05 abril 2025

Discos publicados un 5 de Abril

 

• 1972 - GRAHAM NASH & DAVID CROSBY - 'Graham Nash David Crosby'

• 1974 - STRAWBS - 'Hero and Heroine'

• 1979 - LUIS EDUARDO AUTE - 'De par en par'

• 1982 - THE MOTELS - 'All Four One'

• 1982 - MECANO - 'Mecano'

• 1986 - JEAN MICHEL JARRE - 'Rendez-Vous'

• 1988 - TRACY CHAPMAN - ‘Tracy Chapman'

• 1988 - ZIGGY MARLEY AND THE MELODY MAKERS - 'Conscious Party'

• 1988 - SADE - 'Stronger Than Pride' (USA)

• 1991 - CRASH TEST DUMMIES - 'The Ghosts That Haunt Me'

• 1992 - JULIO IGLESIAS - 'Calor'

• 1993 - DAVID BOWIE - 'Black Tie White Noise'

• 1994 - BOZ SCAGGS - 'Some Change'

• 1995 - BLIND GUARDIAN - 'Imaginations from the Other Side'

• 1999 - ORBITAL - 'The Middle of Nowhere'

• 2000 - STATUS QUO - 'Famous in the Last Century'

• 2004 - ECLIPSE - 'Second to None'

• 2005 - ARCHITECTURE IN HELSINKI - ‘In Case We Die' (AUS)

• 2005 - OKKERVIL RIVER - ‘Black Sheep Boy'

• 2005 - THE BOOKS - ‘Lost and Safe'

• 2005 - CORROSION OF CONFORMITY - 'In the Arms of God'

• 2005 - REEL BIG FISH - 'We're Not Happy 'til You're Not Happy'

• 2007 - GOD IS AN ASTRONAUT - 'Far from Refuge'

• 2009 - THE GATHERING - 'The West Pole'

• 2010 - DARKTHRONE - 'Circle the Wagons'

• 2011 - HOT TUNA - ‘Steady as She Goes'

• 2011 - BILL CALLAHAN - ‘Apocalypse'

• 2011 - THE SMITHEREENS - '2011'

• 2011 - ASKING ALEXANDRIA - 'Reckless & Relentless'

• 2013 - ORCHESTRAL MANOUVRES IN THE DARK - 'English Electric'

• 2013 - PARAMORE - 'Paramore'

• 2013 - VOLBEAT - 'Outlaw Gentlemen & Shady Ladies' (DEN)

• 2019 - ELUVEITIE - 'Ategnatos'

• 2019 - MIKE + THE MECHANICS - 'Out of the Blue'

• 2019 - ALEJANDRO SANZ - 'El disco'

• 2019 - THE DRUMS - 'Brutalism'

• 2019 - WEYES BLOOD - 'Titanic Rising'

• 2019 - DON FELDER - 'American Rock 'n' Roll'

• 2024 - VAMPIRE WEEKEND - 'Only God Was Above Us'

• 2024 - THE BLACK KEYS - 'Ohio Players'


single 1968: ‘MRS ROBINSON’ (Simon & Garfunkel)
El 5 de abril de 1968 se publicó el single del dúo Simon & Garfunkel que contenía la versión definitiva del tema ‘Mrs Robinson', que -aunque incompleto- se había escuchado por primera vez como parte de la banda sonora de la película de Mike Nichols ‘El Graduado’ publicada tres meses antes. Nichols, un enamorado de la música de Paul Simon, le pidió que compusiera un par de canciones para su película. Simon, prácticamente sin tiempo para ello debido a las constantes giras, le mostró algunas piezas como ‘Punky’s dilemma’ y ‘Overs’, que más tarde serían incluidos en el álbum ‘Bookends’. Nichols no se mostró impresionado con ellas por lo que le pidió oír alguna más.  Paul le mostró entonces 'Mrs Roosevelt', una canción inacabada que no estaba destinada a la película: "Es una canción sobre tiempos pasados, de Mrs Roosevelt y Joe Di Maggio y cosas así..."  Nichols, entusiasmado, replicó: "Pues ahora la canción trata sobre Mrs Robinson en puesto de Mrs Roosevelt". Fue tal su empeño de incluirla en el film que las partes sin letra se sustituyeron por “di di di di di...". Tanto la película como el dúo se aprovecharon recíprocamente del éxito.
Para el single y el álbum 'Bookends', Paul reescribió y regrabó la canción. La versión definitiva con la letra completa fue nº1 en Estados Unidos y alcanzó el top10 en varios países como Reino Unido, Irlanda y España, además de recibir un Grammy por ‘disco del año’. Versionada en numerosas ocasiones, las más conocidas son las de Frank Sinatra en 1969 y la de Lemonheads en 1992.
El legendario jugador de béisbol Joe Di Maggio fue el único que pareció no entender nada... Manifestó "que no se había ido a ninguna parte" (en la canción aparece la pregunta "¿Where have you gone Joe DiMaggio?") e incluso llegó a atacar públicamente a Simon por una presunta difamación en su letra. Tras un encuentro cordial entre ambos, en el que Simon le explicó el contexto en el que lo había utilizado, Di Maggio se dio por satisfecho. Parece ser -aunque Simon lo intentara endulzar- que era una simple cuestión de sílabas sonoras que encajaban bien. De hecho, Simon no ha dejado de utilizar el mismo método de composición. Primero compone la melodía y la base rítmica, luego va encajando las palabras y en numerosas ocasiones, la letra va cambiando según avanza el proceso de grabación.
 
© 2011-2025 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario