22 mayo 2024

Fallecidos un 22 de Mayo

Hans Pfitzner - George Mitchell - Hampton Hawes

 • JOHANN GEORG CONRADI (1645-1699), compositor, organista y maestro de capilla alemán.. Fue autor de nueve óperas, entre ellas, ‘Ariadne’. 

• FRIEDRICH WILHELM MARPURG (1718-1795), compositor, crítico y teórico musical alemán nacido en Wendemark (Altmark). 

• DOMENICO CORRI (1746-1825), compositor y profesor de canto italiano nacido en Roma. 

• FRANZ VON HOLSTEIN (1826-1878), compositor alemán nacido en Braunschweig. Compuso tres óperas, dos oberturas, una cantata, obras de cámara y piezas de piano y tenía una extraordinaria reputación como compositor de lieder. 

• HANS PFITZNER (1869-1949), compositor y director de orquesta alemán nacido en Moscú. Declarado anti-modernista, su obra más conocida es la ópera postromántica ‘Palestrina’. 

• HANS FRANKE (1882-1971), compositor y director de orquesta alemán nacido en Volkmansdorf. Fue autor de sinfonías, misas, oberturas, suites orquestales, conciertos para piano y órgano, piezas corales y de cámara, marchas y bandas sonoras. 

• FRANK OTTERSEN (1921-1971), violinista, saxofonista, contrabajista y compositor noruego de jazz nacido en Oslo. 

• GEORGE MITCHELL (1899-1972), cornetista norteamericano de hot jazz nacido en Louisville, Kentucky. En los años 20 tocó en las bandas de Jimmie Noone, Lil Hardin Armstrong, Kid Ory y Johnny Dodds así como Jelly Roll Morton, con el que grabó temas significativos como 'Dead man', 'The pearls' y 'Steamboat stomp'. 

• HAMPTON HAWES (1928-1977), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Los Angeles, reconocido como uno de los más influyentes de los años cincuenta. Autodidacta, comenzó su carrera en 1944 con Jay McNeely y participó en las sesiones Battle de Dexter Gordon y Wardell Gray. En 1950/51 tocó con Howard McGhee y en las bigbands de Shorty Roger y Howard Rumsey. Seguidamente trabajó con Art Pepper y en 1954 fundó un trío con Red Mitchell, sustituido más tarde por Scott LaFaro. En 1957 realizó sesiones con Chales Mingus y Dannie Ricchmond y tras pasar cuatro años en prisión por un asunto de drogas dirigió de nuevo un trío a partir de 1965. En los setenta experimentó con pianos eléctricos y sintetizadores y poco antes de su muerte grabó un álbum con Charlie Haden

• MARIUS MONNIKENDAM (1896-1977), organista y compositor neerlandés nacido en Haarlem. 

• VACLAV DOBIAS (1909-1978), compositor checo nacido en Radocice. Fue autor de dos sinfonías, una obertura, una sinfonietta, obras de cámara, cantatas y ciclos de canciones. 

• T.J. FOWLER (1910-1982), pianista, compositor y líder de banda de jazz y R&B estadounidense nacido en Columbus, Georgia. 

• MARIO ZAFRED (1922-1987), crítico musical, compositor y director de ópera italiano nacido en Trieste. Fue autor, entre otras obras clásicas, de cinco sinfonías, una cantata para viola y orquesta, varios cuartetos de cuerda, tres tríos de piano y un concierto para dos pianos. En los años cincuenta también compuso bandas sonoras para el cine italiano. 

• RIO DE GREGORI (1919-1987), pianista y cantante suizo de jazz nacido en Zurich. 

• STEVEN DE GROOTE (1953-1989), concertista sudafricano de piano clásico de carrera internacional nacido en Johannesburgo. 

• FEDERICO SOPEÑA (1917-1991), musicólogo, historiador y filósofo español nacido en Valladolid. Dedicó estudios a los músicos españoles, especialmente a Manuel de Falla y fue el primero en publicar sobre Mahler (vida y obra) fuera del ámbito cultural alemán, habiendo sido el introductor de la música del maestro en el repertorio de las orquestas españolas.

• GYÖRGY RÁNKI (1907-1992), compositor húngaro nacido en Budapest. Fue autor de siete obras escénicas, entre ellas la ópera ‘Pomádé király uj ruhája’ basada en el cuento ‘El traje nuevo del emperador’ de Hans Christian Andersen. También composo la música para más de 60 películas. 

• MIECYSLAW HORSZOWSKI (1892-1993), pianista clásico polaco nacido en Lemberg (hoy, Ucrania), nacionalizado estadounidense en 1948. En 1901, da su primer concierto público en Varsovia donde interpreta la Sonata para piano nº 1 de Beethoven y después comienza una carrera de niño prodigio en Europa y en América del Sur. Su carrera como concertista, seguramente la más larga en los anales del piano, duró unos 90 años. Tras un último concierto en Filadelfia, murió en esta ciudad en mayo de 1993, a la edad de cien años. 

• JUICE WILSON (1904-1933), violinista estadounidense de jazz. En los años 40 y 50 viajó por Europa, estableciéndose en Malta, donde se convirtió en una estrella local. En los años 60 regresó a Estados Unidos. 

• ROYCE KENDALL (1935-1998), músico y cantante country estadounidense nacido en  St. Louis, Missouri, integrante del dúo The Kendalls formado con su hjia Jeannie. Publicaron entre los años 60 y 90 dieciséis álbumes con éxitos cono ‘Heaven's jJust a sin away’, ‘Sweet desire’ y ‘Thank god for the radio’, todos ellos nº1 en las listas country

• LOREZ ALEXANDRIA (1929-2001), cantante estadounidense de jazz y gospel nacida en Chicago. Grabó 20 álbumes en el curso de sus 36 años de carrera. Comparada con Dinah Washington, Sarah Vaughan, Carmen McRae y Ella Fitzgerald, fue considerada una de las más notables e infravaloradas cantantes de jazz del siglo XX. 

Zé Rodrix - Joseph Brooks - Henri Dutilleux

• WOLFGANG RICHTER (1928-2004), compositor alemán nacido en Halle, autor principalmente de canciones infantiles populares en la RDA. 

• THURL RAVENSCROFT (1914-2005), actor de doblaje y cantante estadounidense nacido en Norfolk, Nebraska, conocido por su voz profunda. Durante 53 años fue la voz de ‘Tony, el Tigre’ en más de 500 comerciales de televisión de los cereales de Kellogg's. Participó, además, en decenas de películas animadas de Walt Disney Pictures

• HAMZA EL DIN (1929-2006), compositor y cantante de Nubia, intérprete de laúd árabe, tar. Estudió música en la Universidad de El Cairo, continuando sus estudios en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma. Gracias a una subvención del gobierno viajó por Egipto recolectando canciones populares. Sus actuaciones atrajeron la atención de Grateful Dead, Joan Baez y Bob Dylan en los años 1960s, lo que le facilitó un contrato de grabación y a su eventual emigración a los Estados Unidos. 

• JACK FALLON (1915-2000), bajista británico de origen canadiense nacido en London, Ontario. Tras la SGM se instaló en Gran Bretaña y trabajó entre otros con Ted Heath, Ronnie Scott, Jack Jackson, George Shearing, Duke Ellington y Django Reinhardt

• LOUIS TOEBOSCH (1916-2009), organista, compositor y pedagogo neerlandés nacido en Maastricht. 

• ZÉ RODRIX (1947-2009), cantante, multiinstrumentista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro, conocido por su trabajo en las bandas Sá, Rodrix e Guarabyra, Som Imaginário y Momento Quatro. Desde 1973 grabó una decena de álbumes en solitario y compuso varias bandas sonoras. 

• JOSEPH BROOKS (1938-2011), escritor, compositor y realizador cinematográfico neoyorquino conocido por ser autor de numerosos jingles publicitarios en los años 60, así como la canción ‘You light up my life’, que fue durante diez semanas consecutivas nº1 en el Hot100 de Billboard en la voz de Debbie Boone. Con más de cuatro millones de copias vendidas fue uno de los mayores hits de los años 70 y la canción, escrita originalmente para la película del mismo nombre, recibió asimismo un Oscar y un Globo de Oro. En 2009 se vio envuelto en un proceso judicial en el que fue acusado de 91 casos de violación y abusos sexuales. Dos años después, antes de que se celebrara el juicio, se suicidó a los 73 años. 

• JANET CARROLL (1940-2012), actriz y cantante estadounidense nacida en Chicago conocida por sus papeles en musicales de Broadway como ‘Carousel’, ‘Guys and Dolls’, ‘Gypsy’, ‘Hello, Dolly!’, ‘Mame’, ‘South Pacific’ y ‘The Pajama Game’. 

• HENRI DUTILLEUX (1916-2013), compositor francés, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX, heredero de la tradición representada por Claude Debussy, Maurice Ravel y Albert Roussel. Aunque su producción fue relativamente escasa, apenas treinta obras, su calidad y originalidad han logrado un gran reconocimiento internacional. 

• MICKEY ROKER (1932-2017), baterista estadounidense de jazz nacido en Miami, Florida. Trabajó entre otros con Dizzy Gillespie, Sonny Rollins, Duke Pearson, Tommy Flanagan, Ella Fitzgerald, Zoot Sims, Horace Silver, Junior Mance, Sarah Vaughan, Milt Jackson, Herbie Hancock, Phil Woods, Oscar Peterson, Ray Brown, Bucky Pizzarelli, Stanley Turrentine, Toshiko Akiyoshi, Hank Jones, Bobby Hutcherson, Gene Ammons, Gigi Gryce y Joe Locke

• BARBARA SMITH CONRAD (1937-2017), mezzosooprano estadounidense nacida en Atlanta, Texas. 

• ZBIGNIEW WODECKI (1950-2017), músico, cantautor y actor polaco nacido en Cracovia conocido por temas como ‘Zacznij od Bacha’, ‘Lubie wracac tam, gdzie bylem’ y ‘Chalupy welcome to’ y ‘Izolda’. 

• MORY KANTÉ (1950-2020), cantante guineano nacido en Albadariah, conocido por su canción de 1987 ‘Yé ké yé ké’, que alcanzó el número uno en Bélgica, Finlandia, los Países Bajos y España. Grabó una docena de álbumes. 

• KIRK ARRINGTON (1962-2023), baterista estadounidense nacido en Aberdeen, Washington, miembro de la banda Metal Church (1981-1995, 1998-2006) con la que grabó siete álbumes. También tocó con Garden Of Eden (2007) y Vanderhoof (1997-2004). 

• CHAS NEWBY (1941-2023), músico inglés nacido en Blackpoole que fue bajista de los Beatles durante dos semanas en Liverpool. Cuando el cuarteto regresó de Hamburgo la primera vez, necesitaban un bajista, ya que Stu Sutcliffe permaneció en Alemania con sus estudios de Arte. Pete Best sugirió a Newby, quien, aunque estudiante en la Universidad, se encontraba de vacaciones y aceptó el ofrecimiento. Tocó con ellos en cuatro ocasiones en diciembre de 1960 y cuando Lennon le sugirió viajar con ellos de nuevo a Hamburgo, Chas prefirió seguir con sus estudios universitarios. Como Lennon y Harrison se negaban en redondo a tocar el bajo, tuvo que ser McCartney el que se encargara de la guitarra baja. Newby fue profesor de matemáticas en Droitwich Spa y desde 2016 tocaba en ocasiones con los Quarrymen, la banda precursora de Beatles

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario