23 enero 2025

Discos publicados un 23 de Enero

 


• 1973 - RICK WAKEMAN - ‘The Six Wives of Henry VIII’

• 1975 - GLORIA GAYNOR - 'Never Can Say Goodbye'

• 1976 - DAVID BOWIE - ‘Station to Station’

• 1981 - ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS - ‘Trust’

• 1981 - CAMEL - 'Nude'

• 1981 - GEN X - 'Kiss Me Deadly'

• 1984 - JOHN LENNON & YOKO  ONO - 'Milk and Honey'

• 1989 - DAVID CROSBY - 'Oh Yes I Can'

• 1990 - SLAUGHTER - 'Stick It to Ya'

• 1991 - BOOK OF LOVE - 'Candy Carol'

• 1995 - THUNDER - 'Behind Closed Doors'

• 1995 - THE HUMAN LEAGUE - 'Octopus'

• 1995 - SWANS - 'The Great Annihilator'

• 2001 - LABYRINTH - 'Sons of Thunder'





• 2006 - RICHARD ASHCROFT - 'Keys to the World'

• 2007 - THE SHINS - ‘Wincing the Night Away’

• 2007 - JOHN MELLENCAMP - 'Freedom's Road'

• 2007 - SALIVA - 'Blood Stained Love Story'

• 2008 - AYREON - '01011001' (JAP)

• 2008 - PAUL GILBERT - 'Silence Followed by a Deafening Roar' (JAP)

• 2009 - NAPALM DEATH - 'Time Waits for No Slave'

• 2009 - SEPULTURA - 'A-Lex'

• 2009 - SIRENIA - 'The 13th Floor'

• 2009 - DORO - 'Fear No Evil'

• 2012 - LACUNA COIL - 'Dark Adrenaline'

• 2015 - NAPALM DEATH - 'Apex Predator – Easy Meat' (GER)

• 2015 - U.D.O. - 'Decadent'


• 2019 - BACKSTREET BOYS - 'DNA' (JAP)


single 1968: 'SUZANNE' (Leonard Cohen)
En enero de 1968 se publicó el single 'Suzanne' del cantautor canadiense Leonard Cohen, extraído de su álbum debut 'Songs of Leonard Cohen' aparecido un mes antes. El tema estaba inspirado en una relación platónica que mantuvo Cohen con Suzanne Verdal, una joven bailarina que el cantante conoció a mediados de los años 60 en el club de jazz Le Vieux Moulin en Montreal. Un espíritu libre que estaba considerada musa de numerosos beatniks de la época y estaba recién separada de un amigo de Cohen, el escultor Armand Vaillancourt. Verdel residía por aquel entonces en una casa situada en un idílico paraje junto al río Saint Laurent donde Cohen la visitó una tarde del verano de 1965. Ambos tomaron té con mandarinas a la luz de las velas y mantuvieron largas conversaciones mientras paseaban a lo largo del río por el Viejo Montreal hacia la capilla de Notre-Dame-deBon-Secours, también llamada Sailor's chapel (capilla de los navegantes), donde los marineros recibían la bendición antes de hacerse a la mar. Todos estos recuerdos e impresiones sirvieron a Cohen de inspiración y 'Suzanne brings you down' apareció publicado por primera vez como poema en su libro 'Parasites of Heaven' editado en 1966. La primera grabación del tema en forma de canción la realizó Judy Collins ese mismo año en su álbum 'In My Life', antes de que se incluyera en el álbum de Leonard Cohen.

LP 1973: ‘THE SIX WIVES OF HENRY VIII’ (Rick Wakeman)
Hoy hace 50 años, el 23 de enero de 1973 se publicó el álbum debut en solitario del teclista de Yes Rick Wakeman ‘The six wives of Henry VIII’, un trabajo instrumental de rock progresivo que giraba alrededor de la interpretación del músico de las características musicales de las seis esposas que tuvo el rey inglés Enrique VIII (1491-1547). Encontró la inspiración para ello en un libro que compró sobre la vida privada del monarca durante su gira americana con Yes. En la grabación, realizada en los estudios londinenses Morgan y Trident bajo producción del mismo Wakeman, Rick utiliza más de una docena de instrumentos de teclado (mini moog, melotrones, pianos acústicos y eléctricos, órganos, clavecín, sintetizadores y secuenciadores) y colaboraron varios músicos de Yes y de Strawbs, la banda en la que militaba el teclista antes de ingresar en Yes en 1971. El álbum recibió en general críticas favorables y fue nº7 en las listas británicas y nº 30 en las americanas. 
El 1 de mayo del año 2009, con motivo del 500 aniversario de la ascensión al trono de Enrique VIII, Wakeman interpretó por primera vez en directo la obra completa en el Hampton Court Palace de Londres.  

LP 1978: ‘STATION TO STATION’ (David Bowie)
El 23 de enero de 1976 se publicó en el Reino Unido, 'Station To Station', el décimo álbum de estudio del músico británico David Bowie, uno de sus trabajos más conseguidos y perdurables. Fue el álbum de Bowie que alcanzó el puesto más alto en las listas americanas: nº3, en el que se mantuvo 32 semanas.
La vida personal de Bowie se encontraba sumida en un caos en 1976. Su matrimonio con Angie había fracasado y él estaba intentando superar sus fuertes adicciones a la cocaína y el alcohol. Cada vez más paranoico, se había obsesionado con los ovnis, el ocultismo, Aleister Crowley, Nietzsche y Adolf Hitler. La controversia aumentó cuando se dirigió a un grupo de aficionados en la estación Victoria de Londres con algo que se parecía demasiado a un saludo nazi...
Musicalmente supuso una transición de Bowie del soul/funk de 'Young Americans' a la 'trilogía de Berlin' (1977-79), presentando una música llena de sintetizadores y ritmos robóticos influenciados por el kraut-rock de los grupos alemanes de música electrónica Kraftwerk y Neu!. Con la ayuda de Carlos Alomar, Earl Slick y Dennis Davies, el batería que colaboró con él en 'Young Americans', Bowie comenzó a trabajar en algo llamado provisionalmente 'Thin White Duke' (el delgado duque blanco). Su paranoia era patente en el tema que dio título al álbum y en 'TVC 15', mientras que en 'Wild is the wind' la voz de David se transforma y suena tierna y vulnerable. Uno de los singles que se extrajeron, 'Golden years', alcanzó el top5 en EEUU y Reino Unido y todo el álbum inspiró movimientos como el post-punk inglés y los Nuevos Románticos. 

LP 1981: ‘TRUST’ (Elvis Costello and the Attractions)
El 23 de enero de 1981 se publicó ‘Trust’, quinto álbum de Costello y cuarto con los Attractions. Nick Lowe repetía a la producción por quinta vez consecutiva. La subida al poder en Inglaterra de los conservadores y sus conflictos matrimoniales con su primera esposa ayudaron a que los temas del álbum reflejaran desencanto y cinismo. En un intento de cruzar las melodías de ‘Armed Forces’ con el ritmo y la energía de ‘Get Happy!!’, Costello y la banda grabaron catorce temas en unas caóticas sesiones dominadas por el alcohol y las drogas. Ninguno de sus singles logró alcanzar el top40 británico, algo que no sucedía desde su primer álbum en 1977.  

El 23 de enero de 2006 se publicó el álbum debut de la banda indie inglesa Arctic Monkeys. Sigue siendo el álbum de una banda británica cuya venta ha sido la más rápida de la historia, logrando vender más de 360.000 copias sólo en la primera semana. Desde entonces las cifras superan los dos millones en todo el mundo. El álbum, que fue nº1 en Reino Unido, Australia e Irlanda, contiene los dos temas de su EP original ‘Five minutes with Arctic Monkeys’, así como sus dos primeros singles y nº1 en el Reino Unido ‘I bet you look good on the dance floor’ y ‘When the sun goes down’. Ha sido citado repetidas veces como uno de los mejores álbumes rock de la primera década del milenio.
El personaje de la portada es Chris McClure, un amigo cercano de la banda, cantante solista de la banda The Violet May y hermano del cantante del grupo Reverend and The Makers. La foto fue tomada a primeras horas de la mañana en el bar Korova de Liverpool tras una intensa noche de fiesta. La imagen causó controversia ya que algunos opìnaban que la portada reafirmaba la idea de que fumar estaba bien. En la publicidad norteamericana usaron una imagen similar, pero esta vez sin el cigarrillo.

© 2011-2025 efemérides musicales

Gary Burton


Hoy cumple 82 años el vibrafonista de jazz Gary Burton, nacido en Anderson (Indiana), conocido por desarrollar una técnica alternativa tocando el vibráfono con cuatro mazas, intentando emular el estilo del pianista Bill Evans.

Comenzó su carrera en Nashville, con los guitarristas country Hank Garland y Chet Atkins avrentura que abandonó pronto para pasarse -tras perfeccionar sus estudios y técnica en Berklee y el conservatoruio de Boston- rápidamente al jazz de la mano del pianista y compositor George Shearing con el que realizó giras por Japón y EE.UU. Su debut discográfico en solitario, 'New Vibe in Town' (1961), fue acompañado de una gran campaña publicitaria que presentaba a Burton como el sucesor de Milt Jackson. La comunidad del jazz acogió al joven vibrafonista de dieciocho años con escepticismo, pero con el tiempo Gary supo ganarse su respeto.

Entre 1964 y 1966 formó parte del Stan Getz Quartet, apareciendo en el film 'Get yourself a college girl', acompañando a Astrud Gilberto en 'La chica de Ipanema'. Su abandono de la formación de Stan Getz, le permitió crear en 1967 el Gary Burton Quartet, uno de los primeros intentos de fusión jazz-rock. Contó con la colaboración de Larry Coryell (guitarra), Steve Swallow (contrabajo), Roy Haynes (batería) y su amigo personal y compositor Mike Gibbs. El primer álbum, 'Duster' combinaba elementos del jazz, country y rock'n'roll.

En 1968 la revista Down Beat le nombró Jazzman del año (en aquel momento el músico más joven en recibir el galardón) y en 1971 grabó un excepcional disco con el pianista Keith Jarret para el sello Atlantic, 'Gary Burton & Keith Jarrett', que constituyó uno de sus mejores trabajos. En 1971 ingresó como profesor en Berklee, lo que le restó tiempo para grabar y actuar. Sin embargo publicó varios trabajos como el que grabó en 1975 con el guitarrista Ralph Towner, 'Matchbook'.


Esos años comenzaría Burton una relación profesional con el pianista Chick Corea, que dura ya 38 años, durante la cual popularizaron el formato de dúo en los conciertos de jazz. Sus seis álbumes juntos ganaron el Grammy los años 1979, 1981, 1997, 1999, y más recientemente en 2009, por 'The New Crystal Silence'.

Burton, que tras dos matrimonios y dos hijos se declaró públicamente gay en 1985, ha colaborado con numerosos músicos de jazz como Carla Bley, Hank Garland, Gato Barbieri, Steve Lacy, Pat Metheny, Makoto Ozone, Adam Nussbaum, Tiger Okoshi, Herbie Hancock, B.B. King, Wolfgang Muthspiel, Tommy Smith, Eberhard Weber, Stephane Grappelli y la leyenda del tango Ástor Piazzolla. Sus entregas discográficas más recientes fueron los álbumes 'Common Ground' (2011) y 'Guided Tour' (2013) en los que presenta su New Gary Burton Quartet (con Julian Lage, Scott Colley y Antonio Sánchez). También en 2013, Burton publicó su autobiografía: 'Learning to listen'. El mes de marzo de 2017 realizó una gira de despedida con el pianista Makoto Ozone, estrecho colaborador de Burton durante muchos años.
Actualmente vive en Florida con su compañero Dustin Le.

Fallecidos un 23 de Enero

Big Maybelle - Kid Ory - Paul Robeson

BERNARDO PISANO (1490-1548), compositor, sacerdote, cantante y erudito italiano del Renacimiento. Fue uno de los primeros madrigalistas y el primer compositor que tuvo una colección escrita de música seglar dedicada en su totalidad a sí mismo. 

WENZEL PICHL /1741-1805), violinista y compositor clásico checo nacido en Bechyne, Bohemia. 

JOHN FIELD (1782-1837), compositor y pianista irlandés nacido en Dublin, considerado el padre del nocturno rómantico. 

MICHELE PUCCINI (1813-1864), compositor italiano nacido en Lucca, padre de Giacomo Puccini. Compuso una gran cantidad de música sacra y dos óperas. 

ADOLF JENSEN (1837-1879), pianista, compositor y educador alemán nacido en Königsberg. 

CHARLES HUNTER (1876-1906), compositor estadounidense de ragtime nacido en Columbia, Tennessee. Compuso entre otros rags ‘Tickled to death’ y ‘Possum and taters’. 

EDWARD MACDOWELL (1860-1908), pianista y compositor estadounidense del periodo romántico nacido en la ciudad de Nueva York. 

GEORGE W. JOHNSON (1846-1914), cantante norteamericano y pionero del sonido grabado. Fue el primer afroamericano en convertirse en estrella del fonógrafo. En su época, cada cilindro de cera era un master y George solía cantar la misma canción 40 y 50 veces al día en los estudios hasta que las nuevas tecnologías de prensado y copia a comienzos del siglo XX convirtieron su trabajo en obsoleto. 

WLADYSLAW ZELENSKI (1837-1921), pianista, organista y compositor polaco de origen checo, representativo del neorromanticismo en la música de Polonia. Compuso cuatro óperas, música instrumental y publicó sendos tratados de armonía y contrapunto. 

MYKOLA LEONTOVYCH (1877-1921), compositor, director coral, sacerdote ortodoxo y profesor ucraniano de renombre internacional. Seguidor de la escuela de música nacionalista de Ucrania, se especializó en música coral a capella. Fue autor del tema ‘Shchedryk’ en 1904, conocido en el mundo anglosajón por ‘Carol of the bells’  

ARTHUR NIKISCH (1855-1922), director de orquesta húngaro considerado un intérprete extraordinario de la música de Bruckner, Tchaikovski, Beethoven y Liszt. Dirigió la Filarmónica de Berlín entre 1895 y 1922. 

JOSEPH CARL BREIL (1870-1926), tenor, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Fue de los primeros en componer música específica para el cine, siendo autor de las bandas sonoras de 'El nacimiento de una nación' e 'Intolerancia' de D.W. Griffith

JOHN MILLS, JR. (1910-1936), cantante y guitarrista norteamericano, miembro del grupo vocal de jazz The Mills Brothers

CLARA BUTT (1872-1936), contralto inglesa nacida en Southwick, Sussex. Debutó en el Royal Albert Hall de Londres en la obra de Sir Arthur Sullivan The Golden Legend en 1892 y luego en Orfeo de Euridice de Gluck, recibiendo una buena crítica de Bernard Shaw. Esta fue la única ópera en la que cantó. Sus apariciones en recital y concierto fueron muy celebradas. 

DOBRI HRISTOV (1875-1941), músico y compositor búlgaro nacido en Varna, uno de los más grandes compositores del siglo XX de su país. Escribió principalmente música coral, así como música sacra y piezas orquestales. 

ANDRÉS DE SEGUROLA (1874-1953), bajo-baritono español nacido en Valencia, miembro del Metropolitan Opera House entre 1901 y 1920. 

LOUIS HORST (1884-1964), pianista, compositor y coreógrafo estadounidense nacido en Kansas City. Ayudó a definir los principios de las técnicas coreográficas de la danza moderna usando música contemporánea para los ballets. 

JAROSLAV KRICKA (1882-1969), compositor checo nacido en Kelc. Fue profesor desde 1919 en el conservatorio de Praga y pasó a dirigirlo en 1942. Compuso óperas, música para la escena, dos sinfonías, obras corales y canciones infantiles. 

BIG MAYBELLE (1924-1972), pianista y cantante estadounidense de R&B nacida en Jackson, Tennessee. En 1952 su primera grabación para el sello Okeh, ‘Gabbin’ blues’ fue un top5 en las listas de R&B. Grabó en 1955 ‘Whola lotta shakin’ going on’ bajo producción de Quincy Jones, dos años antes de que Jerry Lee Lewis lo convirtiera en un hit. En 1956 publicó ‘Candy’, uno de sus mayores éxitos. Siguió grabando para varios sellos en los años sesenta hasta que al final de la década sus adicciones a las drogas le pasaron factura. 

KID ORY (1886-1973), trombonista estadounidense de jazz tradicional nacido en LaPlace, Louisiana. 

PAUL ROBESON (1898-1976), cantante, actor, abogado y activista de los derechos civiles estadounidense nacido en Princetown, New Jersey. Auténtico hombre del renacimiento, además de dominar 20 idiomas, fue el primer actor negro en interpretar 'Otelo' en Broadway. Poseedor de una resonante voz de barítono, su versión de 'Ol' man river' de la película 'Showboat' está considerada la definitiva. Se involucró políticamente contra el fascismo cuando estalló la Guerra Civil en España y su militancia comunista provocó que fuera incluido en la lista negra de McCarthy. También destacó en el deporte, siendo un extraordinario jugador de fútbol americano.  

Terry Kath - Samuel Barber - Allen Collins

DICK BURNETT (1883-1977), multi instrumentista estadounidense de old time music natural de Kentucky. Junto con Leonard Rutherford formó el dúo Burnett and Rutherford y fue uno de los primeros músicos procedentes de Kentucky en grabar discos en 1927. 

TERRY KATH (1946-1978), músico estadounidense nacido en Chicago co-fundador, guitarrista y cantante del grupo de jazz-rock Chicago. Sin formación musical pero con un talento innato, Terry dominaba todo tipo de guitarras, banjo, bajo eléctrico, acordeón y batería. Jimi Hendrix dijo de él que era el mejor guitarrista que había visto jamás. 

VIC AMES (1925-1978), cantante estadounidense nacido en Malden, Massachusetts, uno de los Ames Brothers, cuarteto vocal popular en la primera mitad de los años 50 en Norteamérica con temas como 'Rag mop', 'Sentimental me', 'Undecided' y 'You you you'. 

BOBBY SHERWOOD (1914-1980), guitarrista, trompetista, trombonista, arreglista y director de big band estadounidense, además de actor y presentador de TV nacido en Indianapolis. Trabajó con Bing Crosby y Artie Shaw y en los 40 lideró su propia orquesta con la que tuvo un éxito discreto en 1946 con 'Sherwood's forest'. 

BABS GONZALEZ (1919-1980), cantante norteamericano de jazz nacido en Newark, NJ. Activo en la época del bebop, es conocido por componer la canción ‘Oop-pop-a-da’ que más tarde haría famosa Dizzy Gillespie

SAMUEL BARBER (1910-1981), compositor estadounidense de música de cámara y orquestal nacido en West Cheste (Pensylvania), cuya obra más conocida fue el 'Adagio para cuerdas' considerada una obra maestra de la música clásica moderna. Recibió dos premios Pulitzer de la Música por su ópera 'Vanessa' y su 'Concierto para piano y orquesta'. 

SAMUEL GARDNER (1891-1984), violinista y compositor clásico estadounidense de origen ruso. 

DEAN GOFFIN (1916-1984), compositor neozelandés, director de banda sinfónica. Destacan entre sus obras ‘Symphony of Thanksgiving’, escrita para el Ejército de Salvación en 1951 y ‘Rhapsody in Brass’ (1949). 

YVONNE LEFÉBURE (1898-1986), concertista y profesora de piano francesa nacida en Ermont. 

PIETER SWEVAL (1948-1990), músico rock estadounidense nacido en Toms River, New Jersey, miembro fundador y bajista de la banda de New Jersey Looking Glass activa a principios de los años setenta, cuyo único hit, 'Brandy (You're a fine girl)' en 1972, es uno de los temas más representativos del pop-rock de la década. Posteriormente, Sweval formó la banda de hard rock Starz que también logró éxito en 1977 con el tema 'Cherry baby'. 

ALLEN COLLINS (1952-1990), músico estadounidense nacido en Jacksonville (Florida), miembro fundador y guitarrista de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd, co-autor de varios éxitos del grupo como 'That smell', 'Free bird' y 'Gimme three steps'. Tras el fatal accidente aéreo en el que perdieron la vida varios miembros de la banda, Allen formó parte de la Rossington-Collins Band con la que obtuvo en los años 80 el hit 'Don't misunderstand me'. 

HARRY MORTIMER (1902-1992), compositor y director de orquesta británico nacido en Hebden Bridge, Yorkshire, especializado en música para banda sinfónica. Está considerado uno de los mejores cornetistas de la historia. 

Thomas A. Dorsey - Richard Berry - Earl Wild

THOMAS A. DORSEY (1899-1993), pianista y compositor estadounidense de blues nacido en Villa Rica, Georgia, denominado 'el padre de la música gospel'. Sus composiciones más famosas son 'Take my hand, precious Lord' y 'Peace in the valley'. 

HERBERT COWANS (1904-1993), baterista estadounidense de jazz nacido en Texas. Trabajó en los años 30 con Fats Waller y Stuff Smith así como en la banda de Eddie Heywood con la que acompañó a Billie Holiday en grabaciones de 1941. Posteriormente trabajó con Garvin Bushell. 

CHARLES GREENLEE (1927-1993), trombonista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Trabajó con Lucky Millinder, Benny Carter y Dizzy Gillespie en los años 40. Más tarde se convirtió al Islam y tras unos años ausente de la escena tocó con Yusef Lateef y Maynard Ferguson. Posteriormente practicó el free jazz y trabajó con Charles Mingus, John Coltrane y Rahsaan Roland Kirk. En los 70 trabajó principalmente con Archie Shepp

WAYNE RANEY (1921-1993), cantante y armonicista estadounidense de country nacido en Wolf Bayou, Arkansas, miembro hasta 1948 de los Delmore Brothers. En 1949 logró un nº1 en las listas country y un top40 en el Hot100 con el tema ‘Why don’t you haul off and love me’. 

BILL HORTON (1929-1995), cantante norteamericano, voz solista del grupo de R&B y doo wop formado en Philadelphia The Silhouettes, conocidos por su único éxito de 1958 ‘Get a job’, nº1 en las listas pop y R&B del país. 

RICHARD BERRY (1935-1997), cantante y compositor de rock and roll estadounidense nacido en Los Ángeles, autor y primer intérprete de uno de los temas más célebres de rock and roll, 'Louie, Louie', que los Kingsmen llevaron al nº2 de las listas en 1963 y es una de las canciones más versionadas de la historia, aunque Berry sacó poco provecho de ello, ya que había vendido los derechos del tema en 1958. En 1980 los recuperó y tras haber vivido unos años de la beneficencia, se convirtió de la noche a la mañana en millonario. 

AUDIE PITRE (1970-1997), músico estadounidense natural de Louisiana, bajista y vocalista de la banda metal Acid Bath desde su formación en 1991 hasta su muerte en 1997 por accidente de tráfico a los 26 años. 

CHARLES CRAIG (1919-1997), tenor británico nacido en Londres activo entre 1957 y 1980. Uno de sus papeles más famosos fue el de Otelo de Verdi, que interpretó en numerosos teatros de la ópera europeos. 

JOHNNY FUNCHES (1935-1998), cantante norteamericano de doo wop y R&B, miembro del grupo vocal de Illinois The Dells. 

LINCOLN THOMPSON (1949-1999), músico y cantante jamaicano de reggae nacido en Kingston, miembro de la banda Royal Rasses y conocido por su agudo falsete. Publicó siete álbumes. 

JACK MCDUFF (1926-2001), organista, pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Champaign, Illinois. Desde 1960 grabó como líder alrededor de cincuenta álbumes y como sideman trabajó con Gene Ammons, Kenny Burrell, Roland Kirk, George Benson y Sonny Stitt, entre otros. 

LOU LEVY (1928-2001), pianista bebop estadounidense nacido en Chicago. Trabajó con Sarah Vaughan, Chubby Jackson, Woody Herman, Tommy Dorsey y Flip Phillips. Tras un paréntesis siguió acompañando a cantantes como Peggy Lee, Ella Fitzgerald, June Christy, Anita O’Day y Pinky Winters. También trabajó con Shorty Rogers, Stan Getz, Terry Gibbs, Benny Goodman y todos los grandes de la costa Oeste. 

BILL REINHARDT (1908-2001), clarinetista estadounidense de jazz tradicional y propietario del renombrado club dixieland de Chicago Jazz Ltd. donde actuaron más de 700 músicos, entre ellos Sidney Bechet, Muggsy Spanier, Doc Evans, Miff Mole, Art Hodes, Don Ewell, Wally Gordon, Sid Thall, Munn Ware, Barrett Deems, Albert Nicholas y Jim Beebe

SONNY KENNER (1933-2001), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Kansas City. Trabajó con  Quincy Jones, Roy Ayres, Big Toe Turner, Little Richard, James Brown, Earl Bostic, Jimmy Witherspoon, Ester Phillips, Mead Lux Lewis, Mahalia Jackson, Sam Cooke y los Ink Spots y compartió escenario con Bob Hope, Quincy Jones, Redd Foxx y Charlie Parker

IGOR KIPNIS (1930-2002), concertista de piano y clavecín estadounidense nacido en Berlin. 

NELL CARTER (1948-2003), cantante y actriz norteamericana, conocida por su papel en el musical 'Ain't Misbehavin' en 1978, por el que recibió un premio Tony. 

GEORGE PERLE (1915-2009), compositor y teórico musical norteamericano nacido en Bayonne, New Jersey. Fue un seguidor inicial de las técnicas dodecafónicas desarrolladas por la segunda escuela vienesa pero él usó la técnica de un modo particular creando lo que se llamó la ‘tonalidad de doce tonos’. Fue profesor emérito en la Aaron Copland School of Music y en 1986 recibió el Pulitzer de la Música por su Fourth Wind Quintet. 

GÁBOR BAROSS (1930-2009), director de orquesta húngaro nacido en Budapest. 

EARL WILD (1915-2010), pianista estadounidense nacido en Pittsburgh, uno de los más virtuosos de su generación, especialmente conocido por sus transcripciones de música clásica y jazz. 

Curtis Potter - Bobby Freeman - Hugh Masekela

ADOLFO ALONSO (1924-2012), músico y poeta repentista cubano, cantante de tango, decima, guajira y son montuno nacido en Melena del Sur, Mayabeque. Formó pareja artística con Justo Vega

STIG VIG (1948-2012), bajista, cantante y compositor sueco nacido en Constance, líder de la banda rock-reggae Dag Vag

BILLY JOE FOSTER (1961-2013), violinista estadounidense nacido en Oklahoma. Fue miembro de la banda de Billk Monroe en 1987 y anteriormente lideró la banda de bluegrass Special Edition

RIZ ORTOLANI (1926-2014), compositor italiano de bandas sonoras nacido en Pesaro. Compuso la música para más de 200 películas, entre ellas, 'Mundo Cane’, ‘El séptimo amanecer’, ‘El Rolls Royce amarillo’, ‘Gloriosos camaradas’ y ‘Anzio’, así como numerosos spaguetti western y cine de explotación italiano. 

CURTIS POTTER (1940-2016), músico. cantante, compositor y productor country estadounidense nacido en Cross Plains, Texas. Trabajó en el canal KRBC de TV y en el show de Bill Fox a mediados de los años 50. También fue bajista y director musical de la banda de Hank Thompson. Tuvo un hit menor en 1980 haciendo dúo con Darrell McCall, ‘San Antonio medley’. 

JIMMY BAIN (1947-2016), músico escocés nacido en Newtonmore, bajista de las bandas Rainbow (1975-77) y Dio (1982-89, 2000-04 y 2012-16). También trabajó con John Cale, Phil Lynott

BOBBY FREEMAN (1940-2017), cantante estadounidense nacido en San Francisco. Con sólo diecisiete años obtuvo un gran éxito en 1958 con su propia canción 'Do you want to dance?', que más tarde recibiría versiones de Beach Boys, Del Shannon, John Lennon, Cliff Richard, Mamas & the Papas y Ramones. Su siguiente mayor éxito fue 'C'mon and swim' en 1964, compuesta y producida por un joven llamado Sylvester Stewart (Sly Stone), que entonces contaba solo 22 años. 

MARVELL THOMAS (1941-2017), teclista, arreglista y productor soul estadounidense nacido en Memphis, Tennessee. Hijo de Rufus Thomas y hermano de Carla Thomas, trabajó con Johnnie Taylor, The Staple Singers, Little Milton, The Emotions, Albert King, Mavis Staples, Yvonne Elliman, Etta James, Isaac Hayes, Temptations y Peabo Bryson

BIMBA BOSÉ (1975-2017), modelo, diseñadora, actriz, DJ y cantante española nacida en Roma. Grabó en 2007 un dúo con su tío, Miguel Bosé incluido en el álbum ‘Papito'. Un año después fundó la banda The Cabriolets en la que cantaba en inglés y español y grabó con ellos tres álbumes y un EP. El primero de ellos, ‘Demo’ fue producido en Nueva York por Andrés Levin

HUGH MASEKELA (1939-2018), trompetista, fliscornista, cornetista, compositor y cantante sudafricano de jazz nacido en Witbank. Entre sus hits se encuentran títulos como 'Up, up and away' (1967) y su nº1 'Grazing in the grass' (1968) que vendió cuatro millones de copias y fue nominado a los Grammy. Considerado ‘padre del jazz sudafricano’ publicó en su carrera más de 40 álbumes y también fue conocido por sus canciones contra el apartheid como ‘Soweto blues’ y ‘Bring him back home’. 

LARI WHITE (1965-2018), cantante, actriz y compositora de country estadounidense nacida en Dunedin, Florida. Tuvo varios éxitos con temas como ‘That's my baby’, ‘That's how you know (When you're inlove)’, o ‘Now I know’, entre otros. 

OLIVER MTUKUDZ (1952-2019), cantante y músico de Zimbabue, uno de los más importantes de su país nacido en Harare. Miembro del grupo KoreKore, cuyo líder era Nzou Samanyanga, cantaba en lengua shona, una de las más importantes del país, junto a la lengua ndebele. Incorporó elementos de diferentes tradiciones musicales, dando a su música un estilo distintivo, reconocido por los fans como Tuku Music

BENGT HUHTA (1949-2019), músico y cantante finlandés nacido en Kokkola. Grabó en los años 70 bajo el nombre de Kristian

FRANZ MAZURA (1924-2020), bajo-barítono austriaco nacido en Salzburgo. Actuó 25 años en Bayreuth y 15 en el Metropolitan Opera

JONAS GWANGWA (1937-2021), músico, compositor y productor sudafricano de jazz nacido en Soweto, figura importante en la escena del jazz sudafricano durante más de 40 años. 

GABRIEL RUIZ DÍAZ (1975-2021), bajista argentino nacido en Buenos Aires, uno de los miembros fundadores de la banda Catupecu Machu junto con su hermano, Fernando Ruiz Díaz.  Participó en los cuatro primeros álbumes del grupo y desde 2006 se encontraba inactivo tras perder la movilidad en un accidente de automóvil. 

BEEGIE ADFAIR (1937-2022), pianista estadounidense y líder de banda de jazz nacida en Cave City, Kentucky. En su carrera de 60 años acompañó a artistas como Dinah Shore, Peggy Lee, Ray Stevens, Steve Allen, Chet Atkins, Cass Elliott, Vince Gill y Dolly Parton y grabó más de 100 discos, 35 de ellos con su propio trío. 

CAROL SLOANE (1937-2023), cantante estadounidense de jazz nacida en Providence, Rhode Island. Trabajó en la orquesta de Larry Elgart y en 1961 sustituyó a Annie Ross en el trío Lambert, Hendricks and Ross. Desde 1988 grabó varios álbumes acompañada de músicos como Art Farmer, Rufus Reid, Kenny Barron, Phil Woods, Steve Turre y Frank Wess, entre otros. 

TOP TOPHAM (1947-2023), guitarrista británico nacido en Southall. Fue el primer guitarra solista en 1963 de la banda Yardbirds, cuyas filas abandonó poco antes de ser sustituido por Eric Clapton. También trabajó con Duster Bennett, John Mayall y Jim McCarty. En 2013 regresó a los Yardbirds, sustituyendo a Chris Dreja y en 2015 los dejó de nuevo. Por otro lado, Anthony era diseñador de interiores. 

• MELANIE SAFKA (1947-2024), cantautora neoyorquina que, tras su aparición en el Festival de Woodstock en 1969, fue conocida internacionalmente por sus sencillas y sinceras canciones acompañada de su guitarra, como 'Brand new key', 'Beautiful people', 'Lay down (Candles in the rain)' y 'What have they done to my song, Ma'.  

• FRANK FARIAN (1941-2024), productor, compositor y cantante alemán nacido en Kirn, conocido por su trabajo como productor en los años 70 de Boney M, y en los 80 de Milli Vanilli. Otros artistas producidos por Farian fueron Meat Loaf, Terence Trent D'Arby y La Bouche

• DAGGER (ANDERS SANDBERG) (1968-2024), vocalista sueco nacido en Jukkasjärvi, Kiruna, miembro de la banda Rednex

© 2011-2025 efemérides musicales

22 enero 2025

Discos publicados un 22 de Enero


• 1968 - ARETHA FRANKLIN - 'Lady Soul'

• 1968 - SPIRIT - ‘Spirit’

• 1968 - DR. JOHN - ‘Gris-Gris’

• 1968 - IRON BUTTERFLY - 'Heavy'


• 1977 - MICHAEL FRANKS - 'Sleeping Gypsy'

• 1979 - SISTER SLEDGE - 'We Are Family'

• 1979 - JEFFERSON STARSHIP - 'Gold'

• 1983 - THE STRANGLERS - 'Feline'

• 1996 - TORI AMOS - 'Boys for Pele'

• 1996 - PAUL CARRACK - 'Blue Views'


• 2001 - AVANTASIA - 'The Metal Opera'

• 2002 - BAD RELIGION - ‘The Process of Belief’

• 2002 - NINE INCH NAILS - 'And All That Could Have Been'

• 2002 - SUN O))) - 'Flight of the Behemoth'

• 2007 - TRISTANIA - 'Illumination'

• 2007 - FIELD MUSIC  'Tones of Town'

• 2007 - THE GOOD, THE BAD & THE QUEEN - 'The Good, the Bad & the Queen'

• 2008 - DRIVE-BY TRUCKERS - ‘Brighter Than Creation's Dark’

• 2008 - BLACK MOUNTAIN - 'In the Future'

• 2013 - BAD RELIGION - ‘True North’


• 2013 - VOIVOD - 'Target Earth'

• 2013 - CRASHDIET - 'The Savage Playground'

• 2013 - CAMPER VAN BEETHOVEN - 'La Costa Perdida'

• 2013 - PRIMAL FEAR - 'Delivering the Black' (JAP)

• 2016 - MEGADETH - 'Dystopia'

• 2016 - JOHN CALE - 'MFANS'

• 2016 - TINDERSTICKS - 'The Waiting Room'

• 2016 - ULVER - 'ATGCLVLSSCAP'

• 2016 - SUEDE - 'Night Thoughts'

• 2016 - HELL IN THE CLUB - 'Shadow of the Monster'

• 2016 - RÜFÜS - 'Bloom'

• 2021 - STEVE HACKETT - 'Under a Mediterranean Sky'

• 2021 - THERION - 'Leviathan'


LP 1968: ‘LADY SOUL’ (Aretha Franklin)
El 22 de enero de 1968 se publicó ‘Lady Soul’, el decimocuarto álbum de la carrera de Aretha y el tercero publicado bajo Atlantic Records bajo la supervisión de Jerry Wexler. El álbum fue nº1, nº2 y nº3 en las listas de R&B, pop y jazz, respectivamente, vendió más de un millón de copias en Estados Unidos y contenía versiones de temas de artistas consagrados como Curtis Mayfield (’People get ready’), James Brown (‘Money won’t change you’) o Ray Charles (’Come back baby’). Asimismo incluía algunos de sus mayores hits como ‘Chain of fools’ que fue nº2 en las listas pop, ‘(You make me feel like ) A natural woman’ (escrita especialmente para ella por Gerry Goffin y Carole King) y ‘(Sweet sweet baby) Since you’ve been gone’ (top 5).  

LP 1968: ‘SPIRIT’ (Spirit)
El 22 de enero de 1968 se publicó el álbum debut homónimo de la banda californiana Spirit liderada por el guitarrista Randy California y producida por Lou Adler. A Randy le acompañaban experimentados músicos como el pianista John Locke y el baterista Ed Cassidy que procedían del jazz así como el cantante y percusionista Jay Ferguson y el bajista Marc Andes, ambos de la escena folk. Fue Ferguson el que aportó la mayoría de temas al álbum y Randy California escribió la pieza ‘Taurus’, considerada por muchos el tema en el que Jimmy Page se basó para componer la introducción de guitarra de ‘Stairway to heaven’. El álbum, con su amalgama de rock, jazz, blues, folk-rock e incluso música clásica e india fue muy radiado por las FMs de la época y obtuvo un moderado éxito comercial, alcanzando el puesto 31 en el Billboard 200.  

El 22 de enero de 1973 se publicó en el Reino Unido el sexto álbum de estudio de Elton John, 'Don't Shoot Me, I'm Only the Piano Player', que, al igual que el anterior 'Hony Chateau' ocho meses antes, debutó en el nº1 de las listas Billboard de álbumes y fue el trabajo que terminó de cimentar su categoría como una genuina superestrella. 

LP 1979: ‘WE ARE FAMILY’ (Sister Sledge)
El 22 de enero de 1979 se publicó en Estados Unidos el álbum ‘We Are Family’ de las hermanas Sledge, cuatro cantantes de Filadelfia relativamente desconocidas que comenzaron su carrera en 1971. Su sello discográfico, Atlantic, las puso en manos de los productores y compositores Nile Rodgers y Bernard Edwards, miembros de la banda Chic y autores de sus primeros éxitos, ‘Dance, dance, dance’ y ‘Le Freak’. Nile y Bernard escribieron ocho magníficos temas con elegantes arreglos de cuerda, el respaldo instrumental de Rodgers (guitarra), Edwards (bajo), Tony Thompson (batería), Jon Faddis (trompeta) y Alex Foster (saxo y flauta) así como el apoyo vocal de Luther Vandross y Norman Jean Wright. Destaca el tema que dio título al álbum, ‘We are family’, nº1 en las listas R&B y nº2 en el Hot100 de Billboard, una canción que por su llamada a la hermandad se convirtió en himno de la lucha de los derechos civiles, himno feminista, himno de los derechos LGTB, así como una canción que se podía oír en reuniones familiares, banquetes de boda e incluso en estadios de béisbol, como el de los Pittsburgh Pirates. Uno de los álbumes cumbre de la era disco, contenía otras gemas como ‘He’s the greatest dancer’ y ‘Lost in music’. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 22 de Enero

Louis Glass - Tommy Tucker - Helno

CRISTOFANO MALVEZZI (1547-1599), organista y compositor italiano de fines del Renacimiento nacido en Lucca. Fue uno de los más famosos compositores en Florencia durante el período de transición al estilo Barroco.  

MARCO ANTONIO ZIANI (1633-1715), compositor italiano nacido en Venecia que pasó una parte de su vida en Viena. Fue un gran dominador del contrapunto y un prolífico compositor de música vocal, tanto óperas, como oratorios y música sacra. 

VINZENZ LACHNER (1811-1893), compositor, director de orquesta y educador alemán nacido en Rain am Lech. Compuso principalmente obras vocales, sobre todo Lieder, así como dos sinfonías, varias oberturas y música de cámara. 

EDWARD SOLOMON (1855-1895), pianista, compositor, orquestador y director británico nacido en Londres, autor de numerosas operetas y óperas cómicas. 

WILHELM MAYER (1831-1898), compositor bohemio nacido en Praga cuyas obras se publicaron bajo el nombre de W.A. Remy. Notable profesor, contó entre sus pupilos con Ferruccio Busoni y Felix Weingratner. 

DAVID EDWARD HUGHES (1831-1900), músico y científico inglés emigrado a Estados Unidos, inventor de la radio a galena, el teleprinter y el primer micrófono de carbón. 

AUGUST WILHELMJ (1845-1908), violinista y profesor alemán nacido en Usingen. Niño prodigio, realizó numerosas giras por todo el mundo entre 1878 y 1882. Richard Wagner lo llamó para dirigir la orquesta e interpretar el primer violín en El anillo del Nibelungo, estrenado en 1875 en Bayreuth. 

FREDERIK RUNG (1854-1914), compositor danés, director del coro Caeciliaforening de Copenhague. Fue autor de una ópera, un ballet, música para la escena. una sinfonía, una suite orquestal, un cuarteto de cuerdas, aires de conciertos, piezas para piano y un gran número de melodías vocales. 

IWAN KNORR (1853-1916), compositor y profesor de música alemán nacido en Mewe. Tuvo entre sus alumnos a Bernhard Sekles, Ernest Bloch, Vladimir Sokalskyi, Ernst Toch, Roger Quilter, Hans Pfitzner y Cyril Scott

GUSTAV SCHRECK (1849-1918), compositor y educador alemán nacido en Zeulenroda, autor de música de cámara y piezas corales (oratorios, cantatas). 

ZEQUINHA DE ABREU (1880-1935), músico y compositor brasileño nacido en Santa Rita do Passa Quatro, autor del choro 'Tico-Tico no Fubá', uno de los temas brasileños más versionados del mundo. 

LOUIS GLASS (1864-1936), compositor danés nacido en Copenhague. Fue durante años uno de los más grandes concertistas de piano de Dinamarca hasta que una parálisis en un brazo lo relegó al trabajo compositivo. Con influencias de César Franck y Anton Bruckner fue autor de seis sinfonías, obras de cámara y sonatas instrumentales. 

EASTWOOD LANE (1879-1951), compositor estadounidense nacido en Brewerton, New York, autor de suites de piano y música para ballet. 

CLAIRE WALDOFF (1884-1957), cantante alemana nacida en Gelsenkirchen que se ganó en Berlin, antes de la Segunda Guerra Mundial, el nombre de 'reina del cabaret'. 

MARC BLITZSTEIN (1905-1964), compositor, pianista y autor estadounidense nacido en Philadelphia, influido por las obras de Kurt Weil, cuya 'Ópera de los tres peniques' tradujo y adaptó para la escena norteamericana. También escribió y compuso el musical 'The cradle will rock' dirigido en 1937 por Orson Welles

PAPA JOHN JOSEPH (1877-1965), contrabajista estadounidense del jazz temprano de Nueva Orleans. Tocó con Buddy Bolden, George Lewis y sus New Orleans All Stars, la banda de Caliborne Williams, la Original Tuxedo Orchestra. Fue un artista habitual en el Preservation Hall hasta que en 1965 cayó muerto a los 87 años tras interpretar una trepidante versión de ‘When the saints go marching in’. 

RICHARD FRANCK (1858-1968), pianista y compositor alemán nacido en Colonia, hijo del también compositor Eduard Franck y la pianista Tony Franck

LENA MACHADO (1903-1974), cantante hawaiana nacida en Honolulu. Cantó con la Royal Hawaiian Band

JOHANNES REDISKE (1926-1975), guitarrista alemán de jazz nacido en Berlín, muy popular en los años cincuenta con su quinteto. 

EDGAR LESLIE (1885-1976), compositor de canciones estadounidense nacido en Stamford, Connecticut, uno de los fundadores de la ASCAP (Sociedad de autores americana) en 1914, y director entre 1931-41 y entre 1947-53.  Fue autor entre otras de canciones como ‘Among my souvenirs’, ‘For me and my gal’, ‘Hello, Hawaii, how are you?’ y ‘Moon over Miami’. 

BLIND JAMES CAMPBELL (1906-1981), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Nashville, Tennessee. Quedó ciego tras un accidente en una planta de fertilizantes y es recordado por su grabación para el sello Arhoolie en 1962 con su grupo, la Nashville Street Band. 

TOMMY TUCKER (1933-1982), pianista y cantante estadounidense de blues nacido en Springfield, Ohio, que en 1964 tuvo un único hit con su tema 'Hi-Heel Sneakers'. Desde entonces, más de 200 artistas han versionado la canción. Entre ellos: Led Zeppelin, Carl Perkins, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, The Everly Brothers, Chuck Berry, Stevie Wonder, Paul McCartney, The Searchers, Sammy Davis Jr., Janis Joplin y Jose Feliciano. Ese mismo año publicó otro éxito menor: 'Long Tall Shorty', que más tarde versionarían los Kinks. En los setenta abandonó la música y se dedicó a negocios inmobiliarios y al periodismo free lance. 

BIG LEON BROOKS (1933-1982), armonicista y cantante estadounidense de blues de Chicago. Tras dejar la música a causa de las drogas en 1957, volvió a los escenarios 19 años después. Poco antes de morir grabó el magnífico álbum ‘Let’s Go to Town’. 

ILSE FROMM-MICHAELS (1888-1986), pianista y compositora alemana nacida en Hamburgo. Por estar casada con el juez Walter Michaels, de origen judío, sus obras no pudieron interpretarse durante la época nazi. A partir de los años cincuenta se dedicó a la enseñanza. 

JUDY RODERICK (1942-1992), cantautora estadounidense de folk y blues nacida en Wyandotte, Michigan. Entre los cuatro álbumes que publicó destaca ‘Woman Blue’ de 1965. 

HELNO (1963-1993), cantante francés nacido en París, fundador en 1987 de Les Négresses Vertes una banda que fusionaba la world music con el punk rock. Fueron conocidos internacionalmente gracias a su participación en el WOMAD de Peter Gabriel.

Rhett Forrester - Telly Savalas - Peter Bardens

GUILLERMO GRAETZER (1914-1993), compositor de música clásica y pedagogo argentino nacido en Buenos Aires. Fue maestro de composición, orquestación y dirección de coro en la Universidad Nacional de La Plata, que le otorgó el título de profesor emérito. Como reconocimiento póstumo, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores creó el concurso de composición Guillermo Graetzer y la Fundación Konex le asignó el Premio Konex de honor en música clásica. 

JOHNNY WITTWER (1920-1993), pianista estadounidense de jazz nacido en Seattle, activo en la escena de la costa Oeste entre los años 40 y 60. 

JOHN HUGGLER (1928-1993), compositor estadounidense nacido en Rochester, New York. Profesor de teoría, composición e historia del jazz en la universidad de Massachusetts durante 25 años. Fue autor de obras orquestales, música de cámara y canciones. 

PATRICA BROOKS (1937-1993), soprano lírica, actriz y cantante de ópera estadounidense nacida en Manhattan, cuya carrera artística transcurrió principalmente en la New York City Opera. Fue conocida tanto por su voz como por su habilidad interpretativa. 

RHET FORRESTER (1956-1994), músico y cantante estadounidense nacido en Tucker, Georgia, voz solista de la banda de heavy metal neoyorquina Riot entre 1981 y 1984. 

TELLY SAVALAS (1922-1994), actor de cine y televisión y cantante estadounidense de origen griego nacido en Garden City, New York, recordado principalmente por su personaje Theo Kojak de la serie Kojak. Telly también logró éxitos en el terreno musical en los años 80, como su versión recitada del hit de Bread 'If' (nº1 en el Reino Unido) y su versión del tema de Don Williams, 'Some broken hearts never mend'. 

VICTOR LOMBARDO (1911-1994), músico y director de orquesta de baile estadounidense, hermano menor de Guy Lombardo. Junto con sus hermanos Carmen y Lebert formó parte de los Royal Canadians tocando el saxofón. Tras la muerte de Guy en 1977, Victor se hizo cargo de la orquesta. 

KRISTO KONO (1907-1994), compositor albanés nacido en Korçë, uno de los primeros contribuyentes a la música y ópera albanesas a cuyo servicio trabajó durante toda su vida. En 1951 recibió el título de Artista del Pueblo, el mayor reconocimiento artístico durante la era comunista. 

BILLY MACKENZIE (1957-1997), músico y cantante británico nacido en Dundee, voz solista de la banda post-punk y new wave escocesa Associates, cuyos mayores éxitos fueron los singles 'Party fears two' y 'Club country' en 1982. 

RON HOLDEN (1939-1997), cantante pop de Seattle cuyo mayor éxito fue el tema 'Love you so', Top10 en el Hot100 de Billboard en 1960. 

WALLY WHYTON (1929-1997), músico, compositor y presentador de radio y TV británico nacido en Londres. Formó el Vipers Skiffle Group en 1956 con los que logró varios hits producidos por George Martin, entre ellos el tema de Whyton ‘Don’t you rock me daddy-o’. 

SETH MCCOY (1928-1997), tenor estadounidense nacido en Sanfrod, Carolina del Norte. 

CORNELIO REYNA (1940-1997), cantante, compositor y actor mexicano nacido en Parras de la Fuente, Coahuila. Fue primera voz del grupo Los Relámpagos del Norte y grabó 60 discos de música ranchera y norteña. 

AL KING (1926-1999), cantante blues estadounidense nacido en Monroe, Louisiana. Publicó en 1998 el álbum ‘It’s Rough Out There’. 

JIMMY DAY (1934-1999), guitarrista steel estadounidense nacido en Tuscaloosa (Alabama). Trabajó entre otros con Webb Pierce, Ray Price, Willie Nelson, Ernest Tubb, Jim Reeves, Ferlin Husky, Leon Russell, Clay Baker, Charlie Louvin y Don Walser

SHERRICK (1957-1999), músico y cantante estadounidense de soul nacido en Sacramento, California. Logró algunos éxitos en las listas inglesas en los años 80 con su álbum ‘Sherrick’ y singles como ‘Just call’ y ‘Let’s be lovers tonight’. 

CARLO COSSUTTA (1932-2000), tenor italo-argentino nacido en Santa Croce del Carso, Trieste, cuya carrera internacional se extendió desde los años 50 hasta finales de los años 90. Comenzó y terminó su carrera en el teatro Colón de Buenos Aires. 

JEAN-PIERRE CATOUL (1963-2001), violinista belga de jazz rock nacido en Huy. Tocó junto a Stéphane Grapelli en los años noventa y formó grupos con el acordeonista Gwenaël Micault y el pianista Charles Loos y fue miembro de la banda One Shot. Dirigió y escribió los arreglos sinfónicos de conciertos europeos ofrecidos por Jimmy Page y Robert Plant

PHIL FLOWERS (1934-2001), cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Longwood, Carolina del Norte. En ocasiones denominado el ‘Elvis negro’ se mantuvo activo en el area de Washington y grabó singles a finales de los años 50 bajo el nombre Phil Flowers and the Batmen. Posteriormente grabó en solitario. 

PETER BARDENS (1944-2002), músico británico nacido en Londres, miembro fundador y teclista de la banda de rock progresivo Camel. También trabajó con Rod Stewart, Mick Fleetwood y Van Morrison

Billy May - Consuelo Velázquez - Rick van der Linden

HENRY 'HANK' COSBY (1928-2002), compositor y productor estadounidense de Motown Records. Nacido en Detroit fue saxofonista de los Funk Brothers y produjo los primeros hits de Stevie Wonder como ‘My cherie amour’, ‘I was made to love her’ y ‘Uptight (Everything’s alright)’. También fue coautor y coproductor del tema ‘Tears of a clown’, un nº1 de Smokey Robinson & the Miracles

BILLY MAY (1916-2004), compositor, arreglista y trompetista estadounidense nacido en Pittsburgh (Pennsylvania). Compuso música para el cine y la TV como 'The green hornet' el tema de Batgirl de la serie 'Batman' o 'The naked city' y escribió arreglos orquestales para cantantes de primera fila como, entre otros, Frank Sinatra, Nat 'King' Cole, Peggy Lee, Bobby Darin, Johnny Mercer, Ella Fitzgerald, Jack Jones, Bing Crosby, Nancy Wilson, Rosemary Clooney y Ella Mae Morse. Con su propia orquesta logró el hit 'Charmaine' en 1952. 

MILT BERNHART (1926-2004), trombonista estadounidense de jazz de la costa Oeste nacido en Valparaiso, Indiana, que trabajó con Stan Kenton y Frank Sinatra entre otros. Interpretó el magnífico solo de la grabación de Sinatra de ‘Ive got you under my skin’ dirigida por Nelson Riddle en 1956. 

CONSUELO VELÁZQUEZ (1916-2005), pianista y compositora mexicana nacida en  Ciudad Guzmán, autora de numerosas canciones clásicas de la cultura musical hispana como 'Amar y vivir', 'Verdad amarga', 'Franqueza', 'Que seas feliz', 'Abuela abuela', 'Cachito', 'Enamorada' y 'Bésame mucho'.  

RICK VAN DER LINDEN (1946-2006), músico rock neerlandés nacido en Badhoevedorp, teclista y compositor de las bandas Ekseption y Trace, así como en solitario. Al igual que su colega Keith Emerson, Rick era conocido por sus versiones de piezas clásicas de Bach, Beethoven y Tchaikovsky, entre otros. 

JANETTE CARTER (1923-2006), cantante estadounidense de country y gospel nacida en Maces Spring, Virginia, última superviviente de la Carter Family

SHERMAN FERGUSON (1944-2005), baterista estadounidense de jazz natural de Philadelphia. En los ochenta se instaló en Los Ángeles donde tuvo trabajo grabando sesiones para músicos como Dizzy Gillespie, Horace Silver, Kenny Burrell y Benny Carter, entre otros. 

FLOYD STANDIFER (1929-2007), trompetista, saxofonista y vocalista estadounidense de jazz nacido en Wilmington, Carolina del Norte. Trabajó, entre otros con Quincy Jones y Ray Charles

AL BACULIS (1930-2007), saxofonista, clarinetista, arreglista, compositor y profesor canadiense de jazz nacido en Montreal. 

STEFAN NICULESCU (1927-2008), compositor clásico rumano nacido en Moreni, Dâmbovita. 

CHARLIE COOPER (1977-2009), músico estadounidense de música electrónica, miembro del dúo de Nueva Orleans Telefon Tel Aviv

APACHE (1964-2010), rapero estadounidense nacido en Jersey City, líder del grupo hip hop Flavor Unit

BOBBY POE (1933-2011), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Vinita, Oklahoma, líder de la banda Bobby Poe and The Poe Kats. Acompañaron a Wanda Jackson en sus primeras grabaciones, incluido el clásico ‘Let’s have a party’. 

Rita Gorr - François Deguelt - Don Wilson

RITA GORR (1926-2012), mezzosoprano belga nacida en Zelzate, cerca de Ghent, que destacó especialmente en papeles dramáticos, tales como Ortrud (Lohengrin) y Amneris (Aída), dos de sus roles más famosos. 

TONY DOUGLAS (1929-2013), músico y cantante estadounidense de country nacido en Martins Mill, TX., cuyo tema más conocido fue ‘His and hers’ en 1963. Otros éxitos fueron ‘My last day’ y ‘Thank you for touching my life’, ambos de 1973. 

FRED BERTELMANN (1925-2014), cantante y actor alemán nacido en Duisburg. Tras luchar en la Segunda Guerra Mundial, fue hecho prisionero de guerra y enviado a Alabama donde escuchó el swing por primera vez. Una vez liberado, cuando regresó a Alemania, fundó su propia banda. 

FRANÇOIS DEGUELT (1932-2014), cantante francés nacido en Tarbes. Representó en dos ocasiones a Monaco en el festival de Eurovisión con los temas ‘Ce soir-là’ (1960) y Dis rien’ (1962). Otros temas de éxito fueron ‘Le Ciel, le soleil et la mer’, ‘Le printemps’, ‘Minuit, le vent, la nuit’ y ‘La libération’ (1968). 

JOAN HINDE (1933-2015), trompetista británica de jazz y música clásica nacida en Eckington. 

ALEC WISHART (1939-2016), músico, cantante y percusionista neozelandés nacido en Iglaterra, líder y fundador en 1968 de la banda Hogsnort Rupert, conocidos por el hit ‘Pretty girl’ de 1970. Fue una de las bandas más longevas de Nueva Zelanda.

PETE OVEREND WATTS (1947-2017), bajsta y cantante británico nacido en Yardley, Birmingham, miembro fundador en 1969 de la banda Mott the Hoopl. Grabaron hasta 1981 siete álbumes entre los que destacan ‘All the Young Dudes’ en 1972 y ‘Mott’ en 1973, que fue top10 en el Reino Unido y top40 en USA.. Tras la disolución del grupo Pete se dedicó a la producción, Hubo reunión de la banda en 2009 (40 aniversario) y de nuevo en 2013 para una serie de conciertos. 

JAKI LIEBEZEIT (1938-2017), baterista alemán nacido en Dresden, miembro fundador en 1968 de la banda de rock experimental Can, formada en Colonia. Trabajó también con Brian Eno, David Sylvian, Jah Wobble, Phew, Philip Jeck, Depeche Mode, Eurythmics y Bernd Friedmann

JEAN KARAKOS (1940-2017), productor musical y mánager francés nacido en Malestroit, Betaña, fundador de Celluloid Records.

JOHNNY COWELL (1926-2018), trompetista, compositor y arreglista canadiense de jazz nacido en Tillsonburg, Ontario. Entre 1952 y 1991 fue miembro de la Toronto Symphony Orchestra. Compuso más de 200 canciones. 

PRESTON SHANNON (1947-2018), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Olive Branch, Mississippi. Conocido como ‘The King of Beale Street’ solía actuar en la famosa calle de Memphis. Fue autor de temas como ‘Beale street boogaloo’ y ‘Midnight in Memphis’. 

BILLY HANCOCK (1946-2018), cantante y multi instrumentista estadounidense nacido en Washington DC y criado en Alexandria,, Virginia. En su carrera fue miembro de bandas de artistas como Fats Domino, Gene Vincent, Roy Buchanan, Charlie Feathers, los Clovers, Amos Milburn, Dottie West y Jean Shepard. En los años 70 formó la banda Danny and the Fat Boys con Danny Gatton y grabó varios singles de rockabilly

JAMES LEE PURIFY (1944-2021), cantante estadounidense nacido en Pensacola, Florida, mitad del dúo James & Bobby Purify formado con su primo Robert Lee Dickey en 1965. Grabaron varios hits en las listas pop y R&B de los años 60, entre ellos su mayor éxito en 1966, ‘I’m your puppet’ y ‘Let love come between us’ en 1967.

DON WILSON (1933-2022), músico estadounidense nacido en Tacoma, Washington, co-fundador y guitarrista de la banda de rock instrumental The Ventures desde 1958. Su virtuosismo con los instrumentos, sus experimentos con los efectos de guitarra y su sonido único e inconfundible sentaron las bases para innumerables grupos posteriores. 

• SERGEI YEFREMENKO (1972-2024), vocalista y guitarrista ruso, miembro del grupo ska Marksscheider Kunst

© 2011-2025 efemérides musicales

21 enero 2025

Discos publicados un 21 de Enero


• 1966 - THEM - 'Them Again' (UK)

• 1968 - SIMON & GARFUNKEL / BSO - ‘The Graduate’

• 1968 - CANNED HEAT - ‘Boogie with Canned Heat’ (EUR)

• 1977 - PINK FLOYD - 'Animals' (UK)

• 1979 - HERBIE HANCOCK - 'Directstep'

• 1981 - 38 SPECIAL - ‘Wild-Eyed Southern Boys’

• 1983 - LOUDNESS - 'The Law of Devil's Land' (JAP)

• 1984 - BON  JOVI - ‘Bon Jovi’ (USA)

• 1984 - LOUDNESS - 'Disillusion' (JAP)

• 1985 - RUN D.M.C. - ‘King of Rock’

• 1985 - LOUDNESS - ‘Thunder in the East’ (JAP)

• 1986 - THE FLAMING LIPS - 'Hear It Is'

• 2003 - THE MICROPHONES - ‘Mount Eerie’

• 2003 - MICHAEL MONROE - 'Whatcha Want'

• 2011 - SIRENIA - 'The Enigma of Life' (EUR)

• 2013 - RIVERSIDE - 'Shrine of New Generation Slaves'

• 2022 - BILLY TALENT - 'Crisis of Faith'


LP 1968: ‘THE GRADUATE’ (BSO)
El 21 de enero de 1968 se publicó el álbum de la banda sonora original de la película del mismo nombre protagonizada por Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katharine Ross, estrenada un mes antes. Contenía siete piezas grabadas por el dúo Simon & Garfunkel, entre ellas la popular 'Mrs Robinson', que significó el espaldarazo definitivo para que fueran conocidos en todo el mundo. El álbum se completó con otras seis piezas de música incidental compuestas por el músico y compositor de jazz Dave Grusin. Producido por Teo Macero, el 6 de abril siguiente alcanzó el nº1, donde se mantuvo nueve semanas alternándose en el puesto con el álbum de Simon & Garfunkel, 'Bookends', que contenía una versión completa de 'Mrs Robinson' y otros temas que fueron descartados de la banda sonora.  

LP 1977: ‘ANIMALS’ (Pink Floyd)
El 21 de enero de 1977 se publicó en el Reino Unido, 'Animals', el décimo álbum de Pink Floyd, un álbum conceptual en el que Roger Waters, utilizando el mundo animal como metáfora de la debilidad humana, lanzó una sátira sobre las condiciones socio-políticas de la Inglaterra de los años setenta. Basada ligeramente en la fábula de George Orwell ‘Animal farm’, que centra el foco en el stalinismo, Waters convierte su historia en una crítica al capitalismo. El álbum fue nº2 en el Reino Unido y nº3 en Estados Unidos. 

© 2011-2025 efemérides musicales