08 agosto 2025

Fallecidos un 8 de Agosto

Johnny Dodds - Nikolai Myaskovsky - Cannonball Adderley

• CARL HEINRICH GRAUN (1704-1759),  compositor y tenor alemán nacido en Wahrenbrück (Brandenburgo). Junto con Johann Adolph Hasse está considerado el compositor de ópera alemán más importante de su tiempo. 

• BLAS DE LASERNA (1751-1816), compositor español nacido en Corella, Navarra, autor de varias óperas y operetas, así como entremeses, villancicos y zarzuelas como ‘La gitanilla por amor’ y ‘Un día de campo’. Compositor prolífico, escribió más de 800 tonadillas y más de un centenar de sainetes, muchos de ellos con libreto de Ramón de la Cruz

• FRANZ ECKERT (1852-1916), músico y compositor alemán nacido en Neurode (hoy, Polonia), autor del himno nacional coreano 'Aegukga' y la versión occidental de 'Kimi Ga Yo', himno nacional japonés. 

• JOHNNY DODDS (1892-1940), clarinetista y saxofonista estadounidense de hot-jazz, nacido en Waveland (Mississippi). Influyó a un gran número de clarinetistas, entre los que destacan Buster Bailey y Mezz Mezzrow.  

• AINO ACKTÉ (1876-1944), soprano finlandesa nacida en Helsinki. Pionera de la escena operística en su país, tuvo asimismo éxito internacional. Sirvió como modelo al dibujante Hergé para crear el personaje 'Bianca Castafiore' de ‘Las Aventuras de Tintín’. 

• MARÍA BARRIENTOS (1883-1946), soprano de coloratura española nacida en Barcelona. 

• NICOLÁI MIASKOWSKI (1881-1950), compositor ruso, sinfonista y polifonista nacido en Novogueórguiyevsk (en lo que actualmente es Lomze), ciudad ubicada cerca de Varsovia al noreste de Polonia, considerado uno de los tres compositores soviéticos más importantes de su tiempo junto a Sergei Prokofiev y Dmitri Shostakovich

• GINO TAGLIAPIETRA (1887-1954), pianista y compositor italiano nacido en Ljubljana. 

• PHIL OHMAN (1896-1954), pianista y compositor estadounidense nacido en New Britain, Connecticut, recordado por su colaboración con el también pianista Victor Arlen con quien grabó centenares de discos y rollos de pianola y formó una orquesta que se especializó en temas de Broadway. 

• MEI LANFANG (1894-1961), cantante chino nacido en Beijing, uno de los artistas más famosos de la ópera de Pekín en la historia moderna. Entre sus admiradores se encontraban Charlie Chaplin, Bertolt, Brecht, Douglas Fairbanks y Sergei Eisenstein

• SÁNDOR JEMNITZ (1890-1963), compositor, director de orquesta y crítico musical húngaro nacido en Budapest. 

• JAROMIR WEINBERGER (1896-1967), compositor checo-estadounidense nacido en Praga. Fue profesor en el conservatorio de Itaca (Nueva York) y fue autor de  más de 100 obras, que incluían óperas, operetas, piezas corales y obras orquestales. La más recordada es la ópera ‘Svanda dudák’, estrenada en 1927. 

• MAX TAK (1891-1967), violinista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Ámsterdam. Fue autor de numerosas bandas sonoras en los años 30. En 1941 viajó a Estados Unidos donde continuó componiendo y trabajando para la radio. 

• FRITZ STIEDRY (1883-1968), director de orquesta estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. 

• CANNONBALL ADDERLEY (1928-1975), saxofonista estadounidense de jazz, nacido en Tampa (Florida), encuadrado estilísticamente en el hard bop y el soul jazz.  

Eddie Rosner - Félix Leclerc - Duke Jordan

• BERNIE GREEN (1908-1975), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York. Trabajó como director musical en diversos programas radiofónicos y en los años cincuenta en shows de TV. Realizó interesantes grabaciones como ‘More Than You Can Stand In HI Fi’, ‘Musically MAD’ y ‘Futura’ en los que demostró a través de sus sofisticados arreglos y efectos de estudio, estar muy por delante de su tiempo. 

• EDDIE ROSNER (1910-1976), trompetista, cornetista y violinista germano-ruso de jazz nacido en Berlín, apodado el ‘Armstrong blanco’. Fue hasta 1933 uno de los más populares músicos de jazz de Alemania y, posteriormente, hasta los años sesenta uno de los principales directores de big band de la Unión Soviética. 

• BENNY BARNES (1936-1987), cantautor country estadounidense nacido en Beaumont, Texas, conocido por su hit de 1956 ‘Poor man’s riches’. 

• FÉLIX LECLERC (1914-1988), cantautor, compositor, poeta y escritor de música folclórica quebequense. Fue uno de los cantantes más populares de Quebec y tuvo también una carrera importante en Francia, donde dio a conocer la cultura quebequense después de la II Guerra Mundial, abriéndole así el camino a muchos otros chansonniers o cantautores de música folclórica de Quebec. 

• IRV COTTLER (1918-1989), baterista norteamericano de jazz. Conocido principalmente por su asociación con Frank Sinatra, con el que tocó desde 1953 más de 30 años, también fue miembro de la banda de estudio los Wrecking Crew. Trabajó para Louis Armstrong, Ella Fitzgerald y Dinah Shore, entre muchos otros y grabó con Count Basie, Hoagy Carmichael, Sammy Davis Jr, Stan Kenton y Barney Kessell

• ANDRZEJ DOBROWOLSKI (1921-1990), compositor y educador musical polaco nacido en Lwów (hoy, Ucrania). Fue uno de los primeros compositores polacos que se ocuparon de la música concreta y electroacústica. 

• JOEL RUNDELL (1965-1990), guitarrista estadounidense, miembro fundador de la banda de rock alternativo Better Than Ezra, formada en Baton Rouge, Louisiana. Se suicidó con 24 años, un año después de la publicación de su primer álbum, ‘Surprise’. 

• BRANDON 'B-DOGGS' MITCHELL (1971-1990), rapero estadounidense miembro del dúo hip hop Wrecks-N-Effects

• VAUGHN TOULOUSE (1959-1991), vocalista punk británico nacido en St. Helier en la isla de Jersey. Fue miembro fundador y voz solista de la banda Guns for Hire y su sucesora Department S.   

• EGISTO MACCHI (1928-1992), compositor italiano nacido en Grosseto autor de numerosas bandas sonoras de cine y TV. 

• MORDECHAI SETER (1916-1994), compositor israelí nacido en Rusia. Desde 1951 hasta su retiro en 1984 fue un influyente profesor en el conservatorio de Tel Aviv. 

• AKE HERMANSON (1623-1996), compositor sueco nacido en Mollösund. 

• RENÉ DIDI DUPRAT (1926-1996), guitarrista francés de jazz manouche nacido en París. Grabó varios discos entre los años 30 y 40 y trabajó con Yves Montand, los hermanos Ferret, Tony Muréna, Juliette Gréco, Dalida y Marlene Dietrich

• DUNCAN SWIFT (1943-1997), pianista británico de jazz nacido en Rotherham, Yorkshire, uno de los más conocidos practicantes del estilo stride

• DARDANELLE (1917-1997), pianista, vibrafonista y cantante estadounidense de jazz y blues nacida en Avalon, Massachusetts con el nombre de Marcia Marie Mullen. Lideró su propio trío y fue una de las atracciones del club neoyorquino Copacabana en los años cuarenta. 

• RONNIE STEPHENSON (1937-2002), baterista inglés de jazz de gran reputación nacido en Sunderland. Trabajó o grabó con innumerables músicos como Stan Getz, Quincy Jones, Ella Fitzgerald, Ted Heath, Nelson Riddle y Victor Feldman, entre muchos otros y colaboró también con músicos pop como Tom Jones, Engelbert Humperdinck, Tony Bennett y Shirley Bassey

• WILBER MORRIS (1937-2002), contrabajista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Los Ángeles. Grabó cuatro álbumes como líder y trabajó con Thomas Boirgmann, David Murray, Pharoah Sanders, Charles Gayle, Alan Silva, Charles Ttyler, Roy Campbell y Rashied Ali, entre muchos otros. 

• DUKE JORDAN (1922-2006), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, Nueva York, considerado como uno de los principales impulsores del bebop

Ted Kowalski - Jairo Varela - Jack Clement

• MICHAEL HURD (1928-2006), compositor y musicólogo británico nacido en Gloucester, principalmente conocido por su música coral y recordado por sus cantatas ‘pop’ como ‘Jonah-Man Jazz’ (1966). 

• THOMAS Y. DRAKE (1936-2008), cantautor, guionista y realizador cinematográfico canadiense nacido en Vancouver. Fue cofundador en los años 60 de The Good Time Singers, grupo folk que se formó en el show de Andy Williams y grabó álbumes para Capitol Records

• JOSEPH GELINEAU (1920-2008), compositor y sacerdote católico francés nacido en Champ-sur-Layon, autor de música litúrgica. 

• ARAM TIGRAN (1934-2009), músico y cantante kurdo nacido en Qamishli (Siria). Grabó sus discos en cuatro idiomas: kurdo, árabe, sirio y armenio. 

• DAVID HILLMAN (1934-2009), tenor británico nacido en Londres. 

• TED KOWALSKI (1931-2010), voz tenor del cuarteto vocal canadiense The Diamonds. Alcanzaron la fama interpretando versiones de canciones de artistas negros de los años 50 y consiguieron 16 éxitos en las listas estadounidenses entre 1956 y 1961, entre ellos, 'Little darlin'', 'Silhouettes' y 'The stroll'. 

• JACK PARNELL (1923-2010), baterista, compositor, productor y líder de banda de jazz inglés nacido en Londres. Fue autor de numerosos temas para TV y fue director musical del show de Benny Hill. Asimismo, fue el director ‘real’ de la orquesta del Muppet Show, emitido por ATV

• JAIRO VARELA (1949-2012), cantante y compositor colombiano nacido en Quibdó, cofundador y director musical del Grupo Niche, una de las agrupaciones salseras más importantes de América. 

• JACK CLEMENT (1931-2013), cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Memphis, considerado una figura clave del desarrollo del country y rockabilly en Nashville. Trabajó de ingeniero de grabación en los estudios SUN de Sam Phillips y fue el descubridor de Jerry Lee Lewis. Fue autor de varios éxitos de Johnny Cash como ‘Ballad of a teenage queen’, ‘Guess things happen that way’ y The one on the right is on the left’. 

• REGINA RESNIK (1922-2013), soprano y mezzosoprano estadounidense nacida en Nueva York cuya carrera internacional se extendió desde 1944 hasta 1983. Fue profesora de canto en la Juilliard School

• JAYMALA SHILEDAR (1926-2013), actriz de teatro y cantante clásica hindú de la India nacida en Indore. Apareció en muchos sangeet nataks (drama musical) donde interpretó varios papeles. Además de cantar para los papeles que interpretaba, también compuso música para algunos. En su carrera de más de 50 años, apareció en más de 4500 espectáculos. 

• PETER SCULTHORPE (1929-2014), compositor australiano nacido en Launceston, Tasmania. Su música refleja su interés en la música nativa australiana, como las piezas ‘Kakadu’ (1988) y ‘Earth cry’ (1986). Fue autor de dos óperas, piezas para piano y 18 cuartetos de cuerda. 

• ROBERT 'BO' BOEHM (1960-2014), músico, compositor, productor e ingeniero de sonido australiano, figura influyente en la escena musical de Melbourne a lo largo de los años 80 y 90. Fue miembro de bandas como Clowns Smiling Backwards o Winduptoys, y ayudó a lanzar las carreras de The Mavis’s o Dandelion Wine

• ANDRE BUSH (1969-2014), guitarrista estadounidense de jazz natural de Fresno. 

• JOHNNY RAY ALLEN (1958-2014), bajista estadounidense, miembro de la banda The Subdudes, banda rock de Nueva Orleans. 

• RON LANGEREIS (1939-2014), bajista y guitarrista holandés de jazz nacido en Amsterdam. Trabajó, entre otros, con Eef Albers, Pia Beck, Don Byas, Blind John Davis, Dusko Goykovich, Peter Herbolzheimer, Chris Hinze, Pim Jacobs, Greetje Kauffeld, Little Willie Littlefield, Tete Montoliu, Wim Overgaauw, Rogier van Otterloo, Zoot Sims, Toots Thielemans, Conny Vandenbos y Ben Webster

• SEAN PRICE (1972-2015), rapero estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva Uork, miembro del colectivo hip hop Boot Camp Clik. Bajo el nombre Ruck fue mitad del dúo Heltah Skeltah

• FARIDA YASMIN (1940-2015), cantante bangladeshí de playback nacida en Murshidabad. 

Glen Campbell - Olivia Newton-John - Sixto Rodriguez

• GLEN CAMPBELL (1936-2017), guitarrista y cantante de country pop estadounidense nacido en Delight, Arkansas. En sus cincuenta años de carrera publicó más de 60 álbumes con unas ventas que superan los 40 millones de copias, consiguiendo ocho premios Grammy en las categorías tanto de de pop como de country. Es conocido sobre todo por una serie de hits como 'Gentle on my mind', 'By the time I got to Phoenix', 'Wichita lineman', 'Galveston', 'Rhinestone cowboy' y 'Southern nights' que tuvo en los años sesenta y setenta, además de presentar su propio show de TV. 

• BARBARA COOK (1927-2017), actriz y cantante estadounidense nacida en Atlanta, Georgia. Protagonizó varios musicales en los años 50 como ‘Plain and Fancy’ (1955), Candide (1956) y The Music Man (1957) y posteriormente, en los años 70 continuó su carrera como cantante de cabaret. Grabó más de 20 álbumes. 

• ERKING WICKLUND (1944-2019), trombonista noruego de jazz nacido en Göteborg. 

• ADRIAN BARBER (1938-2020), músico y productor británico nacido en Ilkley, Yorkshire, responsable de la grabación del álbum ‘Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany 1962' de los Beatles. Posteriormente produjo álbumes de Cream, Allman Brotehrs, Bee Gees, Velvet Underground, The Rascals y Aerosmith

• OLIVIA NEWTON JOHN (1948-2022), actriz y cantante australiana nacida en Cambridge (Inglaterra) recordada principalmente como la dulce Sandy en 'Grease', el musical inspirado en la década de 1950, que protagonizó junto a John Travolta en 1978. 

• LAMONT DOZIER (1941-2022), compositor, productor y cantante estadounidense nacido en Detroit, conocido miembro del trío de compositores y productores Holland/Dozier/Holland quienes hasta 1967 fueron responsables de numerosos hits de la Motown, interpretados por artistas como Martha & the Vandellas, Supremes, Four Tops e Isley Brothers

• DARRYL HUNT (1950-2022), bajista británico nacido en en Christchurch, Dorset. Tras formar la banda pub rock The Favourites, en 1986 se incorporó al grupo The Pogues con los que tocó y grabó cinco álbumes hasta su disolución en 1996. Posteriormente trabajó como DJ en Europa, grabó dos álbumes bajo el nombre Bish y desde 2001 hasta 2014 participó en los shows de unos Pogues reformados. 

• SIXTO RODRÍGUEZ (1942-2023), cantautor estadounidense de ascendencia mexicana nacido en Detroit. En 1967 firmó por Sussex Records y grabó un par de álbumes en 1970 y 1971. Las críticas desfavorables y las bajas ventas provocaron su despido y Sixto renunció a su carrera musical. Sin embargo, a mediados de los años 70 sus álbumes comenzaron a ser muy difundidos en países como Sudáfrica, Rhodesia (hoy Zimbabue), Nueva Zelanda y Australia. Gracias a ese inesperado éxito, en 1979 realizó una gira por Australia acompañado de The Mark Gillespie Band. En 2012 se estrenó un documental sobre su vida titulado ‘Searching for Sugar Man’, ganador de un Oscar. 

• ROSEMARY SQUIRES (1928-2023), cantante británica de jazz y big band nacida en Bristol. Su carrera comenzó en los años 40 y se extendió hasta el siglo XXI. 

• CARL BEVAN (1973-2024), baterista británico, miembro del trío rock galés 60ft Dolls, activo en los años 90. 

© 2011-2025 efemérides musicales

07 agosto 2025

Discos publicados un 7 de Agosto

 

• 1967 - PAUL REVERE & THE RAIDERS - ‘Revolution!'

• 1967 - THE BYRDS - ‘Greatest Hits'

• 1970 - THE MOODY BLUES - ‘A Question of Balance' (USA)
 
• 1970 - STEVIE WONDER - ‘Signed, Sealed & Delivered'

• 1970 - EDWIN STARR - 'War & Peace'

• 1973 - THE ISLEY BROTHERS - ‘3+3'

• 1974 - JOE COCKER - 'I Can Stand a Little Rain'

• 1978 - ROBERTA FLACK - 'Roberta Flack'

• 1982 - THE ISLEY BROTHERS - 'The Real Deal'

• 1984 - HANOI ROCKS - 'Two Steps from the Move'

• 1989 - THE BLOW MONKEYS - 'Choices – The Singles Collection'

• 1990 - SODA STEREO - ‘Canción Animal'

• 1990 - DEEE-LITE - ‘World Clique'

• 1990 - JON BON JOVI - 'Blaze of Glory'

• 1990 - EXTREME - 'Pornograffitti'

• 1990 - THE NEVILLE BROTHERS - 'Brother's Keeper'

• 1990 - CHAYANNE - 'Tiempo de Vals'

• 1995 - NEIL YOUNG - 'Mirror Ball'


• 1995 - PET SHOP BOYS - 'Alternative'

• 2001 - SIX FEET UNDER - 'True Carnage'

• 2001 - MESHUGGAH - 'Rare Trax'

• 2001 - THE ISLEY BROTHERS - 'Eternal'

• 2001 - NEUROSIS - 'A Sun That Never Sets'

• 2001 - BETTER THAN EZRA - 'Closer'

• 2007 - LOS PIOJOS - 'Civilización'

• 2007 - FUEL - 'Angels & Devils'

• 2009 - BEHEMOTH - 'Evangelion'

• 2012 - 10 YEARS - 'Minus the Machine'

• 2012 - SNEW - 'What's It to Ya'

• 2015 - FEAR FACTORY - 'Genexus'

• 2015 - FRANK TURNER - 'Positive Songs for Negative People'

• 2020 - DEEP PURPLE - 'Whoosh!'

• 2020 - THE MICROPHONES - 'Microphones in 2020'

• 2020 - TKAY MAIDZA - 'Last Year Was Weird, Vol. 2' (EP)

© 2011-2025 efemérides musicales

Bruce Dickinson


Hoy cumple 67 años el cantante británico de heavy metal Bruce Dickinson, conocido por ser la voz solista de la banda Iron Maiden desde 1981 hasta 1993 y, de nuevo, desde 1999 hasta hoy.

Bruce en la Universidad (centro de la imagen)
Bruce nació en el pequeño pueblo minero de Workshop. Se crió con sus abuelos y pasó la niñez visitando varios internados. Descubrió muy joven el rock (con cuatro años le rogó a su madre que le comprara el single 'She loves you' de los Beatles) y pronto formó parte de varios grupos de los colegios a los que acudía. Terminado el bachiller, se trasladó a Londres para estudiar Historia.

Allí siguió involucrándose con la música cantando en grupos desconocidos de la escena londinense. En una de sus actuaciones fue descubierto por Paul Samson, líder de la banda Samson. Paul le ofreció a Bruce el puesto de cantante en su banda y Dickinson aceptó dejando los estudios. Con ellos Bruce grabó dos álbumes de cierto éxito 'Head On' (1980) y 'Shock Tactics' (1981).

En 1981 el grupo Iron Maiden se había quedado sin solista, tras la marcha de Paul Di'Anno. El primer candidato fue Bruce Dickinson, quien tras largas negociaciones, aceptó el trabajo, dejando a Samson. Tras una corta gira por Italia entraron en el estudio para grabar 'The Number of the Beast'. Al principio había numerosos fans de Iron Maiden que veían con escepticismo el cambio de cantante, ya que la voz melodiosa de Dickinson era muy diferente a la áspera y más cercana al punk de Di'Anno. Tampoco la música que Bruce practicaba con Samson tenía mucho que ver con la de los Maiden. Cuando en 1982 apareció el single de presentación 'Run to the hills', desaparecieron todas las dudas y temores. El álbum fue nº1 y en la gira posterior los estadios llenos también refrendaron el cambio de vocalista. Desde 1982 hasta 1992, cada uno de los siete álbumes publicados por la banda alcanzó el Top3 de las listas británicas.

En 1993 dejó la banda con la intención de seguir en solitario. Ya en 1990 publicó un álbum bajo su nombre titulado 'Tattoed Millonaire' que surgió tras la grabación de 'Bring your daughter...to the slaughter', un tema que le encargaron para la película 'Pesadilla en Elm Street 5'. El álbum incluía una versión de 'Elected' de Alice Cooper junto a Mr Bean.

Tras su salida de Iron Maiden anduvo colaborando con otros músicos como Roy Z y su banda Tribe of Gypsies publicando cuatro álbumes ('Balls to Picasso' 1994, 'Skunkworks' 1996, 'Accident of Birth' 1997 y 'The Chemical Wedding' 1998), que no terminaron de funcionar, hasta que en 1999 decidió volver con Iron Maiden, los cuales no habían tenido la misma suerte que en 1981 con los sustitutos de Bruce. Tras dos álbumes fallidos de la banda, Iron Maiden, con Dickinson de nuevo en sus filas, volvieron a publicar álbumes de gran éxito, como 'The Final Frontier' (2010), nº1 en las listas de medio mundo. En septiembre de 2015 se produjo el lanzamiento del álbum: 'The Book of Souls' y en septiembre de 2021 apareció su trabajo más reciente: 'Senjutsu'.


Aparte de la música, Bruce Dickinson realiza otras actividades. Practica esgrima olímpica con un gran nivel, y de hecho fue invitado a participar de la selección británica de esgrima en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oferta que rechazó por encontrarse en medio de la gira del disco 'Fear of the Dark'.

Comandante Dickinson
También pilotó hasta 2011 un Boeing 757 para la empresa de aviación Astraeus con el rango de comandante, y dirigía un programa sobre aviones comerciales en Discovery Turbo llamado 'Heavy Metal en Vuelo'. Estudió Historia Antigua en el Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres, y fue un miembro activo del partido conservador de su Reino Unido natal. Bruce también es escritor y ha lanzado al mercado varios libros especialmente en el género de novela. Asimismo, escribió el guión de la película 'The Chemical Wedding', basada en  Aleister Crowley, figura mágico-satanista del siglo XX. La película está dirigida por Julian Doyle y Bruce Dickinson también participó en la banda sonora.
En marzo de 2024 Dickinson publicó 'The Mandrake Project', su primer álbum en solitario en 19 años. Le siguió en junio de 2025 'More Balls To Picasso'.

Caetano Veloso


Hoy cumple 83 años Caetano Veloso, músico brasileño nacido en Santo Amaro de Purifiçao, en el estado de Bahía. Desde los años sesenta, Veloso ha sido un personaje dominante en la música brasileña contemporánea. Junto a Gilberto Gil y Tom Zé, entre otros, revolucionó la Música Popular Brasileira y crearon un nuevo estilo, el tropicalismo, que fusionaba la bossa nova, la música popular, el rock americano e incorporaba influencias de música electrónica y avant-garde (sobre todo Stockhausen). Veloso, cuya grandeza musical ha sido comparada con las de Dylan, Marley y Lennon-McCartney, evolucionó en los años ochenta y noventa, convirtiéndose en un auténtico hombre del Renacimiento brasileño, destacando además como poeta, escritor, pintor y realizador de cine.

Su familia, numerosa y amante de la música, estaba integrada por ocho hermanos, dos de ellos adoptados. En su infancia, Caetano absorbió las influencias musicales ue provenían de las múscias populares del Caribe, África y Estados Unidos. Sin embargo fue el seductor sonido de la bossa nova de Joao Gilberto, la que formaría la base de sus futuras composiciones de pop ecléctico. En 1960 se trasladó a Salvador para terminar la secundaria y en 1963 ingresó en la universidad fderal de Bahia para estudiar filosofía. Fue una época en la que en Brasil se produjo una explosión cultural, que afectó a la música y al pensamiento político. Por otro lado, la bossa nova se convirtió en uno de los símbolos del modernismo brasileño. Veloso comenzó a escribir críticas de arte en el periódico local, al mismo tiempo que tomaba parte en espectáculos avant garde de teatro y cantaba temas de bossa nova en bares y pequeños locales.

Maria Bethania y Caetano
A comienzos de los años sesenta acompañó a su hermana Maria Bethania, que ya celebraba éxitos como cantante, a Río de Janeiro. Allí, Veloso, que contaba 23 años, inició su carrera ganando un concurso de letras con su canción 'Um día', lo que le procuró un contrato con Philips. Comenzó a grabar en Rio en 1965 y en 1966 competía en los festivales musicales de la TV con gran éxito. Muy pronto, Caetano, junto a otros artistas brasileños como Gal Costa y Gilberto Gil, representaba la nueva ola de la Música Popular Brasileira, o MPB, el término que usaban para describir su música pop. Con sus letras inteligentes, ambiciosas y creativas y su aspecto de izquierdista radical, Veloso se convirtió en una figura controvertida de la escena musical de Brasil.

En 1967 se alineó con el movimiento hippie y junto a Gil creó un nuevo estilo que el artista Helio Oiticica bautizó como Tropicalismo. Ese mismo año, Veloso publicó su primer álbum, 'Domingo', grabado con Gal Costa en 1966. El Tropìcalismo mantenía la esencia de la bossa nova, pero añadía elementos del folk-rock y el rock progresivo creando amalgamas de guitarras eléctricas, recitados poéticos y disonancias del jazz. Aunque en un principio mal recibido por sus fans, el Tropicalismo era una impresionante síntesis que dio lugar una nueva generación de músicos osados y sin pelos en la lengua a la hora de manifestar su ideología política. En 1968 Caetano grabó su primer trabajo como solista, 'Caetano Veloso', cuyo controvertido tema 'É proibido proibir' cruzó las fronteras brasileñas.

"Estábamos fascinados por los avances tecnológicos", recuerda Veloso "y también estábamos interesados en acabar con la hipocresía sexual, algo no habitual en los movimientos de izquierdas. Juntamos el rock'n'roll con el tango argentino y la música de los burdeles brasileños y podíamos ser sexualmente ambiguos. Los comunistas de entonces no simpatizaban con los gays. Nosotros sí". Pero tanta exposición cultural y política implicaba evidentemente muchos riesgos. El país se encontraba desde 1964 bajo una dictadura militar y las autoridades comenzaron a observar con malos ojos la música que practicaban estos 'músicos radicales'. Inmediatamente pusieron en marcha una serie de sanciones que limitaban las grabaciones y actuaciones de la mayoría de 'tropicalistas'. La censura de los textos, así como la inclusión de muchos en las listas negras de las emisoras de radio y TV, se convirtieron en hechos habituales.

Caetano Veloso y Gilberto Gil
Por otro lado, los artistas cuyas letras criticaban al gobierno como Chico Buarque, Geraldo Vandré, Gilberto Gil y el mismo Caetano, fueron perseguidos y en algunos casos encarcelados. Veloso y Gil pasaron dos meses en prisión y cuatro meses bajo arresto domiciliario por 'actividades anti-gubernamentales'. En 1969 se vieron forzados a exiliarse en Londres. "Abandonar mi país no fue una experiencia agradable, pero en 1969 Londres era un sitio muy interesante", recordaba Veloso en una entrevista de 1999. En los tres años que estuvo lejos de Brasil, visitó también Madrid y Tel Aviv, y siguió componiendo canciones para otros artistas del Tropicalismo.

Regresó a Brasil en 1972 y, aunque su compromiso político no varió, musicalmente pasó a ser una figura fundamental del pop brasileño. Su actividad era frenética, componiendo, grabando y produciendo. Nada más llegar publicó un disco experimental, 'Araçá azul'. A mediados de la década añadió a sus creaciones la publicación de un libro de artículos, poemas y letras de canciones titulado 'Algeria Algeria', (como su primer hit), que abarcaba el periodo entre 1965 y 1976. En 1978 publica 'Muito', uno de sus mejores trabajos.

En los años ochenta su popularidad se extendió fuera de las fronteras de Brasil y realizó giras por Africa, Francia e Israel. Fue el entrevistador de Mick Jagger para la TV brasileña y en 1983, a sus 41 años, actuó por primera vez en Estados Unidos, llenando tres noches seguidas el Public Theater de Nueva York y cosechando unas excelentes críticas en las páginas del New York Times.

Desde entonces ha publicado otros dieciséis álbumes de estudio (además de una decena en directo), como 'Estrangeiro' (1989), producido por Arto Lindsay y su primer trabajo grabado fuera de Brasil que le abrió las puertas del mercado norteamericano; 'Tropicalia 2' (1993), grabado con Gilberto Gil; 'Fina estampa' (1994), enteramente cantado en castellano; 'Livro' (2000); 'A Foreign Sound' (2004), cantado en inglés; 'Cê' (2006), 'Zii e Zie' (2009) o su último trabajo hasta la fecha, 'Meu Coco' (2021).

Sus canciones aparecen en bandas sonoras de películas como 'Eros' de Antonioni, 'Hable con ella' de Almodóvar y 'Frida' de Julie Taymour. En su ficha de All Music Guide reza: "Un verdadero peso pesado, Caetano Veloso es un músico, poeta, realizador de cine y activista político cuya grandeza en el panteón de la música pop internacional está a la par de la de Bob Dylan, Bob Marley y Lennon/McCartney".

Fallecidos un 7 de Agosto

Alfredo Catalani - Agustín Pío Barrios - Joseph Kosma

• JACQUES BARBIREAU (1456-1491), compositor belga de la escuela franco-flamenca nacido en Amberes. 

• EUSTACHE DU CAURROY (1549-1609), compositor y eclesiástico francés nacido en Gerberoy.  fue maestro de capilla de los reyes Carlos IX , Enrique III y Enrique IV. Su obra más conocida es la Missaa pro defunctis, estrenada en 1610 en el entierro del asesinado Enrique V, que fue durante 115 años una pieza indispensable en los funerales de los borbones. 

• FRIEDRICH WILHELM ZACHOW (1663-1712), organista y compositor alemán del Barroco nacido en Leipzig, autor de numerosas obras corales y para órgano. Fue maestro entre otros de Georg Friedrich Händel

• FRIEDRICH SCHWINDL (1737-1786), músico y compositor holandés nacido en Amsterdam, autor de sinfonías, música de cámara, dúos vocales y tríos así como oratorios y otras obras vocales. 

• CHRISTIAN HEINRICH RINCK (1770-1846), compositor romántico alemán nacido en Elgersburg bei Illmenau (Turingia). Alumno de Johann Christian Kittel fue uno de los mejores organistas de su tiempo y ocupó el cargo de organista de la corte de Darmstadt desde 1813. Fue un compositor prolífico y fue autor de piezas de órgano, música de cámara y para piano y obras vocales. 

• ALFREDO CATALANI (1854-1893), compositor italiano nacido en Lucca, autor de óperas como 'Loreley' y 'La Wally'. 

• DAVID POPPER (1843-1913), compositor y violonchelista checo nacido en Praga. Su obra más famosa es 'Elfentanz' (Danza de los elfos). 

• BOLESLAW DEMBINSKI (1833-1914), organista y compositor polaco nacido en Poznan. 

• CAMILLE ZECKWER (1875-1924), compositor estadounidense nacido en Philadelphia, hijo de Richard Zeckwer. Codirigió la Academia de Música de la ciudad. Fue autor de una ópera, un concierto de piano, un poema sinfónico, música de cámara y numerosas piezas para piano. 

• AGUSTÍN PÍO BARRIOS (1885-1944), guitarrista clásico y compositor paraguayo de origen guaraní, cuya obra más famosa fue 'La Catedral' (1921), pieza inspirada en Johann Sebastian Bach

• OLEY SPEAKS (1874-1948), compositor estadounidense nacido en Canal Winchester, Franklin County, Ohio. Sus obras comprenden numerosas canciones religiosas así como su tema más conocido ‘On the road to Mandalay’ sobre un poema de Rudyard Kipling

• LULA MYSZ-GMAINER (1876-1948), contralto y mezzosoprano alemana nacida en Kronstadt (hoy Brasov, Rumania) intérprete de Lieder de Johannes Brahms, Robert Schumann, Franz Schubert, Gustav Mahler, Richard Strauss y Max Reger entre otros. Desde 1920 fue profesora de canto en la Universidad de las Artes de Berlín. 

• EMILIO SAGI BARBA (1876-1949), barítono español nacido en Mataró, Barcelona. Fue el más famoso barítono español de las tres primeras décadas del siglo XX, especialmente reconocido en el género de la zarzuela. Estrenó una gran cantidad de obras entre las que destacaron 'Las Golondrinas', 'La del Soto del Parral', 'La Rosa del azafrán' o 'Luisa Fernanda'. 

• CURT TAUCHER (1885-1954), tenor alemán nacido en Nürnberg. Debutó en 1908 en Augsburg y se retiró en 1935. 

• ARMAS LAUNIS (1884-1959), compositor y etnomusicólogo finlandés nacido en Hämeenlinna autor de una decena de óperas. 

• ANDRÉ BLOCH (1873-1960), compositor francés de música clásica nacido en Wissembourg., Principalmente conocido como autor de óperas, compuso también piezas sinfónicas, ballets, música de cámara, obras para piano y chansons

• VAINÖ HANNIKAINEN (1900-1960), arpista y compositor finlandés nacido en Jyväskylä. 

• RUSS MORGAN (1904-1969), pianista, trombonista, líder de big band, compositor y arreglista estadounidense nacido en Scranton, Pennsylvania, destacó principalmente en los años 30 y 40. Trabajó entre otros con John Philip Sousa, Paul Specht, Jean Goldkette, Joe Venuti y Freddy Martin, en cuya banda Russ desarrolló su estilo wah wah al trombón. En 1949 logró hits con temas como ‘So tired’, ‘Cruising down the river’, ‘Sunflower’, ‘Forever and Ever’ y ‘Dogface soldier’. 

• JOSEPH KOSMA (1905-1969) compositor de origen húngaro, de nacionalidad francesa, autor de la música de muchas películas, como 'En el umbral de la noche', de Marcel Carné, y 'La grande illusion' (1937) y 'Le testament du Docteur Cordelier' (1959), de Jean Renoir, además de ser el compositor de la canción Les feuilles mortes (Las hojas muertas), con letra de Prévert

Eddie Calvert - Esther Phillips - Billy Byrd

• 'HOMER' HAYNES (1920-1971), guitarrista, cantante y cómico estadounidense nacido en Knoxville, Tennessee, miembro durante 35 años del dúo humorístico de música country Homer and Jethro, formado con Kenneth C. Burns en 1936. 

• EDDIE CALVERT (1922-1978), trompetista británico nacido en Preston, Lancashire, que con su versión de 'Oh mein papa' de 1954 logró el primer nº1 de un tema instrumental en el Reino Unido. 

• NICOLAE BRANZEAU (1907-1983), compositor y director de orquesta rumano nacido en Pitesti. 

• ESTHER PHILLIPS (1935-1984), cantante estadounidense de soul y R&B nacida en Galveston, Texas. Comenzó con catorce años en el show de Johnny Otis como Little Esther. Supo adaptarse a la era disco y continuó cosechando éxitos como su versión del hit de Dinah Washington ‘What a diff’rence a day makes’, pero no logró desengancharse totalmente de sus adicciones a la aguja y el alcohol y murió en agosto de 1984 a los 48 años. 

• HARMONICA FRANK (1908-1984), cantante, guitarrista y armonicista de blues estadounidense nacido en Toccopola, Mississippi. 

• ANN CHRISTY (1945-1984), cantante pop belga nacida en Amberes, conocida por su participación en 1975 en el Festival de Eurovisión con el tema ‘Gelukkig zijn’. 

• FEREYDOUN FARROKHZAD (1938-1992), poeta, cantante y presentador de radio y TV iraní nacido en Teherán. Conocido por su show de variedades ‘Mikhak-e Noghrei’ fue forzado al exilio tras la Revolución Islámica en 1979. Se estableció en Alemania donde fue víctima de un asesinato no resuelto aún. 

• ROY BUDD (1947-1993), músico y compositor británico de jazz nacido en South Norwood, Surrey, conocido por sus más de 50 bandas sonoras, entre las que destacan las de 'Asesino implacabale' (1971) y 'Patos salvajes' (1978). 

• SAMUEL AKPABOT (1932-2000), compositor y etnomusicólogo nigeriano nacido en Uyo. Estudió órgano y trompeta en Londres en el Royal College of Music y fue autor de una ópera, poemas sinfónicos y piezas orquestales. 

• BILLY BYRD (1920-2001), guitarrista country estadounidense nacido en Nashville, TN. Fue miembro de los Texas Troubadours, la banda de Ernest Tubb desde 1949 hasta 1959, apareciendo en numerosos hits como ‘Two glasses Joe’, ‘Jealous loving heart’, ‘Answer the phone’ y ‘Letters have no arms’. Trabajó además con Tex Ritter, Webb Pierce, Burl Ives, Cowboy Copas, Little Jimmy Dickens y Eddy Arnold

• G.T. HOGAN (1929-2004), baterista estadounidense de jazz nacido en Galveston, TX. Trabajó entre otros con Randy Weston, Kenny Drew, Kenny Dorham, Ray Charles, Elmo Hope, Walter Bisjop Jr y Bud Powell

Noel Nicola - Roberto Cantoral - Leo Mattioli

• NOEL NICOLA (1946-2005), cantautor cubano nacido en La Habana, apodado 'el tranquilo de la Nueva Trova'. Fue uno de los fundadores de la llamada Nueva Trova Cubana. En los años setenta realizó numerosas giras por España y Latinoamérica y sus canciones han sido interpretadas por artistas como Carlos Díaz, Daniel Viglietti, Jesús del Valle, Joan Manuel Serrat, Santiago Feliú, Miriam Ramos y Xiomara Laugart entre otros. 

• MIKE SEEGER (1933-2009), multiinstrumentista de folk y musicólogo estadounidense nacido en Nueva York, hermanastro de Pete y realizador de más de 30 documentales sobre artistas de folk tradicional americano. 

• GULSHAN BAWRA (1937-2009), actor y compositor y letrista indio de canciones nacido en Sheikhupura, Punjab. En sus 42 años de carrera fue autor de 240 canciones. Especialmente recordadas son: 'Mere desh ki dharti’ y ‘Yaari hai imaan mera’. 

• TAMÁS CSEH (1953-2009), actor y cantautor húngaro nacido en Budapest. 

• TATIANA STEPA (1963-2009), cantautora folk rumana nacida en Lupeni. 

• ROBERTO CANTORAL (1935-2010), cantante y compositor mexicano nacido en Ciudad Madero, Tamaulipas, autor de canciones como  'El reloj', 'La barca', 'Quiero huír de mí' y 'El preso número nueve'. Más de un millar de artistas han versionado alguna de sus canciones, entre ellos Plácido Domingo, Gualberto Castro, José José, Lois Panchos, Luis Miguel, Joan Báez y Linda Ronstadt.  

• JOE YAMANAKA (1946-2011), cantante japonés nacido en Yokohama, Kanagawa, conocido por su trabajo con la Flower Travellin' Band y sus colaboraciones con The Wailers

• LEO MATTIOLI (1972-2011), cantante de cumbia argentino, que comenzó su carrera a los 20 años en el grupo Trinidad. Desde el año 2000 publicó en solitario más de una docena de álbumes. 

• MARSHALL GRANT (1928-2011), bajista estadounidense de country y rock nacido en Jonesboro, Arkansas. Fue miembro de los Tennessee Three, la banda que acompañó a Johnny Cash por muchos años. 

• JIRI TRAXLER (1912-2011), pianista, compositor y arreglista checo-canadiense de jazz nacido en Tábor. Fue de los primeros en practicar swing en la antigua Checoslovaquia. En 1951 emigró a Canadá. 

• MIKE KELLY (1943-2012), cantante estadounidense de doo wop, voz solista entre 1964 y 1977 de los Duprees, grupo formado en Jersey City, conocidos por hits como ‘You belong to me’, ‘Have you heard’ y ‘Delicious’. 

• RANKING TREVOR (1960-2012), dj de reggae jamaicano nacido en Kingston. Logró éxito en el Reino Unido entre los años 70 y 80 con temas como ‘Cave man skabnk’ y ‘Three piece chicken and chips’. Grabó cuatro álbumes. 

• BILL PUTT (1947-2013), bajista australiano, miembro de las bandas Lost Souls, Spectrum y Ariel

• MARILYN KING (1931-2013), cantante norteamericana nacida en Pleasent Grove (Utah) una de las seis hermanas que componían el grupo vocal The King Sisters, activas en la época de las big bands. Cantaron en las orquestas de Horace Heidt, Artie Shaw, Charlie Barnet, Glenn MIller y Alvino Rey. 

Gary LeFebvre - Carlos Almenar Otero - David LaFlamme

• GARY LEFEBVRE (1939-2013), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Columbus, Ohio. Trabajó con Shelly Manne, Shorty Rogers, Stan Kenton, Dick Stabile, Ella Fitzgerald, Chet Baker y Dave Brubeck, entre otros. 

• ZEV ASHER (1963-2013), músico y compositor de música experimental y realizador de documentales canadiense nacido en Montreal. 

• CRISTINA DEUTEKOM (1931-2014), soprano holandesa nacida en Amsterdam. 

• ANDELKO KLOBUCAR (1931-2016), organista, profesor y compositor croata nacido en Zagreb. 

• B.E. TAYLOR (1951-2016), músico y cantante estadounidense nacido en Aliquippa, Pennsylvania, líder de la banda pop rock B.E. Taylor Group que logró un hit en 1983: ‘Vitamin L’. 

• DOLORES VARGAS (1936-2016), cantante española de flamenco pop y rumba catalana apodada ‘la terremoto’ nacida en Barcelona. De origen gitano tuvo éxitos como ‘Achilipú’, ‘A tu vera’, ‘Tio, tio, tio’, La moto’ y ‘Se va a Covadonga’ entre otros. 

• RUBY WINTERS (1942-2016), cantante soul estadounidense nacida en Louisville, Kentucky que tuvo algunos éxitos menores a finales de los sesenta como ‘Make love to me’ y ‘I don’t wanna cry’. 

• GG SHINN (1939-2018), trompetista y cantante estadounidense de swamp pop nacido en Franklin, Louisiana, miembro de los Boogie Kings y los Louisiana Boys

• CARLOS ALMENAR OTERO (1926-2018), cantante y compositor venezolano nacido en Caracas que recibió notoriedad tras participar en el concurso Gran Caruso que organizó la Metro Goldwyn Mayer frente a Mario Lanza en 1951. Debutó en Alemania en 1958 donde ganó gran popularidad. Graba su primer disco en alemán 'Isola Bella-So eine Nacht unter Palmen' y vendió 650 000 ejemplares. Luego con su gran éxito 'Cara Mia', logra vender más de 800,000 copias. También hizo exitosas giras por Rusia, Japón y Estados Unidos. 

• DAVID BERMAN (1967-2018), cantautor y poeta estadounidense nacido en Williamsburg, Virginia, conocido por su trabajo con la banda indie rock Silver Jews. Se suicidó un mes después de publicar un álbum con su nueva banda Purple Mountains

• DENNIS THOMAS (1951-2021), saxofonista y flautista estadounidense de jazz, funk y R&B nacido en Orlando, Florida. Fue miembro desde su formación en 1964 de la banda Kool & the Gang. 

• GARY LEE YODER (1946-2021), guitarrista y vocalista estadounidense nacido en Pasadena. California. Fue fundador de varias bandas de rock sicodélico en los años 60 como Oxford Circle y Kak. Entre 1970 y 1971 fue miembro de Blue Cheer

• ERNESTO CAVOUR (1940-2022), músico y cantautor boliviano nacido en La Paz. Virtuoso del charango, comenzó su carrera en 1956 como solista y diez años después fundó con Gilbert Favre, Julio Godoy y Yayo Joffré el grupo Los Jairas con los que viajó a Europa para dar a conocer la música tradicional boliviana. En los años 80 participó en festivales internacionales de guitarra y compartió escenarios con artistas como Paco de Lucía, Stefan Jeremías, Manuel Barrueco, Andrés Segovia, Pepe Romero y Raúl García Zárate

• DAVID LAFLAMME (1941-2023), violinista y cantante estadounidense nacido en New Britain, Connecticut, fundador y líder de la banda It’s a Beautiful Day, una de las primeras bandas que emergieron en San Francisco tras el emblemático ‘verano del amor’. Hasta su separación en 1974 grabaron cuatro álbumes de estudio oficiales y varios en directo y su tema más conocido fue ‘White bird’. 

• ERKIN KORAY (1941-2023), guitarrista y compositor turco nacido en Kadiköy, Istambul. Considerado uno de los pioneros del Anatolian rock, comenzó su carrera a finales de los años 50. En los años 70 logró un hit con la banda Ter, ‘Hor görme garibi’ y en 1974 publicó su primer álbum como solista. Publicó una decena más antes de morir a los 82 años. 

• TOUSSAINT MCCALL (1934-2023), organista y cantante estadounidense nacido en Delhi, Louisiana. Su mayor éxito fue ‘Nothing takes the place of you’, un top5 en las listas R&B de 1967. 

• GILLIAN BIBBY (1945-2023), pianista, compositora, escritora y profesora neozelandesa nacida en Lower Hutt. 

© 2011-2025 efemérides musicales

06 agosto 2025

Discos publicados un 6 de Agosto

 

• 1965 - THE BEATLES - ‘Help!'

• 1974 - BARRY WHITE - 'Can't Get Enough'

• 1976 - PATTI AUSTIN - 'End of a Rainbow'

• 1984 - HUNTERS & COLLECTORS - 'The Jaws of Life'


• 1991 - SONNY SHARROCK - ‘Ask the Ages'

• 1991 - HAREM SCAREM - 'Harem Scarem'

• 1991 - YES - 'Yesyears'

• 1991 - SKIN YARD - '1000 Smiling Knuckles'

• 1994 - NEIL YOUNG & CRAZY HORSE - 'Sleeps with Angels'

• 1994 - MOTORPSYCHO - ‘Timothy's Monster' (NOR)


• 1996 - TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - 'Songs and Music from "She's the One"'

• 1997 - BABASÓNICOS - 'Babasónica'

• 2000  - ATERCIOPELADOS - 'Gozo poderoso'

• 2001 - N*E*R*D - ‘In Search of…' (EUR)

• 2001 - GRAHAM COXON - 'Crow Sit on Blood Tree'

• 2002 - MESHUGGAH - 'Nothing'

• 2007 - KATE NASH - 'Made of Bricks'

• 2013 - NEWSTED - 'Heavy Metal Music'

• 2013 - ASKING ALEXANDRIA - 'From Death to Destiny'

• 2021 - SPONGE - 'Lavatorium'


LP 1965: ‘HELP’ (The Beatles)
El 6 de agosto de 1965 se publicó en el Reino Unido el quinto álbum de la discografía oficial británica de los Beatles y quinto nº1 en el Reino Unido. Contenía en la cara A los siete temas que aparecían en la película estrenada una semana antes y en la cara B otros siete temas compuestos y grabados tras el rodaje. En Estados Unidos las ediciones estaban fuera del control del cuarteto y Capitol publicó los siete primeros temas pertenecientes a la banda sonora mezclados con piezas orquestales del film arregladas y dirigidas por Ken Thorne. El resto de temas aparecerían en sucesivas ediciones americanas de ‘Beatles VI’, ‘Rubber Soul’ y ‘Yesterday and Today’.
La canción que dio título al álbum y a la película era una llamada de socorro real de Lennon: “Era la época en la que estaba ‘fofo’, como Elvis. Ya se ve en la película: estoy gordo, inseguro y totalmente perdido y desorientado”
Las muestras de la influencia del country y folk americano en su música que ya se habían notado en su trabajo anterior ‘Beatles For Sale’, se hicieron aquí más evidentes con temas como ‘You’ve got to hide your love away’ inspirado en Dylan o ‘I’ve just seen a face’. McCartney se estrenaba como guitarra solista en temas como ‘Another girl’ y ‘Ticket to ride’ (cuyo ritmo de batería también fue idea de Paul) y Harrison contribuyó con ‘I need you’ dedicada a Patti Boyd. En la cara B se incluía además la gema de McCartney, ‘Yesterday’, grabada por primera vez sin los otros tres Beatles con el añadido de un cuarteto de cuerda con arreglos de George Martin. El tema, cuyo título de trabajo había sido ‘Scrambled eggs’ (huevos revueltos) se convirtió con el paso del tiempo en una de las canciones más versionadas de la historia del rock y en el quinto nº1 consecutivo del cuarteto en USA. El álbum (versión americana) también copó el nº1 durante nueve semanas en las listas estadounidenses.