17 octubre 2025

Discos publicados un 17 de Octubre

 

• 1964 - THE ROLLING STONES - '12x5' (USA)


• 1973 - MONTROSE - ‘Montrose'

• 1975 - LITTLE FEAT - 'The Last Record Album'

• 1977 - LYNYRD SKYNYRD - ‘Street Survivors'

• 1980 - BRUCE SPRINGSTEEN - ‘The River'

• 1980 - DIRE STRAITS - ‘Making Movies' (UK)

• 1980 - STATUS QUO - 'Just Supposin''

• 1983 - LOS TWIST - 'La dicha en movimiento'

• 1985 - JAMES TAYLOR - 'That's Why I'm Here'

• 1988 - THE WATERBOYS - 'Fisherman's Blues'

• 1988 - STEVE EARLE - ‘Copperhead Road'

• 1988 - CHRIS REA - 'New Light Through Old Windows'

• 1988 - VAYA CON DIOS - 'Vaya Con Dios'

• 1988 - SYD BARRETT - 'Opel'

• 1989 - KISS - ‘Hot in the Shade'

• 1989 - BILLY JOEL - 'Storm Front'

• 1989 - SUICICAL TENDENCIES - 'Controlled by Hatred/Feel Like Shit...Déjà Vu'

• 1989 - SELENA - 'Selena'

• 1992 - THERAPY? - 'Nurse' (EUR)

• 1994 - LAIKA - 'Silver Apples of the Moon' (UK)

• 1994 - CARAVAN - 'Cool Water'

• 1994 - NAZARETH - 'Move Me'

• 1994 - JAMIROQUAI - 'The Return of the Space Cowboy'

• 1995 - YNGWIE MALMSTEEN - 'Magnum Opus'

• 1995 - VANGELIS - 'Voices'

• 1997 - THE CORRS - 'Talk On Corners' (EUR)

• 1997 - KING CRIMSON - 'The Night Watch' (JAP)

• 2000 - JOHNNY CASH - ‘American III: Solitary Man'

• 2000 - MORBID ANGEL - 'Gateways to Annihilation'


• 2000 - TONY IOMMI - 'Iommi'

• 2000 - NEVERMORE - 'Dead Heart in a Dead World'

• 2000 - BILLY RAY CYRUS - 'Southern Rain'

• 2000 - AL STEWART - 'Down in the Cellar' (EUR)

• 2000 - THE SPECIALS - 'Skinhead Girl'

• 2000 - PLASTILINA MOSH - 'Juan Manuel'

• 2001 - KELIS - 'Wanderland'

• 2003 - LA RENGA - 'Detonador de sueños'

• 2004 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Indigo: Women of Song'

• 2005 - DEPECHE MODE - 'Playing the Angel'

• 2005 - VASHTI BUNYAN - ‘Lookaftering'

• 2005 - SIMPLY RED - 'Simplified'

• 2005 - ARAB STRAP`- 'The Last Romance'

• 2005 - RICK ASTLEY - 'Portrait'

• 2005 - SUNN O))) - 'Black One'

• 2005 - STARSAILOR - 'On the Outside'

• 2005 - BUCKCHERRY - '15' (JAP)

• 2006 - TWISTED SISTER - 'A Twisted Christmas'

• 2006 - PRIMUS - 'They Can't All Be Zingers'

• 2007 - KENT - 'Tillbaka till samtiden'

• 2008 - ZOÉ - 'Reptilectric' (MEX)

• 2009 - ROD STEWART - 'Soulbook'

• 2011 - ICED EARTH - 'Dystopia'

• 2011 - NOEL GALLAGHER'S HIGH FLYING BIRDS - 'Noel Gallagher's High Flying Birds'

• 2014 - STATUS QUO - ‘Aquostic: Stripped Bare'

• 2014 - ...AND YOU WILL KNOW US BY THE TRAIL OF DEAD - 'IX' (EUR)


• 2014 - THE CHURCH - 'Further/Deeper'

• 2014 - BILLY IDOL - 'Kings & Queens of the Underground'

• 2014 - KIESZA - 'Sound of a Woman'


• 2025 - SABATON - 'Legends'


© 2011-2025 efemérides musicales


Ziggy Marley


Hoy cumple 57 años el músico jamaicano Ziggy Marley, nacido en Kingston. Es el hijo mayor de Bob y Rita Marley. Desde los nueve años ya formaba parte junto a sus hermanos de un grupo familiar llamado los Melody Makers los cuales tocaban en reuniones familiares e incluso en el funeral de Bob.

David Nesta Marley creció en el barrio de Trenchtown, en Kingston, la capital de Jamaica. Con una corta edad recibió clases de guitarra y batería de su padre -además del apodo 'Ziggy', que hace referencia a un pequeño 'joint' de marihuana- y, en 1979, los cuatro hermanos Ziggy, Cedella, Stephen y Sharon hicieron su debut grabando con Bob el tema 'Children playing in the streets'.

En 1985, cuatro años después de la muerte de su padre, Ziggy publicó con sus hermanos el álbum debut de Ziggy Marley and the Melody Makers, 'Play the game right', cuya producción, con excesiva tendencia hacia los sonidos pop, se ganó muchas críticas negativas. Como las ventas no fueron bien, la discográfica EMI quiso lanzar a Ziggy como solista, por lo que los hermanos Marley cambiaron de sello y con Virgin Records, grabaron 'Conscious Party' (1988), que sí recibió el beneplácito de los críticos, así como 'One Bright day' (1989) y 'Jahmekya' (1991).

Sus siguientes trabajos durante los noventa, 'Joy and Blues' (1993), 'Free Like We Want 2B' (1995) y 'Fallen is Babylon' (1997) no vendieron lo esperado pero se mantuvieron activos hasta el año 2000. En 2003, Ziggy -que se había involucrado en política trabajando para Naciones Unidas- publicó su primer álbum en solitario, 'Dragonfly', al que siguió 'Love Is My Religion' en 2006, con temas como 'True to myself' y 'Love is my religion'. Un año más tarde grabó una magnífica versión de 'Drive' de los Cars, para la banda sonora del film '50 primeras citas' y junto al también jamaicano Sean Paul registró 'Three little birds', de su padre Bob, para la serie de animación 'Dora la exploradora'.

En 2009 publicó 'Family Time' (2009), por el que ganó el Grammy al 'mejor álbum musical para niños' con colaboraciones de miembros de su familia además de Paul Simon, Willie Nelson y Jack Johnson entre otros. En junio de 2011 se publicó 'Wild and Free' con temas como 'Forward to love' y 'Personal revolution'. El título del álbum hace referencia a cómo piensa Ziggy que debería crecer la marihuana: libre y silvestre. En su página vende un comic, 'Marijuanaman' con el que regala 'Wild and free', el tema que da nombre a la obra, cantado con Woody Harrelson.
El año 2013 publicó el directo 'In Concert' que recibió un Grammy y en abril de 2014 apareció el quinto álbum de su discografía en solitario:  'Fly Rasta'. En mayo de 2016 apareció 'Ziggy Marley' y el mismo mes de 2018 'Rebellion Rises', Su publicación más reciente fue 'More Family Time' en 2020, álbum en el que contó con colaboraciones especiales de artistas como Alanis Morissette, Busta Rhymes, Sheryl Crow, Lisa Loeb, Tom Morello y Ben Harper. Se reunió con sus hermanos para el Marley Brothers' Legacy Tour en 2024, la primera gira colectiva de los hermanos en dos décadas, interpretando el catálogo de su padre en las principales ciudades de EE. UU.

Gary Puckett


83 años cumple hoy Gary Puckett, músico estadounidense originario de San Diego (California), que con su grupo The Union Gap obtuvo algunos éxitos a finales de los sesenta tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.

Gary ya tocaba la guitarra desde muy joven cuando dejó los estudios universitarios para tocar en diversas bandas locales y, finalmente, unirse en 1966 a los Outcasts, un grupo de hard-rock que incluía al bajista Kerry Chater, el teclista Gary Withem, el saxo tenor Dwight Bement y el batería Paul Wheatbread. Al año siguiente, bajo la dirección de su manager Dick Badger, el grupo cambió de nombre. A partir de entonces se llamarían The Union Gap y como estrategia de marketing, decidieron aparecer ataviados con uniformes de la guerra civil americana. Grabaron una maqueta y se la presentaron a Jerry Fuller, compositor y productor de CBS Records, que, impresionado con la voz de barítono de Puckett, les firmó un contrato.

Su primer single, 'Woman woman', escrito por Jim Glaser y Jimmy Payne se publicó en 1967. Fue su primer hit, alcanzando el puesto nº4 del Hot100 y recibieron por él, su primer disco de oro. Los dos años siguientes, continuaron publicando éxitos: 'Young girl' (nº2), 'Lady Willpower' (nº2), 'Over you' (nº7) y 'Don't give in to him' (nº15). Gary & the Union Gap fue el grupo que más discos vendió el año 1968 en suelo americano, incluso por encima de los Beatles, aunque no obtuvieron ningún nº1. Donde sí lo alcanzaron fue en las listas británicas con 'Young girl', cuya letra, describiendo a un hombre que descubre que su nueva pareja es mucho más joven de lo que pensaba en un principio, fue controvertida en su momento y tachada de estrafalaria y pedófila.

Todos los temas fueron producidos por Fuller, que también era el compositor de las canciones. Cuando Jerry Fuller tenía todo preparado para la grabación de un nuevo tema que había escrito, para lo que había contratado una orquesta de 40 músicos, Puckett y su banda, que querían dejar de grabar las ampulosas power ballads de Fuller, para comenzar a publicar sus propias composiciones, se negaron a entrar en el estudio por lo que Jerry rompió su relación con ellos y nunca volvió a trabajar con Puckett. Con producción de Dick Glasser volvieron brevemente a las listas en 1969 con 'The girl is a woman now'. En 1971 el grupo se separó y Gary continuó un par de años en solitario para retirarse una temporada, hasta mediados de los ochenta, momento en el que retornó a los escenarios, integrándose en el circuito de 'oldies'. Ha publicado desde entonces seis álbumes como solista. El más reciente fue 'This is Love' en 2006. 

Fallecidos un 17 de Octubre

Johann Nepomuk Hummel - Frédéric Chopin - Pavel Haas

JOHANN PFEIFFER (1697-1761), violinista y compositor alemán barroco en las cortes de Weimar y Bayreuth. 

PIETRO LESSANDRO PAVONA (1728-1786), organista, compositor y maestro de capilla italiano nacido en Palmanova. 

FRANZ SEYDELMANN (1748-1806), tenor lírico y compositor alemán nacido en Dresden. 

PETER VON WINTER (1754-1825), compositor, profesor de canto y maestro de capilla alemán nacido en Mannheim. Fue autor de numerosas óperas y Singspiele, ballets, algunas piezas sinfónicas y música coral para la iglesia. 

JOHANN NEPOMUK HUMMEL (1778-1837), compositor y virtuoso pianista austriaco, discípulo de Wolfgang Amadeus Mozart. Su música refleja la transición del Clasicismo al Romanticismo. 

FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849), compositor y virtuoso pianista polaco nacido en Zelazowa, considerado uno de los más importantes de la historia. 

ISIDOR DANNSTRÖM (1812-1897), barítono, profesor de canto y compositor sueco nacido en Estocolmo. Escribió numerosas canciones y cuatro operetas. 

NIKOLAI AMANI (1872-1904), pianista y compositor ruso nacido en San Petersburgo. 

JULIA WARD HOWE (1819-1910), escritora y letrista estadounidense nacida en la ciudad de Nueva York, autora de la letra de ‘Battle hymn of the republic’. 

SVEN AUGUST KÖRLING (1942-1919), compositor sueco nacido en Kristdala recordado por sus Lieder

LOUIS COTTRELL SR. (1878-1927), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Padre del clarinetista y saxofonista Louis Cottrell, tocó a comienzos del siglo XX en la orquesta de John Robichaux y en la Olympia Orchestra

PAVEL HAAS (1899-1944), compositor checo nacido en Brno que pereció en el Holocausto. Uno de los mas destacados exponentes de la escuela de composición de Leoš Janácek, usaba elementos folklóricos y de jazz

HANS KRÁSA (1899-1944), compositor checo-alemán nacido en Praga, víctima del Holocausto. 

MARIA FARNETI (1877-1955), soprano italiana nacida en Forli. 

Henri Crolla - Alberta Hunter - Tennessee Ernie Ford

HENRI CROLLA (1920-1960), guitarrista jazz francés nacido en Italia. Trabajó en los años 40 en la escena jazz parisina junto músicos como Stephane Grapelli, André Hodeir, Léo Chauliac e Yves Montand, a quien acompañó varios años. En 1955 grabó sus primeros discos como solista y compuso música para películas de Jean Gabin

HENRY 'RUBBERLEGS' WILLIAMS (1907-1962), bailarín y cantante estadounidense de blues y jazz nacido en Atlanta. Cantó en las orquestas de Count Basie, Fletcher Henderson y Chick Webb y grabó en los años 40 con los Clyde Harts All Stars y la banda de Herbie Fields

EDGAR BLANCHARD (1929-1972), guitarrista, arreglista y director de banda estadounidense de R&B nacido en Grosse Tête, Louisiana. Trabajó con músicos como Big Joe Turner, Ray Charles, Professor Longhair; Lloyd Price, Little Richard, Paul Gayten, Eddie Bo y Clarence ‘Frogman’ Henry

BILLY WILLIAMS (1910-1972), cantante estadounidense nacido en Waco, Texas, conocido por su versión del hit de Fats Domino ‘I’m gonna sit right down and write myself a letter’, disco de oro en 1957. 

KAREL REINER (1910-1979), compositor checo nacido en Saaz, sobreviviente de los campos de concentración nazis. 

PIERRE BERNAC (1899-1979), barítono francés nacido en París, considerado el máximo exponente en su generación de la canción de cámara en idioma francés. 

DAVID W. GUION (1892-1981), compositor estadounidense nacido en Ballinger, Texas, conocido por sus arreglos de canciones de vaqueros, espirituales afroamericanos y piezas orquestales inspiradas en los paisajes tejanos. 

ALBERTA HUNTER (1895-1984), cantante de blues y jazz nacida en Memphis, considerada una de las mejores representantes del género junto a Ma Rainey, Bessie Smith y Ethel Waters.

GEORGES THILL (1897-1984), tenor francés nacido en Paris, considerado uno de los más grandes en la historia del canto gálico. 

JOSEPH ROSENSTOCK (1895-1985), director de orquesta polaco nacido en Cracovia. Fue director musical de palacios de la ópera en Darmstadt, Wiesbaden, Nueva York y Mannheim. Entre 1936 y 1948 dirigió la orquesta sinfónica NHK de Japón. 

TENNESSEE ERNIE FORD (1919-1991), actor y cantante country y pop nacido en Bristol (Tennessee), que popularizó la canción '16 tons' 

Criss Oliva - Antonio Agri - Chuck Domanico

JAMES JOHNSTON (1903-1991), tenor lírico británico nacido en Belfast, Irlanda del Norte. En los años 40 fue tenor principal en la Sadler Well’s Opera de Dublín. Debutó en Covent Garden en 1949 y en su carrera compartió escenario con Maria Callas, Joan Sutherland y Victoria de los Ángeles

CRISS OLIVA (1963-1993) guitarrista estadounidense nacido en Pompton Plains, New Jersey, co-fundador del grupo heavy metal Savatage, formado en Florida con su hermano Jon en 1979. En 1989 se le ofreció el puesto de segundo guitarrista en Megadeth, pero declinó la oferta para continuar con su hermano en Savatage. Grabó con ellos siete álbumes, entre ellos ‘Streets: A Rock Opera’ y en 1993 murió atropellado por un conductor ebrio.

CHRIS ACLAND (1966-1996), baterista británico nacido en Lancaster, miembro de la banda londinense de britpop Lush

BERTHOLD GOLDSCHMIDT (1903-1996), compositor alemán nacido en Hamburgo de origen judío, por lo que fue perseguido por el régimen nazi y su música incomprendida por muchos modernistas que criticaban su 'anacrónico' lirismo. Instalado en el Reino Unido, su obra pasó desapercibida hasta su renacimiento en la última década de su vida. 

ANTONIO RUIZ-PIPÓ (1934-1997), pianista y compositor de música clásica y musicólogo español nacionalizado francés nacido en Granada, cuya obra más conocida es la 'Canción y danza' para guitarra. 

ANTONIO AGRI (1932-1998), violinista, compositor y director de orquesta argentino, que se destacó en la música clásica y el tango. Fue miembro del revolucionario Quinteto Nuevo Tango de Astor Piazzolla en cuya ópera María de Buenos Aires, Agri interpretó el solo de violín. Trabajó también con la orquestas de Osvaldo Fresedo, Horacio Salgán, Mariano Mores, Alberto Caracciolo y Roberto Pansera y en 1976 fundó su propio Conjunto de Arcos. En los años 90 grabó con la Royal Philarmonic Orchestra y acompañó en el escenario a Yo-Yo Ma y a Paco de Lucía.

WILLIAM ALBRIGHT (1944-1998), pianista, organista y compositor estadounidense nacido en Gary, Indiana. 

TOMMY DURDEN (1919-1999), guitarrista steel y compositor estadounidense nacido en Morgan County, Georgia, coautor del tema ‘Heartbreak Hotel’. 

RAY SCOTT (1929-1999), músico y compositor estadounidense de rockabilly nacido en Bicknell, Indiana. Activo en los años 50 y 60, fue autor de temas como ‘Flying saucers rock n roll’ (popularizado por Billy Lee Riley en 1957), ‘Boppin’ wigwam Willie’ y ‘You drive me crazy’. 

JOACHIM NIELSEN (1964-2000), poeta y músico noruego, líder del grupo Jokke & Valentinerne

JAY LIVINGSTON (1915-2001), cantante y compositor estadounidense nacido en McDonald, Pennsylvania, conocido principalmente por sus canciones para películas en colaboración con Ray Evans, entre ellas, 'Mona Lisa' y el villancico 'Silver Bells'. 

MICHELINE OSTERMEYER (1922-2001), atleta y y concertista de piano francesa nacida en Rang-du-Fliers, Pas-de-Calais. 

DEREK BELL (1935-2002), músico irlandés nacido en Belfast, arpista, dulcimerista, oboísta y compositor, miembro de los Chieftains

CHUCK DOMANICO (1944-2002), contrabajista de jazz estadounidense nacido en Chicago, activo en la escena de la costa Oeste. Acompañó a cantantes como Frank Sinatra, Barbra Streisand, Carmen McRae, Joni Mitchell, Taj Mahal, Diane Schuur, Natalie Cole y Manhattan Transfer.  Participó en la grabación de más de 1000 bandas sonoras y su bajo es el que suena en los temas de las series de TV, 'M*A*S*H' y 'Cheers'. 

Celio González - Teresa Brewer - Levi Stubbs

HENRI RENAUD (1925-2002), pianista, compositor y arreglista francés de jazz nacido en Villedieu-sur-Indre. 

BASHFUL BROTHER OSWALD (1911-2002), músico estadounidense de country nacido en Sevier County, Tennessee. Intérprete de dobro, fue miembro de los Smoky Mountain Boys de Roy Acuff y del Grand Ole Opry

ROBBIE KING (1947-2003), teclista, compositor, arreglista y productor canadiense nacido en Malartic, Québec, músico de estudio y miembro de varios grupos, entre ellos Bobby Taylor & the Vancouvers, Skylark y The Hometown Band

CELIO GONZÁLEZ (1924-2004), cantante cubano nacido en Camajuaní, miembro de la Sonora Matancera y conocido en el ambiente musical como 'El Satanás de Cuba' o 'El Flaco de Oro'.

UZI HITMAN (1952-2004), cantautor pop israelí nacido en Giv'at Shmuel, muy popular en su país en los años 80 y 90. 

TERESA BREWER (1931-2007), cantante norteamericana de pop nacida en Toledo, Ohio. Fue una de las más prolíficas y populares cantantes de la década de los años cincuenta, grabando cerca de 600 canciones.

CLARENCE 'TATER' TATE (1931-2007), violinista y bajista estadounidense de bluegrass nacido en Gate City, Virginia. En sus sesenta años de carrera acompañó a todos los grandes del género, desde Bill Monroe a Jimmy Martin

LEVI STUBBS (1936-2008), cantante estadounidense nacido en Detroit, Michigan, sin duda uno de los mejores vocalistas de R&B de la historia. Fue la voz solista de los Four Tops, grupo insignia de Motown Records.

VIC MIZZY (1916-2009), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en Brooklyn, New York, conocido por ser autor, entre otras de la música de la serie de TV 'La Familia Adams'. 

CARLA BONI (1925-2009), cantante italiana nacida en Ferrara que popularizó el tema ‘Mambo italiano’. 

Louisa Mark - Gord Downie - Toshinori Kondo

LOUISA MARK (1960-2009), cantante rock británica activa entre 1975 y 1986. Su single de 1975 'Caught you in a lie' está considerado el primer disco de 'lovers rock', un estilo de música reggae caracterizado por su sonido y contenido romántico. 

KAZUHIKO KATO (1947-2009), cantante, compositor y productor discográfico japonés nacido en Fushimi-ku, Kyoto. Logró éxito internacional con la banda Sadistic Mika Band, formada con su mujer. 

DENNIS TAYLOR (1953-2010), saxofonista, clarinetista y arreglista estadounidense nacido en Nueva Inglaterra. Establecido en Nashville como músico de sesión, trabajó entre otros con Delbert McClinton, Clarence ‘Gatemouth’ Brown, Michelle Shocked y Buckwheat Zydeco. Por otro lado escribió varios métodos de blues y jazz en la editorial Hal Leonard

JEAN-FRANÇOIS CANAPE (1945-2012), trompetista y fliscornista francés de jazz y música clásica contemporánea nacido en París. Grabó en 1994 un álbum como solista ‘K.O.N.P.S.’ en formato trío con Michel Godard y Jacques Mahieux

LÁSZLÁ KOMÁR (1944-2012), cantante rock húngaro miembro entre 1962/65  de la banda Scampolo. Posteriormente cantó con otras bandas como Atlas, Bergendy, Non-Stop and The Eyes, Mouth y Hearts. En 1981 publicó su álbum debut en solitario al que siguieron diecisiete más. 

AL STEWART (1927-2016), trompetista estadounidense de jazz criado en Nueva York. Fue durante los años 40 y 50 uno de los trompetistas más demandados por las big bands de la costa Este. Trabajó entre otros, con Louis Armstrong, Benny Goodman, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Bobby Hackett, Lee Morgan, Charlie Shavers, Buck Clayton, Conrad Gozzo, Maynard Ferguson, Bernie Glow y Gene Krupa

GORD DOWNIE (1964-2017), músico canadiense nacido en Anmherstview (Ontario), letrista y cantante solista del grupo The Tragically Hip, formado en 1983. Comparado a menudo con Michael Stipe de R.E.M. por sus inteligentes letras, además de su trabajo en el grupo, grabó tres álbumes en solitario, el último, 'The Grand Bounce', publicado en 2010.

INGVAR LIDHOLM (1921-2017), compositor sueco nacido en Jönköping.  Entre 1947 y 1956 dirigió la orquesta sinfónica de Örebro. Compuso una ópera para la escena y otra para TV, un ballet, obras orquestales, piezas de cámara, cantatas, obras corales y lieder. 

OLI HERBERT (1974-2018), guitarrista estadounidense miembro fundador de la banda metal All That Remains

VALTERS FRÏDENBERGS (1988-2018), cantante lituano miembro del dúo Valters and Kaža, representantes de su país en el festival de Eurovisión 2005 con el tema ‘The war is over’. 

JAVIER FURIA (1956-2019), musico y cantante español. miembro de la primera versión de los Radio Futura. Grabó con ellos su primer álbum, ‘Música moderna’ y posteriormente se dedicó a la pintura. 

RAY SANTOS (1928-2019), saxofonista, arreglista, educador y compositor estadounidense nacido en East Harlem, Nueva York. Tocó y realizó arreglos para artistas como Noro Morales, Machito, Tito Rodriguez, Eddie Palmieri y Tito Puente

MÁRTA KURTÁG  (1927-2019), pianista clásica húngara nacida en Esztergo. Fue esposa del también pianista György Kurtág, con quien tocó y actuó durante 60 años. 

TOSHIMORI KONDO (1948-2020), trompetista japonés de jazz de vanguardia y jazz fusion nacido en Imabari. Trabajó en Nueva York con Bill Laswell, John Zorn, Fred Frith y Eraldo Bernocchi. Realizó giras por Europa y de vuelta en Japón tocó con Ryuichi Sakamoto, Kazumi Watanabe y Herbie Hancock. Fue miembro de la banda de rock experimental Praxis

JULIUSZ LUCIUK (1927-2020), compositor polaco nacido en Brzeznica cerca de Radomsko. Fue autor de lieder y piezas corales, obras para piano, música de cámara y piezas orquestales, oratorios, cantatas y una ópera. 

TOM GRAY (1951-2021), guitarrista, teclista y compositor blues estadounidense nacido en Washington D.C.. En 2008 fue nombrado compositor blues del año por la American Roots Association. Sus canciones han sido versionadas por Cindy Lauper (’Money changes everything’), Manfred Mann’s Earth Band, Carlene Carter y Bonnie Bramlett entre otros. 

MICHAEL PONTI (1937-2022), pianista clásico germano estadounidense nacido en Freiburg im Breisgau. Fue el primero en grabar las obras completas de piano de Tchaikowsky, Rachmaninoff y Scriabin. Grabó más de 80 álbumes. 

CARLA BLEY (1936-2023), pianista y compositora estadounidense de jazz nacida en Oakland (California). Autodidacta y muy respetada por sus composiciones, arreglos y excelentes interpretaciones al piano, fue una figura importante en el movimiento del free jazz en los años sesenta.

• MITZI GAYNOR (1931-2024), actriz, cantante y bailarina estadounidense nacida en Chicago. Además de su brillante carrera cinematográfica, protagonizó entre 1967 y 1978 nueve shows de TV en los que cantaba y bailaba. 

© 2011-2025 efemérides musicales

16 octubre 2025

Discos publicados un 16 de Octubre

 

• 1950 - FRANK SINATRA - 'Sing and Dance with Frank Sinatra'

• 1967 - BARBRA STREISAND - 'A Christmas Album'

• 1968 - THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE - 'Electric Ladyland' (USA)

• 1975 - ARETHA FRANKLIN - 'You'

• 1976 - THIN LIZZY - 'Johnny the Fox'

• 1978 - ELTON JOHN - 'A Single Man'

• 1979 - BARRY WHITE - 'The Message Is Love'

• 1981 - HUMAN LEAGUE - 'Dare!' (UK)

• 1981 - BAUHAUS - 'Mask'

• 1981 - EURYTHMICS - 'In the Garden'

• 1982 - INXS - 'Shabooh Shoobah'

• 1984 - MECANO - 'Ya Viene el Sol'

• 1984 - UB40 - 'Geffery Morgan'

• 1984 - THE CURE - 'Concert: The Cure Live'

• 1985 - POSSESSED - 'Seven Churches'

• 1989 - KATE BUSH - 'The Sensual World'

• 1989 - THE BLUE NILE - ‘Hats'

• 1989 - DEBORAH HARRY - 'Def, Dumb & Blonde'

• 1989 - ALL ABOUT EVE - 'Scarlet and Other Stories'

• 1989 - ERASURE - 'Wild!'

• 1990 - PAUL SIMON - ‘The Rhythm of the Saints'

• 1990 - ZZ TOP - 'Recycler'

• 1990 - EMMYLOU HARRIS - 'Brand New Dance'

• 1992 - THE OFFSPRING - 'Ignition'

• 1995 - THE PRETENDERS - 'The Isle of View'

• 1995 - DIVIDIDOS - 'Otro le travaladna'

• 1996 - CYNDI LAUPER - 'Sisters of Avalon' (JAP)

• 1997 - JUDAS PRIEST - 'Jugulator' (JAP)

• 2000 - HÅKAN HELLSTRÖM - ‘Känn ingen sorg för mig Göteborg'

• 2000 - COCTEAU TWINS - 'Stars and Topsoil'

• 2000 - ALL SAINTS - 'Saints & Sinners' (JAP)

• 2001 - OZZY OSBOURNE - ‘Down to Earth'

• 2001 - FUGAZI - 'The Argument'

• 2001 - JOHN MELLENCAMP - 'Cuttin' heads'

• 2001 - JOURNEY - 'The Essential Journey'

• 2006 - BADLY DRAWN BOY - 'Born in the U.K.'

• 2007 - GOV'T MULE - ‘Mighty High'

• 2007 - SANTANA - 'Ultimate Santana' (USA)

• 2007 - JIMMY EAT WORLD - 'Chase This Light'

• 2007 - MOLOTOV - 'Eternamiente'

• 2007 - PAUL CARRACK - 'Old, New, Borrowed and Blue'

• 2009 - RAMMSTEIN - 'Liebe ist für alle da' (EUR)

• 2009 - EPICA - 'Design Your Universe'

• 2009 - WINGER - 'Karma'

• 2012 - DONALD FAGEN - 'Sunken Condos'

• 2012 - SKY FERREIRA - 'Ghost' (EP)

• 2015 - SAXON - 'Battering Ram'

• 2015 - STRYPER - 'Fallen'

• 2015 - DEMI LOVATO - 'Confident'

• 2015 - JEAN MICHEL JARRE - 'Electronica 1: The Time Machine'

• 2015 - BRYAN ADAMS - 'Get Up'

• 2015 - COHEED AND CAMBRIA - 'The Color Before the Sun'

• 2020 - KATIE MELUA - 'Album No. 8'

• 2020 - THE DAMNED - 'The Rockfield Files' (EP)



LP 1968: ‘ELECTRIC LADYLAND’ (Jimi Hendrix Experience)
El 16 de octubre de 1968 se publicó en Estados Unidos (en el Reino Unido apareció el 25 de octubre) el tercer y último álbum de Hendrix y su banda Experience. Publicado en formato de doble vinilo fue grabado en los recién inaugurados estudios Record Plant de Nueva York donde contó con todos los adelantos tecnológicos que se habían desarrollado en los estudios de grabación en los últimos años. Hendrix experimentó hasta el hastío con ecos, flangers y efectos chorus y su a menudo exagerado perfeccionismo le llevó a repetir innumerables tomas de las pistas instrumentales antes de quedar satisfecho con el resultado (De ’Gypsy eyes’ se llegaron a realizar 50 tomas). Esto enervó al productor y mánager Chas Chandler que observaba además que las sesiones en el estudio más que un lugar de trabajo se habían convertido en fiestas y happenings de amigos y aduladores del guitarrista. Fue Hendrix el que apareció finalmente en los créditos como responsable de la producción. Por otro lado, las relaciones de Jimi con el bajista Noel Redding no pasaban por el mejor momento y Hendrix grabó varias pistas del bajo en ausencia de Redding. Todas estas tensiones no impidieron que Hendrix produjera su mejor trabajo y una de las obras maestras de la era del rock con temas como ‘Voodoo child’ (con Stevie Winwood al órgano y Jack Casady al bajo), ‘Crosstown traffic’, ‘Burning of the midnight lamp’, ‘1983...(A merman I should turn to be)’ y su magnífica versión del tema de Dylan ‘All along the watchtower’, alabada por su propio autor. Otros notables colaboradores fueron Dave Mason, Brian Jones, Al Kooper, Chris Wood y las Sweet Inspirations.
Tres semanas después de publicarse el álbum ya coronaba las listas Billboard estadounidenses convirtiéndose en el mayor éxito comercial de Hendrix y el único nº1 de su carrera. La cubierta del disco cambió según el país. En Estados Unidos apareció con una imagen de Hendrix polarizada en amarillo y rojo y en Europa una fotografía de un grupo de 19 mujeres desnudas mirando a cámara. Ninguna de ellas fue la preferida por Hendrix: una toma en color realizada por Linda Eastman con los miembros de la banda rodeados de niños en Central Park junto a una estatua de Alicia de Lewis Carroll. © 2011-2024 efemérides musicales

© 2011-2025 efemérides musicales

Wendy Wilson


Hoy cumple 56 años la cantante estadounidense Wendy Wilson, una de las componentes del trio pop Wilson Phillips, formado junto a su hermana Carnie (ambas hijas de Brian Wilson y su primera mujer Marilyn) y Chynna Phillips, a su vez hija de John y Michelle Phillips.

Aunque las tres obviamente estuvieron expuestas a la música desde su nacimiento, ninguna de ellas se sintió especialmente atraída por ella, exceptuando el placer que sentían escuchando los discos de Fleetwood Mac o los Eagles. Chynna y Carnie estaban más interesadas en una carrera cinematográfica y Wendy prefería ser modelo y escritora. En 1986, tras los ejemplos de Band Aid, Farm Aid y USA for Africa, John Phillips, gran amigo de los Wilson, pensó que no sería mala idea reunir a los hijos de las celebridades para grabar un disco con fines benéficos. Se llegaron a considerar nombres como Moon Zappa, hija de Frank y la actriz Ione Skye, hija del cantautor Donovan, pero el proyecto fracasó.

Sin embargo, Chynna, Carnie y Wendy, que llegaron a ensayar juntas, quedaron tan satisfechas del resultado que decidieron formar un grupo. Wendy lo comentó para Rolling Stone: "La armonía a tres voces resultó tan natural... Mi hermana canta la parte baja y yo tengo la tesitura más aguda. La voz de Chynna encaja justo en el medio. Cuando nos quisimos dar cuenta, la idea del grupo surgió con naturalidad". En su momento se consideró incluso contar con Owen, hija de otra componente de los Mamas and the Papas, Cass Elliot, pero finalmente decidieron dejarlo en un trío.

En 1989 firmaron un contrato con SBL Records y en 1990 se publicó su primer álbum, 'Wilson Phillips', cuyo primer single, 'Hold on' fue directo al nº1 en Estados Unidos en junio de ese mismo año. Fue un hit internacional, siendo Top10 en Australia, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Suecia. Otros dos singles del álbum lograron el puesto de honor en las listas Billboard, 'Release me' y 'You're in love'. La mitad de los temas del álbum estaban compuestos por ellas. En 1991 contribuyeron al álbum tributo a Elton John 'Two Rooms' con su versión de 'Daniel'. Aunque no fue editada en single, fue muy radiada y llegó a ser muy popular.


En 1992 hicieron historia cuando Billboard declaró su álbum como el más vendido de la historia por un grupo femenino, con más de 10 millones de copias, batiendo el récord anterior establecido por las Supremes.

En junio de ese año apareció su segundo álbum, 'Shadows and Light', que contenía la mayoría de temas propios, los cuales, en contraposición a su primer trabajo, trataban asuntos más serios y oscuros, como el distanciamiento con sus padres ('Flesh and blood', 'All the way from New York') o el abuso infantil ('Where are you'). Aunque el álbum logró un puesto 4 en las listas, no hubo unanimidad en la crítica que lo consideró un paso atrás. Los tres singles que se extrajeron tuvieron bastante menos éxito que sus predecesores y al final del año, Chynna Phillips dejó el grupo para seguir en solitario, por lo que el trío se disolvió.

Carnie, Brian y Wendy Wilson
En los doce años que duró el paréntesis hasta su nueva reunión, las hermanas Wilson publicaron en 1995 un álbum de villancicos llamado 'Hey Santa!' y Chynna Phillips debutó en solitario con 'Naked and Sacred'. Ese mismo años Carnie y Wendy colaboran con sus coros en un tema de su padre Brian Wilson, 'Do it again'. Dos años después repiten la experiencia junto a su padre y publican 'The Wilsons' y el single 'Monday without you'.

Por fin, el año 2004, las tres se reunieron de nuevo para grabar el álbum de versiones 'California', del que se extrajo el single 'Go your own way', tema de Fleetwood Mac que fue un éxito sorpresa en Nueva Zelanda. Cuatro años después volvieron a reunirse para dos shows en California que a pesar no estar muy publicitados tuvieron una gran acogida. En 2010 apareció 'Christmas in Harmony', otro álbum navideño y su entrega más reciente fue 'Dedicated' en 2012, un álbum que contiene versiones de clásicos de los grupos de sus padres, los Beach Boys y Mamas and the Papas, entre ellas, 'Monday monday', 'California dreamin', 'Good vibrations' y 'Wouldn't it be nice?'. Su publicación más reciente fue el sencillo 'Boyfriends' en 2022.