22 agosto 2025

Tori Amos


Hoy cumple 62 años la pianista y cantante estadounidense Tori Amos, nacida en Newton (Carolina del Norte), una de las más importantes cantautoras de principios de los noventa, y también una de las pocas estrellas del rock alternativo que usan el piano como su instrumento principal. Tras varios años de estudio de piano clásico y experiencia adquirida en la escena rock de Los Ángeles, Tori Amos atrajo a comienzos de los años noventa a una nutrida audiencia pop gracias a su enorme talento y la sinceridad con la que plasmaba en su música sus propias emociones. Aunque su álbum debut, 'Little Earthquakes' solo se oía regularmente por las emisoras y circuitos universitarios, sus apariciones en diversos medios y en la cadena MTV lograron que poco a poco el disco de Amos se hiciera un hueco en más de 2 millones de hogares estadounidenses. Su continuación, 'Under the Pink', repitió la trayectoria en la primavera de 1994 alcanzando el top10 y categoría de disco de platino.

Amos fue la más joven de los tres hijos del reverendo Edison Amos y su mujer Mary Ellen. Nacida Myra Ellen Amos, creció en Baltimore (Maryland) donde su padre ejercía de ministro metodista. Su hermano y hermana mayores recibían clases de piano pero Tori no pareció necesitarlas. Desde el momento en el que alcanzó las teclas del piano ya sabía tocar. Con dos años reproducía melodías que había escuchado sólo una vez y con tres ya componía sus propias canciones. Con cinco años fue la alumna más joven en ser admitida en el prestigioso Conservatorio Peabody de Baltimore donde pasó seis años demostrando que no se habían equivocado. Aún así, aunque era capaz de memorizar las piezas más complicadas, su habilidad para leer partituras era escasa. 

Cuando cumplió los once años abandonó la institución decepcionada con la rigidez académica. Unos años más tarde comentaba en una entrevista: "No quieren saber nada que no entre en sus parámetros clásicos y cerrados. ¿Cómo pueden enseñar a músicos a mostrar todo su potencial si les ponen delante profesores cuya creatividad ha sido devorada hace años por los gusanos? Quiero decir que Bartok, por ejemplo, es maravilloso. Aprendiendo su música ha sido una base importantísima para mi desarrollo musical. Pero también lo han sido Jimmy Page, John Lennon, Judy Collins y Patti Smith. Un buen músico permanece atento a lo nuevo para crecer con ello."

Animada por su padre, Tori comenzó a actuar en los clubes de la zona de Georgetown en Washington D.C.. Tuvo que ser una imagen curiosa ver aparecer a la joven pianista y cantante de 13 años acompañada de un ministro metodista en los nightclubs y bares gays donde actuaba, pero el público se mostraba tolerante mientras tocara lo que deseaban oir y en más de una ocasión le permitían ofrecer alguna de sus propias composiciones. A los diecisiete ya había grabado en su casa numerosas maquetas con su música que su padre se encargó de enviar a todas las compañías discográficas, productores y personas que fueran capaces de darle un empujón a su hija. El productor Michael Narada respondió favorablemente y llegaron a grabar algunos temas aunque ninguno de ellos llegó a publicarse. Por otro lado recibieron la llamada de Atlantic Records donde se mostraron interesados en una de las demos. Cuando Jason Flom, director artístico del sello voló a Baltimore para oir a Tori en persona, no lo dudó y la fichó para Atlantic.

Y Kant Tori Read
Corría el año 1986 y Tori decidió formar su propio grupo, Y Kant Tori Read, un nombre que hacía referencia a su incapacidad para leer partituras en sus días en el Conservatorio Peabody. Para ello contó con Steve Caton a las guitarras, Matt Sorum (futuro Guns N'Roses) a la batería, el bajista Brad Cobb y el teclista Jim Tauber. En julio de 1988 se publicó su álbum debut homónimo y, a pesar de que Amos se mostró entonces muy satisfecha con el resultado, actualmente se encuentra descatalogado y Tori no ha expresado ningún interés en reeditarlo. El disco fue un fracaso comercial al que siguió la disolución de la banda. 

'Little Earthquakes' (1992)
Desanimada, trabajó un tiempo realizando voces para otros artistas como Stan Ridgway, Sandra Bernhard y Al Stewart y con la autoestima y la confianza por los suelos dejó de componer. Pero tenía contrato en vigor con Atlantic y estos le exigían un nuevo álbum para 1990. Unos meses después, estando de visita en casa de una amiga, se sentó al piano, y en las cinco horas siguientes comenzaron a fluir las canciones que llevaban semanas luchando por salir de su interior. En Atlantic la pusieron a trabajar con el productor Davitt Sigerson (Bangles, David & David) y los seis temas que se grabaron en Los Angeles se convirtieron en la base de su siguiente álbum. La fuerza de las canciones y la cruda sinceridad emocional que desprendían no hacían de su música el producto ideal para el fragmentado mercado radiofónico norteamericano, por lo que en Atlantic le sugirieron presentarse en el Reino Unido.

Cruzar el Atlántico fue la clave de su éxito. El público europeo tenía una larga tradición de acoger favorablemente a norteamericanos excéntricos que no terminaban de cuajar en su país (desde Josephine Baker a Jimi Hendrix, pasando por numerosos artistas blues y jazz) y con Tori no iba a ser distinto. Sus actuaciones acompañada con su piano comenzaron a generar tal seguimiento, que cuando su álbum 'Little Earthquakes' salió al mercado en enero de 1992, el disco debutó directamente en el puesto 15 de la listas inglesas. 

Una de las canciones más celebradas del álbum, 'Me and a gun' relataba su propia experiencia cuando fue violada a los 21 años: Tras tocar una noche en un bar, dejó subir a un cliente habitual del establecimiento a su coche para llevarlo a su casa y este individuo, minutos más tarde, la amenazó de muerte si no satisfacía sus necesidades sexuales. En junio de 1994, Amos colaboró en la creación de RAINN, una línea telefónica gratuita de ayuda para los casos de violación o abusos sexuales.
El álbum se publicó en Estados Unidos en febrero de 1992 y de una manera lenta, pero constante, atrajo a numerosos oyentes y logró magníficas ventas con temas como 'Silent all these years', 'Winter''Crucify'.


El álbum que siguió, 'Under the Pink', publicado en 1994 también fue muy bien recibido y asimismo cosechó un gran éxito comercial, logrando su primer single, 'God', vender más de un millón de copias en solo unos meses. Otra canción destacada fue 'Cornflake girl', uno de sus temas más emblemáticos.

Tori en 1996
Su tercer trabajo en solitario, 'Boys For Pele', nombre inspirado en la diosa del volcán hawaiiano en cuyo honor eran sacrificados solo hombres, se publicó en 1996. Debutó directamente en el nº2 de las listas Billboard, pero en esta ocasión los críticos lo calificaron como un álbum 'complicado', de difícil asimilación para el oyente medio. Grabado en directo en una iglesia en el condado de Wicklow (Irlanda), la mayor parte de las canciones prescinden de guitarras o pianos, y dan paso al clavicémbalo y a ocasionales toques de trompeta o saxo. Un sonido rupturista, arcaico pero a la vez tremendamente nuevo en el mundo del pop, y letras aún más intrincadas de lo habitual. 

'Boys For Pele' (1996)
Se extrajeron los singles 'Caught a lite sneeze', 'Hey Jupiter''Professional widow'que fue remezclado por Armand Van Helden y convertido en un animado himno house, logrando un enorme éxito en las pistas de baile y situando a Tori en un mercado completamente ajeno a su estilo. No obstante, Tori, aunque agradecida por tener una mayor audiencia en el mercado pop, no estaba dispuesta a doblegrase ante las exigencias comerciales de la industria ni a rebajar la sinceridad y calidad de sus letras. 

'From the Choirgirl Hotel' (1998)
En 1997 perdió a un hijo que esperaba fruto de su relación con el ingeniero de sonido Mark Hawley y se apartó de los focos, concentrándose en la composición de nuevos temas y volcando sus emociones en las canciones que formarían la base de su siguiente álbum, 'From the Choirgirl Hotel', publicado en 1998. Ese mismo año se casaría con Hawley, con quien tuvo a su primera hija en el año 2000. En 1999 Tori publicó el doble 'To Venus and Back' coincidiendo con una gira que realizó con Alanis Morissette. Estos dos últimos trabajos diferían sustancialmente de sus primeros álbumes en los que predominaban su voz y su piano, incorporando elementos de música dance y electrónica.


En 2001 publicó su último álbum para Atlantic, 'Strange Little Girls', un álbum de versiones en las que Tori tomó una serie de canciones escritas por hombres y les cambió el género reescribiéndolas desde el punto de vista de una mujer.

'Scarlet's Walk' (2002)
El año 2002 cambió de discográfica y bajo el sello Epic publicó 'Scarlet's Walk', un álbum conceptual que narra el periplo de Scarlet, alter ego de la artista, a través de América, explorando en sus textos temas como la historia de los nativos americanos, la pornografía, el masoquismo, la homofobia y la misoginia. Aunque el cambio de sello no pareció afectar a las ventas, este fue el último de sus trabajos en lograr la categoría de disco de oro.
Con Epic grabó 'The Beekeeper', que también debutó en el Top10, consiguiendo así Amos acceder a una élite de artistas femeninas, entre ellas Madonna y Barbra Streisand, que lograron posicionar como mínimo cinco álbumes en el top10 americano la fecha de su publicación.

'American Doll Posse' (2007) fue su última entrega con Epic Records y es su disco más rockero hasta la fecha. De nuevo un álbum conceptual, en él Tori adopta el papel de cinco personalidades diferentes basadas en la mitología griega. El año 2008 publicó en el sello Universal Republic Records su décimo álbum, 'Abnormally Attracted to Sin', el séptimo consecutivo en debutar en el Top10 de Billboard y ese mismo año grabó un álbum de temas navideños, 'Midwinter Graces' en los que el piano vuelve a ser protagonista. En diciembre de 2010 se publicó el directo 'From Russia With Love', grabado en Moscu el mes de septiembre anterior, una edición exclusiva de solo 2000 copias

'Night of Hunters' (2011)
En 2011 terminó de componer la música para la adaptación musical de la historia de George MacDonald 'The Light Princess', y publicó en el prestigioso sello Deutsche Grammophon el álbum 'Night of Hunters' el cual es, según palabras de Tori "un álbum conceptual que comprende una serie de canciones del siglo XXI inspiradas en temas de música clásica abarcando más de 400 años".

Para ello utilizó variaciones musicales de obras clásicas rindiendo tributo a compositores como Bach, Chopin, Granados, Satie y Schubert, al mismo tiempo que se inspiraba en sus propias composiciones, creando un trabajo nuevo e independiente. Para ello, además del piano, ha contado con el primer clarinetista de la orquesta filarmónica de Berlín y el cuarteto de cuerda Apollon Musagète. El concepto sobre el que gira la obra es la exploración de los conceptos de cazador y presa, o el 'cazado' y como ambos coexisten en nosotros, a través de la historia de una mujer que se encuentra atrapada en el final de una relación.

En octubre de 2012 se publicó (también en Deutsche Grammophon) el álbum 'Gold Dust' en el que, conmemorando el 20 aniversario de su álbum debut, 'Little Earthquakes', ofrece una selección de sus éxitos regrabados con la Metropole Orchestra. En mayo de 2014 apareció su décimocuarto álbum de estudio 'Unrepentant Geraldines', cuyo primer single fue 'Trouble's lament' y en septiembre de 2017 se publicó 'Native Invader', cuyo single 'Cloud riders' apareció el mes de julio. En octubre de 2021 lanzó 'Ocean to Ocean' , compuesto en Cornwall durante el confinamiento del Covid-19 y su publicación más reciente fue 'The Music of Tori and the Muses' en febrero de 2025.

Roland Orzabal


64 años cumple hoy el músico, cantante y productor británico Roland Orzabal de la Quintana, nacido en Portsmouth (Inglaterra) de madre inglesa y padre francés con raíces españolas. Es conocido por ser junto a Curt Smith uno de los componentes y fundadores del grupo Tears for Fears, formado en 1981.

Tras cuatro álbumes y una década de éxitos internacionales como 'Mad world', 'Change', 'Pale shelter' (1983), 'Shout' (1984), 'Everybody wants to rule the world' (1985), 'Sowing the seeds of love' y 'Woman in chains' (1989), al principio de los años noventa, Orzabal y Smith tomaron caminos diferentes, manteniendo Orzabal el nombre del grupo y publicando dos álbumes más, 'Elemental' (1993) y 'Raoul and the Kings of Spain' (1995).

'Everybody Loves a Happy Ending'
En abril de 2001 publicó su primer álbum en solitario bajo su nombre, 'Tomcats Screaming Outside'. En este punto ya se había reconciliado con Curt Smith y ambos grabaron un nuevo álbum de Tears for Fears en 2004, 'Everybody Loves a Happy Ending'.
El tema 'Mad world', compuesto por Orzabal y perteneciente al primer álbum de TFF, fue incluido en versión de Michael Andrews y Gary Jules en la película 'Donnie Darko' (2001). Dos años después se publicó en single y fue nº1 en el Reino Unido en la Navidad de 2003.

En agosto de 2013 publicaron en SoundCloud el tema 'Ready to start', una versión de Arcade Fire que se incluyó en una edición limitada de un EP de vinilo que asimismo contenía las versiones 'I was a boy from school' (Hot Chip) y 'My girls' (Animal Collective). En julio de 2016 actuaron en el Camp Bestival de Dorset, en el Reino Unido y hasta la fecha (2021) no han dejado de actuar en diversos festivales europeos como Hampton Court Palace y Forest Live y en febrero de 2022 publicaron su séptimo álbum, 'The Tipping Point'

Andrés Calamaro


Hoy cumple 64 años el músico, compositor y productor argentino Andrés Calamaro nacido en Buenos Aires. Artista prolífico donde los haya, su carrera está a caballo entre Argentina y España.

Ha pertenecido a Los Abuelos de la Nada (1981-1985) y Los Rodríguez (1990-1996) y desde entonces ha publicado una decena de álbumes en solitario, alguno de ellos doble ('Honestidad brutal', 1999) e incluso quíntuple ('El Salmón', 2000), con temas como 'Flaca', 'Crímenes perfectos', 'Loco', 'Cuando te conocí', 'Te quiero igual', 'Te extraño' y 'Los chicos'.

Desde el año 2001, Calamaro se manifestó a favor de la libre circulación de canciones por la red. "La música es de los que la quieren escuchar y de nadie más". Ganador de un Grammy latino por su trabajo 'La lengua popular' (2007), publicó en 2010 'On the Rock' que debutó en el nº1 de las listas españolas.
En junio del 2013, Calamaro presentó 'Bohemio', publicado en septiembre de 2013. El 29 de julio se estrenó a modo de adelanto el videoclip oficial del sencillo 'Cuando no estás'.  En los meses de octubre y noviembre de 2014 se presentó en una mini-gira con el músico español Enrique Bunbury dando conciertos en varias ciudades de México. Reflejo de la gira fue el álbum 'Hijos del Pueblo' aparecido en abril de 2015. En diciembre de 2016 publicó 'Volumen 11' y en noviembre de 2018 salió a la venta su decimoquinto álbum de estudio, 'Cargar la suerte'. Su entrega más reciente fue 'Dios los cría', con versiones de diez de sus temas acompañado de artistas como Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Milton Nascimento, Raphael, Manolo García, Vicente Amigo, Juanes, Julieta Venegas o Carlos Vives, entre otros.

Ron Dante


Hoy cumple 80 años el cantante, compositor y productor Ron Dante, conocido por ser la voz solista de dos bandas 'fantasma', The Cuff-Links y The Archies, cuyo single 'Sugar Sugar' de 1969 fue nominado 'single del año' en una época en la que el hard rock, Beatles y Rolling dominaban el mercado.

Nacido como Carmine Granito en Staten Island (New York), en 1964 formaba parte de un grupo llamado The Detergents con los que grabó un tema 'novelty' llamado 'Leader of the laundromat', una parodia de 'Leader of the pack' de las Shangi-Las. Un par de años más tarde, Dante trabajaba como cantante de sesión y fue la voz de numerosos jingles publicitarios para primeras marcas como MacDonald's, Coca-Cola, American Airlines o Budweiser.

En 1969 puso la voz en un proyecto de los productores Jeff Barry y Andy Kim llamado 'Sugar Sugar'. Firmado por el grupo ficticio The Archies, el single alcanzó el nº1 en Estados Unidos, Canada y el Reino Unido. Además de la voz de Dante, únicamente aparecía una voz femenina cantada por Toni Wine. El resto de voces las grabó el mismo Dante gracias a la técnica del multipista. Barry, en aquel entonces casado con la también compositora pop Ellie Greenwich, escribió con ella varios hits de los Archies, cuya imagen estaba representada por los personajes de una popular serie de animación de la TV norteamericana. Dante cantó (sin acreditar) los temas 'Bang-shang-a-lang', 'Feelin so good (S.k.o.o.b.y-D.o.o)', 'Jingle jangle', 'Who's your baby?' y 'Sunshine'.


Al mismo tiempo que 'Sugar Sugar' comenzaba a descender en las listas, otro grupo fantasma, The Cuff Links, conseguía un Top10 con el tema 'Tracy', cuyas voces, la solista y los coros, estaban interpretadas por Ron Dante.

Este les había prometido a los autores Paul Vance y Lee Pockriss que si el single se convertía en un hit, grabaría un álbum completo con sus canciones. Fiel a su promesa, Dante grabó en sólo un día y medio las canciones para un LP, en cuyas sesiones participó un joven arreglista llamado Rupert Holmes. El segundo single de The Cuff Links fue 'When Julie comes around', que fue nº 41 en Estados Unidos y Top10 en el Reino Unido, seguido de 'Run, Sally run', que ya no cantó Dante, enfrascado en la grabación de su primer álbum con su nombre, 'Ron Dante Brings You Up'.

Dante y Manilow
En 1973 se convierte en el productor de Barry Manilow, permaneciendo junto a él por espacio de ocho años. En ese tiempo Dante produjo canciones que ya son clásicas del pop, como 'Mandy', 'I write the songs', 'Copacabana' y 'Could it be magic', entre otras. Otros artistas producidos por Dante fueron  Ray Charles, Cher, John Denver, Pat Benatar y Dionne Warwick. En 1979 Dante publicó en el sello Infinity Records un álbum de música disco llamado 'Dante's Inferno' y en 1981 grabó su segundo disco en solitario, 'Street Angel'. Asimismo produjo la revista musical de Broadway 'Ain't Misbehavin' (1978), ganadora de un Tony. Dante continúa en activo como cantante y productor. Su entrega discográfica más reciente fue el CD 'California Weekend' (2006). A mediados del 2018 Dante se unió al tour 'Happy Together' para sustituir a Howard Kaylan que tuvo que abandonar debido a problemas de salud.

Fallecidos un 22 de Agosto

Imperio Argentina - Floyd Tillman - Luc Ferrari

 • LUCA MARENZIO (1553-1599), compositor italiano del renacimiento tardío nacido en Coccaglio, cerca de Brescia, uno de los más renombrados de su época por la composición de madrigales, antes de la transformación estilística que -ya en el Barroco - les imprimió Monteverdi.  

• JOHANN CHRISTOPH SCHULTZE (1733-1813), compositor y maestro de capilla alemán nacido en Berlín, uno de los últimos autores de obras para la flauta dulce. 

• FRIEDRICH AUGUST KUMMER (1797-1879), violonchelista y compositor alemán nacido en Meiningen y criado en Dresden. 

• AUGUSTIN BARIÉ (1883-1915), organista y compositor francés nacido en Paris. 

• SOFIA SCALCHI (1850-1922), contralto y mezzosoprano italiana nacida en Turín. 

• HENRY EICHHEIM (1870-1942), violinista, compositor y director de orquesta nacido en Chicago. Fue uno de los primeros compositores americanos en utilizar instrumentos indígenas asiáticos en sus composiciones. 

• ARNALDO D'ESPOSITO (1907-1945), pianista, compositor y director de orquesta argentino nacido en La Boca, Buenos Aires. 

• GEORG MAIKL (1872-1951), tenor lírico austriaco nacido en Hippach. 

• HOCIEL THOMAS (1904-1952), pianista, cantante y compositora estadounidense de blues, boogie woogie y jazz nacida en Houston, Texas. Grabó sesiones en os años 20 para Okeh Records. En ellas participó un joven Louis Armstrong

• LEON CHAPPELEAR (1909-1962), guitarrista, cantante y líder de banda country nacido en Tyler, Texas. Trabajó con Jimmie Davis y logró varios hits entre los años 30 y 40. Grabó con su grupo los Lone Star Cowboys temas como ‘Just because’ y ‘Deep Elm blues’. 

• HENRY 'BASS' EDWARDS (1889-1965), contrabajista y tubista norteamericano de jazz natural de Atlanta. Trabajó con Sam Wooding, Charlie Johnson, Duke Ellington, Leon Abbey, Allie Ross, Noble Sissle, Fats Waller, James P. Johnson y Eubie Blake. También tocó en la Charlie Matson Orchestra, la New York Symphonic Band y la W.Y.N.C. Symphony Orchestra

• APOLINARY SZELUTO (1884-1966), compositor polaco nacido en San Petersburgo, autor, entre otras obras de 25 sinfonías, 5 conciertos para piano y 70 óperas. 

• GINA BACHAUER (1913-1976), pianista clásica griega nacida en Atenas. 

• JOHN LEE GRANDERSON (1913-1979), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Ellendfale, Tennessee. Trabajó entre otros con John Lee ‘Sonny Boy’ Williamson

• CHARLES WHITTENBERG (1927-1984), compositor estadounidense nacido en St. Louis, Missouri conocido por sus obras para instrumentos solistas y música de cámara, especialmente piezas para instrumentos de viento. 

• LEONARD CASTON (1917-1987), pianista y guitarrista estadounidense de blues nacido en Sumrall, Mississippi. Entre sus grabaciones destacan los temas ‘Blues at midnight’ y ‘I’m gonna walk your log’. 

• FRANCES JAMES (1903-1988), soprano y profesora de canto canadiense nacida en Saint John, New Brunswick. 

• BOOGIE BILL WEBB (1924-1990), músico y cantautor estadounidense de blues y R&B nacido en Jackson, Mississippi, conocido por temas como ‘Bad dog’ y ‘Drinkin’ and stinkin’’. 

• WILFRIED BOETTCHER (1929-1994), violonchelista y director de orquesta alemán nacido en Bremen. Condujo la Hamburger Symphoniker entre 1967 y 1971 así como varias orquestas británicas. 

• JIMMY SKIDMORE (1916-1998), saxofonista tenor británico de jazz nacido en Londres, conocido por su trabajo con George Shearing a comienzos de los años 50. 

• MARK BUCCI (1924-2002), compositor y autor dramático estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, autor de varias óperas, musicales y obras de teatro en los años 50 y 60. 

• IMPERIO ARGENTINA (1910-2003), actriz, cantante y bailarina hispano-argentina nacida en el típico barrio porteño de San Telmo en Buenos Aires. 

• FLOYD TILLMAN (1914-2003), músico estadounidense de country nacido en San Antonio, Texas, que ayudó a crear en los años treinta y cuarenta los subgéneros western swing y honky tonk

• LUC FERRARI (1929-2005), compositor francés nacido en París. Destacó principalmente como pionero de la música electroacústica, y por su personal interpretación de algunas de las corrientes musicales contemporáneas. Trabajó además en otros campos, como teatro, radio, o documentales. Además de sus obras para cinta magnetofónica, escribió música para grupos de instrumentos tradicionales, entre las que destaca Sinfonía Inacabada (1960-1963) e Histoire du Plaisir et de la Desolation (1979-1981). 

• TEDDY HARRIS JR. (1934-2005), pianista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Fue director musical de Aretha Franklin a mediados de los años 60 y miembro de la Paul Butterfield Blues Band. También fue director musical de las Supremes entre 1970 y 1986 y trabajó con Art Farmer, Yousef Lateef, Lou Donaldson, Marvin Gaye y Martha Reeves

Jerry Leiber - Nick Ashford - Toots Thielemans

• BRUCE GARY (1951-2006), baterista rock estadounidense nacido en Burbank, California, conocido por su militancia en la banda californiana The Knack hasta 1982. Posteriormente fue baterista de sesión para artistas como Jack Bruce, Mick Taylor, Bob Dylan, George Harrison, Robby Krieger, Spencer Davis, Stephen Stills, Rod Stewart y Sheryl Crow

• LAURENTIU PROFETA (1925-2006), compositor rumano nacido en Bucarest. 

• ALAN COOPER (1931-2007), clarinetista, saxofonista y director de banda de jazz británico nacido en Leeds, miembro fundador del grupo Temperance Seven, que con sus versiones de música de baile americana de los años 20 lograron éxitos en la Inglaterra pre-Beatles como ‘You’re driving me crazy’, que fue nº1 en 1961), ‘Pasadena’ y ‘Charleston’. 

• MASAHIKO TOGASHI (1940-2007), baterista japonés de jazz nacido en Tokio. Tras recibir un navajazo en 1970, se vio obligado a usar silla de ruedas y la empresa Yamaha le confeccionó una batería especial con la que siguió tocando y grabando hasta el año 2000. 

• RALPH YOUNG (1918-2008), actor y cantante estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, conocido principalmente por el dúo vocal que formó en 1964 con Tony Sandler. Hasta 1983 grabaron 22 álbumes y aparecieron en numerosos shows de la televisión y Las Vegas. 

• ALFREDO MARIOTTI (1932-2009), bajo operístico italiano nacido en Varmo. 

• CONNY STUART (1913-2010), cantante y actriz holandesa de musicales nacida en Wijhe. 

• JERRY LEIBER (1933-2011) letrista norteamericano nacido en Baltimore que, junto a Mike Stoller, compuso numerosos hits de los años cincuenta y sesenta como 'Hound Dog', 'Jailhouse Rock', 'Don't', 'Kansas City', 'Stand By Me' (con Ben E. King) y 'On Broadway' (con Barry Mann y Cynthia Weil). 

• NICK ASHFORD (1942-2011), músico compositor y cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Fairfield, Carolina del Sur, parte de la pareja de compositores, productores y artistas estadounidenses formada por Nickolas y Valerie Simpson, los cuales compusieron varios de los éxitos grabados por Marvin Gaye y Tammi Terrell, incluyendo 'Ain't no mountain high enough'. 

• JEAN-CHARLES CAPON (1936-2011), violonchelista francés de jazz nacido en Vichy. 

• ENRIQUE CÁCERES (1935-2011), cantante mexicano nacido en Yucatán, primera voz del trío Los Panchos entre 1966 y 1971. 

• CHARLES FLORES (1970-2012), bajista estadounidense de jazz de origen cubano conocido por su trabajo con el Michel Camilo Trio con el que recibió un Grammy en 2004. 

• JETTY PAERL (1921-2013), cantante holndesa nacida en Amsterdam, popular en los años 50 y 60. Representó a Holanda en la primera edición del Festival de Eurovisión de 1956 con el tema ‘De Vogels van Holland’. 

• KEIKO FUJI (1951-2013), actriz y cantante japonesa nacida en la prefectura de Iwate, muy popular en Japón en los años 60 y 70 con sus baladas. 

• JOHN ORE (1933-2014), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Alumno de la Juilliard School, tocó en los años 50 con Tiny Grimes, George Wallington, Lester Young, Ben Webster, Coleman Hawkins, Elmo Hope, Bud Powell y Freddie Redd. Posteriormente fue miembro del cuarteto de Thelonious Monk (1960-1963) y de los Double Six (1964) en París. En los años 70 trabajó con Earl Hines, en 1982 comenzó su colaboración con Sun Ra en su Arkestra y en los años 90 grabó con Cecil Payne

• STEVE LANE (1921-2015), cornetista y director de banda de jazz británico,  líder de las bandas Southern Stompers, Red Hot Peppers y la VJM Washboard Band

• AMADOR BLAYA (1959-2015), cantante español de soul y R&B nacido en Cartagena, Murcia. Fue voz solista de las bandas Ferroblues y Soulfinger

• MARIEM HASSAN (1958-2015), cantautora saharaui nacida en Esmara, ‘la voz del Sahara’. Fue miembro del grupo Shahid El Uali con el que visitó numerosos festivales internacionales. Posteriormente trabajó con la banda Leyoad y en 2005 publicó el primero de sus tres álbumes en solitario. 

• TOOTS THIELEMANS (1922-2016), guitarrista y armonicista belga de jazz nacido en Bruselas. Comenzó tocando la guitarra acompañando a Sidney Bechet, Charlie Parker y Miles Davis. En 1962 una composición suya, 'Bluesette', en la que silba al unísono con la guitarra, se convirtió en un éxito y en standard del jazz. Gran virtuoso de la armónica, se le puede oír con ella en álbumes de Paul Simon, Billy Joel, Ella Fitzgerald, Elis Regina, Michael Franks y en bandas sonoras como 'Cowboy de medianoche' o 'French Kiss' y en la serie de TV 'Barrio Sésamo'. 

Walter Lure - Jerry Allison - Toto Cutugno

• GILLI SMYTH (1933-2016), cantante británica nacida en Londres conocida por su trabajo en bandas como Gong, Mother Gong y Planet Gong

• ROBERTO CASSAN (1962-2016), acordeonista y compositor estadounidense. Fue autor de bandas sonoras y tocó a dúo con el guitarrista John Muratore

• JOHN ABERCROMBIE (1944-2017), guitarrista de jazz contemporáneo. Aparte de su trabajo en solitario, es conocido por sus grabaciones junto a Billy Cobham, Jack DeJohnette, las bandas Dreams y The Brecker Brothers, entre otros. 

• ALOYS KONTARSKY (1932-2017), pianista alemán nacido en Iserlohn, miembro del dúo de pianistas formado con su hermano Alfons

• ED KING (1949-2018), guitarrista estadounidense nacido en Glendale, California, conocido por su trabajo en las bandas Strawberry Alarm Clock y Lynyrd Skynyrd

• LAZY LESTER (1933-2018), armonicista y cantante estadounidense de swamp blues nacido en Torras, Louisiana. Colaboró como músico de sesión en algunos trabajos de Slim Harpo, Lightnin' Slim y Katie Webster y fue autor de algunos clásicos del género, como: 'I'm a lover not a fighter', 'I hear you knockin', 'Sugar-coated love' y 'Bloodstains on the wall'.  

• D.J. ROGERS (1948-2020), cantautor, productor y multiinstrumentista estadounidense nacido en Los Angeles, conocido principalmente por su balada de piano acústico ‘Say you love me’, publicada en 1975 y versionada en 1999 por Natalie Cole

• WALTER LURE (1949-2020), guitarrista y cantante rock estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, popular por su participación con la banda de rock The Heartbreakers, agrupación fundada en 1975 por Johnny Thunders y Jerry Nolan, ambos ex New York Dolls y disuelta en 1978. Lure siguió participando en las reuniones de Heartbreakers y colaboró con Ramones en dos de sus álbumes. En 1979 fundó The Waldos cuyo álbum debut ‘Rent Party’ apareció en 1995. 

• BRIAN TRAVERS (1959-2021), saxofonista británico nacido en Birimingham, miembro de la banda de pop-ska UB40 desde su formación en 1978. 

• ERIC WAGNER (1959-2021), vocalista metal estadounidense rnacido en Las Vegas, conocido por su trabajo en la banda doom metal Trouble. Fue uno de los fundadores en 1979 y permaneció (exceptuando un periodo de tres años entre 1997 y 2000) hasta 2008 participando en siete álbumes de estudio. Grabó un par de álbumes bajo el nombre Blackfinger y en 2012 fue cofundador de The Skull, banda en la que militaba cuando falleció de covid-19 a los 62 años. En 2022 se publicó en modo póstumo su última grabación ‘In the Lonely Light of Mourning’. 

• CHARLES BURLES (1936-2021), tenor lírico francés nacido en Marsella. 

• POWELL ST. JOHN (1940-2021), músico y cantautor estadounidense nacido en Houston, Texas, activo a mediados de los años 60 en el área de Austin. Fue miembro de varias bandas locales y compuso temas para The 13th Floor Elevators. Al final de la década se trasladó a San Francisco donde formó la banda Mother Earth con Tracy Nelson con los que grabó un par de álbumes. Desde 2006 grabó tres álbumes como solista. 

• JERRY ALLISON (1939-2022), músico y cantante estadounidense nacido en Lubbock, Texas, conocido por ser el baterista y uno de los miembros fundadores en 1957 del grupo que acompañó a Buddy Hollly en sus primeras grabaciones, The Crickets. Además de ser coautor de algunos de sus hits como ‘That’ll be the day’ y ‘Peggy Sue’, Jerry siguió al frente de la banda tras la trágica desaparición de Holly y continuó actuando y publicando discos hasta que en febrero de 2016 anunció en Clear Lake, Iowa, la última actuación y el fin de la banda. 

• FREDDY STUDER (1948-2022), baterista y percusionista suizo nacido en Lucerna, cofundador en 1972 del cuarteto de jazz fusion OM

• MARGARET URLICH (1965-2022), cantante neozelandesa nacida en Auckland, cuya carrera transcurrió mayormente en Australia. Publicó cuatro álbumes con temas como ‘Escaping’ y ‘Boy in the moon’. 

• PIOTR SZKUDELSKI (1955-2022), baterista polaco nacido en Varsovia, miembro en diferentes etapas (1980–1983, 1987, 1989–1991 y 1994–2022) de la banda Perfect

• JAMIE BRANCH (1983-2022), trompetista y compositora estadounidense de jazz nacida en Huntington, New York. 

• TOTO CUTUGNO (1943-2023), compositor y presentador de TV italiano nacido en Fosdinovo. En el curso de su carrera participó en 15 ocasiones en el festival de Sanremo. En cinco de ellas quedó en 2ª posición y en 1980 se alzó con el triunfo con el tema ‘Solo noi’. Logró sus mayores éxitos en los años 80, entre ellos su hit internacional ‘L’italiano’ en 1983. En 1990 quedó en primer lugar en el Festival de Eurovisión celebrado en Zagreb con la canción ‘Insieme:1992’. Por otro lado fue autor de temas para otros artistas como Massimo Ranieri, Franco Califano, Gloria Simonetti, Ricardo Sepúlveda y Cristian Castro, entre otros.

• JUSTIN CHEARNO (1970-2024), guitarrista estadounidense miembro fundador de la banda de art punk Pitchblende formada en 1991 en Washington D.C. 

© 2011-2025 efemérides musicales

21 agosto 2025

Discos publicados un 21 de Agosto

 

• 1967 - BOBBIE GENTRY - ‘Ode to Billie Joe'

• 1976 - LINDA RONSTADT - 'Hasten Down the Wind'

• 1978 - BOB DYLAN - 'At Budokan'

• 1978 - HALL & OATES - 'Along the Red Ledge'

• 1981 - WILLIE NELSON - 'Greatest Hits (& Some That Will Be)'

• 1984 - PSYCHEDELIC FURS - 'Mirror Moves'

• 1986 - WARLOCK - 'True as Steel'

• 1986 - LOS FABULOSOS CADILLACS - 'Bares y fondas'

• 1989 - JETHRO TULL - 'Rock Island'

• 1989 - KING DIAMOND - ‘Conspiracy'

• 1990 - JANE'S ADDICTION - 'Ritual de lo Habitual'

• 1990 - ANTHRAX - 'Persistence of Time'

• 1990 - RATT - 'Detonator'

• 1990 - ALICE IN CHAINS - 'Facelift'

• 1990 - STRYPER - 'Against the Law'

• 1990 - FIREHOUSE - 'FireHouse'

• 1990 - ROGER WATERS - 'The Wall – Live in Berlin'

• 1990 - HOUSE OF LORDES - 'Sahara'

• 1992 - VITAL REMAINS - 'Let Us Pray'

• 1990 - EUROPE - '1982–1992'

• 1993 - KENNY ROGERS - 'If Only My Heart Had a Voice'

• 1995 - RITCHIE BLACKMORE'S RAINBOW - ‘Stranger in Us All'

• 1995 - PALACE MUSIC - ‘Viva Last Blues'

• 1995 - NEW ORDER - 'The Rest of New Order'

• 1997 - OASIS - ‘Be Here Now'

• 2000 - JULIETA VENEGAS - 'Bueninvento'


• 2001 - GRAHAM PARKER - 'Deepcut to Nowhere'

• 2001 - THE DAMNED - 'Grave Disorder'

• 2007 - JOE BONAMASSA - 'Sloe Gin'

• 2007 - THE MEKONS - ‘Natural'

• 2007 - THE NEW PORNOGRAPHERS - 'Challengers'

• 2008 - BLOC PARTY - 'Intimacy'

• 2008 - RATA BLANCA - 'El Reino Olvidado'

• 2009 - U.D.O. - 'Dominator'

• 2009 - VADER - 'Necropolis'

• 2009 - ZOOT WOMAN - 'Things Are What They Used to Be'

• 2012 - LYNYRD SKYNYRD - 'Last of a Dyin' Breed'

• 2012 - BILL FAY - 'Life Is People'

• 2012 - LEÓN LARREGUI - 'Solstis'

• 2015 - FITO PÁEZ - 'Locura total'

• 2015 - DISTURBED - 'Immortalized'

• 2015 - BON JOVI - 'Burning Bridges'

• 2015 - GHOST - 'Meliora'

• 2015 - BUTCHER BABIES - 'Take It Like a Man'

• 2015 - SPOCK'S BEARD - 'The Oblivion Particle'

• 2015 - THE FRATELLIS - 'Eyes Wide, Tongue Tied'

• 2015 - P.O.D. - 'The Awakening'


• 2020 - THE KILLERS - 'Imploding the Mirage'

• 2020 - ERASURE - 'The Neon'

• 2020 - THE WATERBOYS - 'Good Luck, Seeker'

• 2020 - BLAQK AUDIO - 'Beneath the Black Palms'


LP 1979: ‘AT BUDOKAN’ (Bob Dylan)
El 21 de agosto de 1978 se publicó en Japón (en el resto del mundo se publicaría en abril del año siguiente) el doble álbum en directo de Dylan que daba muestra de su sonido en la gira mundial que realizó en 1978. Que para ello se eligieran conciertos pertenecientes a la primera etapa de la gira en la que los miembros del equipo y los músicos aún andaban algo inseguros y deslavazados, sigue siendo un misterio sólo achacable al sello discográfico ya que hubo conciertos posteriores muy superiores en calidad musical. Pero este error quedó olvidado gracias a las nuevas y brillantes técnicas de grabación empleadas en el álbum y al radical cambio de arreglos que sufrieron algunos de los grandes éxitos del cantautor: ‘Don’t think twice’ y ‘Knockin’ on heaven’s door’ son prácticamente irreconocibles con un tratamiento reggae, ‘Blowin’ in the wind’ parece un canto litúrgico, ‘I want you’ pierde aquí toda su aspereza original y ‘All I really want to do’ tiene arreglos de festiva ‘canción del verano’. Sin embargo, respaldado por la misma banda que empleó en la grabación de ‘Street Legal’, un magnífico coro y el saxofonista y flautista Steve Douglas, Dylan interpreta otros temas memorables de su catálogo con un gran resultado como es el caso de ‘Ballad of a thin man’, ‘One more cup of coffee’, ‘I shall be released’ y ‘Its alright, Ma (I’m only bleeding)’ esta última con un ruidoso tratamiento de hard rock. Las críticas fueron mayormente negativas, algunas de ellas demoledoras, calificando el disco de “estéril” y los arreglos de “música de salón de Las Vegas”. Ello no impidió que el álbum fuera top5 en las listas británicas y alcanzara el puesto 13 en el Billboard 200 americano y fuera certificado disco de oro en ambos países. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Jackie DeShannon


84 años cumple hoy Jackie DeShannon, nacida en Hazel (Kentucky, una de las primeras cantautoras de la era del rock and roll. Educada en una familia amante de la música, ya con seis años cantaba en las emisoras locales y a los once tenía un programa para ella sola, comenzando a grabar sus primeros discos en 1960.

Tuvo sus primeros éxitos con canciones como 'Needles & pins', nº1 en Canadá y 'When you walk into the room' (1963) ésta última compuesta por Jackie. Ambas se convertirían de nuevo en éxito un año más tarde en versión de The Searchers. Es contratada por Liberty Records como compositora y escribe canciones para Brenda Lee ('Dum Dum') e Irma Thomas ('Break-a-way').

Jackie con Bobby Vinton
Jackie grabó numerosos singles de varios estilos -pop adolescente, baladas country, rockabilly, gospel y soul al estilo de Ray Charles-, que no tuvieron repercusión en las listas de ventas. De hecho, en Liberty mantuvieron su contrato más por su labor de compositora que por la de intérprete. DeShannon estuvo saliendo un tiempo con Elvis Presley e hizo amistad con los Everly Brothers y Ricky Nelson. También apareció junto a Bobby Vinton en la película 'Surf Party'

En febrero de 1964 actúa como telonera de los Beatles en su primera gira americana y forma su propia banda junto a Ry Cooder. Compone 'Don't doubt yourself baby' para el álbum debut de The Byrds, una muestra de lo influida que estaba su música por el folk y los sonidos provenientes de la Costa Oeste norteamericana. Ellos le devolvieron el favor acompañándola en 'Splendor in the grass'.

Jimmy Page y Jackie DeShannon
Ese mismo año viaja durante unos meses a Inglaterra donde tiene la oportunidad de formar tándem con Jimmy Page, del que surgirían los hits 'Dream boy' y 'Don't turn your back on me'. Ambos compusieron  canciones para Marianne Faithful, como su éxito 'Come and stay with me'. Parece ser que la colaboración se salió de lo estrictamente profesional y se dice que la canción 'Tangerine' (1970) de Led Zeppelin escrita por Page trata acerca de su relación y consiguiente ruptura con DeShannon.

De vuelta en Nueva York co-escribe con Randy Newman los temas 'She don't understand him' y 'Did he call today mama?', así como 'You have no choice' para Delaney Bramlett. En marzo de 1965 graba su primer gran éxito como intérprete con un tema de David/Bacharach: 'What the world needs now is love', lo que generó apariciones en TV y contratos para actuar. El tema fue Top10 en EEUU y nº1 en Canadá.

Jackie en 1967
Jackie continuó componiendo y grabando pero tuvo que esperar hasta 1969 para disfrutar de un nuevo éxito, de nuevo con tema propio, 'Put a little love in your heart', que fue disco de oro y vendió más de un millón de copias. Al año siguiente firmó con Atlantic Records y se trasladó a Los Ángeles, donde grabó dos álbumes alabados por la crítica pero que fracasaron comercialmente, 'Jackie' (1972) y 'Your Baby is a Lady' (1974).

Jackie fue invitada por Van Morrison a cantar con él en su álbum 'Hard Nose the Highway' (1973) y fue co-autora con Donna Weiss del hit de Kim Carnes, 'Bette Davis eyes' (1981), por el que consiguió un Grammy en 1982 por 'canción del año'. Aunque desde entonces no ha vuelto a conseguir éxitos como intérprete, sus composiciones 'Break-a-way', 'When you walk into the room' y 'Put a little love in your heart' se siguieron grabando en versiones de otros artistas como Pam Tillis, Dolly Parton, Paul Carrack, Tracey Ullman y Annie Lennox y Al Green. En los últimos años ha colaborado a menudo en el programa de las FM americanas 'Breakfast with the Beatles' en el que, aprovechando su estrecha amistad con Ringo Starr y Paul McCartney, cuenta antiguas anécdotas de los Fab Four y mantiene a los fans informados de las actividades y conciertos de Ringo y Paul.

Fallecidos un 21 de Agosto

Raul Seixas - Juan Carlos Zorzi - Robert Moog

• JACQUES MAUDUIT (1557-1627), compositor francés nacido en París, uno de los más innovadores de finales del siglo XVI, que encontró nuevas formas de combinar voces e instrumentos importando los estilos policorales de la escuela veneciana. 

• ALESSANDRO FELICI (1742-1772), clavicembalista, organista y compositor italiano nacido en Florencia. 

• AUGUST FERDINAND ANACKER (1790-1854), compositor alemán nacido en Freiberg. Entre sus numerosas obras vocales con acompañamiento instrumental destaca la cantata Der Bergamnsgruss que fue muy popular. 

• PETER JOSEF VON LINDPAINTNER (1791-1856), compositor y director de orquesta alemán nacido en Coblenza. Fue autor de singspiele y óperas, así como sinfonías, oberturas, conciertos, música de cámara y ballets. 

• NICCOLÒ VAN WESTERHOUT (1857-1898), compositor italiano nacido en Mola di Bari. Además de 50 piezas de piano, 30 lieder y 20 obras orquestales, entre ellas una sinfonía en do menor, fue auotr de varias óperas como ‘Cimbelini’ (1892), ‘Colomba’ (1923), ‘Fortunio’ (1895) y ‘Dona Flor’ (1896). 

• FREDERICK CORDER (1852-1932), compositor y educador inglés. Tradujo numerosas obras de Wagner al inglés y compuso operetas, cantatas y varias obras orquestales. Granville Bantock fue uno de sus alumnos. 

• PAUL JUON (1872-1940), compositor ruso de origen suizo que desarrolló su carrera en Alemania. 

• CONSTANT LAMBERT (1905-1951), compositor, crítico y director de orquesta inglés. Lambert fue uno de los primeros compositores 'serios' en comprender totalmente la importancia del jazz —fue un gran admirador y amigo de Duke Ellington— y de la cultura popular en la música de su tiempo. 

• STEVAN HRISTIC (1885-1958), compositor, director de orquesta y educador musical serbio nacido en Belgrado, un destacado representante del romanticismo tardío serbio de la primera mitad del siglo XX. 

• WALTER SCHUMANN (1913-1958), compositor estadounidense nacido en Nueva York, autor de música para cine, teatro y televisión. Entre sus obras destacan la banda sonora del film ‘La noche del cazador’ y el tema ‘Dragnet’. Por otro lado dirigió un coro de 20 voces llamado The Voices of Walter Schumann con el que grabó varios álbumes. 

• HARRY KAUFMAN (1894-1961), pianista y profesor de música estadounidense nacido en Nueva York. Desarrolló una carrera como concertista de piano y acompañó a artistas como Joseph Szigeti, Toscha Seidel, Nathan Milstein, George London y William Primrose entre otros. 

• RAUL SEIXAS (1845-1969), cantante y compositor brasileño nacido en Salvador, Bahia, pionero del rock brasileño. 

• TIMOTHY MATHER SPIELMAN (1891-19740), compositor estadounidense, autor de obras de cámara, orquesta y algunas óperas. Residió gran parte de su vida en Italia. 

• YVONNE GALL (1885-1972), soprano francesa nacida en Paris. Estudió en el Conservatorio de París e hizo su debut en 1908 en la Opera de París, dirigida por André Messager como Woglinde en el estreno en París de 'El ocaso de los dioses'. Se especializó en papeles líricos franceses, particularmente Marguerite, Manon, y Thaïs, aunque también cantó en algunos papeles dramáticos como Tosca, Elsa, y finalmente Isolde. 

• BILL HARRIS (1916-1973), trombonista estadounidense de jazz nacido en Filadelfia. Trabajó en varias ocasiones con Woody Herman además de liderar pequeñas formaciones junto con Charlie Ventura. También tocó con Charlie Parker, Chubby Jackson, Benny Carter y Dizzy Gillespie. En 1957 publicó su único álbum como líder. 

• MARVIN ASH (1914-1974), pianista estadounidense de jazz nacido en Lamar, Colorado. 

• SAM MCGEE (18594-1975), músico estadounidense nacido en Franklin, Tennessee, miembro del dúo McGee Brothers. Gracias a su habilidad con el banjo fue pionero en el estilo 'fingerpicking' de la guitarra country

• TARHEEL SLIM (1924-1977), guitarrista y cantante estadounidense de blues y R&B, miembro entre 1946 y 1952 del grupo vocal The Larks en el que cantaba una de las voces solistas y tocaba la guitarra. Lograron un hit en 1951 con Eyesight to the blind’. Posteriormente trabajó con The Wheels y a finales de los años cincuenta como parte del dúo The Lovers formado con su esposa Anna Lee Sanford. En los años setenta grabó un álbum en solitario de blues ‘No Time At All’. 

• HERMANN SCHEY (1895-1981), cantante barítono holandés nacido en Bunzlau (Alemania), especialmente admirado por sus interpretaciones de Bach

• TEDDY DIAZ (1963-1988), guitarrista rock filipino nacido en Agno St. Tatalon, Quezon, fundador y líder de la banda The Dawn.  

• TATIANA TROYANOS (1938-1993), mezzo-soprano estadounidense de origen griego nacida en la ciudad de Nueva York. 

• ANNY HELM (1903-1993), soprano austriaca nacida en Viena, una de las más demandadas sopranos dramáticas de su tiempo. 

• ANATOLE FISTOULARI (1907-1995), director de orquesta ucraniano nacionalizado británico nacido en Kiev. Especialista en la interpretación de música de ballet, sus grabaciones para Mercury Records le proporcionaron gran prestigio y popularidad. De ellas, destacan las que realizó de Sylvia de Léo Delibes, Giselle de Adolphe Adam, La bella durmiente de Tchaikovski y de distintas obras de Aram Jachaturián

• NORMAN SYMONDS (1920-1998), compositor saxofonista y clarinetista canadiense nacido en Nelson, Columbia Británica, uno de los máximos representantes del 'third stream' en Canadá. 

• JUAN CARLOS ZORZI (1936-1999), compositor y director de orquesta argentino nacido en Buenos Aires, autor, entre otras, de operas, ballets, obras para orquesta y piano y dos réquiem. 

• TOMATA DU PLENTY (1948-2000), nacido David Xavier Harrigan, fue cantante de la banda de electropunk The Screamers fundada en Seattle en 1975 y activa en Los Ángeles hasta 1981. 

• NEIL WILSON (1956-2000), tenor estadounidense nacido en Lubbock, Texas. 

• WESLEY WILLIS (1963-2003), músico, cantautor y artista visual estadounidense nacido en Chicago. Consiguió un seguimiento de culto en los años noventa gracias a sus letras llenas de humor negro y a menudo obscenas sobre simples bases musicales ejecutadas con su teclado Technics KN

• ROBERT MOOG (1934-2005), inventor estadounidense nacido en Nueva York famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama casi infinita de sonidos. 

Johnny Carter - Sid Bernstein - Daniel Rabinovich

• MARTIN DILLON (1957-2005), músico, tenor operístico y profesor de música estadounidense. 

• STERLING HARRISON (1941-2005), cantante soul estadounidense nacido en Richmond, Virginia. Aunque grabó a menudo desde 1955, fue más conocido por sus actuaciones en directo en la zona de Los Ángeles. Grabó un magnífico álbum en 2001, 'South of the Snooty Fox', publicado dos años tras su muerte en 2005. 

• STEVO JENSEN (1959-2005), cantante punk estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro fundador y voz solista del grupo The Vandals

• BUCK PAGE (1922-2006), multiinstrumentista estadounidense de música country & western nacido en Pittsburgh, fundador en 1935 de la primera banda conocida por Riders of the Purple Sage

• BISMILLAH KHAN (1913-2006), músico indio nacido en Dumraon conocido por popularizar el shetnai, instrumento de viento emparentado con el oboe. Fue el tercer artista de música clásica india tras M. S. Subbulakshmi y Ravi Shankar, en ser galardonado con el premio Bharat Ratna (en 2001), el más alto honor civil en su país. 

• ROSE BAMPTON (1907-2007), soprano estadounidense nacida en Lakewood, Ohio. 

• JERRY FINN (1969-2008), productor estadounidense conocido por haber trabajado con bandas punk rock, pop punk y de rock alternativo como AFI, blink-182, Alkaline Trio, MxPx, Rancid, Green Day, The Offspring y Morrissey 

• OSCAR FERRARI (1924-2008), cantor argentino de tangos nacido en Buenos Aires. De baja estatura y potente voz, tuvo una vasta trayectoria como cantor en diversas orquestas y también se dedicó a la docencia y escribió un libro de recuerdos. 

• BUDDY HARMAN (1928-2008), baterista de sesión estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Realizó más de 18.000 sesiones para artistas como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Songwriter Larry Petree, Martha Carson,[1] Patsy Cline, Dolly Parton, Brenda Lee, Tammy Wynette, Loretta Lynn, Roy Orbison, Connie Francis, Chet Atkins, Marty Robbins, Ray Price, Roger Miller, Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings, George Jones, Kenny Rogers, Barbara Mandrell, Eddy Arnold, Perry Como, Merle Haggard y Reba McEntire entre muchos otros. 

• JOHNNY CARTER (1934-2009), cantante norteamericano de doo-wop nacido en Chicago, co-fundador de The Flamingos y miembro de The Dells desde 1960 hasta su fallecimiento. 

• DEAN TURNER (1972-2009), músico y productor australiano nacido en Geelong, miembro fundador y bajista de la banda de rock Magic Dirt.

• HÉCTOR MURGA (1927-2011), tenor venezolano de zarzuelas y operetas nacido en Caracas apodado ‘el señor de la canción’. 

• FLAVIO AMBROSETTI (1919-2012), saxofonista, vibrafonista e ingeniero de sonido suizo nacido en Lugano. Lideró un quinteto en los años 60 que incluía a su hijo, Franco Ambrosetti así como a George Gruntz y Daniel Humair. Posteriormente en los 70 amplió el grupo a big band y realizó giras por Europa con Dexter Gordon y Phil Woods

• MICHAEL MENIDIATIS (1932-2012), cantante pop griego nacido en Menidi. 

• SID BERNSTEIN (1918-2013), productor musical, empresario y promotor estadounidense nacido en Nueva York. Fue el primero en contratar a bandas como The Beatles, The Rolling Stones, Herman's Hermits y The Moody Blues para tocar en su país por primera vez, por lo que Bernstein es considerado gran responsable de la llamada ‘invasión británica’ en Estados Unidos. Asimismo fue el primer empresario en utilizar estadios deportivos para conciertos de rock.

• RICHARD ANGAS (1942-2013), bajo operístico británico nacido en Esher, Londres. 

• JAY PERRY RICHARDSON (1959-2013), cantante estadounidense nacido en Houma, Lousiana, hijo de Big Bopper

• JEAN REDPATH (1937-2014), músico y cantante folk escocés nacido en Edimburgo. 

• DANIEL RABINOVICH (1943-2015), músico, actor y humorista argentino nacido en Buenos Aires, uno de los fundadores en 1967 de Les Luthiers. En los comienzos del grupo cantaba y tocaba la guitarra y el latín (parodia del violín), aunque rápidamente fueron ganando protagonismo sus dotes interpretativas. 

•  CHUCK MAYFIELD (1934-2015), músico estadounidense de country, que compartió escenario con estrellas como Hank Snow, Johnny Cash, Jim Reeves, Tex Ritter o Gene Autry, entre otros. 

Celso Piña - Don Everly - Denis LePage

• HEADLEY BENNETT (1931-2016), saxofonista jamaicano nacido en Kingston que participó como músico de sesión en centenares de grabaciones desde los años cincuenta. Trabajó entre muchos otros con Bob Marley, The Abyssinians, Alton Ellis y Prince Far I

• SPENCER P. JONES (1956-2018), guitarrista y cantautor rock neozelandés nacido en Te Awanutu. 

• ENRICO DE ANGELIS (1920-2018), cantante italiano activo en los años 40 con el Quartetto Cetra. En 1947 abandonó la formación y posteriormente emprendió carrera como empresario farmacéutico. 

• CELSO PIÑA (1953-2019), cantante, compositor, arreglista y acordeonista mexicano nacido en Monterrey, pionero y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana como cumbia y vallenato en su ciudad natal y su posterior expansión al norte de México y el sur de los Estados Unidos.  Al frente de su Ronda Bogotá grabó una decena de álbumes, entre ellos ‘Barrio Bravo’ que fue nominado en 2002 a un Grammy latino, y realizó numerosas giras internacionales. 

• JUDD PROCTOR (1931-2020), guitarrista británico de jazz nacido en Doncaster. Grabó sesiones con Cliff Richard, Helen Shapiro, The Springfields, Cilla Black, Serge Gainsbourg, Harry Nilsson y la orquesta de Benny Goodman. También grabó como solista temas instrumentales bajo su nombre. 

• BRYAN LEE (1943-2020), guitarrista y cantante blues estadounidense nacido en Two Rivers, Wisconsin. Ciego desde los ocho años, en 1982 se instaló en Nueva Orleans donde fue uno de los músicos favoritos de los turistas que visitaban Bourbon Street

• DON EVERLY (1937-2021), músico y cantante estadounidense nacido en Brownie, Kentucky, hermano mayor de Phil, juntos formaban los Everly Brothers, dúo de country y rock and roll que tuvo su máximo esplendor entre 1957 y 1965 con temas como 'Bye bye love', 'Wake up little Susie', 'All I have to do is dream' y 'Cathy's clown'. Se separaron durante diez años y en 1983 volvieron a actuar juntos y grabaron tres álbumes más. Siguieron actuando en ocasiones especiales hasta la muerte de Phil en 2014. 

• BILL EMERSON (1938-2021), músico estadounidense, virtuoso intérprete del banjo de cinco cuerdas, miembro fundador del grupo The Country Gentlemen

• ZALO REYES (1952-2022), cantante chileno nacido en Conchalí, uno de los más notables fenómenos de éxito de la cultura popular chilena. Comenzó con temas como ‘Una lágrima y un recuerdo’ y ‘Con una lágrima en la garganta’ para encarnar un fenómeno de masas en los años 80 con temas como ‘Motivo y razón’, ‘Amor sin trampas’, ‘Un ramito de violetas’, ‘Mi prisionera’ y ‘Maria Teresa y Danilo’. En sus últimos años decidió marginarse de la televisión y rara vez daba entrevistas. 

• MONNETTE SUDLER (1952-2022), guitarrista y vocalista estadounidense de jazz nacida en Philadelphia. Monnette también dominaba piano y batería además de componer, realizar arreglos y escribir poesía. En sus comienzos trabajó con el vibrafonista Khan Jamal y tras estudiar en los años 70 en la Berklee School of Music, publicó en 1977 su debut como líder, ‘Time For a Change’. En su carrera trabajó entre otros con Kenny Barron, Arthur Blythe, Dave Holland, Freddie Hubbard, Hugh Masekela, Sunny Murray, Trudy Pitts, Sam Rivers, Shirley Scott, Archie Shepp, Leon Thomas, Cedar Walton y Grover Washington Jr. 

• STUART ANSTIS (1974-2022), guitarrista metal británico nacido en Bideford, Devon, conocido principalmente por los cuatro años (1995-1999) que pasó como miembro de la banda Cradle of Filth. Seguidamente formó el proyecto Bastardsun, activo hasta 2005. 

• DENIS LEPAGE (1949-2023), músico canadiense, fundador a principios de los años ochenta con su esposa Denyse del grupo de música disco y electrónica Lime con temas como ‘Your love’ (1981), ‘Babe, we’re gonna love tonight’ (1982), ‘Guilty’ (1983) y ‘Angel eyes’ (1983). 

• RUSSELL STONE (1946-2024), vocalista y compositor británico nacido en Norwich. Fue miembro de Brotherhood of Man y desde 1971 hasta 1995 fue parte del coro en la orquesta de James Last. Formó con su mujer Joanne Ruby Stone el dúo R&J Stone y lograron un hit en 1976 con ‘We do it’. 

© 2011-2025 efemérides musicales