18 febrero 2025

Irma Thomas


Hoy cumple 85 años la cantante de soul y R&B Irma Thomas, nacida en Ponchatoula (Louisiana) y apodada la 'Reina del Soul de Nueva Orleans'. Contemporánea de Aretha Franklin, Gladys Knight, Dionne Warwick y Etta James, nunca tuvo un éxito similar a ellas aunque ha mantenido una gran cantidad de seguidores a lo largo de los años.

Nacida Irma Lee, de adolescente cantaba en el coro de una iglesia baptista. Cuando cumplió los 19, ya había estado casada dos veces y tenía cuatro hijos. Mantuvo el apellido de su segundo marido, Andrew Thomas, y trabajó de camarera en el Imlico Club de Nueva Orleans actuando de vez en cuando con la banda de Tommy Ridgley. Cuando fue despedida por pasar más tiempo cantando que sirviendo mesas, Ridgley le ayudó a conseguir un contrato discográfico con el sello local Ron Records. Su primer single '(You can have my husband but) Don't mess with my man' (1960) alcanzó el puesto 22 de las listas de R&B. A continuación trabajó en Minit Records y su debut en el sello, 'Girl needs boy', inauguró su colaboración con el productor y compositor Allen Toussaint en temas como 'It's raining' y 'Ruler of my heart', que más tarde reinterpretó Otis Redding como 'Pain in my heart'.

En 1963 Imperial Records adquirió Minit, incluido el contrato de Thomas, lo que propició una serie de grabaciones de éxito como 'Wish someone would care' (su mayor hit nacional),  'Break-a-way', 'Anyone who knows what love is' (co-escrita por el joven Randy Newman y la futura estrella del country Jeannie Seely, entre otros), y 'Time is on my side' (previamente grabada por Kai Winding, y posteriormente por los Rolling Stones). A Irma le disgustó tanto que la versión de los Stones tuviera más éxito que la suya, que estuvo años sin cantarla en sus shows. Cerró su paso por las listas en 1964 con un par de entradas menores, 'Times have changed' y 'He's my guy', ambas escritas por Van McCoy.

Realizó otras grabaciones como 'I'm gonna cry till my tears run dry', 'The hurt's all gone' o 'It's a man's-woman's world' (1966), esta última producida por James Brown, pero el momento comercial de Irma había pasado, por lo que Imperial rescindió su contrato con ella. Seguidamente firmó con Chess Records, viajando hasta el estudio Fame de Muscle Shoals para grabar el tema 'Cheater man' (1967). Ni este, ni el que siguió, 'A woman will do wrong' tuvieron éxito, sin embargo su tercera publicación con Chess, 'Good to me', logró una discreta entrada en las listas de R&B de 1968. Esto no fue suficiente para mantener su relación con la discográfica, por lo que Thomas pasó unos años retirada de los estudios. En 1969 se trasladó a California, donde trabajó en una cadena de grandes almacenes para mantener a su familia.


En 1971 volvió a grabar una serie de singles en varios sellos (Cotillion, Canyon, Rocker, Fungus), como 'Full time woman', 'Save a little bit', 'I'd do it all for you' (1972), 'These four walls' (1973), 'You're the dog (I do the barking myself)', 'In between tears' y 'Coming from behind'.

En 1976 volvió a New Orleans y tras publicar en el sello RCS 'Safe With Me', un álbum en el que intentaban actualizar su sonido para hacerlo compatible con la era disco, dejó de grabar una temporada. Mientras tanto había inaugurado junto a su marido y mánager Emile Jackson su propio restaurante-club en New Orleans, el Lion's Den, en el que Irma ofrecía su comida casera y actuaba habitualmente, cuando no se encontraba de gira por Europa, donde sus discos aún se emitían con cierta regularidad por la radio.

En 1985 firmó con Rounder Records y, con Scott Billington a cargo de la producción, publicó su primer álbum en seis años: 'The New Rules', que recibió excelentes críticas y tuvo unas ventas aceptables. Le siguió 'The Way I Feel' (1988) y en 1991 Irma Thomas fue nominada por primera vez a un Grammy por su álbum en directo 'Live! Simply the best!' A continuación publicó varios álbumes de gospel tradicional y tras el magnífico 'The Story Of My Life' (1997), recibió en 1999 otra nominación a los Grammy por su trabajo en 'Sing it!', en el que compartía cartel con Marcia Bell y Tracy Nelson.

A día de hoy, Irma sigue actuando -aunque ya no en su club, Lion's Den, devastado por el huracán Katrina y suele aparecer cada año en el New Orleans Jazz and Heritage Festival. Su álbum 'After the Rain' (2006) recibió su tercera nominación al Grammy por 'mejor álbum de blues contemporáneo' y en 2009, Rounder Records editó una compilación con tres temas inéditos conmemorando los 50 años de la carrera discográfica de Thomas, llamada 'The Soul Queen of New Orleans: 50th Anniversary Celebration'.

En abril de 2007, en reconocimiento por sus contribuciones a la música de Nueva Orleans, fue incluida en el Salón de la Fama de Luisiana. Ese mismo año participó en el álbum homenaje a Fats Domino, 'Goin' Home: A Tribute to Fats Domino', interpretando junto a Marcia Ball el tema 'I just can't get New Orleans off my mind'.
Desde abril de 2010 también apareció en un par de episodios de la serie de TV, 'Treme', cuya trama comienza tres meses después de ocurrido el desastre del huracán Katrina en 2005, y trata sobre cómo los residentes de Nueva Orleans, incluyendo a cocineros, músicos e indios del Mardi Gras, tratan de reconstruir sus vidas, sus hogares y su singular cultura. La serie completó su cuarta temporada en diciembre de 2013. Ese año fue nominada a un Blues Music Award en la categoría de Artista Femenina de soul blues que ganó, repitiendo el año 2014. 

Randy Crawford


Hoy cumple 73 años la cantante de jazz y R&B Randy Crawford, nacida en Macon (Georgia). Saltó a la fama cantando en 1979 el tema 'Street Life' con The Crusaders y, poseedora de una de las voces más personales y características de los años noventa, ha publicado desde 1976 quince álbumes de gran aceptación en Europa. Sin embargo, en su país natal, no recibe la misma atención, donde su única entrada en las listas Billboard nacionales fue, precisamente, 'Street Life'.

Randy creció junto a cinco hermanos en Cincinnati (Ohio). A sus padres les encantaba la música y animaron a sus hijos a cantar en casa y en el coro de la iglesia. Con los primeros discos de Aretha Franklin en Columbia como modelo ("Aretha fue la única persona que realmente me impresionó en mi infancia") con 15 años ya estaba cantando en clubs de Estados Unidos y Europa acompañada por su padre que ejercía de mánager. Randy aprendió música y piano, formó parte de un grupo con el bajista William 'Bootsy' Colins, más tarde de una banda de jazz y, antes de cumplir los veinte, publicó su primer single: 'If you say the word'.

En unos pocos años la joven cantante había compartido cartel y escenario con famosos músicos de jazz, como Cannonball Adderley, George Benson y Quincy Jones. Adderley la seleccionó para el papel de Carolina en su musical folk 'Big Man: The Legend of John Henry', lo que supuso su primera aparición ante una audiencia nacional. Ese mismo año, Crawford subió al escenario en el Shrine Auditorium de Los Angeles frente a 5.000 entusiastas del jazz que asistían a un concierto de la World Jazz Association y, acompañada por Quincy Jones y su orquesta, cantó el tema 'Everything must change'.

En 1976 apareció su primer álbum llamado precisamente así, 'Everything Must Change', bajo el sello Warner Bros, que además de la canción que daba título al álbum, incluía versiones de autores como Lennon/McCartney, Paul Simon y Keith Carradine ('I'm easy'), con arreglos de Larry Carlton, de los Crusaders. Su segundo álbum, 'Miss Randy Crawford', también contenía principalmente versiones de hits contemporáneos, en los que demostraba su habilidad para convertir en suyos los temas ajenos. Su versatilidad también quedó patente cuando Steve Hackett la requirió para cantar el tema 'Hoping love will last', contenido en el segundo álbum del guitarrista, 'Please don't touch' (1978).

Cuando la banda instrumental Crusaders se puso en busca de una cantante solista, Bob Krasnow, uno de los caza-talentos de Warner Bros, les recomendó a Crawford. 'Street life', el tema que dio nombre al álbum de Crusaders publicado en MCA en 1979, fue su primer hit internacional. Ese mismo año se fue de gira con el popular grupo de jazz por EE.UU. y Europa. Randy abría el show con sus propios temas y tras la actuación de Crusaders, se unía a ellos para interpretar 'Street Life'.

Con la publicación de sus álbumes 'Secret combination' (1981) y 'Nightline' (1983), la música de Crawford se tornó más viva, con elementos funky. Aún así las baladas seguían siendo parte importante en su repertorio, como 'One day I'll fly away', 'Rainy night in Georgia' y 'Almaz', de su álbum 'Abstract Emotions' (1986) o el dueto que realizó con Al Jarreau en 1982 con 'Your precious love'. En esos años realizó tres giras mundiales promocionando sus álbumes llenando el aforo en la mayoría de conciertos. También fue muy popular su magnífica versión de 'Imagine' (1983)


En 1989 su álbum 'Rich and Poor' fue uno de los álbumes de jazz más populares del año en EE.UU. La versión de 'Knocking on heaven's door' de Dylan fue un hit, y apareció en la película 'Arma letal 2'. En 1990 actuó en el Kremlin junto al italiano Zucchero, con quien tuvo un gran éxito en Alemania con 'Diamante'. Al año siguiente actuó ante el Papa Juan Pablo II en el Vaticano.

Visto que sus últimos álbumes con Warner no lograban cumplir las expectativas, Crawford se trasladó a Europa donde, en Alemania de nuevo, consigue un gran éxito con el álbum 'Naked and True' (1996), en el que regresa a su línea de soul-jazz que la hizo popular en los años setenta, con versiones de JJ.Cale ('Cajun moon'), Prince ('Purple rain'), Patrice Rushen ('Forget me nots') y George Benson ('Give me the night'). El disco gana adeptos en las emisoras norteamericanas, donde únicamente se podía conseguir a través de importación. Finalmente, Atlantic Records, a través de su sello Bluemoon, lo publica en EE.UU, donde permanece en el Top10 de R&B veinte semanas consecutivas. 'Give me the night' fue uno de los temas más emitidos del año en las emisoras de smooth-jazz.

Gracias a su renovada popularidad, Crawford volvió a realizar giras internacionales y Warner Bros aprovechó la oportunidad para publicar 'Best of Randy Crawford', que recoge 14 de sus hits entre los años 1976-95. En sus trabajos más recientes, 'Feeling Good' (2006) y 'No Regrets' (2008), producidos por Tommy LiPuma, Randy ha trabajado en colaboración con Joe Sample, el fundador de los Crusaders. En 2007 Randy y Sample grabaron junto con Amos Lee y David Gilmour un episodio para 'Live from Abbey Road'.
Su última publicación hasta la fecha fue el álbum en vivo 'Live', en 2012, de nuevo con Joe Sample y Steve Gadd a la batería. Sample murió en septiembre de 2014 y Randy se retiró en 2019.

Fallecidos un 18 de Febrero

Gustave Charpentier  - Manuel Palau i Boix - Nathaniel Shilkret

NICOLA FAGO (1677-1745), compositor y pedagogo italiano del Barroco nacido en Taranto. Compuso varias óperas pero se distinguió más en la música religiosa. 

GIUSEPPE MATTEO ALBERTI (1685-1751), violinista y compositor italiano del Barroco nacido en Bologna. Sus obras, con influencias de Vivaldi fueron en su mayoría instrumentales, entre ellas doce sinfonías y diez conciertos. 

JAN KRTITEL KUCHAR (1751-1829), organista, clavecinista, mandolinista y compositor checo nacido en Chotec. Fue maestro de capilla en la Ópera de Praga y fue autor de óperas, ballets, misas, ofertorios y piezas para órgano, entre las que destacan dos conciertos y numerosas fugas. 

IGNÁC RUZITSKA (1777-1833), compositor y maestro de capilla húngaro nacido en Bazin. 

HENRY RAGAS (1891-1919), pianista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue uno de los fundadores de la Original Dixieland Jass Band. Tras su muerte fue sustituido por J. Russel Robinson

VICTOR CAPOUOL (1839-1924), tenor francés nacido en Touloluse. 

ARNOLD MENDELSSOHN (1855-1933), violinista, compositor y profesor alemán nacido en Racibórz. Fue autor de óperas, sonatas, cuartetos de cuerda y sobre todo obras corales para la iglesia evangélica y canciones populares. Su obra fue proscrita durante el régimen nazi por su origen judío. 

LUDWIG BONVIN (1850-1939), compositor suizo que trabajó desde 1887 en Estados Unidos, autor de un oratorio, obras corales y canciones, así como piezas instrumentales. 

RUDY WIEDOFT (1893-1940), músico estadounidense de origen alemán, virtuoso del saxofón melódico en do. Intervino en los años 20 en más de 300 grabaciones y tocó en la big band de George Olsen. Compuso varios éxitos de la época como ‘Valse Erica’, ‘Valse Llewellyn’, ‘Saxema’, ‘Saxophobia’, ‘Sax-o-phun’. 

GUSTAVE CHARPENTIER (1860-1956), violinista y compositor francés nacido en Dieuze, conocido por su ópera ‘Louise’ (1900), un retrato realista de la clase trabajadora parisina, considerada a veces como un ejemplo temprano de ópera verista. 

DAN SANE (1896-1956), guitarrista y compositor estadounidense de country blues nacido en Hernando, Mississippi. Se asoció con el guitarrista y cantante Frank Stokes en los años 20 para tocar juntos en Memphis como los Beale Street Sheiks. Grabaron sesiones para Paramount y Victor Records y sus canciones más conocidas fueron ‘Downtown blues’ y ‘Mr. Crump don't like it’. En 1933 Sane grabó con Will Batts y Jack Kelly como la South Memphis Jug Band

WILL BATTS (1904-1956), violinista estadounidense de blues nacido en Michigan, Mississippi miembro de la South Memphis Jug Band de Jack Kelly

ALFRED ALESSANDRESCU (1893-1959), pianista, compositor, director de orquesta y crítico musical rumano nacido en Bucarest. Fue desde 1920 director de la Orquesta Sinfónica Nacional y director de la Ópera de Bucarest. Entre sus obras destacan la suite ‘Amurg de Toanma’ y los poemas sinfónicos ‘Didon’ y ‘Acteon’, así como numerosas canciones a las que incorporó elementos del folclore nacional. 

ERICH ZEISL (1905-1959), compositor y profesor de música austriaco nacido en Viena. De origen judío, en 1938 marchó a Paris y más tarde a Estados Unidos donde se vio obligado a componer bandas sonoras para films como ‘Lassie vuelve a casa’ o ‘Abbot y Costello y el hombre invisible’. Compuso piezas de cámara, un concierto de piano y otro para cello, así como ballets, canciones, obras corales y orquestales. 

CASIMIR VON PASZTHORY (1886-1966), compositor austro-húngaro nacido en Budapest. Fue autor de óperas, melodramas, ballets y numerosas canciones. 

MANUEL PALAU I BOIX (1893-1967), compositor, director de orquesta y pedagogo español nacido en Alfara del Patriarca. Fue autor de un elevado número de obras de cámara, más de cien canciones, un concierto para guitarra y orquesta y dos para piano y orquesta; tres sinfonías y otras partituras corales, para el ballet y el teatro lírico como la ópera ‘Maror’.  

ALESSANDRO ZILIANI (1906-1977), tenor italiano nacido en Busseto. 

PAUL HOWARD (1895-1980), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Steubenville, Ohio. Trabajó en los años 20 con King Oliver, Jelly Roll Morton y Sonny Clay y en 1926 formó su propia banda, los Quality Serenaders en los que militaban Lawrence Brown y Lionel Hampton tocando la batería. Grabó algunas sesiones en 1929 para Victor y un año después se separaron. Más tarde tocó con Ed Garland, Freddie Washington y Eddie Barefield

GALE ROBBINS (1921-1980), actriz y cantante estadounidense nacida en Chicago. Participó en numerosas películas de la Fox entre 1942 y 1955 y posteriormente grabó dos álbumes. 

NATHANIEL SHILKRET (1889-1982), pianista, clarinetista, director de orquesta y compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Nueva York. Al frente de su Victor Salon Orchestra fue una de las primeras estrellas de la radiodifusión norteamericana realizando entre 1925 y 1941 más de 3.000 actuaciones y bajo su dirección tocaron grandes músicos, como los hermanos Dorsey, Benny Goodman, Lionel Hampton, Artie Shaw, George Gershwin y Andrés Segovia. Fue autor y arreglista de miles de canciones, entre ellas ‘The lonesome road’ y ‘Jeanine, I dream of lilac time’, las más conocidas. 

Patrick Waite - Bob Stinson - Johnny Carroll

WILLY ALBERTI (1926-1985), cantante neerlandés nacido en Ámsterdam popular en los años 60. Además del clásico levenslied holandés, Willy cantaba también temas en italiano al estilo napolitano. 

GÁBOR DARVAS (1911-1985), compositor y musicólogo húngaro nacido en Szatmárnémeti (hoy Rumania) uno de los primeros en su país en trabajar en el campo de la música electrónica. Durante la SGM vivió en Chile y fue asistente de Erich Kleiber. En 1948 volvió a Hungría y en los años cincuenta compuso numerosas bandas sonoras y piezas electroacústicas. 

VÁCLAV SMETÁCEK (1906-1986), oboísta, director de orquesta y compositor checo nacido en Brno. Fundó el Prague Wind Quintet en 1928 y dirigió la Sinfónica de Praga. 

ROBERT KERNS (1932-1989), barítono estadounidense nacido en Detroit. 

RENATE KERN (1945-1991), cantante alemana de Schlager y música country nacida en Tann, Hessen, con cierto éxito en los años sesenta. 

PATRICK WAITE (1968-1993), músico reggae británico de origen jamaicano. Fue bajista y cantante de la banda Musical Youth formada en 1979 con su hermano Junior y los hermanos Kevin y Michael Grant. Su mayor hit fue el tema pro marihuana ‘Pass the dutchie’ en 1982 que vendió más de 4 millones de copias. Otros éxitos fueron ‘Youth of today’ y ‘Never gonna give you up’ y seguidamente hicieron coros para Donna Summer

BOB STINSON (1959-1995), guitarrista estadounidense nacido en Minneapolis, miembro fundador del grupo de rock The Replacementes y para muchos el auténtico motor y el alma de la banda. 

JOHNNY CARROLL (1937-1995), músico y cantante rockabilly estadounidense nacido en Cleburne, Texas. Grabó varios discos a mediados de los años 50 para el sello Decca como ‘Crazy crazy loving’, Wild wild women’ y ‘Hot rock’, pero las emergentes estrellas del rockabilly y el rock’n’roll como Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y Elvis Presley eclipsaron sus canciones, las cuales en Europa causaron furor entre los fans del género. 

DENNY CORDELL (1943-1995), productor discográfico británico nacido en Buenos Aires (Argentina) conocido por sus producciones entre los años 60 y 70 para grupos y músicos como los Moody Blues, The Move, Procol Harum y Joe Cocker.

YANK LAWSON (1911-1995), trompetista estadounidense de dixieland jazz y swing nacido en Trenton, Missouri. Trabajó en los años 30 con Ben Pollack, Bob Crosby, Benny Goodman y Tommy Dorsey. Seguidamente fue varios años músico de sesión y en 1968 puso en marcha junto a Bob Haggart la World’s Greatest Jazz Band, una banda de dixieland con la que tocó durante diez años. 

EDDIE WILLIAMS (1912-1995), contrabajista estadounidense de jazz y blues, miembro en los años 40 de los Three Blazers de Johnny Moore, trío que acompañó a Charles Brown en su hit ‘Drifting blues’. En 1949 formó Eddie Williams & his Brown Buddies con Floyd Dixon al piano. Dixon formó posteriormente su propia banda a la que se unió Williams en 1951 ayudando a preparar el camino al rock’n’roll

ERIC FENBY (1906-1997), pianista, organista, director de orquesta, compositor y profesor de música inglés nacido en Scarborough, conocido por su trabajo como copista y amanuense entre 1928-34 de Frederick Delius, ayudándole a completar un buen número de sus obras. 

Romano Gandolfi - Snooks Eaglin - Ariel Ramírez

ED WELLS (1937-2001), cantante y compositor estadounidense de doo wop, miembro de Shank And Maydiea y The Six Teens

MICHEL GRAILLIER (1946-2003), pianista francés de jazz nacido en Lens. Trabajó con Aldo Romano, Jean-Luc Ponty y Steve Lacy y entre 1972-74 fue miembro del grupo Magma. En 1977 acompañó a Chet Baker con el que permaneció diez años. También tocó entre otros con Philly Joe Jones, Steve Grossman, Eric Le Lann, Philip Catherine, Paolo Fresu y Pharoah Sanders

VINCE CATTOLICA (1923-2004), clarinetista estadounidense de jazz de ascendencia italiana nacido en San Francisco. Ciego desde los 18 años trabajó entre otros con Burt Bales, Jack Sheedy, Earl 'Fatha' Hines, Wally Rose, Joe Sullivan, Ralph Sutton, Buddy De Franco, Marty Marsala, Lizzie Miles, Jimmy Diamond’s Nob Hill Gang y Larry Vukovich

ROMANO GANDOLFI (1934-2006), director de orquesta y de coros italiano nacido en Medesano. Desde 1968 hasta 1993 dirigió los coros del Teatro Colón de Buenos Aires, el teatro alla Scala de Milán y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. En 1998 fundó el Coro Sinfónico Giuseppe Verdi de Milán. 

HENRIQUE DE CURITIBIA (1934-2008), organista y compositor brasileño de ascendencia polaca nacido en Curitiba, Paraná, autor principalmente de obras corales. 

SNOOKS EAGLIN (1936-2009), cantante y guitarrista de blues de Nueva Orleans. Ciego de nacimiento, fue 'músico de músicos' y muy apreciado por sus contemporáneos. Debido a su amplio 

MIIKA TENKULA (1974-2009), músico y cantante finlandés nacido en Muhos, voz solista, guitarrista y compositor principal de la banda metal Sentenced. Publicaron un doble CD en directo y seis álbumes de estudio. El último fue ‘The Funeral Album’ en 2005 que fue nº1 en las listas finlandesas. 

ARIEL RAMÍREZ (1921-2010), pianista y compositor argentino nacido en Santa Fe, una de las figuras más destacadas del nativismo argentino. Fue autor de numerosas canciones criollistas muy populares y de la ‘Misa Criolla’ (1964), una de las obras más importantes de la música argentina que lo llevó por los escenarios de todo el mundo. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores y compuso más de 300 obras, entre ellas canciones y cantatas sobre textos de Félix Luna

RICHARD PROULX (1937-2010), compositor, director de coro y editor musical de música religiosa para la iglesia metodista. Publicó, entre himnos, música litúrgica y piezas de órgano más de 300 obras. 

CARLOS VEERHOFF (1926-2011), compositor germano-argentino de música clásica nacido en Buenos Aires.  

LUCAS MAREE (1952-2011), músico y cantautor sudafricano nacido en Johannesburgo, conocido por su hit ‘Ek sou kon doen met ‘n miljoen’ (Qué haría yo con un millón), sintonía de la versión sudafricana en afrikaans del programa ‘Quieres ser millonario’. 

ERVIN LUKÁCS (1928-2011), director de orquesta húngaro nacido en Budapest. 

ELIZABETH CONNELL (1946-2012), soprano y mezzosoprano británica nacida en Port Elizabeth, Sudáfrica, cuya carrera transcurrió en el Reino Unido y Australia. Fue conocida por su interpretaciones de la heroínas de Strauss, Verdi y Wagner

Kevin Ayers - Damon Harris - Didier Lockwood

KEVIN AYERS (1944-2013), músico y cantautor británico cofundador y guitarrista de la banda británica de rock progresivo psicodélico Soft Machine hasta 1968. Posteriormente grabó en solitario y colaboró con músicos como Ollie Halsall, Lol Coxhill, Brian Eno, John Cale, Robert Wyatt y Nico. Personaje muy influyente en el movimiento de la psicodelia inglesa y estrechamente ligado al movimiento Canterbury, vivió muchos años en Mallorca (España), hasta que a mediados de los 90 regresó brevemente a Inglaterra y se instaló definitivamente en el sur de Francia. 

DAMON HARRIS (1950-2013), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Baltimore, Maryland, miembro de los Temptations desde 1971, año en el que con solo 20 años sustituyó a Eddie Kendricks, hasta 1975. Posteriormente formó Impact, con los que obtuvo algunos hits menores de disco y soul. Al final de la década grabó en solitario y desde entonces volvió a participar en alguna de las reagrupaciones de Temptations

KATHLEEN MCCORMACK (1929-2013), actriz y cantante australiana nacida en Taree. Nueva Gales del Sur. Residente en Londres desde los años 70 su carrera discográfica abarcó cuatro décadas en las que publicó 29 álbumes de música country, baladas escocesas e irlandesas y canciones de los años 20 vendiendo más de un millón de copias entre los años 50 y 70. 

BERND NOSKE (1946-2014), baterista y cantante alemán conocido por su trabajo en la banda Birth Control, a la que se unió en 1968. Grabaron 34 álbumes entre 1970 y 2009 y Bernd publicó uno en solitario en 1999: ‘Come out at night’. 

DAVE CLOUD (1956-2015), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Nashville, líder de la banda de rock garaje The Gospel of Power formada en 1998 con la que grabó varios álbumes hasta su muerte en febrero de 2015 a los 58 años. 

MATS OLAUSSON (1901-2015), teclista sueco nacido en Gothenburg, conocido por su trabaja en bandas como Yngwie Malmsteen, Ark, Evil Masquerade y Kamelot. Sus, últimos años los pasó en Tailandia. 

WILLIE C. JACKSON (1936-2015), cantante estadounidense miembro del grupo vocal doo wop The Spaniels formado en 1952 en Gary, Indiana y conocido por su éxito ‘Goodnight, sweetheart goodnight’ de 1954. 

MOE WECHSLER (1920-2016), pianista estadounidense de jazz y honky tonk. Trabajó entre otros con Ella Fitzgerald, George Williams, Bobby Darin y Enoch Light

PAUL GORDON (1963-2016), guitarrista y teclista estadounidense nacido en Everett, Massachussetts. Fue miembro de los New Radicals y el teclista de los B-52 desde 2007 hasta su muerte en 2016 con 52 años. Compuso música para TV y cine. 

PANTELIS PANTELIDIS (1983-2016), cantautor griego nacido en Atenas. Se dio a conocer a través de YouTube y grabó cuatro álbumes de gran éxito comercial. Murió en un accidente de tráfico a los 32 años. 

ABDUL RASHID KHAN (1908-2016), cantante y compositor indio de música indostaní nacido en Uttar Pradesh. 

CLYDE STUBBLEFIELD (1943-2017), baterista estadounidense nacido en Chattanooga, Tennessee conocido por su trabajo en la banda de James Brown en la segunda mitad de los años 60. Grabó con él cinco álbumes, entre ellos ‘Sex Machine’. También grabó como solista tres álbumes entre 1997 y 2003. 

DIDIER LOCKWOOD (1956--2018), violinista francés de jazz nacido en Calais. Fue miembro de la banda de jazz rock Magma en los años 70 y desde 1979 publicó más de una veintena de álbumes en solitario. 

JON CHRISTENSEN (1943-2020), baterista noruego de jazz, uno de los más versátiles del género, trabajó con músicos de la talla de Dexter Gordon, Gary Burton, Sonny Rollins y Stan Getz. Por otro lado fue el baterista de Eberhard Weber's Colours y los cuartetos de Keith Jarrett y Jan Garbarek

PRINCE MARKIE DEE (1968-2021), rapero, DJ y productor de hip hop y R&B estadounidense, miembro entre 1983 y 1990 del grupo pionero del rap Fat Boys y productor de trabajos de Destiny's Child, Mary J. Blige, Lisa Stansfield y Mariah Carey. En 1992 grabó en solitario ‘Free’ que incluía el nº1 ‘Typical reasons (Swing my way)’.

VIOLETA DÁVALOS (1969-2021), soprano lírica mexicana nacida en Ciudad de México. 

WITOLD PASZT (1953-2022), músico y vocalista polaco nacido en Zamosc, fundador y voz solista de la banda Vox formada en 1978. Publicaron siete álbumes. Witold también grabó como solista. 

DEREK HUSSEY (1957.2022), vocalista británico, voz solista y letrista de la banda Blockheads tras la muerte de Ian Dury. Fue amigo y cuidador de Ian y en el año 2000 se unió a la banda con la que grabó cuatro álbumes. 

LEVON CHAUSHIAN (1946-2022), compositor armenio soviético nacido en Yerevan. 

SCOTTY WRAY (1957-2022), guitarrista country estadounidense, hermano de Collin Raye, miembro de The Wrays (1981-1987) y de la banda de la cantante Miranda Lambert

• TOM WHITLOCK (1954-2023), compositor estadounidense nacido en Springfield, Missouri, conocido por ser coautor con Giorgio Moroder de los temas ‘Take my breath away’ y ‘Danger Zone’, ambos de la banda sonora del film ‘Top Gun’.


© 2011-2025 efemérides musicales

17 febrero 2025

Discos publicados un 17 de Febrero

 

• 1967 - JOHN MAYALL & THE BLUESBREAKERS - ‘A Hard Road'

• 1969 - THE TEMPTATIONS - ‘Cloud Nine’ (USA)

• 1975 - AC/DC - 'High Voltage' (AUS)

• 1975 - JOHN LENNON - ‘Rock’n’Roll’ (USA)

• 1976 - EAGLES - ‘Their Greatest Hits 1971-1975’ (USA)


• 1978 - KATE BUSH - ‘The Kick Inside’

• 1978 - BUDGIE - 'Impeckable'

• 1981 - ERIC CLAPTON - ‘Another Ticket’

• 1981 - JUDAS PRIEST - 'Point of Entry'

• 1981 - SMOKEY ROBINSON - ‘Being with You'

• 1981 - DIANA ROSS - 'To Love Again'

• 1984 - THOMPSON TWINS - 'Into the Gap'

• 1986 - KING DIAMOND - ‘Fatal Portrait'

• 1986 - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - 'Balance of Power' (USA)

• 1986 - TALK TALK - 'The Colour of Spring'

• 1986 - GLASS TIGER - 'The Thin Red Line' (CAN)

• 1990 - EARTH, WIND & FIRE - 'Heritage'

• 1992 - DES'REE - 'Mind Adventures'

• 1994 - DARKTHRONE - 'Transilvanian Hunger'

• 1995 - EXTREMODURO - 'Pedrá'

• 1995 - BLINK-182 - 'Cheshire Cat'

• 1996 - DEEP PURPLE - ‘Purpendicular’ (UK)

• 1998 - DESTINY'S CHILD - 'Destiny’s Child' (USA)

• 1998 - LA LEY - 'Vértigo'

• 1998 - VÉRONIQUE SANSON - 'Indestructible'

• 1999 - XTC - ‘Apple Venus Vol. 1'

• 2003 - MINISTRY - 'Animositisomina'

• 2004 - CHROMATICS - 'Plaster Hounds'

• 2004 - JOE SATRIANI, STEVE VAI AND YNGWIE MALMSTEEN - 'G3: Rockin' in the Free World' (EUR)

• 2006 - THE KNIFE - ‘Silent Shout’

• 2009 - ...AND YOU WILL KNOW US BY THE TRAIL OF DEAD - ‘The Century of Self’

• 2009 - M. WARD - ‘Hold Time’

• 2009 - ANNIE LENNOX - 'The Annie Lennox Collection'

• 2009 - THURSDAY - 'Common Existence'

• 2009 - OBSCURA - 'Cosmogenesis'

• 2017 - GUIDED BY VOICES - 'Motivational Jumpsuit' (UK)

• 2017 - AMY MCDONALD - 'Under Stars'

• 2017 - JENS LEKMAN - 'Life Will See You Now'

• 2017 - ONCE HUMAN - 'Evolution' (JAP)

• 2017 - THE VERVE PIPE - 'Parachute'

• 2023 - PINK - 'Trustfall'

• 2023 - RON SEXSMITH - 'The Vivian Line'

• 2023 - ORBITAL - 'Optical Delusion'


LP 1969: ‘CLOUD NINE’ (The Temptations)
El 17 de febrero de 1969 se publicó en EEUU el noveno disco de estudio, 'Cloud Nine' del grupo The Temptations, que marcó su entrada en la psicodelia bajo la producción de Norman Whitfield y el comienzo de la etapa de la banda sin David Ruffin, que fue reemplazado por Dennis Edwards. El álbum alcanzó el top5 de las listas pop y el single recibió un Grammy por 'mejor interpretación de grupo de R&B'. 


El 17 de febrero de 1976 se publicó el álbum ‘Their Greatest Hits 1971-1975), una recopilación de singles de la banda californiana que, además de alcanzar el nº1 de Billboard200 es, con más de 42 millones de copias vendidas, uno de los cinco álbumes de mayor éxito comercial de la historia. Incluye los temas más destacados de los cuatro primeros álbumes del grupo como 'Take it easy', 'Lyin' eyes', 'Peaceful easy feeling', 'Desperado' y 'One of these nights'. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 17 de Febrero

Ferdinando Carulli - Francisco Asenjo Barbieri - Paul Barbarin

GREGORIO ALLEGRI (1582-1652), sacerdote, cantante y compositor italiano nacido en Roma cuya obra más conocida es el Miserere para nueve voces. 

MICHAEL LOHR (1591-1654), cantante y compositor alemán nacido en Marienberg, director del coro de la Kreuzkirche de Dresden, autor de motetes y cantos litúrgicos. 

JOSÉ DE VAQUEDANO (1642-1711), sacerdote, compositor y maestro de capilla español del Barroco nacido en Santiago de Compostela. 

LOUIS MARCHAND (1669-1732), organista, clavecinista y compositor francés nacido en Lyon. Con sólo 15 años fue organista en la catedral de Nevers y llegó a ser uno de los más grandes músicos franceses de su época. 

FERDINANDO CARULLI (1770-1841), compositor y guitarrista italiano nacido en Nápoles, considerado uno de los mejores profesores de guitarra de la historia. Muchas de sus más de cuatrocientas piezas se utilizan como métodos de aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas del instrumento. 

NAPOLEON COSTE (1805-1883), guitarrista, compositor y profesor francés, alumno de Fernando Sor y representante de la época romántica de la guitarra. 

FRANCISCO ASENJO BARBIERI (1823-1894), compositor y musicólogo español nacido en Madrid, considerado el padre de la zarzuela y precursor del idioma musical español.  Fue autor de 60 zarzuelas, entre las que destacan 'Jugar con fuego' (1851), 'Los diamantes de la corona' (1854), 'Pan y toros' (1864) y 'El barberillo de Lavapiés' (1874). 

ETHELBERT NEVIN (1862-1901), pianista y compositor estadounidense nacido en Vineacre, a orillas del río Ohio, Edgeworth, Pennsylvania. Compuso numerosas piezas para piano (la más conocida. ‘Narcissus’) y canciones como ‘The Rosary’ y ‘Mighty lak’ a rose’. 

JOSEPH PARRY (1841-1903), compositor y músico galés, conocido sobre todo por ser el autor de 'Myfanwy y Aberystwyth' (un himno) usado en el 'Nkosi Sikelel' iAfrika', parte del himno nacional de Sudáfrica. 

IPPOLIT AL'TANI (1846-1919), violinista y director de orquesta ruso nacido en el sur de Ucrania. Fuertemente asociado con Tchaikovsky, dirigió los estrenos de la Obertura 1812 y las óperas  Opritchnik (1874), Mazeppa (1884), La dama de picas (1891) y Yolanta (1893), así como La doncella de la nieve (1893) y La dama de Pskov (1901) de Nikolái Rimski-Kórsakov; y Borís Godunov (1888) de Modest Mussorgski

OSKAR MERIKANTO (1868-1924), músico y compositor finlandés nacido en Helsinki, concertista de órgano y piano y director de orquesta. Sus obras más conocidas son 'Där björkarna susa' y el vals 'Kesaäillan valssi'. 

LOUISE KIRKBY LUNN (1873-1930), contralto británica nacida en Manchester. Destacada intérprete de opera, oratorio y concierto de comienzos del siglo XX. 

WILLY HESS (1859-1939), violinista y profesor alemán nacido en Mannheim. Alumno de Joseph Joachim, fue entre 1904 y 1910 director de la Boston Symphony Orchestra. Desde entonces fue profesor de violín en Berlín y contó entre sus alumnos a Adolf Busch, Arthur Fiedler y Nikos Skalkottas.  

ARMAND J. PIRON (1888-1943), violinista, compositor y director de orquesta estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. A comienzos de los años veinte su banda era la orquesta afroamericana mejor pagada de la ciudad lo que le permitió viajar a Nueva York donde grabó sesiones para Okeh, Victor y Columbia. En los años treinta trabajó en los cruceros del Mississippi. 

NIKOGHAYOS TIGRANIAN (1856-1951), pianista, compositor y musicólogo armenio. Recopiló canciones folklóricas armenias que usaba en sus arreglos para piano. 

ARNE OLDBERG (1874-1962), pianista, compositor y profesor de música estadounidense nacido en Youngstown, Ohio. Fue autor de cinco sinfonías, numerosos conciertos de piano, obras de cámara y piezas de piano. 

BRUNO WALTER (1876-1963), director de orquesta y compositor alemán nacido en Berlin, uno de los más grandes dirigentes del siglo XX y considerado pionero en la difusión de la obra de Gustav Mahler. Dejó Alemania en 1933 y en 1939 se instaló en Estados Unidos, donde trabajó con muchas famosas orquestas, incluyendo la Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de la NBC, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia. En 1946 regresó a Europa, siendo gran figura musical en los Festivales de Edimburgo y de Salzburgo, así como en Viena y Múnich. El último período de su vida estuvo marcado por las grabaciones en estéreo con la Orquesta Sinfónica Columbia

DOUG METTONE (1925-1954), trompetista estadounidense de jazz nacido en Salt Lake City, Utah. Comenzó en la banda de Billy Eckstine y trabajó con Herbie Fields, Benny Goodman, Woody Herman, Tommy Dorsey y Pete Rugolo

VICTOR SCHIOLER (1899-1967), pianista clásico danés nacido en Copenhague. 

PAUL BARBARIN (1899-1969), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue junto a Baby Dodd uno de los más importantes bateristas del jazz temprano de Nueva Orleans anterior a las big bands. Trabajó con Joe ‘Kink’ Oliver, Luis Russell, Louis Armstrong y Henry Red Allen y en los años 60 colideró con Louis Cottrell Jr la Onward Brass Band

Alfred Newman - Pixinguinha - Thelonious Monk

ALFRED NEWMAN (1900-1970), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en New Haven (Connecticut). Famoso por las numerosas bandas sonoras que compuso en su carrera de más de cuarenta años, fue el patriarca de una dinastía de compositores para el cine y la TV que incluye a sus hermanos, Emil y Lionel Newman, sus hijos David y Thomas Newman y su sobrino Randy Newman

GAVRIIL POPOV (1904-1972), compositor ruso de la época soviética nacido en Nowotscherkassk. Además de seis sinfonías, su obra incluye obras concertantes (incluyendo conciertos para violín y órgano y una rapsodia sinfónica para violonchelo), dos óperas, canciones, piezas de cámara y música para piano. 

PIXINGUINHA (1897-1973), compositor, arreglista, flautista y saxofonista brasileño nacido en Rio de Janeiro, considerado uno de los más importantes autores de música popular brasileña, particularmente choros como 'Carinhoso', 'Gloria', 'Lamento' y 'Um a Zero'. 

JERRY FIELDING (1922-1980), músico de jazz, director de big band y compositor de música de cine y televisión estadounidense nacido en Pittsburgh. Fue autor entre otras, de las bandas sonoras de los films de Sam Peckinpah 'Grupo salvaje', ‘Perros de paja' y 'Quiero la cabeza de Alfredo García'. 

THELONIOUS MONK (1917-1982), compositor y pianista estadounidense de jazz nacido en Rocky Mount (Carolina del Norte), considerado uno de los 'gigantes' de la música americana. Monk, de formación autodidacta, tenía un estilo de improvisación único e hizo aportaciones memorables al repertorio standard de jazz

TANCREDI PASERO (1893-1983), bajo de ópera italiano nacido en Turín, considerado uno de los grandes exponentes de su cuerda en Italia junto a Ezio Pinza, Nazareno de Angelis, Cesare Siepi y Nicola Rossi-Lemeni

ANDREW MCMAHON (1926-1984), bajista y cantante estadounidense de blues nacido en Delhi, Louisiana. Trabajó trece años con Howlin’ Wolf hasta que se independizó y grabó en 1973 el álbum ‘Blueblood’. Le siguió en 1976 ‘Go Get My Baby’. 

UTA GRAF (1915-1995), soprano y profesora de canto alemana nacida en Karlsruhe. 

EVELYN LAYE (1900-1996), actriz y cantante británica nacida en Bloomsbury, Londres, protagonista de numerosas operetas y comedias musicales de los años 20. 

GUS HARDIN (1945-1996), cantante country estadounidense nacida en Tulsa, Oklahoma. Logró algunos éxitos en las listas del género en los años 80 como ‘After the last goodbye’ y ‘All tangled up in love’. 

KENNY GRAHAM (1924-1997), saxofonista, pianista, compositor y director de banda de jazz británico nacido en Londres. Trabajó con Nat Temple, Nat Gonella, Ambrose, Leslie ‘Jiver’ Hutchinson, Eric Winstone y Jack Parnell antes de formar en 1952 los Kenny Graham’s Afro-Cubists con los que introdujo el jazz afrocubano en el Reino Unido. A pesar del éxito de público fue un fracaso comercial y la disolvió dos años después. Compuso numerosos temas para la orquesta de Ted Heath y Humprey Lyttleton

BOB MERRILL (1921-1998), compositor, letrista y autor teatral norteamericano, autor de numerosos hits de los años 50 como 'Honeycomb', 'Mambo italiano', 'How much is that doggie in the window?' y 'Love makes the world go round?, así como musicales de Broadway como 'Carnival' y 'Funny Girl'. 

SABINE HASS (1949-1999), soprano alemana nacida en Braunschweig que gozó de fama internacional en papeles de Wagner y Strauss

Ray Barretto - Mary Kaye - Sergio Embrioni

DEBBIE DEAN (1928-2001), cantante y compositora de canciones estadounidense nacida en Corbin, Kentucky. Fue la primera artista blanca en fichar por el sello Motown. Sus grabaciones carecieron de éxito y su contrato fue rescindido. Más tarde regresó al sello como compositora colaborando en temas para las Supremes, Temptations, Smokey Robinson y Martha and the Vandellas

BRIAN PARKER (1940-2001), guitarrista y cantante británico nacido en Cheshunt, Hertfordshire. Fue fundador y guitarrista de la banda pop-rock inglesa Unit 4+2 y coautor de su único gran éxito, ‘Concrete and clay’ que fue nº1 en 1965. Tras el fin de la banda en 1970 fue profesor de guitarra. 

BILL COWSILL (1948-2006), músico y cantante estadounidense nacido en Middletown, Rhode Island, voz solista y guitarrista del grupo pop The Cowsills. Lograron éxitos como ‘The rain, the park & other things’ (1967), ‘Indian lake’ (1968) y ‘Hair’ (1969). Se separaron en 1970 y tras una fallida reunión en 1972 que acabó con varios de los miembros enfrentados durante años, Bill se instaló en Canadá donde continuó ligado como músico y productor a la escena canadiense del country alternativo hasta su muerte en febrero de 2006. 

RAY BARRETO (1929-2006), músico y percusionista estadounidense de origen puertorriqueño nacido en el ‘harlem latino’ de Nueva York, uno de los más destacados intérpretes y compositores de jazz latino. Sus congas se pueden oír en cientos de discos de jazz y música latina. 

DERMOT O'REILLY (1942-2007), músico, compositor y productor canadiense nacido en Irlanda, uno de los miembros del grupo folk Ryan's Fancy formado por inmigrantes irlandeses en Canadá, activo entre los años 1969 y 1983. 

MARY KAYE (1924-2007), guitarrista estadounidense nacida en Hawaii. Activa con su trío entre los años 40 y 60 recibió el sobrenombre de ‘first lady of rock and roll’ fue, junto con Louis Prima, la iniciadora del fenómeno ‘lounge’ en Las Vegas. La fábrica de guitarras Fender creó una Stratocaster con su nombre, la Mary Kaye Strat

TONY DE LA BARREDA (1945-2009), bajista estadounidense, miembro de la banda Canned Heat entre 1970 y 1972. 

KATHRYN GRAYSON (1922-2010), cantante y actriz de musicales de Hollywood nacida en Winston-Salem, Carolina del Norte, muy popular durante la década de los años cuarenta y cincuenta, protagonista de películas como 'Thousands Cheer' (1943), 'Levando anclas' (1945) con Frank Sinatra y Gene Kelly, y 'Show Boat' (1951) y 'Kiss Me Kate' (1953), ambas con Howard Keel

INES PAULKE (1958-2010), cantante pop alemana nacida en Gräfenthal, una de las pocas artistas de la antigua República Democrática Alemana que grababa temas en inglés. 

RUBY HUNTER (1955-2010), cantante australiana nacida en Murray Bridge, nativa Ngarrindjeri, grupo aborígen de Australia Meridional. 

PHIL VANE (1967-2011), músico y cantante británico, una de las voces solistas de la banda grindcore Extreme Noise Terror

JESSE 'JP' FRALEY (1923-2011), violinista estadounidense de bluegrass nacido en Kentucky. 

SERGIO EMBRIONI (1960-2011), guitarrista rock argentino. Fue miembro entre 1984 y 1985 del grupo Enanitos Verdes formado en 1979 en la ciudad de Mendoza, participando en la grabación del primer álbum homónimo de la banda. Posteriormente se integró a otra banda mendocina: Alcohol Etílico, creadores de la canción ‘Lamento boliviano’, tema que recrearía Enanitos Verdes.  

Enrique Sierra - Mindy McCready - Peter Skellern

ENRIQUE SIERRA (1957-2012), guitarrista, compositor y productor español nacido en Madrid. Cofundador de Kaka de Luxe y del grupo Radio Futura, coautor -entre otros- del tema 'Escuela de calor'. 

MICHAEL DAVIS (1943-2012), músico, cantante y productor estadounidense nacido en Chico, California, bajista de la banda hard rock de Detroit, MC5

MINDY MCCREADY (1975-2013), cantante country estadounidense nacida en Fort Myers, Florida que desde 1995 publicó un total de cinco álbumes de estudio con un single, 'Guys do it all the time' nº1 en las listas del género en 1996. 

MIKE WESTHUES (1949-2013), cantautor y guitarrista finlandés de country blues nacido en Estados Unidos. En los años setenta trabajó con la banda de rock progresivo Wigwam y con el artista blues finlandés Dave Lindholm. Grabó una docena de álbumes. 

