![]() |
Mary Wells - J.J. Cale - Sinéad O'Connor |
• JOHANN GEORG CHRISTIAN STÖRL (1675-1719), organista y compositor coral alemán nacido en Kirchberg an der Jagst.
• MICHAEL SCHEUENSTUHL (1705-1770), organista y compositor alemán nacido en Gutenstetten.
• ALESSANDRO BESOZZI (1702-1793), oboista y compositor italiano nacido en Parma. Fue autor de más de un centenar de sonatas, 65 tríos, seis conciertos de oboe, dos para flauta y doce sonatas a trío.
• DANIEL DAL BARBA (1715-1801), compositor, violinista, cantante y poeta italiano nacido en Verona. En 1744, su ópera Il Tigrane se estrenó con cierto éxito, y durante varios años después actuó en el escenario como tenor. También compuso música instrumental.
• FERDINANDO PROVESI (1770-1833), compositor italiano nacido en Parma. Fue uno de los primeros tutores de Giuseppe Verdi. Acompañó a su pupilo a Milán para que preparara las pruebas de acceso al conservatorio en el año 1832. También fue director de la Sociedad Filarmónica de Barezzi.
• MICHELE CARAFA (1787-1872), compositor de ópera italiano. Nació en Nápoles y estudió en París con Luigi Cherubini. Fue profesor de contrapunto en el Conservatorio de París desde 1840 hasta 1858. Fue autor de 29 óperas.
• CHARLES COLIN (1832-1881), oboísta, organista y compositor francés nacido en Cherburgo, que contribuyó de manera significativa a la evolución de la escuela francesa de oboe en el siglo XIX.
• THÉODORE SALOMÉ (1834-1896), organista y compositor francés nacido en París.
• GELLIO BENVENUTO CORONARO (1863-1916), compositor y pianista italiano nacido en Vicenza. Fue autor de óperas, música de cámara, piezas espirituales y canciones.
• CARLOS TROYER (1837-1920), compositor estadounidense nacido en Frankfurt, Alemania conocido por sus arreglos musicales de melodías tradicionales nativas americanas.
• ELLA ADAÏEWSKY (1846-1926), pianista, compositora y etnomusicóloga rusa. Escribió conciertos de piano y dos óperas, además de editar una colección de canciones de baile italianas y publicar escritos sobre música folclórica y de la antigua Grecia.
• CHARLES ALBERT TINDLEY (1851-1933), ministro metodista y compositor gospel estadounidense nacido en Berlin, Maryland.
• FRANCESCO PAOLO FRONTINI (1860-1939), compositor y director de orquesta italiano nacido en Catania. Fue autor de óperas, diversas obras sinfónicas y 150 piezas de piano. También recopiló canciones y melodías populares sicilianas.
• ESTHER WALKER (1894-1943), actriz y cantante de comedia musical estadounidense nacida en Pewee Valley (Kentucky). Grabó más de 32 canciones para los sellos discográficos Victor y Brunswick, desde 1919 hasta 1920 y desde 1925 hasta 1927, incluyendo ‘Sahara (We'll soon be dry like you)’ de Montecristo, Jr.
• PAPA CHARLIE MCCOY (1909-1950), músico y compositor de Delta blues nacido en Jackson, Mississippi. Tocó en toda el área del Mississippi con su banda, the Mississippi Hot Footers. Como músico de guitarra slide, Papa grabó bajo el nombre de Tampa Kid, lanzando el disco ‘Keep on trying’. Grabó discos con Bo Carter y en Chicago fundó dos bandas: Papa Charlie's Boys, con su hermano Kansas Joe y the Harlem Hamfats, con las que dio conciertos y grabó a finales de los años treinta.
• FREDDY GARDNER (1910-1950), saxofonista, clarinetista y líder de banda británico nacido en Londres. Tocó en las bandas de Syd Lipton, Billy Bissett y Bert Firman y se convirtió en uno de los saxofonistas más admirados de Gran Bretaña. Como músico de sesión trabajó con Jay Wilbur, Benny Carter, Teddy Foster, Valaida Snow, Ray Noble y Buck Washington y grabó entre 1936 y 1939 con bandas propias y su Swing Orchestra, en cuyas filas tocaba el trombonista Ted Heath. Tras la Guerra Mundial fue solista con Peter Yorke & His Concert Orchestra.
• MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956), compositor, organista, pedagogo y musicólogo mexicano. Es considerado el gran exponente de la música religiosa del siglo XX en México sin dejar de lado su importante aportación al movimiento musical del nacionalismo mexicano y para muchos representa el máximo exponente del movimiento del nacionalismo sacro.
• VASA PRIHODA (1900-1960), violinista checo nacido en Vodnany. Comenzó como un virtuoso del tipo romántico, interpretando con éxito piezas técnicamente complejas de Paganini, Giuseppe Tartini y Heinrich Wilhelm Ernst. Con el tiempo, la afición del violinista por la música de salón dio paso a un repertorio más serio, dominado por Mozart y Beethoven.
• RAQUEL MELLER (1888-1962), cantante, cupletista y actriz española. Fue la artista española con mayor proyección internacional a comienzos del siglo XX y la primera en cantar en 1911 éxitos de la canción española como 'La violetera' o 'El relicario', ambas de José Padilla.
• MATTHIJS VERMEULEN (1888-1967), compositor y crítico musical holandés nacido en Helmond, autor de siete sinfonías entre otras obras de cámara y piezas para piano y voz.
• IGNACIO CORSINI (1891-1967), cantante, actor y compositor de música popular argentina nacido en Troina, Italia. De padres desconocidos, fue adoptado por Soccorsa Salomne que arribó con él a Buenos Aires en 1901. Apodado ‘el caballero cantor’ se hizo célebre con canciones como ‘La pulpera de Santa Lucía’, ‘Betinotti’, ‘Tristeza criolla’ y ‘Caminito’. Muy prolífico, fue artista del sello Odeón (EMI), donde registró toda su trayectoria.
• FERNANDO ARBELLO (1907-1970), trombonista y compositor de jazz puertorriqueño nacido en Ponce que pasó la mayor parte de su carrera en Estados Unidos. En 1920 se mudó a la ciudad de Nueva York donde tocó con? Earle Howard, Wilbur De Paris, June Clark, Bingie Madison y en los años 30 intermitentemente con Claude Hopkins durante varios años, luego trabajó con Chick Webb, Fletcher Henderson, Lucky Millinder, Billy Hicks y Fats Waller, En 1940, trabajó durante unos meses con Zutty Singleton y luego dirigió brevemente su propia banda, que fracasó. Más tarde, en 1941, volvió a tocar en el conjunto de Henderson, luego con Marty Marsala (1941) y Jimmie Lunceford (1942-1946). Volvió a dirigir su propia banda a finales de la década de 1940, manteniéndola durante varios años, aunque no llegó a grabar. En 1953 tocó con Rex Stewart y en 1960 fue acompañante de Machito.
• ULYSSES LAPPAS (1888-1971), tenor griego nacido en Alejandría, Egipto. Un excelente tenor lírico spinto cuyas grabaciones demuestran una buena técnica vocal y una voz potente y emocionante, con un registro fácil y potente que alcanza la cima de su registro. Tuvo una exitosa carrera internacional y cantó en La Scala y Covent Garden. Su última actuación fue en 1952.
• GENA BRANSCOMBE (1881-1977), pianista, compositora, educadora musical y maestra de coro canadiense nacida en Picton.
• HANS-OTTO BERGMANN (1901-1977), compositor y director de orquesta alemán nacido en Linde, activos durante el Tercer Reich. Fue autor de numerosas bandas sonoras de la época.
• HASAN FERIT ALNAR (1906-1978), compositor turco nacido en Estambul. Uno de los Cinco Turcos, fue conocido por sus esfuerzos por armonizar los elementos de la música clásica turca y las técnicas de la música clásica. Sus obras más conocidas son el Concierto para kanun y orquesta de cuerdas y el Concierto para violonchelo. https://youtu.be/kgW9Q3x5mtc
• DONALD LYBERT (1923-1981), compositor estadounidense nacido en Cresco, Iowa. Alumno de Wagenaar, Carter, Luening y Boulanger fue profesor en el Hunter College entre 1954-80. Compuso, entre otras obras, dos óperas, música orquestal, un concierto de piano y cinta magnética y la pieza ‘Zap’ para coro, cuatro conjuntos instrumentales y banda de rock.
• HERNANDO AVILÉS (1914-1986), músico puertorriqueño, nacido en San Juan, uno de los fundadores en 1944 junto con Alfredo Gil y Chucho Navarro y la voz solista del famoso trío de boleros Los Panchos en dos etapas: 1944-1951, la que se considera la época dorada del trío y de nuevo de 1956 a 1958.
• JOE LIGGINS (1915-1987), pianista y vocalista estadounidense de R&B, jazz y blues nacido en Seminole, Oklahoma. Lideró Joe Liggins and his Honeydrippers en los años 40 y 50. Su mayor hit fue ‘The Honeydripper’ en 1945.
• BRENT MYDLAND (1952-1990), teclista estadounidense, miembro durante once años de la banda Grateful Dead, en la que sustituyó a Keith Godchaux. Fue autor de algunos temas populares de los Dead, como 'Tons of steel', 'I will take you home' y 'Hell in a bucket'.
• MARY WELLS (1943-1992), cantante estadounidense de R&B nacida en Detroit, cuya voz ayudó a establecer el sonido Motown con hits como 'My Guy'. Aunque fue su único nº1, la canción pasó a la historia como la primera canción producida en América que logró parar la serie de números uno consecutivos que en 1964 copaban en las listas los Beatles.
• LAURINDO ALMEIDA (1917-1995), guitarrista brasileño que comenzó su carrera en Estados Unidos junto a Stan Kenton. Posteriormente como guitarrista de sesión muy solicitado, se puede oír su guitarra española en numerosos films clásicos como 'El Padrino', 'Camelot', 'Ha nacido una Estrella' y 'El Viejo y el Mar'.
• DORIS AKERS (1923-1995), cantautora, compositora y arreglista estadounidense de música Góspel nacida en Brookfield. Autora de más de 500 canciones fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Góspel en 2001.
• EVELYN LEVINE (1902-1996), compositora estadounidense nacida en Waco, Texas. Fue coautora, con Jack Segal en 1949 de la canción ‘Scarlet ribbons’ que Harry Belafonte convertiría unos años después en hit internacional.
• DAVE ‘CHICO’ RYAN (1948-1998), vocalista y bajista estadounidense nacido en Arlington, Massachusetts, miembro desde 1973 de la banda Sha Na Na en la que permaneció hasta 1998. En 1979 acompañó a Bill Haley y sus Comets en su último tour europeo. Grabó con Sha Na Na una decena de álbumes y apareció como miembro de Johnny Casino and the Gamblers en la película 'Grease' con John Travolta y Olivia Newton-John.
• HELMUT BRANDT (1931-2001), saxofonista barítono alemán de jazz nacido en Berlín, cuyo estilo estaba fuertemente influido por Stan Getz y Gil Evans. En 1954 ya lideraba su propio grupo donde comenzó tocando clarinete y saxo tenor antes de pasarse al barítono. Hasta el fin de la década tocó en la orquesta de baile RIAS formada y dirigida por Werner Müller. En 1958 Brandt grabó su álbum debut como solista, ‘Berlin Calling’. Le siguió en 1961 ‘Spree Coast Jazz’. En los años 70 fundó la Mainstream Orchestra, septeto con el que realizó giras y fue popular en la zona de Berlín.
• BUDDY BAKER (1918-2002), compositor estadounidense nacido en Springfield, Missouri, autor de numerosas bandas sonoras de films y cortometrajes producidos por Walt Disney. Llegó a ser el director musical de Disneylandia y otros parques temáticos Disney.
• LEONARD B. SMITH (1915-2002), cornetista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Poughkeepsie, New York.
• FLOYD DIXON (1929-2006), cantante y pianista estadounidense de R&B, nacido en Marshall, Texas, autor entre otros del tema 'Hey Bartender', versionado por los Blues Brothers.
• UNCLE JOHN TURNER (1944-2007), baterista estadounidense nacido en Port Arthur, Texas, conocido por su trabajo con los hermanos Johnny y Edgar Winter.
• GRACE HOFFMAN (1924-2008), mezzo-soprano estadounidense nacida en Cleveland, Ohio, miembro entre 1995 y 1992 de la Staatsoper en Stuttgart.
• BEN KEITH (1937-2010), músico y productor estadounidense nacido en Fort Riley, Kansas, habitual en la escena de Nashville en los años 50 y 60 antes de colaborar con numerosos artistas de rock, country y pop como productor y como instrumentista. Destacó su trabajo a la steel guitar con Neil Young que se inició con 'Harvest' en 1971 y seguiría en más de una docena de álbumes y actuaciones en directo durante casi 40 años. Otros músicos con los que trabajó fueron, entre otros, Todd Rundgren, The Band, David Crosby, Graham Nash, Paul Butterfield, J. J. Cale, Linda Ronstadt, Warren Zevon, Emmylou Harris, Willie Nelson, Waylon Jennings, Anne Murray y Ringo Starr.
• MELVIN BLISS (1935-2010), cantante estadounidense de R&B nacido en Chicago. En 1973 grabó ‘Synthetic substition’, un tema que se convertiría en uno de las canciones más sampleadas de la historia a pesar de ser una oscura cara B.
• AL GOODMAN (1943-2010), cantante soul norteamericano nacido en en Jackson, Mississippi, cuya voz de barítono fue una de las que formaban el grupo vocal de R&B The Moments, fundado en los sesenta cuyos mayores éxitos llegaron en los años setenta como 'Love on a two-way street', 'Sexy mama' y 'Look at me (I'm in love)'.
• JOE ARROYO (1955-2011), cantante de salsa colombiano nacido en Cartagena, considerado uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña de su país. Su habilidad aunando elementos de la salsa, merengue, cumbia, soca y zouk le hicieron muy popular.
• FRANK FOSTER (1928-2011), saxofonista y arreglista de jazz estadounidense nacido en en Cincinnati, Ohio, asociado principalmente con la orquesta de Count Basie, de la que formó parte (en dos etapas) durante casi treinta años. Como solista también grabó numerosos álbumes y por su labor de arreglista recibió dos premios Grammy.
• DON BAGLEY (1927-2012), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Salt Lake City, Utah, conocido por su trabajo entre 1950 y 1954 en la orquesta de Stan Kenton. Posteriormente tocó con Les Brown y lideró su propio trío. En los 60 trabajó principalmente como músico de sesión participando en álbumes de Shorty Rogers, Maynard Ferguson, Julie London, Zoot Sims, Lee Konitz y Sarah Vaughan, entre otros. Grabó dos álbumes como solista y en los años 70 y 80 fue autor de bandas sonoras.
• J.J. CALE (1938-2013) - cantante, guitarrista y compositor estadounidense nacido en Oklahoma City, uno de los pioneros del 'Tulsa Sound', mezcla de blues, rockabilly, country y jazz. Cale también fue un guitarrista muy particular, caracterizado por su forma de puntear y sus solos moderados y ligeros. Sus grabaciones reflejaban la sencillez y la falta de artificios de sus composiciones, que eran normalmente grabadas enteramente por Cale, ayudándose de una caja de ritmos como acompañamiento.
• SHAFIGA AKHUNDOVA (1924-2013), compositora azerbaiyana nacida en S?ki. Fue la primera compositora profesional de una ópera en el Este.
• PIA SEBASTIANI (1925-2015), pianista, pedagoga y compositora argentina nacida en Buenos Aires. Estudió en Paris con Darius Milhaud y Nadia Boulanger y fue entre los años 50 y 60 embajadora cultural de Argentina en Francia y Bélgica. Como concertista de piano actuó con las más importantes orquestas del mundo en salas como el Carnegie Hall, la Salle Pleyel y el Wigmore Hall. Fue autora de un concierto de piano y una suite sinfónica y dirigió en Argentina el Conservatorio Beethoven.
• VIC FIRTH (1930-2015), percusionista estadounidense nacido en Winchester, Massachusetts, fundador de la Vic Firt Company, que fabrica baquetas, escobillas y mazas de percusión. También fue conocido por su asociación con la Boston Symphony Orchestra.
• BOBBY KRISTINA BROWN (1993-2015), cantante estadounidense nacida en Livingston, Nueva Jersey, hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown. Permaneció en coma desde el 31 de enero de 2015, cuando fue hallada inconsciente en la bañera por su pareja, hasta su fallecimiento seis meses después.
• WOLFGANG GÖNNENWEIN (1933-2015), director de orquesta y profesor alemán nacido en Schwäbisch Hall.
• ROYE ALBRIGHTON (1949-2016), músico británico nacido en Coventry, guitarrista y cantante de la banda de rock progresivo Nektar formada el año 1969 en Hamburgo (Alemania). Dejó la banda en 1977 y cuando se reagruparon en 2001 volvió con ellos. Desde entonces publicaron cinco álbumes nuevos.
• HIROKO NAKAMURA (1944-2016), pianista clásica japonesa nacida en Yamanashi.
• ALBERTO PONCE (1935-2019), guitarrista clásico y maestro de música español nacido en Madrid, que desde 1962 vivió y enseñó en Francia.
• JOEY JORDISON (1975-2021), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Des Moines, Iowa. En 1995 se unió al grupo The Pale Ones que más tarde cambiaría el nombre a Slipknot. Joey participó en cuatro álbumes de estudio y produjo el directo ‘9.0: Live’. Permaneció en la banda hasta diciembre de 2013. También fue guitarrista en la banda Murderdolls y otros de sus proyectos incluyen colaboraciones con bandas heavy metal como Rob Zombie, Metallica, Korn, Ministry, Otep y Satyricon. Asimismo fue fundador y baterista en la banda Scar the Martyr formada en 2013 y disuelta en 2016. Ese mismo año fue cofundador del grupo Sinsaenum con el que grabó dos álbumes: ‘Echoes of the Tortured’ (2016) y ‘Repulsion for Humanity’ (2018).
• MIKE HOWE (1965-2021), vocalista heavy metal estadounidense nacido en Taylor, Michigan, voz solista de la banda Metal Church entre 1988 y 1996, año de su disolución. En ese tiempo grabó tres álbumes con ellos. Aunque en 1998 anunció su retirada y trabajó de carpintero en Tennessee, en 2015 se unió de nuevo a unos reformados Metal Church sustituyendo a Ronny Munroe y desde entonces grabó dos álbumes más con el grupo que vivió una nueva etapa de popularidad.
• SY JOHNSON (1930-2022), compositor, arreglista y pianista estadounidense de jazz nacido en New Haven, Connecticut. Trabajó en los años 60 y 70 con Charles Mingus. También tocó en el noneto de Lee Konitz.
• DARÍO GÓMEZ (1951-2022), cantante y compositor colombiano de música popular nacido en San Jerónimo, conocido con el apodo artístico de El Rey del Despecho. También interpretaba temas en los géneros de balada, música tropical y ranchera. Vendió en su carrera más de seis millones de discos, siendo su mayor éxito ‘Nadie es eterno en este mundo’. Fue autor de canciones como ‘La oveja negra’, ‘Tú y la gente’, ‘El hijo del amor’, ‘El rey del despecho’ y ‘Corazón resentido’ y otros éxitos en su voz fueron ‘Sobreviviré’, ‘Entre comillas’, ‘Si negabas que buscabas’ o ‘No puedo vivir sin ti’.
• RANDY MEISNER (1946-2023), músico estadounidense nacido en Scottsbluff (Nebraska). Fue uno de los fundadores de Poco, para marcharse al año siguiente a cofundar y tocar el bajo con Eagles en 1971. Permaneció con ellos siete años y fue autor y coautor de temas como ‘Take me to the limit’, ‘Certain kind of fool’ y ‘Try and love again’. Tras dejar la banda, en los ochenta, publicó algunos álbumes en solitario. En 1989 volvió con Poco para grabar 'Legacy' y actuó en 1998 junto a todos los miembros pasados y presentes de Eagles en su admisión al Rock and Roll Hall of Fame. Se retiró en 2008 por motivos de salud.
• SINÉAD O’CONNOR (1966-2023), cantante y compositora irlandesa nacida en Glenageary. Debutó discográficamente en 1987 con el álbum ‘The Lion and the Cobra’ y su versión en 1990 del tema de Prince ‘Nothing compares 2 U’. Desde entonces mantuvo su carrera, no sin controversia debido a sus polémicas declaraciones y opiniones sobre las religiones, los derechos de las mujeres y el abuso sexual de menores en la Iglesia Católica. Además de diez álbumes publicados, su obra incluye numerosos sencillos, canciones para películas y colaboraciones con numerosos artistas así como participaciones en conciertos benéficos. Su última entrega fue el álbum ‘I’m not Bossy, I’m The Boss’, publicado en agosto de 2014.
• TOMAS 'MONSTER' VENDL (1972-2024), bajista metal checo, miembro de la banda Master’s Hammer con la que grabó tres álbumes y un EP.
• KELLY NELON CLARK (1959-2024), vocalista estadounidense de gospel sureño nacida en Atlanta, Georgia. En los años 70 cantó en el grupo de su padre, los Rex Nolan Singers. Cuando murió su padre, Kelly continuó en la banda y le cambió el nombre a The Nelons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario