14 enero 2021

Georgie Dann


El 14 de enero de 1940 nació en París el cantante francés Georgie Dann muy popular en España desde finales de los años sesenta por sus 'canciones de  verano', temas sin pretensiones con ritmos bailables y estribillos pegadizos.

Nació en el seno de una familia de músicos y artistas, recibiendo formación musical en su infancia. Estudió 8 años en el conservatorio de París, convirtiéndose en un experto clarinetista, además de tocar el saxo y el acordeón. Comenzó a tocar jazz y fue proclamado el músico más prometedor del género por la revista Jazz Hot. Entró en el mundo pop de la mano de grupos como Starways y Four Dreams y cuando conoció el negocio a fondo creó el grupo infantil Les Touistiis de Pariia, con los que grabó algunos discos.

Con toda esa experiencia, captó la fórmula de cómo fabricar un éxito y se convirtió en un experto de la producción discográfica. Cuando el baile del 'Casatschock' (1969) empezó a hacer furor en Europa, su versión fue una de las más escuchadas en Francia y España. Apareció por primera vez en la televisón española a finales de los años sesenta y decidió quedarse. A partir de aquí se concentró en lo que se dio en llamar la 'canción del verano', subgénero que inició Luis Aguilé unos años antes y al que se dedicó con insistencia buscando siempre el tema y el baile de moda para cada época estival, acertando en más de una ocasión.

Consciente de que las canciones del verano funcionaban mucho mejor si iban acompañadas de un baile, cuidó en cada lanzamiento tanto el sonido como la coreografía y montó espectáculos tan generosos en vatios como en bailarinas. En los setenta sus éxitos fueron 'El Bimbo' (1975), 'Paloma blanca' (1976) y 'Mi cafetal' (1977). En la década de los ochenta revivió el fenómeno de la canción veraniega con triunfos como 'Moscú' (1980), 'El africano', 1985 (original de Wilfrido Vargas), 'El negro no puede' (1987) y 'El chiringuito' (1988).
En los noventa, además de reeditar con éxito sus viejos hits, dio de nuevo en el blanco con 'La barbacoa' (1994). Entre sus últimas entregas se encuentran título como 'El veranito' en 2011, 'La batidora' en 2012, 'La cerveza' en 2013, 'Viva el vino' en 2017 y 'Buen rollinski' en 2018. Dos de sus hijos, Patricia y Paul forman el dúo español Calle Paris, que obtuvo un gran éxito en 2008 con el tema 'Te esperaré'. Dann falleció en noviembre de 2021 a los 81 años durante una intervención quirúrgica.

10 diciembre 2020

Chad Stuart


El 10 de diciembre de 1941 nació en Windermer (Inglaterra), el cantante de folk-rock británico Chad Stuart, mitad del dúo Chad & Jeremy, integrantes de la 'invasión' de grupos británicos que surgió en los años sesenta en la escena musical estadounidense tras la aparición de The Beatles.

Chad & Jeremy
Con sólo un hit, 'Yesterday's gone', en su tierra natal, se lanzaron a la conquista del mercado americano. Allí lograron publicar siete singles que acabaron en el top40, como 'A summer song' (1964), 'Willow weep for me' o 'Before and after' (1965). Ésto les hizo considerar solicitar la ciudadanía estadounidense, pero ante la posibilidad de ser llamados a filas para combatir en Vietnam, abandonaron la idea. Durante su estancia en América grabaron seis álbumes.

Chad & Jeremy
Se separaron en 1967 y Chad trabajó como director musical en un show de TV americano y en los 70 aparecía como telonero de bandas como Poco y America. Se reunieron de nuevo en 1982 para la grabación de un álbum, 'Chad Stuart & Jeremy Clyde' y dos años más tarde volvieron a EEUU como parte de un show 'revival' de grupos pertenecientes a la 'invasión británica' de los sesenta. En 1987 volvieron a tomar caminos separados, dedicándose Jeremy a su carrera de actor y Chad a la vida familiar junto a su segunda esposa. Dieciséis años después se encontraban de nuevo juntos en una habitación ensayando para una reaparición que se llevó a cabo en la cadena de TV PBS en 2003. Desde entonces siguieron actuando juntos y publicaron un álbum, 'Ark-eology' (2008) con nuevas versiones de sus hits. En septiembre de 2010 celebraron sus 50 años actuando juntos con la edición limitada del CD 'Fifty Years On' y en 2017 Stuart se retiró definitivamente a su casa en Sun Valley, Idaho. Falleció en diciembre de 2020 a los 79 años.

01 noviembre 2020

Billy Cafaro


El 1 de noviembre de 1936 nació en Buenos Aires el cantante de rock and roll argentino Billy Cafaro, que produjo la primera 'rockmania' por una estrella local en Argentina cuando en 1959 publicó su primer LP el cual contenía una versión en castellano del hit de Paul Anka 'Pity, pity'.

La respuesta del público superó todo lo esperado, con una venta de casi 300.000 copias. Esta cifra se incrementó con sus siguientes éxitos: 'Personalidad', 'Marcianita' y 'Un telegrama', extraidos del LP mencionado. Cada presentación suya en un club, en alguna radio o en la TV, movía gran número de seguidores que cortaban las calles para ver a su ídolo. Su segundo LP seguía conteniendo versiones en castellano de éxitos foráneos, ésta vez de temas italianos, como 'Mira que luna', 'Baby rock' y 'Clarito de luna'.
En aquellos años también era éxito en Italia la versión de Marino Marini de 'Kriminal Tango', de autores alemanes. Este tipo de tangos europeizados estaba muy de moda, pero cuando Billy grabó la versión en castellano generó grandes polémicas en Argentina, en plena época de rechazo a la innovadora música de Astor Piazzolla por los amantes del tango tradicional. Hubo incluso algunos incidentes, lo que afectó las ventas de su tercer LP 'OK Billy'.

Los temas de Billy se vendían bien en España, lo que motivó que en 1962 se radicara allí. Si bien llegó a grabar varios EPs, no alcanzó el éxito deseado y su regreso a Buenos Aires pasó desapercibido ante el auge del 'Club del Clan', programa musical de la TV argentina, donde alguna vez se presentó como invitado sin mayor repercusión. Algunos fans hablaban entonces de una 'conspiración' de las discográficas para mantenerlo alejado de las grabaciones. Durante unos años volvió a España, donde grabó sus últimos EPs entre 1965 y 1967. Aparentemente empezó a tener problemas económicos que lo llevaron a actuar en pequeños pueblos acompañado solo por su guitarra a cambio de alojamiento y comida.

En los 90 Billy reapareció en espectáculos nostálgicos y cantando boleros y tangos. A finales de la década, Cafaro vivía en una pequeña embarcación encallada en el río de la Plata, hasta que contrajo su segundo matrimonio con una admiradora de sus años de éxitos con la que se reencontró después de 35 años. 
Grabó en 1998 'Dos Almas', un CD con boleros clásicos para el sello Magenta, y en 1999 Sony editó '20 Grandes Éxitos' con sus temas de 1959-61. En 2000 el sello español Rama Lama publicó en CD los primeros seis EP que aparecieron allí y el año 2006 completó la grabación de un CD con tangos, valses y candombe en tributo a sus primos Homero y Virgilio Expósito; 'Con un Tango en el bolsillo'.
Falleció el 4 de septiembre de 2021 a los 84 años.

22 octubre 2020

Leslie West


El 27 de octubre de 1945 nació en Nueva York el guitarrista, cantante y compositor de rock estadounidense Leslie West, conocido por haber sido miembro fundador en los años sesenta de la banda Mountain, uno de los grupos considerados precursores del heavy metal. La revista Rolling Stone opinó cuando aparecieron: "Son como una versión de los Cream más ruidosa y con más volumen"

The Vagrants
Aunque nacido en la ciudad de Nueva York, Leslie Weinstein, se crió en diversos sitios como Hackensack, East Meadow, Forest Hills y Lawrence. Cuando sus padres se divorciaron, se cambió el apellido a West y comenzó su carrera musical con The Vagrants, un grupo de R&B blanco formado en el corazón de Nueva York, que tomaba como modelo la música de los Rascals. The Vagrants tuvieron dos éxitos menores en la costa Este estadounidense: 'I can't make a friend' (1966) y una versión de 'Respect' en 1967.

Algunos de sus discos estaban producidos por Felix Pappalardi, quien se encontraba trabajando asimismo en el álbum 'Disraeli Gears' de Cream. En 1969 West y Pappalardi formaron el grupo Mountain, el mismo nombre que recibiría el primer álbum de Leslie West en solitario. Con Steve Knight a los teclados y el baterista N.D. Smart, la banda apareció el segundo día del Festival de Woodstock de 1969, interpretando once temas. West y Pappalardi tocaban la guitarra y el bajo respectivamente, y compartían la voz solista. El nuevo baterista Corky Laing sustituyó a Smart en 1970 y grabaron tres álbumes hasta el año siguiente en el que se disolvieron, con algunos éxitos como 'Mississippi queen' y 'Theme for an imaginary western', compuesta por Jack Bruce.

Jack Bruce y Leslie West en 1973
En 1972, West y Laing se asociaron con Jack Bruce y formaron el trio West, Bruce and Laing, grabando con esta formación dos álbumes de estudio, 'Why Dontcha' (1972) y 'Whatever Turns You On' (1973). Tras la publicación del álbum en vivo 'Live'n'Kickin' (1974) se anunció el fin oficial de la banda. Ese año se reformó brevemente Mountain, volviendo Pappalardi a hacerse cargo del bajo y la segunda voz solista y, aunque la aventura solo dio para un par de álbumes -el directo 'Twin Peaks' y 'Avalanche'-, desde 1981 West y Laing reformaron Mountain en diferentes ocasiones y con diferentes bajistas actuando como trío hasta 2011.

'Man's World' (1996)
Desde 1981 publicaron cuatro álbumes más: 'Go For Your Life' (1985), 'Man's World' (1996), 'Mystic Fire' (2002) y 'Masters of War' (2007), un álbum con versiones de temas de Dylan y una colaboración especial de Ozzy Osbourne. West, que cita a Clapton como una de sus mayores influencias, ha sido citado a su vez por Johnny Ramone como uno de los cinco mejores guitarristas de la historia. En 1975 Leslie West publicó su segundo álbum en solitario, 'The Great Fatsby', que contó con la insólita colaboración de Mick Jagger a la guitarra.

En su siguiente trabajo 'The Leslie West Band' (1976), fue Mick Jones -antes de formar Foreigner- el que colaboró con las guitarras. A finales de los años setenta, su dependencia a las drogas le pasó factura y Leslie pasó unos años desintoxicándose. A partir de la mitad de la década de los ochenta, además de su trabajo con Mountain, West siguió publicando álbumes en solitario entre los que destacan  'As Phat as it Gets' (1999), 'Got Blooze' (2005), 'Blue Me' (2006), 'Unusual Suspects' (2011). En junio de 2011, West sufrió la amputación quirúrgica de la pierna derecha a la altura de la rodilla por complicaciones con su diabetes. El 31 de enero de 2012, West tocaba de nuevo en directo sobre una silla de ruedas y se preparaba para salir de gira. 'Still Climbing', apareció en 2013 y su último trabajo fue 'Soundcheck' en 2015 que fue nº2 en las listas Billboard de blues. Murió en diciembre de 2020 a los 75 años,

24 septiembre 2020

Gerry Marsden


El 24 de septiembre de 1942 nació en Liverpool Gerry Marsden, músico británico conocido por ser el líder y cantante solista del grupo inglés Gerry & the Pacemakers. Fue el segundo grupo de Liverpool fichado por Brian Epstein y su primer éxito 'How do you do it', llegó al nº1 en el Reino Unido en el año 1963.

La canción había sido ofrecida a los Beatles por George Martin para que fuese su segundo single tras 'Love me do'. De hecho la grabaron, pero John y Paul tenían una alternativa mejor: 'Please please me', que fue la que resultó elegida. Gerry & the Pacemakers consiguieron ese mismo año dos hits más con 'I like it' y 'You'll never walk alone', versión de una canción del musical 'Carousel' de Rodgers y Hammerstein, que desde entonces se usa como himno para animar a los jugadores del Liverpool F.C., aunque la costumbre se ha trasladado con el tiempo a otros campos.

Otros temas de éxito fueron 'Don't let the sun catch you crying' y 'Ferry Cross the Mersey' (1964). En 1967 Marsden abandona el grupo y trabaja en TV y en algunos musicales del West End. Volvió al nº1 de las listas de éxito con una nueva versión de 'You'll never walk alone', para la cual reunió a músicos, cantantes y disc-jockeys locales que formaron un grupo vocal para la ocasión llamado 'The Crowd'. Los beneficios del disco fueron donados a las víctimas del incendio que se produjo en el estadio del Bradford City en el que murieron 56 aficionados.

Por una causa similar -una avalancha humana en un estadio de Sheffield en la que perdieron la vida 96 personas- reunió en 1989 a otros músicos como The Christians, Paul McCartney y Holly Johnson para grabar una nueva versión de 'Ferry cross the Mersey', que también llegó al nº1. Marsden siguió actuando  principalmente por el Reino Unido hasta que, en noviembre de 2018, anunció su retirada. Falleció el 3 de enero de 2021 a los 78 años.

24 agosto 2020

Ken Hensley


El 24 de agosto de 1945 nació en Hertfordshire (Inglaterra) el músico británico Ken Hensley, conocido principalmente por su pertenencia al grupo Uriah Heep desde su fundación en 1969 hasta 1980. En él se encargaba de los teclados -sobre todo el órgano Hammond- la segunda guitarra y de la composición de la mayoría de los temas de de la banda.

Entre ellos, destacan 'Look at yourself', 'Lady in black', 'Easy livin', 'Stealin' y 'Free me'. En el tiempo que estuvo con Uriah Heep, grabaron 13 álbumes de estudio y uno de los discos en directo más aclamados de todos los tiempos: 'Uriah Heep Live - January 1973'. Durante este periodo Hensley también grabó sus dos primeros álbumes en solitario.

'Love and Other Mysteries' (2012)
En 1980 abandona el grupo por diferencias musicales y publica el álbum 'Free Spirit'. En 1982 se une a Blackfoot, una banda de hard-rock con base en Florida. Con ellos graba dos álbumes pero en 1985, tras conocer la triste muerte de su ex-compañero David Byron, deja el grupo y se retira durante unos años. Desde 2004 Ken vivía en el Levante español y publicó desde 1990 una decena de álbumes. Uno de sus últimos trabajos, publicado en 2011 bajo el nombre de Ken Hensley & Live Fire fue el álbum 'Faster'. En 2012 apareció su trabajo de estudio en solitario más reciente, 'Love & Other Mysteries' al que siguió el directo 'Live Tales' en 2013. Murió en noviembre de 2020 a los 75 años.