23 abril 2014

Glenn Cornick


El 23 de abril de 1947 nació en en Barrow-in-Furness (Inglaterra) el músico británico Glenn Cornick, bajista del grupo Jethro Tull en sus tres primeros álbumes (1968-1970).

Posteriormente formó la banda Wild Turkey, con la que -con repetidos cambios en la formación- publicó dos álbumes, 'Battle Hymn' (1971) y 'Turkey' (1972). Tras la disolución de la banda, trabajó con el grupo alemán de heavy metal Karthago y en 1976 formó el power trio Paris con el ex- Fleetwood Mac Bob Welch y Thom Mooney (ex-Nazz). Publicaron dos discos sin demasiado éxito por lo que antes de grabar el tercero, se separaron.
Welch comenzó su carrera en solitario y Cornick se mudó a Estados Unidos donde permaneció unos años alejado del negocio musical.

A mediados de los noventa reformó Wild Turkey y, desde entonces publicó con ellos dos álbumes de estudio y otros dos en directo. Su última entrega discográfica con la banda fue en 2006 con 'You & Me in the Jungle'. Glenn murió en Hawaii en agosto de 2014 a los 67 años.

09 abril 2014

LP 'Nashville Skyline'


El 9 de abril de 1969 se publicó en Estados Unidos 'Nashville Skyline', el noveno álbum de Bob Dylan, un trabajo extraño o, al menos curioso, procediendo de Dylan. Si hubiese sido un álbum de Gordon Lightfoot o quizás Willie Nelson, las críticas habrían sido positivas, pero viniendo de Dylan, sus fans y los críticos fruncieron el ceño ya que esperaban otra cosa. La gran mayoría rechazó en su día el álbum que según ellos, ofrecía canciones planas, mediocres y llenas de clichés. Aún así alcanzó el tercer puesto en las listas de álbumes USA y fue su cuarto nº1 en Inglaterra.

En 'Nashville Skyline', Dylan ensalza los encantos de la vida rural y escenifica su nueva transformación de poeta rebelde del underground neoyorquino a la figura de un hastiado y aburrido artista country. Para los que consideraban al cantautor de Minnesota el 'portavoz de una generación', el cambio les tomó por sorpresa. Muchas críticas fueron negativas: "un hombre que parece satisfecho te habla con frases mil veces manidas y como si todos los días del año fueran San Valentín", o "Uno no puede dejar de pensar que falta algo...¿No es el paisaje que describe Dylan demasiado idílico para ser cierto?".

Sin embargo, gracias a su nueva y estrecha amistad con Johnny Cash (con el que canta a dúo la canción que abre el álbum: 'Girl from the north country'), Dylan gana nuevos fans en el sector de los aficionados al country clásico, que acogen con agrado temas como 'Lay Lady, lay', una canción que inicialmente estaba destinada a la banda sonora de 'Midnight Cowboy', pero no llegó a tiempo. El presidente de Columbia, Clive Davis, insistió para que se editara en single y, aunque en un principio reticente, Dylan acabó accediendo. Fue uno de sus mayores éxitos en las listas pop, alcanzando el Top10 de las listas Billboard.

Dos cosas llaman poderosamente la atención a la primera escucha: en primer lugar, la voz de Dylan ha cambiado. Todo atisbo arisco o sarcástico ha desaparecido y su tono es casi encantador. Bob trata de vocalizar y articular perfectamente y su famosa 'voz de cabra' parece ahora la de un tierno cordero.

Preguntado al respecto en una entrevista de Rolling Stone, Dylan afirmaba: "Cuando dejé de fumar, mi voz se transformó. Sólo has de de dejar los cigarrillos y pronto suenas como Caruso". No es precisamente a Caruso a lo que suena Dylan en 'Nashville Skyline', pero su forma de cantar parece más controlada y pulcra, a la vez que más aburrida... Si sus canciones anteriores invitaban una y otra vez a reescucharlas, ganando con ello fuerza e intensidad, las de ahora dejaban de interesar a la segunda o tercera audición.

En segundo lugar, 'Nashville Skyline', al igual que su LP anterior 'John Wesley Harding' Dylan parece vivir ajeno a todo lo que rodeaba al mundo rock en aquellos día: hippies, drogas, Monterey, Woodstock, psicodelia, etc. Bob pasa de todo ello y sin tomar demasiado compromiso, como suele ser habitual en él, entrega una obra que, en cierto modo, contribuyó a un nuevo renacimiento del country, en el cual se enmarcarían grupos como los Byrds, CSN&Y y los Grateful Dead y, posteriormente, Flying Burrito Brothers, Poco y Nitty Gritty Dirt Band.



04 marzo 2014

Bobby Womack


El 4 de marzo de 1944 nació en Cleveland (Ohio) el cantante y compositor de soul y R&B Bobby Womack, una de la figuras capitales en la historia del soul, cuya carrera abarcó más de cuatro décadas.

Comenzó cantando gospel con sus hermanos Curtis, Friendly, Harry y Cecil, los Womack Brothers, rebautizados The Valentinos cuando Sam Cooke los contrató en 1962 para su sello SAR Records. Su primer single, 'Lookin for a love' alcanzó el Top10 de las listas R&B y el segundo fue una composición de Womack llamada 'It's all over now' (1964), que gracias a la versión de los Rolling Stones unas semanas más tarde, comenzó a producirle beneficios por sus derechos de autor.

The Valentinos
Tres meses después de la muerte de Cooke, Bobby se casó con su viuda, Barbara Campbell, en lo que supuso un pequeño escándalo para la época. Womack aseguró que lo hacía para protegerla de sí misma. The Valentinos continuaron grabando en Chess Records hasta 1966, año en que se separaron. Womack continuó trabajando como músico de sesión para el productor Chips Moman en los American Studios de Memphis, donde trabajó con Joe Tex y los Box Tops, King Curtis, Aretha Franklin (tocó la guitarra en 'Chain of fools'), Janis Joplin (contribuyó con un tema, 'Trust me' en 'Pearl'), Ray Charles, Leon Russell y Dusty Springfield, entre otros. Además se convirtió en el compositor de cabecera de Wilson Pickett, a  quien entregó diecisiete canciones en el período de tres años, entre ellas 'Midnight mover' y 'I'm in love'.

Hasta este punto, Womack no había tenido apenas éxito como solista y bajo el sello Minit comenzó a grabar temas como 'What is this' (su primera entrada en listas), 'It's gonna rain', 'How I miss you baby' (1969) y 'More than I can stand' (1970). También se atrevió con una versión soul de 'Fly me to the moon' (1968) y 'California dreamin' (1969) que alcanzó el Top50 de las listas pop.
En 1971, tras divorciarse de Barbara y abandonar Minit, colaboró como guitarrista en 'There's a Riot Goin On' de Sly & the Family Stone y debutó en United Artists con tres magníficos álbumes que añadieron nuevos títulos a su nómina de clásicos: 'That's the way I feel about cha' (1971), 'Woman's gotta have it', su primer nº1, y 'Harry hippie' (1972), que fue disco de oro. En 1974, su remake del éxito con The Valentinos 'Looking for a love' fue nº1 y nuevo disco de oro.

Al final de la década de los setenta no le acompañó la suerte: Su álbum de country fue un fracaso, su hermano Harry fue asesinado y Womack estaba prácticamente anulado por el consumo de cocaína y heroína. Fue Wilton Fender, bajista de los Crusaders, quien lo puso de nuevo en circulación al conseguir su intervención haciendo voces en el álbum 'Inherit the wind', publicado a finales de 1980. Un año después, Bobby reapareció en el sello Beverly Glen con uno de sus trabajos más reconocidos: 'The Poet', con temas como 'So many sides of you', 'Secrets', 'Just my imagination', 'If you think you're lonely now' y 'Where do we go from here'.

En plena madurez artística se enredó en conflictos legales con el propietario de la discográfica y tuvo que esperar dos años para poder publicar en Motown la continuación, 'The Poet II'. Estos dos álbumes junto con 'Midnight Love' de Marvin Gaye, marcaron el cénit del soul en los años ochenta. En 1985, Bobby obtuvo su último Top10 en las listas R&B con 'I wish he didn't trust me so much', de su álbum 'So Many Rivers'.

Desde entonces publicó algunos álbumes más, como 'Resurrection' en 1994, en el que estuvo acompañado por renombrados músicos invitados como Stevie Wonder, Ronald Isley, Rod Stewart, Keith Richards, Ronnie Wood, Charlie Watts y sus hermanos Cecil, Curtis y Friendly Jr. y siguió ofreciendo impecables conciertos de soul sin fisuras ni concesiones, como el que quedó registrado ese mismo año en el doble 'Soul Seduction Supreme'. En 2010 colaboró cantando en tres temas del grupo Gorillaz: 'Stylo', 'Cloud of unknowing' y 'Bobby in Phoenix', pertenecientes a sus álbumes 'Plastic Beach' y 'The Fall'.

El año 2012 apareció nuevo álbum, 'The Bravest Man in the Universe', producido por Damon Albarn y Richard Russell, cuyo primer tema, 'Please forgive my heart' fue ofrecido como descarga digital gratuita. Un nuevo trabajo 'The Best Is Yet To Come', en el que contó con la ayuda de Stevie Wonder, Rod Stewart y Teena Marie entre otros, se vio aplazado por unos problemas de salud que le surgieron a Womack, que falleció el 27 de junio de 2014.

23 febrero 2014

Johnny Winter


El 23 de febrero nació en Leland, Mississippi el guitarrista, productor y cantante de blues norteamericano Johnny Winter. A finales de los años sesenta ya era una leyenda del blues eléctrico, en solitario o acompañado de su hermano Edgar, también albino como Johnny. Produjo los últimos trabajos de Muddy Waters y sus últimos años, aunque sentado, siguió actuando por todo el mundo.

Nacido John Dawson Winter III, sus padres se trasladaron siendo él muy joven a Beaumont, donde nació su hermano Edgar. Ambos se aficionaron pronto a la música, aprendiendo Johnny a tocar la guitarra y Edgar el saxofón y el piano. No pasó mucho tiempo antes de que los hermanos Winter actuasen profesionalmente y comenzaran a grabar discos en pequeños sellos locales. Su primera grabación la realizó Johnny a los quince años, cuando en 1959 los hermanos formaban parte de Johnny & the Jammers, grupo que publicó el tema 'School day blues' en Dart Records. Los siguientes años aparecieron otras grabaciones acreditadas a Winter o a grupos con seudónimo, como 'Gangster of love' y 'Gone for bad' (1963).

Su primera entrada en listas fue en 1966 formando parte de The Traits, una banda liderada por Roy Head, con una versión de 'Harlem shuffle'. Johnny y Edgar tocaban juntos frecuentemente, pero con el tiempo se hicieron patentes las inclinaciones musicales de cada uno. Edgar tendía más hacia el jazz y Johnny se sentía más cómodo con el blues-rock, por lo que este formó un trío con Tommy Shannon al bajo y John 'Red' Turner a la batería. Firmaron con Sonobeat Records de Austin y se publicó 'The Progressive Blues Experiment' (1968), que sólo tuvo distribución local.

Una reseña de su música en la revista Rolling Stone cambió su vida: "Además de Janis Joplin hay otra novedad interesante que permanece en Texas. Si sóis capaces de imaginaros a un bizco albino de menos de 60 Kg, de abundante y lacia cabellera, tocar unos fluidos y viscerales fraseos de blues a la guitarra como jamás los oísteis en vuestra vida, id y buscad a Johnny Winter". Uno de los que leyó el artículo fue Steve Paul, propietario de un club en Nueva York, quien tomó un avión a Texas para convencer a Winter de que le contratara como mánager. Paul tanteó a las discográficas, escuchando las ofertas de una y otra y fue CBS la que en 1969 firmó el contrato con Johnny por 600.000$, la mayor cantidad pagada hasta entonces por un artista debutante.

Johnny se dispuso a grabar su primer álbum y mientras tanto, otros sellos que habían grabado numeroso material de Johnny en su juventud, comenzaron a comprar o reeditar sus primeras grabaciones, como fue el caso de 'The Progressive Blues Experiment' (Imperial Records), 'The Johnny Winter Story' (GRT Records, con temas grabados a principios de la década), 'About Blues' (Janus Records) y 'First Winter' (Buddha Records), que contenía joyitas como 'I had to cry' o  'Please come home for Christmas'. Ésta práctica oportunista de las discográficas se iría repitiendo a lo largo de su carrera, ya que antes de firmar con CBS, Johnny había sido un músico extraordinariamente prolífico, grabando en numerosos sellos.

Su primer trabajo con CBS fue el álbum 'Johnny Winter' (1969). Para muchos considerado su mejor disco, ofrece nueve temas de un blues eléctrico magistral tocado con total abandono en su Fender barata, entre los que destacan las versiones de 'Be careful with a fool', de B.B. King y 'Good morning little schoolgirl' de Sonny Boy Williamson I y sus composiciones 'Dallas', 'I'm yours and I'm hers' y 'Leland Mississippi blues'. Como grupo de acompañamiento seguía contando con Shannon y Turner como base rítmica, y su hermano Edgar colaboraba con el saxo y los teclados. En agosto de ese año, Winter apareció en el Festival de Woodstock.


Ese otoño se publicó su segundo álbum, 'Second Winter', en el que continuaba ofreciendo versiones de clásicos rock como 'Miss Ann', 'Johnny B.Goode' o 'Slippin' and slidin'. Con 'Memory pain' hizo su incursión en el blues-rock psicodélico y entre todas ellas destaca la versión de 'Highway 61 revisited' de Dylan. Este álbum fue editado como un disco doble de tres caras. La cuarta estaba en blanco.

Johnny Winter And
En 1970 disuelve el trío y contrata a los antiguos miembros de los McCoys pra su banda: Rick Derringer (guitarra), Randy Jo Hobbs (bajo) y Randy Z (Batería). Su tercer trabajo se denominó como su banda 'Johnny Winter And' y en él aparecen magníficos temas de Winter como 'Prodigal son' y 'Guess I'll go away', además de un par de temas coescritos por Rick Derringer, 'Look up' y 'Rock and roll, hoochie koo'. Sin embargo el álbum no fue un gran éxito comercial. La gran creatividad musical y las numerosas producciones musicales que se realizaban en esos primeros años setenta provocó que muchos grandes álbumes como éste pasaran prácticamente desapercibidos en su momento.

'Still Alive and Well' (1973)
Mejor suerte corrió su primer álbum en directo, 'Live Johnny Winter And' (1971), que alcanzó el Top40 y recibió el disco de oro tres años más tarde. Pero Johnny no fue capaz de aprovechar ese momento clave para lanzar su carrera que le brindó el éxito del disco. Adicto a la heroína y víctima de ataques de depresión suicidas tuvo que suspender su carrera y someterse a curas de rehabilitación en Beaumont y Nueva Orleans. Su primera aparición tras su mejora fue en el álbum en vivo de su hermano, 'Roadwork' y su vuelta al trabajo la certificó publicando 'Still Alive and Well' (1973), que contenía un tema escrito por Jagger y Richards para él, 'Silver train'. El álbum alcanzó el puesto 22.


Johnny volvió al escenario y a las giras y continuó publicando álbumes: 'Saints & Sinners' y 'John Dawson Winter III' en 1974, conteniendo el segundo un tema escrito por John Lennon especialmente para Winter, 'Rock & roll people'.

En 1976 publica 'Captured Live!' en un sello subsidiario de CBS, Blue Sky Records, fundado por Steve Paul. Con su hermano, que también grababa sus trabajos en el mismo sello, publica ese mismo año, 'Together', en el que repasan sus oldies favoritos como 'Jailhouse rock', 'Soul man' y 'Baby watcha want me to do.'
Al año siguiente Blue Sky Records ficha a Muddy Waters y Johnny Winter es el encargado de producir el álbum que significó la vuelta del bluesman a los estudios de grabación. 'Hard Again' recibió el Grammy a 'mejor álbum de blues' del año. 

El mismo Muddy colaboró en el siguiente álbum de Johnny, 'Nothin' But the Blues' (1977), predominantemente acústico, en cuya cubierta Winter escribía: "Me gustaría dedicar este álbum a todos aquellos que disfrutan con mi música de blues y especialmente a Muddy Waters, por inspirarme para ello y ofrecer al mundo toda una vida de gran blues". En 1978 produjo otro trabajo de Waters, 'I'm ready', que asimismo obtuvo el Grammy al mejor álbum de blues.


Con su banda habitual, graba sus dos últimos álbumes con CBS, 'White Hot & Blue' (1978), y 'Raisin' Cain' (1980), que no llegó a entrar en las listas. Winters firmó a continuación con el sello independiente de blues Alligator Records, para quienes graba 'Guitar Slinger' (1984), que lo devuelve a las listas de ventas, así como 'Serious Business' (1985) y '3rd Degree' (1986).

'The Winter of '88' (1988) fue un vano intento publicado en Voyager Records, en el que se pretendía llevar su música hacia terrenos más comerciales, así como el boogie-blues sintetizado de ZZ Top y, en 'Let Me In' (1991) y 'Hey, Where's Your Brother?' (1992), Winter vuelve a su línea tradicional de blues rock .

Durante los años noventa, el tejano albino se centró más en las actuaciones en directo. En 1998 publicó 'Live in NYC '97' y su siguiente trabajo de estudio tuvo que esperar hasta el año 2004, año en el que publicó en Virgin Records 'I'm a Bluesman', que recibió una nominación al Grammy.

Su último trabajo de estudio fue el álbum 'Roots', publicado en septiembre de 2011, en el que Winter ofrecía once versiones de clásicos del blues (Muddy Waters, Elmore James, Jimmy Reed y otros) y contó con la ayuda de músicos como Sonny Landreth, Jimmy Vivino, Warren Haynes, Frank Latorre, John Popper, Vince Gill, Susan Tedeschi, su hermano Edgar Winter, Derek Trucks, Paul Nelson y John Medeski, entre otros.
Johnny murió el 16 de julio de 2014 a los 70 años.

09 febrero 2014

Ed Sullivan presenta a los Beatles


"Damas y caballeros...: Los Beatles" Ed Sullivan Show, CBS TV, 9 de febrero de 1964.
Los Beatles actuaron por primera vez en América ante una audiencia en el estudio y ante millones de espectadores como invitados de Ed Sullivan, conductor del show de variedades más famoso de la TV estadounidense. La aparición del cuarteto de Liverpool en el Ed Sullivan Show la noche del domingo, 9 de febrero de 1964, marcó el comienzo de una nueva era en la cultura y música popular americana así como un nuevo standard para su promoción y marketing.

A lo largo de 1963, los Beatles habían obtenido una popularidad extraordinaria en Gran Bretaña; cuando llegaron a EEUU, ya habían actuado en Suecia y Francia, vendido millones de discos y tenían una numerosa y enfervorizada masa de seguidores, cuyo comportamiento en los conciertos había sido etiquetado como 'beatlemania' por la prensa inglesa. Con una campaña publicitaria de gran intensidad en marcha en EEUU, los Beatles volaron a Nueva York unos días después de que su single 'I want to hold your hand' alcanzara el nº1 de las listas americanas.

Fueron recibidos el 7 de febrero de 1964 en el aeropuerto internacional Kennedy por 3000 fans e inmediatamente se ganaron a reporteros y fotógrafos en su primera conferencia de prensa. "El ingenio de estos chicos es contagioso.... Los fotógrafos olvidaron tomar las instantáneas previstas. El show había comenzado" (New York Times en su edición del día siguiente).

La velada proporcionó estadísticas impresionantes: Hubo 50.000 peticiones para los 728 asientos en el plató de la CBS. (Se completó el aforo dos veces, una para los ensayos y otra para la retransmisión en directo); tuvo una audiencia de casi 74 millones de espectadores, indicando la mayor de la historia televisiva hasta entonces y hubo un descenso significativo en los delitos de adolescentes, ya que el 70% de la audiencia televisiva (más de 25 millones de hogares) estaba frente al televisor esa noche.

Cuando los Beatles abandonaron los EEUU para regresar a Inglaterra el 21 de febrero, tras tres conciertos y dos apariciones más en el Ed Sullivan Show, muchos americanos que habían seguido la radio o la televisión sintieron el impacto de su visita. Para millones de adolescentes la vida cambió radical- y permanentemente, haciendo de los Beatles y su mundo el foco principal de sus existencias, una nueva fuente de alegría que influiría no sólo en sus gustos musicales, sino también en el modo de hablar, la moda, las fantasías románticas, las amistades, los libros, revistas y películas que había que ver, etc...

Para esa generación de americanos que comenzó a ser adolescente cuando asesinaron al presidente Kennedy, el cambio ya se podía sentir en el aire. El movimiento de los derechos civiles adquirió notoriedad nacional, la guerra en Vietnam empezó a penetrar en sus conciencias y los movimientos políticos y sociales del mundo anunciaban que algo importante estaba pasando. El efecto de los Beatles en este punto de la historia fue tal que "existe la tendencia a pensar que los años sesenta -vistos bajo el punto de vista cultural, más que cronológico- comienzan en 1964, el año que los Beatles consiguieron su primer nº 1 en EEUU".


Aunque Ed Sullivan se encargó de ser el primero en mostrar los Beatles por televisión a América, la noche del viernes 3 de enero, Jack Paar, que conducía 'The Jack Paar Program' emitió un corte que había conseguido de la BBC en el que se mostraban fans (mayoritariamente chicas) gritando ante una actuación de los Beatles en Inglaterra.

En su monólogo introductorio explica: "Estoy interesado en los Beatles como un fenómeno psicológico-sociológico" y comentando las imágenes de las fans: "Estos chicos tienen esos ridículos cortes de pelo, que cuando agitan sus cabezas hacen que las chicas pierdan el control. ¿No les preocupa pensar que en pocos años todas ellas irán a votar, criarán hijos y conducirán automóviles?". Para Paar los Beatles no eran más que un mal chiste y concluyó la cita -lanzando un dardo envenenado a su competidor- dudando tanto de la calidad del grupo como del show que lo iba a albergar...

28 enero 2014

Acker Bilk


El 28 de enero de 1929 nació en Pensford (Somerset) el clarinetista inglés Acker Bilk. Fue uno de los representantes junto a Chris Barber y Kenny Ball, del boom de jazz tradicional que surgió a finales de los cincuenta en el Reino Unido.

Su padre fue predicador y su madre organista, por lo que tomó contacto con la música muy joven. Su preferencia por el clarinete fue casual. Cuando estaba cumpliendo su servicio militar en Egipto, se quedó dormido durante una guardia y fue arrestado durante tres meses en el calabozo. Fue allí donde Bilk, para aprovechar el tiempo, aprendió a tocar el instrumento con el que se haría conocido. De vuelta en Inglaterra, a mediados de los años cincuenta entró a formar parte del grupo de Ken Coyler y en 1958 fundó su propia banda, la Paramount Jazz Band.

La característica imagen de Bilk con su perilla y su bombín comenzó a hacerse popular en el Reino Unido y en centroeuropa, especialmente en Alemania, donde fue muy querido. En 1960 obtuvo un nº1 en ambos países con 'Summer set', al que siguieron otros éxitos menores como 'Buona sera' y 'That's my home'.

En 1961 compuso el tema 'Stranger on the shore' para una serie de la TV británica. Se volvió a grabar y editar en single con la participación de la Leon Young String Chorale.  El tema vendió un millón de ejemplares y alcanzó al nº1 de las listas americanas, convirtiéndose Bilk en el segundo artista británico en lograrlo. En el Reino Unido permaneció un año en las listas y es allí el tema instrumental más vendido de la historia. Bilk murió el 2 de noviembre de 2014 a los 85 años.