

![]() |
Lápida de Guillaume Dufay |
Dufay no fue un innovador, a excepción de algunas obras tardías, y escribió dentro de una tradición consolidada. Fue uno de los últimos compositores que usó técnicas medievales como el “isorritmo”, uno de los primeros en usar las armonías, el fraseo y las melodías expresivas características del primer Renacimiento y de los primeros maestros del contrapunto, sobre todo en música a cuatro voces, una figura decisiva en establecer el suave estilo armónico característico de la música renacentista .
Sus composiciones dentro de géneros más amplios, misas, motetes y chansons, son muy parecidas entre sí; su renombre se debe en gran parte a lo que se percibía como su control perfecto de las formas que trabajaba, así como su talento para una melodía agradable y cantable. Durante el siglo XV fue universalmente considerado como el más grande compositor de la época, y esa creencia ha persistido en gran medida hasta la actualidad.
Composiciones de Dufay:
- 83 baladas: “Se La Face Ay Pale” Ballade.
- Varias “Chansons polifoniques”: “Bon jour bon mois”.
- Himnos: "Ave Maris Stella".
- Rondós: “Pardroit je puis bien complaindre” (rondó a 4 voces).
- 76 motetes: “Anima mea liquefacta est” (motete a tres voces), “Balsamus et munda cera” (1431) (motete a cuatro voces.
- Nueve misas: “Missa se la face ay pale: Kyrie”.
- Un Réquiem. (no se conserva)
![]() |
Cúpula de la Catedral de Florencia |
Dufay fue el primer compositor que basó sus misas en melodías seculares, práctica que se llevó a cabo con regularidad durante el siglo siguiente. Gracias a su influencia ayudó a establecer la primacía de las cálidas triadas armónicas, que enfatizan los intervalos de tercera y de sexta (tendencia que tomó de los compositores británicos de la época), alejándose del lenguaje austero de cuartas y quintas que predominaba hasta entonces, como en la célebre Misa “L'Homme armé”:
1- “Kyrie”,
2- “Gloria”,
3- “Credo”,
4- “Santus”,
5- “Agnus ”.
Gracias
ResponderEliminarAyudan mucho este tipo de pájinas
Páginas*
Eliminar