|  | 
| Johann Pachelbel - Nicola Porpora - Giovanni Battista Viotti | 
 • JOHANN PACHELBEL (1653-1706), organista, clavicembalista y compositor alemán del Barroco. Entre sus numerosas composiciones destaca su célebre Canon en re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones y ha inspirado innumerables canciones de la música popular del siglo XX. Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga. 
• GREGOR WERNER (1693-1765), compositor austriaco nacido en Ybbs an der Donau, el antecesor de Joseph Haydn como maestro de capilla del príncipe Esterházy. Fue autor de más de 50 misas, sinfonías y oratorios. 
• NICOLA PORPORA (1686-1768), compositor y maestro de canto italiano que contó entre sus alumnos a los cantantes Farinelli, Caffarelli y Salimberi y los compositores Capranica, Hasse y Haydn. Compuso 50 óperas y 12 cantatas. 
• FRANZ ADAM VEICHTNER (1741-1822), violinista y prolífico compositor alemán de la era clásica nacido en Regensburg. Fue autor de óperas, alrededor de 30 sinfonías, sonatas, Singspiele y piezas sacras. 
• GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (1755-1824), virtuoso violinista, compositor y pedagogo italiano nacido en Fontanetto Po, Savoia, (Reino de Cerdeña), considerado el padre de la técnica moderna de violín, autor de 29 conciertos y 70 sonatas para el instrumento. 
• CAYETANO CARREÑO (1774-1836), organista y compositor venezolano. Fue maestro de capilla de la catedral de Caracas y compuso numerosas piezas de música sacra, entre ellas un Requiem un Salve Regina y varios motetes. Era el abuelo de la famosa pianista Teresa Carreño. 
• SYDNEY SMITH (1839-1889), pianista y compositor inglés nacido en Dorchester, Dorset. Compuso y transcribió alrededor de 400 piezas para piano. 
• EUGENIA MANTELLI (1860-1926), mezzosoprano y contralto italiana nacida en Florencia. 
• EUGEN D'ALBERT (1864-1932), pianista y compositor alemán nacido en Escocia, alumno de Franz Liszt y autor de 21 óperas y un considerable número de obras vocales, de piano, cámara y orquestales. Su ópera de mayor éxito fue 'Tiefland', estrenada en Praga en 1903. 
• ROBERT RADFORD (1874-1933), bajo operístico británico nacido en Nottingham. 
• NORMAN O'NEILL (1875-1934), compositor y director de orquesta inglés de origen irlandés nacido en Londres. En 1910 fue el primer británico en grabar un disco dirigiendo su propia orquesta, la Court Symphony Orchestra de la compañía Columbia Graphophone. 
• KOOS SPENHOFF (1869-1945), compositor y cantante de cabaret neerlandés nacido en Kralingen. Falleció en un bombardeo en La Haya. 
|  | 
| Paul Wittgenstein - Danny Kaye - Carlos Montoya | 
• 
PAUL WITTGENSTEIN (1887-1961), pianista austriaco nacionalizado estadounidense en 1946. Perdió su brazo derecho durante la Primera Guerra Mundial, pero continuó realizando conciertos solo con su brazo izquierdo, encargando a compositores como 
Britten, Korngold y 
Richard Strauss trabajos que él pudiera interpretar. El 'Concierto de Piano para la Mano Izquierda en Re Mayor' de 
Maurice Ravel, se convirtió en la más famosa de todas las obras que inspiró Wittgenstein. 
• 
GEORGES LONQUE (1900-1967), violinista y compositor belga nacido en Bruselas. Obtuvo en 1929 el 
Prix de Rome por su cantata 'Antigone'. 
• 
MIHAILO VUKDRAGOVIC (1900-1967), compositor y director de orquesta serbio. Fue profesor en la Academia de Música de Belgrado y rector de la Universidad de las Artes de la misma ciudad. 
• 
EUGEN FUCHS (1893-1971), barítono alemán nacido en Nuremberg. 
• 
CLANCY HAYES (1908-1972), cantante, guitarrista y banjoista estadounidense de 
jazz nacido en Caney, Kansas. Se estableció en San Francisco en los años 20 tocando regularmente en la radio hasta los años 50. Trabajó con 
Louis Armstrong, Jack Teagarden, Earl Hines y 
Bob Scobey y grabó con el 
Les Paul Trio, así como varios álbumes como líder para 
Verve, Delmark y 
Paramount. 
• 
BARBARA RUICK (1930-1974), actriz y cantante estadounidense nacida en Pasadena, California. Participó en musicales como ‘Carousel’ y ‘Cinderella’. Estuvo casada con el compositor 
John Williams desde 1956 hasta su muerte a los 44 años. Era madre de 
Joseph Williams, cantante de 
Toto. 
• 
CRESCENCIO SALCEDO (1913-1976), compositor y cantante colombiano nacido en Palomino, autor del clásico tema navideño ‘El año viejo’ grabada en 1953 por el mexicano 
Tony Camargo, así como ‘El hombre caimán’, Mi cafetal’ y ‘La múcura’. 
• 
ROY HALL (1922-1984), pianista y cantante estadounidense de 
rockabilly y 
country, co-autor del hit de 
Jerry Lee Lewis 'Whole lotta shakin' goin' on'. Trabajó con 
Skeeter Davis, Marty Robbins y 
Webb Pierce, entre otros y tocaba habitualmente en el 
Grand Ole Opry. 
• 
KENNETH ROANE (1902-1984), multiinstrumentista de 
jazz natural de Springfield, Massachusetts. Tocaba trompeta, saxofón, clarinete y oboe y trabajó entre otros con 
Jelly Roll Morton, Cecil Scott, Clarence Williams, Lloyd Scott, Fess Williams, Fats Waller, Cecil Scott, Louis Jordan, Noble Sissle, Buddy Johnson y 
Claude Hopkins. Participó en 1936 con los 
Solid Swingers de 
Eddie Cole en el debut discográfico de
 Nat King Cole. 
• 
DANNY KAYE (1913-1987), actor, bailarín y cantante estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Casado con la compositora y letrista 
Sylvia Fine, protagonizó 17 películas en algunas de las cuales cantaba varias canciones, como ‘The Inspector General’, ‘White Christams’ y ‘The Five Pennies’. 
• 
HENRYK SZERYNG (1918-1988), violinista y compositor polaco de origen judío, nacionalizado mexicano desde 1946. Allí se dedicó a la enseñanza y en 1954 volvió a ofrecer recitales por todo el mundo siendo considerado por sus propios colegas uno de los más grandes violinistas del siglo XX. Realizó numerosas grabaciones de los conciertos de violín de 
Mozart, Beethoven, Brahms, Schumann y 
Sibelius, entre otros, así como sonatas de violín escogidas de 
Beethoven y 
Mozart acompañado por 
Arthur Rubinstein. Por su colaboración con éste último y con el violonchelista 
Pierre Fournier obtuvo sendos premios Grammy en 1975 y 1976. 
• 
SAL NISTICO (1941-1991), saxofonista estadounidense de 
jazz nacido en Syracuse, New York. Asociado durante muchos años con 
Woody Herman, con quien colaboró entre los años 60 y 80 en diversas ocasiones, también trabajó con 
Count Basie, Nat Adderley, Don Ellis, Stan Tracey, Chuck Mangione y 
Buddy Rich. 
• 
CARLOS MONTOYA (1903-1993), guitarrista de flamenco español nacionalizado estadounidense nacido en Madrid. Sobrino del guitarrista y compositor 
Ramón Montoya, está considerado por muchos uno de los fundadores del estilo popular actual de la música flamenca, dándole al instrumento un protagonismo que hasta entonces no tenía, abriendo las puertas a otros intérpretes posteriores como 
Sabicas, Paco de Lucía o 
Tomatito. 
|  | 
| Harlan Howard - Giuseppe Di Stefano - Frank Marocco | 
• 
ROMAN HAUBENSTOCK-RAMATI (1919-1994), compositor israelí de origen polaco nacido en Cracovia, autor de música concreta. 
• 
KAREL KRYL (1944-1994), cantautor checo nacido en Kromeríž que, tras ser perseguido en su país por sus letras críticas con el régimen, tuvo que emigrar a Alemania donde siguió publicando discos que clandestinamente seguían siendo muy populares entre la juventud checa. 
• 
FINN HOFFDING (1899-1997), compositor danés nacido en Copenhague, autor de numerosas obras de cámara y corales, tres óperas, cuatro sinfonías y cuatro poemas sinfónicos, entre ellos, su mejor obra 'The arsenal of Springfield' para solista, coro, órgano y orquesta. 
• 
JACKSON C. FRANK (1943-1999), cantautor 
folk estadounidense nacido en Buffalo, New York. Según 
David Fricke de 
Rolling Stone, “
uno de los mejores cantautores olvidados de los años 60”. Aunque solo publicó un álbum y careció de éxito comercial, fue un músico influyente en futuros cantautores como 
Paul Simon, Sandy Denny y 
Nick Drake. Fue precisamente 
Paul Simon quien le produjo durante su estancia en Londres en 1965 su único álbum homónimo con temas como ‘Milk & honey’, ‘Blues run the game’, ‘Kimbie’ y ‘Here comes the blues’. Tras la publicación del álbum, Frank sufrió un serio deterioro de su estado mental, padeciendo esquizofrenia y depresiones que imposibilitaron la continuidad de su carrera. 
• 
TONI ORTELLI (1904-2000), compositor y director de orquesta italiano, además de alpinista y conocido por ser autor de la popular canción 'La montanara', que compuso en 1927 durante una excursión por las montañas. Hasta la fecha ha sido traducida a 148 idiomas. 
• 
HARLAN HOWARD (1927-2002), músico y cantautor 
country nacido en Detroit, autor de numerosos 
standards del género como 'Heartaches by the number', 'I fall to pieces', 'Everglades' y 'Busted'. Su definición de una buena canción country era: 
"Tres acordes y la verdad". 
• 
BIG BO MCGEE (1928-2002), cantante y armonicista estadounidense de 
blues nacido en la frontera de los estados de Alabama y Mississippi. Veterano de la escena del 
blues en Alabama, formó en los años 80 con el guitarrista y cantante 
Little Whitt la 
Kokomo Blues Band. En 1995 viajaron al Reino Unido y Europa realizando más de 50 conciertos. El mismo año publicaron ‘Moody Swamp Blues’. 
• 
GOFFREDO PETRASSI (1904-2003), profesor, director de orquesta y compositor italiano de música clásica contemporánea nacido en Zagarolo, uno de los compositores más influyentes de Italia en el siglo XX. 
• 
DORRIS HENDERSON (1933-2005), cantautora 
folk estadounidense nacida en Lakeland, Florida y criada en Los Angeles. Viajó en los años 60 al Reino Unido donde grabó un par de álbumes con 
John Rebourn. Fue la voz solista de la banda 
Eclection y posteriormente dejó la música hasta el año 1999. Grabó su último álbum ‘Here I Go Again’ en 2003. 
• 
SISTER O.M. TERRELL (1911-2006), cantante y guitarrista estadounidense de 
gospel conocida por interpretar sus canciones acompañándose de una guitarra. Grabó discos para 
Columbia en 1953, entre ellos su propia composición ‘The Bible’s right’. 
• NORMAN SMITH (1923-2008), músico, productor e ingeniero de sonido británico. Fue el ingeniero jefe de grabación de los seis primeros álbumes de los Beatles, incluido 'Rubber Soul' y de los tres primeros trabajos de Pink Floyd, 'The Piper at the Gates of Dawn', 'A Saucerful of Secrets' y 'Ummagumma'.
• 
GIUSEPPE DI STEFANO (1921-2008), tenor italiano nacido en Motta Sant'Anastasia, cerca de Catania, que desarrolló su carrera desde finales de los años 40 hasta principios de la década de los 70. Apodado popularmente 'Pippo', fue ídolo de 
Pavarotti. Su encuentro artístico con el barítono 
Tito Gobbi y la soprano 
Maria Callas ha sido uno de los más famosos de la historia del canto del siglo XX. 
• 
BIG TINY LITTLE (1930-2010), pianista estadounidense nacido en Worthington, Minnesota. Trabajó en el show de 
Lawrence Welk entre 1955-59 y grabó más de 35 álbumes, además de actuar en otros shows televisivos como los de 
Ed Sullivan, Mike Douglas, Dean Martin y 
Dinah Shore y actuar en todo tipo de clubes, salas y cruceros a Australia y Sudamérica. Fue el primer artista americano que apareció en la TV japonesa y en 1985 fue invitado a tocar en la fiesta inaugural del presidente 
Reagan. 
• 
ALDO CLEMENTI (1925-2011), compositor y pedagogo italiano de música contemporánea nacido en Catania. 
• 
RONNIE MONTROSE (1947-2012), guitarrista 
rock estadounidense nacido en San Francisco que, además de publicar álbumes en solitario y con sus propias bandas 
Montrose y 
Gamma, realizó trabajo de sesión con músicos como 
Boz Scaggs, Sammy Haggar, Neville Brothers, Van Morrison, Herbie Hancock, Edgar Winter y 
Johnny Winter. 
• 
FRANK MAROCCO (1931-2012), acordeonista y compositor estadounidense de 
jazz nacido en Waukegan, Illinois, considerado uno de los acordeonistas más grabados del mundo. 
• 
LOU COLOMBO (1927-2012), trompetista, cornetista y fliscornista estadounidense de 
jazz nacido en Brockton, Massachusetts. Trabajó en las orquestas de 
Dizzy Gillespie, Artie Shaw, Benny Goodman, Buddy Morrow y 
Perez Prado. 
• J
OAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012), compositor mexicano nacido en Tehuacán. Abandonó la carrera de arquitectura para ingresar en 1950 en el Conservatorio Nacional de Música donde estudió cello y composición. Compuso principalmente música de cámara, música para cine y música sinfónica, siendo en el campo cinematográfico donde adquirió mayor reconocimiento por bandas sonoras como las de 'El cumpleaños del perro' (1975), 'Naufragio' (1978), 'Los indolentes' (1979) y 'El corazón de la noche' (1984). 
• 
BOBBY ROGERS (1940-2013), músico y cantautor 
soul estadounidense, miembro del grupo vocal 
The Miracles hasta 2011. Nació el mismo día y en el mismo hospital de Detroit que su colega en la banda 
Smokey Robinson, aunque no se conocerían personalmente hasta quince años después. 
|  | 
| Tony Ronald - Misha Mengelberg - Luis Trochón | 
• 
TONY RONALD (1941-2013), cantante pop neerlandés nacido en Arnhem, aunque residió en Barcelona desde muy joven. En 1968 firmó con 
Sonoplay donde grabó una serie de singles de temas 
soul en inglés. Sería en 1971 cuando logró su mayor triunfo con la canción 'Help (Ayúdame)'. A partir de aquí Tony seguiría publicando éxitos como 'I love you baby', 'Dejaré la llave en mi puerta' o 'Lady Banana'. Por otro lado, produjo trabajos de 
Los Diablos y 
Los Amaya, así como de 
Dyango, Miguel Gallardo y 
Nubes Grises. En los últimos años, Tony Ronald actuaba con el espectáculo nostálgico 'Míticos 70', con 
Micky, Lorenzo Santamaría y
 Jeannete. 
• 
MUSLÜM GÜRSES (1953-2013), actor y cantante turco nacido en Fistiközü de música popular árabe, aunque también incluía temas folklóricos turcos y canciones pop rock en sus álbumes. Figura de culto en su país, sus seguidores le llamaban Müslüm Baba (Padre Müslüm). 
• 
ROBERT ASHLEY (1930-2014), compositor estadounidense de música contemporánea nacido en Ann Arbor, Michigan. 
• 
NELSON HENRÍQUEZ (1947-2014), músico, cantante y compositor venezolano nacido en Maracaibo. 
• 
MATTI KASTU (1943-2015), tenor finlandés nacido en Turke. 
• 
JOHN 'BIG' THOMAS (1952-2016), guitarrista galés, miembro desde 1979 de la banda 
Budgie. Tocó en tres de sus álbumes y tras su disolución en 1988 participó en sendas reformas del grupo en los años 90 hasta dejarlo definitivamente en 2002. 
• 
GAVIN CHRISTOPHER (1949-2016), músico, cantante, compositor y productor estadounidense de 
R&B nacido en Chicago. Publicó entre 1976 y 1987 cuatro álbumes con temas como ‘One step closer to you’ y ‘You are who you love’. 
• 
TOMMY PAGE (1970-2017), cantante y compositor estadounidense nacido en Glen Ridge, New Jersey. conocido principalmente por su single ‘I’ll be your everything’, que fue nº1 en 1990. Grabó entre 1988 y 2000 siete álbumes de estudio y realizó numerosas giras, especialmente por Asia, donde fue muy popular. 
• 
MISHA MENGELBERG (1935-2017), pianista y compositor neerlandés de 
jazz nacido en Kiev, Ucrania. Trabajó en Berlín, Barcelona, Kiev y Amsterdam. Destaca su obra ‘Catalunya Renaixent’ escrita en 1934 para la Banda Municipal de Barcelona. Grabó con 
Eric Dolphy en 1964. En 1967 cofundó
 Instant Composers Pool, una organización para impulsar el
 free jazz y el 
jazz de vanguardia neerlandés, junto a 
Han Bennink y 
Willem Breuker. Fue también miembro fundador del 
STEIM en Ámsterdam (1969). 
• 
LYLE RITZ (1930-2017), músico de 
jazz estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, especialista del ukulele, miembro de la banda de estudio 
The Wrecking Crew. 
• 
JIM FULLER (1944-2017), guitarrista y compositor estadounidense, cofundador en 1962 de la banda surf rock 
The Surfaris, conocidos por su gran éxito ‘Wipe out’ de 1963. Dejó el grupo en 1967 y posteriormente participó en reuniones de la banda y al frente de su propio grupo 
Jim Fuller and the Beatnik. 
• 
VIRGILIJUS NOREIKA (1935-2018), tenor lituano nacido en Šiauliai. Participó en más de 1000 representaciones encarnando más de 40 papeles. Ofreció más de 600 conciertos como solista y grabó una veintena de discos y CDs. 
• 
PATRICK DOYLE (1985-2018), baterista y cantautor escocés, miembro fundador de la banda londinense 
Veronica Falls que publicó dos álbumes: ‘Veronica Falls’ en 2011 y ‘Waiting for Something to Happen’ en 2013. Grabó un álbum en solitario bajo el nombre 
Boys Forever en 2016. 
• 
RICHARD HOOPI (1941-2018), cantante de 
falsetto nacido en Kahakuloa, Maui, miembro con su hermano 
Solomon de los
 Hoopi Brothers. Entre sus temas más conocidos se encuentran ‘El Nei’, ‘Kupa landing’ y Hawaiian rainbow’. 
• 
LEO DE CASTRO (1948-2019), músico y cantante neozelandés de 
funk y 
soul nacido en Benneydale, King Country, miembro de la 
Johnny Rocco Band. 
• 
PETER HURFORD (1930-2019), organista y compositor británico nacido en Minehead. Grabó más de 50 álbumes tanto en solitario como acompañando a otros artistas. 
• 
LUIS TROCHÓN (1956-2020), Fue cofundador en 1977 de la banda 
Los que Iban Cantando junto con 
Jorge Lazaroff, Jorge Bonaldi y 
Jorge Di Pólito. También desarrolló una intensa labor solista entre 1977 y 1990 y por otro lado, desde 1978 fue docente de música popular en las ramas guitarra, canto y composición, así como música y comedia musical. En 1983 creó y cofundó el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP). Hasta 1988 realizó más de 900 conciertos como solista y con 
Los que Iban Cantando. En 2001 fundó la Escuela de Comedia Musical y como productor teatral fue nominado en cinco ocasiones al Premio Florencio.
• 
ALF CRANNER (1936-2020), músico y cantautor noruego nacido en Oslo considerado pionero de la música 
folk noruega. 
• 
MARIA JOSÉ VALÉRIO (1933-2021), cantante portuguesa nacida en Amadora, popular en los años 60. Su mayor éxito fue ‘Menina dos Teléfonos’, en 1962. 
• 
DUFFY JACKSON (1953-2021), baterista estadounidense de 
jazz nacido en Freeport, New York. Hijo del contrabajista 
Chubby Jackson, Duffy trabajó con 
Milt Jackson, Ray Brown, Benny Carter, Kai Winding, Woody Herman, Monty Alexander, Ira Sullivan, Manhattan Transfer, Sammy Davis, Count Basie, Lionel Hampton, Lena Horne y 
Ella Fitzgerald entre muchos otros. 
• 
MEDEA ABRAHAMJAN (1932-2021), profesora de música y violonchelista armenia nacida en Ereván, galardonada en 1980 como Artista del Pueblo de la RSS de Armenia y solista de la Filarmónica Armenia desde 1956. 
• 
DENROY MORGAN (1946-2022), vocalista 
reggae estadounidense de origen jamaicano nacido en May Pen, Clarendon. En 1965 se trasladó a Nueva York donde formó los 
Black Eagles. Posteriormente en solitario, publicó en 1984 ‘I’ll Do Anything For You’ el primero de sus siete álbumes editados. 
• CARLOS GARNETT (1938-2023), saxofonista panameño-estadounidense de 
jazz nacido en Red Tank. Grabó entre otros con 
Miles Davis, Pharoah Sanders, Norman Connors, Art Blakey y 
Freddie Hubbard y publicó nueve álbumes como líder. 
 
• MAKOTO SHINOHARA (1931-2024), compositor japonés nacido en Osaka. Sus obras combinaban la música occidental con la tradicional japonesa y también experimentó con música electrónica. 
 
• OSCAR GHIGLIA (1938-2024), guitarrista clásico italiano nacido en Livorno. Además de virtuoso en su instrumento, fue catedrático de guitarra en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea desde 1983 hasta 2004. 
 
• BRIT TURNER (1967-2024), baterista estadounidense, miembro fundador en el año 2000 de la banda 
Blackberry Smoke. 
 
• ELEANOR COLLINS (1919-2024), cantante de 
jazz, presentadora de televisión y activista social canadiense nacida en Edmonton, Alberta, conocida como la ‘Primera Dama Canadiense del Jazz’. 
 
© 2011-2025 efemérides musicales
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario