14 septiembre 2024

Discos publicados un 14 de Septiembre

 

• 1959 - CHARLES MINGUS - 'Mingus Ah Um'

• 1975 - SUPERTRAMP - 'Crisis? What Crisis?'

• 1979 - JETHRO TULL - 'Stormwatch'

• 1979 - U.K.SUBS - 'Another Kind of Blues'

• 1981 - DIANA ROSS - 'Why Do Fools Fall in Love'

• 1987 - MICK JAGGER - 'Primitive Cool'

• 1987 - THE BOLSHOI - 'Lindy's Party'

• 1987 - T'PAU - 'Bridge of Spies'

• 1987 - PUBLIC IMAGE LTD - 'Happy?'

• 1990 - LL COOL J - 'Mama Said Knock You Out'

• 1990 - RHINO BUCKET - 'Rhino Bucket'

• 1992 - RED HOUSE PAINTERS - 'Down Colorful Hill'

• 1992 - GREAT WHITE - 'Psycho City'

• 1992 - JETHRO TULL - 'A Little Light Music' (UK)

• 1992 - THE SHAMEN - 'Boss Drum'

• 1993 - COUNTING CROWS - 'August and Everything After'

• 1993 - MORPHINE - 'Cure for Pain'

• 1993 - EARTH, WIND & FIRE - 'Millennium'

• 1993 - FIGHT - 'War of Words'


• 1993 - RICKIE LEE JONES - 'Traffic from Paradise'

• 1993 - PRINCE - 'The Hits 1'

• 1993 - SQUEEZE - 'Some Fantastic Place'

• 1993 - FOBIA - 'Leche'

• 1996 - dEUS - 'In a Bar, Under the Sea'

• 1998 - MANIC STREET PREACHERS - 'This Is My Truth, Tell Me Yours'

• 1998 - FRANK ZAPPA - 'Mystery Disc'

• 1999 - QUEENSRYCHE - 'Q2K'

• 1999 - JOAQUÍN SABINA - '19 días y 500 noches'

• 1999 - IGGY POP - 'Avenue B'

• 1999 - MOLOTOV - 'Apocalypshit'

• 2004 - MEGADETH - 'The System Has Failed'

• 2004 - GOV'T MULE - 'Déjà Voodoo'

• 2004 - ARCADE FIRE - 'Funeral'

• 2004 - STARS - 'Set Yourself on Fire' (CAN)

• 2004 - TEARS FOR FEARS - 'Everybody Loves a Happy Ending' (USA)

• 2004 - FRANK ZAPPA - 'Quadiophiliac'

• 2004 - RAY LAMONTAGNE - 'Trouble'

• 2005 - CHILDREN OF BODOM - 'Are You Dead Yet?'

• 2007 - THE HOOTERS - 'Time Stand Still' (EUR)

• 2007 - APOCALYPTICA - 'Worlds Collide'

• 2007 - HIM - 'Venus Doom'

• 2009 - MUSE - 'The Resistance'

• 2009 - DAVID GRAY - 'Draw the Line'

• 2009 - PORCUPINE TREE - 'The Incident'

• 2009 - DAVID SYLVIAN - 'Manafon'

• 2009 - NEW MODEL ARMY - 'Today Is a Good Day' (EUR)

• 2009 - MARK KNOPFLER - 'Get Lucky' (EUR)

• 2010 - FLOTSAM AND JETSAM - 'The Cold'

• 2010 - LEONARD COHEN - 'Songs from the Road'

• 2010 - BLACK MOUNTAIN - 'Wilderness Heart'

• 2011 - OPETH - 'Heritage' (JAP)

• 2011 - LOUDNESS - 'Eve to Dawn' (JAP)

• 2012 - NELLY FURTADO - 'The Spirit Indestructible' (GER)

• 2012 - PINK - 'The Truth About Love'

• 2012 - BULLET - 'Full Pull' (GER)

• 2012 - THE SCAMS - 'Bombs Away' (SWE)

• 2015 - PRINCE - 'Hit n Run Phase One'

• 2018 - WILLIE NELSON - 'My Way'

• 2018 - ORBITAL - 'Monsters Exist'

• 2018 - URIAH HEEP - 'Living the Dream'

• 2018 - LOW - 'Double Negative'

• 2018 - GRAVE DIGGER - 'The Living Dead'

• 2018 - GOOD CHARLOTTE - 'Generation Rx '

• 2018 - OUTLOUD - 'Virtual Hero Society'

• 2018 - CRIPPLED BLACK PHOENIX - 'Great Escape'

• 2018 - DAVID GUETTA - '7'

• 2018 - PAUL WELLER - 'True Meanings'

• 2018 - DEICIDE - 'Overtures of Blasphemy'

Fallecidos un 14 de Septiembre

Vernon Dalhart - Furry Lewis - Perez Prado

• GEORG VON BERTOUCH (1668-1743), compositor y oficial militar de origen alemán que pasó su edad adulta en Noruega. Fue autor de una colección de 24 sonatas cada una de ellas en uno de los 24 tonos. 

• JOHANN MICHAEL MÜLLER (1683-1743), organista y compositor alemán del barroco tardío nacido en Schmalkalden. 

• VINCENZO LAVIGNA (1776-1836), clavecinista y compositor italiano nacido en Altamura. Fue autor de varias óperas y fue profesor en el conservatorio de Milán entre 1823 y 1832. Uno de sus alumnos fue Giuseppe Verdi

• HUBERT RIES (1802-1886), violinista y compositor alemán nacido en Bonn, hermano de Ferdinand Ries

• ANTHONY JOHNSON SHOWALTER (1858-1924), compositor estadounidense de música gospel nacido en Cherry Grove, Virginia, autor de la canción ‘Leaning on everlasting arms’. 

• JEAN CRAS (1879-1932), compositor y oficial de carrera francés nacido en Brest. 

• CHARLES H. GABRIEL (1856-1932), compositor estadounidense de himnos gospel nacido en Wilton, Iowa. Hay fuentes que aseguran que compuso más de 7000 canciones. 

• OSSIP GABRILOVICH (1878-1936), director de orquesta y pianista ruso nacido en San Petersburgo, nacionalizado estadounidense. 

• VENJAMIN FLEISHMAN (1913-1941), compositor soviético nacido en Bezhetsk. Su única obra conocida es la ópera inconclusa ‘Rothschild´s Violin’, basada en un escrito de Antón Chéjov

• VERNON DALHART (1883-1948), cantante y compositor estadounidense nacido en Jefferson, Texas, popular en las primeras décadas del siglo XX y de gran influencia en la música country

• FRITZ BUSCH (1890-1951), pianista y director de orquesta alemán nacionalizado argentino en 1936. 

• MARCEL DELANNOY (1898-1962), compositor francés nacido en La Ferté-Alais, Essone, autor de óperas, ballets, piezas orquestales, obras de cámara y bandas sonoras. 

• MARY HOWE (1882-1954), pianista y compositora estadounidense nacida en Richmond, Virginia. 

• ROGER BOURDIN (1900-1973), barítono francés nacido en Paris. 

• WALTER HERBERT (1898-1975), director de orquesta estadounidense nacido en Frankfurt (Alemania). Dirigió en la Ópera de Viena y el Anschluss de 1938 le sorprendió en Japón desde donde emigró a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1944. Allí dirigió varios teatros de la Ópera como los de Nueva Orleans, Houston, Jackson y San Diego, siendo asimismo fundador en 1965 de este último. 

• RAYMOND LOUCHEUR (1899-1979), compositor clásico francés nacido en Tourcoing. Dirigió el conservatorio de Paris entre 1956 y 1962. 

• FURRY LEWIS (1893-1981), guitarrista norteamericano de country blues nacido en Memphis que, habiendo realizado ya algunas grabaciones en los años veinte, como 'Kassie Jones', 'Billy Lyons & Stack-O-Lee' y 'Judge harsh blues' (llamado más tarde 'Good morning judge'), fue uno de los primeros músicos rescatados en el revival folk-blues de los años sesenta. 

• YASUJI KIYOSE (1900-1981), compositor clásico japonés cuya música incorporó en ocasiones la escala pentatónica y elementos de la música folklórica japonesa. 

• PABLO GARRIDO (1905-1982), violinista y compositor chileno nacido en Valparaíso. 

• CHRISTIAN FERRAS (1933-1982), violinista francés nacido en Le Touquet. 

• MARCEL COURAND (1912-1986), director de coro y de orquesta francés nacido en Limoges. Destacó como intérprete de la música contemporánea, especialmente de la de Olivier Messiaen, aunque su repertorio era muy amplio y dejó grabaciones de compositores como Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach o Johannes Brahms

• MANUEL SIMÓ (1916-1988), músico y compositor dominicano nacido en San Francisco de Macorís considerado ‘Padre de la Música Moderna Dominicana’. 

• PEREZ PRADO (1916-1989), músico, compositor y director de orquesta cubano nacido en Matanzas conocido como 'el Rey del Mambo', un título que muchos entusiastas de la música latina le discuten, pero que se ganó merecidamente gracias a su inimitable clase y su música llena de energía. 

Johnny Adams - Lolita Torres - Patrick Swayze

• WIM DE CRAENE (1950-1990), cantante pop belga nacido en Ghent, conocido por canciones como ‘Rozane’, ‘Tim’ (1975) y ‘Breek uuit jezeit’ (1988). 

• PETER TRANCHELL (1922-1993), compositor británico nacido en Cuddalore, India. ue autor de óperas, himnos y una cantata, así como piezas de música ligera y obras corales. 

• JOHNNY ADAMS (1932-1998), cantante estadounidense de gospel, jazz y blues nacido en Nueva Orleans, llamado 'el canario moreno' por su falsete y su amplio registro vocal. 

• ATTILA BOZAY (1939-1999), compositor húngaro nacido en Budapest, destacado intérprete de flauta y cítara. Compuso obras para todos los géneros musicales: óperas (’Csongor és Tünde’, 1985), música de cámara, sinfónica, canciones y motetes. 

• HANS MELCHIOR BRUGK (1909-1999), compositor y profesor alemán nacido en Munich. 

• CHUCK HIGGINS (1924-1999), saxofonista estadounidense de jazz y blues nacido en Gary, Indiana, recordado por el tema ‘Pachuko hop’. 

• STELIOS KAZANTZIDIS (1931-2001), cantante y actor griego nacido en Nea Ionia, Atenas, uno de los cantantes más prominentes de la música folclórica tradicional griega. Colaboró con muchos de los principales compositores de Grecia y también fue todo un icono en Israel, siendo muchas de sus canciones traducidas al hebreo y versionadas por artistas del país. 

• LOLITA TORRES (1929-2002), cantante y actriz argentina nacida en Avellaneda. 

• PAUL WILLIAMS (1915-2002), saxofonista de R&B estadounidense nacido en Lewisburg, Tennessee, autor del hit de 1949 'The Hucklebuck'. 

• JOHN SERRY, SR., (1915-2003), músico estadounidense nacido en Brooklyn virtuoso del acordeón, además de arreglista, compositor organista y educador. Durante cerca de cuatro décadas del principio del siglo XX, dio conciertos acompañado por prestigiosas orquestas profesionales, en los que elevó la categoría del acordeón de instrumento folclórico a solista sinfónico. 

• NORMAN BROOKS (1928-2006), cantante canadiense nacido en Montreal conocido por su habilidad para cantar como Al Jolson

• BOBBY GRAHAM (1940-2009), baterista, arreglista y productor británico nacido en Edmonton, Londres. Fue uno de los candidatos para sustituir a Pete Best en los Beatles, pero prefirió permanecer en su banda Joe Brown and the Bruwers, de mayor éxito en aquel momento. Posteriormente formó parte de la élite de músicos de sesión británicos interviniendo en más de 15.000 títulos. 

• PATRICK SWAYZE (1952-2009), cantante, bailarín y actor estadounidense nacido en Houston, Texas. conocido en su faceta de actor por protagonizar films de éxito como ‘Dirty Dancing’ y ‘Ghost’ entre muchos otros. Por otro lado fue coautor de varios temas que se incluyeron en diversas bandas sonoras, entre ellos ‘She’s like the wind’ cantado por él mismo, perteneciente a ‘Dirty Dancing’, que alcanzó el top5 del Billboard Hot100. 

Jorge Vidal - Jorge Lavat - Irene Papas

• JORGE VIDAL (1924-2010), cantor de tango argentino nacido en Buenos Aires. Tuvo una dilatada carrera artística que incluyó su participación en varias películas. Cultivó un neto estilo gardeliano, no sólo por su fraseo, sino también por su figura, al punto que solía concurrir al Hipódromo de Palermo vestido como acostumbraba Carlos Gardel. 

• FRANCISCO RIBEIRO (1965-2010), violonchelista, compositor, arreglista y productor portugués nacido en Lisboa, uno de los fundadores del grupo Madredeus

• VINNIE DEAN (1929-2010), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Mount Vernon, New York. Trabajó en las orquestas de Charlie Barnet, Sal Salvador y Stan Kenton

• JORGE LAVAT (1933-2011), actor mexicano nacido en Ciudad de México. Participó en 1958 en la primera telenovela mexicana, ‘Senda prohibida’ y desde entonces intervino hasta 2001 en 80 producciones más de cine y TV. Por su personal voz también fue reconocido como gran declamador, quedando para la historia dieciocho álbumes con recitados combinados con música. Murió en septiembre de 2011 a los 78 años. 

• JORGE PEDREROS (1942-2013), músico, productor, actor y comediante chileno nacido en Santiago, uno de los precursores de ‘la nueva ola’ y cofundador de Los Lyons que en 1961 se convirtió en Los Twisters. Posteriormente, Jorge adquirió fama por haber sido uno de los artífices del popular programa humorístico Jappening con ja

• MARTIN KEARNS (1977-2015), baterista británico miembro de la banda de death metal Bolt Thrower en dos etapas 1994-97 y 1999-2015. 

• DON BUCHLA (1937-2016), pionero estadounidense en el campo de sintetizadores de sonido nacido en Souith Gate, California. Lanzó sus primeras unidades poco después de los primeros sintetizadores de Robert Moog, sin embargo, su instrumento fue posiblemente diseñado antes que el de Moog.  

• MAX BENNETT (1928-2018), bajista de jazz y músico de sesión estadounidense nacido en Des Moines, Iowa. Colaboró entre otros muchos con Frank Zappa, Lalo Shifrin, Marvin Gaye, Barbra Streisand, Elvis Presley, Crusaders, Celine Dion, y fue miembro de la banda de jazz fusion L.A. Express. Grabó una decena de álbumes como líder. 

• CARLOS RUBIRA INFANTE (1921-2018), compositor ecuatoriano de música popular nacido en Guayaquil. Formó el dúo Vera Santos-Rubira y con Olimpo Cárdenas también formó el dúo Los Porteños

• SONIA VON SCHREBLER (1929-2018), cantante chilena de canción melódica y boleros nacida en Santiago de Chile. Actuó como dúo con su hermana Myriam por  Estados Unidos y varios países latinoamericanos, especialmente México y Cuba donde se forjaron gran éxito. Sonia inició su carrera como solista en 1964 y bautizada ‘la única’ por Armando Manzanero, grabó una extensa discografía marcada por los boleros entre los que destacan ‘La bikina’, ‘Esta noche la paso contigo’ y ‘Te amaré toda la vida’. 

• JULIAN PIPER (1947-2019), guitarrista, cantante y productor blues británico nacido en Topsham, Devon. En 1975 formó su propia banda los Junkyard Angels con los que grabó tres álbumes. Fue autor de libros y artículos sobre el blues

• AL KASHA (1937-2020), compositor de canciones estadounidense nacido en Nueva York, autor de temas para Aretha Franklin, Neil Diamond, Donna Summer, Charles Aznavour, Bobby Darin y Jackie Wilson. Junto con Joel Hirschhorn compuso los temas ‘The morning after’ y 'We may never love like this again’, ambos interpretados por Maureen McGovern y merecedores de un Oscar a la mejor canción en 1973 y 1975. 

• ALICIA MAGUIÑA (1938-2020), cantante y compositora peruana de música criolla y andina nacida en Lima. 

• PETER STARKIE (1948-2020), músico rock australiano nacido en Sydeny, miembro fundador y guitarrista de la banda Skyhooks en 1973. En 1975 se unió a Jo Jo Zep & the Falcons

• VICENTE ZARZO PITARCH (1938-2021), trompista español nacido en Benaguasil, Valencia. Durante veinticinco años años fue trompa principal de la Orquesta Filarmónica de La Haya. En 2004 recibió el Premio Giovanni Punto que concede la Sociedad Internacional de la Trompa y en agosto de 2020, fue nombrado miembro honorario de dicha Sociedad. 

• JIM POST (1939-2022), músico y cantautor estadounidense nacido en Houston, Texas, conocido por su hit de 1968 ‘Reach out of the darkness’ grabado con su entonces esposa Cathy Conn Post bajo el nombre de Friend and Lover. Publicó una docena de álbumes. 

• IRENE PAPAS (1926-2022),  actriz y cantante griega nacida en Chiliomodi. Además de participar en más de 70 películas en su carrera de más de medio siglo, colaboró con músicos como Mkis Theodorakis (’Zorba el Griego’) y el grupo Aphrodite’s Child. Con Vangelis grabó dos álbumes: ‘Odes’ en 1979 y ‘Rapsodies’ en 1986. Vivió retirada sus últimos años y desde 2013 sufría de mal de Alzheimer. 

• PAUL SARTIN (1971-2022), músico, vocalista y arreglista británico nacido en Willesden, London. Especializado en oboe y violín, es conocido por su trabajo con la banda folk Bellowhead, así como con el trío Faustus y el dúo cómico folk Belshazzar's Feast

• FRED LEWIS (1951-2023), músico estadounidense conocido como ‘Big Fred’, miembro desde 1974 de la banda Lakeside, formada en Dayton, Ohio en 1969. Se encargaba de la percusión y el sintetizador de bajo en los directos y fue autor de su hit ‘It's all the way live’. 

© 2011-2024 efemérides musicales 

13 septiembre 2024

Discos publicados un 13 de Septiembre

 

• 1968 - GILES, GILES AND FRIPP - 'The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp'

• 1972 - YES - 'Close To The Edge'

• 1974 - SUPERTRAMP - 'Crime of the Century'

• 1974 - FLEETWOOD MAC - 'Heroes Are Hard to Find'

• 1974 - JOHN CALE - 'Fear'

• 1974 - LABELLE - 'Nightbirds'

• 1976 - LYNYRD SKYNYRD - 'One More From The Road' (USA)

• 1976 - THE BEE GEES - 'Children of the World'


• 1982 - SIMPLE MINDS - 'New Gold Dream (81/82/83/84)'

• 1982 - KATE BUSH - 'The Dreaming'

• 1984 - KISS - 'Animalize'

• 1984 - DOKKEN - 'Tooth and Nail'

• 1984 - DIANA ROSS - 'Swept Away'

• 1985 - STEVIE WONDER - 'In Square Circle'

• 1985 - DEXY'S MIDNIGHT RUNNERS - 'Don't Stand Me Down'

• 1986 - RIC OCASEK - 'This Side of Paradise'

• 1986 - DAVID SYLVIAN - 'Gone to Earth'

• 1988 - BON JOVI - 'New Jersey'

• 1988 - JEFF HEALY BAND - 'See the Light'


• 1988 - THE FEELIES - 'Only Life'

• 1988 - TANITA TIKARAM - 'Ancient Heart'

• 1989 - TINA TURNER - 'Foreign Affair'

• 1993 - NIRVANA - 'In Utero' (UK)

• 1993 - DEAD CAN DANCE - 'Into the Labyrinth'

• 1993 - THE BEE GEES - 'Size Isn't Everything'

• 1993 - DIVIDIDOS - 'La era de la boludez'

• 1993 - THE CURE - 'Show'

• 1994 - ERIC CLAPTON - 'From the Cradle'

• 1994 - BUILT TO SPILL - 'There's Nothing Wrong with Love'

• 1994 - THE NOTORIOUS B.I.G. - 'Ready to Die'

• 1994 - THEY MIGHT BE GIANTS - 'John Henry'

• 1994 - BLUES TRAVELER - 'Four'

• 1994 - HOODOO GURUS - 'Crank'

• 1996 - MUSHROOMHEAD - 'Superbuick'

• 1999 - DEATH IN VEGAS - 'The Contino Sessions'

• 1999 - NITIN SAWHNEY - 'Beyond Skin'

• 1999 - OCEAN COLOUR SCENE - 'One from the Modern'

• 1999 - TRISTANIA - 'Beyond the Veil'

• 1999 - THE BRAND NEW HEAVIES - 'Trunk Funk – The Best of The Brand New Heavies'

• 1999 - ARAB STRAP - 'Elephant Shoe'

• 1999 - MOONSPELL - 'The Butterfly Effect'

• 2000 - CREMATORY - 'Believe'

• 2001 - LA RENGA - 'Insoportablemente vivo'

• 2004 - THE GO! TEAM - 'Thunder Lightening Strike'

• 2004 - WINTERSUN - 'Wintersun'

• 2004 - EMBRACE - 'Out of Nothing'

• 2004 - VÉRONIQUE SANSON - 'Longue Distance'

• 2004 - PAUL WELLER - 'Studio 150' (UK)

• 2005 - B.B. KING & FRIENDS - '80'

• 2005 - BONNIE RAITT - 'Souls Alike'

• 2005 - DEVENDRA BANHART - 'Cripple Crow'

• 2005 - THE DANDY WARHOLS - 'Odditorium or Warlords of Mars'

• 2005 - SWITCHFOOT - 'Nothing Is Sound'

• 2005 - THE FRAY - 'How to Save a Life'

• 2005 - SPIN DOCTORS - 'Nice Talking to Me'

• 2005 - BLUES TRAVELER - '¡Bastardos!'

• 2005 - ALI FARKA TOURÉ AND TOUMANI DABATÉ - 'In tHe Heart of the Moon'

• 2005 - TRACY CHAPMAN - 'Where You Live'

• 2010 - GRINDERMAN - 'Grinderman 2'

• 2010 - DRAGONFORCE - 'Twilight Dementia' (UK)

• 2010 - ROBERT PLANT - 'Band of Joy' (UK)

• 2010 - SKUNK ANANSIE - 'Wonderlustre'

• 2010 - PHIL COLLINS - 'Going Back'

• 2011 - ALICE COOPER - 'Welcome 2 My Nightmare'

• 2011 - LADY A - 'Own the Night'

• 2011 - STAIND - 'Staind'

• 2011 - TODD RUNDGREN - '(re)Production'

• 2011 - NICK LOWE - 'The Old Magic'

• 2011 - SPYRO GYRA - 'A Foreign Affair'

• 2011 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Cometas por el cielo'

• 2011 - THE DRUMS - 'Portamento'

• 2011 - ERIC CLAPTON AND WYNTON MARSALIS - 'Play the Blues: Live from Jazz at Lincoln Center'

• 2011 - BUSH - 'The Sea of Memories'

• 2019 - CRASHDIET - 'Rust'

• 2019 - BELLE & SEBASTIAN - 'Days of the Bagnold Summer'

• 2019 - GOO GOO DOLLS - 'Miracle Pill'

• 2019 - CHARLI XCX - 'Charli'

• 2019 - PETER GABRIEL - 'Flotsam and Jetsam'

• 2019 - THE LUMINEERS - 'III'

• 2019 - COLD - 'The Things We Can't Stop'

• 2019 - KORN - 'The Nothing'

• 2019 - THE 69 EYES - 'West End'

• 2019 - PIXIES - 'Beneath the Eyrie'

• 2019 - TOM KEIFER - 'Rise'

• 2019 - TIGER ARMY - 'Retrofuture'

• 2019 - MONOMYTH - 'Orbis Quadrantis'


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1965: ‘YESTERDAY’ (Beatles)
El 13 de septiembre de 1965, se publicó en Estados Unidos el single de Beatles que portaba el tema ‘Yesterday en la cara A y ‘Act naturally’ en la B. Incluido en el álbum ‘Help’ publicado un mes antes, al ser una canción que en principio no encajaba en la imagen y la música de los de Liverpool, en el Reino Unido no se publicó hasta marzo del año siguiente en formato EP. Fue el quinto nº1 consecutivo de los Beatles en el Hot100 de Billboard y el tema, compuesto por Paul McCartney, ha recibido hasta la fecha más de 3.000 versiones en todo tipo de géneros e idiomas. La Broadcast Music Incorporated (BMI) afirma que en el siglo XX, la canción fue interpretada en 7 millones de ocasiones. 'Yesterday' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 

El 13 de septiembre de 1972 se publicó en el sello Atlantic Records el quinto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo Yes. El gran éxito que les supuso su anterior trabajo, ‘Fragile’, con el que estrenaron la formación más recordada y más clásica de la banda (Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Bill Bruford y Rick Wakeman) y la gira consiguiente que realizaron por Europa y Norteamérica, los miembros de Yes decidieron no perder tiempo y grabar su siguiente trabajo en los Advision Studios londinenses con la ayuda del ingeniero de grabación Eddy Offord quien ya había trabajado con ellos en ‘Fragile’, encargándose asimismo de la producción. 
El álbum consta de solo tres temas; el primero de ellos que dio título al álbum, con sus más de 18 minutos, fue la pieza más larga editada por Yes hasta entonces. Construida con semejanzas a una sonata clásica, contiene cuatro ‘movimientos’, varios temas musicales que se van repitiendo y transformando a lo largo de la composición. En el segundo tema, ‘And you and I’, nos volvemos a encontrar con una pieza dividida en cuatro movimientos, con una atmósfera musical más tranquila que la anterior, en la que predominan las guitarras acústicas. Fue el elegido para publicar una de sus partes editada en single. La pieza que cierra el álbum, ‘Siberian khatru’, la más rockera de las tres, se convirtió a partir de entonces en el tema preferido de la banda para abrir sus conciertos en directo. Los textos, de Jon Anderson surgieron tras su lectura de la novela ‘Siddharta’ del alemán Hermann Hesse y reflejaban las influencias místicas e espirituales que recibía el cantante en aquella época. El álbum fue top5 a ambos lados del Atlántico y la crítica encumbró el álbum considerándolo una obra maestra del rock progresivo. Todo este éxito no fue suficiente para que Bruford -cansado de la dirección musical del grupo y del misticismo de Anderson- abandonara la formación para unirse a los King Crimson. Sustituido por Alan White, tras la publicación de ‘Close to the Edge’, la banda se embarcó en una de las giras más largas de su trayectoria que finalizó en abril de 1973. 

Peter Cetera


Hoy cumple 80 años el músico y cantante estadounidense Peter Cetera nacido en Chicago. Desde 1969 fue miembro fundador y bajista del grupo de jazz rock Chicago con el que se mantuvo hasta 1985 año en el que emprendió carrera en solitario.

Con Chicago, además de tocar el bajo, fue la voz solista en temas tan importantes para la banda como '25 or 6 to 4', 'Where do que go from here', 'Another rainy night in New York City', 'Baby what a big surprise', 'Hard to say I'm sorry' e 'If you leave me now', de los que Cetera también es compositor.

En su etapa en solitario Peter ha publicado ocho álbumes de estudio con éxitos como 'Glory of love' (1986)  -que fue nº1 y el tema de la película 'Karate Kid II'-, 'The next time I fall' (1986), también nº1, con Amy Grant, 'One good woman' (1988), 'After all' (1989) con Cher, 'Restless heart' (1992), 'Feels like heaven' (1993) con Chaka Kahn o 'Hard to say I'm sorry' (1997), un 'remake' de un tema que ya grabó con Chicago en 1978. Su más reciente publicación fue un álbum con clásicos navideños, 'You just gotta love Christmas' (2004). Ha seguido actuando con su banda The Bad Daddies, una agrupación de siete miembros en la que además de tocar el bajo, cantaba los antiguos éxitos de Chicago. En noviembre de 2019 anunció su retirada.

Fallecidos un 13 de Septiembre

Friedrich Kiel - Leopold Stokowski - Steve Jordan

• FRIEDRICH KIEL (1821-1885), compositor romántico y profesor alemán nacido en Bad Laasphe, Puderbach, considerado uno de los más destacados de la generación entre Schumann y Brahms

• EMMANUEL CHABRIER (1841-1894), pianista y compositor francés del periodo romántico nacido en Ambert, Puy-de-Dôme. Además de sus piezas orquestales más conocidas, 'España' y 'Joyeuse marche', escribió un importante número de óperas (entre ellas la popular 'L'etoile'), canciones y piezas para piano. 

• EDMUND KRETSCHMER (1830-1908), organista y compositor alemán nacido en Ostritz/Lausitz. Compuso 80 obras escénicas y numerosas piezas orquestales, entre ellas cuatro óperas y cuatro misas. 

• ALFRED R. GAUL (1837-1913), organista, compositor y director de coro británico nacido en Norwich, autor de numerosas piezas corales en un estilo melódico influido por Spohr y Mendelssohn. Su obra más conocida es la cantata ‘The Holy City’. 

• PEKKA HANNIKAINEN (1854-1924), compositor finlandés nacido en Nurmes, primer director del coro de estudiantes Ylioppilaskunnan Laulajat y fundador en 1899 del coro Mieskuoro Sirka

• ALFRED VON BARY (1873-1926), tenor y neurólogo alemán nacido en Valetta, Malta, uno de los más destacados tenores wagnerianos del siglo XX. 

• JULIUS RÖNTGEN (1855-1932), compositor germano-holandés nacido en Leipzig. Fue autor de 25 sinfonías, 7 conciertos de piano, 3 de violín y otros tres de cello, así como numerosas obras de cámara, piezas de piano y vocales. 

• HERMANN GURA (1870-1944), compositor y profesor de composición húngaro. Entre sus alumnos, figuran personalidades tan eminentes de la dirección orquestal y la composición como Georg Solti, Antal Doráti, Ferenc Fricsay o György Kurtág

• LEÓ WEINER (1885-1960), compositor y profesor de composición húngaro nacido en Budapest. Entre sus alumnos, figuran personalidades tan eminentes de la dirección orquestal y la composición como Georg Solti, Antal Doráti, Ferenc Fricsay o György Kurtág

• SIDNEY DE PARIS (1905-1967), trompetista estadounidense de jazz nacido en Crawfordsville, Indiana. Trabajó entre otros con Don Redman, Zutty Singleton, Benny Carter, Art Hodes, Jelly Roll morton y Sidney Bechet
 
• BERT COURTLEY (1929-1969), trompetista británico de jazz nacido en Moston, Lancashire. Tocó en bandas como Don Rendell Jazz Six, The Jazz Committee, The John Dankworth Orchestra, The John Keating Orchestra y Vic Lewis New Music. Por otro lado es conocido por haber participado en las sesiones de ‘Penny Lane’ de los Beatles

• JOE WATKINS (1900-1969), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue miembro de las bandas de George Lewis y tocó además con Kid Howard, Isaiah Morgan, Herb Morand y Punch Miller

• THOMAS BURKE (1890-1969), tenor británico nacido en Leigh de ascendencia irlandesa. Cantó entre 1919 y 1920 en el Royal Oopera House, apareció en varias películas y grabó numerosos discos. 

• LEOPOLD STOKOWSKI (1882-1977), director de orquesta inglés nacido en Londres. Participó en la película 'Fantasía' de Disney dirigiendo la Banda sonora con la orquesta de Filadelfia en las 8 composiciones de música clásica de que consta dicho film. 

• JOSEPH SUDER (1892-1980), compositor y director de orquesta alemán nacido en Maguncia, autor de varias sinfonías y conciertos de cámara entre otras obras. 

• BOB BATES (1923-1981), bajista estadounidense de jazz nacido en Pocatello, Idaho, conocido por su trabajo con Dave Brubeck entre 1953 y 1956. Fue sustituido por su hermano Norman Bates

• TITUS TURNER (1933-1984), músico, cantante y compositor estadounidense de blues y R&B nacido en Atlanta, Georgia, recordado por temas como ‘We told you not to marry’ y ‘Sound-off’. Por otro lado fue autor o coautor de temas clásicos del R&B como ‘Leave my kitten alone’, ‘Sticks and stones’, ‘Tell it like it is’ y ‘Tell me why’. 

• DANE RUDHYAR (1895-1985), compositor modernista, escritor y astrólogo estadounidense nacido en Francia. Sus obras musicales más significativas son para piano, como las series 'Tetragram' (1920-67) y 'Pentagram' (1924-26), 'Syntony' (1919-24) y 'Granites' (1929). 

• JAKE SOLLO (?-1985), guitarrista y cantante nigeriano que comenzó tocando en grupos como The Hykkers y los Funkees, fue miembro de Osibisa y en los años 80 grabó en solitario y ejerció de productor. 

• GÉZA FRID (1904-1989), pianista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Hungría. 

• ROBERT IRVING (1913-1991), director de orquesta británico nacido en Winchester, especializado en la dirección de ballets. 

• FERRY BARENDSE (1911-1991), trompetista y cantante neerlandés de jazz nacido en Purwokero, Jawa Tengah, Indonesia, activo en Bélgica desde 1942. 

• CHRISTOPH DELZ (1950-1993), pianista y compositor suizo nacido en Basilea, alumno de Stockhausen

• STEVE JORDAN (1919-1993), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Antes de la guerra trabajó con las orquestas de Will Bradley, Artie Shaw y Teddy Powell. Posteriormente tocó entre otros con Bob Chester, Glen Gray and the Casa Loma Orchestra, Stan Kenton, Jimmy Dorsey, Gene Krupa, Buddy Tate y Benny Goodman. Publicó sus memorias en 1991: ‘Rhythm Man’. 

Georges Guétary - Obo Addy - Eddie Money

• JOHN STEVENS (1940-1994), baterista y percusionista británico de free jazz nacido en Brentford, Middlesex, una de la figuras principales de la libre improvisación y miembro fundador de la Spontaneous Music Emseble (SME). 

• SILAS ROY CRAIN (1911-1996), cantante gospel estadounidense nacido en Augustine, Texas, fundador en 1927 del cuarteto vocal Soul Stirrers. En los años 50, Sam Cooke fue uno de sus miembros. 

• TUPAC SHAKUR (1971-1996), rapero estadounidense nacido en East Harlem, Nueva York, considerado como el artista de su género con mayor cantidad de discos vendidos de rap a nivel mundial y para muchos el mejor rapero de todos los tiempos. Murió asesinado con 25 años. 

• GEORGES GUÉTARY (1915-1997), cantante, artista de cabaret y actor francés nacido en Egipto, conocido por su papel junto a Gene Kelly en el musical 'Un Americano en Paris'. 

• WELDON ROGERS (1927-2004), compositor, cantante y productor de rockabilly estadounidense nacido en Marietta, Oklahoma, que produjo la primera grabación de Roy Orbison

• ERWIN WEISS (1912-2004), cantante pop alemán nacido en Castrop-Rauxel, en la zona del Ruhr. Popular a nivel regional, logró un hit nacional en Alemania en 1973 con el tema ‘Dat muss doch auch ma’ sein’, cantado en el dialecto de su zona. 

• HANS-JOACHIM KOELLREUTTER (1915-2005), flautista, compositor, educador musical y director de orquesta germano-brasileño nacido en Freiburg im Breisgau. Tras la llegada de los nazis al poder emigró a Brasil donde fundó el movimiento Música Viva e introdujo la técnica dodecafónica. Entre sus alumnos se encuentran nombres como Antonio Carlos Jobim, Moacir Santos y Joao Mendes

• JAROSLAW KUKULSKI (1944-2010), músico, cantante y compositor polaco nacido en Wrzesnia. Tocó en bandas de jazz y dixieland y en 1971 se casó con la cantante pop Anna Jantar, para quien compuso numerosos temas como ‘Najtrudniejszy pierwszy krok’, ‘Tyle slonca w calym miescie’ y ‘Moje jedyne marzenie’. También escribió música para otros artistas como Irena Jarocka, Eleni Tzoka y Krzysztof Krawczyk. Tras la muerte de Anna en 1980 se casó con la también cantante Monika Borys, a quien compuso asimismo numerosas canciones. 

• GUS WILLIAMS (1937-2010), músico y cantante country y líder aborígen australiano nacido en Alice Springs y conocido por temas como 'Storm in my heart', 'I'm not trying to forget', 'My kind of heaven', 'Southern Cross', 'Straight from the heart' y 'Through the years'.  

• WILMA LEE COOPER (1921-2011), guitarrista y cantante estadounidense de country y bluegrass nacida en Valley Head, Virginia Occidental. 

• IA CLUA (1951-2011), músico y cantautor catalán nacido en Barcelona, integrante de la Nova Cançó a través de  grupos como Dos+Un o Ia-Batiste, banda de rock progresivo formada con Jordi Batiste. Publicaron dos álbumes y participaron en la primera edición del Festival Canet Rock de 1975. Un año después se separaron y Clua formó Moto Clua cuyo álbum debut ‘Amic majestic’ (1978) contó con el apoyo y producción de Joan Manuel Serrat y Josep Maria Bardagí. En los años noventa se reunió de nuevo con Batiste y realizaron hasta 1995 varios conciertos y grabaron un par de discos. El año 2006 publicó en solitario ‘El món on visc’. 

• DJ MEHDI (1977-2011), músico y productor francés de hip hop y house nacido en Hauts-de-Saine. Colaboró con artistas como Daft Punk, Cassius, MC Solaar, Futura 2000, Asian Dub Foundation y Chromeo

• OBO ADDY (1936-2012), percusionista y bailarín ghanés, uno de los primeros músicos africanos que fusionaron el folklore local con la música pop occidental dando lugar a lo que se llamó 'worldbeat'. 

• WILLIAM DUCKWORTH (1943-2012), compositor y educador estadounidense nacido en Carolina del Norte, autor de más de 200 obras y acreditado como el compositor de la primera pieza postminimalista, ‘The Time Curve Preludes’. 

• PETER ASTON (1938-2013), compositor y director de coro británico nacido en Birmingham conocido por sus obras corales litúrgicas. También compuso piezas instrumentales de cámara y una ópera para niños. Fue fundador del Festival de música litúrgica contemporánea de Norwich. 

• IVORY TILMON (1941-2014), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Little Rock, Arkansas, miembro del grupo vocal The Detrouit Emeralds formado a comienzos de los años 60. Se mantuvieron activos hasta 1978 y su mayor éxito fue ‘Feel the need in me’ en 1973 que fue top5 en el Reino Unido. 

• GARY RICHRATH (1949-2015), guitarrista rock estadounidense nacido en Peoria, Illinois, guitarrista solista y compositor en la banda REO Speedwagon entre 1970 y 1989. En 1992 publicó un álbum en solitario bajo el nombre de Richrath

• SUNIL BARDEWA (1972-2016), cantante pop, arreglista y guitarrista nepalí nacido en Katmandú. Fue miembro de la banda The Matrix y sus temas más populares fueron ‘Goreto ani ustai cha galli’ y ‘Bihani Ma’. 

• GRANT HART (1961-2017), guitarrista, baterista y cantante estadounidense nacido en South Saint Paul, Minnesota, conocido por su trabajo con la banda Hüsker Dü (1979-1988). Posteriormente formó Nova Mob y desde 1997 publicó cuatro álbumes en solitario. 

• EDDIE MONEY (1949-2019), cantante rock estadounidense nacido en Nueva York. Publicó entre 1977 y 2007 once álbumes con temas como ‘Baby hold on’, ‘Two tickets to paradise’, ‘I think I’m in love’, ‘Take me home tonight’, ‘Walk on water’ y ‘The love in your eyes’, todos ellos top40.  

• GEORGE WEIN (1925-2021), pianista, vocalista, productor y promotor estadounidense de jazz nacido en Lynn, Massachusetts, fundador del Festival de Jazz de Newport. También cofundó con Pete Seeger el Newport Folk Festival. Como George Wein & the Newport All-Stars publicó en 1963 un magnífico álbum de dixieland y swing

• JESSE POWELL (1971-2022), vocalista estadounidense de soul y R&B nacido en Gary, Indiana. Entre 1996 y 2003 grabó cuatro álbumes con temas como ‘All I need’, ‘I wasn’t with it’, ‘You’, ‘If I’ y ‘Something in the past’. 

• ROGER WHITAKER (1936-2023), músico y cantante anglo-keniata  nacido en Nairobi. Famoso por su voz de barítono y su habilidad para silbar es conocido principalmente por su versión de ‘Wind beneath my wings’ en 1982 así como sus composiciones ‘Durham town (The leavin’)’ y ‘I don’t believe in ‘if’ anymore’. En los setenta y ochenta se estableció en Alemania donde siguió teniendo grandes éxitos hasta su retirada en 2013. 

© 2011-2024 efemérides musicales 

David Clayton-Thomas


Hoy cumple 83 años el cantante canadiense David Clayton-Thomas, nacido en Kingston upon Thames (Reino Unido). Es conocido por haber sido la voz solista del grupo Blood Sweat & Tears desde 1968 hasta 2004, con un breve paréntesis de tres años (1971-74), en el que Jerry Fischer le sustituyó al micrófono.

Su padre fue un combatiente canadiense en la Segunda Guerra Mundial que conoció a su madre mientras se recuperaba en un hospital de Londres. Ella era pianista profesional y acudió al hospital a entretener a los enfermos. Cuando finalizó la guerra se trasladaron a Toronto. Su madre le enseñó música a David pero tuvo dificultades en la relación con su padre, por lo que abandonó el hogar siendo aún adolescente, relacionándose con pandillas callejeras y pasando temporadas en prisión como delincuente juvenil. Idolatraba a John Lee Hooker y comenzó a tocar la guitarra y a cantar. Con 21 años ya lideraba su propia banda.

The Rogues
A partir de 1964 formó varias bandas de Ryhthm & Blues en Canada, como The Rogues o The Shays, con los que grabó -entre otros-, el single 'Walk that walk' (1965), hasta que tras viajar a Nueva York en 1969 fue invitado por Bobby Colomby a integrarse en Blood, Sweat & Tears, sustituyendo como cantante a Al Kooper, que había abandonado el grupo que él mismo fundó. El primer disco que editaron juntos 'Blood, Sweat & Tears', le proporcionó tres premios Grammy, entre ellos el de Mejor Interpretación Vocal Masculina. Uno de los singles del disco, que obtuvo el disco de oro, fue un tema compuesto por él, 'Spinning wheel'.

David  (1º por la izq.) con Blood Sweat & Tears

Clayton-Thomas permaneció con BS&T, hasta 2005, aunque el período entre 1971 y 1974 abandonó la banda para desarrollar su propia carrera y fue sustituido por Jerry Fisher. En 1972, además de publicar su álbum debut en solitario, participó en el Festival de la Canción de Río de Janeiro, donde empató en la final con Nino Bravo con el tema 'Nobody calls me prophet'. A su regreso, mantuvo viva la formación, aunque las disputas con Bobby Colomby, que mantenía el control del nombre, impidieron que, a partir de 1981, se editaran discos bajo el nombre de BS&T.

En 1984 David negoció con Colomby una cesión de los derechos, y hasta 2004, año en que dejó el grupo y Nueva York, volviendo a Toronto, estuvo actuando al frente de Blood Sweat & Tears, con numerosos cambios de formación en el grupo, por el que han pasado durante su historia más de 130 músicos. Entre ellos Randy Brecker, Lou Marini, Tom Malone, Jaco Pastorius y Steve Khan.
Actualmente lidera su propia banda en Toronto. En 2013 publicó 'A Blues For The New World' y en junio de 2014 participó en el Toronto Jazz Festival. Desde entonces ha seguido publicando álbumes como 'Combo' (2015), 'Canadiana' (2016), 'Mobius' (2018) y 'Say Somethin' (2019).