19 marzo 2022

Terry Hall


El 19 de marzo de 1959 nació en Coventry, Warwickshire, el músico, cantante, compositor británico Terry Hall, voz solista de The Specials, Fun Boy Three, The Colourfield y Terry, Blair & Anouchka . También grabó dos álbumes en solitario y colaboró con Dave Stewart, Lightning Seeds, Sinéad O'Connor y Stephen Duffy, entre otros.

Nacido y criado en Coventry (Inglaterra), Hall dejó la escuela antes de cumplir los quince años y trabajó en diversos oficios -albañil y aprendiz de peluquero, entre otros- antes de formar parte a finales de los años setenta de la escena musical de Coventry como miembro de la banda local de punk Squad. Con ellos aparece como co-compositor del tema publicado en single 'Red alert'.

The Specials
En 1978 entró como cantante solista en la banda de ska The Automatics, que a continuación cambiaron el nombre a The Specials y obtuvieron un gran éxito con su single debut 'Gangsters'. Hasta 1981 publicaron varios hits en el Reino Unido como 'A message to you Rudy', 'Too much too young' (1979), 'Rat race', 'Stereotype', 'Do nothing' (1980) y 'Ghost town' (1981).

The Fun Boy Three
Seguidamente Hall y dos compañeros de Specials dejaron la banda y formaron el grupo The Fun Boy Three. Publicaron dos álbumes con éxitos como 'The lunatics (Have taken over the asylum)' (1981), 'It ain't what you do (It's the way that you do it)' (con Bananarama, 1982), 'The tunnel of love' y 'Our lips are sealed' (1983), compuesta por Hall y Jan Wiedlin, de las Go-Go's, que ya la habían publicado en EE.UU.


En 1984 Hall forma el grupo The Colourfield y publica el álbum 'Virgins & Philistines' (1985), que contiene el hit 'Thinking of you'. Otros temas publicados en single fueron 'Take' y 'Castles in the air'.

Esta nueva dirección musical culminaría en colaboraciones con Ian Broudie, contribuyendo Hall con varias canciones a su grupo The Lightning Seeds, entre ellas, 'Sense'. Dos años después se publicó el segundo álbum de The Colourfield, 'Deception' (1987), con temas como 'Running away', 'Digging it deep', 'She' y 'Monkey in winter' con Sinéad O'Connor. En 1989, tras disolver The Colourfield tuvo una breve asociación con Blair Booth y Anouchka Grose, con las que publica 'Missing'.

En 1992 juntó fuerzas con Dave Stewart (ex-Eurhythmics) y bajo el nombre Vegas publicaron un álbum de pop electrónico, cuyo single, 'Possessed', apenas logra entrar en las listas británicas.
Dos años más tarde decide publicar su primer álbum en solitario, 'Home', producido por Ian Broudie. Ni el álbum ni el single publicado a continuación, 'Rainbows', en colaboración con Damon Albarn de Blur logran llamar la atención. Le siguió un segundo trabajo en 1997, 'Laugh', hasta la fecha, su álbum más vendido.

Desde entonces Terry colaboró en varios proyectos como el single '911' publicado por Gorillaz y D12 sobre los ataques terroristas en EE.UU., en el álbum 'The hour of two lights' de Mushtaq (Fun-Da-Mental) en un dúo con Sinéad O'Connor interpretando 'All kinds of everything' y en 2009 celebró con sus ex-compañeros de The Specials (excepto Jerry Dammers, propietario del nombre) el 30 aniversario de la banda. Hall siguió actuando con ellos y participó en su álbum más reciente, 'Encore' publicado en febrero de 2019. Terry murió en diciembre de 2022 a los 63 años.

18 marzo 2022

Irene Cara


El 18 de marzo de 1959 nació en Nueva York la cantante y actriz estadounidense Irene Cara, de padre puertorriqueño y madre de origen cubano. Conocida, sobre todo, por su papel y canciones en la película 'Fame' (1980) y por su gran hit de los ochenta, 'What a feeling', tema principal del film 'Flashdance'.

Comenzó su carrera siendo todavía una niña en una cadena hispana de TV donde cantaba y bailaba. Posteriormente tomó parte en varios musicales de Broadway y realizó con éxito papeles para series de TV como 'Raíces II: La siguiente generación'. En 1976 fue nombrada una de las actrices más prometedoras del año. En 1980 fue seleccionada como bailarina para la película 'Fame'. Cuando en los ensayos los productores la oyeron cantar, hicieron reescribir su papel de Coco Hernández para que interpretase un par de canciones en el film, 'Out here on my own' y 'Fame', ambas nominadas como mejor canción al Oscar de 1981, dándose la circunstancia de que fue la primera ocasión en que dos temas de la misma película e interpretadas por la misma artista optaban al premio. 'Fame' fue la elegida para llevarse la estatuilla.

Los productores le pidieron asumir también el papel de Coco en la serie de TV, pero Irene prefirió rechazarlo y concentrarse en su carrera musical. En 1982 publicó su álbum debut, 'Anyone can see' que, además de una versión de 'Reach out (I'll be there)' contenía varios temas escritos o co-escritos por Cara, como la que dio título al álbum, 'Anyone can see', 'Slow down' y 'True love'.

Continuó con su trabajo de actriz en Broadway y en TV y, en 1983, alcanza la cima de su carrera musical con el tema principal de la película 'Flashdance', 'What a Feeling', co-escrito por Irene con el productor Giorgio Moroder y Keith Forsey. Cara no se mostraba en principio muy favorable a trabajar con Moroder porque temía que su trabajo podría verse comparado con el de Donna Summer, la cual basó todo su éxito en las producciones de Giorgio. Sin embargo, la colaboración resultó positiva, ya que 'What a feeling' consiguió un Oscar, un Globo de Oro, un Grammy y el único nº1 de su carrera.

El álbum homónimo, producido por Moroder y con varios temas compuestos por Cara, generó otros hits como 'Dream (Hold on to your dream)', 'Why me?', 'You were made for me' y 'Breakdance'. Un nuevo álbum, 'Carasmatic', producido por George Duke y publicado en 1987, fue un fracaso de ventas a pesar de contar con colaboradores como Luther Vandross, James Ingram, Patrice Rushen, Bonnie Raitt, Carole King y Michael Bolton.

En los años noventa realizó numerosas giras por Europa, donde aún obtuvo algunos éxitos de ventas en países como Suiza y Alemania. Contribuyó con su voz en grabaciones de otros artistas como Vicki Sue Robinson, Lou Reed, George Duke, Oleta Adams y Evelyn 'Champagne' King. Últimamente residía en Florida donde trabajaba con su grupo femenino Hot Caramel, con las que grabó en 2007 una versión de 'Downtown' para la banda sonora de la película independiente de Joey Dedio, 'Downtown: A Street Tale'. En 2011 se publicó su trabajo más reciente: el álbum 'Irene Cara presents Hot Caramel'.
Falleció en su casa en Florida en noviembre de 2022 a los 63 años.

01 diciembre 2021

Sandy Nelson


83 años cumple hoy el baterista norteamericano Sandy Nelson, nacido en Santa Monica (California)
Nelson fue uno de los bateristas más famosos de los años sesenta y comenzó como músico de sesión a finales de los años cincuenta participando en hits como 'To know him is to love him' (Teddy Bears), 'Alley-oop' (Hollywood Argyles) y 'A thousand stars' (Kathy Young & the Innocents).

En 1959 grabó bajo su nombre el tema 'Teen Beat', que alcanzó el Top5 de Billboard y recibió un disco de oro. Le siguieron 'Let there be drums' (top10) y 'Drums are my beat' (top40). En el Reino Unido también consiguió escalar las listas por lo que se dió la circunstancia por única vez en la historia, que tres piezas instrumentales con la batería como solista estaban en lo alto de las listas de ventas. En 1963 Nelson sufrió un accidente de motocicleta, cuyas consecuencias fueron la amputación de un pie y parte de la pierna. Aún así, Sandy continuó grabando hasta bien entrados los setenta interpretando versiones de los éxitos del momento.
El año 2008 publicó con unos amigos bajo el nombre Sandy Nelson and The Sin City Termites, el álbum 'Nelsonized'.

24 noviembre 2021

Manolo Sanlúcar


El 24 de noviembre de 1943 nació en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, el guitarrista y compositor flamenco Manolo Muñoz Alcón, más conocido como Manolo Sanlúcar. Junto con Paco de Lucía, Vicente Amigo y Serranito fue una de las figuras que guiaron la evolución de la guitarra flamenca, desde la última mitad del siglo XX hasta la actualidad. Su capacidad de innovar y la continua búsqueda de nuevas posibilidades le llevaron a componer obras con un marcado acento personal, siempre ligado a lo que él llamaba música culta, pero sin perder el sabor andaluz


De hecho fue el primer músico que llevó el flamenco al Teatro Real de Madrid. 'Fantasía para guitarra y orquesta', 'Trebujena', 'Medea', 'Soleá' -interpretadas por el Ballet Nacional de España- 'Tauromagia' y 'Aljibe' son algunas de sus obras.

Por sus manos pasaron muchos jóvenes que ahora son grandes guitarristas, como Vicente Amigo o Rafael Riqueni. Sus primeros pasos los dio junto a su padre, el aficionado Isidro Sanlúcar, que lo llevó a Sevilla siendo niño para que lo escuchara Pepe Pinto, quien le recomendó a Pepe Marchena, con el que realizó su primera gira profesional. Luego acompañaría a otros artistas como La Paquera de Jerez, María Vargas, Porrina de Badajoz y Agujetas.

Ya en los sesenta, se unió al elenco del tablao madrileño 'Las Brujas' y grabó sus primeros discos como solista. Tras una productiva colaboración con Enrique Morente, no había cumplido los veinte cuando compuso su trilogía 'Mundo y formas de la guitarra' con la que alcanzó la plenitud artística. La rumba 'Caballo negro' (1974) fue para Manolo lo que 'Entre dos aguas' supuso para Paco de Lucía y el tema lo condujo a la fama. En 1994 Carlos Saura le encargó la dirección artística de la película 'Sevillanas'.
 
En virtud de esta impresionante trayectoria recibió el Premio Nacional de Música en 2001. Manolo también es autor de la sintonía que la cadena Canal+ tuvo los primeros siete años de existencia. Volvió a trabajar con Saura en 'Iberia' (2005) y 'Flamenco Flamenco' (2010). Sus conciertos los intercalaba con cursos, clases magistrales y conferencias, en escuelas y universidades. 

Su última publicación fue 'La Voz del Color' en 2008, en el que en siete temas desgranaba las sensaciones que le producían los cuadros del pintor andaluz Baldomero Romero Ressendi. Desde 2010 el artista estuvo inmerso en una 'Obra didáctica de la guitarra flamenca'. El año 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2016 fue nombrado Hijo predilecto de la provincia de Cádiz. En 2021 y tras quince años de trabajo publicó su obra 'La guitarra flamenca, Manolo Sanlúcar', realizada en formato audiovisual. Consta de un primer libro dividido en tres volúmenes, titulado ‘Andalucía: La Otra Historia’, y un segundo libro, ‘La Escuela’, compuesto por dos volúmenes. En su apartado musical se incluyen doce DVD, con capítulos audiovisuales de media hora de duración y uno especial de 46 minutos. Cuenta con 41 temas musicales en los que colaboran grandes artistas flamencos.
Manolo falleció en agosto de 2022 a los 78 años.

03 noviembre 2021

Mable John


El 3 de noviembre de 1930 nació en Bastrop, Louisiana, la cantante estadounidense de blues y soul Mable John. Fue la primera artista femenina que Berry Gordy contrató en 1959 para su sello Tamla Records, la compañía original de Motown.

Siendo aún una niña, ella y sus padres se trasladaron a Arkansas, donde su padre consiguió un empleo en una fábrica de papel. Allí nacieron seis hermanos más (entre ellos el futuro cantante de R&B Little Willie John, autor de 'Fever'). En 1941 su padre consiguió un trabajo mejor en la industria automovilística de Detroit, donde su madre trajo al mundo dos hermanos más. Mable asistió a la Cleveland Intermediate School y se graduó en la Pershing High School. Seguidamente aceptó un empleo en una compañía de seguros dirigida por la madre Berry Gordy, Bertha. Mable dejó el trabajo para asistir dos años al Lewis Business College y cuando volvió a coincidir con Bertha Gordy, esta le comunicó que su hijo estaba escribiendo canciones y buscaba cantantes que las interpretaran.

John se presentó voluntaria y, con los consejos y arreglos de Gordy, en 1959 comenzó a grabar canciones. En 1960 -ya como artista de Tamla Records- se publicó su debut discográfico, 'Who wouldn't love a man like that?', una pieza blues que pasó sin pena ni gloria. Ese mismo año siguen 'No love', 'Looking for a man' y 'Actions speak louder than words', pero su estilo de blues clásico no estaba en consonancia con lo que les gustaba a los jóvenes. Motown comenzó a tener éxito con grupos como las Miracles, Marvelettes y más tarde, The Supremes, que precisamente habían estado haciendo coros en grabaciones de John. Mable continuó trabajando para Gordy como cantante para coros y en 1962 no le renovaron el contrato.

Mable se convirtió entonces en una de la Raelettes, el grupo vocal femenino que acompañaba a Ray Charles en sus actuaciones, cantando en numerosos hits de Ray. En 1966 lo intentó de nuevo en solitario y firmó con Stax Records. Su primer single con el sello fue 'Your good thing is about to end', que logró alcanzar el puesto nº6 de las listas de R&B e incluso entró en las últimas posiciones del Hot100 nacional. Grabó varios singles más para Stax como 'Youre taking up another man's place' (1966), 'Same time same place''I'm a big girl now' (1967), 'Don't hit me no more' y 'Running out' (1968), pero ninguno logró igualar el éxito del primero.

En 1968 dejó el sello y volvió brevemente con las Raelettes para en 1973 abandonar el blues y dedicarse de pleno al gospel y a la música cristiana, aunque de vez en cuando hacía apariciones en colaboraciones de estudio. En 1994 recibió el premio 'Pioneer Award' por parte de la Rhythm & Blues Foundation y el año 2007 realizó un papel en el drama musical 'Honeydripper', dirigido por John Sayles.
Murió en agosto de 2022 a los 91 años.

17 octubre 2021

Jim Seals


El 17 de octubre de 1941 nació en Sidney (Texas) el músico estadounidense Jim Seals, que junto a Dash Crofts formó en 1969 el dúo de folk rock Seals & Crofts. Publicaron una decena de álbumes a lo largo de los años setenta con varios temas de éxito, entre los que destacó 'Summer breeze' (1972).

Diez años antes habían formado parte entre 1958 y 1963 de los californianos The Champs, grupo que tuvo como gran éxito -poco antes de llegar ellos a la formación-, el instrumental 'Tequila!'. En 1963 Jim y Dash dejaron The Champs junto con Glen Campbell y Jerry Cole y formaron nuevo grupo llamado Glenn Campbell and the GCs, para tocar en el Crossbow de Van Nuys, en California. Esta formación duró dos años y, a continuación cada uno tomó su propio camino. Crofts regresó a Texas y Jim Seals se unió a The Dawnbreakers (una referencia a un libro que relata los comienzos del bahaísmo, religión que Seals y Crofts profesan desde 1969 con devoción). El grupo no resultó y Seals decidió seguir con Dash Crofts como dúo.

Firmaron un contrato con la división discográfica de Talent Associates y grabaron dos álbumes sin repercusión. Firman un nuevo contrato en 1971, ésta vez con Warner Bros. Records. El primer álbum con el nuevo sello, 'Year of Sunday', que contenía 'Sudan village', un tema con influencias africanas, grabado quince años antes que el célebre 'Graceland' de Paul Simon, tampoco logra ser conocido, pero el siguiente 'Summer Breeze' (1972) alcanza el Top10 de álbumes en EE.UU. Ese mismo año se les concedió el disco de oro por el disco, que contenía el hit que daba título al álbum, 'Summer breeze' y 'Hummingbird'.

Siguieron más álbumes con temas como 'Diamond girl', 'We may never pass this way again', 'Ruby Jean and Billie Lee' (1973), 'Unborn child' (tema muy controvertido en su momento en EE.UU., boicoteado por las asociaciones que defendían el derecho al aborto), 'The king of nothing' (1974), 'I'll play for you', 'Castles in the sand' (1975), 'Get closer', 'Baby I'll give it to you' (1976) y 'You're the love' (1978).
Firmes creyentes de la doctrina bahaísta, en sus conciertos, Seals y Crofts permanecían numerosas veces tras los shows sobre el escenario para hacer apostolado de su fe y ofrecer lecturas relacionadas con ella. El hermano menor de Seals, Dan Seals fue también conocido por ser miembro de la banda de soft rock England Dan & John Ford Coley de la misma época, así como por su éxito como artista country a mediados de los 80.

En 1980 acabaron contrato con Warner Records y Jim abandonó la actividad musical trasladándose a Costa Rica, donde pasó varios años con una plantación de café, alternando su residencia con Nashville. Posteriormente residió en un rancho en Texas. En 2004, Jim y Dash se volvieron a reunir para grabar su último trabajo, 'Traces' con nuevas versiones de sus éxitos. El año 2011 debutó un nuevo trío vocal con el nombre The Humming Birds. Se trata de las hijas de Jim y Dash, Juliet Seals y Amelia Crofts junto con Genevieve Dozier. En 2018 un primo de Jim, Brady Seals y Lua Crofts (hija de Dash) comenzaron a actuar como Seals and Crofts 2, interpretando temas del catálogo de Seals and Crofts así como temas nuevos. Jim murió en junio de 2022 a los 80 años.