![]() |
Leopoldo Sánchez ‘Polo’ - Sam Phillips - Lynn Anderson |
• JUAN DE ANCHIETA (14662-1523), sacerdote y compositor vasco del Renacimiento nacido en Azpeitia, Guipúzcoa, fue uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España desde finales del siglo XV hasta principios del XVI.
• SIGMUND THEOPIL STADEN (1607-1655), compositor alemán del Barroco medio nacido en Kulmbach en el Principado de Bayreuth. Hijo de Johann Staden, el fundador de la llamada escuela de Núremberg, fue autor de ‘Seelewig’ (1644), el primer Singspiel alemán.
• JOHANN VALENTIN GÖRNER (1702-1762), compositor alemán del Barroco nacido en Penig. Fue director musical del Mariendom en Hamburgo entre 1756 y 1762.
• JOSEF WILLIBALD MICHI (1745-1916), compositor y organista alemán nacido en Neumarkt in der Oberpfalz. Miembro de una gran familia de músicos, trabajó para la corte Maximiliano III José de Baviera. Fue autor de numerosas obras sacras así como sinfonías, piezas instrumentales, música de cámara, singspiele y óperas.
• ADOLPHE DESLANDRES (1840-1911), compositor y organista francés nacido en Batignolles-Monceau, autor de música sacra y de varias operas cómicas populares a finales del siglo XIX en Francia. También compuso piezas para órgano, piano, orquesta y grupos de cámara.
• ADOLF PHILLIPP (1864-1936), compositor estadounidense de origen alemán nacido en Hamburgo, autor de numerosas obras para Broadway entre 1907 y 1934.
• JIMMY BLANTON (1918-1942), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Chattanooga conocido por los dos años que pasó con Duke Ellington mostrando el verdadero potencial del instrumento en el jazz.
• BENJAMIN DALE (1885-1943), organista, compositor y académico inglés nacido en Londres que tuvo una larga asociación con la Royal Academy of Music Su composición más conocida es probablemente la Sonata para piano en re menor a gran escala, que comenzó cuando aún era estudiante en la Royal Academy of Music. Entre sus obras de cámara destacan una sonata de piano y una Fantasía en Re. También fue autor de obras corles y el himno ‘A song to praise’.
• GUILHERMINA SUGGIA (1885-1950), violonchelista portuguesa nacida en Oporto. Estudió en Leipzig y pasó su vida profesional en el Reino Unido.
• SEM DRESDEN (1881-1957), compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Amsterdam. Su obra incluye, entre otras: Chorus tragicus para coro y orquesta, variaciones para orquesta, un concierto para violín, una sinfonietta para clarinete y orquesta, así como numerosas obras de música de cámara.
• ARV GARRISON (1922-1960), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Toledo, Ohio. En 1941 dirigía su propia banda en un hotel de Albany y en 1946 grabó sesiones en Los Ángeles con Charlie Parker y Dizzy Gillespie.
• MAERIOS VARVOGLIS (1885-1967), compositor griego nacido en Bruselas de padres griegos. Estudió composición en el Conservatorio de París y cantó bajo la tutela de Vincent d'Indy, entre otros. Viajó a Grecia en 1920, donde se convirtió en profesor de composición en el Conservatorio de Atenas . Varvoglis escribió entre otras obras orquestales, música de cámara, música incidental, música vocal y piezas para piano. También se ganó la vida como director de numerosas orquestas griegas y ejerció como crítico musical y reseñador de música en Atenas.
• JON LEIFS (1899-1968), compositor y pianista islandés nacido en Norðurland Vestra, cuyas obras están directamente inspiradas en los fenómenos naturales de su isla natal, como la erupción del volcán Hekla o las cataratas de Dettifoss.
• GEORGE SZELL (1897-1970), director de orquesta húngaro nacionalizado estadounidense nacido en Budapest y criado en Viena. Fue durante varios años director musical de la orquesta de Cleveland y es recordado por sus grabaciones del repertorio clásico standard.
• ODA SLOBODSKAYA (1888-1970), soprano rusa nacida en Vilno, LItuania. Actuó en muchos de los teatros de ópera y escenarios de conciertos más famosos del mundo: desde San Petersburgo hasta Berlín y París, y desde Nueva York hasta San Francisco, Buenos Aires y el Reino Unido. En Nueva York, cantó en el Carnegie Hall y el Aeolian Hall; en Londres, en el Wigmore Hall, el Royal Albert Hall y la Royal Opera House. Actuó en más de cuarenta Proms a lo largo de otros tantos años y se convirtió en profesora de canto en el Royal College of Music.
• LEV KNIPPER (1898-1974), compositor ruso soviético de ascendencia alemana nacido en Tiflis (Georgia). Además, fue un agente activo de la OGPU - NKVD , la policía secreta soviética. Escribió 5 óperas, incluyendo una basada en El Principito, 20 sinfonías, ballets, conciertos para piano y música para el cine.
• LEOPOLDO SÁNCHEZ 'POLO' (1945-1974), vocalista mexicano nacido en Sinaloa voz solista del grupo rock and roll Los Apson Boys entre 1963 y 1966. Posteriormente grabó como solista. Murió con 20 años ahogado en una piscina de un hotel donde se hospedaba.
• DAISY KENNEDY (1893-1981), concertista de violín australiana nacida en Kooringa (Burra).
• CVETKA AHLIN (1927-1985), mezzo-soprano eslovena nacida en Ljubljana.
• TONIN HARAPI (1928-1992), compositor y profesor albano nacido en Shköder.
• DON MYRICK (1940-1993), saxofonista estadounidense, miembro de la sección de viento del grupo Earth Wind & Fire desde 1975 hasta 1982. Tocó el solo en varios hits como 'Reasons' y 'After the love has gone' de EW&F y 'One more night' de Phil Collins. Fue muerto por el disparo de un policía que confundió un mechero que Don llevaba en la mano con una pistola.
• RYSZARD RIEDEL (1956-1994), vocalista polaco nacido en Chorzów, voz solista del grupo blues rock Dzem. Su legado es recordado en un Festival anual que lleva su nombre.
• BIGGIE TEMBO (195-1995), carismático cantautor de Zimbabwe y voz solista del grupo Bhundu Boys, que logró fusionar los sonidos del rock con la música local, la 'chimuerenga'. Fue uno de los grupos preferidos de Costello, Clapton y Madonna. Tembo se suicidó en 1995.
• LIPS LACKOWITZ (1955-2002), cantante y armonicista estadounidense. De nombre real, Mark Hurwitz, lideró la banda Lips Lackowitz and Tough Luck activos en el área de Washington D.C.
• SAM PHILLIPS (1923-2003), productor musical y arquitecto fundamental del primer rock and roll. En sus estudios Sun, inaugurados en 1950, se grabó lo que se considera uno de los primeros rock and roll grabados de la historia: 'Rocket 88' y las primeras grabaciones de Elvis.
• HOWARD ARMSTRONG (1909-2003), guitarrista, mandolinista y violinista estadounidense de country blues nacido en Dayton, Tennessee.
• JAN HANUS (1915-2004), prolífico compositor checo nacido en Praga. Compuso sinfonías, piezas orquestales y de cámara, ballets, óperas y música sacra.
• LUCKY THOMPSON (1924-2005), saxofonista tenor y soprano estadounidense de jazz nacido en Columbia, Carolina del Sur. Tras tocar swing en las orquestas de Lucky Millinder, Billy Eckstine, Don Redman, Lionel Hampton y Count Basie, desarrolló su carrera en el bop y el hard bop con Kenny Clarke, Miles Davis, Dizzy Gillespie y Milt Jackson. A finales de los años 60 residió en Suiza donde grabó varios álbumes. Fue profesor en el Dartmouth College en 1973 y 1974 y posteriormente abandonó el negocio musical debido al trato racista que recibía en clubs y sellos discográficos.
• ANTHONY GALLA-RINI (1904-2006), acordeonista, arreglista, compositor y director de orquesta norteamericano nacido en Manchester (Connecticut) considerado el primer músico americano en promocionar el acordeón como instrumento ‘legítimo’ de concierto.
• LOUIS MOYSE (1912-2007), compositor y flautista francés, co-fundador del Vermont Marlboro Music Festival y maestro de los mejores flautistas del mundo. Fue uno de los más prolíficos compositores de obras para flauta.
• CANARIO LUNA (1938-2009), cantor uruguayo de murga (principalmente) y tango nacido en Montevideo considerado la voz más representativa del carnaval uruguayo.
• RICHARD 'SCAR' LÓPEZ (1945-2010), líder del grupo vocal Cannibal & the Headhunters, acreditado como el primer grupo con miembros americanos y mexicanos que obtuvo un hit nacional con el tema 'Land of a thousand dances', antes de que lo versionara Wilson Pickett. También tuvieron el honor de abrir los shows de los Beatles en su última gira norteamericana.
• OTTO JOACHIM (1910-2010), violista y compositor canadiense de música electrónica nacido en Düsseldorf. En 1934 abandonó la Alemania nazi y tras pasar por Singapur y Shanghai, en 1949 se estableció en Montreal donde trabajó como profesor y compositor. En los años 60 se concentró en sus composiciones de música electroacústica y aleatoria.
• ZLATKO PIBERNIK (1926-2010), compositor y profesor croata nacido en Zagreb.
• STEFKA SABOTINOVA (1930-2010), cantante folk búlgara nacida en Rozov Kladenec. Logró fama internacional como miembro del conjunto folk Filip Koulev. Con el conjunto, realizó giras por las salas de conciertos más importantes del mundo. A principios de la década de 1970, se unió al Conjunto de Canciones Folclóricas de la Televisión y Radio Búlgaras y al conjunto ‘El Misterio de las Voces Búlgaras’.
• BILL DOSS (1968-2012), cantante, compositor y multiinstrumentista estadounidense, miembro del grupo The Olivia Tremor Control y cofundador del colectivo Elephant 6 Recording Company.
• BILLY ROOT (1934-2013), saxofonista de jazz nacido en Philadelphia. Trabajó con Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billy Eckstine, Bennie Green, Buddy Rich, Stan Kenton, Dizzy Gillepsie. Red Rodney y Al Grey, entre otros.
• NICK NIXON (1939-2013), cantautor country estadounidense nacido en Poplar Bluff, Missouri. Fue coautor con Don Earl del tema ‘The teddy bear song’ que Barbara Fairchild llevó al nº1 de las listas country en 1973. Como cantante, grabó temas como ‘Rocking in Rosalee’s boat’ (1976), ‘I’ll get over you’ (1978) y ‘I’m too use to loving you’ (1975). Grabó en 11977 un único álbum homónimo.
• DICK WAGNER (1942-2014), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Oelwein, Iowa, conocido por su trabajo con Alice Cooper, Lou Reed y KISS, además de liderar en los años sesenta sus propias bandas Bossmen y The Frost.
• LYNN ANDERSON (1947-2015), cantante country estadounidense nacida en Grand Folks (Dakota). Hija de compositores de música country, pronto entró en contacto con la profesión en Nashville y con 19 años debutó grabando 'Ride, ride, ride' en el sello Chart.
• JOHN MEEKS (1937-2015), guitarrista estadounidense nacido en Gaffney, Carolina del Sur, miembro de Gene Vincent & His Blue Caps. Posteriormente tocó con Tune Toppers, los Champs, Merle Haggard, Elvis Presley y Michael Nesmith.
• LUDMILA DVORÁKOVÁ (1923-2015), soprano checa nacida en Kolín. Estudió en el Conservatorio de Praga . Su debut operístico fue en el papel principal de Katia Kabànova, de Leoš Janáček , en Ostrava en 1949.
• KHAYYAM MIRZAZADE (1935-2018), compositor y pedagogo azebaiyano y Artista del pueblo de la RSS de Azerbaiyán nacido en Baku. Fue autor de obras sinfónicas y de cámara, música para representaciones dramáticas y películas y canciones líricas.
• JUAN RAMÓN (1940-2020), cantante argentino nacido en Cañada de Gómez, Santa Fe. En los años sesenta, acompañado por Malvicino y su orquesta, grabó cerca de una veintena de álbumes y supo atrapar a una juventud que se sentía cómoda con la canción romántica con éxitos como 'Cuando quieras amor', 'La tierra', 'Si quieres déjame', 'Oh, mi señor', 'Dominique', 'En mi mundo', 'Mirá como me balanceo', 'El baile del ladrillo' y 'Sabor de sal'. Se mantuvo muy activo hasta 2010, año durante el cual giró por el país para festejar sus 50 años con la música.
• JACOB DESVARIEUX (1955-2021), cantante, músico, arreglista y productor francés nacido en París, uno de los fundadores del grupo musical Kassav'.
• NICHELLE NICHOLS (1932-2022), actriz, bailarina y cantante estadounidense nacida en Chicago, especialmente conocida por su personaje de la serie de televisión Star Trek como la teniente Nyota Upenda Uhura. Comenzó como cantante con Duke Ellington y Lionel Hampton, para pasar posteriormente al cine y a la televisión.
• ARCHIE ROACH (1956-2022), cantautor aborigen australiano nacido en Mooroopna, Victoria. Colaboró con Paul Kelly y participó en numerosos festivales en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Japón y Taiwán. En Estados Unidos, fue telonero de Bob Dylan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario