16 junio 2024

Fallecidos un 16 de Junio

Chick Webb - Jose Pablo Moncayo - Lonnie Johnson

• MARSILLO CASENTINI (1576-1651), compositor italiano nacido en Trieste da Silao autor de madrigales para 5 y 6 voces. 

• GIOVANNI BATISTA CHINELLI (1610-1677), compositor italiano nacido en Moletolo. Fue maestro de capilla en la catedral de Parma. 

• JOHANN ADAM HILLER (1728-1804), compositor y director de orquesta alemán nacido en Wendisch Ossig (hoy, Osiek Luzycki, Polonia), creador del Singspiel, una forma temprana de la ópera alemana. 

• GEORG WENZEL RITTER (1748-1808), fagotista alemán nacido en Mannheim. Uno de los más destacados de su época, fue autor de dos conciertos para fagot y seis cuartetos para fagot y cuerda. 

• JOSEPH IGNAZ SCHNABEL (1767-1831), compositor alemán de música eclesiástica nacido en Naumburg am Quels, Silesia. 

• VALENTINO FIORAVANTI (1764-1837), compositor italiano nacido en Roma representante de la escuela napolitana autor de óperas bufas. Compuso unas 70 óperas, de las cuales la más famosa es ‘Le cantatrici villane’, del año 1799. 

• WENDELIN WEISSHEIMER (1838-1910), compositor, director coral, ensayista y pedagogo alemán nacido en Osthofen, alumno de Franz Liszt y amigo de Richard Wagner. 

• WILFRED BENDALL (1850-1920), pianista, compositor y director de orquesta inglés nacido en Watt’s Terrace, Londres, autor de operetas y vodevils, así como obras corales. 

• CHICK WEBB (1905-1939), percusionista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Baltimore, Maryland. En 1926 fundó un quinteto que ampliaría a octeto dos años después, banda con la que se dio a conocer en los años treinta en el Savoy Ballroom y con la que se disputó por unos años el título de orquesta de baile más popular con las de Benny Goodman, Count Basie y Duke Ellington gracias a los magníficos arreglos de Charlie Dixon y Edgar Sampson. Poco antes de morir presentó a una joven Ella Fitzgerald como vocalista de la banda y ésta asumió el liderazgo tras la muerte de Webb

• VITEZSLAVA KAPRÁLOVÁ (1915-1940), compositora y directora de orquesta checa nacida en Brno que, pese a su corta vida, compuso más de 50 obras. Entre los muchos intérpretes de su música de piano estuvo el pianista Rudolf Firkušný, para quien Kaprálová compuso su trabajo de piano más conocido ‘Dubnová preludia’ (Preludios de abril). 

• SIGRID ONÉGIN (1889-1946), contralto lírica alemana nacida en Estocolmo. 

• MILOJE MILOJEVIC (1884-1946), compositor, musicólogo y crítico musical serbio nacido en Belgrado. 

• BRONISLAW HUBERMAN (1882-1947), violinista polaco de origen judío nacido en Czestochowa,, fue el intérprete de Beethoven más apreciado de su tiempo. Niño prodigio, asombró a Joseph Joachim y tocó ante Johannes Brahms

• JOSE PABLO MONCAYO (1912-1958), compositor, pianista, percusionista y director de orquesta mexicano nacido en Guadalajara. Como compositor Moncayo representa uno de los más importantes legados musicales del nacionalismo mexicano y produjo algunas de las obras maestras que mejor simbolizan la esencia de las contradicciones y las aspiraciones nacionales de México en el siglo XX. 

• KARL SCHISKE (1916-1969), pianista, compositor y pedagogo austriaco nacido en Györ (hoy Hungría). 

• LONNIE JOHNSON (1899-1970), cantante y guitarrista de blues y jazz estadounidense nacido en Nueva Orleans, pionero en la utilización de la guitarra en el jazz y el primero que ejecutó solos de guitarra con una sola cuerda. 

• HEINO ELLER (1887-1970), compositor y pedagogo estonio nacido en Tartu. Autor principalmente de música instrumental, sus obras marcaron un nuevo camino en la música sinfónica estonia. Fue profesor de composición en el conservatorio de Talinn desde 1940 hasta su muerte en 1970. 

• WAYNE SHANKLIN (1916-1970), cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Joplin, Missouri, autor de temas como ‘Primrose lane’, ‘Jezebel’, ‘Chanson d’amour’ y ‘The big hurt’ popularizadas respectivamente por Jerry Wallace, Frankie Laine, Manhattan Transfer y Toni Fisher. 

• DON ROBEY (1903-1975), compositor, productor y ejecutivo discográfico estadounidense nacido en Houston, Texas. Como fundador de Peacock Records y propietario de Duke Records fue responsable del éxito de numerosos artistas de R&B en los años 50 y 60 como Johnny Ace, Big Mama Thornton, Junior Parker, Bobby Bland y Johnny Otis

• BEN WEBER (1916-1979), compositor estadounidense nacido en St Louis, uno de los primeros americanos en adoptar en 1938 la técnica dodecafónica de Schoenberg. 

• BOB NOLAN (1908-1980), actor y cantautor estadounidense de origen canadiense nacido en Winnipeg, Manitoba, miembro fundador del grupo musical Sons of the Pioneers. Fue compositor de temas de música country, como los clásicos ‘Cool water’ y ‘Tumbling tumbleweeds’. 

James Honeyman-Scott - Charlie Mariano - Frank ‘El Pavo’ Hernández

• JAMES HONEYMAN-SCOTT (1956-1982), guitarrista británico nacido en Londres uno de los miembros originales del grupo Pretenders. Gracias a su personal e inventiva forma de tocar, The Pretenders fue una de las pocas bandas del movimiento new wave que realmente trascendieron. 

• WARREN RYANES (1937-1982), cantante estadounidense, barítono y miembro fundador del grupo de doo wop The Monotones

• MAURICE DURUFLÉ (1902-1986), organista y compositor francés nacido en Louviers, Eure. En 1947, publicó su obra más conocida, el Réquiem Opus 9, para coro, solistas y orquesta, que estrenó Paul Paray

• KID THOMAS VALENTINE (1896-1987), trompetista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Reserve, Louisiana. Al contrario que otros músicos de jazz, mantuvo el estilo hot de la era pre-Armstrong y se mantuvo con éxito en Nueva Orleans hasta los años 50 y 60. Trabajó con bandas propias y con George Lewis, Catatin John Handy y Dee Dee Pierce

• MARIA VON ILOSVAY (1913-1987), contralto húngara nacida en Budapest, conocida por sus interpretaciones del papel de Elda en ‘El anillo del Nibelungo’ de Wagner

• JOHN JORDAN (1913-1988), cantante estadounidense, voz solista del grupo vocal The Four Vagabonds, formado en St. Louis en 1933. Influenciados por el estilo de Mills Brothers, aparecieron entre los años 30 y 40 en numerosas ocasiones en las estaciones de radio americanas. 

• ANNELIES BURMEISTER (1928-1988), contralto alemana nacida en Ludwigslust. 

• EVA TURNER (1892-1990), soprano dramática inglesa nacida en Werneth, Oldham, reconocida como una de las voces más poderosas del siglo XX. 

• VICKI BROWN (1940-1991), cantante inglesa nacida en Liverpool conocida por haber sido miembro de The Vernon Girls y The Breakaways además de haber cantado coros en discos de Kinks, Bryan Ferry, Nazareth, Caravan, Small Faces, Elton John, George Harrison, David Gilmour, Robert Palmer y Eric Burdon entre muchos otros. 

• KRISTEN PFAFF (1967-1994), bajista estadounidense nacida en Buffalo, New York, conocida por su trabajo en las bandas Janitor Joe y Hole

• BORIS ALEXANDROV (1905-1994), segundo director del Coro del Ejército Ruso, Sucedió a su padre Alexander Alexandrov en 1946 y hasta su retiro en 1987 llevó el coro por escenarios de todo el mundo. 

• JOHN WOLTERS (1945-1997), baterista estadounidense, miembro desde 1973 hasta 1985 de la banda Dr. Hook & The Medicine Show

• ROLF ERICSON (1922-1997), trompetista sueco de jazz nacido en Estocolmo. Grabó un álbum como líder en 1975 y como sideman trabajó con Art Farmer, Maynard Ferguson, Chet Baker, Stan Kenton, Charles Mingus y Buddy Rich, entre otros. 

• SCREAMING LORD SUTCH (1940-1999), cantante británico de rock nacido en Londres. A pesar de sus pocas dotes como cantante, grabó una serie de singles durante los años sesenta, siendo el más popular ‘Jack the Ripper’, personaje que él mismo teatralizaba en escena durante sus shows. 

• RICHARD DUFALLO (1933-2000), clarinetista y director de orquesta estadounidense de música contemporánea nacido en Whiting, Indiana, que ayudó a difundir en Europa obras americanas de compositores como Charles Ives, Carl Ruggles, Jacob Druckman y Elliott Carter. Trabajó estrechamente con Leonard Bernstein entre 1965 y 1975. 

• ADAM POPOVICH (1909-2001), músico estadounidense, inmigrante serbio nacido en Lika, intérprete de tambura, un instrumento popular en la música folclórica de Croacia similar a la bandurria y a la mandolina. 

• DAVE 'GRAPE' PURPLE (1945-2001), músico estadounidense nacido en Clearwater, Florida, miembro fundador y bajista de la banda The Cryan’ Shames, formada en Hinsdale, Illinois.en 1965. Posteriormente trabajó como ingeniero de sonido en numerosos álbumes de Chess y Stax. Recibió en 1971 un Grammy por mejor mezcla de sonido en el álbum ‘Shaft’.  

• BILLY BAUER (1915-2005), guitarrista de jazz neoyorquino. Trabajó con Woody Herman, Neal Hefti, Charlie Ventura y Chubby Jackson y entre 1946 y 1949 fue miembro de la banda de Lennie Tristano. También grabó con Kai Winding, Bobby Hackett, Jack Teagarden, Cootie Williams y Lee Konitz

• DONNA KING (1918-2007), cantante estadounidense nacida en Pleasent Grove, Utah, una de las King Sisters

• MARGARET KITCHIN (1914-2008), pianista clásica estadounidense nacida en Suiza. Estrechamente asociada a la música contemporánea estreno numerosas obras de compositores como Michael Tippett, Thea Musgrave, Priaulx Rainier y Peter Racine Fricker

• CHARLIE MARIANO (1923-2009), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Boston conocido principalmente por su trabajo con Stan Kenton y Charles Mingus. Grabó más de 40 álbumes como líder. Se trasladó a Europa en los años 70 y tocó con la banda alemana de rock progresivo Embryo

• FRANK 'EL PAVO' HERNÁNDEZ (1934-2009), baterista y percusionista venezolano nacido en Villa De Cura, Estado Aragua. Trabajó con Aldemaro Romero y el Trabuco Venezolano

Wild Man Fischer - Charles Thompson - Peter Dickinson

• GARRY SHIDER (1953-2010), guitarrista estadounidense nacido en Plainfield,. New Jersey, miembro desde 1971 de la banda Parliament-Funkadelic

• BILL DIXON (1925-2010), trompetista, pianista, compositor y pedagogo estadounidense de jazz nacido en Nantucket, Massachusetts, una de las personas claves en el free jazz, no tanto como músico, sino como organizador y teórico.
 
• MAUREEN FORRESTER (1930-2010), contralto canadiense nacida en Montreal, una de las pocas contraltos del siglo XX. 

• WILD MAN FISHER (1944-2011), cantautor estadounidense nacido en Los Angeles. Tras grabar en 1968 un álbum doble experimental con Frank Zappa que no tuvo trascendencia, grabó 10 años después ‘Wildmania’, la primera publicación de Rhino Records. Grabó dos álbumes más y se retiró de la escena. Sufría de esquizofrenia y era maníaco-depresivo. 

• RICHARD MARLOW (1939-2013), organista y director de coro inglés nacido en Banstead, Surrey, fundador en 1969 del Cambridge University Chamber Choir. En 1989 pasó a dirigir el coro mixto del Trinity College con los que grabó y realizó numerosas giras por todo el mundo. 

• DWIGHT PATTISON (1962-2013), guitarrista y bajista indio nacido en Sikkim,, miembro de la banda High. También trabajó con Moheener Ghoraguli, Adnan Sami, Lesle Lewis, Gary Lawyer y Krosswindz

• CHARLES THOMPSON (1918-2016), pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Springfield, Ohio. Trabajó con Buck Clayton, Joe Newman, Paul Quinchette, Harold Ashby, Paul Gonsalves, Ike Quebec y Joe Williams y publicó seis álbumes como líder. 

• ADAM LITOWITZ (1982-2019), músico y compositor canadiense autor de bandas sonoras. Colaboró con Sook-Yin Lee y juntos grabaron un álbum en 2015 bajo el nombre Jooj

• LOUIE PATTON (1949-2020), músico y cantante soul estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro de la banda Side Effect

• RINO VERNIZZI (1946-2022), fagotista italiano nacido en Mezzano Inferiore conocido por su virtuosismo con el instrumento tanto en el campo clásico como en el jazz

• BIG RUDE JAKE (1963-2022), músico y cantautor canadiense nacido en St. Catharines, Ontario. Su música fundía el jazz tradicional con punk rock y sus textos recibían influencias de Raymond Chandler, Bertolt Brecht y Joe Strummer

• IVONNE HAZA (1938-2022), soprano dominicana nacida en San Pedro de Macorís. 

• PETER DICKINSON (1934-2023), pianista, compositor y musicólogo británico nacido en Lytham St Annes, Lancashire. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario