10 noviembre 2025

Discos publicados un 10 de Noviembre

 

• 1960 - ELVIS PRESLEY - ‘His Hand in Mine’

• 1962 - FRANK SINATRA - 'All Alone'

• 1967 - THE MOODY BLUES - 'Days of Future Passed' (UK)

• 1969 - GRATEFUL DEAD - ‘Live/Dead’

• 1969 - THE BYRDS - 'Ballad of Easy Rider'

• 1972 - BARCLAY JAMES HARVEST - 'Baby James Harvest'

• 1973 - THE O'JAYS - ‘Ship Ahoy’

• 1975 - NEIL YOUNG & CRAZY HORSE - ‘Zuma’


• 1976 - JACKSON BROWNE - 'The Pretender'

• 1976 - THE NERVES - 'The Nerves'

• 1977 - RIOT - 'Rock City'

• 1977 - EMERSON, LAKE & PALMER - 'Works Volume 2'

• 1978 - THE CLASH - ‘Give 'Em Enough Rope’ (UK)

• 1978 - BOB MARLEY & THE WAILERS - 'Babylon by Bus’

• 1978 - QUEEN - ‘Jazz’

• 1978 - X-RAY SPEX - 'Germfree Adolescents'

• 1980 - NEIL DIAMOND - 'The Jazz Singer'

• 1980 - VISAGE - 'Visage'

• 1981 - MÖTLEY CRÜE - 'Too Fast for Love'

• 1981 - BARBRA STREISAND - 'Memories'

• 1983 - BILLY IDOL - 'Rebel Yell'

• 1984 - TRIUMPH - 'Thunder Seven'

• 1986 - BRUCE SPRINGSTEEN - ‘Live/1975–85’

• 1986 - SODA STEREO - 'Signos'

• 1986 - SEPULTURA - 'Morbid Visions'

• 1986 - LOUDNESS - '8186 Live'

• 1986 - KRAFTWERK - 'Electric Café'

• 1986 - KATE BUSH - 'The Whole Story'

• 1986 - THE MISSION - 'God's Own Medicine'

• 1986 - MODERN TALKING - 'In the Middle of Nowhere'

• 1987 - NEIL DIAMOND - 'Hot August Night II'

• 1987 - CHER - 'Cher'

• 1988 - AMERICAN MUSIC CLUB - 'California'

• 1990 - KROKUS - 'Stampede'

• 1992 - J.J. CALE - 'Number 10'

• 1992 - WEEN - 'Pure Guava'

• 1992 - BIOHAZARD - 'Urban Discipline'

• 1992 - PETER GABRIEL - 'Peter Gabriel Revisited'

• 1992 - BRIAN ENO - 'The Shutov Assembly'

• 1998 - NSYNC - 'Home for Christmas'

• 1998 - RUSH - 'Different Stages'

• 2003 - SILVERCHAIR - 'Live from Faraway Stables'

• 2003 - KYLIE MINOGUE - 'Body Language'

• 2008 - THE SMITHS - 'The Sound of The Smiths'

• 2008 - D-A-D - 'Monster Philosophy'

• 2009 - BON JOVI - 'The Circle' (USA)

• 2009 - THE TUBES - 'Mondo Birthmark'

• 2009 - TORI AMOS - 'Midwinter Graces'

• 2009 - SWITCHFOOT - 'Hello Hurricane'

• 2009 - ALEJANDRO SANZ - 'Paraíso Express'

• 2009 - DASHBOARD CONFESSIONAL - 'Alter the Ending' (USA)

• 2014 - PINK FLOYD - 'The Endless River' (UK)

• 2014 - FOO FIGHTERS - 'Sonic Highways'


• 2014 - JUAN LUIS GUERRA - 'Todo tiene su hora'

• 2017 - THE CORRS - 'Jupiter Calling'

• 2017 - ELTON JOHN - 'Diamonds'

• 2017 - TEARS FOR FEARS - 'Rule the World: The Greatest Hits'

• 2017 - BILLY RAY CYRUS - 'Set the Record Straight'

• 2017 - EVANESCENCE - 'Synthesis'

• 2017 - TAYLOR SWIFT - 'Reputation'

• 2017 - SWING OUT SISTER - 'Almost Persuaded'

• 2017 - GRETA VAN FLEET - 'From the Fires' (EP)

• 2017 - CARLOS VIVES - 'Vives'

• 2017 - SHED SEVEN - 'Instant Pleasures'

• 2017 - TENNIS - 'We Can Die Happy' (EP)

• 2018 - FOCUS - 'Focus 11'

• 2023 - FOGHAT - 'Sonic Mojo'

• 2023 - MON LAFERTE - 'Autopoiética'


El 10 de noviembre de 1967 se publicó en Inglaterra el single 'Nights in white satin', de la banda británica Moody Blues. Justin Hayward, miembro de la banda, escribió el tema a los diecinueve años, y tituló la canción inspirándose en unas sábanas de satén que recibió como regalo de una amiga. La letra trata sobre un ansiado amor lejano.

LP 1978: ‘BABYLON BY BUS’ (Bob Marley & the Wailers)
El 10 de noviembre de 1978 se publicó el doble álbum en directo de Bob Marley & the Wailers ‘Babylon By Bus’ con 13 temas procedentes de los conciertos que el jamaicano realizó en junio de ese año en Europa en el marco de su Kaya Tour, principalmente el celebrado en el Pavillon de Paris. Considerado el álbum en directo más influyente del reggae, contenía éxitos de la banda como ‘Positive vibration’, ‘Exodus’, ‘Stir it up’, ‘Concrete jungle’, ‘Is this love?’ y ‘Jammin’’.


© 2011-2024 efemérides musicales


Fallecidos un 10 de Noviembre

Junior Raglin - Victor Young - Ida Cox

SAMUEL CAPRICORNUS (1628-1665), maestro de capilla y compositor checo del periodo barroco nacido en Zercice. 

ANDREAS ROMBERG (1767-1821), violinista y compositor alemán nacido en Vechta, Oldenburg. Sus obras llegaron a estar consideradas a comienzos del siglo XIX a la altura de las de Haydn, Mozart y Beethoven. Fue muy popular su música para el poema ‘Das Lied von der Glocke’ de Friedrich Schiller

LUDVIG SCHYTTE (1848-1909), pianista, compositor y profesor danés nacido en Copenhague. Estudió con Franz Liszt y fue autor de numerosas obras para piano y dos óperas. Sus piezas cortas de piano se usan todavía hoy como ejercicios para estudiantes. 

HENRY WHITTIER (1892-1941), guitarrista, cantante y armonicista estadounidense nacido en Grayson County, Virginia. Fue el primero en grabar comercialmente en 1923 el famoso tema 'Wreck of the old 97’ que recibió posteriormente numerosas versiones de grandes artistas del folk y el country. 

JUNIOR RAGLIN (1917-1955), contrabajista estadounidense de jazz. En 1941 sustituyó al enfermo Jimmy Blanton en la orquesta de Duke Ellington, en la que permaneció hasta 1945. Más tarde formó su propio cuarteto y trabajó con Dave Rivera, Ella Fitzgerald y Al Hibbler.  

VICTOR YOUNG (1900-1956), compositor, arreglista, violinista y director de orquesta estadounidense nacido en Chicago conocido por ser autor de numerosas bandas sonoras, entre ellas ‘La vuelta al mundo en ochenta días’ (1956) por la que recibió un Oscar a título póstumo y algunos standards del jazz como '(I don't stand) a ghost of a chance (With you)', 'Stella by starlight' y 'Street of dreams'.  

HANS BREHME (1904-1957), compositor alemán nacido en Potsdam. A partir de 1928 fue profesor de piano en la escuela superior de música de Stuttgart. Posteriormente enseñó composición. Fue autor de óperas, obras orquestales, música de cámara, obras corales y piezas para voz y piano. 

ISADORE FREED (1900-1960), organista y compositor estadounidense de origen judío nacido en Brest, Bielorrusia. 

IDA COX (1896-1967), cantante norteamericana de jazz y blues nacida en Toccoa, Georgia, apodada 'la reina sin corona del blues'. Grabó discos con el quinteto de Coleman Hawkins, Charlie Christian, Lionel Hampton, Jelly Roll Morton y Elmer Chambers, entre otros.

Ronnie Dyson - Carmen McRae - Tommy Tedesco

DAVID 'STRINGBEAN' AKEMAN (1915-1973), banjoista, cantante y comediante estadounidense nacido en Anville, Kentucky. Miembro del Grand Ole Opry, fue conocido por su papel en el show de TV Hee Haw

ZEKE ZETTNER (1948-1973), bajista británico, miembro de The Stooges en el año 1970. Antiguo roadie de la banda, sustituyó a Dave Alexander tras la grabación del álbum ‘Fun House’. Adicto a la heroína, dejó el grupo al final del año y murió de sobredosis tres años después a los 25 años. 

HARLAN LEONARD (1905-1983), clarinetista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Kansas City. Lideró sus propias bandas, los Kansas City Strockers y Harlan Leonard and his Rockets

RONNIE DYSON (1950-1990), actor y cantante estadounidense nacido en Washington D.C. En 1968 consiguió el papel principal del musical de Broadway ‘Hair’ y fue la voz solista del himno hippie del show ‘Aquarius’. En 1970 logró un top10 con el tema ‘(If you let me make love to you then) Why can't I touch you?. 

VALDEMAR SÖDERHOLM (1909-1990), organista, compositor y profesor sueco nacido en Moliden. Fue organista y director de coro en iglesias de Eksjö y Estocolmo y profesor de teoría musical en el conservatorio de Estocolmo. Fue autor de obras corales, motetes y  piezas para órgano y piano. 

JOHN KIRKPATRICK (1905-1991), pianista y musicólogo estadounidense nacido en Nueva York. Estrenó obras de Aaron Copland, Carl Ruggles y Charles Ives

CARMEN MCRAE (1920-1994), una de las más importantes cantantes de jazz y compositoras de su era nacida en Harlem, considerada la virtual sucesora de Billie Holiday.

CURLY FOX (1910-1995), violinista y cantante estadounidense de old-time music y country nacido en Graysville, Tennessee.

YAKI KADAFI (1977-1996), rapero estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York, fundador y miembro de Outlawz y Dramacydal. Gran amigo de la infancia de Tupac, Ambos murieron asesinados en 1996. 

TOMMY TEDESCO (1930-1997), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Niagara Falls (New York) , músico de sesión en numerosas melodías conocidas de la TV como 'Bonanza', 'The Twilight Zone' y 'M*A*S*H. 

Katy de la Cruz - Gerald Levert - Dick Katz

JOHNNY GRIFFITH (1936-2002), teclista norteamericano, miembro de la banda Funk Brothers, presente en cientos de grabaciones de Motown.  

LANCE DICKERSON (1948-2003), baterista estadounidense nacido en Detroit, conocido por su trabajo en la banda Commander Cody and His Lost Planet Airmen. También tocó con John Lee Hooker, Maria Muldaur, David Bromberg, Kenny ‘Blue’ Ray, Mill Valley's Christmas Jug Band, Mitch Woods y Charlie Musselwhite

KATY DE LA CRUZ (1907-2004), cantante filipina especializada en jazz y baladas nacida en Intramuros, Manila, cuya carrera se extendió durante ocho décadas. Denominada la 'reina del jazz filipino' ya con 18 años era la artista mejor pagada del país.

GERALD LEVERT (1966-2006), cantante norteamericano de R&B, hijo de Eddie Levert, cantante solista de los O'Jays. Junto a su hermano Sean y su amigo Marc Gordon, formó el trio LeVert y grabó una docena de álbumes en solitario con hits como ‘(Pop, pop, pop, pop) Goes my mind’, ‘Casanova’, ‘Addicted to you’, ‘Just coolin’’ y ‘Baby I’m ready’. 

WANNES VAN DE VELDE (1937-2008), músico, poeta y cantante flamenco nacido en Amberes. 

DICK KATZ (1924-2009), pianista, arreglista y productor estadounidense de jazz nacido en Baltimore, Maryland. Estudió en la Manhattan School of Music y en la Juilliard School y fue alumno de Teddy Wilson. Trabajó en los años 50 en las bandas de Ben Webster, Kenny Dorham, Oscar Pettiford, Carmen McRae y el quinteto de Kai Winding y J.J. Johnson. En 1966 cofundó con Orrin Keepnews el sello Milestone Records y más tarde grabó sesiones con Lee Konitz, Helen Merrill y Nancy Harrow. Como líder publicó desde 1957 media docena de álbumes. 

John Jairo Murillo - Allen Toussaint - Nik Turner

JOHN JAIRO MURILLO (1950-2009), cantante y compositor colombiano de cumbia y salsa nacido en Turbo. Cantó con orquestas como The Latin Brothers, Fruko y sus Tesos y la Sonora Dinamita. Posteriormente formó su propia agrupación llamada La Sonora Gigante de Colombia.

LEE HARPER (1945-2010), trompetista estadounidense de jazz nacido en LeJeune, Carolina del Norte. En 1971 se trasladó a Europa donde tocó con en Paris con Christian Escoudé, Boulou Ferré y Siegfried Kessler; en Munich con Hermann Breuer, Charly Antolini, Dusko Goykovich, Bobby Jones, Mal Waldron y Boško Petrovic, y en Salzburgo con Thad Jones, Al Porcino, Joe Haider, Leo Wright, Hans Koller, Karl Ratzer, Conexion Latina, Sal Nistico, Rudi Wilfer y Caterina Valente, entre otros. 

ANDY TIELMAN (1936-2011), músico neerlandés nacido en la Indias Orientales Neerlandesas (actual Indonesia), llamado el 'padrino del indo-rock' 

ALLEN TOUSSAINT (1938-2015), músico compositor y productor, figura muy influyente en el R&B de Nueva Orleans y autor de numerosos temas popularizados por otros artistas como 'Working in the coalmine', 'Fortune Teller', 'Southern Nights' y 'Mother-in-Law'. 

ROBERT CRAFT (1923-2015), director de orquesta estadounidense y escritor sobre música nacido en Kingston, Nueva York. conocido por su estrecha y fructífera amistad con el entonces mayor y más distinguido compositor Igor Stravinsky, una relación que resultó en una cantidad de grabaciones y libros. 

MARTIN BEARD (1947-2015), bajista estadounidense nacido en Londres, miembro de la banda de rock psicodélico de San Francisco Sopwith Camel formada en 1966. Fueron, tras Jefferson Airplane, la segunda banda de San Francisco en firmar con un sello nacional y los primeros en lograr un top40 en las listas Billboard con su single debut ‘Hello hello’. Grabaron un álbum homónimo pero las disputas internas acerca de la dirección musical que debía tomar el grupo desembocaron en la disolución de la banda. En 1971 se reformaron y grabaron su segundo álbum dos años después: ‘The Miraculous Hump Returns from the Moon’. En 1974 volvieron a separarse y Martin trabajó posteriormente como técnico electrónico en Silicon Valley. 

MAYRA CARIDAD VALDÉS (1959-2019), cantante cubana, hermana de Chucho Valdés e hija de Bebo Valdés

WERNER ANDREAS ALBERT (1935-2019), director de orquesta australiano de origen alemán nacido en Weinheim. 

JAN BYRCEK (1936-2019), crítico y contrabajista polaco de jazz nacido en Chelmek. Tocó en bandas como Kolorowy Jazz el trio de Andrzef Trzaskowski, el cuarteto de Andzrej Kurilewicz y el sexteto de Jerzy Milian. Fue presidente en los años 60 de la Federación de Jazz polaca y en 1972 fundador de la Federación Europea de Jazz y de la prestigiosa revista Jazz Forum (1964). En los años 70 emigró a Estados Unidos donde adquirió en 1987 la nacionalidad. 

• NORBERT LINKE (1933-2020), compositor y musicólogo alemán nacido en Steinau/Oder. 

SPIKE HEATLEY (1933-2021), bajista británico de jazz. Uno de los primeros miembros de la banda de Alexis Korner, Blues Incorporated, entre 1970 y 1974 formó parte de la banda jazz-rock CCS y en los 90 acompañó a Herb Ellis, Charlie Byrd y Barney Kessel en su show 'Great Guitars'. 

MIROSLAV ZBIRKA (1952-2021), músico y cantautor pop rock eslovaco nacido en Bratislava, fundador en 1981 de la banda Limit. Popular en los años 80, hasta 2018 grabó 16 álbumes. 

NIK TURNER (1940-2022), flautista, saxofonista, vocalista y compositor británico nacido en Oxford, miembro desde su fundación en 1969 hasta 1976 y de nuevo entre 1982 y 1984 de la banda de space rock Hawkwind. Grabó con ellos siete álbumes de estudio y quince en vivo. Como artista en solitario o al frente de su banda Space Ritual publicó entre discos de estudio y directo más de una veintena de álbumes.

CHRIS  KOERTS (1947-2022), guitarrista neerlandés nacido en Voorschoten, fundador en 1968 con su hermano gemelo Gerard y la vocalista Jerney Kagman de la banda pop Earth and Fire, muy populares en su país y la Europa continental en los años 70. Su mayor éxito fue ‘Weekend’ en 1979. 

• JOHNNY RUFFO (1988-2023), cantante, actor y presentador de TV australiano nacido en Perth. Fue finalista de Factor X Australia en 2011 y posteriormente firmó con Sony Music grabando cinco singles. Murió de un tumor cerebral a los 35 años. 

• PEPE JUSTICIA (1960-2024), guitarrista flamenco autodidacta español nacido en Mancha Real. Grabó nueve álbumes entre 1987 y 2016. 

© 2011-2025 efemérides musicales

09 noviembre 2025

Discos publicados un 9 de Noviembre

 

• 1962 - ELVIS PRESLEY / BSO - 'Girls! Girls! Girls!'

• 1964 - THE BEACH BOYS - 'The Beach Boys' Christmas Album' (USA)

• 1970 - BADFINGER - 'No Dice' (USA)

• 1970 - DEREK AND THE DOMINOS - ‘Layla and Other Assorted Love Songs’

• 1971 - ROBERTA FLACK - ‘Quiet Fire’

• 1973 - BILLY JOEL - 'Piano Man' (USA)

• 1973 - SANTANA - ‘Welcome’

• 1973 - THE J.GEILS BAND - 'Ladies Invited'

• 1973 - NAZARETH - 'Loud 'n' Proud' (UK)

• 1974 - THE CARPENTERS - ‘The Singles 1969-1973’ (USA)

• 1976 - TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - 'Tom Petty & the Heartbreakers' (USA)

• 1981 - MEN AT WORK - ‘Business As Usual’ (AUS)

• 1981 - KISS - 'Music from "The Elder"' (EUR)

• 1981 - THE STRANGLERS - 'La folie'

• 1984 - JULIAN COPE - ‘Fried’

• 1984 - GARY NUMAN - 'Berserker'

• 1985 - TWISTED SISTER - 'Come Out and Play'

• 1985 - DOKKEN - 'Under Lock and Key'

• 1985 - HELIX - 'Long Way to Heaven'

• 1985 - KING KOBRA - 'Ready to Strike'

• 1985 - W.A.S.P. - 'The Last Command'

• 1985 - Y&T - 'Down for the Count'

• 1985 - WHITE LION - 'Fight to Survive' (JAP)

• 1987 - CANDLEMASS - 'Nightfall'

• 1987 - EURYTHMICS - 'Savage'

• 1987 - THE MANHATTAN TRANSFER - 'Brasil'

• 1987 - DOUBLE - 'Dou3le'

• 1992 - APHEX TWIN - 'Selected Ambient Works 85–92'

• 1992 - CHER - 'Greatest Hits: 1965–1992' (EUR)


• 1992 - KLAUS SCHULZE - 'Royal Festival Hall Vol. 1'

• 1992 - KLAUS SCHULZE - 'Royal Festival Hall Vol. 2'

• 1993 - DAVE MATTHEWS BAND - ‘Remember Two Things’

• 1993 - A TRIBE CALLED QUEST - 'Midnight Marauders'

• 1993 - R. KELLY - '12 Play'

• 1993 - WU-TANG CLAN - 'Enter the Wu-Tang (36 Chambers)'

• 1993 - ERIC'S TRIP - 'Love Tara'

• 1993 - PETRA - 'Wake-Up Call'

• 1993 - CELINE DION - 'The Colour of My Love'

• 1998 - TALVIN SINGH - 'OK'


• 1998 - SQUEEZE - 'Domino'

• 1998 - THE GATHERING - 'How to Measure a Planet?'

• 1998 - PAUL WELLER - 'Modern Classics: The Greatest Hits'

• 1999 - FIONA APPLE - ‘When the Pawn...’

• 1999 - SAXON - 'Metalhead'

• 1999 - FAITH HILL - 'Breathe'

• 1999 - PRINCE - 'Rave Un2 the Joy Fantastic'

• 1999 - RANDY NEWMAN / VARIOS / BSO - 'Toy Story 2'

• 1999 - SAVAGE GARDEN - 'Affirmation'

• 2004 - ELTON JOHN - 'Peachtree Road'

• 2004 - THE BEE GEES - 'Number Ones'

• 2005 - MADONNA - 'Confessions on a Dancefloor' (ITA)

• 2007 - ALICIA KEYS - 'As I Am' (GER)

• 2007 - THE KILLERS - 'Sawdust'

• 2009 - JAMIE CULLUM - 'The Pursuit'

• 2009 - BIFFY CLYRO - 'Only Revolutions'

• 2009 - HOWARD JONES - 'Ordinary Heroes'

• 2009 - ROBBIE WILLIAMS - 'Reality Killed the Video Star'

• 2010 - GWAR - 'Bloody Pit of Horror'


• 2010 - UNDEROATH - 'Ø (Disambiguation)'

• 2012 - GREEN DAY - '¡Dos!' (AUS)

• 2012 - DEFTONES - 'Koi No Yokan' (GER)

• 2012 - JOHN TRAVOLTA AND OLIVIA NEWTON-JOHN - 'This Christmas' (AUS)

• 2018 - MUSE - 'Simulation Theory'

• 2018 - HANSON - 'String Theory'

• 2018 - ALL THAT REMAINS - 'Victim of the New Disease'

• 2018 - TEN - 'Illuminati'

• 2018 - STEVE AOKI - 'Neon Future III'

• 2018 - MON LAFERTE - 'Norma'

© 2011-2025 efemérides musicales

Susan Tedeschi


Hoy cumple 55 años la cantante y guitarrista de blues Susan Tedeschi, nacida en Boston (Massachussetts). Aunque estudió en el prestigioso Berklee College of Music y recorrió las salas de conciertos durante años donde se ganó una gran reputación de blueswoman con una voz que recordaba a Bonnie Raitt, realmente no alcanzó el éxito hasta el año 2000. Ese año, gracias a su álbum 'Just Won't Burn', Tedeschi obtuvo una nominación al mejor artista revelación del año junto a grandes nombres del pop como Britney Speas, Christina Aguilera, Kid Rock y Macy Gray. Ganó Aguilera y las cuatro contrincantes de Susan alcanzaron el mega-estrellato en poco tiempo. Tedeschi en cambio, reacia a las servidumbres de los premios y a la fama, mantuvo una carrera de perfil bajo, que mantiene -a pesar de sucesivas nominaciones- hasta hoy.

Aunque nacida en Boston, Susan se crió en la cercana Norwell, donde la joven no dejaba de escuchar los viejos vinilos de su padre con música de Lightnin' Hopkins y Mississippi John Hurt. Con cinco años ya cantaba en representaciones teatrales del colegio y en la iglesia. Educada como católica, encontró más inspiración en los coros de la iglesias babtistas afroamericanas, cuya música encontraba "menos reprimida y más cercana a Dios". Con 13 años ya formaba parte de una banda y con 18 formó su propio grupo, Smokin' Section, con el que actuaba tocando temas originales por los alrededores de Scituate (Massachussets) hasta que ingresó en el Berklee College of Music.

Allí cantó en un grupo gospel y se licenció en composición musical con 20 años. Al mismo tiempo, Susan se introdujo en la escena del blues en Boston, participando en jams y en 1994 forma su propio grupo, Susan Tedeschi Band, con Tom Hambridge a la batería y Adrienne Hayes a la guitarra. Su entonces novio, Tim Gearan le enseñó a Susan los secretos de la guitarra blues y en octubre de 1995 graban el álbum 'Better Days', que obtiene un discreto éxito local.

Su continuación, 'Just Won't Burn' (1998), supone su debut triunfal a nivel nacional, ya que el álbum alcanza el puesto nº2 en las listas de blues y vende 600.000 copias. Susan y su grupo aparecen como teloneros en conciertos de artistas como John Mellencamp, B.B. King, Allman Brothers, Rolling Stones y Bob Dylan y, en la ceremonia de los Grammy del año 2000, Susan es nominada en la categoría de mejor artista revelación del año.

Precisamente en uno de los conciertos con los Allman Brothers celebrado en 1999 conoció a su actual marido, Derek Trucks, guitarrista de slide de los Allman. En junio de 2001 ya estaba embarazada de su primer hijo, Charles Kahlil Trucks, lo que demoró la salida de su tercer álbum, 'Wait For Me', publicado en 2003 y nominado al Grammy por mejor álbum de blues contemporáneo.

En él ya colaboraba Trucks con la guitarra. Su firme decisión de no seguir el juego de la industria que implicaba la nominación al gramófono (videos, promociones, sesiones publicitarias), la ha mantenido, muy a pesar de su sello discográfico- lejos de las grandes cifras de ventas. Sin embargo, las 250.000 copias vendidas de 'Wait For Me' se pueden considerar un gran triunfo en un género en el que muchos se contentan con vender 10.000 copias.

El año 2004 grabó y publicó 'Live from Austin, TX', un magnífico concierto en directo en el que Susan estuvo acompañada de Wiliam Greene al órgano Hammond, Jason Crosby a los teclados violin y coros, Ron Perry al bajo y Jeff Sipe a la batería. En 2005 apareció su quinto trabajo, 'Hope and Desire' (también nominado al Grammy) y en 2008 se publicó su última entrega hasta la fecha, 'Back to the River', que fue nuevamente nominado a un Grammy como 'mejor álbum de blues contemporáneo'.

El marido de Susan, Dereck Trucks, lidera su propio grupo, Dereck Trucks Band, con el que Tedeschi también ha colaborado en ocasiones. El año 2010 ambos disolvieron temporalmente sus respectivas bandas y formaron la Tedeschi Trucks Band, con la que la pareja ha tocado en festivales como el Crossroad Guitar Festival de Eric Clapton o el Fuji Rock Festival. En 2011 publicaron su primer álbum, 'Revelator', al que siguió en 2012 el directo 'Everybody's Talkin'. Por otro lado, también actúan como Soul Stew Revival con miembros de sus dos bandas.
En agosto de 2013 apareció el segundo trabajo de Tedeschi Trucks Band'Made Up Mind' y en enero de 2016 publicó 'Let Me Get By'  por el que recibió en 2017 un Blues Award. Asimismo lo obtuvo Susan como artista femenina del año de blues contemporáneo y su banda como mejor banda de blues el año siguiente. En 2019 se publicó 'Signs' y en 2021 el directo 'Layla Revisited (Live at LOCKN')'. En septiembre de 2022 la Tedeschi Trucks Band publicó un ambicioso proyecto que consta de cuatro álbumes con 24 canciones reunidos y sus respectivos videos bajo el título 'I Am the Moon'.

Fallecidos un 9 de Noviembre

Frank Hutchison - Andy Iona - Jan Johansson

 • UNICO WILHELM VAN WASSENAER (1692-1766), diplomático y compositor holandés. Su obra más importante fueron los 'Concerti Armonici' que por mucho tiempo fueron atribuidos a Pergolesi

CARL STAMITZ (1745-1801), compositor alemán virtuoso del violín y la viola, hijo de Johann Stamitz, violinista de la famosa orquesta de Mannheim. Destacan sus conciertos para clarinete y viola. 

JEAN XAVIER LEFEVRE (1763-1829), clarinetista y compositor francés nacido en Lausanne, Suiza. Fue autor de conciertos para clarinete, obras para banda sinfónica y música de cámara. 

ÉDOUARD BATISTE (1820-1876), organista y compositor francés nacido en París. 

MORITZ HEUZENROEDER (1849-1897), pianista, compositor y profesor de música australiano de origen alemán nacido en Ottersberg. Fue autor de óperas y canciones. 

EDMUND SCHÜCKER (1860-1911), arpista y compositor austriaco nacido en Viena. Escribió casi exclusivamente para su instrumento y su obra más conocida es la Mazurca en mi menor para flauta y arpa, op12. 

JEAN-BABTISTE FAURE (1830-1914), barítono francés y compositor de canciones nacido en Moulins. 

DESIDERIUS DEMENY (1871-1937), compositor húngaro nacido en Budapest. 

AMÉDÉ ARDOIN (1898-1941), acordeonista criollo estadounidense nacido en Acadia, Louisiana, uno de los primeros músicos en grabar música cajún junto al violinista Dennis McGee en 1929. 

FRANK HUTCHISON (1897-1945), guitarrista y cantautor blues estadounidense nacido en Raleigh County, Virginia Occidental, considerado el primer blanco en grabar country-blues en 1926, conocido por su técnica slide, ejecutada con la guitarra sobre las piernas. Siguió grabando hasta 1929, año en el que la crisis económica mundial provocó el fin de su carrera. 

MARGIT BOKOR (1905-1949), soprano húngara nacida en Losonc. Debutó en 1928 en Budapest y cantó en Leipzig, Viena y Salzburgo. En 1939 emigró a Estados Unidos donde continuó su carrera en Nueva York, St. Louis, Chicago y Philadelphia. 

SIGMUND ROMBERG (1887-1951), compositor austrohúngaro nacido en Nagykanizsa. Pasó la mayor parte de su vida adulta en Estados Unidos donde se dio a conocer por sus musicales y operetas, particularmente ‘The Student Prince’ (1924), ‘The Desert Song’ (1926) y ‘The New Moon’ (1928). 

ETTORE POZZOLI (1873-1957), pianista y compositor clásico italiano nacido en Seregno conocido por sus piezas didácticas de piano y sus métodos de solfeo. 

ANDY IONA (1902-1966), saxofonista, guitarrista y compositor estadounidense nacido en Waimea (Hawaii) uno de los músicos más influyentes del archipiélago. Al frente de Andy Iona and his Islanders, fue muy popular en los años 40 con su fusión de swing y música hawaiana. 

TOMÁS ALCAIDE (1901-1967), tenor portugués nacido en Estremoz. En 1925 viajó a Italia donde se estrenó en Milán. Actuó en teatros de Europa y América hasta su retiro en 1948. 

JAN JOHANSSON (1931-1968), pianista sueco de jazz nacido en Söderhamn, Hälsingland, cuyo álbum ‘Jazz på svenska’ (1964) es el disco de jazz más vendido en Suecia. 

Gitta Lind - Yves Montand - Mabel King

EGON WELLESZ (1885-1974), compositor austriaco clásico, profesor y musicólogo especializado en música antigua y discípulo de Arnold Schoenberg perteneciente a la Segunda Escuela de Viena. 

GITTA LIND (1925-1974), actriz y cantante de Schlager alemana nacida en Trier, conocida en su país en los años 50 por temas como ‘Weisser Holunder’, ‘Ich hab dich so lieb’ y ‘My hapiness’ (con Christa Williams).  

BASIL ADLAM (1904-1974), compositor, arreglista y saxofonista británico nacido en Chelmsfrod, Inglaterra y educado en Canadá. Tocó en las bandas de Phil Harris y Ozzie Nelson y dirigió la Horace Heidt Orchestra. Fue autor o coautor de temas como 'The house is haunted', 'Adventure', 'My Galveston gal', 'Say it', 'Mr. President', ‘A slight case of love’, 'A little older than young', 'Pin Marin', 'Poor Robinson Crusoe' y 'With thee I swing'. 

OTTO SIEGL (1896-1978), músico y compositor austriaco nacido en Graz. Desde 1922 fue Kapellmeister en la ópera de Graz y posteriormente profesor de teoría musical y dirección de orquesta en los conservatorios de Colonia y Viena. Compuso obras orquestales, música de cámara, cantatas, piezas para piano y órgano, obras corales y lieder

GWYDION PENDDERWEN (1946-1982), cantautor estadounidense, activista y conservacionista medioambiental nacido en Berkeley. 

ALTEMAR DUTRA (1940-1983), cantautor de música popular brasileña nacido en Aimorés, Minas Gerais, muy destacado en el género de bolero. Exitoso en Latinoamérica, fue intérprete de temas como: ‘Brigas, sentimental demais’, ‘O trovador’ y ‘Que queres tu de mim’. Una buena parte de sus canciones fue escrita por la dupla musical conformada por Evaldo Gouveia y Jair Amorim. En 1969 se lanzó a la conquista de Estados Unidos, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los cantantes extranjeros más populares del país. 

YVES BAUDRIER (1906-1988), compositor clásico francés nacido en París, autor de diversas obras de cámara, poemas sinfónicos, una sinfonía y bandas sonoras. 

BOBBY COLLAZO (1922-1989), pianista y compositor cubano nacido en La Habana, autor de temas como ‘Luna de Varadero’, Tenía que ser así’, ‘Lejanía’, ‘Serenata mulata’, ‘Para qué vivir’, ‘Vivir de los recuerdos’ y ‘Raro hechizo’ y ‘La última noche’, estrenada en México con Pedro Vargas. Allí, Bobby trabajó también con Pedro Infante, Ana María González y Chela Campos. En España, Bobby Collazo fue director y pianista de Lola Flores, Los Rivero y el Trío Antillano. Además actuó en Barcelona con Sara Montiel, en París con Lola Flores y en Marruecos, con Dolores Vargas

YVES MONTAND (1921-1991), actor y cantante italo-francés nacido en Monsummano Alto, Toscana (Italia). Aunque fuera de Francia es más conocido por su faceta de actor, Montand ocupa un lugar prominente entre los cantantes franceses de la posguerra que seguían la senda de Charles Trenet y Maurice Chevalier con un estilo más directo y terrenal que anticipaba seguidores como Jacques Brel. La barrera idiomática hizo que las grandes dotes musicales de Yves estuvieran restringidas a su país de adopción, donde fue un 'grande'.

NIKOLLA ZORAQUI (1929-1991), compositor albano nacido en Tirana, autor de óperas y bandas sonoras. 

TROYCE KEY (1937-1992), guitarrista y cantante estadounidense de blues y rock’n’roll, nacido en Jordon Plantation, Louisiana. Grabó un par de singles en 1958 con Eddie Cochran a la guitarra solista. 

STANLEY MYERS (1933-1993), compositor británico de bandas sonoras, conocido por su tema 'Cavatina' de la película 'El cazador' de Michael Cimino

ALESSANDRO CICOGNINI (1906-1995), compositor italiano nacido en Pescara, autor de numerosas bandas sonoras de los años 40 y 50. 

JOE ROCCISANO (1939-1997), saxofonista y arreglista estadounidense nacido en Springfield, Massachusetts. Comenzó en los sesenta trabajando con Sam Donahue en la Tommy Dorsey Orchestra. Más tarde, en Los Ángeles tocó con Don Ellis, Ray Charles, Terry Gibbs, Bill Holman y Don Rader, entre otros. Realizó arreglos para Don Ellis, Doc Severinsen y Woody Herman

HERB ABRAMSON (1916-1999), productor musical nacido en Brooklyn, New York, cofundador con Jerry Blaine en 1946 del sello Jubilee Records y un año más tarde cofundador con Ahmet Ertegun de Atlantic Records. Tras dejar Atlantic en 1958 puso en marcha su propio estudio de grabación, A-1 Sound en los que grabó y produjo trabajos de Hank Crawford, James Moody, Richie Cordell, Johnny Nash y Lloyd Price entre otros.

MABEL KING (1932-1999), actriz y cantante estadounidense nacida en Charleston, Carolina del Sur. Grabó discos en los años 50 y 60 para los sellos Rama Records y Amy Records y posteriormente participó como actriz en numerosas películas de los años 70 y 80. 

Gary - Miriam Makeba - Major Harris

JAROMIR PODESVA (1927-2000), violinista, compositor, teórico musical y profesor checo. 

GARY (1962-2001), cantante argentino de cuarteto nacido en Amboy, Córdoba. Fue miembro del grupo Trulalá en la segunda mitad de los años 80 y seguidamente siguió en solitario interpretando baladas pop con gran éxito hasta su muerte de un paro cardiaco a los 39 años. 

ADRIAN AESCHBACHER (1912-2002), concertista de piano suizo nacido en Lagenthal conocido por sus interpretaciones de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann y Johannes Brahms

BUDDY ARNOLD (1926-2003), saxofonista estadounidense de jazz nacido en el Bronx, Nueva York. Comenzó tocando en las bandas de Joe Marsala y Goergie Aud y tras servir en el frente trabajó con Herbie Fields, Buddy Rich, George Williams y Claude Thornhill. En los años cincuenta tocó con Buddy deFranco, Jerry Wald, Tex Beneke, Elliot Lawrence, Stan Kenton y Neal Hefti y en los sesenta con Tommy Dorsey

DAVE GOLDSWORTHY (1963-2004), músico británico, cantante y guitarrista del grupo indie pop The Chesterfields formado en Yeovil, Somerset en 1984. Se separaron en 1989 y Dave lideró otras bandas antes de morir atropellado a los 41 años.

MIRIAM MAKEBA (1932-2008), cantante sudafricana nacida en Johannesburgo, conocida por su gran hit estadounidense de 1967 grabado originalmente en Sudáfrica diez años antes, ‘Pata, pata’, y por su lucha por los derechos civiles en su país, motivo por el cual vivió exiliada hasta 1990 llegando a portar nueve pasaportes de diferentes países. Grabó y realizó giras con numerosos artistas internacionales como Harry Belafonte, Paul Simon, Dizzy Gillespie y el que fue su marido durante dos años Hugh Masekela

LJERKO SPILLER (1908-2008), violinista, profesor de música y director de orquesta croata nacionalizado argentino nacido en Crikvenica. Obligado a huir de la persecución nazi por su condición de judío, en 1935 se instaló en Buenos Aires donde se ganó la vida como profesor de violín y director de orquesta. 

RENÉE FRANKE (1928-2011), cantante pop alemana nacida en Hamburgo. Logró varios éxitos en los años 50, entre ellos, ‘C’est si bon’. Entre los años 60 y 90 trabajó como presentadora en el canal NDR de la TV alemana. 

MAJOR HARRIS (1947-2012), cantante estadounidense de R&B nacido en Richmond, Virginia, asociado con el sonido Philadelphia y el grupo The Delfonics. En solitario, su gran éxito fue ‘Love won’t let me wait’ en 1975, nº1 en las listas R&B y top5 en las listas pop, así como disco de oro. 

Kalaparusha Maurice McIntyre - Al Caiola - Gal Costa

KALAPARUSHA MAURICE MCINTYRE (1936-2013), saxofonista estadounidense de free jazz nacido en Clarksville, Arkansas. Trabajó entre otros con George Freeman, J.B. Hutto y Little Milton y en 1969 publicó su álbum debut. Puvlicó en total diez álbumes y grabó como sideman con Roscoe Mitchell, Muhal Richard Abrams, Leroy Jenkis y Ethnic Heritage Ensemble

JONATHAN ATHON (1982-2014), bajista estadounidense, miembro fundador de la banda de heavy metal Black Tusk, formada en Savannah, Georgia en 2005. Murió en un accidente de motocicleta a los 32 años. 

RUSSELL CHRISTOPHER (1930-2014), barítono estadounidense nacido en Grand Rapids, Michigan. Apareció entre 1963 y 1992 en un total de 1.410 representaciones en el Metropolitan

ANDY WHITE (1930-2015), baterista de sesión escocés nacido en Glasgow, conocido por sustituir a Ringo Starr en la grabación de su primer single ‘Love me do’ y su cara B: ‘P.S. I love you’. Trabajó con Rod Stewart, Anthony Newley, Bert Weedon, Marlene Dietrich y Smithereens. 

AL CAIOLA (1920-2016), guitarrista estadounidense nacido en Jersey City, New Jersey. Con un estilo influenciado por Duane Eddy y producciones de Don Costa, Caiola logró en 1960 sus dos únicas entradas en las listas con sus versiones de los temas de 'Los Siete Magníficos' y 'Bonanza'. Siguieron a lo largo de su carrera más de cincuenta álbumes con versiones instrumentales. Por otro lado, Al trabajó desde los años 50 con algunos de los más grandes artistas del siglo XX, entre ellos Elvis Presley, Frank Sinatra, Percy Faith, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Mitch Miller, Tony Bennett, Barbra Streisand y Simon & Garfunkel.

FRED COLE (1948-2017), guitarrista y cantante rock estadounidense nacido en Tacoma, Washington. Asociado al género garage-punk, fue miembro de diversas bandas de los años 60 como The Weeds, The Lollipop Shoppe, Dead Moon y Pierced Arrows. La mayoría de su material grabado fue autofinanciado y editado de forma independiente en su propio sello. 

CHUCK MOSLEY (1959-2017), cantante estadounidense nacido en Hollywood, California, conocido por su liderazgo entre 1984 y 1988 de la banda Faith No More con la que grabó dos álbumes ‘We Care a Lot’ y ‘Introduce Yourself.’ Posteriormente formó el grupo de funk metal Cement con el que asimismo grabó dos álbumes en los años 90. En 2009 publicó ‘Will Rap Over Hard Rock for Food’ bajo el nombre Chuck Mosley and VUA y en 2017 se unió a Primitive Race cuyo álbum debut se publicó una semana antes de la muerte por sobredosis de Mosley. 

• PAULA WAYNE (1934-2018), actriz y cantante estadounidense nacida en Mountain View, Oklahoma. Fue protagonista en 1964 con Sammy Davis Jr, del musical ‘Golden Boy’. 

• MICHAEL KING (1935-2018), cantante británico nacido en Barking, Essex, miembro del trío vocal pop The King Brothers, populares en los años 50 y 60. 

• ANNE BREDON (1930-2019), cantante folk estadounidense nacida en Berkeley, California, autora en 1959 del tema ‘Babe, I’m gonna leave you’, versionado años después por Joan Baez y Led Zeppelin los cuales no acreditaron la autoría a Bredon. Desde 1991 figura en los discos como coautora y recibió desde entonces el 50% de los royalties de la canción. 

KEHINDE LIJADU (1948-2019), cantante nigeriana, miembro del dúo Lijadu Sisters formado con su idéntica hermana gemela Taiwo. Una versión africana de las Pointer Sisters, tuvieron éxito entre los años 60 y 80 con su mezcla de jazz, afrobeat, reggae y waka

BOB SZAJNER (1938-2019), pianista y compositor estadounidense de jazz. En los años 50 y 60 trabajó en clubs de Detroit acompañando a músicos como Donald Byrd, Charles McPherson, Lonnie Hillyer, Yusef Lateef, Pepper Adams y Frank Isola. Tras unos años alejado de los escenarios, en 1978 grabó tres álbumes con composiciones originales en formato de trío: ‘Jazz Opus 20/40’, ‘Sound Ideas’ y ‘Afterthoughts’. 

JOHN KINSELLA (1932-2021), compositor clásico irlandés nacido en Dublín, autor de numerosas sinfonías. 

GAL COSTA (1945-2022), cantante brasileña nacida en Salvador, Bahía. Poseedora de una voz suave y aguda, Gal Costa tenía un variado repertorio, en general de canciones románticas, que la colocaron entre las más grandes cantantes brasileñas. Con más de 55 años de carrera, poseía una larguísima lista de trabajos propios, además de diversas participaciones en discos de otros artistas.

GARRY ROBERTS (1950-2022), guitarrista irlandés nacido en Dublín, cofundador en 1976 de la banda The Boomtown Rats. Lograron una serie de hits en Reino Unido e Irlanda entre los años 1977 y 1985 y tras la disolución en 1986, Garry colgó la guitarra y siguió trabajando como ingeniero de sonido para otros grupos  Dejó la música por varios años y en 2013 se incorporó a la reunión de Boomtown Rats con los que grabó un último álbum en 2020.

• JIM VIENNEAU (1926-2023), productor country estadounidense nacido en Albany, New York. Su mejor cliente fue Conway Twitty cuyo ‘It’ only make believe’ fue nº1 en 1958. Otros artistas producidos por Jim fueron Connie Francis (’Vacation’), Hank Williams Jr., Roy Orbison, Mark Dinning (’Teen angel’), Bob Gallion, Mel Tillis, Marvin Rainwater (’Whola lotta woman’) y Billy ThunderKloud & the Chieftones

© 2011-2025 efemérides musicales 

08 noviembre 2025

Discos publicados un 8 de Noviembre

 

• 1965 - BEACH BOYS - ‘Beach Boys' Party!’

• 1968 - DIANA ROSS & THE SUPREMES / THE TEMPTATIONS - 'Diana Ross & the Supremes Join The Temptations'

• 1971 - LED ZEPPELIN - ‘Led Zeppelin IV’ (USA)

• 1972 - LOU REED - 'Transformer'

• 1974 - QUEEN - ‘Sheer Heart Attack’ (UK)

• 1974 - THIN LIZZY - ‘Nightlife’

• 1974 - ELTON JOHN - ‘Elton John's Greatest Hits’

• 1974 - STYX - 'Man of Miracles'

• 1975 - SLY STONE - 'High on You'

• 1980 - MOTÖRHEAD - ‘Ace of Spades’


• 1983 - BLUE ÖYSTER CULT - 'The Revölution by Night'

• 1983 - GIRLSCHOOL - 'Play Dirty'

• 1988 - JUNGLE BROTHERS - 'Straight out the Jungle'

• 1989 - RUNNING WILD - 'Death or Glory'

• 1993 - PHIL COLLINS - 'Both Sides'

• 1993 - DAVID BOWIE - 'The Buddha of Suburbia'

• 1993 - LISA STANFIELD - 'So Natural'

• 1993 - DAVID BOWIE - 'The Singles Collection'

• 1994 - EAGLES - ‘Hell Freezes Over’

• 1994 - PLASTIKMAN - 'Musik'


• 1994 - CINDERELLA - 'Still Climbing'

• 1994 - BILLY RAY CYRUS - 'Storm in the Heartland'

• 1995 - THE DAMNED - 'Not of This Earth' (JAP)

• 1999 - CHRIS REA - 'The Road to Hell: Part 2'

• 1999 - QUEEN - 'Greatest Hits III'

• 2000 - CHER - 'Not.com.mercial'

• 2004 - MAGMA - 'K.A.'

• 2004 - DEREK SHARINAN - 'Mythology' (GER)

• 2004 - SCOOTER - 'Mind the Gap' (GER)

• 2005 - ANNIHILATOR - 'Schizo Deluxe'

• 2005 - NEIL DIAMOND - '12 Songs'

• 2005 - LIMP BIZKIT - 'Greatest Hitz'

• 2005 - PATTI SM,ITH - 'Horses/Horses'


• 2011 - MIDNIGHT - 'Satanic Royalty'

• 2011 - DISTURBED - 'The Lost Children'

• 2013 - EXTREMODURO - 'Para todos los públicos'

• 2013 - THE KILLERS - 'Direct Hits' (GER)

• 2013 - LITTLE MIX - 'Salute' (IRL)

• 2019 - QUIET RIOT - 'Hollywood Cowboys'

• 2019 - THE SCRIPT - 'Sunsets & Full Moons'

• 2019 - THE FLOWER KINGS - 'Waiting for Miracles'

• 2019 - BLIND GUARDIAN - 'Legacy of the Dark Lands'

• 2019 - SIMPLY RED - 'Blue Eyed Soul'

• 2019 - LUKE COMBS - 'What You See Is What You Get'

• 2024 - PRIMAL SCREAM - 'Come Ahead'

• 2024 - MYLES SMITH - 'A Minute...' (EP)



LP 1971: 'LED ZEPPELIN IV' (Led Zeppelin)
El 8 de noviembre de 1971 se publicó el cuarto álbum de la banda británica Led Zeppelin. Tras las agrias críticas recibidas por su anterior trabajo, Jimmy Page, herido en su vanidad, decidió editar el álbum sin créditos y sin nombre, (tal como haría Prince 22 años después) sustituyéndolos por cuatro símbolos representativos de cada miembro del grupo. Todo ello en contra de los deseos del sello discográfico y sus asesores que consideraban un suicidio artístico publicar el disco sin título ni el nombre de la banda, teniendo en cuenta además que llevaban un año sin realizar giras ni publicar, tras colocar dos álbumes consecutivos en el nº1. Efectivamente, el álbum conocido como 'Led Zeppelin IV' (o 'Four Symbols', 'Untitled', 'The Hermit' o 'Zoso') no fue nº1, pero sí nº2 y el disco de mayor éxito comercial de Led Zeppelin y con cerca de 40 millones de copias, uno de los más vendidos de la historia. En esta ocasión los críticos recibieron la obra con entusiasmo, incluso los más intransigentes y cáusticos como Robert Christgau se rindieron convencidos con comentarios como "Una obra maestra del género".
Grabado en los estudios Island y en el Mobile Studio de los Rolling Stones bajo la dirección y producción de Jimmy Page, el álbum contenía cuatro de los temas más populares de los Zeppelin: 'Black dog', 'Rock and roll', 'Going to California' y por supuesto su canción más emblemática, 'Stairway to heaven', cuyos solos de guitarra y climax final fueron una gran influencia en grupos rock posteriores como Aerosmith, Metallica y Guns N'Roses. A pesar de no editarse en single, es uno de los temas más pinchados en las emisoras de radio norteamericanas. También en este caso, Page fue acusado de plagio por parecerse demasiado la introducción de guitarra acústica de 'Stairway to heaven' al tema 'Taurus' grabado en 1968 por el grupo Spirit, con los que los Zeppelin coincidieron en alguna gira americana. En mayo de 2014, Mark Andes, exbajista de Spirit interpuso una demanda en nombre del fallecido Randy California, compositor de 'Taurus' que, finalmente, fue desestimada por el juez.  


LP 1972: ‘TRANSFORMER’ (Lou Reed)
El 8 de noviembre de 1972 se publicó el segundo álbum en solitario del músico neoyorquino Lou Reed, un trabajo que lo elevó del status de artista underground de culto a estrella internacional, gracias en parte a la inestimable colaboración de su amigo David Bowie, quien con la ayuda del guitarrista de su banda Mick Ronson se encargó de la producción y arreglos del disco grabado en los estudios Trident de Londres en agosto de 1972. Como su predecesor, el álbum contenía canciones compuestas en su etapa con Velvet Underground: ‘Andy’s chest’, ‘Satellite of love’, ‘New York telephone conversation’ y ‘Goodnight ladies’. Andy Warhol seguía jugando un papel importante en la vida de Reed, y en las letras de sus nuevas composiciones como ‘Vicious’ y ‘Walk on the wild side’ se notaba su influencia. Fue esta última la que se convirtió pronto en un hit internacional y el tema más emblemático de Lou, ayudando a que el álbum fuera el más vendido de su carrera. Otro magnífico tema del álbum fue ‘Perfect day’ con arreglos de cuerda y piano de Mick Ronson


LP 1974: ‘SHEER HEART ATTACK’ (Queen)
El 8 de noviembre de 1974 se publicó el tercer álbum de la banda británica Queen. Grabado entre julio y septiembre de ese año en cuatro estudios diferentes de Inglaterra y Gales, fue producido por Roy Thomas Baker y la propia banda con Mike Stone como ingeniero. Tras sus primeros álbumes de ‘hard rock sin sintetizadores’, el nuevo trabajo estaba más orientado hacia el pop y su tema estrella, ‘Killer Queen’ fue el que les dio el reconocimiento internacional que no habían logrado con su sencillo anterior. ‘Seven seas of rhye’. El single fue nº2 en las listas británicas y supuso su primer top20 en Estados Unidos, así como el primer premio Ivor Novello para su compositor Freddie Mercury. Pero además de ‘Killer queen’, el álbum contenía otros temas memorables como los del guitarrista Brian May, ‘Brighton rock’ y ‘Now I’m here’, escrito tras su regreso de una de sus estancias en el hospital recuperándose de una hepatitis. Asimismo se incluía el primer tema compuesto por el bajista John Deacon, ‘Misfire’ y la deliciosa ‘Lily of the valley’ de Freddie Mercury, sin olvidar la primera canción firmada por los cuatro componentes de la banda, ‘Stone cold crazy’, versionada posteriormente por Metallica. Muchos críticos coinciden en afirmar que fue el momento en el que parecían haberse encontrado a sí mismos y el álbum que marcó un paso definitivo hacia el sonido ‘clásico’ de Queen.   

© 2011-2024 efemérides musicales