El 22 de agosto de 1917 nació en Coahoma County (Mississippi) el músico de blues John Lee Hooker, denominado el 'más grande cantante de blues del mundo'. Pero John Lee fue mucho más que eso, con más de cien álbumes publicados y a menudo acreditado como co-fundador con Muddy Waters del blues eléctrico, Hooker influyó por lo menos en tres generaciones de músicos de blues y rock: Dr Ross le vio tocar en Detroit en los años cuarenta; los Animals, Yardbirds, Van Morrison y Canned Heat cayeron bajo su embrujo en los sesenta, y Stevie Ray Vaughan y Robert Cray compartieron escenarios con él en los ochenta. Tras una larga carrera de más de medio siglo, tuvo su momento de mayor popularidad después de cumplir los 70. Diez años después aún seguía actuando y unas semanas antes de morir a los 83 años, tenía prevista una gira por Europa.


A mediados de los años treinta, se instaló en Detroit, donde consiguió un trabajo durante el día como portero de finca, mientras por la noche actuaba en pequeños clubes como el Aphex Bar o el Town Bar, donde poco a poco fue haciéndose un nombre. Aunque muy similar a los primeros blues del Delta, la música de Hooker carecía de métrica. Creó un género propio dentro del blues incorporando a veces un piano boogie-woogie y marcando poderosamente el ritmo con su estilo vocal y rasgueo únicos.
Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, Hooker seguía en Detroit trabajando durante el día ensamblando coches en una de las factorías de Ford y tocando en los clubes de blues locales por la noche, cuando le surgió la primera oportunidad en su carrera hacia el estrellato.
Elmer Barbee, el propietario de una tienda de discos local, asistió a uno delos shows de John Lee. Impresionado, invitó al músico a su establecimiento, donde grabó algunos temas. Uno de ellos fue 'Boogie Chillen', basado en una pieza que solía tocar su padrastro. Barbee estaba más que entusiasmado con él, seguro de que tenían un hit entre manos. Ayudó a Hooker a entrar en contacto con Bernard Bessman de Sensation Records, donde el guitarrista volvió a grabar la canción. Se publicó en 1948 y, en efecto, fue un gran éxito. "Sonaba por todo el país. Dondequiera que fueras se oía mi canción. En las juke-boxes, los drug-stores y los centros comerciales. Y mientras tanto yo, trabajando en una fábrica. Así que me dije: 'No pienso trabajar más' y me despedí."

Pero Hooker no estaba dispuesto a encasillarse, especialmente en un momento de la historia en el que los gustos musicales cambiaban radicalmente. Volvió al circuito folk y pronto grabaciones acústicas con Riverside complementaban sus trabajos eléctricos en Vee-Jay. A partir de 1960 actuaba regularmente en el Newport Folk Festival y en 1962 realizó por primera vez una gira por Europa con el American Blues Folk Festival. Fue durante esta gira cuando jóvenes grupos británicos como los Animals o los Yardbirds tomaron 'Boom Boom' y con sus versiones obtuvieron sus propios hits.
El resto de la década, Hooker trabajó cada vez más a menudo con jóvenes músicos de rock, que admiraban su música. En Inglaterra colaboró con John Mayall y los Bluesbreakers y un joven guitarrista llamado Eric Clapton. En Estados Unidos grabó dos álbumes con sus discípulos Canned Heat, cuyo resultado fue darse a conocer a una nueva generación de fans. En 1972 grabó con otro admirador, Van Morrison el álbum 'Never Get Out Of These Blues Alive'. El resto de la década de los años setenta, así como la de los ochenta, sus actuaciones y grabaciones se hicieron más escasas, lo que no era de sorprender, ya que el músico, tras veinte intensos años de trabajo, había cumplido ya los 60.

Le siguieron otros álbumes, con similar éxito, como 'Mr Lucky' (1991), 'Boom Boom' (1992) y los nuevamente agraciados con un Grammy, 'Chill Out' (1995) y 'Don't Look Back' (1997). Durante los años noventa disfrutó de una inmensa popularidad, actuando en numerosos festivales y programas de TV. Los últimos años de su vida los pasó en San Francisco donde abrió un nightclub, 'John Lee Hooker's Boom Boom Room'. Cayó enfermo en 2001, antes de una gira europea, y murió ese mismo año a los 83 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario