20 julio 2025

Fallecidos un 20 de Julio

Federico Chueca - Roy Hamilton - Chester Bennington

• FRANCESCO BARTOLOMEO CONTI (1681-1732), compositor e instrumentista de mandolina y tiorba italiano nacido en Florencia. Fue autor de 16 óperas, 9 oratorios y otras obras escénicas. 

• JOHANN CHRISTOPH PEPUSCH (1667-1752), compositor de origen alemán nacido en Berlínque pasó la mayor parte de su vida profesional en Inglaterra. Aunque Pepusch ahora es más conocido por su arreglo de la música para The Beggar's Opera (1728), con el libreto de John Gay, compuso muchas otras obras, incluida música escénica y eclesiástica, así como conciertos y sonatas. 

• CHRISTOPH NICHELMANN (1717-1762), clavecinista y compositor alemán nacido en Treuenbrietzen, miembro de la Escuela de Berlín. 

• JOHANN FRIEDRICH KITTL (1806-1868), compositor checo nacido en Orlík nad Vltavou. Se dio a conocer a través de sus óperas, que tuvieron mucho éxito en Praga. También escribió música de cámara, canciones y cuatro sinfonías, incluida la muy interpretada sinfonía en mi bemol mayor ‘Lovecká’. 

• GUSTAV LANGE (1830-1889), compositor alemán nacido en Schwerstedt, conocido por sus más de 250 melodiosas piezas de salón para piano. 

• FEDERICO CHUECA (1846-1908), pianista y compositor español de zarzuelas nacido en Madrid, considerado uno de los más notables autores del género chico. De formación autodidacta, poseía un talento innato para la melodía y el ritmo que le llevaron a componer, en la mayoría de los casos en colaboración con Joaquín Valverde, obras como ‘¡Bonito país!’ (1875), ‘De la noche a la mañana’ (1883), ‘En la tie rra como en el cielo’ (1885), ‘Agua azucarillos y aguardiente’ (1897), ‘La alegría de la huerta’ (1900) y, sobre todo, ‘La Gran Vía’ (1886), su mayor éxito, que tuvo más de 800 funciones en Madrid y posteriormente se representó por todo el mundo. 

• ARTHUR WHITING (1861-1936), organista, pianista y compositor estadounidense nacido en Cambridge, Massachusetts. 

• JULIO SALVADOR SAGRERAS (1879-1942), guitarrista, compositor y docente argentino nacido en Buenos Aires. Fundador de La Academia de Guitarra, fue autor de métodos de enseñanza del instrumento y como compositor, escribió numerosas piezas para guitarra, entre ellas ‘El colibrí’, grabada en varias ocasiones por los principales guitarristas clásicos del mundo. 

• MARIA GAY (1879-1943), mezzo-soprano catalana nacida en Barcelona como Maria de Lourdes Pichot y Gironès. Formó parte, con su marido el compsitor Joan Gay i Planella, del grupo de artistas modernistas de Barcelona de finales de siglo XIX cantando en los conciertos de la Institución Catalana de Música, en los de la coral Cataluña Nueva y en el Ateneo de Barcelona. 

• 'TRICKY SAM NANTON (1904-1946), trombonista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Con 22 años se incorporó a la orquesta de Duke Ellington donde permaneció hasta su muerte, Pionero del uso de sordina, desarrolló el innovador efecto de ‘wah wah’ con el trombón. 

• EMIL SHIPPER (1882-1957), barítono austriaco nacido en Viena. 

• JOSEPH KEILBERTH (1908-1968), director de orquesta alemán nacido en Karlsruhe. Comenzó su carrera en el Teatro Estatal de su ciudad natal. En 1940 se convirtió en director de la Orquesta Filarmónica Alemana de Praga. Cerca del fin de la Segunda Guerra Mundial, ocupó el puesto de director principal de la Staatskapelle de Dresde. En 1949 fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Bamberg, formada principalmente por los alemanes expulsados de la Checoslovaquia en la posguerra. 

• ROY HAMILTON (1929-1969), cantante estadounidense de R&B nacido en Leesburg (Georgia) muy popular en los cincuenta, cuyo estilo tuvo una gran influencia en otros vocalistas como Jackie Wilson y los Righteous Brothers. Ex boxeador del peso pesado, tuvo varios hits como 'Unchained melody', 'You'll never walk alone' y 'Don't let go'. 

• TEDDY BUNN (1910-1978), guitarrista estadounidense de jazz y blues nacido en Freepor, New York. Considerado uno de los mejores guitrras acústicos de los años 30, grabó con Sidney Bechet, Hadda Brooks, Johnny Dodds, J. C. Higginbotham, Lionel Hampton y Jimmie Noone. En 1940 se pasó a la guitarra eléctrica y tocó principalmente en bandas de R&B. 

• IRENE SCRUGGS (1901-1981), vocalista estadounidense de country blues y blues de Piedmont nacida en Lamont, Mississippi. Grabó también como Chocolate BRown y Dixie Nolan temas como ‘My back to the wall’ y ‘Good grindin’’ y trabajó con Clarence Williams, Joe ‘King’ Oliver, Lonnie Johnson, Little Brother Montgomery, Blind Blake, Albert Nicholas, y Kid Ory. 

• MARY JOHNSON (1900-1983), vocalista estadounidense de blues clásico nacida en Yazoo City, Mississippi. Esposa del músico Lonnie Johnson, trabajó con Peetie Wheatstraw, Tampa Red, Kokomo Arnold y Roosevelt Sykes. Destacaron sus temas ‘Dream daddy blues’ y Western union blues’. 

• GAIL KUBIK (1914-1984), compositor, director musical, violinista y profesor estadounidense nacido en South Coffeyville, Oklahoma. Se unió a NBC Radio como compositor personal en Nueva York en 1940, y fue director musical de la Motion Picture Bureau en la Oficina de Información de Guerra, donde, durante la Segunda Guerra Mundial, compuso y dirigió partituras musicales de películas. Ganó el Premio Pulitzer de Música de 1952 por su ‘Symphony Concertante’. 

• RICARDO CHOFA MORENO (1960-1984), guitarrista argentino de heavy metal nacido en Santos Lugares, Partido de Tres de Febrero, fundador con Ricardo Iorio de la banda V8. 

• HARRY BLONS (1911-1987), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Saint Paul, Minnesota. Grabó más de una veintena de álbumes y trabajó en las bandas de Hal McIntyre, Red Nichols y Red Dougherty. 

• RICHARD HOLM (1912-1988), tenor operístico alemán nacido en Stuttgart. Debutó en Kiel en 1937 y tras unos años en Nuremberg y Hamburgo, se unió en 1849 a la Ópera Estatal de Munich donde se consagró interpretando papeles mozartianos. 

• BORGE ROGER HENRICHSEN (1915-1989), pianista, compositor, director de orquesta y presentador de radio danés nacido en Frederiksberg. 

• EARL ROBINSON (1910-1991), compositor, arreglista y cantante de música folclórica estadounidense nacido en Seattle. Recordado por su cantanta ‘Ballad for Americans’ y canciones como ‘Joe Hill’ y ‘Black and white’ que expresban su visión polítiica de izquierdas. Fue autor de numerosas canciones para films de Hollywood hasta que su condición de comunista lo llevó a formar parte de la lista negra. 

• CHOKER CAMPBELL (1916-1993), saxofonista, flautista, vocalista y director de banda estadounidense de jazz y R&B nacido en Shelby, Mississippi y criado en Saginaw, Michigan. Como empleado de Hitsville USA (la futura Motown), acompañó con su banda a artistas del sello como The Supremes, The Temptations, Marvin Gaye, los Four Tops y Stevie Wonder

• SUZANNE JUYOL (1920-1994), soprano dramática francesa nacida en París. Destacada intérprete de Marguerite en La condenación de Fausto de Berlioz, Santuzza de Cavalleria Rusticana, Carmen, Tosca, Brunilda, Ortrud, Penélope de Faure, Charlotte en Werther, debutó en 1942 y se retiró en 1960 a los 40 años de edad. 

• JIMMY MAXWELL (1917-2002), trompetista estadounidense de jazz nacido en Stockton, California. Trabajó en los años treinta con Gil Evans, Jimmy Dorsey y Benny Goodman. Más tarde fue músico de estudio de la NBC y asimismo trabajó con Woody Herman, Count Basie, Duke Ellington, Maynard Ferguson y Quincy Jones, entre otros. Tocó el solo de trompeta del tema de ‘El Padrino’. 

• JAMES WILLIAMS (1951-2004), pianista estadounidense de jazz. Fue miembro durante cuatro años de los Jazz Messengers de Art Blakey y grabó con ellos diez álbumes. Además trabajó con Dizzy Gillespie, Ray Brown, Art Farmer, Kenny Burrell y Freddie Hubbard, entre otros. Grabó 16 álbumes como líder o colíder. 

• EL CHOCOLATE (1930-2005), cantaor flamenco español nacido en en Jerez de la Frontera. Siendo un cantaor muy completo, Chocolate destacó especialmente por soleá, seguiriyas y fandangos, estilos en los que fue  uno de sus intérpretes más importantes. El último trabajo con el cante de Chocolate, 'Mis 70 años' fue merecedor de uno de los premios más importantes de su carrera, el Grammy Latino 2002, como mejor álbum de flamenco. 

• IVOR EMMANUEL (1927-2007), cantante y actor galés nacido en Margam, Port Talbot. Actuó y cantó en numerosos musicales del West End. 

• ARTIE TRAUM (1943-2008), guitarrista, compositor y productor estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York.  Su trabajo se  puede apreciar en más de 35 álbumes. Produjo y grabó discos con The Band, Arlen Roth, Warren Bernhardt, Pat Alger, Tony Levin, John Sebastian, Richie Havens, Maria Muldaur, Eric Andersen, Paul Butterfield, Paul Siebel, Rory Block, James Taylor, Pete Seeger, David Grisman, Livingston Taylor y Michael Franks.

• RIA BRIEFFIES (1957-2009), cantante neerlandesa, conocida como miembro de la banda femenina de los años 80, Dolly Dots. Tras su disolución en 1988, Ria continuó en solitario con su banda de jazz, Ria Brieffies Kwintet hasta que en los 90, se retiró. 

• FAYE HUNTER (1954-2013), bajista estadounidense, miembro original de la banda Let’s Active. Tocó en sus tres primeros álbumes ‘Afoot’ (1983), ‘Cypress’ (1984) y ‘Big Plans For Everybody’ (1986). También colaboró con Marshall Crenshaw, Chris Stamey y los Windbreakers.  

• GEORGY GURYANOV (1961-2013), baterista rock y artista ruso nacido en Leningrado. Fue miembro de la banda Kino desde 1984 hasta 1990 y organizó las primeras raves en San Petersburgo.

• RICHARD 'GREY' LISTON (1984-2013), baterista estadounidense, fundador de la banda ska de Portland, Smash Bandits. 

• WAYNE CARSON (1943-2015), músico, productor y compositor country estadounidense nacido en Denver, Colorado, autor de hits como ‘The letter’ (grabado entre otros por los Box Tops, Joe Cocker y Leon Russell), ‘Soul deep’ (Box Tops, Clarence Carter, Tina Turner, Gin Blossoms) y ‘Always on my mind’ (Elvis Presley, Willie Nelson, Julio Iglesias y The Stylistics). En 1983 ‘Always on my mind’ ganó el premio Grammy a la mejor canción del año y a la mejor canción country por la versión de Willie Nelson, que fue nº1 en las listas country.

• ANDRÉ ISOIR (1935-2016), organista francés nacido en Sain-Diziar. Impartió clases, primero en Angers y, desde 1978, en el Conservatorio de Orsay. En 1973, fue nombrado organista de la iglesia de Saint-Germain-des-Prés . Grabó las obras completas para órgano de Bach. 

• CHESTER BENNINGTON (1976-2017), músico y cantante norteamericano conocido por ser la voz principal y compositor de la banda californiana Linkin Park. Su primer álbum, 'Hybrid Theory' (2000), fue un gran éxito comercial al que siguieron 'Meteora' (2003) y 'Minutes to Midnight' (2007). Bennington formó en 2005, como proyecto paralelo, su propia banda llamada Dead by Sunrise cuyo álbum debut, 'Out of ashes', se publicó en octubre de 2009. En mayo de 2017 se publicó ‘One More Light’, su última grabación con la banda.   

• DINOS CONSTANTINIDES (1929-2021), compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Ioannina (Grecia). Fue autor de más de 200 obras, entre ellas numerosas óperas y sinfonías. 

• JERRY GRANELLI (1940-2021), baterista estadounidense de jazz nacido en San Francisco, principalmente conocido por tocar en la banda sonora ‘A Charlie Brown Christmas’ con el trío de Vince Guaraldi. En 1990 se trasladó a Canadá adoptando la nacionalidad en 1999. Grabó su primer álbum como solista, ‘1313’ en 2010. 

• HANS-JOACHIM HESPOS (1938-2022), compositor alemán de música de vanguardia nacido en Emden. Autodidacta, fue autor de mas de 200 obras en varios géneros. Sus composiciones poco convencionales fueron encargadas e interpretadas internacionalmente. 

• ALICE HARMONCOURT (1930-2022), violinista clásica austriaca nacida en Viena pionera de la Interpretación historicista y cofundadora y primera concertino del Concentus Musicus Wien. 

• HUBERT ANN KELLY (1947-2023), cantante estadounidense nacida en Fairfield, Alabama, uno de los miembros originales junto con St. Clair Lee y Fleming Williams del trío The Hues Corporation formado en 1969 en Los Ángeles. Comenzaron como teloneros de artistas como Flash Cadillac, Ike Turner y Delaney Bramlett y en 1972 se les ofreció grabar tres temas para la banda sonora del film Blacular. Poco después ficharon por RCA y en 1974 grabaron el single ‘Rock the boat’ que fue nº1 en el Hot100. Otros hits fueron ‘Rockin’ soul’, ‘Love corporation’ y ‘I caught your act’.  

• MASSIMILIANO DAMERINI (1951-2023), pianista y compositor italiano nacido en Génova, uno de los intérpretes más representativos de la música contemporánea. Su repertorio fue muy amplio, abarcando desde la música del siglo XVIII hasta la vanguardia de finales del siglo XX . La crítica italiana le otorgó el Premio Abbiati de 1992 como Artista de Concierto del Año. 

• SANDY POSEY (1944-2024), cantante estadounidense nacida en Jasper, Alabama. Logró cierto éxito en los años 60 con los singles ‘Born a woman’ y ‘Single girl’. En los años 70 grabó temas country. 

• JERRY MILLER (1943-2024), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Tacoma, Washington, miembro fundador en 1966, guitarra solista y cantante de la banda Moby Grape, uno de los mejores grupos de rock que surgió de la escena musical de San Francisco a finales de los sesenta. Miller fue admirado en su día por músicos como Jimmy Page, Stephen Stills, David Crosby, Taj Mahal, David Fricke, Eric Clapton y Robert Plant. Seguían tocando de forma ocasional y desde 1995 Miller lideraba su propio grupo, la Jerry Miller Band. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

No hay comentarios:

Publicar un comentario