11 enero 2013

Clarence Clemons


El 11 de enero de 1942 nació en Norfolk (Virginia) el músico Clarence Clemons, apodado 'Big Man' y conocido por su pertenencia al grupo de Bruce Springsteen, The E Street Band, como su carismático saxofonista desde 1973 hasta su fallecimiento en 2011.

En 1985 logró un hit junto a Jackson Browne con el tema 'You're a friend of mine'. También publicó discos en solitario como 'Rescue' (1983), 'Hero' (1985) y 'Peacemaker' (1995) y colaboró con Gary US Bonds, Aretha Franklin, Grateful Dead. Asimismo participó en la primera formación de la All-Starr Band de Ringo. Murió en junio de 2011 a los 69 años, debido a un derrame cerebral. Su última aparición fue en el video 'The Edge of Glory' de Lady Gaga

Goldie Hill


El 11 de enero de 1933 nació en Kansas City (Texas) Goldie Hill, una cantante country de la primera generación de country-women, quien junto a Kitty Wells influyó en las que vendrían después: Dolly Parton, Patsy Cline y Loretta Lynn. Fue la primera mujer en conseguir un nº1 en las listas country con 'I let the stars get in my eyes' en 1952.  En 1957 se casó con Carl 'Mr Country' Smith, ex de June Carter y se retiró en pleno estrellato para criar su familia y más tarde para dedicarse a la cría de caballos. Murió a los 72 años en febrero de 2005.

Slim Harpo


El 11 de enero de 1924 nació en Baton Rouge (Louisiana) el cantante y armonicista de blues norteamericano Slim Harpo, uno de los músicos de referencia del blues rural de postguerra en los años cincuenta.

Su carrera la comenzó con el nombre de 'Harmonica Slim' en los clubes de Baton Rouge y lo cambió a Slim Harpo cuando a finales de los cincuenta grabó varios discos para Excello Records y descubrieron que había otro artista llamado Harmonica Slim. Fue considerado uno de los mejores del blues en su instrumento en temas como 'I'm a King Bee' (1957) -su primera grabación- que recibiría versiones de Muddy Waters, Rolling Stones, Doors, Grateful Dead y Pink Floyd, 'I got love if you want it' (versionada por Yardbirds y Kinks), 'Rainin' in my heart' (1961) y 'Baby scratch my back', publicada en 1966 que fue -según sus palabras- "un intento de hacer rock and roll". Fue su mayor éxito, alcanzando el nº1 en las listas de R&B y el Top20 de las listas pop.

Siguieron temas bailables en la misma onda como 'Tip on in' y 'Tee-ni-nee-ni-nu' y por primera vez, Slim Harpo conseguía actuar en renombradas salas de Nueva York y Los Angeles. Animado por el éxito, se puso en contacto con Lightnin' Slim y ambos formaron una mini banda de blues con la que realizaron giras por el país hasta el final de la década. En enero de 1970 hizo su primera visita a Europa, donde tenía proyectadas una gira y una sesión de grabación en Londres. Desafortunadamente, Harpo murió de un infarto a finales de ese mes a los 46 años de edad.

05 enero 2013

Monna Bell


El 5 de enero de 1938 nació en Santiago de Chile la cantante Nora Escobar, cuyo nombre artístico fue Monna Bell. En 1959 conquistó España con el tema 'Un telegrama' en el Festival de Benidorm, ganando todos los premios. Otros temas populares de Monna fueron 'El dia de los enamorados', 'La montaña' y 'Tómbola'.

Siendo apenas una adolescente, Ana Nora participó en un concurso de nuevos talentos en Radio Minería, la emisora radiofónica más importante de Chile en aquella época. Corría el año de 1954 y la joven aspirante con su voz y estilo cautivó a la audiencia y se convirtió rápidamente en una de las principales atracciones de los shows en vivo que transmitía la emisora donde la bautizaron con el nombre más sonoro y comercial de Monna Bell.

La joven asombraba y encantaba por su habilidad de cantar con un estilo de jazz y blues, lo cual no era muy habitual entre intérpretes latinos, logrando un sonido moderno, personal e inconfundible. Cuando el famoso pianista y director musical Roberto Inglez la escuchó cantar por primera vez, quedó impresionado por su voz. Ingléz la contrata como vocalista de su orquesta y a mediados de 1955 la agrupación, con su flamante nueva cantante, abandona Chile para comenzar una gran gira internacional. En Nueva York debutaron en el Waldorf Astoria con un contrato de tres semanas pero, debido al éxito, su temporada se extendió por más de un año.

De ahí se lanzaron a la conquista de Europa, debutando en el Pasapoga de Madrid, el night club más exclusivo de la capital española. El precio de admisión en el Pasapoga era tan elevado que los madrileños de la época lo apodaron 'el pasa-y-paga', pero los altos precios no impidieron que la orquesta y su cantante alcanzaran un gran éxito durante los tres meses que permanecieron en el local.

Monna deja la orquesta de Ingléz y acepta un contrato de solista por cuatro meses precisamente en el Pasapoga. Durante esa temporada gloriosa de triunfos diarios de cara al público, Monna es contratada por el sello Hispavox y en 1958 aparecen en el mercado los primeros discos de la cantante: 'Rogar', 'Pequeña' del argentino Homero Expósito, 'La danza del besar' de los franceses Eddie Barclay y Michel Legrand, 'El día de los enamorados' y otras que se convierten en los primeros hits radiofónicos de Monna en España.
Concluido su contrato en Madrid, Monna viaja a Barcelona donde triunfa por tres meses consecutivos, seguidos por recitales en Palma de Mallorca, Marbella y San Sebastián. Seguidamente realiza una gira por Europa con dos semanas grandiosas en el Dinarzade de París, conciertos en Italia y en los paises nórdicos, siempre con el mismo éxito.

En 1959 Monna Bell y los compositores hermanos Alfredo y Gregorio García Segura se unen para presentar en el Primer Festival de la Canción Española en Benidorm (Alicante), el tema 'Un telegrama', obteniendo un gran triunfo ganando el primer premio del certamen. Sin perder tiempo, Monna graba 'Un telegrama' y otras canciones populares surgidas del mismo festival como 'La montaña', 'Mi Platerito' y 'Don Quijote', entre otras.

Le siguen nuevos éxitos como 'Recuerdos de Ipacaraí', 'Silencio corazón', 'Ola, Ola, Ola', 'Chiquitina', 'Tómbola' y 'Comunicando'. Combina sus grabaciones con giras que la llevan por Europa y Latinoamérica con enorme éxito. En EE.UU aparece en el Tonight Show y en el Ed Sullivan Show. En México el recibimiento fue apoteósico, llenando los teatros que visitó y cosechando los aplausos más entusiastas de su carrera. Incluso la industria cinematográfica le abrió sus puertas y entre 1962 y 1964 filmó en México tres películas, 'Las Recién Casadas' (1962), 'Los Secretos del Sexo Débil' (1962) y 'Buenas Noches Año Nuevo' (1964), que aprovecharon su inmensa popularidad como cantante.


Durante estas visitas al país azteca, Monna conoce al joven cineasta Alex Phillips Jr., y lo que comienza como mutua admiración profesional se convierte en un romance que culmina en sonada boda, lo que llevaría a Monna a trasladarse a residir a Mexico.

En 1968 deja Hispavox y firma con Musart y más tarde con Orfeón. Continó grabando pero la brillantez y el éxito de los años Hispavox no se repitieron. En los años noventa uno de sus admiradores, el popular compositor e intérprete mexicano Juan Gabriel la rescató del olvido llevándola como artista invitada en sus espectáculos. Un álbum grabado bajo su producción llamado 'Monna Bell Ahora', fracasó más por la inconsistencia de las canciones que por las cualidades de Monna, que seguían intactas.
Actuó en ocasiones especiales como en 1995, en el homenaje a su paisano Lucho Gatica en Miami que fue transmitido a todo el mundo por HBO Latino y en el nuevo milenio fijó su residencia definitiva en la ciudad de Tijuana, en la baja California, muy cerca de sus hijos. Murió en abril de 2008 a los 70 años.

Sam Phillips


El 5 de enero de 1923 nació en Florence (Alabama) el productor musical Sam Phillips, arquitecto fundamental del primer rock and roll. Siempre existirán debates sobre quién fue el primer rockero: Chuck Berry o Elvis Presley; Bill Haley o Bo Diddley, etc etc. Pero como el 'padre' del género, todos coincidirán en Sam Phillips, el hombre cuyo sello Sun Records lanzó las carreras de Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Roy Orbison y unos cuantos artistas de blues durante los años 50. "Existen pocas dudas de que Phillips supusiera un factor clave en el nacimiento del nuevo género", escribía Robert Palmer en Rolling Stone. Efectivamente no existe la más mínima duda.

Su gran descubrimiento comenzó con sus raíces, el blues. Phillips nació como el menor de ocho hermanos en una modesta granja de Florence (Alabama) y de niño tuvo que ayudar a recoger algodón en el campo junto a los trabajadores negros. Los cantos que éstos realizaban durante el duro trabajo impresionaron al joven Sam y en una ocasión que viajó con su familia a Memphis en 1939, se dio una vuelta por Beale Street donde -según sus propias palabras- "se enamoró" de la escena del blues.
Su padre, arruinado tras la Gran Depresión, murió en 1941 y Phillips tuvo que abandonar sus estudios para asistir a su madre y a su tía. Trabajó un tiempo en una tienda de comestibles y en una funeraria y más tarde logró un empleo como locutor e ingeniero en la emisora de Muscle Shoals, WLAY.

Aburrido de la música que se emitía, ahorró el suficiente dinero como para instalarse por su cuenta y fundar los Memphis Recording Services el 3 de enero de 1950. El estudio era tan pequeño que tenía que usar una cafetería vecina como oficina. El lema de la empresa era "Grabamos cualquier cosa, donde sea y cuando sea". Sus primeros ingresos provenían de grabaciones de celebraciones o eventos como bodas y entierros y de realizar copias a 2$ la pieza.

Howlin' Wolf
Sin embargo, el verdadero propósito de Sam era grabar a todos esos bluesmen de Memphis, que cuando querían grabar sus temas no tenían más remedio que trasladarse a Chicago o Nueva York con el fin de plasmar su música en vinilo. Por allí pasaron numerosos músicos, entonces amateurs, como B.B. King, Junior Parker y Howlin' Wolf, que grabaron  sus primeros temas. Phillips, a continuación, vendía los masters a las grandes discográficas. Sam recordaba el momento en el comenzó a pensar en fundar su propio sello: "Cuando llegó Leonard Chess y le prometió a Howlin' Wolf la luna si se marchaba con él, me partió el corazón." Wolf había sido su primer gran descubrimiento.


En 1951 logró grabar un tema de éxito, cuya venta a Chess, permitió a Phillips dejar su trabajo en la emisora de radio. Se trataba de Jackie Brenston y los Delta Rhythms con 'Rocket 88', un tema compuesto por un joven Ike Turner de 19 años que, a su vez dirigió la banda, que no era otra que su habitual grupo, los Kings of Rhythm.

B.B. King
Con su marcado ritmo y su temática de coches y chicas, 'Rocket 88' es citado por muchos historiadores como la primera canción de rock and roll de la historia. También es la primera grabación en la que se oye el típico sonido distorsionado de guitarra que diez años más tarde popularizaron los Rolling Stones con 'Satisfaction'. Parece ser que en el camino hacia el estudio, uno de los amplificadores se cayó durante el transporte, rajando el cono del altavoz. Para ahorrar tiempo, el siempre inventivo Phillips rellenó la caja con papeles y continuó con la grabación. Otras grabaciones de éxito como 'Three O'clock blues' de B.B. King y 'Juke' de Little Walter, terminaron de convencer a Sam de su buen ojo y en 1952 puso en marcha Sun Records.

Sun Records
El primer single publicado en el nuevo sello fue 'Bear cat' de Rufus Thomas. Le seguirían otros de James Cotton, Rosco Gordon y Little Milton, entre otros. Phillips comentó una vez: "Si un día encontrara a un blanco con la voz y el sentimiento de un negro, me haría millonario". Ese momento pareció llegar cuando un joven de Tupelo entró el verano de 1953 para grabar dos canciones para su madre, 'My happiness' y 'That's when heartaches begin'. Dejó su nombre y número de teléfono a Marion Keisker, la secretaria de Sam, por si les hacía falta un cantante y pocos días depués se encontraba en los estudios de Sun Records realizando una audición.

Elvis, Scotty, Bill y Phillips en 1954
Sam le proporcionó un par de buenos músicos de estudio como el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, con quienes ensayó un par de canciones. Sin embargo, los temas elegidos no parecían funcionar hasta que Sam echó mano del repertorio de Big Boy Crudup. Cuando Phillips escuchó a Elvis cantar las primeras líneas de 'That's all right', supo inmediatamente que tenía un hit. No sabemos si fue calculado o un golpe de suerte, pero donde otro productor en su lugar se habría tomado la interpretación como una parodia country intrascendente de un tema blues ejecutada en un pausa de relajación de los músicos, Sam vio algo más, dando lugar, según Palmer del Rolling Stone a "uno de los momentos clave de la cultura musical del siglo XX".

Sam, Elvis y Marion Keisker en 1955
Entre agosto de 1954 y agosto de 1955 Presley grabó diez temas más para Sun Records, entre ellos 'Good rockin' tonight', 'Milkcow blues boogie', 'Baby let's play house' y la cara B de 'That's all right': 'Blue moon of Kentucky'. Cuando el público descubrió que aquella voz provenía de un blanco, su popularidad subió como la espuma y no tardaron en presentarse las grandes compañías ante la puerta de Phillips buscando contratar a la nueva sensación musical. El año 1955, Sam pasó por ciertas dificultades financieras en el estudio por lo que se vio obligado a vender los derechos y los masters de Elvis a RCA Records, que ofreció más que su competidora Columbia: $35.000, una gran suma en aquella época para un artista que todavía no había triunfado a nivel nacional.


Por ésta época sucedió un encuentro memorable en los estudios Sun. Una tarde que Jerry Lee Lewis y Carl Perkins se encontraban en el estudio ensayando unas canciones, apareció por allí Elvis que se les unió. Phillips se apresuró a llamar a otro de los músicos de su staff, Johnny Cash. De ese modo se realizó una grabación informal de lo que se llamó en su día el 'Cuarteto del millón de dólares'

Con parte del dinero que cobró de RCA, Sam produjo y promocionó un tema de Carl Perkins, 'Blue suede shoes', que supuso el primer hit nacional de Sun Records. Perkins grabaría otros temas para Phillips, como 'Matchbox', 'Boppin the blues', 'Dixie fried', 'I'm sorry I'm not sorry' y 'Your true love', antes de pasarse a Columbia Records. En 1956 Sam adquirió los derechos de los temas de Roy Orbison 'Ooby dooby' y 'Trying to get to you' del sello Je-Wel y logró vender 250.000 copias. Phillips trató de moldear a Orbison como había hecho con Presley y Perkins, sólo que el estilo de Orbison no casaba bien con el rockabilly. En 1960, Roy firmó con el sello Monument.

Johnny Cash pertenecía al staff de Sun Records desde 1955 y tras publicar 'Cry cry cry' y 'Hey Porter', grabó el éxito 'I walk the line' y, antes de pasarse a Columbia como Carl Perkins, grabó media docena de hits para Phillips como 'Orange blossom special', 'Folson prison blues', 'Ballad of a teenage queen', 'Home of the blues', 'Guess things happen that way', 'Come in stranger' y 'The ways of a woman in love'.

Jerry Lee Lewis
Quizás el artista que más le duró fue Jerry Lee Lewis, un joven y descarado pianista que no paró de ofrecerse a Phillips hasta que este le contrató como pianista del estudio. Cuando le oyó cantar 'Crazy arms', decidió lanzarlo como solista. 'Whole lotta shakin' going on' fue un hit inmediato alcanzando el nº3 de las listas nacionales. Le seguirían 'It'll be me', 'High school confidential', 'Great balls of fire', 'Breathless', 'Break up' y 'I'll make it all up to you'. A continuación llegó su gira por Inglaterra y el descubrimiento de la prensa europea de su matrimonio con su prima de trece años. Fue un  gran revés para su carrera y aunque su versión de 'What I'd say' de Ray Charles en 1961 pareció levantar su popularidad, en 1963 había desaparecido de la escena uno de los artistas más prometedores de Sun Records.

Momento de la venta de Sun Records
Para entonces, Phillips había perdido el interés en su sello y estudio de grabación, que se habían convertido en un simple hobby. Gracias al dinero que recibió de RCA por la ficha de Elvis, Sam fue uno de los primeros inversores en la recién creada cadena de moteles Holiday Inn y Phillips amasó una fortuna en pocos años. No queriendo entrar en competencia ni en guerras empresariales entre discográficas, en 1968 vendió Sun Records a Shelby Singleton y centró sus intereses profesionales en el control de varias emisoras radiofónicas, fundando la Big River Broadcasting Corporation en Florence (Alabama).

Sam Phillips
En 1986, Sam fue una de las primeras personas admitidas en el Salón de la Fama del Rock and Roll, así como en el Rockabilly Hall of Fame, donde se le reconoció su gran contribución para el nacimiento del género. Un año después, ingresó en el Alabama Hall of Fame, en 1998 en el Blues Hall of Fame y, en 2001 fue admitido también en el Salón de la Fama del Country. Sam murió en julio de 2003 a los 80 años a causa de una insuficiencia respiratoria, sólo un día antes de que se nombrara Monumento Histórico Nacional el edificio que albergaba los estudios originales de Sun Records.

31 diciembre 2012

John Denver


El 31 de diciembre de 1943 nació en Roswell (Nuevo Mexico) el cantautor, poeta y actor John Denver. Nacido John Deutschendorf, su padre era oficial de la fuerza aérea estadounidense, por lo que en su niñez cambió numerosas veces de residencia. Cantaba en el coro de la iglesia y a los once años recibió como regalo de su abuela una guitarra acústica.

Durante su estancia en Tucson (Arizona), formó parte durante dos años del Tucson Arizona Boys Chorus, luego la familia se mudó a Montgomery (Alabama), más tarde a Fort Worth (Texas), donde John completó sus estudios en la Arlington Heights High School. A continuación estudió en la Texas Tech University de Lubbock (Texas) con el fin de estudiar arquitectura. Al mismo tiempo cantaba y tocaba en un grupo de folk llamado The Alpine Trio.

The Mitchell Trio
Finalmente, en 1963, abandonó los estudios y se encaminó hacia Los Angeles, donde empezó su carrera musical cantando en los clubs underground de folk. Su apellido de origen alemán no parecía ser muy comercial, por lo que eligió como apellido artístico el nombre de la capital de su estado favorito: Colorado. Dos años más tarde, John Denver se unió a The Mitchell Trio, que tras la salida de Chad Mitchell, se renombró a Denver, Boise and Johnson.

En 1969, Denver deja el trío para seguir en solitario y graba su primer álbum, 'Rhymes and reasons' para RCA Records. En él se incluía el tema 'Leaving on a jet plane', que en versión del trío folk Peter Paul & Mary, alcanzó el nº1 de las listas Billboard, dos meses después de la aparición del disco. Denver, desencantado por el poco interés mostrado por RCA para promocionar su álbum, se embarca en solitario a tocar sus canciones en universidades, colegios y bares por diversas ciudades del Medio Oeste, ofreciéndose a actuar gratis e intentando vender su álbum tras los conciertos. Él mismo pegaba los carteles, anunciándose como 'el compositor de Leaving on a jet plane'. De ese modo, a lo largo de unos meses se hizo con una base leal de fans que no le abandonarían nunca. Los ejecutivos de RCA, impresionados con las crecientes ventas de su primer álbum, se animaron a prorrogarle el contrato.


En 1970, Denver grabó dos álbumes, 'Take Me To Tomorrow' y 'Whose Garden Was This', en el que incluía canciones que compuso en su periplo por el Medio Oeste americano, como 'Follow me', 'Sail away home' y 'I wish I could have been there (Woodstock)'.

Fue su cuarto álbum, 'Poems, Prayers and Promises' (1971) el que lo dio a conocer a nivel nacional, gracias, en parte, al single extraido 'Take me home, country roads', que alcanzó el nº2 de las listas Billboard. A partir de aquí se sucedieron los éxitos: 'Rocky mountain high' (1973) alcanzó el Top10 y entre 1973 y 1974 Denver dominó las listas con cuatro nº1, 'Sunshine on my shoulders', 'Annie's song', 'Thank God I'm a country boy' y 'I'm sorry'. Asímismo, los álbumes 'Greatest Hits', 'Back Home Again' y 'Windsong', fueron nº1.

Ese año (1974) Denver vendió más discos que ningún otro artista, y sus canciones aparecían tanto en las listas pop, como country y 'easy listening', como ya ocurría en los casos de Olivia Newton-John, Linda Ronstadt y The Eagles. Después de una agradable experiencia en The Muppet Show, en la que se hizo muy amigo de Jim Henson, grabó otros dos especiales con muñecos: 'John Denver and the Muppets: A Christmas Together' (1979) y 'John Denver and the Muppets: Rocky Mountain Holiday' (1982). En 1982 grabó con Plácido Domingo el tema 'Perhaps love'.

Denver no sólo es conocido como cantante, lo es también por su labor humanitaria. Trabajó extensamente en proyectos de conservación y ayudó a crear el Arctic National Wildlife Refuge en Alaska. También fundó su propio grupo ecologista llamado Windstar Foundation. Su canción 'Calypso' está dedicada a Jacques Cousteau y a su famoso buque de exploración.

Otra de sus pasiones en su vida fue volar. Como piloto experimentado, Denver tenía su propio Lear Jet, planeadores y voló en aviones acrobáticos y a veces en un F-15. Esta pasión por el aire le costó a la vida cuando cayó al Pacífico en su recientemente adquirido Rutan Long-EZ el 12 de octubre de 1997. John tenía 53 años.