15 febrero 2025

Melissa Manchester


74 años cumple hoy la cantante, compositora y actriz neoyorquina Melissa Manchester que, a comienzos de los años setenta, grabó una serie de álbumes de éxito interpretando muchas de sus propias canciones. Desde entonces, esta magnífica cantautora, a la que sólo le faltó algo de suerte, un álbum redondo y un poco de consecuencia en su carrera para estar considerada a la altura de contemporáneas como Carly Simon o Carole King, ha alternado los estudios de grabación con el cine, además de componer música para musicales y TV.

Nacida en el Bronx neoyorquino en una familia de origen judío, su padre era fagotista en la New York Metropolitan Opera. Su madre fue una de las primeras figurinistas, en fundar su propia empresa, Ruth Manchester Ltd. Melissa comenzó su carrera musical muy pronto, aprendiendo piano y clavicordio en la Manhattan School of Music and Arts y a los 15 años ya era contratada para cantar jingles. Firmó contrato como compositora para Chappell Music mientras terminaba sus estudios en la High School of Peforming Arts y a continuación estudió composición de canciones en la Universidad de Nueva York con Paul Simon de profesor. Melissa comenzó a actuar en pequeños clubes de Manhattan, donde fue descubierta por Barry Manilow y Bette Midler, quien la contrató en 1971 para su coro de acompañamiento, las Harlettes.

'Bright Eyes' (1974)
Dos años después graba su álbum debut, 'Home To Myself' (1973), en el que fue autora de todos los temas, la mayoría de ellos, con letra de su amiga Carole Bayer Sager (futura sra Bacharach), como 'Easy' o 'Pick up the good stuff'. En 1974, con 'Bright Eyes', siguió la misma fórmula, esta vez con Adrienne Anderson como letrista, aunque los mejores temas del álbum, 'Inclined', 'He's the one' y 'Heaven',  tienen como única autora a Manchester.

'Melissa' (1975)
Aunque ambos álbumes lograron entrar en las listas, sus posiciones en ellas fueron más que discretas hasta la aparición de su tercer álbum, 'Melissa' (1975), que contenía su primer Top10, 'Midnight blue' -de nuevo con Sager como letrista- que alcanzó el puesto nº6 de las listas Billboard. El álbum fue disco de oro y su mayor éxito en las listas.

'Better Days & Happy Endings' (1976)
Continuó grabando álbumes como 'Better Days & Happy Endings' (1976) y 'Help Is On the Way' (1977) en los que seguía demostrando su talento como compositora y cantante con temas como 'Come in from the rain', 'Just you and I', 'Better days' y 'Talking to myself'


Tras un álbum apresurado que contenía versiones, 'Singing' (1977) publicó 'Don't cry out loud', cuyo single homónimo era una versión de un tema de The Moments, publicado ese mismo año. Fue su segundo Top10.

'Hey Ricky' (1982)
En 1978 compuso con Kenny Loggins el tema 'Whenever I call you friend', que Loggins grabó junto a Stevie Nicks y que Melissa recuperó en su álbum de 1979, 'Melissa Manchester'. Siguieron los álbumes 'For the Working Girl' (1980) y 'Hey Ricky' en 1982. Este último incluía su mayor éxito comercial, 'You should hear how she talks about you', tema por el que recibió un premio Grammy en 1983. Madonna seguro que tomó buena nota de ello para su 'Material girl', publicado dos años después.

'If My Heart Had Wings' (1995)
A continuación, Melissa publicó una serie de álbumes de dance-pop alejados de su estilo inicial, que poco a poco la fueron apartando de las listas. Su último Top10 en las listas lo obtuvo en 1989 con una versión del hit de Dionne Warwick 'Walk on by'. Alternó su trabajo como cantante con el de actriz, apareciendo con Bette Midler en el film 'For the boys' y en series de TV como 'Blossom'.  En 1995 publicó 'If My Heart Had Wings', en el que regresaba a su estilo anterior, aunque su contenido consistía principalmente en versiones de otros autores.

Tras publicar varios recopilatorios y álbumes con canciones navideñas como 'Joy' y 'Colors of Christmas', en 2004 publicó un nuevo trabajo con canciones originales, 'When I look down that road', saludado por la crítica como el esperado retorno de una gran cantautora.  En 2007 grabó un dueto de 'You've got a friend' con Barry Manilow para su álbum 'The greatest songs of the seventies', y en 2008 publicó un nuevo single, 'The Power of Ribbons', cuyos beneficios se donaron a la investigación para la prevención del cáncer de pecho. En febrero de 2017 publicó su álbum más reciente: 'The Fellas', un homenaje a los cantantes varones que fueron una inspiración para ella. En 2020 celebró sus 50 años de carrera con la publicación de una regrabación del tema 'Just you and I', adelanto de su nuevo álbum 'RE:VIEW', publicado en febrero de 2024.


Manuel de la Calva


El 15 de febrero de 1937 nació en Barcelona el cantante y compositor español Manuel de la Calva, conocido por ser uno de los integrantes de una de las bandas más famosas de la historia de la música pop en España, el Dúo Dinámico, pioneros del fenómeno de las 'fans' en España.

A los veinte años comienza a trabajar como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A. y allí conoce a quien sería su pareja artística durante al menos cincuenta años, Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 de la empresa, ambos cantaron juntos los temas 'Blanca Navidad' (White Christmas) y 'Gondolier'. Sería el inicio de su prolongada colaboración musical como El Dúo Dinámico. Su ascensión en popularidad y en venta de discos fue espectacular, alcanzando el número uno de ventas y éxitos con canciones como: 'Quince años tiene mi amor', 'Perdóname''Quisiera ser', 'Bailando el twist', 'Esos ojitos negros''Amor amargo', 'Poesía en movimiento''Como ayer', 'Amor de verano' y protagonizando varias películas musicales. El broche final lo consiguieron como autores, ganando por primera vez para España el Festival de la Canción de Eurovisión 1968 con la canción 'La la la', cantada  por Massiel.

Hacia 1972 el Dúo decide retirarse. El último disco, 'Mejor que nunca', grabado en Londres, con todos los medios posibles y hasta con la colaboración del productor de los BeatlesGeorge Martin como asesor, no tiene el éxito de ventas al que estaban acostumbrados, y deciden marcharse sin grandes aspavientos, para producir, entre otros artistas, a Miguel Gallardo, José Vélez o Los Chunguitos y componer para Camilo Sesto, Cristina Julio Iglesias, con el que colaboraron durante años.

En 1978, España ha consolidado su democracia, y la gente vuelve a pensar en divertirse. Varios empresarios quieren hacer volver cantar al Dúo Dinámico. Estos se han retirado, y dicen que no. Lo consigue, después de mucho intentarlo, Antonio Asensio del Grupo Z, quien se empeña en que el Dúo cante en la presentación de 'El Periódico' en Madrid y en Barcelona.

En ese momento, sus canciones, incluidas en películas como 'El último guateque', 'Asignatura pendiente' o en la serie de TVE 'Verano azul', reverdecen los éxitos de antaño y preparan su retorno, casi a pesar suyo. Julio Iglesias, con el que están grabando como productores el álbum 'A mis 33 años' que contiene su canción 'Soy un truhán, soy un señor', les anima y les presta su equipo de sonido y a sus músicos para que la vuelta sea posible. En la Navidad de 1980, EMI-Odeón su antigua discográfica, decide publicar un doble LP con los '20 éxitos de Oro', las mejores canciones de los sesenta del Dúo, y el disco se coloca en el nº 1, como en los viejos tiempos.

El año 1986 publican con CBS el álbum 'Tú vacilándome', que los devolvió a los platós de TV y en 1990 su tema 'Resistiré' se recupera para la banda sonora de la película '¡Átame!', de Pedro Almodóvar. El 21 de septiembre de 2007 se estrenó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid el musical 'Quisiera ser' con una banda sonora basada en 24 éxitos del Dúo Dinámico.  Con motivo de su 50º aniversario, publicaron el álbum de homenaje 'Somos Jóvenes: 50 Años' (2011) en el que interpretaban sus mayores éxitos junto con Miguel Ríos, Soledad Giménez, Alaska, Lolita, Andy y Lucas, Carlos Baute, Ana Torroja, Diana Navarro, Los Pecos, Leslie (de Los Sírex) y Santi Carulla (de Los Mustang), Julio Iglesias y Joan Manuel Serrat.​ El tema 'Resistiré' volvió al primer plano de la actualidad en 2020 durante la cuarentena del Covid-19, cuando desde los balcones de los domicilios de toda España la gente entonaba la canción para darse ánimos. Manuel murió en agosto de 2025 a los 88 años.


Fallecidos un 15 de Febrero

Mikhail Glinka - Pedro Miguel Marqués - Edgardo Donato

 • MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621), compositor y organista alemán nacido en Kreuzburg, uno de los más versátiles compositores de su época. Influyó en el desarrollo de formas basadas en himnos protestantes. 

ADAM DRESE (1620-1701), violista bajo, compositor y maestro de capilla alemán nacido en Turingia, autor de obras vocales. 

FRANTISEK VÁCLAV MICA (1694-1744), compositor y maestro de capilla checo, autor de cinco óperas, cantatas y el Sepolcro, una forma anterior al oratorium

CARLO CECERE (1706-1761), violinista y compositor italiano del periodo de transición entre las eras barroca y clásica. Fue autor de varias óperas, concertos y duetos instrumentales para flauta, violín y mandolina. 

HARDENACK OTTO CONRAD ZINCK (1746-1832), compositor danés nacido en Husum, alumno de Carl Philipp Emanuel Bach

MIKHAIL GLINKA (1804-1857), compositor ruso nacido en Novospaskoie, considerado el padre del nacionalismo musical ruso. Sus composiciones fueron de gran influencia en futuros compositores soviéticos, especialmente el 'grupo de los cinco', quienes continuaron desarrollando el estilo de composición ruso. 

LEOPOLD DAMROSCH (1832-1885), violinista, director de orquesta y compositor alemán. En 1884 fue nombrado director musical de la Metropolitan Opera de Nueva York, donde estrenó para el público norteamericano numerosas operas del repertorio alemán. 

PHILLIP FAHRBACH hijo (1843-1894), violinista y compositor austriaco miembro de otra dinastía vienesa de compositores de polkas y valses al igual que los Strauss. Comenzó en la orquesta de su padre y en 1870 estaba considerado en Austria uno de los mejores dirigentes de banda sinfónica de todos los tiempos. 

PEDRO MIGUEL MARQUÉS (1843-1918), violinista y compositor español nacido en Palma de Mallorca, uno de los iniciadores del sinfonismo español, con su Sinfonía en sí bemol (1867). También es autor de diversas piezas de música de cámara y varias zarzuelas, entre las que destaca 'El anillo de hierro' (1878). 

LIONEL MONCKTON (1861-1924), autor y compositor inglés de obras para teatro musical nacido en Londres, el más popular del Reino Unido a comienzos del siglo XX. 

STANISLAV BINICKI (1872-1942), compositor, director de orquesta y pedagogo serbio nacido en Jasika, cerca de Kruševac, autor de la marcha 'Marš na Drinu' y de la primera ópera serbia, 'Na uranuku' (1904). 

PUTNEY DANDRIDGE (1902-1946), pianista, vocalista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Richmond, Virginia. Comenzó su carrera en 1918 tocando en la revista The Drake and Walker Show. Grabó entre 1936-39 varios discos bajo su nombre en los que participaron algunos de los grandes talentos del jazz de la época como Roy Eldridge, Teddy Wilson, Henry ‘Red’ Allen, Buster Bailey, John Kirby, Chu Berry y Cozy Cole, entre otros. 

GUERRINA FABRI (1866-1946), cantante contralto italiana nacida en Ferrara. 

ERIK WIRL (1884-1954), tenor y actor alemán nacido en Ebensee activo entre los años 20 y 30. 

JACK WHITING (1901-1961), actor y cantante estadounidense nacido en Philadelphia. Entre los años 20 y 50 apareció en numerosos musicales de Broadway. 

EDGARDO DONATO (1897-1963), director de orquesta, compositor y violinista argentino nacido en Buenos Aires, autor de la música del tango 'A media luz', una de las tres obras del género más grabadas y difundidas del mundo junto con 'La cumparsita' y 'El Choclo'. 

Nat King Cole - Little Walter - Pee Wee Russell

NAT KING COLE (1919-1965), pianista y cantante de jazz y pop estadounidense nacido en Montgomery, Alabama, uno de los más célebres intérpretes de la historia de la música popular norteamericana. Con su combo de jazz King Cole Trio en los años cuarenta o en su última etapa como crooner, Nat fue responsable del éxito de clásicos como 'Route 66', 'Sweet Lorraine', 'Nature boy', 'The Christmas song', 'Ramblin' rose' y 'Mona Lisa'. Fue uno de los primeros artistas que firmó en 1943 con la recién creada Capitol Records, convirtiéndose durante muchos años en el buque insignia del sello. 

MIHÁLY EISEMANN (1898-1966), compositor húngaro de origen serbio nacido en Ratkovo, autor de operetas y bandas sonoras de los años 20 y 30. 

G.L.CROCKETT (1929-1967), cantante estadounidense de southern soul nacido en Carrollton, Mississippi. 

LITTLE WALTER (1930-1968), cantante, guitarrista y armonicista de blues nacido en Marksville (Louisiana). Su armónica -a la que sacó sonidos desconocidos para la época- se puede oír en casi todas las grabaciones que Muddy Waters realizó para Chess Records. Fue autor del único nº1 de la historia que tiene la armónica como solista, 'Juke' (1952). 

PEE WEE RUSSELL (1906-1969), clarinetista de jazz estadounidense nacido en Maplewood, Missouri, con un estilo único, tan personal y excéntrico que ofrecía poco que copiar a sus discípulos. Desde el final de la década de los treinta en adelante formó parte de la banda de Eddie Condon e hizo sus grabaciones más características entre 1938 y 1945 en el sello Commodore. Trabajó con casi todos los grandes músicos de jazz de la primera mitad del siglo XX: Hoagy Carmichael, Jack Teagarden, Earl Hines, Teddy Wilson, Ruby Braff, Bud Freeman, Mugssy Spanier, Coleman Hawkins y Hot Lips Page. También tocó con los innovadores del bop como Jimmy Giuffre y Thelonious Monk y se acercó al free jazz, grabando algunas composiciones de Ornette Coleman al final de su vida. 

JUAN CARLOS MARAMBIO CATÁN (1895-1973), cantor y compositor de tangos argentino nacido en Bahía Blanca, Buenos Aires. Fue autor del tango ‘Acquaforte’ y de la letra de ‘Buen amigo’ y colaboró con Enrique Santos Discépolo en la letra para el tango ‘El choclo’. 

KURT ATTENBERG (1887-1974), compositor y director de orquesta sueco nacido en Gotenburgo, conocido por sus obras sinfónicas, óperas y ballets. 

ECK ROBERTSON (1887-1995), violinista country estadounidense nacido en Delaney, Arkansas, conocido por realizar las primeras grabaciones comerciales del género en 1922 con Henry Gilliland

JOEL HOPKINS (1904-1975), guitarrista estadounidense de blues nacido en Centerville, Texas. Hermano mayor de Lightnin’ Hopkins, aprendió el oficio de Blind Lemon Jefferson cuando viajaron juntos en los años 20. En 1947 acompañó a su hermano en la grabación de ‘Short haired woman’ y en 1959 grabó varias sesiones de blues tradicional tejano para el historiador y folklorista Matt McCormick

ALEX BRADFORD (1927-1978), compositor, arreglista y director coral de gospel estadounidense nacido en Bessemer, Alabama, cuyas enérgicas interpretaciones frente a su grupo los Bradford Specials, fueron una gran influencia en artistas como Little Richard, Bob Marley y Ray Charles

ZBIGNIEW SEIFERT (1947-1979), violinista polaco de jazz nacido en Cracovia. Al principio de su carrera tocó el saxofón influido por John Coltrane.  Se dedicó al violín comenzó a tocar con el Tomasz Stanko Quintet en 1970 y se convirtió en uno de los principales violinistas del jazz moderno. 

VICENTE ASCONE (1897-1979), compositor, trompetista y profesor de música uruguayo nacido en Siderno, Calabria. Estudió en Montevideo y se integró en la Orquesta Sinfónica del Sodre desde su fundación en 1931. Un año antes había compuesto ‘Paraná Guazú’, la primera ópera uruguaya. Entre los años 40 y 50 dirigió la Banda Municipal de Montevideo y condujo también la Ossodre y la Sinfónica Municipal. Fue profesor y director de la Escuela Pública de Música. 

Karl Richter - Mike Bloomfield - Ethel Merman

KARL RICHTER (1926-1981), organista, clavecinista y director de orquesta y coro alemán nacido en Plauen, especialmente recordado por sus interpretaciones de las obras de Bach. Su grabación del primer movimiento del segundo Concierto de Brandenburgo es la primera selección en el disco de oro que transporta la sonda espacial Voyager en su viaje más allá del sistema solar. 

MIKE BLOOMFIELD (1943-1981), guitarrista estadounidense nacido en Chicago que emergió durante el revival blues de Chicago en los años 60 y se convirtió en una de las primeras estrellas blancas de blues rock, cuyo éxito se basó en sus habilidades instrumentales. Participó en el famoso álbum 'Super Session' con Al Kooper y en la legendaria grabación del tema 'Like a Rolling Stone' de Bob Dylan

THOMAS BEVERSDORF (1924-1981), músico y compositor clásico estadounidense nacido en Yoakum, Texas. Estudió en la Eastman School of Music y con Aaron Copland y Arthur Honegger. Tocó el trombón en diversas orquestas sinfónicas en la segunda mitad de los años 40 y posteriormente se dedicó a la docencia. Fue autor de dos óperas, un ballet, obras corales y orquestales, entre ellas cuatro sinfonías, así como piezas de cámara. 

DEZSÖ ERNSTER (1898-1981), bajo operístico húngaro nacido en Pécs. Cantó en el Metropolitan desde 1946 hasta 1963. 

ETHEL MERMAN (1908-1984), cantante y actriz estadounidense de teatro musical nacida en Queens, NYC, conocida por su poderosa voz, a menudo llamada por la crítica 'La Gran Dama del teatro de Broadway'. Entre los numerosos standards que estrenó en escena se encuentran canciones como 'I got rhythm', 'I get a kick out of you', 'It's de-lovely', 'You're the top', 'Anything goes' y 'There's no business like show business', que fue su canción emblemática. 

EDDIE BERNARD (1927-1984), pianista francés de swing y jazz. Trabajó con Michel de Villers, Hubert Fol, Boris Vian y posteriormente tocó con Django Reinhardt que amplió su banda a sexteto en las sesiones Blue Star de abril de 1947. También trabajó con Alix Combelle, Sidney Bechet, Claude Luter y Stuff Smith

CAROL BRICE (1918-1985), contralto estadounidense nacida en Sedalia, Carolina del Norte. 

GALLIANO MASINI (1896-1986), tenor italiano nacido en Livorno. Fue primer tenor en la Opera de Roma desde 1930 hasta 1950. También actuó en La Scala, las óperas de París y Chicago, el Metropoltan de Nueva York y el Teatro Colón de Buenos Aires. 

JIMMY HOLIDAY (1934-1987), músico y cantautor estadounidense de R&B. Su disco debut de 1963 'How can I forget' fue Top 10 en las listas R&B y fue coautor junto con Jackie DeShannon y Randy Myers del popular tema 'Put a little love in your heart'. 

OSMO LINDEMAN (1929-1987), músico y pedagogo finlandés nacido en Helsinki, pionero de la música electrónica en su país y autor de varias bandas sonoras de películas finlandesas de los años 60. 

AL COHN (1925-1988), saxofonista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, NYC. Tras tocar en la banda de Buddy Rich, se incorporó al segundo 'herd' de Woody Herman, formando parte de los Four Brothers con Stan Getz, Serge Chaloff y Zoot Sims. Con este último grabó a finales de los 50 sus trabajos más conocidos. 

GEORGE SURANOVICH (1944-1990), baterista estadounidense nacido en Pittsburgh, miembro de la banda Love y de la Eric Burdon Band

William Schuman - Pierre Bachelet - Joe Cuba

WILLIAM SCHUMAN (1910-1992), compositor estadounidense nacido en el Bronx, NYC, ganador del Pulitzer de la Música en 1943 por su cantata A free song', adaptado de poemas de Walt Whitman. En 1945 se convirtió en presidente de la Juilliard School of Music, permaneciendo hasta 1961, año en que asumió la dirección del Lincoln Center. Entre sus obras más conocidas se encuentran sus ocho sinfonías, un concierto de violín. las oberturas 'William Binnigs' y 'American Festival', el ballet 'Undertow' y 'The Mighty Casey', una ópera sobre béisbol. 

ADOLF BRUNNER (1901-1992), compositor suizo nacido en Zürich. Compuso música religiosa para la Iglesia Evangélica así como obras corales, orquestales y de cámara. 

GEORGE WALLINGTON (1924-1993), pianista y compositor estadounidense de jazz. En 1949 comenzó a dirigir sus propios grupos, aunque no dejó de colaborar con músicos como Lionel Hampton y realizar grabaciones con Serge Chaloff, Stan Getz, Zoot Sims, Phil Woods y Tony Scott, entre muchos otros. 

LUCIO AGOSTINI (1913-1996), compositor, arreglista y director de orquesta canadiense nacido en Fano, Italia. Con 16 años ya tocaba el violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Montreal y cuatro años después trabajaba para la CBC (Canadian Broadcasting Corporation) dirigiendo y asesorando programas musicales en radio y TV. 

ARTHUR COHN (1910-1998), compositor, director de orquesta y escritor estadounidense. Fue autor de dos libros de música contemporánea ‘The Collector's 20th-Century Music in the Western Hemisphere’ (1961) y ‘20th-Century Music in Europe’ (1965), considerados durante años textos fundamentales sobre el repertorio clásico post-Debussy.

FLEMING WILLIAMS (1943-1998), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Flint, Michigan, miembro de la banda The Hues Corporation con los que cantó la voz solista del hit nº1 de 1974 'Rock the boat'. 

BIG L (1974-1999), rapero estadounidense natural de Harlem, NYC, recordado sobre todo por su flow y magníficas letras. Se le considera uno de los mejores ‘freestylers’ y ‘punchliners’ de la historia del rap. 

JAN MASSÉUS (1913-1999), compositor, crítico y pedagogo musical holandés nacido en Rotterdam. 

KEITH D. PENDLEBURY (1934-2002), pianista y cantante británico de jazz nacido en Manchester. Formó un grupo con su esposa, la cantante Marcia MacConnel, a comienzo de los años sesenta y actuaron juntos en diversas formaciones hasta la muerte de Keith. 

ABBIE NEAL (1918-2004), cantante country estadounidense nacida en Brookville, Pennsylvania, líder de una banda femenina muy popular en los años 50, las Ranch Girls, con las que grabó varios singles de estilo rockabilly

GIL COGGINS (1928-2004), pianista neoyorquino de jazz que en su cortísima carrera en los años 50 trabajó con nada menos que Miles Davis, John Coltrane, Sonny Rollins, Ray Draper y Jackie McLean. Dejó la música profesional y no volvió a grabar y actuar profesionalmente hasta los años 90, cuando grabó para Interplay ‘Gil’s Mood’. 

PIERRE BACHELET (1944-2005), cantautor francés nacido en Paris, autor de varios éxitos en las listas galas de los años 80 como 'Les corons', 'Écris-moi' (1982), 'Marionnettiste' (1985), 'En l'an 2001' (1985) y 'Vingt ans' (1987). También compuso música para películas como las bandas sonoras de 'Emanuelle' y 'Historia de O'. 

BILL POTTS (1928-2005), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Arlington, Virginia. En 1956 grabó con Lester Young las sesiones que aparecerían como Lester Young in Washington. D.C.. Tres años después grabó un álbum como líder, ‘The Jazz Soul of Porgy and Bess’ con Art Farmer, Bill Evans, Bob Brookmeyer y Phil Woods. También trabajó con Ella Fitzgerald, Stan Getz y Woody Herman y en sus últimos años dirigió una big band

ANDREI PETROV (1930-2006), compositor clásico y director de orquesta ruso nacido en San Petersburgo, autor de más de 80 bandas sonoras de films soviéticos. 

ANNA MARLY (1917-2006), cantautora francesa nacida en Rusia, conocida por ser la autora de 'Chant des partisans', canción protesta usada como himno nacional alternativo de la Fuerzas libres francesas durante la Segunda Guerra Mundial. La popularidad del tema fue tal que llegó a ser propuesto como nuevo himno nacional  tras la conclusión de la guerra. También compuso temas para Edith Piaf y la canción 'El partisano', que popularizó Leonard Cohen

RAY EVANS (1915-2007), compositor y letrista estadounidense de música popular nacido en Salamanca, New York, quien junto con Jay Livingston compuso numerosas canciones ya clásicas del pop norteamericano como 'Buttons and bows', 'Mona Lisa' y 'Que sera sera', todas ellas ganadoras de un Oscar a la mejor canción. También compusieron los temas de las series de TV 'Bonanza' y 'Mister Ed'. 

JOE CUBA (1931-2009), cantante y percusionista de jazz latino de origen puertorriqueño, una de la figuras más mediáticas de la música latina en la Nueva York de los años 60, que recibió el apelativo de 'Padre del Boogaloo'. Logró un nº1 en el Hot100 de Billboard con el tema 'Sock it to me baby' en 1966. 

Art Van Damme - Francisco Fellove - Johnny Pacheco

ART VAN DAMME (1920-2010), acordeonista estadounidense de jazz nacido en Norway, Michigan. De formación clásica, se unió en 1941 a la banda de Ben Bernie donde adaptó la música de Benny Goodman al acordeón. Desde 1945 hasta 1960 trabajó en la NBC actuando en  diversos shows de radio y TV. Fue ganador habitual de las clasificaciones anuales de la revista Downbeat en su instrumento y realizó numerosas giras por Europa y Japón. 

RICK KULWICKI (1961-2011), músico estadounidense, guitarrista de la banda punk de Denver, The Fluid (1984-1993), originalmente conocidos como Madhouse

KARIN STANEK (1943-2011), cantante rock polaca nacida en Vytom. Debutó en 1962 con la canción ‘Jimmy Joe’ y se unió a la banda Czerwono-Czami (Rojo-negro) con la que logró hasta 1964 varios éxitos. Posteriormente continuó en solitario y en diversas bandas como The Samuels, Aryston, Inni y Schemat

PETER LAFFY (1951-2011), músico australiano, miembro fundador y guitarrista entre 1976 y 1978 de la banda rock Mondo Rock

SIDNEY HARTH (1925-2011), violinista y director de orquesta estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. Trabajó con las más importantes orquestas del mundo y realizó numerosas grabaciones con la Chicagio Symphony Orchestra y la Orquesta de la Radiotelevisión de Cracovia. 

CLIVE SHAKESPEARE (1949-2012), músico y productor australiano nacido en Southampton, Inglaterra, miembro fundador y guitarrista de la banda rock pop Sherbet. Co-produjo el primer álbum de Paul Kelly, 'Post' (1985). 

CHARLES ANTHONY (1929-2012), tenor lírico especializado en roles secundarios nacido en Nueva Orleans. Ostenta el récord de ser el cantante con mayor cantidad de actuaciones en el Metropolitan de Nueva York. Cantó con la compañía 2,928 funciones en 56 temporadas. 

JOKI FREUND (1926-2012), multiinstrumentista, arreglista y compositor alemán de jazz nacido en Höchst am Main. 

DENNIS PALMER (1957-2013), músico, teclista de sintetizadores y artista visual norteamericano nacido en Chatanooga, Tennessee, cofundador en 1986 del colectivo musical Shaking Ray Lewis integrado por músicos que compartían un interés común en la improvisación libre. Fue la primera banda estadounidense que grabó en el sello británico Incus Records del guitarrista británico Derek Bailey. Como artista visual realizó exposiciones de sus obras en salas internacionales, incluyendo Londres y Los Ángeles y diseñó numerosas carátulas de CDs. 

FRANCISCO FELLOVE (1923-2013), músico y cantautor cubano nacido en el barrio Colón de La Habana considerado uno de los iniciadores del género ‘filin’ del bolero-jazz cubano. Fue durante años residente mexicano y fue autor de temas como ‘El jamaiquino’ y ‘Mango mangue’ grabados por Celia Cruz y Johnny Pacheco, entre otros. 

LANIER GREIG (1948-2013), teclista y compositor estadounidense nacido en Austin, Texas. Fue miembro de la primera formación de ZZ Top en 1969. Posteriormente trabajó como músico de sesión en Los Ángeles. 

DÉNES ZSIGMONY (1922-2014), violinista clásico húngaro nacido en Budapest. 

SERGIO BLANCO (1948-2015), músico y cantante español nacido en Bilbao conocido por la pareja que formó con Estíbaliz Uranga y su paso por los grupos Mocedades y El Consorcio

LOUIS LANE (1923-2016), director de orquesta estadounidense nacido en Eagle Pass, Texas. 

VANITY (1959-2016), cantante, actriz y modelo canadiense nacida en Niagara Falls, descubierta por Prince en 1980. Durante esa década, formó parte del grupo vocal Vanity 6, grabó dos álbumes en solitario, participó en películas y fue portada de Rolling Stone y Playboy. En 1993 tras sobrevivir una sobredosis de cocaína, decidió dedicar su vida a la Iglesia Evangélica. 

JOYCE PAUL (1937-2016), cantante country estadounidense nacida en Shelbyville, Tennessee conocida por su hit de 1969, ‘Phone call to mama’. 

JOSÉ CLIMENT BARBER (1927-2017), sacerdote, organista, director, compositor y musicólogo español nacido en Oliva. Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y académico de número de la Real Academia de Cultura Valenciana. 

TAMARA NIZHNIKOVA (1925-2018), soprano bielorrusa nacida en Samara, miembro de la Opera Nacional y el Ballet de Belarus, Antes de su retiro en 1976 fue nombrada Artista del Pueblo. 

KOFI BURBRIDGE (1951-2019), músico estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York, flautista y teclista de la banda Tedeshi Trucks Band desde 2010. Anteriormente trabajó con The Aquarium Rescue Unit, Naked Jazz y The Derek Trucks Band

PRINCE KUDAKWASHE MUSARURWA (1988-2020), compositor, cantante y productor de Zimbabwe, Grabó tres álbumes y trabajó con artistas como Nina Simone, Miriam Makeba, Angélique Kidjo, Simone Kelly y Harry Belafonte

CAVAN GROGAN (1949-2020), músico y cantante británico, líder de la banda rockabilly Crazy Cavan and the Rhythm Rockers formada en Newport en 1970. Grabaron más de una decena de álbumes y se mantuvieron activos hasta la muerte de Cavan en febrero de 2020. 

JOHNNY PACHECO (1935-2021), músico, compositor, arreglista, director y productor dominicano nacido en Santiago de los Caballeros. Considerado una de las figuras más influyentes de la escena musical latina n 1968 creó la orquesta Fania All Stars que contó en sus filas con artistas como Larry Harlow, Celia Cruz, Willie Colón, Hector Lavoe y Ray Barretto entre otros. Fue autor de canciones como 'La dicha mía', 'Quítate tú' (Pa' ponerme yo), 'Acuyuye', 'El rey de la puntualidad', 'El número cien' y 'Celia y Tito' y como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical, Pacheco se encargó de lanzar las carreras de muchas estrellas jóvenes que formaban parte de Fania Records

STEUART BEDFORD (1939-2021), director de orquesta y ópera y pianista británico. Particularmente asociado con la música de Benjamin Britten, estrenó y dirigió varias de sus óperas. 

RAYMOND LÉVESQUE (1928-2021), poeta y cantautor canadiense nacido en Montreal. Uno de los pioneros de la tradición chansonnier en Quebec, fue autor del tema ‘Quand les hommes vivront d’amour’, uno de los más famosos standards de la música popular en lengua francesa. 

GOLNOUSH KHALEGHI (1941-2021), directora de orquesta estadounidense de origen iraní nacida en Teherán. En los años 70 dirigía el coro de la Radio y TV Nacional Iraní y tras la revolución de 1979 emigró a Estados Unidos donde fundó en 1985 la Rouhollah Khaleghi Orchestra para preservar y difundir la música persa. 

ANDRÉA GUIOT (1928-2021), soprano francesa nacida en Gerons. Habitual en los teatros franceses fue conocida internacionalmente por sus papeles en obras de Gounod, Massenet y Bizet. 

LUCIEN GOURONG (1943-2021), escritor y cantautor francés nacido en Groix. Grabó una docena de álbumes. 

EDGARS RACEVSKIS (1936-2022), director de orquesta letón nacido en Skrundas pagasts. 

BAPPI LAHIRI (195-2022), vocalista, compositor y productor indio nacido en Calcutta. Popular en los años 80 y 90 fue compositor de bandas sonoras y conocido por introducir la música disco y el sintetizador a la música india. 

• FREDERICK STEVEN AMEY 'TICH' (1944-2024), músico británico nacido en Salisbury, Wiltshire, guitarrista desde su fundación en 1964 hasta su retirada en 2014 de la banda pop rock inglesa Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich

© 2011-2025 efemérides musicales

14 febrero 2025

Discos publicados un 14 de Febrero

 

• 1980 - HEART - ‘Bebe le Strange’

• 1981 - NAZARETH - 'The Fool Circle'

• 1983 - UFO - 'Making Contact'

• 1984 - LAURIE ANDERSON - ‘Mister Heartbreak’

• 1985 - WHITNEY HOUSTON - ‘Whitney Houston’

• 1988 - GALAXIE 500 - 'Today'

• 1990 - VANGELIS - 'The City'

• 1992 - VANGELIS - '1492: Conquest of Paradise'

• 1994 - BARK PSYCHOSIS - ‘Hex’

• 1995 - THE JAYHAWKS - ‘Tomorrow the Green Grass’

• 1995 - LITA FORD - 'Black'

• 1995 - NEVERMORE - 'Nevermore'

• 1995 - THE MANHATTAN TRANSFER - 'Tonin''

• 1995 - SLASH'S SNAKEPIT - 'Its Five O'clock Somewhere'

• 1995 - THE THE - 'Hanky Panky'

• 1995 - DIANA KRALL - 'Only Trust Your Heart'

• 2000 - TRACY CHAPMAN - 'Telling Stories'

• 2011 - DRIVE-BY TRUCKERS - ‘Go-Go Boots’ (EUR)


• 2011 - P.J. HARVEY - 'Let England Shake' (UK)

• 2011 - GYPSY PISTOLEROS - 'Duende - Last of the Pistoleros'

• 2011 - THE BLOW MONKEYS - 'Staring at the Sea'

• 2016 - KANYE WEST - 'The Life of Pablo'

• 2020 - ANVIL - 'Legal at Last'

• 2020 - HUEY LEWIS AND THE NEWS - 'Weather'

• 2020 - TAME IMPALA - 'The Slow Rush'

• 2020 - SUICIDE SILENCE - 'Become the Hunter'


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1983: 'BEAT IT' (Michael Jackson)
El 14 de febrero de 1983 se publicó en Estados Unidos 'Beat it', el tercer single extraído del álbum 'Thriller' de Michael Jackson. Con producción de Quincy Jones, éste animó a Michel para que incluyera un tema rock en el álbum. Años más tarde Jackson manifestó: "Quise escribir una canción, que yo mismo compraría si tuviera que comprar una canción de rock... y quería que los niños realmente la disfrutaran, tanto los escolares como los estudiantes universitarios." El tema incluye un solo de guitarra ejecutado por Eddie Van Halen.
El single vendió más de once millones de copias en todo el mundo y fue nº1 en el Hot100 durante tres semanas. También fue éxito en Europa alcanzando el nº1 en España, Bélgica y Países Bajos. En 1984 'Beat it' ganó dos premios Grammy en las categorías de grabación del año y mejor interpretación vocal de rock masculina. Está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 

LP 1985: ‘WHITNEY HOUSTON’ (Whitney Houston)
El 14 de febrero de 1985 se publicó bajo el sello Arista Records el álbum debut de la cantante Whitney Houston. Aunque la respuesta inicial al álbum fue bastante tibia, poco a poco se fue afianzando en las listas y un año después alcanzó el nº1 permaneciendo 14 semanas en él. Fue un éxito internacional, generó tres singles que asimismo fueron nº1, ‘Saving all my love to you’, ‘How will I know’ y ‘Greatest love of all’ y vendió más de 30 millones de copias. 

© 2011-2025 efemérides musicales


Fallecidos un 14 de Febrero

Baby Dodds - Bola Sete - Frederick Loewe

 • FRANÇOIS COLIN DE BLAMONT (1690-1760), compositor francés del Barroco nacido en Versailles, autor de motetes y cantatas así como obras escénicas que incluyen la ópera ‘Les fêtes grecques et romaines’. 

CAPEL BOND (1730-1790), organista y compositor inglés nacido en Gloucester. Su obra más conocida es 'Six Concertos in Seven Parts', una colección de cuatro concerti grossi y sendos conciertos para oboe y trompeta. 

ANTUN SORKOVECIC (1775-1841), compositor, escritor y diplomático croata que vivió los últimos 40 años de su vida en Paris. Fue autor entre otras obras de cuatro sinfonías, cinco oberturas y una sonata de piano para cuatro manos. 
 
JOHANNES BERNARDUS VAN BREE (1801-1857), compositor romántico neerlandés nacido en Ámsterdam, uno de los de mayor talento en su país en el siglo XIX. 

CHARLES SAMUEL BOVY-LYSBERG (1821-1873), pianista y compositor suizo, alumno de Chopin. Compuso numerosas obras para piano muy populares en la Génova de su época, prácticamente olvidadas hoy en día. 

WILHELM FITZENHAGEN (1848-1890), violonchelista alemán nacido en Seesen. Fue profesor durante 20 años en el conservatorio de Moscú. Fue autor de 4 conciertos y una suite para cello y orquesta, música de cámara y lieder

GEORGES PFEIFFER (1835-1908), compositor francés nacido en Versalles. Fue autor de óperas, operetas, oratorios y música orquestal así como música de cámara y piezas de piano. 

ERKKI MELARTIN (1875-1937), compositor y director de orquesta finlandés. Escribió más de 1000 obras, entre ellas seis sinfonías, una ópera, 'Aino' (basada en la épica finlandesa), un concierto para violín, cuatro cuartetos de cuerda y varias piezas de piano. 

DORA GERSON (1899-1943), actriz del cine mudo y cantante de cabaret alemana de origen judío nacida en Berlín, víctima del Holocausto. 

CELESTINA BONINSEGNA (1877-1947), soprano italiana nacida en Reggio Emilia, conocida por sus interpretaciones de la heroínas en las óperas de Verdi. Su carrera se extendió 25 años y entre 1904 y 1918 realizó varias grabaciones. 
 
CHARLES CUVILLIER (1877-1955), compositor francés de operetas, entre ellas, 'La reine s'amuse (1912) y 'The lilac Domino' (1918) de gran éxito en Londres. 

LUCETTE KORSOFF (1876-1955), soprano de coloratura francesa nacida en Génova. 

BABY DODDS (1898-1959), baterista estadounidense de jazz, considerado uno de los mejores en su instrumento de la era pre-big band, hermano menor del clarinetista y saxofonista Johnny Dodds. Trabajó con Louis Armstrong, Jelly Roll Morton y Art Hodes entre otros. 

CASTOR MCCORD (1907-1963), saxofonista estadounidense de jazz, hermano gemelo del también saxofonista Ted McCord. Trabajó en los años 20 con los Blue Grass Buddies de Eddie Hayes y posteriormente, en Nueva York con la Mills Blue Rhythm Band, Louis Armstrong, Eubie Blake y Charlie Matson. En los años 30 realizó giras por Europa e India y a su vuelta tocó con Benny Carter y Claude Hopkins. Se retiró en 1940 y abrió una peluquería. 

DESIRÉ-ÈMILE INGHELBRECHT (1880-1965), compositor y director de orquesta francés. Compuso una gran cantidad de obras y realizó transcripciones para orquesta, entre ellas, las piezas de François Couperin, para clavicémbalo y de la suite 'Iberia' de Isaac Albéniz

BERTUS VAN LIER (1906-1972), compositor, director de orquesta y musicólogo neerlandés nacido en Utrecht. 

HEINTJE DAVIDS (1888-1975), cantante neerlandesa de cabaret nacida en Rotterdam, popular en la primera mitad del siglo XX. 

EDMUND RUBBRA (1901-1986), pianista y compositor inglés nacido en Semilong, Northampton. entre cuyas obras destacan sus once sinfonías. 

DMITRI KABALEVSKI (1904-1987), compositor ruso nacido en San Petersburgo, considerado uno de los grandes compositores modernos y una figura del nacionalismo soviético. 

BOLA SETE (1923-1987), guitarrista, cantante y compositor brasileño de jazz-bossa nacido en Rio de Janeiro, muy influyente en músicos como Santana

FREDERICK LOEWE (1901-1988), compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Berlín. De su colaboración con el letrista Alan Jay Lerner surgieron musicales como 'Brigadoon' (1947), 'Paint Your Wagon' (1951), 'My Fair Lady' (1956), 'Camelot' (1960) y 'Gigi' (1973).  

Vincent Crane - Taiguara - Buddy Knox

VINCENT CRANE (1943-1989), teclista británico nacido en Reading (Inglaterra) , conocido por su pertenencia a los grupos The Crazy World of Arthur Brown y Atomic Rooster

TONY HOLIDAY (1951-1990), cantautor pop alemán nacido en Hamburgo de gran éxito en el mercado de habla alemana entre los años 1975 y 1984. 

ROY LANHAM (1923-1991), guitarrista country norteamericano nacido en Corbin, Kentucky, conocido por ser miembro de Sons of Pioneers desde 1961 hasta 1986. Por otro lado lideró the Whippoorwills y actuó y grabó en solitario publicando entre los años 50 y 60 varios álbumes de country-jazz instrumental.  

ELEK BACSIK (1926-1993), violinista y guitarrista estadounidense de jazz nacido en Budapest (Hungría). Tras estudiar en el conservatorio de Budapest, viajó por varios países del sur de Europa y en los años 60 trabajó en Paris con Jeanne Moreau, Serge Gainsbourg y Claude Nougaro y grabó un puñado de álbumes como líder. En 1966 se trasladó a Estados Unidos donde además de actuar en Las Vegas, trabajó con Dizzy Gillespie y grabó dos álbumes más. 

GARY B.B. COLEMAN (1947-1994), guitarrista, cantante y productor estadounidense de soul blues nacido en Paris, Texas. Fue músico de sesión y en 1986 grabó su primer álbum ‘Nothin' But the Blues’. Le siguieron hasta 1996 media docena más. 

TIGER HAYNES (1914-1994), actor y músico de jazz estadounidense nacido en St. Croix, Islas Vírgenes. Se trasladó de niño a Nueva York donde fue boxeador y seguidamente cantó y tocó la guitarra con los Three Flames entre 1945 y 1956. Tenían su propio show en radio y TV. Posteriormente se dedicó a su carrera de actor en Broadway y en series de TV. 

• BIRMINGHAM JONES (1937-1995), vocalista y armonicista estadounidense de blues nacido en Saginaw (Michigan). Tocó en varias bandas de blues en los años cincuenta y fue un gran imitador a la armónica de Little Walter. Se retiró a mediados de los setenta. 

TAIGUARA (1945-1996), pianista, cantante y guitarrista brasileño nacido en Montevideo, Uruguay. En 1964 se unió al Sambalanço Trio y un año más tarde grabó el primero de sus más de veinte álbumes. Su ideología política le obligó a emigrar en los años 70 y viajó por el Reino Unido, Tanzania (donde estudió periodismo) y otros países africanos antes de volver en los 80 a Brasil. Es uno de los artistas más censurados de su país. Cerca de un centenar de sus canciones fueron vetadas en su carrera. 

CHARLES MOFFETT (1929-1997), baterista estadounidense de free jazz nacido en Fort Worth, Texas. Trabajó como sideman con Sonny Rollins, Eric Dolphy, Archie Shepp, Sonny Simmons y Ornette Coleman, entre otros, y en 1969 publicó ‘The Gift’ como líder, con Paul Jeffrey, Wilbur Ware y Dennis O'Toole

BUDDY KNOX (1933-1999), cantautor rock estadounidense nacido en Happy (Texas) , conocido por su hit rockabilly de 1957 'Party doll'. 

DOUG WESTON (1928-1999), promotor musical estadounidense y propietario del club The Troubadour de Los Ángeles, local de gran importancia en las carreras de artistas como Elton John, Linda Ronstadt, los Eagles, The Byrds, Joni Mitchell, James Taylor, Carole King, Bonnie Raitt, J.D. Souther, Jackson Browne, Van Morrison y Buffalo Springfield, entre otros muchos, cuyas primeras actuaciones en el Troubadour fueron de gran ayuda para establecer su posterior fama. 

Mick Tucker - Doug Fieger - George Shearing

MICK TUCKER (1947-2002), músico británico nacido en Harlesden, Londres, baterista de la banda glam rock Sweet

GÜNTER WAND (1912-2002), director de orquesta alemán nacido en Eberfeld. En sus 65 años de carrera recibió numerosos y prestigiosos premios, entre ellos el Diapason d’Or. También compuso música para ballet y canciones con acompañamiento orquestal. 

WALTER PERKINS (1932-2004), baterista estadounidense de jazz nacido en Chicago; tocó entre otros con Sonny Rollins, Carmen McRae, Art Farmer, Teddy Wilson, George Shearing, Charles Mingus y Sonny Stitt

DANNY MOORE (1941-2005), trompetista y fliscornista estadounidense de jazz nacido en Waycross, Georgia, miembro del Frank Strozier Quintet

SHOSHANA DAMARI (1923-2006), cantante israelí nacida en Yemen considerada la 'reina de la canción israelita'. 

LYNDEN DAVID HALL (1974-2006), cantante, arreglista, productor y compositor soul británico nacido en Wandsworth, Londres. 

PUTTE WICKMAN (1924-2006), clarinetista sueco de jazz nacido en Falun, considerado uno de los mejores de la historia y llamado el 'Benny Goodman sueco'. 

GARETH MORRIS (1920-2007), flautista clásico británico nacido en Clevedon, Somerset. 

LOUIE BELLSON (1924-2009), baterista italo-estadounidense de jazz nacido en Rock Falls, Illinois, pionero en el uso del doble bombo y considerado uno de los mejores del género. Fue durante mucho tiempo miembro de la orquesta de Duke Ellington y posteriormente dirigió su propia big band

BUCK GRIFFIN (1923-2009), músico y cantautor estadounidense de country y rockabilly nacido en Corsicana, Texas. 

JOHN MCGLINN (1953-2009), director de orquesta estadounidense nacido en Bryn Mawr. Pennsylvania. Fue uno de  los principales conductores en grabar las versiones originales de los musicales de Broadway usando las orquestaciones y arreglos vocales originales. 

DOUG FIEGER (1954-2010), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Oak Park (Michigan), voz solista del grupo de power pop The Knack y coautor de su mayor éxito 'My Sharona' de 1979. 

LEE FREEMAN (1948-2010), músico estadounidense, guitarrista, cantante y armonicista de la banda de rock psicodélico californiana Strawberry Alarm Clock desde su fundación en 1967. 

LIL' DAVE THOMPSON (1969-2010), cantante y guitarrista estadounidense de blues eléctrico nacido en Jackson, Mississippi, conocido por los temas She didn’t say goodbye’ y ‘I got the blues’. 

GEORGE SHEARING (1919-2011), pianista angloamericano de jazz nacido en Battersea (Inglaterra) que lideró en los años 50, y hasta bien entrados los 60, uno de los grupos de jazz más populares: un original quinteto formado por piano, vibráfono, guitarra eléctrica, bajo y batería. Acompañó a Mel Tormé en muchas de sus grabaciones y entre sus composiciones se encuentran los clásicos 'Lullaby of Birdland', 'Conception' y 'Consternation'. 

Dory Previn - Shadow Morton - Goldie Harvey

DORY PREVIN (1925-2012), compositora y autora estadounidense nacida en Rahway, Nueva Jersey que, en colaboración con su primer marido André Previn, compuso desde 1958 numerosas canciones para el cine y otros intérpretes como Rosemary Clooney, Vic Damone, Bobby Darin, Sammy Davis Jr., Doris Day, Carmen McRae, Matt Monro y Nancy Wilson, entre otros. Tras su divorcio, comenzó una carrera como cantautora durante la cual publicó hasta 1976 media docena de álbumes. 

TIM DOG (1967-2013), rapero estadounidense nacido en el Bronx (NYC). Llamó la atención en los primeros años noventa con su álbum debut ‘Penicilin in Wax’ y el tema ‘Fuck compton’. 

SHADOW MORTON (1940-2013), productor y compositor estadounidense nacido en Richmond, Virginia, figura fundamental en la creación de la moda de grupos de chicas en los años 60 lanzando y produciendo en 1964 a las Shangri-Las con temas escritos por él como ‘Remember (Walking in the sand)' y 'Leader of the pack'. Posteriormente produjo a Janis Ian ('Society's child'), los tres primeros álbumes de Vainilla Fudge, Iron Butterfly, a quienes produjo el hit 'In-A-Gadda-Da-Vida' y el segundo álbum de New York Dolls.  

GOLDIE HARVEY (1983-2013), cantante de R&B y rapera nigeriana miembro de Big Brother Africa, ganadora de varios premios musicales africanos, entre ellos el Top Naija Award

MARK KAMINS (1955-2013), productor y dj estadounidense famoso por su papel en la escena club neoyorquina lanzando la carrera de Madonna y produciendo en 1982 su primer single ‘Everybody’. 

HULON (1956-2015), saxofonista de smooth jazz panameño. Grabó el álbum ‘First Impressions’ en 2010. 

AMMOURI MBAREK (1951-2015), músico y cantante folk marroquí nacido en Irguiten. Grabó desde 1976 una docena de álbumes y actuó en numerosos festivales de 'músicas del mundo'. 

LOUIS JOURDAN (1921-2015), actor y cantante francés nacido en Marsella, conocido por sus papeles en numerosas películas de Hollywood, incluyendo Gigi (1958) con Maurice Chevlier y Leslie Caron

KEITH COPELAND (1946-2015), baterista y profesor estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Hijo del trompetista Ray Copeland, comenzó trabajando con Barry Harris y los hermanos Heath. Posteriormente tocó con Sam Jones, Billy Taylor, Johnny Griffin, Stevie Wonder, Rory Stuart, George Russell y Hank Jones, grabando como sideman en más de 100 discos. Publicó cinco álbumes con su nombre. 

STEVEN STUCKY (1949-2016), compositor clásico estadounidense nacido en Hutchinson, Kansas, ganador de un premio Pulitzer por su ‘Concerto for Orchestra No. 2’. Fue profesor en la Cornell University desde 1980 hasta 2014 y posteriormente en la Juilliard School of Music

L.C. ULMER (1928-2016), cantante y músico multiinstrumentista estadounidense de blues del delta nacido en Stringer, Mississippi. 

Anselmo López - Sandy Nelson - Irma Urteaga

ANSELMO LÓPEZ (1934-2016), músico criollo nacido en un caserío de Chaparrito, estado Barinas (Venezuela) conocido por su virtuosismo con la bandola, que construyó él mismo con 12 años. Debutó en la radio 1963 en el programa Fiesta Criolla, transmitido por Radio Barinas y desde entonces su carrera fue en ascenso hasta grabar más de 75 discos, 27 LP y siete CDs. 

HEIN KRÖHER (1927-2016), cantante alemán nacido en Pirmasens, hermano gemelo de Oss Kröher con quien formó el dúo de canciones populares alemanas Hein & Oss. Se mantuvieron activos durante más de 50 años en escenarios europeos y norteamericanos.  

NURAY HAFIFTAS (1962-2018), cantante folk turca nacida en Çildir. Grabó catorce álbumes con temas folclóricos turcos tradicionales en los que procuraba incorporar instrumentos y sonidos contemporáneos. 

SERGEI ZAKHAROV (1950-2019), cantante barítono ruso nacido en Mykolaiv. Grabó álbumes con canciones pop, baladas y temas operísticos. 

REINBERT DE LEEUW (1938-2020), pianista compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Ámsterdam. Fue uno de los fundadores de la Nederlandse Charles Ives Society (1968). En los años setenta, se dedicó con gran éxito a la interpretación de la música de compositores modernos olvidados (Erik Satie, George Antheil y otros) y se dedicó a una práctica de música de cámara "alternativa" (Rondomconcerten). Con el pianista Maarten Bon, De Leeuw formó un dúo de piano durante años. Actuaron con obras de Steve Reich, Ferruccio Busoni y la composición Visions de l'Amen de Olivier Messiaen

SONAM SHERPA (1971-2020), guitarrista rock indio nacido en Kalimpong, Bengala Occ., miembro fundador y guitarra solista de la banda Parikrama desde 1991 hasta su muerte a los 48 años. 

ERRIQUEZ (1960-2021), cantante y guitarrista italiano nacido en Florencia, uno de los fundadores de la banda de folk rock Bandabardò, con la que participó en la grabación de cerca de diez álbumes de estudio y algunos discos en directo. Colaboró además con otros artistas y bandas como Martinicca Boison, Modena City Ramblers y Almamediterranea

ARI GOLD (1974-2021), cantante y compositor de pop y R&B estadounidense de origen judío nacido en El Bronx, Nueva York. Publicó cinco álbumes entre 2001 y 2015. 

SANDY NELSON (1938-2022), baterista estadounidense nacido en Santa Monica (California) uno de los bateristas más famosos de los años sesenta. En 1959 grabó bajo su nombre el tema 'Teen Beat', que alcanzó el Top5 de Billboard y recibió un disco de oro. Le siguieron 'Let there be drums' (top10) y 'Drums are my beat' (top40). 

IRMA URTEAGA (1929-2022), pianista y compositora argentina nacida en San Nicolás de los Arroyos, autora de una ópera, ballets, obras orquestales, música de cámara, obras para piano y coro y Lieder. Además de impartir clases en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y el Instituto Superior de Arte fue vicesecretaria y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Compositores, así como secretaria del Consejo Argentino de la Música y vicepresidenta del Foro Argentino de Compositoras. 

CLIFTON 'FOU FOU' EDDIE (1943-2022), baterista estadounidense natural de Chicago. Trabajó en los años sesenta tocando en big bands y posteriormente trabajó con artistas como The Dells y Patti LaBelle. Se trasladó a California donde participó en films como ‘Whiplash’ (2014) y ‘La La Land’ (2016). 

RALF BURSY (1956-2022), cantante pop rock y productor alemán nacido en Berlín Este. Tocó en bandas como Keks (1979-1981) y Prinzip (1982-1986). Posteriormente, como solista, grabó varios álbumes y en los años 90 fue productor de artistas como Nena y Veronika Fisher. Más tarde se retiró del negocio musical y abrió varias tiendas de ropa en Berlín.

• FRIEDRICH CERHA (1926-2023), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Viena. Su conjunto Die Reihe fue fundamental en la difusión de la música contemporánea en Austria. Compuso varias óperas, comenzando con 'Baal', basada en la obra de Brecht. Es mejor conocido por completar 'Lulu' de Alban Berg al orquestar su tercer acto inacabado, que se estrenó en París en 1979. 

• PETER RENKENS (1967-2023), cantante belga, voz solista de la banda new beat Confetti’s. Su período de mayor éxito fue 1988-1989, con éxitos internacionales como ‘The sound of C’ y ‘C en China’. 

• SANTIAGO GIACOBBE (1935-2024), compositor, pianista y docente argentino, poseedor de una prolífica trayectoria en la escena del jazz argentino durante la cual fue miembro en los 70 la agrupación Quinteplus y participó en discos de grandes músicos como Luis Alberto Spinetta, Horacio Malvicino y Roberto ‘Fats’ Fernández, entre otros. 

© 2011-2025 efemérides musicales