25 junio 2024

Fallecidos un 25 de Junio

Georg Philipp Telemann - Hans Rott - Lucha Reyes

• FRANCHINO GAFFURIO (1451-1522), teórico de la música y compositor italiano del Renacimiento nacido en Lodi. Fue contemporáneo casi exacto de Josquin Des Pres y Leonardo da Vinci, ambos amigos personales de él. 

• VÁCLAV MATYÁS GURECKY (1705-1743), compositor checo nacido en Prerov. 

• GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767), compositor alemán barroco nacido en Magdeburg, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Contemporáneo de Bach y gran amigo de Händel, fue en su momento, más popular y conocido que Johann Sebastian. Como compositor fue tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones.  

• E.T.A. HOFFMANN (1776-1822), escritor, pintor, cantante (tenor) y compositor alemán nacido en Königsberg (hoy Kaliningrado), que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana. Sus historias formaron la base de la famosa ópera de Offenbach ‘Los cuentos de Hoffmann’ y asimismo fue el autor de la novela ‘El cascanueces y el rey ratón’ en la que está basado el famoso ballet. Fue autor de música vocal, para la escena, singspiele y óperas, así como piezas instrumentales para piano. 

• HANS ROTT (1858-1884), compositor austríaco nacido en Viena,  Compañero de estudios de Gustav Mahler y Hugo Wolf y alumno predilecto de Anton Bruckner fue autor de un buen puñado de obras, entre académicas y visionarias. Su temprana muerte a los 26 años truncó una prometedora carrera como compositor, que debía alcanzar incluso, el nivel de sus compañeros de estudio. Su música es poco conocida en la actualidad, aunque en su tiempo fue alabada por músicos tan meritorios como Mahler y Bruckner

• RAFAEL JOSEFFY (1852-1915), pianista y pedagogo húngaro nacido en Hunfalu. Estudió en Budapest y Leipzig y ofreció numerosos conciertos por Europa. En 1879 viajó a Nueva York y en 1900 se nacionalizó estadounidense. Fue de los primeros pianistas en dar a conocer en América las obras de Johannes Brahms

• LUCHA REYES (1906-1944), cantante mexicana nacida en Guadalajara, considerada la ‘madre de la música ranchera’ que en 1929 inició su mejor etapa como artista, creando su estilo personal y logrando éxitos con temas como ‘La Tequilera’, ‘¡Ay Jalisco no te rajes!’, ‘El corrido de Chihuahua’, ‘El herradero’, ‘La Panchita’, ‘Traigo un amor’, ‘Juan Colorado’, ‘El castigador’, ‘Rayando el sol’, ‘Caminito de Contreras’. Entre 1937 y 1943 apareció en media docena de películas en las que actuó junto a Pedro Armendariz, Dolores del Río, Jorge Negrete, Flor Silvestre y Consuelo del Alba. Se suicidó con una sobredosis de barbitúricos a los 38 años de edad.

• LUKE JORDAN (1892-1952), cantante y guitarrista estadounidense de blues, autor en 1927 de clásicos del género como 'Church bells blues', Pick poor Robin clean' y 'Cocaine blues', que recibió numerosas versiones. 

• JULIUS VAN NUFFEL (1853-1953), compositor y musicólogo belga nacido en  Hmeiksem, especializado en música religiosa. 

• MIYAGI MICHIOI (1894-1956), compositor japonés nacido en Kobe e intérprete de koto, un instrumento de cuerda de origen chino. 

• MIGNON NEVADA (186-1971), soprano inglesa nacida en Paris, nombrada según el papel protagonista de la ópera ‘Mignon’, escrita por su abuelo Ambrose Thomas

• AVRAHAM DAUS (1902-1974), compositor y director de orquesta israelí nacido en Berlín. 

Johnny Mercer - Alberto Ginastera - Hillel Slovak

• JOHNNY MERCER (1909-1976), cantante, compositor y letrista estadounidense nacido en Savannah, Georgia. Fue autor entre los años 30 y 50 de la letra de numerosas canciones que ya son clásicos del American Song Book como ‘Days of wine and roses’, ‘P.S. I love you’, ‘Jeepers Creepers’, ‘Satin doll’, ‘Accentuate the positive’, ‘Day in, day out’, ‘Autumn leaves’, ‘Moon river’ o ‘Hooray for Hollywood’ entre otras muchas, en total alrededor de 1.500. En 1942 fue cofundador con Buddy DeSilva y Glen Wallichs del sello Capitol Records. Murió en junio de 1976 a los 66 años. 

• ENDRE SZERVÁNSZKY (1911-1977), compositor húngaro nacido en Kistétény. 

• PETKO STAYNOV (1896-1977), pianista y compositor búlgaro nacido en Kazanlak. Fue autor entre otras obras de dos sinfonías y dos poemas sinfónicos, asi como una suite, oberturas, piezas de cámara y obras corales. 

• ALEX WELSH (1929-1982), cornetista, trompetista, cantante y líder de banda escocés de jazz dixieland nacido en Edimburgo, activo en Londres durante los años 50 y 60. 

• ALBERTO GINASTERA (1916-1983), compositor de música académica contemporánea nacido en Buenos Aires, considerado uno de los músicos latinoamericanos más importantes del siglo XX. Su primer trabajo importante fue el ballet "Penambí", que lo hizo conocido en toda Argentina. 

• PEE WEE CRAYTON (1914-1985), cantante y guitarrista estadounidense de blues y R&B nacido en en Rockdale, Texas. Una de sus primeras grabaciones fue en 1948 el instrumental ‘Blues after hours’ que fue nº1 en las listas Billboard de R&B. En los años 50 cambió a menudo de sello discográfico y siguió grabando hasta finales de los setenta. Uno de sus álbumes más exitosos fue ‘Things I Used to Do’, publicado por Vanguard Records en 1971. Se cree que fue el primer guitarrista de blues en usar una Fender Stratocaster, instrumento que le dio el propio Leo Fender

• BOUDLEAUX BRYANT (1920-1987), músico y compositor estadounidense nacido en Shellman, Georgia que, junto con su mujer Felice Bryant, formó una brillante pareja de compositores, autores, entre otros, de varios éxitos de los Everly Brothers como 'Bye bye love', 'All you have to do is dream' y 'Love hurts'.  

• HILLEL SLOVAK (1962-1988), músico estadounidense de origen israelí nacido en Haifa, guitarrista fundador de los reyes del funk-metal alternativo Red Hot Chili Peppers, y para muchos el verdadero alma del grupo. Gracias a su pasión por el funk la banda fue capaz de crear un sonido poderoso que fusionaba lo mejor del funk, el punk rap y el metal con un resultado único imitado por muchos. Formada en 1983 la banda logró llamar la suficiente atención en el área de Los Angeles como para lograr un contrato con EMI Records. Sin embargo, antes de publicar su álbum debut, Slovak dejó la formación para seguir con otro proyecto, What Is This?, que no prosperó. Volvió con los Red Hot a tiempo para grabar los siguientes trabajos de la banda 'Freaky Styley' (1985) y 'The Uplift Mofo Party Plan' (1987) pero su adicción a la heroína condujo a su muerte por sobredosis a los 26 años. 

• JIMMY SOUL (1942-1988), cantante estadounidense nacido en Weldon, Carolina del Norte, conocido por su únicos hits; ‘Twistin’ Matilda’ en 1962 y el nº1 ‘If you wann be happy’ en 1963. Posteriormente, ante la falta de éxito dejó la música y se alistó en el ejército donde fue arrestado por tráfico de drogas. Murió de un infarto a los 45 años. 

• JIMMY PATTON (1931-1989), músico y cantante rockabilly y country estadounidense nacido en Berwin, Oklahoma. Grabó piezas rockabilly en los años 50 como ‘Okie's in the pokie’, ‘Yeah! I'm movin’’ y ‘Let me slide’ y posteriormente grabó música country

• PEGGY GLANVILLE-HICKS (1912-1990), compositora australiana nacida en Melbourne. Fue autora de cinco óperas, ocho ballets, una sinfonía, conciertos para flauta, viola y piano, numerosas piezas de cámara, música coral, lieder y bandas sonoras. 

• HANS HOPF (1916-1993), tenor alemán nacido en Nürnberg. 

• BOB SANDERSON (1935-1994), guitarrista estadounidense, miembro de la banda instrumental The Royaltones, formada en Dearborn, Michigan. 

• ZIGGY TALENT (1912-1997), saxofonista y cantante estadounidense nacido en Boston. Trabajó con Vaughn Monroe y en los años 50 lideró su propia orquesta.  

• LOUIS A. MCCALL (1951-1997), baterista, cantante y compositor estadounidense nacido en Alamada, California, cofundador y miembro de la banda de funk y R&B Con Funk Shun, activa en los años 70 y 80 con temas como ‘Fun’, ‘Chase me’ y ‘Baby, I’m hooked’. Murió asesinado a los 45 años durante un robo en su domicilio. 

• ANDREW 'CHET' JONES (1934-1998), cantante estadounidense de doo-wop y R&B, voz baja del grupo vocal The Turbans, activo entre 1955 y 1962. 

• RICHARD BALES (1918-1998), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Alexandria, Virginia. Fundó y dirigió durante más de cuarenta años la National Gallery Orchestra de Washington D.C.. Compuso más de 30 obras, entre ellas unas relacionadas con la Guerra Civil Americana, como ‘The Republic’ que se interpreta desde 1955 en cada toma de posesión presidencial. 

Matoub Lounès - Arif Mardin - Michael Jackson

• MATOUB LOUNÉS (1956-1998), poeta y cantante argelino nacido en Taourirt Moussa, en Kab conocido por su empeño en reivindicar su identidad bereber. Grabó en su carrera 36 álbumes, y escribió muchas canciones para otros artistas. Su música mezclaba la orquestación oriental chaabi con letras politizadas bereberes. A pesar de estar prohibido en la radio y la televisión argelina, Lounés Matub se convirtió en un muy popular cantante cabila. Sufrió atentados y secuestros y finalmente él y su familia fueron asesinados por un grupo armado desconocido. 

• EVERETT HELM (1913-1999), compositor, musicólogo y crítico estadounidense nacido en Minneapolis. 

• WILSON SIMONAL (1939-2000), cantante brasileño de gran éxito en los años 60 y 70 y figura importante en la creación del estilo 'pilantragem', sonido que dominaba las listas brasileñas al final de los años 60, que consistía en una fusión de soul, jazz, samba y boogaloo con éxitos como 'Meu limao, meu limoeiro' y 'Pais tropical'. Fue el primer brasileño negro que alcanzaba la condición de estrella pop nacional pero, en 1972, un rumor en el que se le relacionaba como informador de la dictadura militar, acabó con su carrera. 

• FLIPS FLESCHER (1923-2002), baterista, vibrafonista y director de banda alemán de jazz nacido en Hohenfichte. Desde 1957 lideró su propia banda y en su carrera acompañó a cantantes como Katja Ebstein, Caterina Valente, Jürgen Marcus y Rex Gildo

• KAZIM KOYUNCU (1971-2005), compositor e intérprete de música folk-rock turco nacido en Hopa, Provincia de Artvin. De etnia laz, Koyuncu grabó canciones en varias de las lenguas habladas en la costa nororiental del Mar Negro, así como en el dialecto turco de la región. Fundó en 1993 el grupo Zugasi Berepe, del que fue cantante. Tras la disolución del grupo grabó dos álbumes en solitario, ‘Viya!’ (2001) y ‘Hayde’ (2004), que alcanzaron un gran éxito en Turquía y en Georgia. 

• CHET HELMS (1942-2005), promotor musical estadounidense nacido en Santa Maria, California, considerado a menudo el padre del ‘verano del amor’ de 1967 en San Francisco. Fue el fundador y mánager de la banda Big Brother and the Holding Company y fue quien reclutó a Janis Joplin como su cantante. Promovió numerosos conciertos gratuitos y otros eventos en el Golden Gate Park.

• ARIF MARDIN (1932-2006), productor musical estadounidense de origen turco nacido en Estambul. Considerado creador junto con Tom Dowd y Jerry Wexler del legendario ‘sonido Atlantic’, trabajó con centenares de artistas de todo tipo de géneros y ocupó diversos puestos de responsabilidad en los sellos Atlantic y EMI. Recibió 11 premios Grammy por sus trabajos con músicos como Queen, Bee Gees, Barbra Streisand, Anita Baker, Aretha Franklin, Roberta Flack, Bette Midler, Laura Branigan, Chaka Khan, Scritti Politti, Phil Collins, Daniel Rodriguez, Norah Jones, Richard Marx, Culture Club y Jewel, entre otros.

• MAHASTI (1946-2007), cantante iraní nacida en Kermanschah de gran éxito en los años 60 y 70 en su país hasta la llegada de la Revolución de 1978, año en el que emigró al Reino Unido y más tarde a Estados Unidos donde residió hasta su muerte a los 61 años. Grabó 35 álbumes y contribuyó a más de 200 discos de otros cantantes persas. Junto a su hermana mayor Hayedeh que comenzó su carrera cuatro años después que ella, contribuyó al desarrollo de la música popular iraní y a mejorar la imagen de las mujeres cantantes en su país. 

• BILL MOSS (1931-2007), cantante gospel estadounidense nacido en Selma, Alabama, fundador de The Celestials, uno de los primeros grupos gospel en usar instrumentos eléctricos. Sus temas más conocidos fueron ‘Turn it over to Jesus’, ‘Everything is going to be alright’ y ‘The way we use to have church’. 

• MICHAEL JACKSON (1958-2009), cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop nacido en Gary, Indiana, cuya contribución a la música, al baile y a la moda, además de su publicitada vida personal le convirtieron en un icono de la cultura popular. Conocido como el 'Rey del Pop', fue incluido en el Libro Guinness de los Récords en numerosas ocasiones, por motivos entre los que destacan, entre otros, ser el artista musical más exitoso de todos los tiempos, con cerca de 750 millones de discos vendidos y el artista musical más premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos 15 premios Grammy. 

• SKY SAXON (1937-2009), músico y cantante rock estadounidense nacido en Salt Lake City, Utah, fundador, líder y voz solista de la banda psicodélica The Seeds conocidos por temas como ‘Can’t seem to make me mine’ y ‘Pushin’ to hard’. 

• TIM KREKEL (1950-2009), guitarrista y compositor estadounidense nacido en Louisville, Kentucky, conocido por su trabajo durante una década con Jimmy Buffett, especialmente en su álbum ‘Son Of A Son Of A Sailor’. Tim también trabajó con Bo Diddley, los Eagles y Delbert McClinton. Fue autor de canciones para Canned Heat, Alan Jackson, Patty Loveless, Crystal Gayle y Martina McBride

• YASMINE (1972-2009), cantante y presentadora de TV belga nacida en Antwerpen. 

• PETER-CHRISTOPH RUNGE (1933-2010), bajo-barítono alemán nacido en Lúbeck. 

• GOFF RICHARDS (1944-2011), músico, compositor, arreglista y director de banda sinfónica británico nacido en Cornwall. Fue autor de temas como ‘Trailblaze’, ‘Doyen’, ‘Exploding brass!’ y las marchas ‘The jaguar’ y ‘Barnard castle’. 

• JOHN KOKO (1960-2012), contrabajista estadounidense, miembro del popular trio hawaiano Makaha Sons formado en 1976. Publicaron 21 Cds en su propio sello. 

• HANS HARTWIG (1917-2012), violinista, trompetista, arreglista y compositor alemán nacido en Neisse, autor de marchas y piezas para banda sinfónica. 

• VITHAL RAO (1929-2015), cantante clásico indio nacido en Hyderabad, Telangana, uno de los últimos maestros del ‘ghazal’. 

• ASIM CAN GÜNDÜZ (1955-2016), guitarrista turco de blues y rock nacido en Estambul. En los  años 80 vivió en Nueva York donde fundó la banda Zacharia y fue apodado ‘Awesome John’.  De vuelta en Turquía formó otros grupos como Ambulans, Delikanli, Affetmez, Çapkinlar y Hard Raki. Grabó dos álbumes en solitario en los años 90. 

• BEN PATTERSON (1934-2016), músico y compositor estadounidense nacido en Pittsburgh, uno de los fundadores del movimiento Fluxus

• ASTRID NORTH (1973-2019), cantante y compositora alemana de soul nacida en Berlin, miembro del grupo Cultured Pearls con el que grabó cinco álbumes. También grabó con la banda Soulange

• MARGA RICHTER (1826-2020), compositora clásica estadounidense nacida en Reedsburg, Wisconsin. Fue autora de más de un centenar de obras en casi todos los géneros. 

• RINALDO RAFANELLI (1949-2021), músico, cantante, arreglista y productor argentino nacido en Buenos Aires, miembro de grupos como Color Humano, Sui Géneris, Polifemo, Seleste y las bandas de Charly García y Luis Alberto Spinetta. Editó dos libros de métodos musicales, ‘La banda y yo’ y ‘El bajo y los blues’ y al frente de su propia banda, el power trio RimanBloom!, publicó dos álbumes. ‘Rimanbloom’ y ‘Tao’. 

• TAPAS DAS (1954-2023), guitarrista y cantautor indio nacido en Calcutta, miembro fundador de la banda rock bengalí Moheener Ghoragulim fundada en 1975 en Kolkata. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario