23 noviembre 2025

Discos publicados un 23 de Noviembre

 

• 1970 - CAT STEVENS - 'Tea for the Tillerman'

• 1978 - EARTH, WIND & FIRE - ‘The Best of Earth, Wind & Fire, Vol. 1’

• 1979 - PUBLIC IMAGE LTD - ‘Metal Box’

• 1979 - MIKE OLDFIELD - 'Platinum'

• 1979 - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - 'ELO's Greatest Hits'

• 1979 - SIMPLE MINDS - 'Real to Real Cacophony'

• 1981 - CHICAGO - 'Greatest Hits Vol II'

• 1986 - VIRGINIA ASTLEY - 'Hope in a Darkened Heart'

• 1987 - BLACK SABBATH - 'The Eternal Idol' (UK)

• 1988 - CANDLEMASS - 'Ancient Dreams'

• 1989 - NUCLEAR ASSAULT - 'Handle with Care'

• 1990 - BAD RELIGION - 'Against the Grain'

• 1993 - GUNS N' ROSES - ‘"The Spaghetti Incident?"’

• 1993 - SNOOP DOGGY DOGG - 'Doggystyle’

• 1993 - ARCHERS OF LOAF - 'Icky Mettle'

• 1993 - ACE OF BASE - 'The Sign'

• 1993 - COWBOY JUNKIES - 'Pale Sun, Crescent Moon'

• 1993 - LINDA RONSTADT - 'Winter Light'

• 1993 - JEFF BUCKLEY - 'Live at Sin-é' (EP)

• 1998 - SUPER FURRY ANIMALS - 'Out Spaced'

• 1999 - YNGWIE MALMSTEEN - 'Alchemy'

• 1999 - THIRD EYE BLIND - 'Blue'

• 1999 - MÖTLEY CRÜE - 'Live: Entertainment or Death'

• 1999 - METALLICA - 'S&M'

• 1999 - GUNS N' ROSES - 'Live Era '87–'93'

• 2000 - BRIAN MAY / BSO - 'Furia' (EUR)

• 2004 - NELLY FURTADO - 'Folklore' (AUS)

• 2004 - EVANESCENCE - 'Anywhere but Home'

• 2008 - GUNS N' ROSES - 'Chinese Democracy’

• 2009 - ENYA - 'The Very Best of Enya'

• 2009 - RANDY NEWMAN / VARIOS / BSO - 'The Princess and the Frog'

• 2009 - ANIMAL COLLECTIVE - 'Fall Be Kind' (EP)

• 2010 - YNGWIE MALMSTEEN - 'Relentless'

• 2010 - MR. MISTER - 'Pull'

• 2012 - DESTRUCTION - 'Spiritual Genocide'

• 2012 - JOE STRUMMER & THE MESCALEROS - 'Live at Acton Town Hall'

• 2018 - CAMILO SESTO - 'Camilo Sinfónico'

• 2018 - VERONIQUE SANSON - 'Duos volatils'

• 2018 - TAKE THAT - 'Odyssey'


LP 1970: 'TEA FOR THE TILLERMAN' (Cat Stevens)
El 23 de noviembre de 1970 se publicó en el Reino Unido el cuarto álbum de la discografía de Cat Stevens, 'Tea for the Tillerman', un álbum cuyos arreglos de pop de cámara lo convirtieron en el más ambicioso de su carrera. Contenía el hit internacional 'Wild world' que dio a conocer al cantautor británico de origen griego en todo el mundo. 


single 1970: ‘MY SWEET LORD’ (George Harrison)
El 23 de noviembre de 1 970 se publicó en Estados Unidos (en el Reino Unido apareció 7 semanas después) el primer single de George Harrison en solitario extraído de su triple álbum ‘All things must pass’. Con producción a cargo de Phil Spector y uno de los riffs de guitarra más reconocibles de la historia de la música pop, Harrison consiguió un tema universal que se podía cantar como un himno, una plegaria, una canción de amor, una pieza de gospel contemporáneo o bien una perfecta composición pop. Aunque no estaba prevista su edición en Inglaterra, la constante emisión por las ondas británicas de la copia americana obligó a EMI a publicar una edición en el Reino Unido. Para entonces ya era un hit internacional y el sencillo más vendido de un ex-Beatle en toda la década de los setenta. Fue nº1 en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Bélgica, Canadá, Países Bajos, Francia. Alemania, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, España, Suecia y Suiza. Por otro lado recibió otros honores como ‘Single del año’ y dos premios Ivor Novello. Sin embargo, unos meses después, Harrison tuvo que enfrentarse a una acusación de los propietarios de los derechos de un antiguo hit de las Chiffons, ‘He’s so fine’, cuya melodía era similar a la de ‘My sweet Lord’. Por fin en 1976, el juez en las conclusiones finales del caso, sentenció: “¿Copió el sr. Harrison la música de ‘He’s so fine’ deliberadamente?. Yo no lo creo así. No obstante, ha quedado demostrado en este juicio que ambas canciones son prácticamente iguales con letra diferente, y habiendo declarado Harrison que conocía previamente el tema de Chiffons, he de considerar este caso como un quebranto de las leyes de copyright, aún en el caso de que éste se hubiera producido de forma inconsciente.” 
El mes de enero de 2002, dos meses tras la muerte de Harrison, ‘My sweet Lord’ fue reeditado, alcanzando de nuevo el nº1 en el Reino Unido.  

© 2011-2024 efemérides musicales


Bruce Hornsby


Hoy cumple 71 años el pianista, acordeonista, cantante y compositor estadounidense Bruce Hornsby nacido en Williamsburg (Virginia). En 1986 publicó su álbum debut, 'The Way It Is', y el tema que le daba título alcanzó rápidamente lo más alto de las listas de medio mundo.

Gracias al éxito de esta canción, el álbum se convirtió en un multiplatino y generó otra canción dentro del Top 5 llamada 'Mandolin rain' (co-escrita con su hermano John). 'Every little kiss' también funcionó muy bien en radio y en las listas. El álbum definió lo que se conoció como el 'sonido Virginia', una mezcla de rock, jazz, y bluegrass. Hornsby and the Range llegaron a ganar el Grammy al mejor artista revelación en 1987, premio que volvió a ganar Bruce en 1989 por 'mejor grabación de bluegrass' y en 1993 por 'mejor pieza instrumental pop'.

El éxito y la fama continuaron con su segundo álbum 'Scenes From The Southside'. Lanzado en 1988, tuvo canciones de éxito como 'The valley road' y 'Look out any window'. La canción 'Jacob's ladder' también se incluía en este disco a pesar de haber sido escrita para su amigo Huey Lewis, que consiguió con su versión alcanzar el nº1.

Además de con The Range, grupo que le acompañó en sus primeros álbumes, Hornsby ha trabajado con The Noise Makers, un proyecto de música bluegrass, con Ricky Scaggs y con la banda Grateful Dead, con la que colaboró habitualmente desde 1988 hasta la muerte de García en 1995. También ha publicado varios álbumes en solitario, como 'Harbor Lights' (1993), 'Hot House' (1995) y 'Spirit Trail' (1998) sin conseguir en ningún caso alcanzar las cotas de popularidad y éxito de sus primeros trabajos.

Desde el año 2000 ha grabado como Bruce Hornsby & the Noisemakers seis álbumes y en 2007 publicó el álbum 'Camp Meeting' con Christian McBride y Jack DeJohnette como The Bruce Hornsby Trio con una oferta musical orientada al jazz con versiones de temas de Coltrane, Coleman y Thelonious Monk.  Por otro lado, en 2012, compuso la banda sonora del film de Spike Lee 'Red Hook Summer'. Sus trabajos más recientes con los Noisemakers fueron 'Levitate' (2009), 'Bride of the Noisemakers' (2011) y 'Rehab Reunion' (2016). En solitario publicó 'Flicted' en 2022 y 'BrhyM, Deep Sea Vents' en 2024.

Alan Paul


Hoy cumple 76 años Alan Paul, cantante norteamericano nacido en Newark,(New Jersey), conocido por ser uno de los miembros desde su fundación en 1969 del grupo vocal Manhattan Transfer.

En 1976 tuvieron un éxito internacional con 'Chanson d'amour', aunque este tema no llegó a entrar en las listas americanas. Otros temas de éxito en Europa fueron 'Tuxedo junction' (1976), 'Dont let go' (1977), 'Walk in love', 'On a little street in Singapore' y 'Who what when where why' (1978). Los Manhattan han tenido quizás más aceptación popular en Europa que en su propio país. El tema 'Speak up mambo' por ejemplo, fue un exitazo en las pistas de baile del 77 en España. (En Estados Unidos ni se publicó en single)

The Manhattan Transfer
En los ochenta consiguieron por fin cierta relevancia en Estados Unidos gracias a los temas 'Twilight zone/Twilight tone' (composición de Alan) y 'The boy from New York city' , un Top5 contenido en su álbum 'Mecca for Moderns' (1981). Alan también participó en el elenco original del musical 'Grease' en Broadway, trabajo que no le vino de nuevas, ya que de niño ya había actuado en Broadway en el musical 'Oliver'.

En 1985 apareció 'Vocalese' y dos años después publicaron el álbum 'Brasil' con la colaboración de músicos como Stan Getz, David Sanborn, Paulinho Da Costa, Djavan y Milton Nascimento. Otros álbumes destacados fueron 'The Christmas Album' (1992), 'Swing' (1997), 'Spirit of St Louis' (2000), 'Couldn't be Hotter' (2003) y 'Vibrate' (2004).
Actualmente, Alan sigue con los Manhattan Transfer y en 2009 publicaron el álbum 'The Chick Corea Songbook', en el que interpretan versiones de temas de Chick Corea, incluyendo un tema nuevo de Chick, que compuso para la ocasión. Su álbum más reciente fue 'Fifty' en 2022.

Fallecidos un 23 de Noviembre

 
José Alfredo Jiménez - Gerardo Masana - Judee Sill

THOMAS TALLIS (1505-1585), compositor inglés de música sacra, uno de los más importantes del siglo XVI. 

GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750), compositor italiano e intérprete de oboe del Barroco nacido en Milán. Se trasladó a Londres donde tomó el puesto de oboe en la orquesta de la ópera de Londres en 1727. Fue autor de sonatas para flauta dulce y violín, para dos flautas dulces y bajo continuo, 12 sonatas para violín, 6 conciertos para violín, concerti grossi, conciertos para clavicémbalo, 6 piezas para flauta traversa, 6 sonatas para dos flautas traversas y violín, y algunas piezas para violonchelo. 

CONRAD MICHAEL SCHNEIDER (1673-1752), organista, compositor y músico de iglesia alemán nacido en Ansbach. Fue organista en la catedral de Ulm. 

ANTON SCHWEITZER (1735-1787), compositor alemán nacido en Coburg. Sucedió a Georg Anton Benda como Kapellmeister de la corte en 1774. Reconocido autor de óperas, su obra ‘Alceste’ fue una de las óperas alemanas de mayor éxito a finales del siglo XVIII. 

FRANCISCO ANDREVI (1786-1853), compositor español nacido en Sanahuja, Lérida, autor de 6 Misas, una misa de difuntos, tres Stabat Mater, quince motetes, nueve Lamentaciones y un Tantum Ergo. 

FRIEDRICH SCHNEIDER (1786-1853), pianista, organista, compositor y Kapellmeister alemán nacido en Alt-Waltersdorf. Compuso siete óperas, cuatro misas, seis oratorios, 25 cantatas, 23 sinfonías, siete conciertos de piano, sonatas para violín, flauta y chelo, además de otras piezas cortas para voz y piano.

JOSEF LEOPOLD ZVONAR (1824-1865), compositor, pedagogo y crítico musical checo nacido en Kublov. Fue autor de oberturas, música de cámara, cantatas, una ópera, un réquiem y piezas de piano. 

EDUARD NÁPRAVNÍK (1839-1916), compositor y director de orquesta checo, cuya carrera se desarrolló en Rusia dirigiendo durante décadas su orquesta en el teatro Mariinsky de San Petersburgo y estrenando operas de Mussorgsky, Tchaikovsky y Rimsky-Korsakov

ARVID KLEVEN (1899-1929), compositor clásico noruego nacido en Trondheim. 

PERCY PITT (1870-1932), organista, compositor y director de orquesta británico nacido en Londres. Fue director musical de la BBC entre 1924 y 1930. 

LOUIS VICTOR SAAR (1868-1937), pianista, compositor y profesor estadounidense nacido en Rotterdam, Holanda. Se estableció en 1894 en Nueva York donde tocó con la Metropolitan Opera Company y fue profesor en diversos conservatorios y universidades americanas. 

ARTUR BODANZKY (1877-1939), director de orquesta estadounidense de origen austriaco nacido en Viena, particularmente asociado a las óperas de Wagner

BILLY JONES (1889-1940), cantante tenor norteamericano, miembro de diversos trí os y cuartetos vocales entre los años 20 y 30 como los Cleartone Four, el Crescent Trio, el Harmonizers Quartet y el Premier Quartet. Realizó numerosas grabaciones con Ernie Hare como los Happiness Boys.  

CATHARINA VAN RENNES (1858-1940), profesora de canto, cantante y compositora neerlandesa nacida en Utrecht. 

UZEYIR HAJIBEYOV (1885-1948), compositor, director de orquesta, musicólogo y dramaturgo azerbaiyano nacido en Agjabadi. Considerado el padre de la ópera y de la música clásica azerbaiyana. Hajibeyov compuso la música del himno de la República Democrática de Azerbaiyán (que es el mismo de la actual República de Azerbaiyán) así como la RSS de Azerbaiyán. 

STAN HASSELGARD (1922-1948), clarinetista sueco de jazz nacido en Sundsvall. Se trasladó en los años cuarenta a Nueva York y trabajó con Jack Teagarden, Max Roach y Benny Goodman antes de morir en un accidente a los 26 años. 

ALBERT VAN RAALTE (1890-1952), director de orquesta neerlandés nacido en Amsterdam. Dirigió la orquesta de la radio holandesa (AVRO) desde 1928 hasta 1940. Tras la guerra se hizo cargo hasta 1949 de la Radio Filharmonisch Orkest

LINA PASINI-VITALE (1872-1959), soprano italiana nacida en Roma. Hermana de Camilla Pasini, cantó en Milán, Turín, Roma y Nápoles y en 1914 estrenó Parsifal en Buenos Aires en el papel de Kundry. 

YORK BOWEN (1884-1961), compositor de música clásica y pianista inglés nacido en Crouch End, Londres de gran reputación en el Reino Unido antes de la I Guerra Mundial. Fue autor de cuatro conciertos de piano, dos sinfonías, conciertos para viola y violín y numerosas piezas para piano como preludios, sonatas, suites, baladas y miniaturas. Su obra más conocida, la Toccata, op. 155, es una pieza para piano famosa por su dificultad técnica. 

ERNIE SHEPARD (1916-1965), contrabajista y cantante estadounidense de jazz nacido en Beaumont, Texas. Trabajó en los años cuarenta con Gene Ammons, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, el Lem Davis Sextet, Eddie Heywood, Phil Moore, Stan Getz y Billy Eckstine. En los sesenta tocó dos años en la orquesta de Duke Ellington y entre sus más de 80 sesiones registradas, grabó para Phil Moore, Lem Davis, Bing Crosby, Frank Sinatra, las Andrews Sisters, Sonny Stitt, Gene Ammons y Eddie Heywood

REINHOLD SVENSSON (1919-1968), pianista y organista sueco de jazz nacido en Husum. Ciego de nacimiento, comenzó afinando pianos y en 1942 formó su propia banda y trabajó con Putte Wickman. En los cincuenta formó diversos combos en formato trío y quinteto y en 1960 acompañó a Toots Thielemans

SPADE COOLEY (1910-1969), violinista de western swing, líder de big band, actor y personalidad televisiva estadounidense nacido en Grand, Oklahoma, cuya carrera artística finalizó al ser arrestado y condenado por el asesinato de su segunda esposa, Ella Mae Evans

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ (1926-1973), cantante y compositor mexicano nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuto, considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos.

GERARDO MASANA (1937-1973), arquitecto y músico argentino nacido en Banfield, Buenos Aires. Fue el fundador en 1967 del grupo satírico-musical Les Luthiers y el creador de los primeros instrumentos informales (como el Bass-Pipe a Vara, la Máquina de tocar o Dactilófono, el Contrachitarrone da gamba, o el Cello legüero entre muchos otros) y el que sentó las bases de lo que fueron y siguieron siendo Les Luthiers tras su muerte a los 36 años. 

DE DE PIERCE (1904-1973), trompetista y cornetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Tocó entre los años 20 y 30 en bandas de brass, formó un cuarteto con Arnold Du Pas y trabajó con Paul Barnes. En 1935 se casó con la cantante Billie Pierce con la que lideró bandas propias y tocó hasta los años 60 época en la que se les podía ver actuar en la Preservation Hall Jazz Band. Sus temas más conocidos fueron ‘The peanut vendor’ y ‘Dippermouth blues’. 

JEANNIE TOUREL (1900-1973), mezzosoprano y profesora de canto estadounidense de origen ruso nacida en Witebsk. 

PAUL ISOLFSSON (1893-1974), organista y compositor islandés nacido en Stokkseyri. 

JUDEE SILL (1944-1979), cantante, multiintrumentista y compositora estadounidense nacida en Oakland, California, la primera en ser grabada por la compañía discográfica Asylum de David Geffen. influida por las métricas y suites de Bach, sus canciones trataban sobre el éxtasis y la redención cristiana. 

Roy Acuff - Tommy Boyce - Junior Walker

HENRY COKER (1919-1979), trombonista estadounidense de jazz nacido en Dallas. Trabajó en los años cuarenta con Benny Carter, Illinois Jacquet, Eddie Heywood, Charles Mingus, Sonny Rollins, Johnny Otis y Eddie ‘Cleanhead’ Vinson. En los cincuenta tocó con Sonny Rollins, Tony Bennett y Sarah Vaughan y entre 1952 y 1963 fue miembro de la orquesta de Count Basie. Posteriormente tocó en la banda de Ray Charles hasta 1976. 

GERHARD HÜSCH (1901-1984), barítono alemán nacido en Hannover, especializado en Lieder aunque también cantó ópera alemana e italiana. Fue el primero en grabar ‘Winterreise’ y ‘Die schöne Müllerin’ de Franz Schubert así como ‘An die ferne Geliebte’ de Beethoven

AL TERRY (1922-1985), cantautor y guitarrista country estadounidense nacido en Kaplan (Louisisana). Fue uno de los primeros en desarrollar el sonido rockabilly. Su mayor éxito fue ‘Good deal, Lucille’ en 1954. 

CHARLIE GAINES (1900-1986), trompetista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. En 1920 viajó a Nueva York donde se unió a la banda de Wilbur Sweatman. Seguidamente trabajó con Clarence Williams, Sam Wooding, Earl Walton, Leroy Smith, Fats Waller, Charlie Johnson y los Hot Chocolates. En los años 30 formó su propia banda y tocó en la orquesta de Louis Armstrong

ALTON ADAMS (1889-1987), músico y director de banda militar estadounidense nacido en Charlotte Amalie, St Thomas (Indias Occidentales), recordado por ser el primer director de banda negro en la Marina estadounidense. Sus marchas fueron interpretadas por las bandas de John Philip Sousa y Edwin Franko Goldman

ROY ACUFF (1903-1992), cantante, violinista y promotor estadounidense de música country nacido en Maynardville, Tennessee. Se le llamó el 'Rey del Country' y está acreditado como el artista que ayudó a transformar el género pasando del formato de grupo instrumental de baile al de cantante solista con acompañamiento, formato con el que el country se hizo conocido internacionalmente. 

SMOKEY ROGERS (1917-1993), cantautor y músico estadounidense de western swing nacido en McMinnville, Tennessee. Trabajó con Spade Cooley y Tex Williams y fue autor del tema ‘Gone’ que en versión de Ferlin Huskey fue nº1 en 1956. 

IRWIN KOSTAL (1911-1994), arreglista, director de orquesta y compositor estadounidense nacido en Chicago, director musical de numerosos shows de Broadway y películas como 'Mary Poppins', 'The Sound of Music' y 'Chitty chitty bang bang'. 

TOMMY BOYCE (1939-1994), músico y compositor estadounidense nacido en Charlotesville, Virginia, conocido por el dúo y el equipo de composición que formó con Bobby Hart, autores de más de 300 canciones, entre ellas ‘Come a little bit closer’ (Jay & the Americans), ‘(I’m not) Your steppin stne’ (Paul Revere and the Raiders), ‘Words’ (The Leaves) y varios hits del grupo The Monkees como ‘Last train to Clarksville’, ‘I’m not your stepping stone’ o ‘Valerie’. 

ELDEE WILLIAMS (1924-1994), saxofonista tenor estadounidense natural de Oklahoma. Trabajó con Jimmy Nolen, James Brown (1963-70) y Maceo & All The King’s Men

JUNIOR WALKER (1931-1995), cantante y saxofonista estadounidense nacido en Blytheville, Arkansas, líder del grupo Junior Walker & All Stars, uno de los artistas emblemáticos de Motown Records.

Bobby Sheen - O.C. Smith - Anita O’Day

ART PORTER JR. (1961-1996) saxofonista estadounidense de jazz nacido en Little Rock, Arkansas. 

MARIO PERAGALLO (1910-1996), compositor italiano nacido en Roma. Fue director musical de la Accademia Filarmónica y presidente de la Società Italiana di Musica Contemporanea

MARCEL BIANCHI (1911-1997), guitarrista francés de jazz nacido en Marsella. 

ALJOSCHA ROMPE (1947-2000), músico punk germano-suizo nacido en Berlin, voz solista de la banda Feeling B

BOBBY SHEEN (1941-2000), cantante estadounidense de R&B nacido en St. Louis, Missouri, conocido por ser la voz solista de Bob B. Sox & the Blue Jeans, cuyo mayor éxito fue ‘Zip-a-dee-doo dah’ en 1962. Grabó también en solitario, con The Robins, The Lovables, The Alley Cats y los Coasters de Bobby Nunn

O.C. SMITH (1936-2001), cantante estadounidense nacido en Mansfield (Louisiana), cuya versión de 'Little green apples' de 1968 vendió más de un millón de copias. 

BOBBY FORRESTER (1947-2003), organista estadounidense de R&B nacido en Nueva York. Fue director musical de Ruth Brown

BETTY COMDEN (1917-2006), cantante, actriz y guionista estadounidense nacida en Nueva York, autora junto a Adolph Green de numerosas comedias musicales para Broadway y Hollywood, como 'Un día en Nueva York', 'Cantando bajo la lluvia', 'The Band Wagon' y 'It's always fair weather', por las que recibieron sendas nominaciones al Oscar. 

ANITA O'DAY (1919-2006), cantante estadounidense nacida en Chicago. Llamada por el crítico de jazz Scott Yanow "una de las cantantes más elegantes de la era del swing", Anita tuvo una de las voces más inconfundibles de la historia del jazz. Aunque su manera de cantar estaba inspirada en cantantes como Mildred Bailey, Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Martha Raye, O'Day desarrolló su propio estilo que otras encontraban muy difícil de imitar. 

APRIL LAWTON (1948-2006), cantante, compositora y guitarrista virtuosa estadounidense conocida por su militancia en la banda rock Ramatam junto a Mike Pinera y Mitch Micthell. Llamada en su día la ‘Hendrix femenina’, se rumoreó que era transexual, hecho que confirmó su amiga June Millington de Fanny en 2010. 

FRANK GUARRERA (1923-2007), barítono italoamericano nacido en Philadelphia con una larga y distinguida carrera desde 1948 hasta 1976. Realizó 680 actuaciones interpretando 35 papeles diferentes, especialmente de los repertorios italiano y francés. 

ERIK SILVESTER (1942-2008), cantautor y productor pop alemán nacido en Briesen (hoy, República Checa). Logró entre 1967 y 1976 quince hits en las listas alemanas. 

RICHARD HICKOX (1948-2008), director de orquesta y coros británico nacido en Stokenchurch, Buckinghamshire, especializado en dirigir óperas del Barroco. Fundó la City of London Sinfonia y la Richard Hickox Singers & Orchestra, ambas en 1971. 

Robert Lucas - Horacio Villafañe - Agustín Briolini - Beatriz Lockhart 

ROBERT LUCAS (1962-2008), armonicista, guitarrista y cantante estadounidense nacido en Long Beach, California, líder de la banda Canned Heat desde 1994 hasta el año 2000. Por otro lado grabó siete álbumes en solitario y colaboró con Big Joe Turner, George Smith, Pee Wee Crayton, Lowell Fulsom, Eddie 'Cleanhead' Vinson y Percy Mayfield entre otros. 

RICHARD MEALE (1932-2009), compositor australiano nacido en Sydney, autor de óperas y piezas instrumentales. 

JOE PAPA ( ? -2009), baterista y cantante estadounidense, miembro entre 1983 y 1988 de la banda bostoniana Controlled Bleeding. Posteriormente fundó con Paul Lemos la banda de free jazz The Breastfed Yak. 

PIM KOOPMAN (1953-2009), baterista y compositor neerlandés nacido en Hilversum. Fue miembro fundador en 1972 de la banda de rock progresivo Kayak junto con Ton Scherpenzeel, Johan Slager y Max Werner. Dejó el grupo en 1976 y se dedicó a la producción y a la composición, siendo autor entre 1977 y 1996 de seis temas que compitieron en el Festival de Eurovision. Volvió a Kayak en 1999 y permaneció en la formación hasta su muerte a los 56 años. 

BARRY LLEWELYN (1947-2011), cantante jamaicano, cofundador y miembro del trío de reggae The Heptones, de gran importancia en la transición del ska al rock-steady

JAMES TYLER (1940-2010), banjoista, guitarrista, laudista, compositor y musicólogo estadounidense nacido en Hartford, Connecticut. En los años sesenta y setenta grabó en Inglaterra con Musica Reservata, el Consort of Musicke, el Julian Bream Consort y el Early Music Consort de Londres. En 1977 fundó su propia agrupación, el London Early Music Group que permaneció activa hasta 1990. 

HORACIO VILLAFAÑE (1963-2011), guitarrista argentino nacido en Buenos Aires, miembro de la banda punk rock Todos Tus Muertos. Fue co-fundador además de la banda dark La Sobrecarga y del grupo de rock alternativo Los 7 Delfines. Colaboró asimismo con bandas como Los Fabulosos Cadillacs y El Otro Yo.

MONTSERRAT FIGUERAS (1942-2011), soprano catalana nacida en Barcelona, especializada en música medieval, renacentista y barroca. 

FRANK DYCUS (1939-2012), cantautor country estadounidense nacido en Hardmoney, Kentucky. Compuso temas para George Strait (’Unwound’, ‘Marina del Ray’) y George Jones (’I don’t need your rockin’ chair’), entre otros. 

WAYNE MILLS (1969-2013), cantautor country estadounidense nacido en Arab, Alabama, líder durante más de quince años de la Wayne Mills Band

CLIVE PALMER (1943-2014), músico folk británico nacido en Edmonton, Londres, miembro fundador de la Incredible String Band. Dejó la banda tras su primer álbum y en los setenta formó varios grupos como la Famous Jug Band, Clive’s Original Band. En 1999 se volvió a formar la ISB en la que Clive permaneció hasta 2006. 

AGUSTÍN BRIOLINI (1992-2014), músico y cantante argentino nacido en Las Sierras, Córdoba, miembro de la banda rock Krebs. Murió electrocutado a los 22 años. ´

CYNTHIA ROBINSON (1946-2015), cantante y trompetista estadounidense nacida en Sacramento, California, ex miembro de la popular e influyente banda de soul funk psicodélico Sly & the Family Stone y de Graham Central Station

BEATRIZ LOCKHART (1944-2015), pianista y compositora uruguaya, especialista en tango contemporáneo que residió muchos años en Venezuela, donde recibió numerosos premios de piano y composición. Desde 1998 fue profesora en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo.  

BENGT-ARNE WALLIN (1926-2015), trompetista, arreglista y compositor sueco de jazz nacido en Linköping. Además de escribir varias bandas sonoras para films suecos, adaptó al jazz numerosas melodías del folklore sueco. 

JUONI KAIPAINEN (1956-2015), compositor finlandés nacido en Helsinki. Entre sus obras destacan Carpe Diem para flauta y orquesta (1990), Sinfonía nº3 (2004) y Sinfonía nº4 ‘Commedia’ (2010). 

BENGT-ARNE WALLIN (1926-2015), trompetista, arreglista y compositor sueco de jazz nacido en Linsköping, conocido por sus arreglos jazzísticos del folklore sueco. 

JOSÉ MAGNO SOLER (1935-2018), cantante y compositor paraguayo nacido en San Pedro del Ycuamandiyú, miembro de varias agrupaciones musicales y voz solista del grupo Perurimá en los años 70. Su más célebre canción fue 'Yvaga Potrero Yvaté', escrita por Mario Rubén Álvarez. Grabó varios discos como solista y escribió un libro en el que recopiló sus experiencias durante su trayectoria musical. 

ENRIQUE ITURRIAGA (1918-2019), compositor y pedagogo peruano nacido en Lima. Entre 1973 y 1976 fue director de la Escuela Nacional de Música. En 1999 se le eligió como director general del Conservatorio Nacional de Música. También ejerció como profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

HAL KETCHUM (1953-2020), músico y cantautor country estadounidense nacido en Greenwich, Nueva York. En 1986, tras ser uno de los ganadores de un concurso de cantautores folk, grabó un álbum con once de sus canciones. Se trasladó a Nashville y allí formó con Curb Records, publicando en 1991 ‘Past of the Point Rescue’ que fue disco de oro con temas como ‘Small town saturday night’ y el que dio título al álbum. Desde entonces grabó ocho álbumes más. El último fue ‘I’m the Troubadour’ en 2014. Se retiró en 2019 aquejado de Alzheimer y murió un año después a los 67 años. 

TATYANA CHUDOVA (1944-2021), compositora y profesora rusa nacida en Moscú. 

NIKOLAI GOLYUSHEV (1929-2021), barítono ruso nacido en Kasni, Ural Oblast. 

ALLIN VLASENKO (1938-2021), director de orquesta ucraniano nacido en Chelyabinsk. Fue profesor en el Conservatorio Estatal de Kiev y dirigió la Ópera y el Ballet de Kiev. 

SHEL MCCREA (1943-2022), guitarrista y cantante escocés, miembro de la banda beat británica The Fortunes entre 1966 y 1977. En 1969 introdujeron el nuevo slogan de Coca-Cola con el tema ‘It’s the real thing’. Shel dejó la banda en 1977 y continuó como artista en solitario hasta su retiro en 2012. 

• GABRIEL COTABITA (1955-2024), cantante de pop y rock, presentador y productor musical rumano nacido en Craiova. Fue vocalista de la banda VH2 y miembro del conocido grupo de rock Holograf en la década de 1980. 

• MARIUS BATU (1959-2024), intérprete de música folclórica rumana nacido en Constanza. En 1977 fundó, junto con Eugen Baboi, el grupo Poesis. En 1994, tras ocho años en Alemania , regresó a Rumanía y retomó la actividad del grupo, lanzando en 1996 el álbum ‘Cântec Șoptit’. En junio de 2001, Bațu se unió al grupo Pasărea Colibri , banda con la que lanzó el álbum ‘Încă 2000 de ani’ y destacó con canciones como ‘Elegie’, ‘2000 de ani’ y ‘Cântec șoptit’. 

© 2011-2025 efemérides musicales

22 noviembre 2025

Discos publicados un 22 de Noviembre

 

• 1963 - THE BEATLES - ‘With The Beatles'

• 1963 - PHIL SPECTOR / VARIOS - 'A Christmas Gift for You from Philles Records'

• 1968 - THE BEATLES - ‘The Beatles (White album)’


• 1968 - ELVIS PRESLEY - ‘Elvis (NBC TV Special)’

• 1969 - MOTT THE HOOPLE - 'Mott the Hoople'

• 1976 - JONI MITCHELL - 'Hejira'

• 1977 - CHIC - 'Chic'

• 1978 - WINGS - 'Wings Greatest' (USA)

• 1985 - LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS - 'Easy Pieces'

• 1988 - CROSBY, STILLS, NASH & YOUNG - 'American Dream'

• 1988 - CHAKA KHAN - 'ck'

• 1988 - CHAYANNE - 'Chayanne II'

• 1992 - KOOL & THE GANG - 'Unite'

• 1994 - PEARL JAM - 'Vitalogy'

• 1994 - KENNY G - 'Miracles: The Holiday Album'

• 1994 - PRINCE - 'The Black Album'

• 1994 - JOHN HIATT - 'Hiatt Comes Alive at Budokan?'

• 1994 - ALEJANDRO SANZ - 'Básico'

• 1994 - FITO PÁEZ - 'Circo Beat'

• 1995 - RANDY NEWMAN / BSO - 'Toy Story'

• 1995 - BRUCE GAITSCH - 'A Lyre in a Windstorm' (JAP)


• 1999 - SONATA  ARCTICA - 'Ecliptica'

• 1999 - THE LIGHTNING SEEDS - 'Tilt'

• 1999 - ROGER ENO & PETER HAMMILL - 'The Appointed Hour'

• 1999 - CULTURE CLUB - 'Don't Mind If I Do'

• 1999 - JIM O'ROURKE - 'Halfway to a Threeway' (EP)

• 2001 - GUSTAVO CERATI - '11 episodios sinfónicos'


• 2004 - CREED - 'Greatest Hits'

• 2005 - SYSTEM OF A DOWN - 'Hypnotize'

• 2005 - QUEENS OF THE STONE AGE - 'Over the Years and Through the Woods'

• 2005 - PETRA - 'Farewell'

• 2010 - MY CHEMICAL ROMANCE - 'Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys' (EUR)

• 2010 - KANYE WEST - 'My Beautiful Dark Twisted Fantasy'

• 2010 - ROBYN - 'Body Talk'

• 2012 - ALICIA KEYS - ‘Girl on Fire’ (NED)

• 2013 - RHAPSODY OF FIRE - 'Dark Wings of Steel' (EUR)

• 2017 - IRON SAVIOR - 'Reforged – Riding on Fire' (JAP)

• 2019 - LEONARD COHEN - 'Thanks for the Dance'

• 2019 - BECK - 'Hyperspace'

• 2019 - COLDPLAY - 'Everyday Life'

• 2019 - ROBBIE WILLIAMS - 'The Christmas Present'

• 2019 - NO-MAN - 'Love You to Bits'

• 2019 - LABRINTH - 'Imagination & the Misfit Kid'

• 2024 - MARYLIN MANSON - 'One Assassinati0n Under God - Chapter 1'



© 2011-2025 efemérides musicales

Horse McDonald


Hoy cumple 67 años la cantautora británica Horse (Sheena McDonald), nacida en Newport on Tay (Escocia).

Tiene un amplio número de seguidores en el Reino Unido, ha realizado giras con Tina Turner y ha obtenido varios éxitos en las listas de países europeos, como 'Careful' (1990), 'Shake this mountain', 'God's home movie' (1993), 'Celebrate' (1994), 'Same old, same old' (2006) y 'Something wicked this way comes' (2010).

Es conocida por la riqueza sonora de su voz y sus paisanos opinan de ella que no sólo es una de las mejores vocalistas escocesas de la historia, sino que también posee un enorme talento como compositora. En 2009 apareció su álbum 'Coming Up for Air' y un año después, para conmemorar el 20 aniversario de su álbum debut, 'The Same Sky' (1990), Horse y su banda interpretaron el álbum completo en un tour por el Reino Unido, celebrado a finales del otoño 2010. En agosto de 2013 se publicó su álbum 'Home', en 2015 apareció el recopilatorio 'Odds & Sods' y su entrega más reciente fue: 'The Road Less Travelled' en mayo de 2024.


Tina Weymouth


Hoy cumple 75 años la cantautora y bajista Tina Weymouth, nacida en Coronado (California). Hija de un vicealmirante de la Marina estadounidense, es conocida por haber sido la bajista y uno de los miembros fundadores del grupo Talking Heads.

Desde 1974 en la banda, y casada desde 1977 con el que fuera el baterista del grupo, Chris Frantz, grabó hasta 1988 ocho álbumes con Talking Heads, que se convertiría en una de las bandas más aclamadas por la crítica en los ochenta, consiguiendo además varios éxitos pop, como 'Psycho killer' (1977), 'Take me to the river' (1978) 'Burning down the house' (1983), 'Road to nowhere', 'And she was' (1985), 'Wild wild life' (1986) y '(Nothin' but) Flowers' (1988)

Chris Frantz y Tina Weymouth
En 1981, Tina y Chris, para aprovechar el tiempo en el que los Talking Heads estaban inactivos, formaron Tom Tom Club, un proyecto paralelo, con el que tuvieron varios éxitos en las listas de dance como 'Wordy Rapinghood', 'Genius of love', 'Under the boardwalk' (1981) y 'The man with the four way hips' (1983). Cuando David Byrne comunicó en 1991 que no tenía ningún interés en seguir con los Heads, Tom Tom Club, se convirtió en el trabajo principal de Tina Weymouth y Chris Frantz.

La pareja, además de producir a Happy Mondays y Ziggy Marley, sigue en activo. El mes de septiembre de 2010 publicaron un álbum en directo, 'Genius of live', con temas de una actuación celebrada ante cincuenta personas en un estudio de Connecticut y remezclas de versiones de su hit 'Genius of love', interpretadas por varios artistas como Nortec Collective, Kinky, Ozomatli y The Pinker Tones. Su última entrega hasta la fecha ha sido el álbum 'Downtown Rockers', aparecido en septiembre de 2012.
En marzo de 2022 Tina y su esposo Chris Frantz se vieron envueltos en un accidente automovilístico con un conductor borracho. Tina sufrió fracturas del esternón y cuatro costillas de las que se recuperó satisfactoriamente.


Steven Van Zandt


75 años cumple hoy el actor, músico, productor y disc jockey de radio, Steven Van Zandt, nacido en Boston (Massachusetts) y conocido por ser uno de los miembros de la E Street Band -la banda que acompaña a Springsteen- en la que toca la guitarra y la mandolina y, en su faceta como actor, es conocido también por su papel de Silvio Dante que desempeñó en la serie de TV 'Los Soprano'.

Steve (dcha) con The Source en 1967
Nacido Steve Lento de una familia italo-americana, su madre se volvió a casar y Steve adoptó el apellido de su padrastro, William Van Zandt. Se crió en Middletown (New Jersey), donde comenzó a tocar la guitarra y formó su primera banda, Source, en 1966. En los años setenta tocó en varios grupos como Steel Mill (uno de los primeros grupos de Bruce Springsteen) y ayudó a fundar Southside Johnny and the Asbury Jukes.

E Street Band
A mediados de la década, además de componer y producir los tres primeros álbumes de Southside Johnny, se unió a la E-Street Band de Bruce Springsteen, al que también ayudó a producir dos de sus mejores trabajos, 'The River' y 'Born in the U.S.A.'.
Durante su estancia en la banda de Springsteen, Van Zandt formó en 1982 el grupo Little Steven and the Disciples of Soul, una formación de 12 músicos que incluía vientos de los Asbury Jukes, el bajista Jean Beauvoir (ex-Plasmatics) y Dino Danelli (ex-Rascals) a la batería.

Debutaron con 'Men without women', que contó con colaboraciones del boss y Gary U.S. Bonds, cuyo álbum 'Dedication' estaba produciendo Van Zandt. En 1984 Van Zandt abandona (amistosamente) la E Street Band -la canción 'Bobby Jean' hace referencia a su marcha- y publica su segundo álbum, 'Voice of America', lanzado en 1984. Fue el que mejores resultados logró en las listas estadounidenses, aunque no obtuvo éxito comercial.


Con el lanzamiento de este álbum, la música de Van Zandt se centró más en temas políticos, especialmente en oposición a la política exterior estadounidense del presidente Ronald Reagan. El tema 'Solidarity' fue versionado con éxito por Black Uhuru.

En 1985 continuó involucrándose en la lucha contra los problemas del momento y creó el proyecto musical Artists United Against Apartheid, que se mostraba contrario al complejo Sun City de Sudáfrica. Cuarenta y nueve artistas, entre ellos Springsteen, U2, Bob Dylan, Joey Ramone, Pete Townshend o Run DMC, colaboraron en una canción titulada 'Sun City', en la que se comprometían a no tocar jamás en el resort sudafricano.

Dos años más tarde, en 1987, Vand Zandt lanzó 'Freedom - No Compromise', su tercer álbum con Disciples of Soul, que se mantuvo en su línea política y contó con aportaciones de Rubén Blades y, de nuevo, su inseparable amigo Springsteen. Incluía el hit en las listas europeas 'Bitter fruit'. En 1989 lanzó el último álbum con el nombre de su banda (aunque ya estaba disuelta), 'Revolution', grabado en su mayoría con secuenciadores MIDI, que no atrajo apenas atención.

Tampoco abandonó sus labores de producción esos años, aportando su experiencia a trabajos del grupo de rock gótico Lords of the New Church y a la banda de country alternatico Lone Justice. En los años noventa continuó con su activismo social y político y embarcado en varios proyectos, como su siguiente álbum, un musical rock y una compañía discográfica, todos ellos sin concretar y sin demasiado éxito.

En 1995 la E-Street Band volvió a formarse excepcionalmente para un concierto y para grabar cuatro temas nuevos. En 1999 se reunieron oficialmente de nuevo y desde entonces, Steve volvió a la formación con la que sigue actualmente, luciendo esos pañuelos zíngaros que le cubren el poco pelo que le queda, tras perder gran cantidad a resultas de un accidente de tráfico en el que su cabeza impactó con el parabrisas.

Ese mismo año también le ofrecieron participar en la serie 'Los Soprano' y, a pesar de carecer de experiencia, cumplió brillantemente con el papel. Su pareja Maureen, que sí es actriz de profesión, le acompañó en algún capítulo encarnando a su esposa en la ficción. También en 1999 publicó su quinto álbum como Little Steven, 'Born Again Savage'.

Por otro lado, desde 2002 Steve presentaba un programa de radio dedicado al rock garaje y a estilos similares desde los 50 hasta nuestros días, que se podía sintonizar los viernes de 10 a 12 en el programa 'Rock & Gol' de Radio Popular (Cadena COPE), y en RockRockRado.com. En él reivindicaba el sonido del rock para que vuelva a reinar en las ondas de radio del mundo.
Sus trabajos más recientes con la E Street Band han sido los dos últimos álbumes de Springsteen,  'High Hopes' (2014) y 'Letter to You' (2020). Por otro lado participó en el álbum de la cantante Darlene Love 'Introducing Darlene Love' (2015). Como Little Steven grabó en 2017 'Soulfire' y en mayo de 2019 publicó su primer álbum con temas originales en 20 años, 'Summer of Sorcery', compuesto, arreglado y producido por él mismo en sus estudios Renegade de Nueva York. En 2025, durante una gira con la E Street Band, tuvo que ser hospitalizado de urgencia en San Sebastián (España) por algo que él creía ser una intoxicación alimentaria, pero resultó ser apendicitis. La operación fue un éxito



Fallecidos un 22 de Noviembre

Arthur Sullivan - Fred van Eps - Herbert Windt

JOHANN CASPAR SIMON (1701-1776), organista y compositor alemán del barroco, autor de numerosas cantatas, preludios y fugas. 

MATTIA VENTO (1735-1776), compositor, clavicembalista y profesor italiano nacido en Nápoles. 

JOHANN GOTTFRIED VIERLING (1750-1813), organista y compositor alemán nacido en Metzels. 

PAVEL LAMBERT MASEK (1761-1826), músico y compositor checo nacido en PIlsen, autor de sinfonías y música de cámara. 

AUGUST ALEXANDER KLENGEL (1783-1852), pianista, organista y compositor alemán nacido en Dresden. 

ARTHUR SULLIVAN (1842-1900), compositor inglés de ascendencia irlandesa e italiana, conocido por sus 14 operetas en colaboración con el libretista W. S. Gilbert, incluyendo 'H.M.S. Pinafore', 'The Pirates of Penzance', y 'El Mikado'. 

SEPTIMUS WINNER (1827-1902), compositor estadounidense de canciones nacido en Philadelphia. Fue autor del tema ‘Whispering hope’ y numerosas canciones infantiles como ‘Ten little injuns’ y ‘Listen to the mockingbird’. Sus canciones fueron grabadas por Lester Flatt, Tennessee Ernie Ford, Hank Snow, Jim Reeves y Pat Boone

PAUL TAFFANEL (1844-1908), flautista, director de orquesta y pedagogo francés nacido en Bordeaux, fundador de la Escuela Francesa de flauta

DARVISH KHAN (1872-1926), músico iraní e intérprete de ‘târ’ nacido en Teherán. El târ es un instrumento de cuerda pulsada de mástil largo, de origen persa cuyo cuerpo es un doble cuenco de madera de mora, cubierto con una piel delgada de cordero. 

LORENZ HART (1895-1943), letrista estadounidense nacido en Nueva York. En 1918 conoció a Richard Rodgers en la Universidad Columbia y su trabajo conjunto de 25 años produjo cerca de un millar de canciones, con títulos como 'Blue moon', 'The lady is a tramp', 'My funny Valentine' y 'Bewitched, bothered and bewildered'. 

PIETRO YON (1886-1943), organista, pedagogo y compositor italoamericano nacido en Settimo Vittone. 

RAY MAYER (1901-1948), pianista estadounidense nacido en Lexington, Nebraska. Formó en los años veinte un dúo cómico musical con la cantante Edith Evans

WILLIAM MOORE (1893-1951), guitarrista y cantante estadounidense de country blues nacido en Dover Georgia. Grabó 16 temas para Paramount en 1928, entre ellos ‘Ragtime millionaire’, ‘Old country rock’ y ‘One way gal’. 

GUY ROPARTZ (1864-1955), compositor y director de orquesta francés nacido en Guingamp, Bretaña. Sus composiciones incluyen cinco sinfonías, tres sonatas de violín, sonatas de violonchelo, seis cuartetos de cuerda, un trío de piano, un trío de cuerda y un preludio, ‘Marine et Chansons’ para flauta, arpa y trío de cuerda. 

W. FRANKE HARLING (1887-1958), compositor angloamericano nacido en Londres. Fue autor principalmente de música popular y bandas sonoras. 

JIVER HUTCHINSON (1906-1959), trompetista y líder de banda de jazz jamaicano. Instalado en el Reino Unido, trabajó con los Emperor's of Jazz de Leslie Thompson y con la banda de Geraldo en la segunda mitad de los años 30. En 1944 lideró su propia banda
 
SAM M. LEWIS (1885-1959), cantante y letrista estadounidense nacido en Nueva York. Fue autor de la letra de clásicos como ‘Dinah’, ‘Has anybody seen my gal?’, ‘Im sitting on top of the world’, ‘For all we know’, ‘In a little spanish town’, ‘Rock-a-bye your dixie melody’ y la versión inglesa de ‘Gloomy sunday’. 

FRED VAN EPS (1878-1960), banjoista estadounidense de jazz y ragtime nacido en Somerville, New Jersey. Grabó con su trío desde 1912 hasta 1922. 

NINON VALLIN (1886-1961), soprano francesa nacida en Montalieu-Vercien, una cantante versátil que abordó el recital, la ópera y la opereta con el mismo éxito. 

HERBERT WINDT (1894-1965), compositor alemán conocido por sus bandas sonoras realizadas durante el Tercer Reich y por su estrecha colaboración con la directora Leni Riefenstahl

Scatman Crothers - Cathy Carr - Michael Hutchence

EDVIN KALLSTENIUS (1881-1967), compositor sueco nacido en Filipstad, autor del arreglo de la canción folcórica tradicional sueca que se usa como Himno Nacional de Suecia. 

JOHNNY TEMPLE (1906-1968), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Canton, Mississippi. 

ACARIO COTAPOS (1889-1969), compositor chileno nacido en Valdivia. Su forma de creación negó todas las escuelas estilísticas y reconoció sólo el trabajo del individuo como puede apreciarse en muchas de sus obras, por ejemplo, en ‘Soledad del hombre’ (1930) y especialmente en el ‘Cuarteto de Cuerdas Dionisyos’ (c. 1925). 

ZEZ CONFREY (1895-1971), pianista y compositor estadounidense nacido en Peru, Illinois.  

MAE WEST (1893-1980), actriz, cantante, comediante, guionista y dramaturga estadounidense nacida en Bushwick, Brooklyn. Sex symbol de la época y maestra del doble sentido, fue conocida por sus frases picantes. 

MALANDO (1908-1980), acordeonista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Rotterdam. Especializado en el tango, compuso en 1939 el popular tema ‘Ole guapa’. 

SCATMAN CROTHERS (1910-1986), cantante, músico, bailarín y actor estadounidense nacido en Terre Haute, Indiana. Su trabajo más destacado fue como Dick Halloran en 'El resplandor', de Stanley Kubrick

ROBERT WHITNEY (1904-1986), director de orquesta estadounidense, fundador en 1937 de la Louisville Orchestra la cual dirigió hasta 1967. 

LUKE 'LONG GONE' MILES (1925-1987), músico y cantautor blues estadounidense nacido en Lachute, Louisiana. Trabajó con Lightnin’ Hopkins, Sonny Terry, Brownie McGhee y Willie Chambers

CATHY CARR (1936-1988), cantante estadounidense nacida en el Bronx de Nueva York, conocida por su único hit de 1955 para Fraternity Records: ‘Ivory tower’. 

JANET ERTEL (1913-1988), cantante estadounidense nacida en Sheboygan, Wisconsin, miembro original del cuarteto vocal femenino The Chordettes, formado en 1946 y conocido por su gran hit de 1954, ‘Mr Sandman’. 

TATIANA NICOLAYEVA (1924-1993), pianista clásica, compositora y pedagoga rusa nacida en Bezhitsa, Profesora del conservatorio moscovita, realizó grabaciones de Bach y Beethoven y accedió a la fama internacional con la caída del comunismo. 

• BOYD RIVERS (1934-1993), guitarrista y cantante estadounidense de gospel blues nacido en Madison County, Mississippi. En 1979 fue grabado por primera vez por Alan Lomax. El mismo año actuó en el Mississippi Delta Blues Festival

ANTHONY BURGESS (1917-1993), escritor y compositor inglés nacido en Manchester. Además de ser autor de la novela ‘La naranja mecánica’, tenía un gran interés por la música, su primera pasión antes de dedicarse a la literatura. Escribió dos sinfonías así como varias sonatas y conciertos, alcanzando justa fama como compositor. 

L.V. JOHNSON (1946-1994), cantante, guitarrista y compositor estadounidense de Chicago blues. Nieto de Elmore James, es conocido principalmente por sus versiones de ‘Don’t cha mess with my money, my honey or my woman’ y ‘Recipe’. Trabajó con The Soul Children, The Bar-Kays y Johnnie Taylor y sus canciones fueron grabadas por Tyrone Davis, Bobby Bland y The Dells. 

NORMA DONALDSON (1928-1994), actriz y cantante estadounidense nacida en Harlem, conocida por sus papeles como Miss Adelaide en la revisión de 1976 del musical 'Guys and Dolls' y 'Lillie Belle Barber' en la serie de CBS ‘The Young and the Restless’ en la que trabajó desde 1990 hasta su muerte a los 66 años. 

MICHAEL HUTCHENCE (1960-1997), cantante australiano nacido en Sidney, miembro fundador, voz solista y letrista de la banda de rock de Sidney, INXS, conocidos gracias a álbumes como 'The Swing' y 'Listen Like Thieves'. La buena imagen de Michael y el buen rock alternativo de la banda los hicieron favoritos de MTV, y la cadena ayudó a cimentar su estrellato internacional. Murió a los 37 años de un presunto suicidio.

Norman Granz - Paul Motian - Sena Jurinac

LOUIS FREICHEL (1927-1997), compositor y multiinstrumentista alemán de jazz nacido en Frankfurt.  

ROLANDO LASERIE (1923-1998), cantante cubano nacido en Santa Clara, conocido como uno de los mayores exponentes del son cubano, así como también de guarachas, salsa y tangos. A lo largo de su carrera grabó más de treinta discos con temas como 'Mentiras tuyas', ‘Las cuarenta’, 'Negrura', 'La Negra Tomasa', 'Obsesión', 'Yo soy el son cubano', 'Sabor a mí' y 'Lágrimas negras'. 

NORMAN GRANZ (1918-2001), manager y empresario de jazz estadounidense nacido en Los Ángeles, considerado “él de más éxito de la historia de jazz”. Fue manager, entre otros destacados artistas del género, de Ella Fitzgerald y Oscar Peterson y fue fundador de los sellos Verve y Pablo así como iniciativas como ‘Jazz At The Philharmonic’ (JATP), nombre dado a una serie de giras y conciertos que recorrieron los Estados Unidos entre 1944 y 1959, además de Europa y Japón.

MARIO ARNEDO GALLO (1915-2001), cantante y compositor argentino nacido en Ciudad de Santiago del Estero, reconocido principalmente por su chacarera ‘La flor azul’. 

ARNE MELLNÄS (1933-2002), compositor sueco nacido en Estocolmo. 

TASWELL BAIRD (1922-2002), trombonista estadounidense de jazz nacido en St Louis. Colaboró con Dizzy Gillespie y Charlie Parker y tocó en las orquestas de Andy Kirk, Billy Eckstine y Jay McShann

DICK THOMAS (1915-2003) actor y cow-boy cantante estadounidense nacido en Philadelphia, conocido por su éxito de 1945 'Sioux City Sue'. 

KEN MACKINTOSH (1919-2005), saxofonista, compositor y director de banda de jazz inglés nacido en Liversedge, Yorkshire, uno de los más destacados líderes de banda británicos del siglo XX, que acompañó a cantantes como Tom Jones, Shirley Bassey y Matt Monro. Su tema ‘The creep’ fue top10 en las listas inglesas de 1954. 

MC BREED (1971-2008), rapero estadounidense nacido en Flint, Michigan, conocido por sus singles 'Ain't no future in yo frontin'' y 'Gotta get mine'. 

HAYDAIN NEALE (1970-2009), cantautor canadiense nacido en Hamilton, Ontario, voz solista de la banda de R&B Jacksoul

PAUL MOTIAN (1931-2011), baterista y compositor estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Trabajó con George Russell (1956), Tony Scott, Oscar Pettiford (1957), Lennie Tristano, Al Cohn, Zoot Sims (1958), y realizó giras con Thelonious Monk y Coleman Hawkins, entre otros. En 1959 se incorporó al trío de Bill Evans, con el que permaneció seis años en los que se consolidó como uno de los más respetados bateristas de los años sesenta. Desde 1967 hasta 1976 trabajó con Keith Jarrett y en los años ochenta lideró su propio trío. Grabó cerca de 30 álbumes en su carrera.

HANS REICHEL (1949-2011), luthier y guitarrista experimental alemán nacido en Hagen, inventor del daxophone. 

GEORG KREISLER (1922-2011), humorista, cantautor, compositor y poeta austriaco nacionalizado estadounidense nacido en Viena. Tanto su humor -negro, profundo y poético -, como su uso de juegos de palabras tuvieron un profundo impacto sobre la escena musical de su tiempo, en especial sobre el cabaret. 

ARGHYRIS KOUNADIS (1924-2011), compositor clásico griego nacido en Estambul. Fue autor de varias óperas, una sinfonietta, un concierto de piano, una rapsodia para voz femenina y orquesta, piezas de cámara y bandas sonoras. 

SENA JURINAC (1921-2011), soprano croata nacionalizada austriaca nacida en Travnik, Bosnia-Herzegovina. Fue una de las cantantes más prestigiosas de su generación y  forma parte del prodigioso grupo de intérpretes que coincidió en Viena a mediados del siglo XX. 

David Allyn - Jon Hendricks - Pablo Milanés

HIMIE VOXMAN (1912-2011), músico y pedagogo estadounidense nacido en Centerville, Iowa. Fue autor de numerosas piezas para la enseñanza en el campo de los instrumentos de viento. 

KRISTIAN SCHULTZE (1945-2011), teclista, arreglista, productor y compositor alemán de new age nacido en Franfurt (Oder). Era hijo del compositor Norbert Schulze. Fue miembro de la banda Passport y en 1979 formó con Michael Holm el proyecto musical Cusco y publicaron 22 discos de música new age

DAVID ALlYN (1923-2012), cantante estadounidense de jazz y pop nacido en Hartford, Connecticut. En los años cuarenta trabajó en las big bands de Jack Teagarden y Boyd Reeburn. Posteriormente cantó en las orquestas de Paul Smith, Johnny Mandel, Stan Kenton y Count Basie. Grabó en los setenta un álbum con el pianista Barry Harris

CLAIRE BERRY (1920-2014), cantante estadounidense nacida en el Bronx, Nueva York, componente junto con su hermana Minnie del dúo The Barry Sisters muy popular en los años cuarenta. Se caracterizaban por cantar en yiddish

ANDRÉ WAIGNEIN (1942-2015), trompetista, compositor y director de banda sinfónica belga. Fue autor de innumerables obras para banda sinfónica y publicó bajo los seudónimos Rob Ares, Frede Gines, Roland Kernen y Rita Defoort

ARTHUR BROOKS (1933-2015), cantante estadounidense, miembro fundador del grupo vocal The Impressions, formado en Chattanooga, Tennessee en 1958 y conocidos por el hit ‘For your precious love’ acreditado como Jerry Butler and the Impressions. Dejó la banda en 1962. 

CRAIG GILL (1971-2016), baterista británico nacido en Salford, miembro de la banda Inspiral Carpets fundada en Oldham en 1983. Se incorporó en 1986 y formó parte de la formación más popular del grupo con Tom Hingley a la voz solista y guitarra, Graham Lambert (guitarra), Martin Walsh al bajo y Clint Boon al órgano. 

• M. BALAMURALIKRISHNA (1930-2016), artista de música carnática del sur de la India nacido en Sankaraguptam, Andhra Pradesh, especializado en composición y canto, además de viola, mridangam y kanjira

• GLORIA LANE (1930-2016), mezzosoprano estadounidense nacida en Trenton con una carrera activa de ámbito internacional de 1949 a 1976. Tras retirarse de los escenarios, Lane se estableció en Los Ángeles, donde enseñó canto en un estudio privado. 

JON HENDRICKS (1921-2017), cantante y letrista estadounidense de jazz nacido en Newarek, Ohio, uno de los creadores del género vocalese, en el que se añaden letras a temas instrumentales y se reemplazan instrumentos por voces humanas. En 1957 se unió a Dave Lambert y Annie Ross para formar el legendario trío vocal Lambert, Hendricks and Ross que se ganó el título de ‘mejor grupo vocal del mundo’ durante cinco años consecutivos en la revista Melody Maker

TOMMY KEENE (1958-2017), músico y cantautor estadounidense nacido en Evanston, Illinois. Destacó en los años 80 al frente de su banda The Razz con temas power pop como ‘Places that are gone’. Publicó once álbumes hasta 2015 y trabajó entre otros con Robert Pollard y Goo Goo Dolls

• JOHN COATES JR. (1938-2017), pianista estadounidense de jazz nacido en Trenton, New Jersey. De formación clásica descubrió el jazz en 1955, con 17 años grabó un álbum para Savoy Records (’Portrait’) y tocó con Charlie Ventura hasta 1958. Tras graduarse en la universidad de Rutgers trabajó como compositor y arreglista para una editora musical y comenzó a tocar en el Deer Head Inn situado en un Parque Nacional de New Jersey, donde permaneció 25 años. Pianista con influencias de Bill Evans, grabó también varias sesiones en los años 70 y de nuevo en los 90. 

DMITRI HVOROSTOVSKY (1962-2017), barítono operístico ruso nacido en Krasnoyarsk. 

IMRAT KHAN (1935-2018), músico indio nacido en Calcutta, compositor e intérprete de sitar y surbagar. Era hermano menor del maestro de sitar Ustad Vilayat Khan.

EDDIE DURAN (1925-2019), guitarrista estadounidense de jazz nacido en San Francisco. Grabó a menudo con Vince Guaraldi y fue miembro de la orquesta de Benny Goodman durante los años 70. 

JOANNE SHENANDOAH (1957-2021), cantautora y multiinstrumentista nativa americana nacida en Syracuse, New York. Grabó más de 15 álbumes con música que combinaba melodías tradicionales de la cultura iroquesa con arreglos e instrumentación contemporáneas, apoyadas con letras que expresaban sus intereses en la naturaleza y la vida de las mujeres iroquesas. 

PABLO MILANÉS (1943-2022), cantautor cubano nacido en Bayamo (Cuba), uno de los fundadores junto a Silvio Rodríguez y Noel Nocola de la 'nueva trova cubana'. Fue autor de temas como 'Yolanda', 'Para vivir', 'El breve espacio en que no estás', 'Yo me quedo', 'Amo a esta isla', 'Cuánto gané, cuánto perdí' y 'Yo no te pido'. 

ERASMO CARLOS (1941-2022), músico y cantautor brasileño nacido en Rio de Janeiro asociado principalmente con su amigo y colaborador Roberto Carlos (sin parentesco). Juntos crearon numerosos hits como 'É proibido fumar', 'Sentado à beira do caminho', 'Além do horizonte', 'Amigo' y 'Festa de arromba'. Como solista publicó más de una veintena de álbumes entre los que destacan ‘Carlos, Erasmo’ y ‘Sonhos e Memórias’ (1972). 

SHEL MCCREA (1943-2022), vocalista y guitarrista escocés nacido en Burnbank, miembro entre 1966 y 1977 del grupo The Fortunes

• JEAN KNIGHT (1943-2023), cantante estadounidense de soul, funk y R&B, nacida en Nueva Orleans, conocida por su hit de 1971, 'Mr big stuff' publicado por Stax Records

• JIM SALESTROM (1956-2023), cantautor estadounidense nacido en Omaha, Nebraska. Fue cofundador en 1971 de la banda country-folk Timberline. Posteriormente fue miembro de la banda de Dolly Parton

• BARBARA HASCAKOWA (1979-2023), cantante pop eslovaca nacida en Košice. Muy popular a finales de los años 90 en su país con los álbumes ‘Barbara’ y ‘Ver, Že Ja’, escapó de la fama y se instaló en Estados Unidos donde se casó e instaló en Florida. 

• TONI PRICE (1961-2024), cantante country estadounidense nacida en Philadelphia. Price comenzó su carrera en Nashville, donde grabó algunos sencillos de música country. Sin embargo, tras aceptar una invitación para tocar en el festival South by Southwest, se mudó a Austin y lanzó su segundo álbum, de los ocho que publicó. Price ganó premios como Vocalista Femenina del Año (1994-1997), Álbum del Año (’Hey’), Canción del Año (’Tumbleweed’) y Artista de Blues del Año. 

• HARRY WILLIAMS (1944-2024), vocalista soul estadounidense, miembro de la banda Bloodstone, formada en 1962, popular en los años setenta y principios de los ochenta.

© 2011-2025 efemérides musicales