenina en la encuesta de la música Zlatý Slavík (1986, 1990 y 1991). También fue conocida por su turbulento estilo de vida que atrajo la atención de los medios sensacionalistas checos.  Publicó una docena de álbumes entre 1987 y 2008. Se suicidó arrojándose bajo un tren en Uhríneves, Praga. 

BATYRKHAN SHUKENOV (1962-2015), músico, cantante y compositor ruso-kazajo, cofundador y voz solista de la banda pop A-Studio formada en 1982 en Almaty. Dejó el grupo en el año 2000 y continuó en solitario publicando seis CDs antes de morir a los 55 años. 

RONALD SENATOR (1953-2015), pianista, profesor y compositor británico. Fue profesor de composición en la Guildghall School of Music. Fue autor de óperas, musicales y piezas de cámara. Su obra más conocida es el oratorio Holocaust Requiem. 

DMYTRO HNATYUK (1925-2016), barítono ucraniano nacido en Mămăești, Rumanía. Trabajó como cantante de ópera en Kiev entre 1951 y 1988 y posteriormente fue miembro del parlamento ucraniano. 

ROBERTO ANGLERÓ (1929-2018), músico, cantante y compositor de bolero y salsa puertorriqueño nacido en Fajardo. 

BOB EFFORD (1928-2019), saxofonista británico de jazz nacido en Londres, un músico de estudio muy demandado por su habilidad para tocar cualquier instrumento de viento: saxofón, clarinete, oboe, tuba, trompa, corno inglés y todas sus variantes. Tocó con Ted Heath, Benny Goodman y la London Symphony Orchestra. En 1976 se mudó a Los Ángeles donde grabó sesiones con Tony Bennett, Frank Sinatra, Johnny Mathis, Bette Midler, Mel Tormé, Natalie Cole y las big bands de Les Brown, Nelson Riddle, Ray Anthony, Dave Pell, Bob Florence, Peanuts Hucko y Bill Holman entre otras. 

MARTIN LOVETT (1927-2020), violonchelista británico nacido en Stoke Newington, Londres, miembro durante 40 años del Amadeus Quartet. 

JOHN HINCH (1947-2021), baterista británico en Lichfield, Staffordshire, miembro de una de las primeras formaciones de la banda Judas Priest entre 1973 y 1975. Participó en su álbum debut, ‘Rocka Rolla’ en 1974.. Posteriormente se dedicó al management de artistas como Jameson Raid, Uli Jon Roth, Fashion, Steel, The Bureau y Zeno

TONY MARKELLIS (1952-2021), bajista y productor estadounidense nacido en Helena, Montana, conocido por su trabajo en la Trey Anastasio Band y otros grupos liderados por el guitarrista Anastasio

TARSAME SINGH SAINI (1967-2022), actor y músico británico de ascendencia india nacido en Coventry. Fue la voz solista de la banda Stereo Nation y publicó numerosos álbumes en los años 90 y 2000 con temas como ‘Pyar Ho Gaya’, ‘Nachenge Saari Raat’ y ‘Gallan Gorian’. 

WALTER ROSSI (1947-2022), guitarrista y vocalista italocanadiense nacido en Nápoles. Tocó la guitarra con Wilson Pickett y Buddy Miles en los años 60. También lideró su propia banda y en los años 70 trabajó como músico de sesión. Su álbum debut homónimo como solista apareció en 1976. Le siguieron ‘Six Strings, Nine Lives’ en 1978 y ‘Diamonds For the Kid’ en 1980. 

ROBERTO LECAROS (1944-2022), músico multiinstrumentista de jazz y compositor chileno nacido en Santiago. Dominó con soltura el violín, el contrabajo, la trompeta, la corneta, la flauta, el piano y el acordeón, entre otros. Grabó siete álbumes de estudio y dos en directo. Durante los últimos años de su vida se dedicó a la docencia y en 2014, la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD) lo nombró Figura Fundamental de la Música Chilena. 

ALLEN BLAIRMAN (1940-2022), baterista estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh,conocido por su trabajo en los años 70 tocando y grabando en Europa con Albert Ayler y Mal Waldron. Anteriormente tocó en Nueva York con Charles Mingus, Chet Baker, George Benson, Dexter Gordon y Archie Shepp

• DON SEBESKY (1937-2023), trombonista, compositor, director de orquesta y arreglista estadounidense nacido en Perth Amboy, New Jersey. Fue nominado a 31 premios Grammy y obtuvo tres. Trabajó entre muchos otros con Barbra Streisand, Tony Bennett, Christina Aguilera, Britney Spears, John Pizzarelli, Michael Buble, Liza Minnelli, Seal y Prince

© 2011-2025 efemérides musicales

28 abril 2025

Discos publicados un 28 de Abril

 

• 1969 - CHICAGO - 'Chicago Transit Authority'

• 1972 - WISHBONE ASH - ‘Argus' (UK)

• 1972 - ORNETTE COLEMAN - 'Skies of America'

• 1980 - ALICE COOPER - ‘Flush the Fashion'

• 1980 - GRATEFUL DEAD - ‘Go to Heaven'

• 1982 - MARSHALL CRENSHAW - 'Marshall Crenshaw'

• 1982 - A FLOCK OF SEAGULLS - 'A Flock of Seagulls'

• 1985 - VENOM - 'Possessed'

• 1989 - KENNY ROGERS - 'Something Inside So Strong'

• 1989 - GYPSY KINGS - 'Mosaïque'

• 1989 - ADRIAN BELEW - 'Mr. Music Head'

• 1992 - TRACY CHAPMAN - 'Matters of the Heart'

• 1994 - ASIA - 'Aria'

• 1997 - STRATOVARIUS - 'Visions'

• 1998 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Before These Crowded Streets'

• 1998 - JOSH ROUSE - 'Dressed Up Like Nebraska'

• 1998 - SKA-P - 'Eurosis'

• 1998 - SPOON - 'A Series of Sneaks'


• 2000 - KENT - 'Hagnesta Hill' (versión inglesa)

• 2003 - GOLDFRAPP - ‘Black Cherry' (UK)

• 2003 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida'

• 2004 - KATATONIA - 'Brave Yester Days'

• 2006 - TOOL - '10,000 Days' (EUR)

• 2006 - BULLET - 'Heading for the Top'

• 2008 - PORTISHEAD - 'Third'

• 2008 - DEICIDE - 'Till Death Do Us Part'

• 2008 - TINDERSTICKS - 'The Hungry Saw'

• 2009 - BOB DYLAN - ‘Together Through Life'

• 2009 - NOFX - 'Coaster'

• 2009 - SPYRO GYRA - 'Down the Wire'

• 2014 - MARS RED SKY - 'Stranded in Arcadia' (UK)

• 2015 - 10,000 MANIACS - 'Twice Told Tales'

• 2015 - ZAC BROWN BAND - 'Jekyll + Hyde'

• 2015 - EARL SWEATSHIRT - 'Solace' (EP)

• 2017 - MARK LANEGAN BAND - 'Gargoyle'

• 2017 - JOHN MELLENCAMP - 'Sad Clowns & Hillbillies'

• 2017 - WILLIE NELSON - 'God's Problem Child'

• 2017 - THE CRANBERRIES - 'Something Else'

• 2017 - ROBERT CRAY - 'Robert Cray & Hi Rhythm'

• 2017 - BIG BIG TRAIN - 'Grimspound'

• 2017 - NEW FOUND GLORY - 'Makes Me Sick'

• 2017 - AYREON - 'The Source'

• 2017 - ALL THAT REMAINS - 'Madness'

• 2017 - GORILLAZ - 'Humanz'

• 2022 - BABASÓNICOS - 'Trinchera'

• 2023 - RICKIE LEE JONES - 'Pieces of Treasure'

• 2023 - THE DAMNED - 'Darkadelic'

• 2023 - SMOKEY ROBINSON - 'Gasms'

• 2023 - THE BLUE AEROPLANES - 'Culture Gun'




El 28 de abril de 1969 se publicó en Estados Unidos el primer álbum del grupo Chicago, ‘Chicago Transit Authority’, para muchos, su mejor trabajo. Sorprendentemente, y a pesar de ser doble, alcanzó el puesto 17 en Estados Unidos y el 9 en el Reino Unido y permaneció en las listas unas 171 semanas (lo que para entonces fue un récord). El auge de las emisoras de FM que, al contrario que las de AM emitían temas de más de 3 minutos, ayudó mucho a la propagación de la música de Chicago. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Ann-Margret


Hoy cumple 84 años la actriz, bailarina y cantante estadounidense Ann-Margret, nacida en Estocolmo (Suecia). Conocida por sus papeles en películas como  'Bye Bye Birdie' (1963), 'Viva Las Vegas' (1964), 'The Cincinnati Kid' (1965), 'Carnal Knowledge' (1971) y 'Tommy' (1975), ha participado en más de 60 películas y como artista del espectáculo ha pisado escenarios de todo el mundo. En menor medida encontró tiempo para realizar papeles en TV o grabar discos. Aunque al principio de su carrera se puso énfasis en su atractivo físico y su sex appeal, intentando crear una Brigitte Bardot pelirroja (su color natural es castaño), su talento le permitió romper esa imagen y con su trabajo ha ganado cinco Globos de Oro y ha sido nominada en repetidas ocasiones a los premios Oscar, Grammy y Emmy.

Ann-Margret y su madre, Anna llegaron a Estados Unidos en noviembre de 1964 para reunirse con su padre, Gustav Olsson, el cual llevaba cuatro años trabajando allí para la compañía eléctrica Johnson. Se instalaron en Wilmette (Illinois), un suburbio de Chicago y en 1949 Ann-Margret adoptó la ciudadanía estadounidense. Comenzó a tomar clases de danza, mostrando desde el principio una habilidad natural, aprendiendo rápidamente todos los pasos. Sus padres la apoyaron en todo y su madre le cosía a mano todo su vestuario. De adolescente apareció en programas de radio como Amateur Hour o Breakfast Club. Asistió a la Northwestern University, pero no acabó los estudios. Como parte del grupo 'Suttletones' actuó en clubs de Chicago y posteriormente, tras una gira, actuó en el club The Dunes de Las Vegas, donde fue descubierta por George Burns, quien la contrató para su show anual de TV.

Inició su carrera discográfica con la compañía RCA en 1961 y su primera publicación fue 'Lost love', uno de los temas contenidos en su primer álbum 'And Here She Is: Ann Margret', producido en Nashville con Chet Atkins a la guitarra y los Jordanaires y los Anita Kerr Singers como acompañantes vocales. Su voz, ligeramente ronca, estaba considerada como una de las más sexys, y se la comparaba con las de Eartha Kitt o Nancy Sinatra. La compañía RCA intentó hacer de ella la 'Elvis femenina' preparando un disco con una versión de la canción de Elvis 'Heartbreak hotel' y otras canciones de corte similar.

En 1961 obtuvo un éxito menor con el tema 'I just don't understand', que más tarde versionarían los Beatles en sus sesiones de la BBC. En 1963 realizó el papel protagonista del film 'Bye bye Birdie', con el que que se consagró como estrella de la pantalla. El mes de junio de ese mismo año cantó el tema 'Baby won't you please come home' en la fiesta privada de cumpleaños del presidente John F. Kennedy, un año después de que Marilyn Monroe le cantara aquel famoso 'Happy birthday Mr President'. El único de sus álbumes que logró entrar en las listas fue 'The Beauty and the Beard' (1964) en el que la acompañó el trompetista Al Hirt.


Ese mismo año conoció a Elvis Presley durante el rodaje del film 'Viva Las Vegas'. La química que surgió entre ellos fue tan real, que generó un romance, con el consiguiente mosqueo de la novia de Presley, Priscilla. Hasta llegó a publicarse que Ann-Margret y Elvis estaban comprometidos.

Con Elvis en 1965
Priscilla montó en cólera "Esa zorra debería llevar su culo sueco allí donde pertenece". Dos semanas después, Elvis admitió su aventura pero le prometió que había acabado. En 1967 Priscilla y el 'Rey' se casaron. A pesar de ello, Ann-Margret siguió siendo amiga de Elvis hasta su muerte. De hecho, de todas las estrellas de cine con las que había trabajado el de Memphis, Ann-Margret fue la única que asistió a su entierro. En 1965, rodando 'Once a thief', conoció a su futuro marido, Roger Smith, que se convirtió en su manager.

En Las Vegas, en 1967
En 1966 finalizó su contrato con RCA y Ann-Margret actuó por primera vez en Las Vegas, donde estuvo cinco semanas en cartel. A partir de entonces, cada vez que la cantante actuaba en Las Vegas recibía un arreglo floral en forma de guitarra enviado por su amigo Elvis. En los años setenta, además de seguir actuando en los escenarios, Ann-Margret  participó en películas con papeles que rompían con su imagen de glamour, como en 'Carnal Knowledege', de Mike Nichols o 'Ladrones de trenes', con John Wayne.

Ann-Margret en 'Tommy'
En 1975 fue nominada al Oscar por su papel como madre de 'Tommy' en el film del mismo nombre dirigido por Ken Russell. La escena en la que Ann-Margret se revuelca con lascivia en champán, alubias con tomate y, finalmente chocolate, es una de las 'cochinadas' más memorables del cine. A finales de los años setenta y principios de los ochenta grabó algunos temas que fueron éxito en las listas de 'dance', como 'Love rush', 'Midnight message' y 'Everybody needs somebody sometimes'. Aunque su labor musical quedaría eclipsada por su carrera en el cine, en la década de los ochenta siguió siendo una artista muy querida en Las Vegas, donde se grabó en 1982 un spot publicitario para la firma de cava español Freixenet.

En 2001 trabajó con el productor y arreglista Art Greenhaw, con el que grabó el álbum 'God is Love: The Gospel Sessions', nominado a un Grammy. En el álbum está acompañada por los Jordanaires, grupo vocal que ya trabajó con ella y con Elvis en sus grabaciones de los años sesenta. El éxito del álbum generó una secuela 'The Gospel Sessions 2', aparecida en 2011. Posteriormente ha seguido apareciendo en pequeños papeles en cine y TV y en abril de 2023 publicó 'Born to Be Wild', un álbum de versiones con insignes invitados como Pete Townshend, Joe Perry, Steve Cropper, Cliff Richard, Pat Boone y Rick Wakeman.