23 marzo 2025

Fallecidos un 23 de Marzo

Nicolas Isouard - Nikolai Rubinstein - Bennie Green

 • LUDOVICO ZACCONI (1555-1627), compositor, teórico musical y monje agustino italo-austriaco nacido en Pesaro. 

VALENTIN DRETZEL (1578-1658), organista y compositor alemán nacido en Nürnberg. Fue autor de música sacra vocal, como un Magnificat y varios motetes. 

PHILLIP FRIEDRICH BUCHNER (1614-1669), compositor alemán del Barroco temprano nacido en Wertheim. 

JOHANN GOTTRIED WALTHER (1684-1748), organista, compositor y musicólogo alemán nacido en Erfurt, primo por parte materna de Johann Sebastian Bach. Fue autor del Musicalisches Lexicon publicado en Leipzig en 1732, considerada la primera enciclopedia de música. Como compositor, Walther ganó fama por sus transcripciones al órgano de obras contemporáneas de compositores italianos y alemanes, como Albinoni, Torelli, Vivaldi y Telemann. Como organista de la ciudad de Weimar compuso 132 preludios para órgano. 

GEORG GOTTFRIED WAGNER (1698-1756), violinista cantor y compositor alemán nacido en Mühlberg/Elbe, autor de piezas religiosas, oratorios, oberturas, conciertos y tríos. Compuso el motete 'Lob und Ehr und Weisheit'. inicialmente atribuido a Bach

GASPARD FRITZ (1716-1783), violinista, compositor y pedagogo suizo-italiano nacido en Ginebra, autor de numerosas obras para violín. 

GEORGE FREDERICK PINTO (1785-1806), compositor y virtuoso del piano británico nacido en Lambeth. 

NICOLAS ISOUARD (1773-1818), compositor maltés de origen francés, autor de numerosas obras religiosas así como dos óperas en italiano: 'Artaserse' y 'Il Barbiere di Siviglia' según Beaumarchais (1796). Bajo el seudónimo ‘Nicolo’ octuvo gran éxito en el campo de la ópera comique, escribiendo una treintena de obras. Entre ellas ‘Les Rendez-vous bourgeois’ (1807), ‘Cendrillon’ (1810), según Charles Perrault, ‘Joconde’ (1814) y ‘Aladin ou La lampe merveilleuse’ (1822, póstuma). 

BERNHARD ANSELM WEBER (1764-1821), compositor y director musical alemán nacido en Mannheim, autor de numerosas óperas, canciones, cantatas y música para la escena como la que compuso para  'Wilhelm Tell' de Schiller

WILHELM WÜRFEL (1790-1832), compositor, pianista y organista nacido en Bohemia conocido por su dominio del piano y por ser profesor del Conservatorio de Varsovia en la época en la que estudió allí Chopin, a quien dio clases de órgano. Fue autor de la ópera en alemán ‘Rübezahl’. 

ALBERT METHFESSEL (1785-1869), compositor y director de orquesta alemán nacido en Stadtilm, autor principalmente de obras corales y lieder

NIKOLAI RUBINSTEIN (1835-1881), pianista y compositor ruso nacido en Moscú, hermano menor de Antón Rubinstein y amigo íntimo de Piotr Ilich Chaikovski, considerado uno de los mejores pianistas de su época, a pesar de que actualmente su reputación ha quedado en un segundo plano, detrás de la de su hermano. 

CÉSAR CORTINAS (1892-1918), pianista y compositor clásico uruguayo nacido en San José de Mayo. 

LÉON MELCHISSÉDEC (1843-1925), barítono francés nacido en Clermont Ferrand. 

ERIK SCHMEDES (1868-1931), tenor danés nacido en Gentofte, conocido por sus papeles en las operas de Wagner

MIKAS PETRAUSKAS (1873-1937), compositor, organista, director de orquesta y tenor lituano nacido en Paluše. Fue autor de obras corales y de escena, entre ellas, la primera ópera lituana, ‘Biruté’. 

JOSEPH SCHILLINGER (1895-1943), compositor y teórico ruso-ucraniano nacionalizado estadounidense en 1936. Desarrolló el sistema de música Schillinger. Más tarde fue publicado como el Sistema de composición musical de Schillinger, recopilado por Lyle Dowling y Arnold Shaw. Fue profesor de composición de George Gershwin, Glenn Miller y Carmine Coppola entre otros. 

MORT DIXON (1892-1956), letrista estadounidense de música popular nacido en Nueva York, autor de la letra de temas como 'Bye bye blackbird' (1926), 'I'm looking over a four leaf clover' (1927), 'River, stay 'way from my door' (1931) y 'The lady in red' (1935), entre otras.

EMMA TRENTINI (1879-1959), soprano italiana nacida en Mantova. 

FREDDY JOHNSON (1904-1961), pianista y cantante estadounidense de jazz nacido en Nueva York, activo en Francia y Países Bajos los años previos a la Segunda Guerra Mundial. 

PETE JOHNSON (1904-1967), pianista estadounidense de jazz y boogie woogie nacido en Kansas City, considerado junto con Meade Lux Lewis y Albert Ammons, uno de los más grandes pianistas de boogie woogie de la historia. 

OSCAR RASBACH (1888-1975), pianista y compositor estadounidense natural de Kentucky y criado en Los Angeles. Estudió música en Viena y fue autor de dos operetas, piezas de estudio para piano y una veintena de canciones. 

BENNIE GREEN (1923-1977), trombonista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Trabajó en las orquestas de Earl Hines y Charlie Ventura y grabó más de una docena de álbumes como líder entre 1951-64. También trabajó entre otros, con Miles Davis, Dizzie Gillespie, Sonny Stitt y Randy Weston

Jacob Miller - Zoot Sims - Al Sears

BILLY TERNENT (1899-1977), director de big band británico nacido en Newcastle upon Tyne, conocido por acompañar a Frank Sinatra en sus giras británicas. Fue director musical en los años 60 del London Palladium. 

BILL KENNY (1914-1978), cantante estadounidense de R&B nacido en Filadelfia, miembro del grupo vocal doo wop The Ink Spots y voz solista de la gran mayoría de sus éxitos. 

ANTONIO BROSA (1894-1979), violinista español nacido en La Canonj, Tarragona. Gran amigo de Benjamin Britten estrenó su concierto de violín op. 15 en el Carnegie Hall en 1940. 

JACOB MILLER (1952-1980), músico y cantante reggae jamaicano, voz solista desde 1974 hasta 1980 de la banda Inner Circle. Formada en 1968, se especializó en hacer versiones reggae de hits pop y rock americanos, como ‘You make me feel brand new’ y ‘Stop breaking my heart’. 

SONNY GREER (1902-1982), baterista y cantante estadounidense de jazz nacido en Long Branch, New Jersey, conocido por su trabajo con Duke Ellington

DAVID WYNNE (1900-1983), compositor clásico galés nacido en Penderyn, autor de numerosas obras en todos los géneros. 

WALLACE JONES (1906-1983), trompetista estadounidense de jazz, miembro durante seis años (1938-44) de la banda de Duke Ellington. Trabajó además con Chick Webb, Willie Bryant, Benny Carter, Sbub Mosley y el sexteto de John Kirby. 

ZOOT SIMS (1925-1985), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Inglewood (California) cuyo sonido derivado de Lester Young y sus improvisaciones destacaron en bandas grandes y pequeñas. Trabajó durante cuatro décadas de forma intermitente con Benny Goodman y formó parte de la sección de saxos 'four brothers' de Woody Herman entre 1947 y 1949. Sus bandas pequeñas incluyeron periodos con Gerry Mulligan (1954-1956) y el saxo tenor Al Cohn, una asociación retomada a menudo. 

DARÍO GARZÓN (1915-1986), guitarrista y cantante colombiano, integrante del dúo musical Garzón y Collazos formado en Ibagué en 1938 con Eduardo Collazos. Destacaron por canciones como ‘Soy colombiano’, ‘Soy tolimense’ y ‘Bunde tolimense’. 

MOODY JONES (1908-1988), guitarrista blues norteamericano nacido en Earle, Arkansas, conocido por su asociación con su primo Floyd Jones y el armonicista Snooky Pryor con quienes grabó unos singles en 1948. En 1953 dejó el blues y se unió a un grupo gospel y dos años después se hizo pastor de una iglesia. 

AL SEARS (1910-1990), saxofonista y compositor de jazz estadounidense nacido en Macomb, Illinois. Debutó en 1927, trabajando en la big band de Chick Webb (1928-1930). A comienzos de los años 30, dirige diversos pequeños combos, aunque abandona la música durante un tiempo. Ya en lo años 40, vuelve a la escena con Andy Kirk y Lionel Hampton, así como al frente de una banda que incluía a Lester Young. En 1944 entra en la orquesta de Duke Ellington, sustituyendo a Ben Webster, permaneciendo con él hasta 1949. 

LINN PHILLIPS III (1947-1993), guitarrista estadounidense, miembro fundador en 1969 de la banda retro de rock’n’roll Flash Cadillac & the Continental Kids. conocidos por su aparición en el film 'American Graffiti'. 

DONALD SWANN (1923-1994), compositor, músico y comediante británico conocido fundamentalmente por su asociación con Michael Flanders con el que formó el dúo Flanders and Swann, dedicado a componer e interpretar en directo música cómica. Al mismo tiempo, Swann mantenía una prolífica producción musical, componiendo la música de varias óperas y operetas, entre las que destacan una versión completa de 'la Perelandra' de C. S. Lewis, y el musicado de los poemas de Tolkien incluidos en 'El Señor de los Anillos' en la colección 'The Road Goes Ever On'. 

ALAN BARTON (1953-1995), cantante británico nacido en  Barnsley, Yorkshire, miembro con Colin Routh del dúo pop Black Lace, conocidos por representar a Inglaterra en el festival de Eurovisión de 1979 y por sus éxitos de los 80, 'The music man', 'Agadoo' y 'Superman'. 

DANNY APOLINAR (1934-1995), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Actuó cantando al piano en numerosos cabarets de Las Vegas, Miami, Chicago y Nueva Orleans y fue autor del musical rock ‘Your Own Thing’. 

Eileen Farrell - Marva Wright - Barbara Donald

ED MCCURDY (1919-2000), cantautor folk norteamericano nacido en Franklin, Pennsylvania, autor en 1950 del clásico ‘Last night I had the strangest dreamt’ que se convertiría en un himno pacifista internacional (se ha grabado en 66 idiomas) iniciando una nueva tradición de canciones antimilitaristas surgidas en la contracultura estadounidense, que se diferenciaban de las hasta entonces típicas canciones protesta. 

EILEEN FARRELL (1920-2002), soprano estadounidense que en 60 años de carrera, además de sus interpretaciones operísticas actuó en teatros, conciertos clásicos y de música popular apareciendo frecuentemente en radio y TV. En 1960 publicó el álbum 'I've Got a Right to Sing the Blues', en el que se atrevía con clásicos del blues

DAVE DALLWITZ (1914-2003), pianista, compositor y director de banda de jazz australiano nacido en Freeling. 

SARAH CALDWELL (1924-2006), directora de orquesta de ópera y directora de escena estadounidense nacida en Maryville, Missouri. Con diez años ya daba conciertos de violín y en 1946 obtuvo como intérprete de viola una beca para estudiar en el Berkshire Music Center. En 1957 inauguró la Compañía de Ópera de Boston y en 1974 fue la segunda mujer en dirigir la New York Philarmonic Orchestra. Dos años después fue la primera mujer directora en el Metropolitan con 'La Traviata'. 

CINDY WALKER (1918- 2006), cantautora country estadounidense nacida en Mart. Texas, autora de más de 100 canciones del género como 'Dream baby (How long must I dream)', 'Bubbles in my beer', 'Take me in your arms (And hold me)', 'In the misty moonlight' y ‘You don’t know me’. 

FRANCISCO BELISARIO (1946-2009), cantante, guitarrista y productor musical. Formó parte de dos de los grupos pioneros del rock venezolano Los Flippers (1959-1962) y Los Impala (1963-1970 y 1990-2009). En 1973 se lanzó como solista con el nombre de Francis-ko con el tema 'La Gran Orquesta', producido por Edgar Alexander

MARVA WRIGHT (1948-2010), cantante estadounidense de blues nativa de Nueva Orleans que comenzó su carrera profesional a los 40 años. Realizó numerosas giras por Europa donde fue muy popular y fue una de los afectados por el huracán Katrina, perdiendo su casa y todas sus pertenencias. Dos años después grabó su último álbum, 'When the levee breaks'. 

BLANCHE THEBOM (1915-2010), mezzo-soprano estadounidense de padres suecos nacida en Monessen, Pennsylvania. 

HENRY JEROME (1917-2011), trompetista, arreglista, compositor y líder de big band estadounidense nacido en Nueva York. Fundó su primer orquesta de baile en 1932 y sus bandas fueron populares hasta finales de los año 50. En los años 60 fue director de A&R en Decca Records

ERIC LOWEN (1951-2012), músico y compositor estadounidense, parte del dúo de compositores Lowen & Navarro, los cuales, tras escribir varias canciones de éxitos para otros, entre ellas 'We belong' de Pat Benatar en 1984, a partir de 1987 se presentaron como artistas y grabaron cinco álbumes de estudio hasta 2008. 

KHALIL SHAHEED (1949-2012), trompetista estadounidense de blues y jazz fusion. Tocó, entre otros, con Buddy Miles, Jimi Hendrix (como Tom Hall), Woody Shaw, John Handy, Billy Higgins y Taj Mahal

BARBARA DONALD (1942-2013), trompetista estadounidense de jazz nacida en Minneapolis, Minnesota. Una de las mujeres más destacadas del instrumento, grabó con Sonny Simmons en los años 60. 

ODERUS URUNGUS (1963-2014), cantante canadiense nacido como Dave Brockie en Ottawa, Ontario, voz solista de la banda metal Gwar. También cantó y tocó el bajo en bandas como Death Piggy, X-Cops, y la Dave Brockie Experience (DBX). 

ROY DOUGLAS (1907-2015), pianista, compositor y arreglista británico nacido en Royal Turnbridge Wells. Trabajó con Ralph Vaughan Williams, William Walton y Richard Addinsell. Realizó conocidas orquestaciones de obras como Les Sylphides (basado en piezas de piano de Chopin) y el Concierto de Varsovia de Addinsell, y compuso piezas de música de cámara y música incidental para radio y cine. 

LIL' CHRIS (1990-2015), cantante, compositor, DJ y actor de TV británico nacido en Lowestoff, Suffolk. Triunfó junto a Gene Simmons de Kiss en la serie Rock School y logró con 15 años un hit en 2006 con el tema ‘Check it out’. Siguió trabajando en TV y publicó dos álbumes. Se suicidó a los 25 años. 

JIMMY RILEY (1954-2016), cantante jamaicano nacido en Kingston conocido por su trabajo en grupos como los Sensations y The Uniques en los años sesenta, participando en temas como ‘Everyday is just a holiday’ y ‘Those guys’ (Sensations) y ‘Watch this sound’ y ‘My conversatio n’ (Uniques). Posteriormente continuó en solitario y trabajó con los productores Sly Dunbar y Robbie Shakespeare. Su mayor éxito fue ‘Love and devotion’, nº1 en Jamaica y un hit en las listas inglesas de 1982.  

JAMES JAMERSON JR. (1957-2016), bajista estadounidense nacido en Detroit, hijo del legendario bajista James Jamerson que fue miembro del grupo residente de Motown, The Funk Brothers. Realizó numerosas sesiones para Earth, Wind & Fire, The Jacksons, George Howard, Boz Scaggs, Michelle Gayle, Michael Jackson, Madonna y Bryan Ferry/Roxy Music. En 1978 grabó como Chanson con el guitarrista David Williams el tema ‘Don’t hold back’, un top20 de 1978. 

Nino Sánchez - George Segal - Ethel Gabriel

GEGHAM GRIGORYAN (1951-2016), tenor armenio nacido en Yerevan, uno de los mejores del siglo XX junto con Enrico Caruso, Beniamino Gigli y Franco Corelli. 

EKKEHARD JOST (1938-2017), musicólogo y saxofonista barítono alemán nacido en Bratislava. Fue autor de numerosos ensayos sobre música y especialmente free jazz. Como intérprete tocó con los principales músicos del jazz europeo y lideró sus propias bandas como Grumpff y Amman Boutz. Publicó sus discos en su propio sello fish music y realizó giras y grabó con su trío, formado con Günter Sommer (batería) y Dieter Manderscheid (contrabajo). 

LOLA ALBRIGHT (1924-2017), actriz y cantante estadounidense nacida en Akron, Ohio. Trabajó en los años 50 en cine y TV y fue muy popular al final de la década por su papel secundario nominado a un Emmy en la serie de TV Peter Gunn, Contratada como cantante por Columbia Records, grabó dos álbumes: ‘Lola Wants You’ en 1957 y ‘Dreamville’ en 1959 acompañada por la orquesta de Henry Mancini

NINO SÁNCHEZ (1945-2017), cantautor español nacido en Salamanca conocido por temas como ‘La Chana’, ‘Apañando aceitunas’ o ‘En casa del Tío Vicente’, Su primer sencillo, ‘Es un pueblo’ publicado en 1966 se considera uno de los puntos de partida del folk en España. 

SEBASTIAN (1953-2017), cantautor argentino de cuarteto nacido en Córdoba. Logró en su carrera 33 discos de oro, 10 discos de platino, 1 doble platino y 1 disco de diamante por hits como 'Movidito, movidito’ y 'Pollera blanca, camisa colorada’. También llegó a ser nominado al Grammy Latino. 

VINJAMURI ANASUYA DEVI (1920-2019), cantante, compositora, musicóloga, escritora y experta en la instrumentación del armonio india nacida en Distrito de Godavari Este, Andhra Pradesh. 

SHANAZ RAHMATULLAH (1952-2019), cantante bangladeshí de playback nacida en Dhaka. 

TRES WARREN (1978-2020), músico y cantante estadounidense nacido en Texas, fundador el año 2003 de la banda de rock psicodélico Psychic Ills con la que grabó cinco álbumes. 

JOE AMORUSO (1960-2020), pianista, productor y arreglista italiano nacido en Boscotrecase. Ciolaboró entre otros con Pino Daniele, Tony Esposito, Billy Cobham, Bob Berg, Mike Stern, Don Cherry, Naná Vasconcelos, Richie Havens, Gato Barbieri, Alphonso Johnson, Mel Collins y realizó arreglos para Premiata Forneria Marconi, Zucchero Fornaciari, Vasco Rossi, Mauro Pagani, Alberto Fortis, Antonio Onorato y Ornella Vanoni

GEORGE SEGAL (1934-2021), actor y músico estadounidense nacido en Great Neck, New York. Además de un conocido actor de cine y TV de los años 60 y 70, Segal fue un consumado banjoísta y desde su estancia en la Universidad lideró varios grupos de dixieland jazz. Aparecía con su banjo regularmente en el Johnny Carson Show y en 1967 publicó el álbum ‘The Yama Yama Man’, seguido en 1974 de ‘A Touch of Ragtime’ bajo el nombre de George Segal and the Imperial Jazz Band

HANA HEGEROVA (1931-2021), actriz y cantante eslovaca nacida en Bratislava, llamada la reina de la chanson checoslovaca. Además de su país, fue popular en los países de habla alemana. 

DON HEFFINGTON (1950-2021), percusionista, baterista y compositor estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro fundador en 1982 de la banda de country alternativo Lone Justice en la que permaneció hasta 1985 participando en su álbum debut homónimo. También fue miembro del grupo bluegrass Watkins Family Hour, publicó tres álbumes en solitario y tocó y/o grabó con artistas como Lowell George, Bob Dylan, Emmylou Harris, Jackson Browne, Victoria Williams, Wallflowers, Jayhawks y Joanna Newsom

ETHEL GABRIEL (1921-2021), productora y ejecutiva estadounidense nacida en Milmont Park, Pennsylvania, conocida por su trabajo durante cuatro décadas en el sello RCA Victor. Fue responsable de la producción de más de 2.500 álbumes, entre ellos, 15 discos de oro y éxitos de Elvis Presley, Perry Como, Al HIrt, Henry Mancini y Roger Whitaker, entre otros. Fue la primera mujer productora A&R en la industria discográfica. Recibió por su trabajo un premio Grammy en 1982 e intervino en seis álbumes premiados con el gramófono dorado.

PETER VISKINDE (1953-2021), guitarrista y cantautor danés nacido en Copenhague, miembro y compositor entre 1990 y 2008 del grupo pop rock Big Fat Snake con los que grabó más de una docena de álbumes. Posteriormente continuó en solitario. 

SAM FRAZIER JR. (1943-2021), cantautor, guitarrista y armonicista estadounidense de blues nacido en Edgewater, Alabama. 

ANDREZJ CWOJDZINSKI (1928-2022), compositor, director de orquesta y profesor polaco nacido en Jaworzno. 

LUCA BORGIA (1968-2023), músico y actor italiano nacido en Cuneo. Fue cofundador y baterista a finales de los años 80 de la banda de noise rock Marlene Kurtz. 

PETER SHELLEY (1943-2023), cantautor y ejecutivo británico nacido en Londres. Tuvo hits en Gran Bretaña en los años 70 como intérprete como ‘Gee baby’ y ‘Love me love my dog’ y fue la primera encarnación del personaje Alvin Stardust. que posteriormente adoptaría Shane Fenton

• MAURIZIO POLLINI (1942-2024), pianista clásico y director de orquesta italiano nacido en Milán considerado uno de los mejores pianistas contemporáneos. Destacaron en su repertorio sus interpretaciones de las obras de Bach, Beethoven, Schubert, Chopin, Schumann, Brahms, Schoenberg y Webern así como las de compositores modernos como Pierre Boulez, Luigi Nono, Karlheinz Stockhausen, Giacomo Manzoni, Salvatore Sciarrino y Bruno Maderna

© 2011-2025 efemérides musicales

22 marzo 2025

Discos publicados un 22 de Marzo

 

• 1963 - THE BEATLES - ‘Please Please Me' (UK)

• 1965 - BOB DYLAN - ‘Bringing it all Back Home'

• 1965 - THE TEMPTATIONS - ‘The Temptations Sing Smokey'

• 1974 - EAGLES - ‘On the Border' (USA)

• 1974 - FRANK ZAPPA - ‘Apostrophe (')'

• 1975 - SOFT MACHINE - 'Bundles'

• 1976 - ELVIS PRESLEY - 'The Sun Sessions'

• 1982 - IRON MAIDEN - 'The Number of the Beast' (UK)

• 1985 - ALCATRAZZ- 'Disturbing the Peace'

• 1985 - KATRINA AND THE WAVES - 'Katrina and the Waves'

• 1985 - KENNY LOGGINS - 'Vox Humana'

• 1987 - ANTHRAX - 'Among the Living'

• 1988 - THE SMITHEREENS - 'Green Thoughts'

• 1989 - WHITE ZOMBIE - 'Make Them Die Slowly'

• 1992 - THE JESUS AND MARY CHAIN - 'Honey's Dead'

• 1993 - DEPECHE MODE - 'Songs of Faith and Devotion' (UK)

• 1993 - BIG COUNTRY - 'The Buffalo Skinners'

• 1993 - IRON MAIDEN - 'A Real Live One'

• 1994 - BONNIE RAITT - 'Longing in Their Hearts'


• 1994 - PANTERA - 'Far Beyond Driven'

• 1994 - CHEAP TRICK - 'Woke Up with a Monster'

• 1994 - HERBIE HANCOCK, WAYNE SHORTER, TONY WILLIAMS, RON CARTER Y WALLACE RONEY - 'A Tribute to Miles'

• 1994 - RANDY NEWMAN / BSO - 'The Paper'

• 1994 - THE BRAND NEW HEAVIES - 'Brother Sister'

• 1994 - PROCLAIMERS - 'Hit the Highway'

• 1994 - OUR LADY PEACE - 'Naveed' (CAN)


• 1999 - SKUNK ANANSIE - 'Post Orgasmic Chill'

• 1999 - PORCUPINE TREE - 'Stupid Dream'

• 2002 - CELINE DION - 'A New Day Has Come'

• 2004 - CHRIS REA - ‘The Blue Jukebox'

• 2004 - TANKARD - 'Beast of Bourbon'

• 2004 - 10 YEARS - 'Killing All That Holds You'

• 2004 - MAREA - '28.000 puñaladas'

• 2005 - M.I.A. - 'Arular'

• 2005 - QUEENS OF THE STONE AGE - 'Lullabies to Paralyze'

• 2005 - THE DECEMBERISTS - 'Picaresque' (USA)

• 2005 - OVERKILL - 'ReliXIV'

• 2005 - BILLY IDOL - 'Devil's Playground'

• 2005 - LIFEHOUSE - 'Lifehouse'

• 2005 - STRAPPING YOUNG LAD - 'Alien'

• 2006 - ROB ZOMBIE - 'Educated Horses' (JAP)

• 2010 - LAURA MARLING - 'I Speak Because I Can'

• 2011 - SALIVA - 'Under Your Skin'

• 2011 - PANIC! AT THE DISCO - 'Vices & Virtues'

• 2013 - SERENITY - 'War of Ages'

• 2013 - ONEREPUBLIC - 'Native' (GER)

• 2013 - VISIONS OF ATLANTIS - 'Ethera'

• 2013 - LIL WAYNE - 'I Am Not a Human Being II' (AUS)

• 2013 - NORTHLANE - 'Singularity'

• 2019 - MEGADETH - 'Warheads on Foreheads'

• 2019 - CELLAR DARLING - 'The Spell'

• 2019 - ATAQUE 77 - 'Triángulo de fuerza'

• 2019 - THE TREATMENT - 'Power Crazy'

• 2019 - LUCY ROSE - 'No Words Left'

• 2019 - WALLOWS - 'Nothing Happens'

• 2019 - ANDREW BIRD - 'My Finest Work Yet'

• 2019 - NILÜFER YANYA - 'Miss Universe'

• 2024 - ELBOW - 'Audio Vertigo'

• 2024 - STARSAILOR - 'Where the Wild Things Grow'

• 2024 - LEAVES' EYES - 'Myths of Fate'

• 2024 - THE JESUS AND MARY CHAIN - 'Glasgow Eyes'


LP 1963: ‘PLEASE PLEASE ME’ (Beatles)
El 22 de marzo de 1963 se publicó en el Reino Unido el primer álbum de la banda británica. El single que dio título al álbum había sido un auténtico bombazo y al ver que iba ganando posiciones en las listas, los Beatles interrumpieron un día la gira que mantenían para plantarse en Londres y grabar la mayor parte del disco en una sola sesión. Al día siguiente estaban de nuevo de gira. Ocho de las catorce canciones estaban firmadas por Lennon y McCartney, e incluían clásicos de la banda como 'I saw her standing there', 'P.S. I love you' y su versión de 'Twist and shout', además de las que aparecieron en single, 'Love me do' y 'Please please me'. 


LP 1965: ‘BRINGING IT ALL BACK HOME’ (Bob Dylan)
El 22 de marzo de 1965 se publicó el quinto álbum de Bob Dylan. Quien pensó que el giro que dio Dylan con su trabajo anterior 'Another Side of Bob Dylan' fue algo definitivo en su nuevo posicionamiento musical, pronto se vio sumido en la decepción y confusión. Con su nuevo álbum, Dylan revienta las fronteras del folk e inicia una trilogía de magníficas obras, cuya influencia en la música rock y pop fue más que importante, crucial. 


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK AND ROLL
1971 'LAYLA' (Derek & the Dominoes)
El mes de marzo de 1971 se publicó el single 'Layla' de Derek & the Dominoes, una banda creada casi por casualidad, cuando el bajista Carl Radle, el teclista Bobby Whitlock y el baterista Jim Gordon abandonaron el grupo que acompañaba a la pareja Delaney and Bonnie. Eric Clapton, que todavía se encontraba en el proceso de encontrarse a sí mismo tras las experiencias en supergrupos como Cream y Blind Faith, les propuso unirse para grabar una serie de sesiones informales a las que también invitó a Duane Allman, a quien había conocido en agosto de 1970 en un concierto de los Allman Brothers. Entre ambos surgió una química especial que a través de sus guitarras dio lugar a uno de los más conocidos clásicos del rock. 'Layla', que cuenta la pena que siente un enamorado ante un amor inalcanzable no correspondido, historia basada en la lectura del libro 'La historia de Layla y Majnun' del poeta clásico persa Nezami. En este caso la 'Layla' de Clapton era nada menos que Pattie Boyd, la esposa de uno de sus mejores amigos, George Harrison, en cuyo álbum 'All Things Must Pass' participarían unos meses más tarde todos los músicos citados excepto Duane Allman. Durante la grabación del álbum Pattie y Eric ya se veían a escondidas, aunque era difícil mantenerlo en secreto. Clapton tenía la esperanza de que esta canción le ayudaría a conquistar definitivamente a Pattie, y que ésta abandonaría a su marido por él. "Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Clapton me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el cassette, subió el volumen y sonó la canción más potente que jamás escuché. Era 'Layla', trataba sobre un hombre que cae enamorado perdidamente de una mujer que le quiere, pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer". Cuatro años después Pattie y George se separaban y consumaban el divorcio en 1977. A los dos años, Clapton se casó por fin con 'Layla', aunque su abuso del alcohol y sus infidelidades provocaron que Pattie solicitase el divorcio diez años después.
Existe otra historia acerca de 'Layla' menos conocida y algo más oscura. Cuando se encontraban en el proceso de grabación del álbum, en una de las pausas de grabación, el baterista Jim Gordon tocó al piano una pieza que, según él, había compuesto. A Clapton le gustó tanto que insistió en incorporarla a 'Layla' y se mezcló al final de la canción con Jim tocando la melodía al piano y las guitarras de Clapton y Allman improvisando sobre ella, quedando la autoría del tema compartida entre Clapton y Gordon. Parece ser que la pieza no era original de Gordon, sino que se trató de un 'préstamo' de un tema original de su novia de entonces, Rita Coolidge, cuya hermana lo grabó como 'Time' con Booker T. Jones en el álbum 'Chronicles' (1973). Por otro lado, Jim comenzó a sufrir problemas psicológicos manifestando que oía voces, especialmente la de su madre y a mediados de los años 70 se le diagnosticó esquizofrenia paranoide aguda lo que terminó de arruinar su carrera musical. En 1983 asesinó brutalmente a su madre con un martillo. Fue sentenciado a cadena perpetua y murió en prisión en marzo de 2023. 'Layla' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.


LP 1974 ‘ON THE BORDER’ (Eagles)
El 22 de marzo de 1974 se publicó el tercer álbum de la banda californiana Eagles, durante cuya grabación la banda sufrió cambios significativos. La excesiva tendencia de su productor Glyn Johns a darle un estilo country a sus canciones no convenció a los músicos y tras grabar dos canciones, cambiaron de productor contratando a Bill Szymcyk e invitaron al guitarrista Don Felder a las sesiones. Impresionados con su talento a la slide guitar se le propuso ingresar en la banda como miembro fijo. Felder llegó a tiempo de contribuir a dos temas del álbum: 'Already gone' y 'Good day in hell'. 'Best of my love', editado como tercer single, se convertiría en el primer nº1 de los Eagles

© 2011-2025 efemérides musicales




Fallecidos un 22 de Marzo

Jean-Babtiste Lully - Uncle Dave Macon - Mark Dinning

 • JEAN BABTISTE LULLY (1632-1687), compositor francés de origen italiano, uno de los introductores de la ópera en Francia.

FRANCESCO GASPARINI (1668-1727), compositor italiano del Barroco nacido en Camaiore. En 1717 fue nombrado maestro de capilla de San Lorenzo in Lucina de Roma y, en 1725, de la capilla de Letrán. Fue uno de los compositores más fecundos y apreciados de su época. Escribió 60 óperas, numerosos motetes, salmos, oratorios, cantatas y misas, y un tratado de acompañamiento, ‘L’Armonico práctico al Cimbalo’ (1708), que fue utilizado en Italia hasta el siglo XIX. 

RICHARD LEVERIDGE (1670-1758), cantante lírico (bajo) y compositor barroco inglés nacido en St Martin-in-the-Fields, Londres. 

JUSTIN  MORGAN (1747-1798), compositor estadounidense de himnos religiosos nacido en West Springfield, Massachusetts. 

JOHANN MELCHIOR DREYER (1747-1824), organista y compositor alemán nacido en Röttingen. Compuso un gran número de obras, principalmente, música religiosa. 

FERDINANDO GIORGETTI (1796-1857), violinista y compositor italiano nacido en Florencia. Compuso piezas para violín y numerosos cuartetos de cuerda. así como sinfonías y música sacra (misas y oratorios). violinista y compositor italiano nacido en Florencia. Compuso piezas para violín y numerosos cuartetos de cuerda. así como sinfonías y música sacra (misas y oratorios). 

MARTIN WEGELIUS (1846-1906), compositor, educador y musicólogo finlandés, fundador en 1882 del Instituto de Música de Helsinki, conocida actualmente como Academia Sibelius, en honor a uno de sus alumnos más distinguidos. 

OFELIA NIETO (1898-1931), soprano española, hermana menor de la también soprano Ángeles Ottein. 

YANK PORTER (1895-1944), baterista estadounidense de jazz nacido en Norfolk, Virginia. En 1926 se instaló en Nueva York y trabajó con Calvin Jackson hasta 1930. Posteriormente tocó con Charlie Matson, Louis Armstrong, Bud Harris, James P. Johnson, Fats Waller y Dave Martin. En 1940 trabajó con Joe Sullivan y Teddy Wilsony y grabó con Benny Carter y Art Tatum

UNCLE DAVE MACON (1870-1952), banjoista y cantautor estadounidense de música old-time nacido en Tennessee. Fue famoso en los años veinte como comediante y artista de vodevil, antes de convertirse en la primera estrella del Grand Ole Opry al final de la década. Representó el último nexo entre el folk y el vodevil americano del siglo XIX con la música grabada o radiada a comienzos del siglo XX. El historiador Charles Wolfe afirmó; “Si Jimmie Rodgers es el ‘padre del country’, entonces Uncle Dave debe ser el ‘abuelo del country” 

LYDIA LIPKOWSKA (1884-1958), soprano rusa nacida en Babyn. 

MIHÁLY SZÉKELY (1901-1963), bajo operístico húngaro nacido en Jászberény famoso por sus papeles en obras de Mozart

JOSEPH C. SMITH (1883-1965), violinista, compositor y director de banda estadounidense nacido en Sag Harbor, Nueva York. Con su banda colaboró a la transición del sonido de las marchas militares tan populares antes de la I Guerra Mundial, a una música  menos estridente y bailable que se haría popular en los años 20. Grabó entre 1916 y 1926 numerosas sesiones para Victor con varios éxitos en la época como ‘Smiles’ (1918), ‘That naughty waltz’ (1920) y ‘Sally medley’ (1922). 

BIG MAC MCKENDRICK (1901-1955), guitarrista y banjoista estadounidense de jazz nacido en Paris, Tennessee. Trabajó en los años 20 con Oscar ‘Bernie’ Young, Edgar Hayes, Dave Peyton y Tiny Parham. Posteriormente tocó en la orquesta de Jerome Carrington y fue manager de Louis Armstrong. En los años 30 alternó trabajos con Erskine Tate, Zutty Singleton y Cleo Brown con sus propias formaciones. Más adelante en los años 50 y 60 tocó con Ikey Robinson, Frank Jackson y Brian Shanley

SAM DONAHUE (1918-1974), saxofonista, trompetista y arreglista de jazz estadounidense nacido en Detroit. Trabajó entre otros con Gene Krupa, Tommy Dorsey, Benny Goodman, Billy May, Woody Herman y Stan Kenton

STONEY COOPER (1918-1977), guitarrista y violinista country nacido en Harman, Virginia Occidental. Grabó entre 1948 y 1995 con su banda The Clinch Mountain Clan y con su esposa Wilam Lee. En 1954 ingresó en el Grand Ole Opry

HYMIE SCHERTZER (1909-1977), saxofonista alto estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Tocó en los años treinta en las orquestas de Benny Goodman y Tommy Dorsey y en los cuarenta trabajó con Bunny Berigan y grabó sesiones con Lionel Hampton y Billie Holiday. Posteriormente fue músico de sesión durante treinta años y grabó con Ella Fitzgerald y Louis Armstrong entre muchos otros. 

WITOLD FRIEMANN (1889-1977), pianista y compositor polaco nacido en Konin. Fue autor entre otras obras, de dos conciertos de piano, numerosas piezas para piano, óperas y lieder. 

MARVIN YANCEY (1950-1985), músico, cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Chicago. Comenzó su carrera como miembro del grupo vocal R&B The Independents (1971-75). Posteriormente produjo hasta 1979 las grabaciones de su mujer, Natalie Cole. En 1985 publicó un álbum en solitario ‘Heavy Load’ y, nombrado desde 1977 pastor de una iglesia de Chicago, produjo numerosos grupos y grabaciones de coros gospel. 

MARK DINNING (1933-1986), cantante pop estadounidense nacido en Grant (Oklahoma) cuyas grabaciones no tuvieron repercusión hasta que, en 1959, recicló una antigua canción de los años cuarenta compuesta por una de sus hermanas y la convirtió en un gran éxito. El tema se llamaba 'Teen Angel' y era una de las clásicas tragedias que narra la triste historia de una joven que muere en su coche atropellada por un tren. Alcanzó el nº1 de las listas y vendió más de un millón de copias a pesar de que muchas emisoras de radio se negaban a radiarlo por considerarlo demasiado “morboso”. 

Dave Guard - Dan Hartman - Rod Price

BILL MCGUFFIE (1927-1987), pianista y compositor escocés de jazz nacido en Glasgow. Fue nombrado mejor pianista británico los años 1953, 54 y 55 y en 1960 ganó un premio Ivor Novello por su composición ‘Sweet september’. También fue autor de bandas sonoras de films como ‘Los marcianos invaden la tierra’ (1966) y ‘The Asphyx’ (1973). 

JORGE LAZAROFF (1950-1989), músico, intérprete y compositor de música popular uruguayo nacido en Montevideo. En 1972 participa en la fundación del grupo Patria Libre junto a Miguel Amarillo, Raúl ‘Tintabrava’ Castro y Jorge Bonaldi. Todos ellos fueron claves en la música popular uruguaya. También grabó cuatro discos como solista. 

DAVE GUARD (1934-1991), músico y cantante folk estadounidense nacido en San Francisco, miembro fundador en 1957 junto con Nick Reynolds y Bob Shane de The Kingston Trio. Fue el único de los tres con estudios musicales y en 1961, tras grabar una decena de álbumes de gran éxito, dejó el trío que continuó con John Stewart como sustituto. A continuación Guard formó los Whiskeyhill Singers, con los que publicó un álbum y grabó varias canciones para la banda sonora de ‘La conquista del Oeste’ y pasó unos años en Australia. Tras su vuelta a Estados Unidos en 1968, participó en un concierto benéfico con Shane y Reynolds en 1981 y se retiró de la vida pública. 

PHIA BERGHOUT (1909-1993), arpista neerlandesa nacida en Rotterdam, una de las más influyentes y conocidas de su tiempo. 

DAN HARTMAN (1950-1994), músico, cantautor y productor estadounidense de rock y R&B nacido en Harrisburg, Pennsylvania, conocido por sus hits internacionales ‘Instant replay’ (1978), ‘Vertigo - Relight my fire’ (1980), ’I can dream about you’ y ‘We are the young’ (1984). Compuso temas para Tina Turner, Joe Cocker, Bonnie Tyler y Paul Young

PABLO 'PAYO' ALICEA (1920-1995), músico puertorriqueño nacido en Manhattan, percusionista, guitarrista y fundador en 1947 del Sexteto La Playa. Grabaron más de una docena de discos en diferentes sellos y fueron un referente para muchas bandas del Caribe y Venezuela con temas como 'Coco seco', 'Batakum', 'Bilongo', 'Mambo batiri', 'A bailar pachanga', 'Me voy pa Las Villas', 'Pachanga con La Playa', 'Ni tilingo ni titingo', 'Goza mi pachanga', 'Buena suerte', 'Mueve la cadera', 'Salta perico', 'Hong Kong mambo’ y 'Papas fritas'. 

DON MURRAY (1945-1966), baterista rock californiano, cofundador y miembro el primer año (1966/67) de la banda The Turtles. Participó en los primeros cinco singles publicados por la banda anteriores a su gran éxito ‘Happy together’. 

BILLY WILLIAMSON (1925-1996), guitarrista steel estadounidense. Fue miembro fundador en 1949 de la banda Bill Haley and his Saddlemen y, posteriormente, de los Comets, permaneciendo con Haley hasta 1963, año en el que se retiró de la música. 

VACLAV NELHYBEL (1919-1996), compositor estadounidense de origen checo nacido en Polanka. Fue profesor en las universidades de Massachusetts y Scranton y compuso obras para banda sinfónica, así como tres ballets, tres óperas y una sinfonía. 

JESSE 'WILD BILL' AUSTIN (1930-1996), músico y cantante blues norteamericano nacido en Rochelle, Nueva York. Comenzó su carrera en la banda de Wynonie Harris y en 1951 fue arrestado por desertor y enviado al frente de Corea. No fue hasta los años 90 en que tuvo la oportunidad de grabar su primer álbum con sus canciones, A ‘Steel Trap’ (1992) le siguió ‘Baby’s Black’ (1995), poco antes de morir. 

ROBERT HALL LEWIS (1926-1996), trompetista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Portland. 

HARRY SOSNIK (1906-1996), pianista, cantante y líder de banda estadounidense nacido en Chicago. Grabó varios discos con su orquesta en los años 30 y trabajó entre otros con Bing Crosby, Judy Garland y Mel Tormé

• RICK FAY (1926-1999), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Trabajó durante 24 años en los estudios Disney y tocó con Wild Bill Davison, Pete Dailey y Firehouse Five Plus Two. Publicó entre 1989 y 1999 más de una docena de álbumes en Arbors Records.  

VIERI TOSATTI (1920-1999), compositor italiano nacido en Roma. Fue autor de óperas como ‘Il sistema della dolcezza’ (1948) y ‘Partita a pugni’, música de cámara, así como piezas orquestales y corales. 

• JIRI DVORACEK (1928-2000), compositor, organista y profesor universitario checo nacido en Vamberk. 

EARL T. BEAL (1924-2001), cantante norteamericano de R&B nacido en Donora, Pennsylvania, miembro del grupo de doo wop de Philadelphia The Silhouettes, conocidos por su nº1 de 1958 ‘Get a job’. 

FRANK EDWARDS (1909-2002), cantante, armonicista y guitarrista estadounidense de blues nacido en Washington Georgia. Sus grabaciones más conocidas son ‘Three woman blues’ y 'Terraplane blues’. 

RUDOLF BAUMGARTNER (1917-2002), violinista y director de orquesta suizo nacido en Zurich. Fue cofundador en 1956 de la orquesta de cámara Festival Strings Lucerne

ROD PRICE (1947-2005), guitarrista británico nacido en Willesden (Inglaterra) conocido por haber sido el guitarra solista del grupo Foghat, formado en 1971 en Londres. Participó hasta 1980 en los diez primeros álbumes del grupo y su personal estilo a la guitarra slide ayudó a convertir a Foghat en uno de las bandas hard rock de mayor éxito en los Estados Unidos durante los años setenta. 

Pío Leyva - Cachao López - Valentina Tolkunova

PIO LEYVA (1917-2006), cantante, percusionista y compositor cubano nacido en Morón. Debutó profesionalmente en 1932 y desde su firma en 1950 con RCA publicó más de 25 álbumes. Trabajó con Benny Moré, Bebo Valdés, Nono Morales y Compay Segundo y participó en el film ‘Buena Vista Social Club’ y en su secuela de 2004 ‘Música cubana’. Fue autor de la conocida guaracha ‘El mentiroso’. 

CACHAO LÓPEZ (1918-2008), contrabajista y compositor cubano nacido en La Habana. Ganador de varios premios Grammy americanos y latinos, trabajó con Tito Puente, Celia Cruz, Willie Colón, Eddie Palmieri y Gloria Estefan entre muchos otros y fue una figura fundamental en la popularización del mambo en los primeros años cincuenta. 

JASON RAE (1976-2008), saxofonista escocés miembro de la banda Haggis Horns y marido de Corinne Bailey Rae en cuyas grabaciones participó, además de trabajar con Amy Winehouse, Lily Allen, Mark Ronson y Nightmares On Wax

DIZ DISLEY (1931-2010), guitarrista anglocanadiense de jazz nacido en Winnipeg, Manitoba. Fuertemente influenciado por Django Reinhardt, grabó varios discos con Stephane Grappelli y trabajó además con Sandy Denny y la Yorkshire Jazz Band

VALENTINA TOLKUNOVA (1946-2010), cantante rusa nacida en Armawir, nombrada Artista del pueblo de la URSS en 1987.

VICTOR BOUCHARD (1926-2011), pianista y compositor clásico canadiense natural de Quebec. Formó dúo con su esposa Renée Morisset y realizaron numerosos conciertos entre 1965 y 1970. Compositores como Clermont Pépin ('Nombres for two pianos and orchestra', 1963), Roger Matton ('Concerto', 1984) y Jacques Hétu ('Sonata') escribieron obras específicas para ellos. 

ZOOGZ RIF (1953-2011), guitarrista de rock experimental estadounidense nacido en Patterson, New Jersey. Con fuertes influencias de Frank Zappa y Captain Beeheart, publicó desde 1979 una veintena de álbumes. 

FRANKIE SPARCELLO (1970-2011), músico estadounidense nacido en Slidell, Louisiana, bajista de la banda metal de Nueva Orleans, Exhorder

JOHNNY MCCAULEY (1925-2012), cantautor irlandés de country y folk nacido en Fahan, County Donegal. Fue autor de más de 80 canciones que dio a conocer con su trío por todo el Reino Unido y muchas de ellas han recibido numerosas versiones de otros músicos folk irlandeses. 

Bebo Valdés - Morgana King - Gabi Delgado-López

BEBO VALDÉS (1918-2013), pianista, arreglista, director de banda y compositor cubano nacido en Quivicán. Fue la figura central durante al época dorada de la música cubana, dirigió dos big bands y fue uno de los arreglistas residentes en el Tropicana Club. Padre del también pianista de jazz afrocubano Chucho Valdés, en 2002 volvió al primer plano internacional gracias a su colaboración con el cantaor Diego el Cigala en el álbum ‘Lágrimas negras’. 

DEREK WATKINS (1945-2013), trompetista británico de jazz, pop y clásica nacido en Reading, Berkshire, conocido principalmente por tocar la trompeta solista en todas las bandas sonoras de la serie James Bond desde ‘Dr. No’ (1962) hasta ‘Skyfall’ (2012). También trabajó entre otros con los Beatles, Eric Clapton, Elton John, Frank Sinatra y Barbra Streisand

GERARDO GANDINI (1936-2013), pianista, compositor y director de orquesta argentino nacido en Buenos Aires. Compuso óperas, canciones y obras corales sobre textos de Salvatore Quasimodo, así como música instrumental. Fue pianista en el sexteto de Ástor Piazzola y sus improvisaciones de piano sobre tangos clásicos argentinos logró en 2004 el Grammy al mejor CD de Tango del año. 

STEVE ELLINGTON (1941-2013), baterista estadounidense  de jazz nacido en Atlanta. Participó en más de 600 grabaciones de músicos como Freddy Hubbard, Hampton Hawes, Roland Kirk, Dave Holland y Michel Petrucciani

ROGER DANEELS (1924-2013), acordeonista, arreglista y líder de banda belga nacido en Brujas. 

NORMAN SCRIBNER (1936-2015), pianista, organista, compositor y director coral estadounidense nacido en Washington D.C fundador en 1965 de The Choral Arts Society of Washington, la cual dirigió durante 47 años, realizando varias giras internacionales y grabando más de una docena de álbumes. 

• BOOMIE RICHMAN (1922-2016), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Brockton, Massachusetts, conocido por su trabajo con Tommy Dorsey entre 1945 y 1951. Posteriormente tocó con la orquesta de Benny Goodman así como con Red Allen, Ruby Braff, Al Cohn, Cootie Williams y la Sauter-Finegan Orchestra. 

• EDDIE HUBBLE (1928-2016), trombonista estadounidense de jazz nacido en Santa Barbara, California. Trabajó en Nueva York en los años 40 con Bob Wilber, Buddy Rich, Doc Evans, Alvino Rey, y Eddie Condon. Posteriormente lideró su propia banda y tocó en un conjunto de jazz dixieland llamado The Six

PHIFE DAWG (1970-2016), rapero estadounidense nacido en Brooklyn, conocido por haber sido miembro del grupo A Tribe Called Quest con Q-Tip, Ali Shaheed Muhammad y, por una temporada, Jarobi White. Tras dejar el grupo, comenzó su carrera en solitario y en el año 2000 publicó el álbum ‘Ventilation: Da LP ’. Su segundo trabajo, ‘Forever’, se publicó poco después de su muerte a los 45 años. 

SIB HASHIAB (1949-2017), baterista estadounidense nacido en Boston, miembro de la banda Boston desde 1975 hasta 1983. Participó en los dos primeros álbumes. 

BILLY BLAND (1932-2017), cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Wilmington, Carolina del Norte. Fue miembro de los Four Bees en los años 50 y en 1960 grabó el single ‘Let the little girl dance’ que fue top5. 

SVEN-ERIK MAGNUSSON (1942-2017), músico y cantante sueco nacido en Slottsbron, voz solista y guitarrista de la banda pop rock Sven-Ingvars formada en 1956 y aún activa con el hijo de Sven como cantante. 

MORGANA KING (1930-2018), actriz y cantante estadounidense de jazz nacida en Pleasentville, Nueva York. Su papel más reconocido es el de Carmela Corleone, esposa del capo de la mafia Vito Corleone en las películas El Padrino (1972) y El Padrino II (1974), ambas dirigidas por Francis Ford Coppola. Como cantante llegó a grabar más de treinta álbumes explorando géneros musicales como el jazz, la bossa nova, el bebop y el pop tradicional.

• CARLO FRANCI (1927-2019), pianista, compositor y director de orquesta italiano nacido en Buenos Aires. Entre los años 50 y 60 fue autor de diversas bandas sonoras para el cine. 

MIKE LONGO (1939-2020), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva York, conocido por su trabajo con Dizzy Gillespie entre 1967 y 1970. Desde 1973 publicó al menos 18 álbumes como líder. 

JULIE FELIX (1938-2020), cantautora folk estadounidense nacida en Santa Barbara, California. Se estableció en los años 60 en Inglaterra donde fue popular llegando a tener su propio show de TV. 

• STAN BRONSTEIN (1938-2020), saxofonista estadounidense nacido en Brooklyn, New York. Trabajó con Les Elgart, Warren Convington, Si Zetner, Larry Elgart, Machito (Afro Cuban Jazz Group), Tito Puente y Elephants Memory

ERIC WEISSBERG (1939-2020), músico y multiinstrumentista estadounidense  nacido en Nueva Tork conocido por su interpretación en el tema ‘Dueling banjos’, tema principal de la banda sonora del film ‘Deliverance’ (1972). Editado como single, fue nº2 en las listas canadiense y estadounidenses de 1973. Weissberg fue durante varios años miembro del grupo folk los Tarriers y posteriormente desarrolló una carrera como músico de sesión, trabajando con artistas como Judy Collins, Richie Havens, John Denver, Bob Dylan, Talking Heads, Kevin Rowland, Nanci Griffith y Tom Paxton con quien realizó numerosas giras. 

GABI DELGADO-LÓPEZ (1958-2020), cantante, compositor, letrista y productor alemán nacido en Córdoba, España. En 1966 su familia emigró a Alemania huyendo del régimen de Franco. Residió en varias ciudades y en 1978 cofundó con Robert Görl en Düsseldorf la banda Deutsch Amerikanische Freundschaft (D.A.F.), uno de los grupos iniciadores de la Neue Deutsche Welle (Nueva ola alemana) que logró éxito internacional.  También grabó en solitario. 

PETER STAPLETON (1954-2020), baterista neozelandés conocido por su trabajo en la banda de rock alternativo The Terminals. Asimismo fue miembro de los grupos Vacuum, Dadamah, Flies Inside The Sun, Eye, y Scorched Earth Policy

PETER WIMBERGER (1940-2021), bajo-barítono austriaco nacido en Viena. 

PIERRE PAPADIAMANDIS (1937-2022), pianista y compositor francés nacido en Nogent-sur-Marne, colaborador durante más de 50 años del cantante Eddy Mitchell. También colaboró con Ray Charles, Celine Dion, Grace Jones, Michel Delpech, Johnny Hallyday y Françoise Hardy

TOMMY TOKYO (1971-2022), guitarrista y cantautor noruego, solista y líder de la banda Tommy Tokyo

• DAVID DEE (1938-2023), bajista estadounidense de blues nacido en Greenwood, Mississippi. Criado en St Louis, tocó con Howlin’ Wolf y Albert King y grabó con Oliver Sain

WAYNE SWINNY (1964-2023), guitarrista estadounidense, miembro fundador en 1996 de la banda nu metal Saliva. Hasta su muerte a los 59 años fue el único miembro constante del grupo y grabó con ellos once álbumes. 

TOM LEADON (1952-2023), guitarrista estadounidense nacido en Rosemount, Minnesota, uno de los fundadores en 1970 de Mudcrutch, la banda de acompañamiento de Tom Petty. Hermano de Bernie Leadon, ex guitarrista de los Eagles, Tom permaneció en la formación hasta 1972 y posteriormente se trasladó a Los Ángeles donde tocó en la banda de Linda Ronstadt y en 1976 se unió a la banda country rock Silver, cuyo single ‘Wham-bam’ fue top40. Cuando en 2007 Tom Petty reformó Mudcrutch, Tom se unió a ellos y permaneció en la banda hasta la muerte de Petty en 2017, etapa en la que publicaron dos álbumes. 

CHRIS KING (1957-2023), teclista y productor británico, miembro del grupo dance KWS activo entre los años 1991 y 1994. Lograron en 1992 un nº1 con su versión de ‘Please don’t go’. 

© 2011-2025 efemérides musicales

21 marzo 2025

Discos publicados un 21 de Marzo

 

• 1958 - ELVIS PRESLEY - 'Elvis' Golden Records'

• 1972 - CAMILO SESTO - 'Algo de mí'

• 1975 - TANGERINE DREAM - ‘Rubycon'

• 1977 - AC/DC - ‘Let There Be Rock' (AUS)

• 1981 - THE ISLEY BROTHERS - 'Grand Slam'

• 1983 - PINK FLOYD - ‘The Final Cut' (UK)

• 1983 - SAXON - 'Power & the Glory'

• 1985 - MEAT PUPPETS - 'Up on the Sun'

• 1987 - THEN JERICHO - 'First (The Sound of Music)' (JAP)

• 1988 - PIXIES - ‘Surfer Rosa'

• 1988 - TUCK & PATTI - 'Tears of Joy'

• 1989 - BONNIE RAITT - ‘Nick of Time'

• 1989 - MADONNA - ‘Like a Prayer'

• 1990 - PATTI AUSTIN - 'Love Is Gonna Getcha' (JAP)

• 1992 - HOWARD JONES - 'In The Running' (USA)

• 1994 - YES - 'Talk'

• 1994 - ALISON MOYET - 'Essex'

• 1995 - MORPHINE - 'Yes'

• 1995 - DEATH - 'Symbolic'

• 1995 - STEVIE WONDER - 'Conversation Peace'

• 1995 - NED'S ACOUSTIC DUSTBIN - 'Brainbloodvolume'

• 1996 - SKA-P - 'El Vals del Obrero'

• 1997 - LISA STANSFIELD - 'Lisa Stansfield' (JAP)

• 2000 - DIO - 'Magica'

• 2000 - PANTERA - 'Reinventing the Steel'

• 2000 - PATTI SMITH - 'Gung Ho'

• 2000 - DEATH CAB FOR CUTIE - 'We Have the Facts and We're Voting Yes'

• 2000 - NSYNC - 'No Strings Attached'

• 2000 - TRANSATLANTIC - 'SMPT:e'

• 2003 - THE RASMUS - 'Dead Letters' (EUR)

• 2005 - SIX FEET UNDER - '13' (GER)

• 2005 - OCEAN COLOUR SCENE - 'A Hyperactive Workout for the Flying Squad'

• 2006 - BAND OF HORSES - 'Everything All the Time'

• 2006 - CANNIBAL CORPSE - 'Kill'

• 2006 - CHICAGO - 'Chicago XXX'

• 2006 - JOSH ROUSE - 'Subtítulo'

• 2006 - PRINCE - '3121'

• 2006 - THE OUTFIELD - 'Any Time Now'

• 2006 - KENNY ROGERS - 'Water & Bridges'

• 2006 - BEN HARPER - 'Both Sides of the Gun'

• 2008 - FIREWIND - 'The Premonition'

• 2008 - PANIC! AT THE DISCO - 'Pretty. Odd.' (NED)

• 2011 - THE HUMAN LEAGUE - 'Credo'

• 2012 - UNISONIC - 'Unisonic' (JAP)

• 2013 - BONOBO - 'The North Borders'

• 2014 - SHAKIRA - 'Shakira'


single 1969: 'THE BOXER' (Simon & Garfunkel)
El 21 de marzo de 1969 se publicó en Estados Unidos el single 'The Boxer' del dúo Simon & Garfunkel, un tema en el que trabajaron más de 100 horas, grabado en los estudios de Columbia Records en Nashville y Nueva York. El coro final se grabó en la capilla de San Pablo en Manhattan, cuya cúpula ofrecía una resonancia especial. Contaron con el legendario guitarrista especialista del 'fingerpicking', Fred Carter Jr, autor de la introducción y con Charlie McCoy a la armónica baja. Debido a la complejidad de la grabación, el productor Roy Halee logró convencer al entonces director ejecutivo de Columbia, Clive Davis, para que les proporcionara un nuevo grabador de 16 pistas. La letra, autobiográfica, narra en primera persona los esfuerzos del autor por sobrevivir solo en la fría Nueva York y en la última estrofa la perspectiva cambia a la de un boxeador quien, a pesar de los golpes recibidos, continúa con su lucha. La canción original contenía otra estrofa que no llegó a grabarse y que Simon ha interpretado en diversas ocasiones como en el concierto que ofrecieron Simon & Garfunkel en 1981 en el Central Park. Fue un éxito internacional, alcanzando el top10 en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica, Países Bajos, Austria, Suecia, Noruega, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y España. 


LP 1983: ‘THE FINAL CUT’ (Pink Floyd)
El 21 de marzo de 1983 se publicó ‘The Final Cut’, duodécimo álbum de la banda británica de rock progresivo publicado en el Reino Unido bajo el sello Harvest. Es el último álbum de estudio en el que participaba Roger Waters y para muchos se trató más del primer álbum en solitario de Waters, que de un disco de Pink Floyd. En efecto, Waters escribió y compuso la totalidad del álbum, mientras que David Gilmour y Nick Mason fueron relegados al rango de simples acompañantes y Rick Wright ya hacía dos años que había dejado el grupo. El álbum era la continuación de ‘The Wall’, tanto en términos de la atmósfera en general como en el tema principal. Este álbum es el más negro y desesperado del catálogo de Pink Floyd; Roger Waters aborda los temas recurrentes en su obra: la búsqueda de su padre, las angustias, el ejército o la sociedad de consumo. También es un álbum comprometido políticamente: muchas canciones son cargas directas contra Margaret Thatcher y la Guerra de las Malvinas, conflicto surgido unos meses antes. 

© 2011-2025 efemérides musicales