14 abril 2025

Discos publicados un 14 de Abril

 

• 1972 - GENTLE GIANT - ‘Three Friends'

• 1975 - TRIANA - ‘El patio'

• 1978 - JOHN TRAVOLTA / OLIVIA NEWTON JOHN / BSO - 'Grease'

• 1978 - STEVE HILLAGE - 'Green'

• 1980 - JUDAS PRIEST - ‘British Steel'

• 1980 - IRON MAIDEN - ‘Iron Maiden'

• 1981 - THE CURE - ‘Faith'

• 1982 - VAN HALEN - ‘Diver Down'

• 1982 - DIONNE WARWICK - 'Friends in Love'

• 1983 - DAVID BOWIE - ‘Let's Dance'

• 1986 - JUDAS PRIEST - ‘Turbo'

• 1986 - COCTEAU TWINS - 'Victorialand'


• 1989 - BLIND GUARDIAN - 'Follow the Blind'

• 1992 - ZZ TOP - ‘Greatest Hits'

• 1992 - FREEDY JOHNSTON - 'Can You Fly'

• 1992 - L7 - ‘Bricks Are Heavy'

• 1992 - PETER MURPHY - 'Holy Smoke'

• 1993 - FEAR FACTORY - 'Fear Is the Mindkiller' (EP)

• 1995 - UFO - 'Walk on Water' (JAP)

• 1997 - DEPECHE MODE - 'Ultra' (UK)

• 1998 - HELLOWEEN - 'Better Than Raw'

• 1998 - GENERATION X - 'Sweet Revenge'

• 2000 - A-HA - 'Minor Earth Major Sky'


• 2004 - LORDI - 'The Monsterican Dream' (FIN)


• 2006 - SATYRICON - 'Now, Diabolical' (EUR)

• 2008 - FRIGHTENED RABBITT - 'The Midnight Organ Fight'

• 2008 - RUSH - 'Snakes & Arrows Live' (UK)

• 2009 - SILVERSUN PICKUPS - 'Swoon'

• 2009 - THE LAST VEGAS - 'Whatever Gets You Off'

• 2010 - CRASHDIET - 'Generation Wild'

• 2014 - PAOLO NUTINI - ‘Caustic Love'

• 2014 - FOCUS - 'Golden Oldies'

• 2015 - DWIGHT YOAKAM - 'Second Hand Heart'

• 2017 - JOHN MAYER - 'The Search for Everything'

• 2017 - KENDRICK LAMAR - 'Damn'

• 2023 - OVERKILL - 'Scorched'

• 2023 - METALLICA - '72 Seasons'


• 2023 - L.A. GUNS - 'Black Diamonds'


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
single 1955 'AIN'T THAT A SHAME' (Fats Domino)
El 14 de abril de 1955 se publicó el single 'Ain't that a shame' del pianista y cantante de Nueva Orleans Antoine 'Fats' Domino cuyo debut discográfico fue cinco años antes con 'The fat man'. En una época de fuerte segregación racial en Estados Unidos, sus canciones solo se podían oír en los clubs reservados a la población negra, pero un cantante blanco, Pat Boone, grabó un mes después su versión que alcanzó el nº1 de las listas pop estadounidenses, lo que también ayudó a la versión original de Domino entrar en las listas pop, alcanzar el top10 y vender más de un millón de copias. Cuentan la anécdota de Fats que, mostrando uno de sus anillos de oro, comentaba: "Este me lo compró Pat Boone", refiriéndose a los royalties que cobraron él y Dave Bartholomew, autores del tema, gracias al éxito de la versión de Boone. La carrera de ambos se vio beneficiada por el hit. Fats logró colocar 37 de sus temas en el top40 de Billboard y Pat Boone basó el principio de su carrera en otras versiones de artistas negros como Little Richard y Ivory Joe Hunter.
'Aint' that a shame' fue la primera canción que John Lennon aprendió con la guitarra y en 1975 la incluyó en el álbum 'Rock'n'Roll'. Fue esta versión la que animó al grupo Cheap Trick a tocar la suya en el directo 'Cheap Trick at Budokan' (1978). También McCartney la grabó en 1988 en 'Снова в СССР'. Está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 


single 1967: ‘NEW YORK MINING DISASTER 1941’ (Bee Gees)
El 14 de abril de 1967 se publicó el primer single en el mercado internacional del grupo de los hermanos Gibb bajo el sello Polydor. El año anterior, habían triunfado en Australia, Alemania y Países Bajos con el tema ‘Spicks and specks’. Recién llegados a Inglaterra desde Australia en enero de 1967, firmaron con Robert Stigwood y en marzo ya estaban grabando ‘New York mining disaster 1941’, una pieza con fuertes influencias de Beatles. Hasta tal punto que en Estados Unidos se publicó con una cubierta en blanco, algo que hizo pensar a muchos disc-jockeys de la época que se trataba de un nuevo disco de los fab four, editado con seudónimo. Que el nombre del grupo comenzara por ‘B’ y procediera de Inglaterra aumentó las sospechas y en las radios americanas no paró de sonar con la presentación: “A ver si adivináis quiénes son”. De esta manera lograron entrar en las listas americanas (nº14) y británicas (nº12) por primera vez. También fue el primer tema en el que contaban con el baterista australiano Colin Peterson como miembro oficial de la banda.
La historia que cuenta la canción, inspirada en un desastre minero sucedido en Gales en 1966, está protagonizada por un obrero atrapado en una mina que sabe está condenado a morir y comparte sus últimos recuerdos con otra víctima (Mr Jones). Este argumento, así como los arreglos y la estructura de la canción sirvieron de inspiración para ‘Space oddity’ de David Bowie, publicada un año y medio después, en la que deliberadamente, Bowie intentaba sonar como los Bee Gees


LP 1975: 'EL PATIO' (Triana)
El 14 de abril de 1975 se publicó en España 'El Patio' el álbum debut de la banda de rock andaluz Triana, producido por Gonzalo García Pelayo. En principio sin título, fue llamado 'El Patio' por la ilustración de la portada (obra del pintor sevillano Máximo Moreno) que mostraba a los tres músicos (Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José Palacios) en un patio andaluz. El álbum contenía siete temas en los que lograban una fusión de rock progresivo y elementos del flamenco con claras influencias de Pink Floyd, Caravan y King Crimson. A pesar de carecer prácticamente de promoción, tras su presentación oficial en la discoteca MM de Madrid, fue muy popular entre los jóvenes y temas como 'Abre la puerta', 'Luminosa mañana', 'Sé de un lugar' y 'El lago' son ya clásicos del rock sureño o andaluz. Uno de los temas no llevaba la firma de Jesús de la Rosa: 'Todo es de color' firmado por Juanjo Palacios y Manuel Molina. Éste último lo grabaría también con su esposa en el primer álbum de Lole y Manuel


LP 1980: ‘BRITISH STEEL’ (Judas Priest)
El 14 de abril de 1980 se publicó el sexto álbum de la banda de heavy metal británico Judas Priest. Grabado bajo producción de Tom Allom en unos estudios situados en lo que había sido el hogar de Ringo Starr, Tittehurst Park. ‘British Steel’, está considerado uno de los clásicos del metal que coronó el movimiento de la NWOBHM (Nueva ola de heavy metal británico). Los miembros de Judas Priest, tras sobrevivir al punk en Londres y de haber compartido una breve gira con Kiss en Estados Unidos, se volvieron más sabios y cambiaron de velocidad volviendo a los sonidos más comerciales de ‘Killing Machine’. En los nuevos temas se ponía más énfasis en los estribillos cantados en puesto de elaboradas construcciones clásicas. Fue el estreno en la formación de Dave Holland a la batería y el cantante de la banda, Rob Halford lo recordaba así: “Aquel fue un adelanto fundamental en la carrera del grupo. Fue el disco que derribó los muros de opresión -en el amplio sentido de la la palabra- que quedaban para que el heavy metal se consolidara y llegara a las masas. Cuando canciones como ‘Living after midnight’ y ‘Breaking the law’ sonaron en las radios, todo cambió y se abrió el camino a otras cosas”.  


LP 1980: ‘IRON MAIDEN’ (Iron Maiden)
El 14 de abril de 1980 se publicó en el Reino Unido el álbum debut de la banda británica de heavy metal Iron Maiden. Alcanzó el nº4 tanto en las Islas como en EEUU y sigue siendo una de la piedras angulares del heavy. Speed, trash, death, grunge... todos deben algo a esta asombrosa mezcla de actitud punk y obsesión metálica. 

© 2011-2025 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario