31 mayo 2024

Fallecidos un 31 de Mayo

Josef Haydn - Billy Strayhorn - Sonny Burke

• PHILIPPE BASIRON (1450-1491), organista y compositor francés del Renacimiento nacido en Bourges. Su música se difundió ampliamente por Europa, y fue muy elogiada por su contemporáneos. Además fue muy precoz: muchos de su canciones fueron escritas en sus adolescencia, y probablemente gran parte de su música de juventud se ha perdido. Un total de cuatro misas, tres motetes y seis canciones han sobrevivido, y también se le atribuye una misa. 

• FRANZ JOSEF HAYDN (1732-1809), compositor austriaco considerado junto con Mozart, uno de los máximos representantes del periodo clasicista, conocido además como el ‘Padre de la sinfonía’ y el ‘Padre del cuarteto de cuerda’ gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.  

• VATROSLAV LISINSKI (1819-1954), compositor croata nacido en Zagreb, autor de la primera ópera croata en 1846: ‘’Ljubav i zloba’. También compuso numerosas obras orquestales y corales. 

• KASPAR KUMMER (1795-1870), flautista, compositor y profesor de música alemán nacido en Erlau, Turingia. Compuso más de 150 obras, la mayoría piezas para flauta. 

• FRANZ STRAUSS (1822-1905), músico y compositor alemán, padre de Richard Strauss. Fue uno de los intérpretes de trompa más destacados y virtuosos de su tiempo. 

• AUGUSTE DURAND (1830-1909), organista y compositor francés nacido en Paris. 

• RUTLAND BARRINGTON (1853-1922), actor y cantante inglés nacido en Bromley, Kent, recordado por su papeles de barítono en las óperas de Gilbert & Sullivan entre 1877 y 1896. Su carrera se prolongó a lo largo de más de cuatro décadas. También escribió por lo menos una docena de obras para la escena.

• HENRI CASADESÚS (1879-1947), músico, compositor e intérprete de viola y viola d’amor francés de origen catalán. Fundó a comienzos del siglo XX la Societé des instruments Anciens Casadesús con la que organizó durante años conciertos con instrumentos originales de época. Entre sus obras destacan operetas y piezas para viola d’amor. 

• AUDREY MILDMAY (1900-1953), soprano canadiense-británica nacida en Herstmonceux, Sussex. 

• PEDRO ELÍAS GUTIÉRREZ (1870-1954), compositor y músico venezolano nacido en La Guaira, autor en 1914 de la música de la zarzuela ‘Alma Llanera’, cuyo tema musical homónimo es considerado como el segundo himno (no oficial) de Venezuela. Otras de sus zarzuelas fueron ‘Percance en Macuto’ y ‘Un gallero como pocos’. 

• GARLAND WILSON (1909-1954), pianista estadounidense de jazz nacido en Martinsburg, Virginia Occidental conocido por su trabajo con la actriz y cantante Nina Mae McKinney

• CARLOS MARCUCCI (1903-1957), bandoneonista argentino de tango nacido en Barracas, Buenos Aires. 

• EDUARD TOLDRÁ (1895-1962), músico y compositor español, considerado una de las figuras más importantes de la música catalana de mediados del siglo XX, especialmente por su importantísima labor como director de la Orquesta Municipal de Barcelona. 

• EARL JOHNSON (1886-1965), violinista estadounidense de old time nacido en Gwinnett County, Georgia. Grabó entre 1927 y 1930 varias sesiones para Okeh Records
 
• BILLY STRAYHORN (1915-1967), pianista compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Dayton, Ohio, conocido por su labor junto a Duke Ellington durante casi treinta años. Aunque fue autor de numerosas piezas de Duke, se sentía cómodo con su papel de arreglista y director musical en la sombra tratando de sacar el mejor sonido de la banda y consiguiendo lo que él mismo llamaba el 'efecto Ellington'. Duke, por su parte, no permitió que su labor pasara desapercibida y en su autobiografía afirmó que Strayhorn "no era como muchos decían, mi 'alter ego'. Billy Strayhorn fue mi brazo derecho, mi brazo izquierdo y el ojo que me vigilaba la espalda" 

• MAX TRAPP (1887-1971), compositor y educador musical alemán nacido en Berlín. Sus obras tienen influencias de Richard Strauss y Max Reger y entre ellas destacan siete sinfonías, obras corales y Lieder. 

• SONNY BURKE (1914-1980), pianista, líder de big band, arreglista y productor estadounidense nacido en Scranton, Pennsylvania. Comenzó trabajando como arreglista para orquesta de Xavier Cugat, Buddy Rogers y Joe Venuti. En los años 40 lideró varias big bands y trabajó con Charlie Spivak, Sam Donahue y Jimmy Dorsey. Más tarde trabajó para Decca Records grabando con Ella Fitzgerald y Louis Armstrong y seguidamente fue director musical en Reprise Records, siendo responsable de varios álbumes de Sinatra

Manny Klein - Tito Puente - Johnnie Taylor

• FILARET BARBU (1903-1984), compositor rumano de operetas nacido en Lugoj. 

• ART LUND (1915-1900), cantante barítono y actor estadounidense nacido en Salt Lake City, Utah, conocido por su trabajo en las orquestas de Benny Goodman y Harry James. 

• FLORA MOLTON (1908-1990), guitarrista y cantante estadounidense de blues y gospel nacida en Louisa County, Virginia. 

• CARLOS SUFFERN (1901-1991), compositor argentino nacido en Luján. Fue presidente de la Asociación de Compositores, del Consejo Argentino de la Música (CAMU) y del Comité Latino Americano para la Música (CLAM). 

• IOSU EXPÓSITO (1960-1992), músico de rock y punk español nacido en Santurce, conocido por haber sido el guitarra y segundo cantante del grupo punk Eskorbuto, formado en 1980. 

• KARL-ERIK WELIN (1934-1992), organista, pianista y compositor sueco nacido en Genarp. 

• HERVA NELLI (1909-1994), soprano italiana nacida en Florencia. 

• MANNY KLEIN (1908-1994), trompetista neoyorquino de jazz swing y pop. Comenzó su carrera en las bandas de Paul Whiteman, Benny Goodman y los hermanos Dorsey. En los años 40 grabó con Artie Shaw y en los 50 trabajó con músicos de la Costa Oeste. También grabó piezas clásicas como el Concierto para piano en do menor de Dmitri Shostakovich y tocó la trompeta piccolo en el hit de Hugo Montenegro ‘El bueno, el feo y el malo’. 

• PAVEL SIVIC (1908-1995), pianista y compositor esloveno nacido en Radovljica, autor de cinco óperas, una opereta, un ballet, piezas para piano y otros instrumentos, una suite dodecafónica, cantatas, canciones y bandas sonoras. 

• ELSBEARY HOBBS (1936-1996), cantante de doo wop y R&B estadounidense, miembro de The Drifters entre 1960 y 1963, la época dorada del grupo, en la que publicaron temas como 'This magic moment', 'Save the last dance for me' (con Ben E, King aún en la formación), 'Some kind of wonderful', 'Up on the roof' y 'On Broadway. 

• TON DE LEEUW (1926-1996), compositor neerlandés nacido en Rotterdam. Alumno de Olivier Messiaen fue profesor de composición y música electrónica en el conservatorio de Amsterdam entre 1959 y 1986. Experimentó con la microtonalidad y compuso tres óperas. 

• EDDIE JONES (1929-1997), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Greenwood, Mississippi, miembro de la orquesta de Count Basie entre 1953 y 1962. 

• FRANK MOTLEY (1923-1988), trompetista y director de banda estadounidense de R&B nacido en Cheraw, Carolina del Sur, conocido por su técnica tocando dos trompetas simultáneamente. 

• STANISLAW WISLOCKI (1921-1998), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Rzeszów. 

• TITO PUENTE (1923-2000), músico de salsa y jazz latino nacido en Nueva York de padres puertorriqueños. Considerado como el 'padrino del latin jazz' y la salsa, dedicó más de 60 años de su vida a interpretar la música latina y a desarrollar una brillante carrera como percusionista. Con su eterna sonrisa y su inacabable energía fue, además de un gran tocador de timbales y un compositor de talento, un maestro de la escena y el entertainment. Su prolífica producción comprende más de 100 álbumes grabados entre 1949 y 1994 y en su larga carrera recibió cinco premios Grammy, entre otras muchas distinciones, como la llave de Nueva York y el honor de aparecer en un episodio de los Simpsons. 

• JOHNNIE TAYLOR (1938-2000), cantante estadounidense nacido en Crawfordsville, Arkansas. Aunque comenzó cantando gospel, pasó por numerosos géneros a lo largo de los años demostrando una inusual capacidad de adaptación a las tendencias musicales de cada momento. 

Robert Quine - Welfo Gutiérrez - Rubén Juárez

• JOE PUMA (1927-2000), guitarrista estadounidense de jazz que ejerció en los años cincuenta como músico de sesión para grabaciones de Louie Bellson, Artie Shaw, Eddie Bert, Herbie Mann, Mat Mathews, Chris Connor y Paul Quinichette. En los sesenta trabajó con Morgana King, Bobby Hackett, Gary Burton y Carmen McRae y entre 1972 y 1977 lideró una banda con Chuck Wayne. 

• ROBERT QUINE (1942-2004), guitarrista rock estadounidense nacido en Akron, Ohio. Trabajó entre otros con Richard Hell & the Voidoids, Lou Reed (’The Blue Mask’), Brian Eno, John Zorn, Ikue Mori, Marc Ribot, Marianne Faithfull (’Strange Weather’), Lloyd Cole, Tom Waits (’Rain Dogs’), Matthew Sweet, Odds y Jody Harris (’Escape’). En 1984 publicó el álbum instrumental ‘Basic’ junto al baterista Fred Maher

• ÉTIENNE RODA-GIL (1941-2004), compositor y guionista francés nacido en Septfonds, Tarn-et-Garonne. Trabajó con Julien Clerc desde 1968 hasta 1980 y cantantes como Gérard Lenorman, Johnny Hallyday, Claude François, Juliette Gréco, Barbara y Louis Bertignac han grabado sus canciones. En 1987 escribió con Roger Waters una ópera ambientada en la Revolución francesa que no se estrenó hasta 2005, un año después de su muerte con 62 años. 

• JAIME MENDOZA-NAVA (1925-2005), compositor y director de orquesta boliviano nacido en La Paz. Estudió en la Juilliard School, en el conservatorio de Madrid y en la Sorbona con Nadia Boulangier. Fue miembro del staff de los estudios Walt Disney y compuso entre 1963 y 1983 numerosas bandas sonoras. 

• WELFO GUTIÉRREZ (1952-2005), cantante cubano nacido en Santiago de la Vega. Comenzó cantando en un grupo infantil y en los años 60 se instaló en Estados Unidos donde debutó como solista en la banda del pianista Javier Vázquez. En 1973 ambos ingresan en la Sonora Matancera y Welfo graba con ellos una veintena de temas entre los que destacan ‘A burujón puñao’, ‘La hija de Lola’ y ‘El alacrán’. En 1976 se trasladó a México donde formó su propia banda. 

• LULA MAE HARDAWAY (1930-2006), madre de Stevie Wonder y cocompositora de varios de los primeros éxitos de su hijo como ‘I was made to love her’ y ‘Signed, sealed, delivered I’m yours’. 

• HUGH JARRETT (1929-2008), cantante estadounidense, miembro desde 1954 del grupo vocal Jordanaires que grabó con Elvis Presley más de cincuenta álbumes. La voz de bajo de Jarrett se puede oir en hits como ‘Love me tender’, ‘Jailhouse rock’ y ‘Hound dog’. 

• DANNY LA RUE (1927-2009), cantante y transformista británico nacido en Cork, Irlanda. Entre sus más famosas interpretaciones se encuentran las de Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Marlene Dietrich y Margaret Thatcher.  

• RUBÉN JUÁREZ (1947-2010), bandoneísta y cantautor de tangos argentino nacido en Ballesteros, Córdoba. 

• BENJAMIN LEES (1924-2010), compositor estadounidense de música clásica nacido en Harbin, China y criado en San Francisco. 

• SOLVI WANG (1929-2011), actriz cómica y cantante noruega nacida en Bærum, Akershus. Grabó varios singles y EPs en los años 50 y 60 y posteriormente trabajó en musicales y TV. 

• KIYOHIKO OZAKI (1943-2012), actor y cantante pop japonés de padre británico. Comenzó su carrera de 45 años en 1967. Su mayor éxito fue 'Mata au himade' en 1971. 

• NÉLSON JACOBINA (1953-2012), guitarrista y cantautor brasieño nacido en Rio de Janeiro conocido por su asociación con Jorge Mautner con quien compuso entre otros, el hit de 1974 ‘Maracatu atómico’. 

• GARETH WALTERS (1928-2012), compositor y productor británico nacido en Swansea.- Su pieza más grabada es ‘Divertimento for String Orchestra’ compuesta en 1960 y publicada en 1970. 

• MARTA ROMERO (1928-2013), actriz y cantante puertorriqueña, pionera de la TV en Puerto Rico. 

Corry Brokken - Joseito Mateo - Riqui Sabatés

• SLIM RICHEY (1938-2015), guitarrista, violinista y líder de banda de country jazz estadounidense nacido en Atlanta, Texas. 

• WILL HOLT (1929-2015), cantante, compositor y letrista estadounidense nacido en Portland, Maine. Grabó en los años cincuenta temas significativos del folk como ‘Sinner man’ y ‘Lemon tree’, tema basado en una canción folklórica brasileña llamada ‘Meu limão, meu limoeiro’, a la que Holt puso la letra inglesa. 

• NICO CASTEL (1931-2015), tenor, traductor y profesor de dicción nacido en Lisboa y criado en Caracas. Se instaló en Nueva York y en 1970 debutó en el Metropolitan donde dio más de 800 representaciones. 

• CORRY BROKKEN (1932-2016), cantante holandesa popular en Europa en los años 50 y 60. Ganó el Festival de Eurovisión en 1957 con el tema 'Net als toen'. Dejó la carrera musical en 1976 para estudiar abogacía. 

• TIM FEILD (1934-2016), músico, autor y guía espiritual inglés nacido en Hascombe, Surrey, miembro fundador junto con los hermanos O’Brien (Tom y Mary) del grupo folk-pop The Springfields. Tras una serie de hits menores, en 1962 Feild dejó el grupo siendo sustituido por Mike Hurst

• BERN NIX (1947-2017), guitarrista estadounidense de jazz y no-wave nacido en Toledo, Ohio. Tras tocar durante 12 años en la banda de Ornette Coleman, fundó su propio trío y grabó con Jayne Cortez, Jemeel Moondoc y Frank Lowe, entre otros. 

• JOSEÍTO MATEO (1920-2018), cantante dominicano nacido en Santo Domingo conocido como el ‘Rey del Merengue’.  En los años 50 viajó a La Habana donde participó en la Sonora Matancera y grabó con ellos ‘Amor sin esperanza’. En 1962 logró éxito con los merengues ‘Eres todo’ y ‘Noche de angustia’, ambos con la orquesta de Angel Bussi. Otros de sus temas más conocidos fueron ‘Madame Chuchí’, ‘Dame la visa’, ‘La cotorra de Rosa’ y ‘La patrulla’.  

• BOUNDZOUND (DEMBA NABÉ) (1972-2018), músico y rapero alemán nacido en Berlin-Buch. Fue miembro de la banda Seed y publicó un álbum en solitario en 2007. 

• ROCKY ERICKSON (1947-2019), músico y cantautor estadounidense nacido en Dallas, Texas, miembro fundador del grupo 13th Floor Elevators y pionero del género rock psicodélico. 

• DELO JUSIC (1939-2019), compositor, arreglista y guitarrista croata nacido en Dubrovnik, miembro de la banda pop Dubrovacki trubaduri activa en los años 60 y 70. 

• RIQUI SABATÉS (1955-2021), guitarrista catalán de jazz y blues nacido en Barcelona perteneciente al movimiento Música Laietana, miembro de Orquesta Mirasol, Mirasol Colores y Esqueixada Sniff. 

• KELLY JOE PHELPS (1959-2022), músico y cantautor estadounidense de blues y folk nacido en Sumner, Washington. Grabó desde 1994 una docena de álbumes. 

• INGRAM MARSHALL (1942-2022), compositor estadounidense nacido en Mount Vernon, New York, reconocido por sus piezas electroacústicas. 

• KRISHNAKUMAR KUNNATH 'KK' (1968-2022), cantante indio nacido en Delhi. Comenzó cantando jingles y posteriormente fue un destacado vocalista de playback en Bollywood. 

• DICKIE HARRELL (1940-2023), baterista estadounidense nacido en Norfolk, Virginia, quien con solo 15 años fue miembro en el año 1956 de los Blue Caps de Gene Vincent. En los años 60 grabó temas instrumentales para Capitol Records y se reunió en ocasiones especiales con ex miembros de los Blue Caps como la grabación de un álbum en 1982. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario