26 diciembre 2024

Fallecidos un 26 de Diciembre

Jimmy Osborne - Lowman Pauling - Pablo Sorozábal

HANS GEORG NÄGELI (1773-1836), compositor y editor musical suizo nacido en Wetzikon. 

FRANCISZEK LESSEL (1730-1838), pianista y compositor polaco nacido en Pulawy, alumno de Joseph Haydn. Fue autor de una ópera, seis sinfonías, un concierto de piano, una obertura orquestal, música coral y de cámara, lieder y música eclesiástica. 

JOHAN ERIK NORDBLOM (1788-1848), compositor sueco nacido en Uppsala. Fue organista en la catedral de Uppsala y como compositor escribió principalmente canciones para coros masculinos. 

BERNHARD SCHOLZ (1835-1916), compositor, director de orquesta y educador musical alemán nacido en Mainz. Compuso 9 óperas, 2 sinfonías, un concierto de piano, música de cámara, piezas para piano y lieder

BERTRAM LUARD-SELBY (1853-1918), compositor y organista inglés nacido en Ightham Mote, Kent. Sirvió en las catedrales de Salisbury y Rochester y fue un autor prolífico de música para la iglesia, de cámara, cantatas, piezas orquestales , tres óperas y música incidental para la escena. 

MIGUEL FAÍLDE (1852-1921), músico y líder de banda cubano nacido en Matanzas, creador del danzón, baile nacional de Cuba. 

IVOR GURNEY (1890-1937), poeta y compositor inglés nacido en Gloucester. Escribió cientos de poemas y más de 300 canciones, así como música instrumental. 

RAFAEL ALVAREZ OVALLE (1858-1946), músico guatemalteco nacido en San Juan Comalapa, compositor del himno nacional del país. 

RAFAEL MARTÍNEZ VALLS (1895-1946), compositor español nacido en Onteniente, dedicado fundamentalmente a la zarzuela, que hizo carrera principalmente en Barcelona. Es autor de las dos zarzuelas en catalán más representadas: Cançó d'amor i de guerra (1926) y La Legió d'Honor (1930). 

VIC BERTON (1896-1956), baterista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Tocó en los años 20 en las bandas de Art Kahn, Oaul Beise y Arnold Johnson. Trabajó asimismo con Bix Beiderbecke, Roger Wolfe Kahn, Don Voorhees, Red Nichols y Paul Whiteman, así como de músico de sesión. 

ARTUR MALAWASKI (1904-1957), compositor, pedagogo y director de orquesta polaco nacido en Przemysl. 

JIMMY OSBORNE (1923-1957), guitarrista y cantante country nacido en Winchester, Kentucky. Logró un par de top10 en las listas country con los temas ‘My heart echoes’ (1948), ‘The death Of little Kathy Fiscus’ (1940) y ‘God please protect America’ (1950). 

HARRY NEWTON REDMAN (1869-1958), compositor estadounidense nacido en Illinois. Compuso principalmente música de cámara, entre la que se incluyen dos cuartetos de cuerda. 

EVA GAUTHIER (1885-1958), mezzosoprano y profesora de canto canadiense nacida en Ottawa. En su carrera interpretó y popularizó canciones de autores contemporáneos y estrenó temas de Erik Satie, Maurice Ravel e Igor Stravinsky

GWYNN PARRY JONES (1891-1963), tenor galés nacido en Blaina, Monmouthshire. 

PETER PACKAY (1904-1965), trompetista, arreglista y compositor belga de jazz nacido en Bruselas. 

NOËL GALLON (1891-1966), compositor y educador musical francés nacido en París. Ganó en 1910 el Prix de Rome por su cantata ‘Paysans et Soldats’. 

LOWMAN PAULING (1926-1973), guitarrista, cantante y compositor estadounidense miembro de los 5 Royales, autor de hits de los cincuenta como 'Dedicated to the one I love', 'Tell the truth' y 'Think'.  

FARID AL-ATRASH (1910-1974), compositor, cantante y actor sirio, gran intérprete y virtuoso del oud (laúd árabe). 

KNUDAGE RIISAGER (1897-1974), compositor danés, conocido por su extensa obra de música para ballet, compuesta en colaboración con el coreógrafo Harald Lander

ROBERT LEVINE SANDERS (1906-1974), organista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Chicago. 

AL NORRIS (1908-1974), guitarrista y banjista estadounidense de jazz nacido en Kane, Pennsylvania, conocido por su trabajo con Jimmie Lunceford

PECK KELLEY (1898-1980), pianista estadounidense de jazz nacido eN Houston, Texas. Tuvo oportunidades para trabajar con los grandes directores de banda de la época, pero prefirió quedarse en Houston toda su vida. 

WILLIE JAMES LYONS (1938-1980), guitarrista y cantante de blues natural de Alabama. 

LESLIE THOMPSON (1901-1987), trompetista jamaicano de jazz nacido en Kingston. Se instaló en Inglaterra en 1929 donde tocó con Spike Hughes, Louis Armstrong y Benny Carter. Fundó su propia banda en 1935 y tocó el contrabajo con Edmundo Ros

PABLO SOLOZÁBAL (1897-1988), compositor español nacido en San Sebastián, uno de los más destacados autores de obras sinfónicas y del género lírico (zarzuela y óperas chicas) del siglo XX.

Buddy Ace - Curtis Mayfield - Les Humphries

LENNOX BERKELEY (1903-1989), compositor inglés nacido en Oxford, autor principalmente de música vocal y obras de cámara, así como seis sinfonías y piezas para la escena. Compuso en colaboración con Benjamin Briten la suite orquestal ‘Mont Juic’. 

GUSTAV NEIDLINGER (1910-1991), bajo-barítono alemán nacido en Mainz de destacada trayectoria en el repertorio wagneriano. 

NIKITA MAGALOFF (1912-1992), pianista ruso nacido en San Petersburgo, conocido por sus interpretaciones de Chopin

JIMMY ARNOLD (1952-1992), multiinstrumentista estadounidense nacido en Fried, Virginia. Tocaba banjo, violín, guitarra, dobro y armónica. Con 12 años ya tocaba en el trio bluegrass Twin County Partners que fue popular en los años 60. 

BUDDY ACE (1936-1994), cantante de blues estadounidense nacido en Jasper, Texas, conocido como el 'zorro plateado del blues'. Sus temas más conocidos fueron ‘Root doctor’ y ‘Pouring water on a drowning man’.

JIM KELLY (1946-1995), guitarrista y cantante escocés nacido en Dundee, miembro de la banda pop británica Honeybus, activa entre 1967 y 1973. 

ÁNGEL SAUCE (1911-1995), violinista, compositor y director de orquesta venezolano nacido en Caracas. Fundó un buen número de orquestas y fue un gran promotor de la actividad coral en Venezuela. En los años 50 dirigió la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Coral Venezuela. Además de realizar numerosos arreglos corales de otros autores, como compositor firmó, entre otras, piezas como el concierto para violín y orquesta, obertura sinfónica, la cantata Jehová Reina, sonata para violín y piano y ‘Canto de libertad’, obra sinfónico-coral escrita con motivo del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. 

OSCAR VALDAMBRINI (1924-1996), trompetista y fliscornista italiano de jazz nacido en Turín, una de las estrellas del jazz italiano. 

DICK GROVE (1927-1998), músico, compositor, arreglista y educador estadounidense nacido en Lakeville, Indiana. Tocó con Alvino Rey y trabajó con Paul Horn, Buddy Rich y Nancy Wilson. En 1973 fundó en Los Angeles la Dick Grove School of Music entre cuyos alumnos figuraban Michael Jackson, Linda Ronstadt y Barry Manilow

CURTIS MAYFIELD (1942-1999), cantante, multi-instrumentista, compositor y productor estadounidense, nacido en Chicago, pionero del soul y el funk que fue además uno de los portavoces de los derechos humanos en la década de los sesenta.

PIRKLE LEE MOSES, JR. (1937-2000), cantante estadounidense de R&B, voz solista del grupo doo-wop The El Dorados, conocidos por su nº1 en las listas R&B de 1955: ‘Crazy little mama’. 

NICO BUNINK (1936-2001), pianista neerlandés de jazz nacido en Amsterdam. En los años 60 tocó en Estados Unidos con Charles Mingus, Lee Konitz, Dinah Washington, Billie Holiday, Lester Young y Zoot Sims. De regreso en Europa formó sus propias bandas y colaboró entre otros con Niels-Henning Ørsted Pedersen, John Surman, Barre Phillips y Pierre Favre

JOHN HART (1932-2003), saxofonista estadounidense nacido en Shreveport Louisiana, miembro de Lynn August & The Hot August Knights y Rockin' Dopsie

IVAN IVANOVICH PETROV (1920-2003), cantante lírico (bajo) ruso nacido en Irkutsk. 

MIESKO TALARCZYK (1974-2004), músico sueco nacido en Polonia guitarrista y principal vocalista en la banda grindcore Nasum. Murió víctima de un tsunami en Thailandia. 

SIGURD KOHN (1959-2004), saxofonista y compositor noruego de jazz, miembro de bandas fusión como Lava, Son of Sam y The heavy gentlemen. Fue víctima de un tsunami en Thailandia. 

AKI SIRKESALO (1962-2004), músico finlandés de pop rock nacido en Toijala. Formó varias bandas en los años ochenta y desde 1995 publicó cinco álbumes en solitario. Murió víctima de un tsunami en Thailandia. 

MURIEL COSTA-GREENSPON (1937-2005), mezzo-soprano estadounidense nacida en Detroit, Michigan. Cantó en la New York City Opera desde 1963 hasta 1993. 

BILL DEARANGO (1921-2005), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Cleveland, Ohio. Trabajó en Nueva York con Don Byas, Ben Webster, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Sarah Vaughan, Slam Stewart, Ike Quebec, Ray Nance y Eddie ‘Lockjaw’ Davis

LES HUMPHRIES (1940-2007), músico inglés nacido en Croydon, Surrey, fundador de la banda vocal de pop y gospel Les Humphries Singers, conocida por su éxitos 'Mexico' y 'Kansas City' en los años 70.

Teena Marie - Sam Rivers - Fontella Bass

JOE DOLAN (1940-2007), cantante y entertainer irlandés muy popular en su país. Tuvo por lo menos un Top10 en cuatro décadas diferentes. 

FELIX WURMAN (1958-2009), violonchelista y compositor estadounidense, nacido en Chicago. 

TEENA MARIE (1956-2010), guitarrista, cantautora y productora estadounidense de origen portugués. Pocas vocalista blancas eran capaces de igualar su convicción cantando R&B. Debutó de la mano de Rick James con el álbum 'Wild and Peaceful' (1979) con gran éxito y la ausencia de foto en la portada hizo suponer a todos que se trataba de una cantante afroamericana. Su presencia en las listas de R&B era prácticamente continua, exceptuando un tiempo que se tomó para educar a su hija. Sin embargo en las listas pop únicamente logró un top5 en 1984 con 'Lovergirl'. Hasta su muerte en 2010 publicó catorce álbumes.

BERNARD WILSON (1946-2010), cantante estadounidense nativo de Filadelfia, miembro fundador del grupo Harold Melvin and the Bluenotes conocidos por éxitos como 'If you don't know me by now', 'The love I lost' y 'Don't leave me this way' (1972). En 1977 dejó la formación y continuó grabando en solitario. 

SAM RIVERS (1923-2011), saxofonista, flautista, clarinetista y compositor estadounidense de jazz nacido en El Reno (Oklahoma). 

BARBARA LEA (1929-2011), actriz y cantante estadounidense de jazz nacida en Detroit, Michigan. 

BETTY MCQUADE (1941-2011), cantante australiana nacida en Escocia pionera del rock'n'roll en Melbourne con el hit 'Midnight bus'. 

• JONNY BLANC (1939-2011), tenor sueco nacido en Lessebo. 

FONTELLA BASS (1940-2012), cantante estadounidense de R&B nacida en St. Louis, Missouri. Es conocida, sobre todo, por su hit 'Rescue me', que fue nº1 en las listas de R&B y Top20 en las listas británicas y estadounidenses de pop, asegurándose un lugar entre las mejores cantantes femeninas de los años sesenta.

FRED GÉRARD (1924-2012), trompetista y compositor francés de jazz nacido en Besançon. 

Marta Eggerth - Sleepy LaBeef - Tito Rojas

MARTA EGGERTH (1912-2013), actriz y cantante lírica estadounidense nacida en Budapest perteneciente a la ‘Edad de plata de la opereta’ para quien conocidos compositores del siglo XX como Franz Lehár, Fritz Kreisler, Robert Stolz, Oscar Straus y Paul Abraham compusieron obras. Murió a los 101 años.

DICK DALE (1926-2014), cantante y saxofonista estadounidense nacido en Algona, Iowa, conocido por su trabajo en la orquesta de Lawrence Welk

TORE ANDERSEN (1960-2015), guitarrista y cantante country noruego nacido en Sørkedalen. Fue la voz solista y guitarrista de la banda Vikings entre 1982 y 1992. En 1993 publicó el primero de tres álbumes en solitario. En el último, ‘Right around the Corner’ (2009) incluyó el tema ‘Goodbye blues’, uno de sus temas más conocidos. 

THEODORE ANTONIOU (1935-2018), compositor y director de orquesta griego nacido en Atenas. Fue profesor de composición en la Universidad de Boston. 

LES CHADWICK (1943-2019), bajista inglés nacido en Aigburth, Liverpool, miembro de Gerry and the Pacemakers, conocidos por temas como 'How do you do it', 'I like it', 'You’ll never walk alone' y 'Ferry cross the Mersey'. Se separaron en 1966 y en 1973 McGuire emigró a Sydney, Australia donde montó una agencia de empleo. 

• JERRY HERMAN (1931-2019), compositor y letrista estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, autor de éxitos de Broadway como ‘Hello Dolly’, ‘Mame’ y ‘La Cage aux Folles’. 

SLEEPY LABEEF (1935-2019), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Smackover, Arkansas. Grabó una veintena de álbumes desde 1974.

VÍCTOR CUICA (1949-2020), músico, saxofonista y actor venezolano nacido en Caracas. Reconocido por su innovación en la fusión del Jazz con la música afro-caribeña, en 1979 fundó su grupo Victor Cuica y su Jazz Latino y participó en varios festivales de jazz, entre ellos el de Montreal en 1985. En 1995 fue distinguido con el Premio al mejor músico del año por la Casa del Artista de Venezuela. 

TITO ROJAS (1955-2020), cantante puertorriqueño de salsa nacido en Humacao. Comenzó cantando en los años 70 en la orquesta de Pedro Conga y posteriormente trabajó con el Conjunto Borincuba cuyo tema ‘Con amor’ fue un gran éxito en 1978. Ese mismo año Tito se unió al combo Fania All Stars y participó en el hit ‘El campesino’. Poco después formó su propia banda, el Conjunto Borincano con el que logró ciertos éxitos con temas como ‘Noche de bodas’ y ‘Quiéreme como soy’. A partir de 1990 grabó como solista más de una veintena de álbumes. 

AMADEU CASAS (1954-2020), guitarrista, cantante y compositor catalán de blues nacido en Barcelona, miembro fundador de los grupos Blues Reunion, Blues Messengers, Slide Company y Tandoori Lenoir. Grabó seis discos como solista. 

ALAIN BERNHEIM (1931-2022), pianista clásico francés nacido en París. 

LASSE LÖNNDAHL (1928-2022), actor y cantante sueco nacido en Estocolmo. Muy popular en su país, fue conocido en los años sesenta como el ‘Frank Sinatra sueco’. 

ALEXANDER SHEVCHENKO (1961-2022), cantante, compositor y productor pop ruso nacido en Mary, RSS de Turkmenistán. 

• TONY OXLEY (1938-2023), baterista, percusionista y compositor británico de jazz nacido en Sheffield. Fue baterista titular en el club Ronnie Scott de Londres donde tocó con casi todos los grandes en gira: Stan Getz, Sonny Rollins, Bill Evans, Charlie Mariano, Joe Henderson. Grabó con John McLaughlin, Kenny Wheeler y Bill Evans y trabajó con Anthony Braxton y Cecil Taylor. 

• TOM SMOTHERS (1937-2023), músico, actor y comediante estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, mitad del dúo Smothers Brothers formado con su hermano Dick, populares en los años 60 por sus shows cómicos en Tv. 

© 2011-2024 efemérides musicales

25 diciembre 2024

Fallecidos un 25 de Diciembre

Johnny Ace - Charles Chaplin - Eddie Taylor

 • ANTONIO TONELLI (1686-1765), compositor y violonchelista italiano nacido en Carpi autor e dos óperas, una cantata y una sonata para violín, cello y bajo continuo. 

BEDRICH DIVIS WEBER (1766-1842), compositor y musicólogo checo nacido en Velichov, primer director del Conservatorio de Praga. 

WILHELM FRIEDRICH ERNST BACH (1759-1845), pianista y compositor alemán perteneciente a la famila Bach. Fue el único nieto de J.S.B. en alcanzar fama como compositor. 

MAREK SOKOLOWSKI (1818-1883), guitarrista y compositor ruso de origen polaco nacido en Zhytómyr (Ucrania). 

VILHELM SVEDBORN (1843-1904), pianista y compositor sueco nacido en Estocolmo. 

BERNARD STAVENHAGEN (1862-1914), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Greiz alumno de Franz Li szt

HANS HUBER (1852-1921), compositor suizo nacido en Eppenberg-Wöschnau, autor de cinco óperas, ocho sinfonías, preludios, fugas y cuatro conciertos de piano. 

VIKTOR PARMA (1858-1924), compositor esloveno nacido en Trieste, autor de óperas, operetas y música para la escena. 

HARVEY WORTHINGTON LOOMIS (1865-1930), compositor estadounidense nacido en Nueva York, autor de cinco óperas, música escénica. obras corales, piezas para piano y Lieder. Estudió con  Antonín Dvorák y fue conocido por la colección de canciones indias transcritas a piano Lyrics of the Red Man. 

VOJISLAV VUCKOVIC (1910-1942), compositor, director de orquesta y musicólogo de la antigua Yugoslavia nacido en Pirot, autor de tres sinfonías, cuatro poemas sinfónicos, obras de cámara y lieder. 

ILONA DURIGO (1881-1943), contralto húngara nacida en Budapest. 

JOHNNY ACE (1929-1954), cantante y pianista estadounidense de blues, soul y R&B nacido en Memphis. El día de Navidad de 1954, tras un concierto, Ace se disparó accidentalmente en la cabeza mientras -bastante bebido- se divertía jugando con una pistola que él creía descargada. Johnny tenía 25 años. 

ROSARIO SCALERO (1870-1954), violinista y compositor italiano nacido en Moncalieri.Fue fundador, director musical y primer violinista en 1913 de la Società del Quartetto

DOC COOK (1891-1958), músico, director de banda y arreglista estadounidense de jazz nacido en Louisville, Kentucky. Grabó en los años veinte discos bajo el nombre Doc Cook and his 14 Doctors of Syncopation

FRITZ VOGELSTROM (1882-1963), tenor alemán nacido en Herford activo en Mannheim y Dresden entre 1903 y 1929. 

JOSEF GOSTIC (1900-1963), tenor esloveno nacido en Stara Loka. 

DUD BASCOMB (1916-1972), trompetista estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama, conocido por su trabajo en la banda de Erskine Hawkins desde 1932 hasta 1944. Posteriormente lideró su propia big band y en los sesenta tocó con Sam ‘The Man’ Taylor y Buddy Tate y grabó discos para Savoy Records

RICHARD 'HACKSAW' HARNEY (1902-1973), guitarrista, pianista y cantante estadounidense de blues nacido en Money, Mississippi. 

CHARLES CHAPLIN (1889-1977), actor, director y compositor británico, autor de las bandas sonoras de sus películas y de la melodía de dos canciones muy populares: 'Smile', compuesta para 'Tiempos modernos' (1936), que Nat King Cole llevó al éxito en 1954 y 'This is my song', cantada por Petula Clark para el film 'La condesa de Honk Kong' (1967). 

LOUIS NEEFS (1937-1980), cantante y presentador de TV belga, representante de su país en Eurovisión los años 1967 y 1969. 

VALLY WEIGL (1894-1982), compositora austriaca emigrada a Estados Unidos nacida en Viena. 

EDDIE TAYLOR (1923-1985), cantante y guitarrista norteamericano de blues eléctrico nacido en Benoit, Mississippi. Aunque no logró la fama de muchos de sus contemporáneos, formó parte fundamental de la escena blues de Chicago. Acompañó a Jimmy Reed y trabajó con John Lee Hooker, Big Walter Horton, Sam Lay y otros. Sus grabaciones como solista, 'Big town playbow' y 'Bad boy', en Vee Jay Records, fueron éxitos locales en al área de Chicago. 

Dean Martin - August Wenzinger - Bryan MacLean

GEORGE RHODES (1918-1985), pianista y director de orquesta estadounidense nacido en Chicago. Fue durante 30 años el director musical de Sammy Davis Jr. 

GENE 'BOWLEGS' MILLER (1933-1987), trompetista y director de banda de blues y R&B nacido en Memphis. Dirigió bandas y realizó arreglos para artistas como Otis Redding, Aretha Franklin, Lou Rawls, Joe Simon, Isaac Hayes, Wilson Pickett, Jerry Butler, B.B. King, Bobby ‘Blue’ Bland, Al Green, Nancy Wilson, Rufus Thomas, Sam & Dave, Etta James, Ollie Nightingale, Johnny Nash, James Carr y Willie Mitchell entre muchos otros. 

EVGENY GOLUBEV (1910-1988), compositor ruso soviético nacido en Moscú, alumno de Mjaskowski y Prokofjew y profesor durante más de 20 años de polifonía y composición en el conservatorio de Moscú. 

DENIS MATTHEWS (1919-1988), pianista, musicólogo y pedagogo británico nacido en Coventry. Tras la guerra dio numerosos conciertos y tocó con el Amadeus Quartet. A partir de 1971 y hasta 1984 fue profesor en la Universidad de Newcastle. 

GEORGI MUSHEL (1809-1989), compositor ruso nacido en Tambow. Estudió en el conservatorio de Moscú. Compuso 4 ballets, 3 sinfonías, 19 piezas sinfónicas, o conciertos instrumentales, obras para piano y órgano, música de cámara, obras corales y bandas sonoras. 

SHINICHI MATSUSHITA (1922-1990), matemático y compositor japonés nacido en Ibaraki, Osaka. Compuso principalmente obras de cámara en los que usaba a menudo instrumentos electrónicos y cintas grabadas. 

BLANDINE EBINGER (1899-1993), actriz y cantante alemana del cine mudo y de la escena de cabaret en Berlin. 

EUGENE DAUGHTRY (1939-1994), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Kinston, Carolina del Norte, miembro del grupo de R&B y 'Philadelphia soul', The Intruders.  

JACK FASCINATO (1915-1994), pianista, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense de jazz nacido en Bevier, Montana. Fue director musical y arreglista de Tennessee Ernie Ford en los años cincuenta y compuso numerosos jingles comerciales. 

DEAN MARTIN (1917-1995), actor y cantante estadounidense, nacido en Beverly Hills de inmigrantes italianos. Artista de gran éxito en la música, el cine. la TV y los escenarios, Dean fue un verdadero showman que adquirió la categoría de icono, representando la esencia de lo 'cool'.

NICOLAS SLOMINSKY (1894-1995), compositor y director de orquesta ruso-americano nacido en San Petersburgo. Formó en 1927 la Boston Chamber Orchestra y promovió las obras de compositores contemporáneos como E. Varese y Ch. Ives. Su obra ‘Thesarus of scales and melodic patterns’ ha influido a numerosos músicos como Frank Zappa, John Coltrane, John Adams, Buckethead, Paul Grabowsky, Jaco Pastorius y Allan Holdsworth

MARIJAN LIPOVSEK (1910-1995), compositor esloveno nacido en Liubliana, autor de una sinfonía, un poema sinfónico, un concierto de trompeta, rapsodias para violín y orquesta, obras de cámara, cantatas, obras corales y lieder. 

AUGUST WENZINGER (1905-1996), violonchelista, maestro de viola de gamba y director de orquesta suizo nacido en Basilea.

MYRIAM MARBE (1931-1997), pianista y compositora rumana nacida en Bucarest. 

BRYAN MACLEAN (1946-1998), compositor, cantante y guitarrista rock nacido en Los Ángeles, miembro del influyente grupo Love y autor de  los temas 'Alone again or' y 'Old man'.

Derek Bailey - James Brown - Lágrima Ríos

DAMITA JO (1930-1998), cantante estadounidense de música lounge nacida en Austin, Texas. 

ATSUKO AZUMA (1936-1999), soprano japonesa nacida en Osaka. 

BRYAN DRAKE (1925-2001), baritono neozelandés nacido en Dunedin. En 1949 se instaló en Londres y cantó en Covent Garden, en la Welsh National Opera y el English Opera Group de Benjamin Britten

JOE OLIVIER (1927-2001), guitarrista y cantante neerlandés nacido en Maastricht, miembro de Bill Haley & the Comets. También desarrolló carrera como solista con el nombre Cappy Bianco

• DAVID HARRIES (1933-2002), compositor británico nacido en Portsmouth. 

BIRGIT NILSSON (1918-2005), cantante soprano sueca nacida en Skåne, especializada en ópera y obras sinfónicas, famosa por sus interpretaciones de Brünnhilde y otros personajes de óperas de Wagner

DEREK BAILEY (1930-2005), guitarrista avant-garde británico nacido en Sheffield, figura importante del movimiento de improvisación libre. 

JAMES BROWN (1933-2006), cantante de soul y R&B estadounidense nacido en una granja de Carolina del Sur acreditado como el 'padrino del soul'. En 1952 un cantante de R&B, Bobby Byrd, descubrió a James mientras cantaba y bailaba en una prisión -se encontraba allí por robo a mano armada- entreteniendo a los reclusos. Se quedó tan impresionado, que pagó su fianza y dirigió su carrera los veinte años siguientes.

LÁGRIMA RÍOS (1924-2006), cantante uruguaya nacida en Durazno, que destacó en los cantos del candombe, conocida también como 'la perla negra del tango' y la 'dama del candombe'.

MIGHTY KING KONG (1973-2007), músico keniata de reggae nacido en Ugenya. 

HANS OTTE (1926-2007), pianista y compositor alemán nacido en Plauen, conocido por sus proyectos culturales que rebasaron lo puramente musical, como piezas de teatro musical, instalaciones sonoras, poemas y videos. Con el ciclo de piano ‘The Book of sounds’ actuó alrededor del mundo. De 1959 a 1984 dirigió el departamento de música de Radio Bremen. 

Eartha Kitt - VIc Chesnutt - Manuel Agujetas

EARTHA KITT (1927-2008), actriz y cantante de jazz y cabaret estadounidense nacida en North, Carolina del Sur, estrella del celuloide que tuvo varios éxitos en las listas pop de los años cincuenta, como 'Santa Baby', 'Where is my man?' y 'Under the bridges of Paris'.

ROBERT WARD (1938-2008), músico estadounidense de blues y soul, guitarrista y miembro fundador de los Ohio Players

LARS HOLLMER (1948-2008), acordeonista, teclista y compositor sueco de jazz y folk nacido en Linköping. 

VIC CHESNUTT (1964-2009), cantautor folk rock nacido en Jacksonville (Florida), considerado uno de los exponentes más importantes del sonido contemporáneo estadounidense. Sujeto a depresiones durante toda su vida, Vic trató de quitarse la vida en varias ocasiones. En diciembre de 2009 tomó una sobredosis de calmantes musculares que lo dejaron en coma. Murió dos días después a los 45 años. 

TONY BELLAMY (1946-2009), músico estadounidense de origen mexicano, que fue guitarra solista y cantante de la banda de rock nativo americano Redbone

RUSTY DEDRICK (1918-2009), trompetista, arreglista y compositor estadounidense de swing y bebop nacido en Delevan, New York, conocido por su trabajo con Bill Borden, Dick Stabile, Red Norvo, Ray McKinley y Claude Thornhill, entre otros. 

ASHEEM CHAKRAVARTY (1957-2009), músico y cantante indio de jazz fusion, percusionista y cofundador en 1990 de la banda Indian Ocean

WALTER RAFFEINER (1947-2009), tenor austriaco nacido en Wolfsberg. 

DOROTHY JONES (1934-2010), cantante estadounidense de R&B natural de Carolina del Sur, cofundadora de The Cookies, grupo vocal femenino que aportó voces en hits de Ray Charles, Neil Sedaka y Little Eva

JIM SHERWOOD (1942-2011), músico estadounidense nacido en Arkansas City, Kansas, saxofonista tenor, barítono y soprano en la banda de Zappa, Mothers of Invention y con los Grandmothers

MARTIN ISEPP (1930-2011), pianista, clavecinista y director de orquesta británico de origen austriaco nacido en Viena. De carrera internacional y asociado durante más de 40 años con el Glyndebourne Festival Opera, acompañó a cantantes como Janet Baker, Hugues Cuénod, Hans Hotter y Elisabeth Schwarzkopf

AUGUSTO BRACCA (1918-2012), compositor y cantante venezolano de música folclórica nacido en Trinidad de Orichuna, Apure. 

ADNAN SENSES (1935-2013), actor y cantante turco nacido en Bursa. Comenzó su carrera en 1956 en Radio Ankara donde cantó durante 16 años. Posteriormente cantó en casinos y grandes salas y apareció en numerosas películas turcas. 

ALBERTA ADAMS (1917-2014), cantante blues estadounidense nacida en Indianápolis, Indiana y criada en Detroit. Cantó en las bandas de Duke Ellington, Louis Jordan, Wynonie Harris, James Moody, Eddie ‘Cleanhead’ Vinson y T-Bone Walker y grabó cuatro álbumes como solista entre 1999 y 2008. 

• JAMES WHEELER (1937-2014), guitarrista blues nacido en Albany, Georgia. Trabajó en Chicago con Billy Boy Arnold y su propia banda los Jaguars. Posteriormente lideró la banda de Otis Clay hasta 1976 año en el que dejó la industria. Una década después regresó tocando durante ocho años con Otis Rush. También fue miembro original de la banda de blues de Chicago Mississippi Heat

MANUEL AGUJETAS (1939-2015), cantaor flamenco nacido en Rota, Cádiz, uno de los miembros más destacados de la familia de ‘los Agujetas’, de reconocido prestigio en el mundo del flamenco. Participó en la grabación de la Magna Antología del Cante Flamenco que fue recopilada por el musicólogo José Blas Vega y apareció en la película ‘Flamenco’ de Carlos Saura

George Michael - Luther Johnson - Camilo Azuquita

ROLAND SCHNEIDER (1937-2015), pianista alemán de jazz nacido en Frankfrut am Main. Acompañó entre otros al Golden Gate Quartett, Eartha Kitt y los Mills Brothers en sus giras europeas. Por otro lado fue productor, compositor y arreglista. 

GERALDO ROCA (1954-2015), guitarrista y cantante brasileño nacido en Rio de Janeiro, coautor del tema ‘Trem du Pantanal’ considerado himno no oficial del estado de Mato Groso do Sul. Otros éxitos fueron: ‘Uma pra estrada’, ‘Polca outra vez’, ‘Japonês tem três filhas’ y ‘Mochileira’. 

GEORGE MICHAEL (1963-2016), músico, compositor y cantante británico nacido en Londres. Saltó a la fama a principio de los años ochenta con el grupo Wham!, un dúo formado con su amigo de la escuela Andrew Ridgeley y desde 1984 disfrutó de una brillante carrera en solitario. Consiguió ocho números 1 en Estados Unidos y siete en el Reino Unido. Ganador de dos premios Grammy, tres Brit Awards y cuatro premios Ivor Novello, entre otros, vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo. Entre 1984 y 2004 fue el artista más radiado en las emisoras británicas.

ALPHONSE MOUZON (1948-2016), baterista, compositor, arreglista, productor y actor estadounidense de jazz fusion y propietario de Tenacius Records. Grabó 26 álbumes como líder y trabajó entre otros con Herbie Hancock, McCoy Tyner, Larry Coryell, Miles Davis, Weather Report y Gil Evans

VALERY KHALILOV (1952-2015), compositor y militar ruso nacido en Termez, Uzbekistan. Como teniente general en el Ejército ruso, dirigió bandas militares rusas en diversas ocasiones, llegando a ser el director artístico del Coro del Ejército Rojo. Falleció en el accidente del Tu-154 del Ministerio de Defensa de Rusia, cuando se dirigía a Siria. 

MIRIAM PIRAZZINI (1918-2016), mezzosoprano italiana nacida en Castelfranco Veneto, Treviso, Veneto. 

VLADIMIR SHAINSKY (1925-2017), compositor ruso nacido en Kiev, autor de numerosas melodías infantiles y música para películas y series de cine animado. 

GUTO BARROS (1957-2018), guitarrista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro, cofundador en 1982 de la banda Blitz y coautor del tema 'Você não soube me amar'. 

• PETER SCHREIER (1935-2019), cantante (tenor) y director de orquesta alemán nacido en Gauernitz. Cantó óperas, oratorios y lied. Desde 1970 Fue también director de orquesta, con un interés especial en las obras de Mozart, J.S. Bach y Haydn

TONY RICE (1951-2020), cantante, guitarrista acústico y músico de bluegrass estadounidense nacido en Danville, Virginia, considerado desde los años 70 uno de los mejores instrumentistas del género así como del jazz acústico. En su carrera tocó y grabó con J.D. Crowe and the New South, David Grisman y Jerry García además de liderar su propia banda la Tony Rice Unit con la que grabó siete álbumes. También grabó como solista. 

JAAN RÄÄTS (1932-2020), compositor estonio nacido en Tartu, autor de sinfonías, ballets, música de cámara, conciertos y piezas de piano, así como numerosas bandas sonoras para films estonios de los años 60 y 70. 

• CLAIRE GAGNIER (1924-2022), soprano canadiense nacida en Montreal. 

LUTHER JOHNSON (GUITAR JUNIOR) (1939-2022), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Itta Bena, Mississippi. Se trasladó a Chicago en 1955 y en los años 60 tocó con Magic Sam y posteriormente en la banda de Muddy Waters (1971-80). En 1980 apareció como miembro de la Legendary Blues Band en el film ‘The Blues Brothers’.

• FAUSTO CEPEDA (1939-2022), barítono dominicano nacido en Santo Domingo. Fue fundador de la Compañía Lírica Dominicana y durante 27 años fue solista del Coro Nacional y ayudante de dirección. En 1978 fue contratado por la compañía Gratelli, de Miami, para cantar en las zarzuelas ‘El cafetal’ y ‘Luisa Fernanda’, con lo que obtuvo tal éxito que le fue otorgado el Premio ACCA en 1978 al mejor artista extranjero. En 1998, por su trayectoria recibió la Orden de Duarte Sánchez y Mella en el grado de Gran Caballero, principal distinción concedida por el Gobierno de la República Dominicana. 

BRIAN CASSAR (1936-2022), guitarrista y cantante rock británico nacido en Newcastle-upon-Thyne. Como líder de Cass & the Casanovas, uno de los primeros grupos beat de Liverpool, rivalizó en popularidad con los Beatles. Más tarde formó Casey Jones & the Engineers, una de las primeras bandas en las que tocó Eric Clapton y en los 60 se labró una fama en Alemania como Casey Jones and the Governors, grabando allí dos álbumes y logrando media docena de hits a mediados de la década. 

CAMILO AZUQUITA (1946-2022), cantautor panameño de salsa en Colón. Miembro desde 1969 de la Sonora Mantancera, en 1974 creó su propia orquesta, Azuquita y su Melao con la que grabó más de diez álbumes hasta 1988. En los años 80 se presentó en París y actuó en el Olympia, viajando posteriormente por toda Europa promocionando la salsa. 

• THANH DIEN (1967-2023), guitarrista ciego vietnamita nacido en Cần Thơ conocido por sus videos en YouTube. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Annie Lennox


Hoy cumple 70 años la cantante y compositora escocesa de pop rock Annie Lennox. Es la artista femenina que más Brit Awads ha logrado en su carrera, obteniendo un total de ocho. Ha aparecido en el escenario como rubia explosiva, imitando a Elvis Presley o como una Minnie Mouse dominatrix; sin embargo, al contrario que otras artistas similares que esconden tras sus estrafalarias vestimentas una absoluta falta de talento musical, Annie es una poderosa y muy bien dotada cantante, que a lo largo de su estancia junto a Dave Stewart en el dúo de éxito internacional Eurythmics, y en solitario, con grandes discos como 'Diva' y 'Medusa', demostró con creces su talento, recibiendo calificativos como 'la mejor cantante blanca de soul viva', siendo considerada la artista femenina británica de mayor éxito en la historia de la música en el Reino Unido.

Su camino hacia la fama y la fortuna fue arduo. Creció en la ciudad portuaria de Aberdeen en Escocia, donde su familia vivía en un barrio obrero. Su padre, un trabajador de los astilleros, amaba la música y era un gaitero de talento. Animó a su hija a estudiar flauta y piano y con diecisiete años Annie logró una beca para ingresar en la prestigiosa Royal Academy of Music de Londres. Sus tres años allí no fueron los más felices. "Lo odiaba", confesó Annie en Rolling Stone, "Todos los chicos eran gay y todas las chicas se creían Maria Callas." En su apartamento londinense, Lennox trabajaba en sus propias canciones y en el camino, descubrió a dos compositores que influirían poderosamente en ella: Joni Mitchell y Stevie Wonder. Al mismo tiempo, seguía escuchando las canciones folk escocesas que no había dejado de oir desde su infancia. Tres días antes de los exámenes finales, Annie dejó la academia para no volver jamás.

Dave Stewart y Annie
Los siguientes años trabajó en todo tipo de empleos, principalmente como camarera, mientras cantaba con numerosos grupos, todos ellos desconocidos. En 1977 estaba a punto de abandonar su sueño de convertirse en una cantautora de éxito y comenzar una carrera como profesora de música, cuando un hombre llamado Dave Stewart entró en el restaurante en el que Annie trabajaba. Stewart era otro músico en busca del éxito, con experiencia en música medieval y canciones de Bob Dylan. Dedicado a la música desde los quince años, tuvo una trayectoria positiva con varios grupos de cierto éxito pero su carrera sufrió un parón debido a problemas con las drogas y un grave accidente de automóvil.

Cuando Lennox y Stewart se conocieron, Dave y su amigo Peet Coombs -también músico- estaban tratando de encontrar trabajo en Londres. Surgió una química instantánea entre Annie y Dave y ella los invitó a su apartamento donde comenzó a tocar en su viejo armonio de madera. "Su educación musical era estrictamente clásica", recordaba Stewart para Rolling Stone, "y no tenía ni idea sobre música pop. Pero cuando la oí cantar, comenzamos a celebrarlo y fuimos a aquel club a tomar una copa y desde entonces Annie y yo vivimos e hicimos música juntos durante unos cuatro años."

Con Coombs, Lennox y Stewart formaron un grupo llamado Catch, renombrado más tarde a Tourists, un grupo que tuvo un relativo éxito. Llegaron a grabar tres álbumes e hicieron giras por todo el mundo. Sin embargo, los resultados económicos y comerciales fueron pobres, logrando como único éxito en las listas la versión en 1979, del hit de Dusty Springfield  'I only want to be with you'. Paradójicamente, tras el éxito del disco el grupo de disolvió.
También la relación romántica entre Stewart y Lennox comenzaba a resquebrajarse y se fueron a vivir a apartamentos independientes al mismo tiempo que los Tourists se separaban. Sin embargo, ambos estaban de acuerdo en mantener la amistad y su relación musical creativa, que se encontraba en un punto más intenso que nunca.


Formaron el dúo Eurythmics y grabaron su primer álbum 'In the Garden' en un estudio alemán. El álbum no se publicó en Estados Unidos y no llegó a funcionar demasiado bien en las listas británicas, además de coincidir su publicación con una intervención quirúrgica de Stewart, lo que impidió promocionar adecuadamente el álbum.

'Sweet Dreams' (1983)
Insatisfechos con el resultado, Lennox y Stewart decidieron crear su propio estudio de grabación. Primero se instalaron en el desván de un almacén y más tarde se trasladaron a una iglesia londinense del siglo XVI. Allí, Stewart comenzó a experimentar con sonidos inusuales y una gran variedad de instrumentos y sintetizadores. Un día, tras una agria discusión entre ambos, el dúo estaba trabajando en el estudio sin dirigirse la palabara. Stewart introdujo una secuencia de ritmo en su sintetizador que llamó la atención de Annie, a la que le llegaron las palabras y la melodía según cantaba sobre los fraseos del teclado de Dave. Acababa de nacer su primer Top5, 'Sweet dreams (Are made of this)', que en Estados Unidos fue nº1 y coincidía con el título de su segundo álbum, publicado en 1983.

'Touch', su continuación de 1984, contenía más hits como 'Here comes the rain again' y 'Right by your side'. Ese mismo año Lennox sorprendió a muchos con su aparición en la ceremonia de entrega de los premios Grammy disfrazada de Elvis Presley. Annie explicó que su trasvestismo -a menudo comparado con el de Bowie- era su reacción a la imagen de gatitas sexuales tan frecuentemente explotada en las jóvenes cantantes. A pesar de exhibir a menudo una imagen masculina, Lennox también se presentó con otras apariencias más glamourosas y femeninas y, en 1983 la revista Playboy la nombró una de las diez mujeres más bellas del mundo.

Lennox había sufrido en el pasado periodos depresivos. En 1984 le surgió un problema en las cuerdas vocales que la obligó a tomarse un descanso. Durante una gira por Alemania, Annie conoció a Radha Raman, un ciudadano alemán miembro del movimiento Hare Krishna. Raman y otros krishnas sirvieron una comida vegetariana al grupo y le administraron una cura homeopática a la garganta de Annie. Seguidamente, acompañó al dúo en el resto de su gira europea, El año siguiente Lennox y Raman se casaron en Nueva York, aunque la unión sólo duró 14 meses.

'Be Yourself Tonight' (1985)
A pesar de sus problemas personales, su creatividad estaba de nuevo en un punto álgido. Los Eurythmics, conocidos hasta ese momento por su frío y distante sonido, comenzaron a demostrar más y más soul con cada álbumn que publicaban. En el álbum 'Be Yourself Tonight' (1985), Annie realiza un dúo con Aretha Franklin cantando el himno feminista 'Sisters are doin' it for themselves'.
Tanto 'Touch' como 'Be Yourself Tonight' lograron ser discos de platino gracias a hits como 'Who's that girl?' y 'There must be an angel (Playing with my heart)', su mayor éxito y único nº1 de su carrera en el Reino Unido pero, aunque la crítica seguía aprobando sus trabajos posteriores, en Estados Unidos dejaron de ser populares a partir de 1986. No obstante, en el Reino Unido siguieron cosechando éxitos con los álbumes 'Revenge' (1986), 'Savage' (1987) y 'We Too Are One' (1989), que fue nº1 en las listas británicas.


En 1990, aunque jamás se emitió una nota oficial, los Eurythmics dejaron de existir. La relación entre Stewart y Lennox se había deteriorado y tras una gira celebrada ese año, Annie tuvo una hija con su segundo marido Uri Fruchtman, con quien se había casado en 1987, y comenzó a escribir canciones en solitario por primera vez desde su encuentro con Stewart en 1977. En 1988 cantó con Al Green el tema 'Put a little love in your heart' que fue incluido en la banda sonora de la película 'Los fantasmas atacan al jefe'.

'Diva' (1992)
Su primer álbum como artista independiente fue 'Diva', en 1992. A pesar de las críticas que lo tildaban de excesivamente comercial, el álbum fue un éxito y consiguió categoría de platino. Un gran logro teniendo en cuenta que Annie no realizó giras promocionales, prefiriendo dedicar todo su tiempo a la crianza de su hija Lola.
El segundo matrimonio y su hija parecieron estabilizar la vida de Lennox, que en 1993 dio a luz a su segunda hija Tali y dos años después publicó el álbum 'Medusa' (1995) con versiones de temas escritos por artistas tan diversos como Neil Young, Bob Marley y los Temptations.

'Medusa' (1995)
Su particular estilo y su magnífica voz lograron  transformar las canciones en obras personales. Fue nº1 en Inglaterra y en Estados Unidos escaló hasta el puesto 11, permaneciendo 60 semanas en las listas Billboard. Desde entonces logró ser disco de platino en el Reino Unido y Estados Unidos y ha vendido más de 6 millones de copias en todo el mundo. Con su carrera como solista afianzada, Lennox se mostraba ambigua son sus planes de futuro: "Tener hijos realmente cambia tu perspectiva de la vida. Lo primero de todo, tienes que empezar a olvidarte de que eres el nº1, ya que has dejado de serlo. Ellos lo serán por un tiempo. Sus necesidades son más importantes que las mías. Y tras el álbum 'Medusa' quizás no haga nada por un tiempo. No me gusta clasificarme entre ese tipo de personas que piensasn que no existe una vida sin creatividad."

Dave Stewart y Annie Lennox en 1999
No obstante, Lennox y Stewart se volvieron a reunir en 1999 para la grabación del álbum 'Peace'. Aunque fue muy bien recibido, no logró devolver a Eurythmicas al mismo nivel de éxito. Aun así, en la gira que siguió a la publicación del álbum, el grupo llenó todas las salas.
En 2003 Annie publicó su tercer álbum en solitario, 'Bare', que marcó un cambio de estilo en su música y mostraba canciones escritas por una mujer madura que afrontaba los cincuenta. El CD fue nominado a un Grammy y fue Top5 en Estados Unidos y el Reino Unido.


Un año más tarde, Lennox recibió el Oscar a la mejor canción por 'Into the west' incluida en el film 'El Señor de los Anillos: El retorno del Rey', coescrita con Fran Wals y Howard Shore. Asimismo, el tema obtuvo un Grammy y un Globo de Oro. En julio de 2005, Annie actuó en el Live 8 en el Hyde Park de Londres junto a Madonna y Sting, entre otros conocidos artistas.

'Songs of Mass Destruction' (2007)
Ese mismo año Stewart y Lennox volvieron a colaborar e incluyeron dos nuevas canciones en el recopilatorio de Eurythmics 'Ultimate Collection', del que se extrajo el single 'I've got a life' en octubre de 2005. Lennox publicó su cuarto álbum, 'Songs of Mass Destruction' en octubre de 2007. Producido por Glen Ballard y grabado en Los Angeles alcanzó el Top10 a ambos lados del Atlántico. Annie manifestó: "Estoy muy orgullosa del álbum y me da lo mismo si vende 50 copias o 50.000." También lo describió como "un álbum oscuro, pero el mundo es así. Turbulento, tenso, lleno de clarooscuros y contradicciones".

El primer single que se extrajo fue 'Dark road' en septiembre de 2007. En otro de los temas, 'Sing', Lennox contó con la colaboración de 23 famosas artistas, entre ellas, Céline Dion, Melissa Etheridge, Gladys Knight, k.d. lang, Madonna, Sarah McLachlan, Beth Orton, Bonnie Raitt, Shakira, SugababesMartha Wainwright. 'Sing' fue un tema que nació del compromiso de Lennox con la fundación Nelson Mandela 46664 y con la Treatment Action Campaign (TAC), organizaciones que luchan a favor de los derechos humanos, la educación y la salud de los afectados por el virus VIH.

En 2009, para terminar su contrato con Sony, Lennox publicó el recopilatorio 'The Annie Lennox Collection', que además de una selección de sus álbumes, contenía una canción perteneciente a la banda sonora de 'Drácula de Bram Stoker' y dos temas nuevos. En agosto de 2010 firmó un nuevo contrato con Island Records y su primera publicación con ellos fue un álbum con temas navideños, 'A Christmas Cornucopia', publicado en noviembre de 2010. En agosto de 2012, Lennox actuó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos en Londres, interpretando el tema 'Little bird'.
El mes de octubre de 2014 apareció el sexto álbum en solitario de Annie: 'Nostalgia', una colección de sus temas favoritos de soul, jazz y blues cuyo adelanto en single fue 'I put a spell on you'. Su publicación más reciente fue el EP 'Lepidoptera' en 2019.

24 diciembre 2024

Fallecidos un 24 de Diciembre

Gaspar Cassadó - Bernard Herrmann - Betty Noyes

JOHN DUNSTAPLE (1390-1453), compositor inglés de música polifónica de la Baja Edad Media e inicios del Renacimiento. 

PHILLIP CHRISTOPH KAYSER (1755-1823), pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo alemán. Musicó varias obras de Goethe, de quien fue amigo cercano. 

CARL GOTTLIEB BELLMANN (1722-1861), organista y compositor alemán nacido en Muskau autor del himno regional de Schleswig-Holstein 

EUGENIUSZ PANKIEWICZ (1857-1898), pianista, compositor y pedagogo polaco nacido en Siedlcach. 

FRANÇOIS-AUGUSTE GEVAERT (1828-1908), compositor y musicólogo belga nacido en Huysse. Fue autor de una docena de óperas, entre ellas ‘Quentin Durward’ y ‘Le Capitaine Henriot)’, una cantata, coros, un cuarteto de viento, motetes, misas y un Te Deum. 

OSKAR NEDBAL (1874-1930), violinista, director de orquesta y compositor checo de música clásica nacido en Tábor. 

EYVIND ALNAES (1872-1932), compositor, pianista y organista noruego nacido en Fredrikstad, autor de dos sinfonías, un concierto de piano, ‘variaciones sinfónicas’, piezas para piano, preludios de órgano, y obras corales y lieder. 

LORENZO TIO (1893-1933), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. 

ALBAN BERG (1885-1935), compositor austriaco, alumno de Arnold Schoenberg y miembro de la Segunda Escuela de Viena. 

JOSEF VON MANOWARDA (1890-1942), bajo-barítono operístico alemán nacido en Krakau. 

FRIEDRICH KLOSE (1862-1942), compositor alemán nacido en Karlsruhe. Fue autor de poemas sinfónicos, obras corales y el drama musical ‘Ilsebill’ sobre libreto de Hugo Hoffmann

ADELINA STEHLE (1860-1945), soprano austriaca nacida en Graz, asociada casi enteramente al repertorio italiano. 

FRANCESC PUJOL I PONS (1878-1945), compositor y musicólogo catalán nacido en Barcelona, autor de música para piano, danzas sobre temas folclóricos para cobla, música coral de temática tanto profana como religiosa y unas cuarenta sardanas. Fue maestro de capilla de la Basílica de la Merced y de la Iglesia de San Felipe Neri. 

GUY DE LIONCOURT (1885-1961), compositor francés nacido en Caen, autor principalmente de música religiosa. 

MARISS VETRA (1901-1965), director de escena, educador y tenor letón nacido en Tirza Parish. Sus grabaciones de canciones populares fueron conocidas en Europa en los años 30. En 1947 emigró a Canadá donde en Halifax promovió la Nova Scotia Opera Association y en Toronto el Vocal Studio

GASPAR CASSADÓ (1897-1966), violonchelista y compositor catalán nacido en Barcelona. Fue alumno de Pablo Casals y llegó a ser uno de los más grandes violonchelistas de su tiempo. Compositor de talento, sus obras originales se inspiraron en numerosas ocasiones en las formas y estilo hispánico antiguo. 

KARL RISTENPART (1900-1967), director de orquesta alemán nacido en Kiel. Creó la Orquesta de Cámara del Saar con la que grabó entre 1954 y 1967 una de las primeras colecciones de la música orquestal de Bach

CLARENCE ADLER (1886-1969), pianista, profesor y compositor estadounidense nacido en Cincinnati. Padre de Richard Adler, debutó como solista con la New York Symphony Orchestra en 1914 y posteriormente tocó con otras grandes agrupaciones sinfónicas americanas y ofreció recitales como solista y en grupos de cámara. Fue autor de varios arreglos y obras para piano. 

GIDEON NXUMALO (1929-1970), pianista, compositor e intérprete de marimba sudafricano nacido en Kimberley, uno de los músicos más importantes de su generación en Sudáfrica. 

CESAR GEOFFRAY (1901-1972), director coral y compositor francés nacido en Lyon, fundador del movimiento À Coeur Joie y uno de los iniciadores de la renovación del canto coral en la segunda mitad del siglo XX. 

ELI ROBINSON (1911-1972), trombonista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Greenville, Georgia. Trabajó en los años treinta con los McKinney's Cotton Pickers, Blanche Calloway, Teddy Hill, Willie Bryant y Roy Eldridge. En los años cuarenta tocó en la orquesta de Count Basie (1941-47) y posteriormente trabajó con Lucky Millinder y Buddy Tate

BERNARD HERRMANN (1911-1975), compositor estadounidense nacido en Nueva York, especializado en bandas sonoras conocido por sus colaboraciones con Orson Welles y Alfred Hitchcock. Él comprendió mejor que nadie la imagen y los problemas de la música cinematográfica y fue creador de los temas líricos mas bellos y los más terroríficos. Fue modelo para todos. Independiente y rebelde, con una sólida formación clásica que también le permitió una vida musical al margen de Hollywood gracias a sus sinfonías, cantatas y una ópera. Él mismo orquestaba sus partituras dándole a su música un estilo propio definido e identificable.

SIGGIE NORDSTROM (/1893-1980), cantante estadounidense de cabaret nacida en Chicago de padres escandinavos, integrante y voz solista del dúo Nordstrom Sisters formado con su hermana menor Dagmar (compositora, arreglista y pianista) en 1931. 

ALEC WILDER (1907-1980), compositor estadounidense de música popular, óperas y piezas de cámara. 

TOMMY BLAKE (1931-1985), músico estadounidense de country y rockabilly nacido en Dallas. Grabó un par de sencillos para Sun Records entre 1957 y 1958. 

TOMMY KIEFER (1952-1986), músico rock suizo, guitarrista y miembro fundador en 1974 de la banda heavy metal Krokus, que lograron cierto éxito en Estados Unidos en la primera mitad de los años 80. Tommy se suicidó a los 34 años.

BETTY NOYES (1912-1987), actriz y cantante estadounidense natural de Oklahoma, conocida por ser quien dobló la voz a Debbie Reynolds en el film 'Cantando bajo la lluvia' y la voz de la madre de Dumbo en el tema 'Baby mine'.

Zeke Carey - Nick Massi - Tita Merello

JOSEF MYROW (1910-1987), compositor estadounidense de origen ruso conocido por su trabajo en bandas sonoras para el cine entre los años 40 y 50. Nominado en dos ocasiones al Oscar por las canciones ‘You do’ (1947) y ‘Wilhelmina’ (1950), fue autor asimismo de temas como ‘Autumn nocturne’ y ‘You make me feel so young’, que recibiría numerosas versiones. 

MANOUG PARIKIAN (1920-1987), violinista y profesor británico de padres armenios nacido en Merisn, Turquía. Dirigió varias orquestas como la Liverpool Philharmonic (1947–48), la London Philharmonia Orchestra (1949–57) y la Yorkshire Sinfonia (1976-78) y fue un renombrado profesor en la Royal Academy of Music

HEINZ GIETZ (1924-1989), compositor, productor, arreglista alemán nacido en Frankfurt am Main. Formó junto a Kurt Feltz uno de los tándems de compositores más populares de la Alemania de la postguerra. 

BOBBY LAKIND (1945-1992), percusionista y baterista ocasional del grupo Doobie Brothers

RALPH DOWNES (1904-1993), organista y profesor británico nacido en Derby. 

MARGARET HARRISON (1899-1995), violinista británica nacida en Chatham, Inglaterra, la menor de cuatro hermanas, intérpretes clásicas muy respetadas a comienzos del siglo XX. Fue la alumna más joven en ingresar en el Royal College of Music. Actuó en los años 20 y 30 como solista o con sus hermanas. Por otro lado fue durante 50 años una famosa criadora de Lebrel irlandés. 

LES LAMBERT (1906-1996), trompetista británico de la era de las big band. Fue miembro de Roy Fox & his Band

RITA CORITA (1917-1998), cantante holandesa nacida en Ámsterdam. Logró un hit en los Países Bajos con el tema ‘Koffie, koffie, lekker bakkie koffie’ del acordeonista y compositor John Woodhouse

ZEKE CAREY (1933-1999), cantante estadounidense de R&B, miembro fundador en 1953 y segundo tenor del grupo doo wop de Chicago The Flamingos, conocidos por su versión en 1959 de ‘I only have eyes for you’.

BILLY DAVENPORT (1931-1999), baterista estadounidense nacido en Chicago, conocido por su trabajo con músicos de blues como Willie Dixon, Muddy Waters, Howlin' Wolf, Otis Rush y Paul Butterfield. Fue admitido en el Rock and Roll Hall of Fame en 2015 como miembro de la Paul Butterfield Blues Band

NICK MASSI (1927-2000), músico y cantante estadounidense nacido en Newark, New Jersey, voz baja y bajista del grupo The Four Seasons hasta 1965. Hasta entonces fue el responsable de los arreglos vocales de sus hits. 

VERNON GREEN (1937-2000), cantante estadounidense de R&B, líder de la banda doo wop de Los Ángeles The Medallions activa entre los años 50 y 60. 

JAKE THAKRAY (1938-2002), cantautor, poeta y periodista británico nacido en Leeds. Con grandes influencias de chansonniers como Brassens, Brel y Trenet Jake cantaba sus canciones -a menudo satíricas- con una lúgubre voz de barítono acompañado de una guitarra con cuerdas de nylon en un estilo mitad jazz, mitad clásico. 

TITA MERELLO (1904-2002), actriz y cantante argentina de tango y milonga nacida en Buenos Aires. Destacó como cantante en los años 20 por temas como ‘Pedíme lo que querés’, ‘Qué careta’, ‘Che bacana’, Paquetín paquetón’ y ‘No te hagas curar’, entre otros, la mayoría con letras humorísticas.

BIG LUCKY CARTER (1920-2002), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Weir, Mississippi. 

JAN VAN VLIJMEN (1935-2004), compositor holandés nacido en Rotterdam. Estudió piano y órgano en el conservatorio de Utrecht y composición con Kees van Baaren. Sus obras influenciadas por Schoenberg, incluyen óperas y piezas de cámara. 

JOE MADRID (1945-2005), pianista, arreglista y compositor colombiano nacido en Cartagena. En Estados Unidos formó parte como músico y arreglista de orquestas de talla internacional como: Tito Puente, Mongo Santamaría, Ray Barreto, Ismael Rivera, La Típica Novel, Orquesta Broadway, Andy Harlow, Angel Canales, Justo Betancourt, Gato Barbieri y de big bands como Machito, Stan Kenton y Woody Herman. Posteriormente trabajó con Mongo Santamaría, Andy Harlo, Ray Barreto y Willie Salcedo.

KENNETH SIVERTSEN (1961-2006), guitarrista, compositor, cantante, humorista y poeta noruego nacido en Mosterhamn. 

BRAGINHA (1907-2006), compositor y cantante ocasional brasileño de samba nacido en Rio de Janeiro, famoso por sus marchinhas de Carnaval (un género de las canciones alegres relacionadas con el ritmo de la marcha militar) como ‘Não quero amor nem carinho’, ‘Dona Antonha’, ‘Minha cabrocha’, ‘A mulher e a carroça’, ‘Quebranto’, ‘Mulata’, ‘Cor de prata’, ‘Nega’, ‘Tu juraste… eu jurei’, ‘Vou à Penha rasgado’, ‘Samba da boa vontade’ y ‘Picilone’.  

Tim Hart - Myrna Smith - Ray Collins

ALF ROBERTSON (1941-2008), cantante y compositor country sueco nacido en Göteborg. Publicó en su carrera 50 álbumes y 150 canciones. 

TIM HART (1948-2009), cantante y multiinstrumentista británico nacido en Lincoln, Lincolnshire, miembro fundador de la banda de folk eléctrico Steeleye Span.

MASHAHIKO SHIMURA (1980-2009), músico japonés, letrista, voz solista y guitarrista de la banda rock Fujifrabric

FRANCES GINSBERG (1955-2010), soprano estadounidense nacida en St. Louis, Missouri. 

EINO TAMBERG (1930-2010), compositor estonio nacido en Talinn, uno de los máximos representantes del clasicismo en su país. Adquirió fama en la década de 1960 escribiendo música de una larga variedad de géneros, pero en particular para obras de teatro y obras sinfónicas. Sus trabajos más notables son el ballet Johanna tentata (1971) y el Trompeta Concerto No. 1 (1972).  

MYRNA SMITH (1941-2010), cantante y compositora estadounidense, miembro de las Sweet Inspirations, grupo vocal femenino que acompañó a Elvis Presley. Fue coautora de los temas del álbum debut de Carl Wilson
 
RICARDO ESCOBAR BRUCE (1960-2010), baterista rock venezolano, cofundador en 1977 y miembro de la banda metal Resistencia hasta su fallecimiento a los 50 años. 

JOHANNES HEESTERS (1903-2011), actor y cantante neerlandés de opereta nacido en Amersfoort, que llegó a celebrar 90 años en la profesión. 

JODY RAINWATER (1920-2011), músico estadounidense de bluegrass nacido en Surry County, Carolina del Sur, miembro de los grupos Blue Ridge Mountain Boys y Foggy Mountain Boys

AL RUSSELL (1921-2011), pianista, cantante y compositor estadounidense de jazz y R&B nacido en Columbia, Carolina del Sur. En 1947 fundó el grupo doo wop The Do Ray Me Trio que, con numerosos cambios de nombre, se mantuvo activo hasta los años setenta. Logró un hit en las listas R&B en 1948 con el tema ‘Wrapped up in a dream’. Tras la disolución del trío, Russell siguió actuando hasta 2009. 

MARY ZSUZSI (1947-2011), cantante pop húngara nacida en Szeged. 

RAY COLLINS (1936-2012), cantante estadounidense nacido en Pomona, California, miembro de los Mothers of Invention y voz solista en los primeros trabajos de la banda: ‘Freak Out’, ‘Absolutely Free’ y ‘Cruisin’ With Ruby and the Jets’.

RICHARD RODNEY BENNETT (1936-2012), músico y compositor inglés nacido en Broadstairs, Kent, afincado en Nueva York desde 1979 hasta su muerte en 2012 con 76 años, reconocido por su música para películas y sus interpretaciones de jazz, así como por sus conciertos. Fue autor entre otras de la banda sonora de ‘Nicolás y Alejandra’, ’Crimen en el Orient Express’ (1974) y ‘Cuatro bodas y un funeral’ (1994). Fue además un autor prolífico de obras orquestales, solos para piano, música coral y óperas.

HUGH AITKEN (1924-2012), compositor estadounidense de música clásica del siglo XX nacido en Nueva York. Compuso dos óperas, piezas corales, sendos conciertos de piano y violín, una sinfonía, así como numerosas obras de cámara. 

CAPITAL STEEZ (1993-2012), rapero estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York cofundador del colectivo Pro Era

FRANK CHRISTIAN (1952-2012), guitarrista y compositor estadounidense con base en Greenvich Village conocido por su trabajo como sideman con artistas como Dave Van Ronk, Suzanne Vega, John Gorka, Nanci Griffith y The Smithereens. Su canción más conocida es ‘Three flights up’, grabada por Nancy Griffith

Germán Coppini - Buddy DeFranco - Rick Parfitt

GERMÁN COPPINI (1961-2013), músico y cantante español nacido en Santander, conocido por su paso por bandas esenciales del pop-rock español como Siniestro Total y Golpes Bajos.

BUDDY DEFRANCO (1923-2014), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Camden, New Jersey. Además de trabajar con Gene Krupa, Charlie Barnet, Art Tatum, Oscar Peterson y el Count Basie Septet, dirigió entre 1966-74 la Glenn Miller Orchestra y grabó decenas de álbumes como líder. Hijo de un afinador de pianos, ya tocaba el clarinete con nueve años y cinco años después ganó un concurso nacional de swing. Fue uno de los pocos clarinetistas del bop y, formando parte del septeto de Count Basie en 1950, trató de ‘traducir’ el  lenguaje musical de Charlie Parker al clarinete. Entre 1961-64 trabajó con el acordeonista Tommy Gumina y tocó el poco usual clarinete bajo. En los años setenta se dedicó a la docencia y en los ochenta volvió a liderar combos con Terry Gibbs y George Duvivier y trabajó con Oscar Peterson y Woody Herman

ARTHUR LOUIS (1945-2014), músico y cantante jamaicano de rock, blues y reggae con nacionalidad británica. En su álbum debut de 1974, que contenía su conocida versión de ‘Knockin’ on heaven’s door’ participó Eric Clapton, quien grabaría con el mismo arreglo su propia versión un año después. 

WILLIAM GUEST (1941-2015), cantante estadounidense de R&B nacido en Atlanta, miembro de los Pips, grupo de acompañamiento de Gladys Knight. Posteriormente fundó una productora con Edward Patten

TAKEHARU KUNIMOTO (1960-2015), músico y cantante japonés nacido en Chiba, intérprete de shamisen, instrumento musical japonés de tres cuerdas derivado del chino sanxián y de rokyoku, un género tradicional japonés de narraciones cantadas. 

RICK PARFITT (1948-2016), cantante y guitarrista británico nacido en en Woking (Surrey), uno de los miembros desde su fundación en 1967 de la banda inglesa de boogie rock Status Quo

• PHILIP CANNON (1929-2016), compositor británico nacido en París, autor de tres óperas, dos sinfonías y especialmente obras corales y de canto lírico. Su cuarteto de cuerdas de 1964 recibió sendos premios internacionales en Francia. 

JAIME TORRES (1938-2018), músico folclórico argentino nacido en en San Miguel de Tucumán de madre chilena y padre boliviano. Fue conocido por su destreza con el charango, instrumento de cuerda usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes, con origen en la región altiplanica peruano-chilena–boliviana. Participó en 1964 en la grabación original de la Misa Criolla de Ariel Ramírez y en la posterior gira europea de presentación de la misma. Publicó desde entonces ocho álbumes. 

DWIJEN MUKHOPADHYAY (1927-2018), compositor y cantante indio nacido en Calcuta, cuya carrera abarcó seis décadas. Autor e intérprete de canciones para films hindi y bengali, grabó más de 1.500, 800 de ellas de Rabindranath Tagore

JAMES CALVIN WILSEY (1957-2018), guitarrista estadounidense nacido en Logansport. Indiana, conocido por ser bajista de la banda punk de San Francisco los Avengers en su primera etapa (1977-79). En 1985 entró a formar parte de la banda de Chris Issak, Silvertone y grabó cuatro álbumes con él. 

JERRY RIOPELLE (1941-2018), músico, cantautor y productor estadounidense nacido en Tampa, Florida. Sus canciones han sido grabadas por artistas como Leon Russell, Herb Alpert, Kenny Loggins, Rita Coolidge y Meat Loaf

ERZSÉBET SZÖNYI (1925-2019), compositora y profesora húngara nacida en Budapest. Su obra comprende piezas sinfónicas, obras de cámara, canciones, oratorios y ocho óperas. 

GARY BARONE (1941-2019), trompetista y fliscornista estadounidense nacido en Detroit. Trabajó con Stan Kenton, Gerald Wilson y Bud Shank y en 1969 se unió a la banda de Shelly Manne con quien permaneció hasta 1973. Grabó también como músico de sesión en bandas sonoras de Dave Grusin, Lalo Shifrin y Tom Scott, así como con músicos como Frank Zappa, Willie Bobo y Frank Strazzeri. En 1995 se trasladó a Alemania donde fue profesor en la Escuela de Arte, Diseño y Música Popular de Freiburg. 

ALLEE WILLIS (1947-2019), compositora estadounidense nacida en Detroit, coautora de numerosos hits millonarios en ventas como ‘September’ y 'Boogie wonderland’ de Earth, Wind & Fire, ‘What have I done to deserve this?’ de Pet Shop Boys o ‘I’ll be there for you’ de la serie de TV ‘Friends’, así como canciones del musical ‘El color púrpura’ y del film ‘Superdetective en Hollywood’, recibiendo por estos dos últimos trabajos un premio Grammy. 

GEOFF STEPHENS (1934-2020), productor y compositor inglés nacido en New Southgate, Londres, prolífico autor de canciones en los años 60 y 70. Compuso una buena cantidad de hits, muchos de ellos en colaboración con otros autores como Tony Macaulay, John Carter, Roger Greenaway, Peter Callander, Barry Mason, Ken Howard, Alan Blaikley, Don Black, Mitch Murray y Les Reed. En 1966 fundó The New Vaudeville Band cuyo tema ‘Winchester cathedral’ ganó en 1967 un premio Grammy a la mejor grabación del año. 

ROLAND CEDERMARK (1938-2020), acordeonista sueco nacido en Älvros muy popular en su país donde vendió más de 2 millones de discos con temas como ‘Vandra varsamt’, ‘Någon behöver dej’ y ‘Whispering’. 

FERNANDO BOLARTE (1946-2020), baterista peruano miembro de Los Doltons, una de las formaciones más destacadas de la Nueva Ola fundados en 1965. Hasta su separación en 1969 grabaron seis álbumes y 32 sencillos con temas como ‘El último beso’, ‘Visión de otoño’ y ‘La ventana’. 

J.D. CROWE (1937-2021), banjista y líder de banda de bluegrass estadounidense nacido en Lexington, Kentucky. Conocido por su trabajo en los años 50 junto a Jimmy Martin, en 1961 formó el grupo bluegrass los Kentucky Mountain Boys. En 1971 cambió el nombre de la banda a New South, la cual comenzó a incorporar sonidos jazz y rock a su repertorio. 

GWENDOLYN KILLEBREW (1939-2021), contralto y mezzosoprano estadounidense nacida en Philadelphia. Fue miembro de Deutsche Oper am Rhein desde 1976 hasta 2006. 

ÓSCAR LÓPEZ RUIZ (1938-2021), guitarrista, productor y compositor argentino nacido en La Plata. Fue guitarrista del quinteto liderado por Astor Piazzolla, al que se incorporó en 1961. Años más tarde formó el quinteto Nuevo Tango. Trabajó como productor de música para películas y como compositor de comedias musicales. 

MARCO MATHIEU (1964-2021), músico, periodista y crítico musical italiano nacido en Turín, bajista original de la banda punk rock Negazione, formada en 1983 y activa hasta 1992. 

FREDDIE ROULETTE (1939-2022), cantante y guitarrista de lap steel estadounidense nacido en Evanston, Illinois, miembro de la banda Daphne Blue. Colaboró además con Earl Hooker, Charlie Musselwhite, Henry Kaiser y Harvey Mandel y publicó álbumes como solista. 

• VASILIS KARRAS (1953-2023), cantante folk griego nacido en Kokkinochori, Kavala. Grabó cerca de 50 álbumes desde 1980. 

• WILLIE RUFF (1931-2023), músico estadounidense de jazz nacido en Sheffield, Alabama, especializado en trompa y contrabajo. Trabajó con Miles Davis, Quincy Jones, Gil Evans, Bobby Hutcherson, Milt Jackson, Lalo Shifrin, Jimmy Smith y Leonard Cohen. Fue profesor en Yale entre los años 1971 y 2017. 

• RON NELSON (1929-2023), compositor estadounidense nacido en Joliet, Illinois, autor principalmente de música coral y orquestal así como obras para banda sinfónica. 

• ALICE PARKER (1925-2023), compositora, arreglista y directora de orquesta estadounidense nacida en Boston. Compuso cinco óperas, once ciclos de canciones, 33 cantatas, 11 obras para coro y orquesta, 47 suites corales y más de 40 himnos. 

© 2011-2023 efemérides musicales