 |
Richard Fariña - Muddy Waters - Darrell Sweet |
•
FRANÇOIS D'AGINCOURT (1684-1758), organista, clavicembalista y compositor francés del barroco nacido en Rouen.
•
HENRY BISHOP (1786-1855), compositor inglés nacido en Londres. Conocido por sus canciones ‘Home sweet home’ y ‘Lo! Here the gentle lark’ compuso y arregló más de 120 obras dramáticas entre ellas 80 óperas, operetas, cantatas y ballets. Fue profesor en las universidades de Edimburgo y Oxford.
•
JULIUS VON BELICZAY (1835-1893), compositor e ingeniero húngaro nacido en Komárom. Fue autor de música sinfónica, coral y de cámara.
•
ANTONIO CAGNONI (1828-1896), compositor italiano de óperas nacido en Godiasco, Pavia, cuyas obras de caracterizan por el uso de
leitmotivs y armonías moderadamente disonantes. Destacan las óperas ‘Don Bucefalo’ (1847), ‘Claudia’, ‘Giralda’, ‘Michele Perrin’, ‘Il capriccio di donna’ y ‘Papà Martin’.
•
FRANTISEK KMOCH (1848-1912), compositor y director de banda sinfónica checo nacido en Zásmuky, Bohemia. Fue junto con
Julius Fucík uno de los compositores de marchas más populares de su tiempo, siendo autor de alrededor de 500 obras.
•
RICHARD SAHLA (1855-1931), violinista, compositor y director de orquesta austriaco nacido en Graz.
•
LEO SMIT (1900-1943), pianista y compositor holandés nacido en Amsterdam. Compuso principalmente obras para orquesta y música de cámara. Murió asesinado por los nazis en el campo de concentración de Sobibor.
•
ARMAND MARSICK (1877-1959), violinista, compositor y director de orquesta belga nacido en Lieja. Fue profesor en los conservatorios de Atenas (1908-12) y Bilbao (1922-27) y seguidamente enseñó armonía en el conservatorio real de Lieja hasta sub retiro en 1942.
•
GIORGIO POLACCO (1875-1960), director de orquesta estadounidense de origen italiano nacido en Venecia. Condujo la
Metropolitan Opera y la
Chicago Civic Opera.
•
RICHARD FARIÑA (1937-1966), escritor y cantautor
folk estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, una de la figuras emergentes de la contracultura americana de principios de los sesenta. Junto a su segunda mujer
Mimi, hermana de
Joan Baez, actuó y grabó tres álbumes para
Vanguard Records. El 30 de abril de 1966, tras asistir a una firma de ejemplares de su novela 'Been Down So Long It Looks Like Up to Me', mientras celebraban el 21 cumpleaños de su mujer Mimi, decidió ir a dar un paseo con un amigo en motocicleta, del que nunca volvió. El piloto, que resulto ileso, perdió el control en una curva y Fariña salió despedido perdiendo la vida. Tenía 29 años.
Joan Baez conmemoró su pérdida y la pena de su hermana en su canción 'Sweet Sir Galahad'.
•
HALL JOHNSON (1888-1970), compositor, arreglista y director de coro estadounidense nacido en Athens, Georgia, uno de los músicos que elevó el espiritual negro a una categoría artística, dotándolo de una sofisticación musical comparable a las composiciones clásicas europeas.
•
EDVARD FLIFLET BRAEIN (1924-1976), compositor y director de orquesta noruego nacido en Kristiansund. Fue autor de sinfonías, obras para piano y orquesta, para flauta y orquesta, música de cámara y dos óperas.
•
FRANK SOCOLOW (1923-1981), saxofonista estadounidense de
jazz nacido en Nueva York. Comenzó su carrera con
Jack Melvin en 1941 y seguidamente militó en las
swing bands de
Georgie Auld, Ted Fio Rito, Roy Stevens, Van Alexander y
Shep Fields. En 1944 tocó con la
Boyd Raeburns Orchestra y más tarde en las
big bands de
Buddy Rich y
Chubby Jackson. Grabó un álbum en 1956 para
Betlehem Records liderando un sexteto.
•
MUDDY WATERS (1913-1983), guitarrista y cantante estadounidense de
blues nacido en Rolling Fork, Mississippi. Electrificando los sonidos del
blues rural de su niñez ayudó al nacimiento del
blues de Chicago y sus canciones influyeron notablemente en la explosión del
blues británico de los años 60. Grupos como los
Rolling Stones (que adoptaron su nombre inspirándose en una de sus canciones),
Led Zeppelin o
Cream no habrían existido sin él.
•
MICKEY KATZ (1909-1985), cantante y comediante estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, conocido por sus parodias de humor judío.
•
TOIVI KÄRKI (1915-1992), músico, compositor, arreglista y productor finlandés nacido en Pirkkala. Conocido por su trabajo con el cantante
Reino Helismaa, Toivo fue autor de alrededor de 1400 temas, así como revistas, radiocomedias y bandas sonoras. Fue llamado el ‘padre del tango finladés’.
•
ROMAN MACIEJEWSKI (1910-1998), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Berlín (Alemania). En 1939 se instaló en Suecia donde, además de escribir música para obras de teatro de Ingmar Bergman, compuso su mejor obra, la Missa pro-defunctis.
•
CURLY CHALKER (1931-1998), músico estadounidense de
country y
jazz nacido en Enterprise, Alabama, virtuoso de la guitarra
pedal steel. Trabajó entre otros con
Lefty Frizzell, Red Foley, Porter Wagoner y
Hank Penny. Como músico de sesión grabó con
Willie Nelson, Ray Price, Leon Russell, The Gap Band y
Bill Haley, así como
Simon & Garfunkel (’The boxer’) y
Marie Osmond (’Paper roses’). Fue durante 18 años miembro de la banda residente del show de TV ‘Hee Haw’.
•
DARRELL SWEET (1947-1999), baterista británico nacido en Bournemouth, cofundador en 1968 y miembro de la banda
Nazareth hasta su muerte de un infarto a los 51 años.
 |
Zola Taylor - Larry Ramos - Ben E. King |
•
BERNARD HEIDEN (1910-2000), compositor y profesor estadounidense de origen alemán nacido en Frankfurt am Main. Fue profesor de composición en la universidad de Indiana entre 1947 y 1974. Compuso principalmente música de cámara para instrumentos de cuerda y viento e instrumental para piano, así como una ópera, un ballet y música incidental para la escena.
•
BILL WOODS (1924-2000), guitarrista, pianista y compositor
country estadounidense nacido en Texas. En 1940 su familia se mudó a California y allí fue junto con
Tommy Collins y
Ferlin Huskey, entre otros, uno de los fundadores del sonido
Bakersfield. En su banda militaron músicos como
Buck Owens y
Merle Haggard.
•
WALTER YONSKY (1937-2002), actor y cantautor argentino de tango, folklore y música infantil nacido en la ciudad de Buenos Aires.
•
NORMA-JEAN WOFFORD (1938-2005), guitarrista estadounidense nacida en Pittsburgh, Pennsylvania. Fue entre 1962 y 1966 la segunda guitarrista en la banda de
Bo Diddley, sustituyendo a
Peggy Jones.
•
ZOLA TAYLOR (1938-2007), cantante norteamericana de
R&B nacida en Los Angeles, la voz femenina de
The Platters desde 1954 hasta 1962, en su época más prolífica y exitosa, contribuyendo a muchas de las canciones influyentes del
R&B, como 'The great pretender', 'My prayer', 'Twilight time' y 'Smoke gets in your eyes'.
•
GREGORY LEMARCHAL (1983-2007), cantante pop francés nacido en La Tronche, ganador de la cuarta temporada del programa de televisión ‘Star Academy’.
•
RON RICHARDS (1929-2009), productor británico conocido por ser el descubridor de los
Hollies y productor de sus discos entre 1963 y 1979, periodo en el que la banda logró 17 top10 en el Reino Unido y reconocimiento internacional. Antes de eso fue asistente de
George Martin y participó en la producción de ‘Love me do’ de
Beatles y ‘You’ll never walk alone’ de
Gerry & the Pacemakers.
•
WILL OWSLEY (1966-2010), músico, cantautor y productor estadounidense nacido en Anniston, Alabama. Fue el guitarrista de la banda de
Amy Grant durante más de quince años y a lo largo de su carrera trabajó también con
Shania Twain, los
Neville Brothers, Faith Hill y
Wynonna Judd. Grabó una serie de álbumes bajo su nombre, entre ellos ‘Owsley’ (1999) nominado a un
Grammy. En los años 90 formó una banda de
power pop, The Semantics, con
Zak Starkey y
Millard Powers.
•
TIM HENSLEY (1962-2013), cantante y multi-instrumentista estadounidense de
country nacido en Cincinnati, Ohio. Fue miembro de las bandas de
Kenny Chesney, Patty Loveless y
Ricky Scaggs. Publicó en 2008 un álbum en solitario: ‘Long Monday’.
•
LEO KRAFT (1922-2014), compositor clásico estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Estudió con
Karol Rathaus, Randall Thompson y
Nadia Boulanger y fue profesor durante varios años en el
Queens College.
•
LARRY RAMOS (1942-2014), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Waimea, Hawaii. A comienzos de los años sesenta fue miembro de los
New Christy Minstrels, con los que ganó un Grammy por su álbum debut. En 1967 sustituyó a
Gary Jules Alexander en
The Association y grabó cinco álbumes con ellos contribuyendo con su voz a hits como ‘Windy’ y 'Never my love’. Dejó la formación en 1975 pero cuatro años después, tras la disolución de la banda, reunió a los miembros y lideró
The Association hasta unos meses antes de morir a los 72 años.
•
JOE YOUNG (1960-2014), guitarrista estadounidense nacido en Charlotte, Carolina del Norte, miembro fundador de la banda punk
Antiseen.
•
KARTINA DAHARI (1941-2014), cantante malasia de Singapur conocida por su canción ‘Sayang di sayang’.
•
BEN E. KING (1938-2015), cantante norteamericano de
soul y
R&B nacido en Henderson, Carolina del Norte, conocido por su gran éxito de 1961 'Stand by me'.
 |
Patachou - Boon Gould - Óscar Chávez |
•
PATACHOU (1918-2015), cantante y actriz francesa nacida en París. En 1948, comenzó a dirigir un cabaret en Montmartre llamado Patachou, debutando en la canción. Los periodistas comenzaron a llamarla por el nombre del salón. Trabajó en famosos locales como Bobino de París y en 1953 en Londres, el
Waldorf Astoria y
Carnegie Hall de New York, Montréal y Hong Kong. Residió veinte años en Estados Unidos, realizando giras y apareciendo en el show de
Ed Sullivan.
•
RUTGER GUNNARSON (1946-2015), músico, arreglista y productor sueco nacido en Linköping conocido por su trabajo como bajista en la banda
ABBA. Tocó en todos sus álbumes y giras y posteriormente trabajó en musicales y para artistas como
Celine Dion, Westlife, Elton John, Adam Ant y
Bobbysocks.
•
HARRISON CALLOWAY JR. (1940-2016), trompetista estadounidense, cofundador de
The Muscle Shoals Horns, una sección de viento y metales compuesta por músicos de estudio presente en numerosas grabaciones de músicos como
B.B. King, Bob Dylan y
Elton John. También publicaron con su nombre varios álbumes entre los años 70 y 80.
•
PHIL RYAN (1946-2016), teclista y compositor galés nacido en Port Talbot, miembro en varias etapas de la banda británica de rock progresivo
Man. También tocó con
Eyes of Blue, Neutrons y
Pete Brown.
•
BILL BRYSON (1946-2017), bajista y vocalista estadounidense de
country y
bluegrass nacido en Evanston, Illinois, conocido por su trabajo con
Chris Hillman en la
Desert Rose Band, así como en
Laurel Canyon Band, los
Dillards y
Grateful Dudes. Habitual en sesiones californianas de
country y rock, se le puede oír en varias bandas sonoras de
Ry Cooder.
•
TIM CALVERT (1965-2018), guitarrista metal estadounidense nacido en Alameda County, California, miembro de las bandas
Forbidden y
Nevermore.
•
BOON GOULD (1955-2019), músico británico nacido en en Shanklin, Isla de Wight, uno de los cuatro miembros fundadores en 1979 de la banda
Level 42. Boon tocaba la guitarra y, ocasionalmente, el saxofón en los primeros álbumes del grupo participando en hits como ‘Something about you’, ‘Lessons in love’ y ‘Running in the family’. En 1987 abandonó la formación debido a sus ataques de pánico en escena aunque continuó escribiendo letras para la banda y para los proyectos en solitario de
Mark King. También grabó dos álbumes en solitario. Víctima de trastorno bipolar, se suicidó a los 64 años.
•
BETH CARVALHO (146-2019), cantante, guitarrista y compositora brasileña de samba nacida en Rio de Janeiro, una de las más destacadas en su género. Su canción más conocida, 'Coisinha Do Pai', fue incluida en la nave
Mars Pathfinder.
•
TONY ALLEN (1940-2020), baterista y compositor nigeriano nacido en Lagos. Fue director musical de la banda
Africa ‘70 de
Fela Kutii desde 1968 hasta 1979 y uno de los fundadores del
Afrobeat. Posteriormente formó su propia banda y viajó a Londres y Paris donde tocó con
King Sunny Ade, Ray Lema y
Manu Dibango. Grabó alrededor de treinta álbumes con
Fela y
África ’70 y cerca de una veintena como solista.
•
ÓSCAR CHÁVEZ (1935-2020), actor, cantante y compositor mexicano nacido en Ciudad de México. dujo e intervino en varias películas y telenovelas. Uno de los principales exponentes de la Nueva Trova en los años 60 y 70, estudió teatro en la Universidad Autónoma de México y produjo e intervino en varias películas y telenovelas. Con su música logró éxito internacional con temas como ‘Por tí’ y ‘Macondo’. Conocido por su fuerte compromiso social y por sus ideas de izquierdas expresadas a través de sus letras, también grabó numerosos temas del folclore mexicano.
•
ANTHONY PAYNE (1936-2021), compositor y musicólogo británico nacido en Londres, conocido por completar la tercera sinfonía de
Edward Elgar. Fue autor de piezas orquestales y corales y destacaron sus obras de cámara.
•
RAY REYES (1920-2021), cantante puertorriqueño nacido en Nueva York, miembro de
Menudo entre 1983 y 1985.
•
JOHN DEE HOLEMAN (1929-2021), guitarrista y vocalista estadounidense de
blues nacido en Hillsborough, Carolina del Norte.
•
NAOMI JUDD (1946-2022), cantautora
country estadounidense, que formó en los años ochenta un exitoso dúo con su hija
Wynona,
The Judds, con el que lograron entre 1984 y 1989, 15 nº1, además de ganar cinco Grammy entre otros muchos premios.
•
GABE SERBIAN (1977-2022), baterista, guitarrista y vocalista estadounidense conocido por su trabajo en las bandas
The Locust, Cattle Decapitation, Holy Molar y
Zu. También fue miembro del supergrupo
punk rock Head Wound City.
•
RAY FENWICK (1946-2022), guitarrista británico nacido en Romford, Essex, conocido por su trabajo en los años 60 con
The Syndicats (1964-1965) y
The Spencer Davis Group (1967-1969), así como su participación como guitarra solista en la
Ian Gillan Band (1975-1977). Trabajó también con
Fancy, Eddie Hardin, Minute by Minute, Jon Lord y
Steve Howe. Publicó tres álbumes como solista.
•
BRODERICK SMITH (1948-2023), cantautor, multiinstrumentista y actor australiano nacido en Melbourne. Fue miembro en los años 70 de las bandas
Sundown, Carson, los
Dingoes y el
Broderick Smith’s Big Combo. En los años 90 realizó pequeños papeles en series de TV.
• DUANE EDDY (1938-2024), guitarrista estadounidense nacido en Corning (New York). Tuvo su momento de mayor popularidad entre los años 1958 y 1963, cuando los temas de rock instrumentales dominaban los mercados. Conocido por su personal estilo
twang a la guitarra en el que fusionaba country,
R&B y
rock and roll, su éxito le permitió tomar parte en varias películas y componer música para el cine. Tras conseguir 15 hits en el Top40, Eddy desapareció de la escena, pero su influencia perduró. Su sonido 'twang' fue imitado por numerosos guitarristas. Duane continuó haciendo giras, aunque no volvió a obtener la misma atención, exceptuando Inglaterra, donde su popularidad permaneció.
© 2011-2025 efemérides musicales