SHMULIK KRAUS (1935-2013), actor y cantante israelí nacido en Jerusalén, uno de los pioneros del pop-rock de Israel. 

RICHARD LEWIS 'WAYNE' PARKER (1932-2013), músico, cantautor, arreglista y productor estadounidense. Fue guitarrista de sesión en Los Ángeles y en los años 70 publicó el álbum ‘Oklahoma Twilight’. 

WAYNE SMITH (1965-2014), músico jamaicano de reggae y dancehall nacido en Kingston, conocido por su éxito de 1985 ‘Under mi sleng teng", considerado el tema que inició la era digital del reggae

BOB CASALE (1952-2014), músico e ingeniero de sonido estadounidense nacido en Kent, Ohio. Fue guitarrista y teclista de la banda new wave Devo

R.K. SRIKANTAN (1920-2014), cantante indio de música carnática nacido en Rudrapatna, intérprete de canciones en la tradición de Karnataka Sangeeta. 

FRANKIE KAO (1950-2014), cantante taiwanés nacido en Kaoshiung. 

KENNY 'WALLY' KELLEY (1943-2015), cantante estadounidense nacido en Jersey City, miembro fundador del grupo vocal The Manhattans formado en 1962 y conocidos por hits como ‘Kiss and say goodbye’ (1976) y ‘Shining star’ (1980). Kenny dejó la banda en 1990 para volver a la Universidad y acabar su doctorado en Biología. Posteriormente ejerció de profesor de la materia en el sistema público educativo de Nueva Jersey. 

ANDRZEJ KOSZEWSKI (1922-2015), compositor, musicólogo y pedagogo polaco nacido en Posen, considerado el director coral más importante de Polonia en el siglo XX. 

PETER SKELLERN (1947-2017), pianista y cantautor pop británico nacido en Bury, Lancashire. Logró su mayor éxito en 1972 con el tema ‘You’re a lady’, que fue top5 en el Reino Unido y en varios países europeos. Publicó más de una veintena de álbumes. Se retiró en 2001 y se dedicó a la composición de piezas corales para la Iglesia Anglicana. 

DAVID YORKO (1943-2017), guitarrista estadounidense nacido en Toledo y criado en Rossford, Ohio. Fue miembro de Johnny and the Hurricanes, conocidos por hits como ‘Red river rock’ y ’Beatnik fly’. Fue de los primeros en abandonar la banda y en los años 60 tocó con bandas como BG Ramblers, Kay Yeager and the Dominoes, Dave and the Orbits, The Fascinators y los Downtowners

PHILIP CREECH (1950-2017), tenor estadounidense nacido en Hempstead, NY. 

BOYD JARVIS (1958-2018), músico, productor e ingeniero de sonido estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, conocido por ser coautor con Jason Smith del tema ‘The music got me’ en 1983. Colaboró con artistas como Herbie Hancock, La Toya Jackson y Johnny Kemp

PETER MOON (1944-2018), músico y cantante estadounidense nacido en Honolulu, O?ahu, Hawaii, intérprete de ukulele y guitarra slack-key. Fue miembro fundador del grupo The Sunday Manoa y publicó entre 1979 y 2000 cerca de una veintena de álbumes con su propia banda, 

SABAN SAULIC (1951-2019), cantante folk serbio nacido en Sabac, conocido en su país como el ‘rey de la música folclórica’. En sus más de 50 años de carrera grabó más de una treintena de álbumes. 

Henry Gray - Omar Moreno Palacios - Fausto Cigliano

PEPE CAÑIZARES (1942-2019), guitarrista y cantante español nacido en La Línea de la Concepción, uno de los miembros fundadores en 1957 de The Rocking Boys, considerado uno de los conjuntos pioneros del rock and roll en España. 

HENRY GRAY (1925-2020), pianista y cantante blues estadounidense. Uno de los que ayudó a crear el sonido piano blues de Chicago, tuvo siete décadas de carrera en las que publicó cerca de 60 álbumes y trabajó con artistas como Robert Lockwood, Jr., Rolling Stones, Muddy Waters y Howlin' Wolf.

ANDREW WEATHERALL (1963-2020), DJ, compositor, productor y mezclador británico nacido en Windsor, Berkshire. Fue uno de los DJs principales del movimiento acid house y grabó remezclas de  Happy Mondays, New Order, Björk, The Orb, The Future Sound of London y My Bloody Valentine. Su labor de producción en el álbum ‘Screamadelica’ de Primal Scream lo consolidó como uno de los productores más buscados del género house

U-ROY (1942-2021). músico y vocalista jamaicano de reggae pionero del ‘toasting’ nacido en Jones Town. Conocido como The Originator, publicó desde 1970 más de una veintena de álbumes. 

• GENE SUMMERS (1939-2021), cantante y guitarrista rockabilly nacido en Dallas (Texas) en activo desde 1958. Algunas de sus grabaciones clásicas fueron ‘School of rock'n roll’, ‘Straight skirt’, ‘Nervous’, ‘Gotta lotta that’, ‘Twixteen’ y ‘Big Blue Diamonds’. 

OMAR MORENO PALACIOS (1938-2021), cantautor folclórico, guitarrista y gaucho argentino nacido en Chascomús. Fue uno de los más importantes intérpretes de música surera. 

FRANÇOISE CACTUS (1964-2021), vocalista y multiinstrumentista francesa nacida en Villeneuve-l'Archevêque, Yonne, activa desde 1985 en Alemania y cofundadora de la banda Stereo Total

ANDREA LO VECCHIO (1942-2021), cantautor y productor italiano nacido en Milán. Colaboró  con Adriano Celentano, Shirley Bassey, Ornella Vanoni, Gigliola Cinquetti, Patty Pravo, Bruno Lauzi, Loredana Bertè, Mireille Mathieu, Gino Paoli y Raffaella Carrà entre muchos otros. 

ALI HOSSAIN (1940-2021), compositor bangladesí nacido en Comilla, India británica, autor de música para el cine y conocido por temas como ‘Osru Diye Lekha E Gaan’ cantado por Sabina Yasmin en el film de 1972 ‘Osru Diye Lekha’ y ‘Holud Bato Mendi Bato’. 

MARC ELLINGTON (1945-2021), músico y cantautor folk rock británico de origen estadounidense nacido en Stoneham, Massachusetts activo en los años 70. Trabajó con Fairport Convention y Richard y Linda Thompson. Publicó tres álbumes como solista. 

BRUCE HAWES (1953-2021), vocalista, pianista, compositor y productor estadounidense nacido en Philadelphia. Fue coautor de la mayoría de hits de The Spinners y trabajó también con Blue Magic, Loleatta Holloway, Harold Melvin & The Blue Notes, The Three Degrees, Melba Moore, The Whispers y Phyllis Hyman

• JAMES G. CREIGHTON (1959-2021), guitarrista y cantante escocés de rockabilly, miembro de la banda Shakin’ Pyramids formada en Glasgow en 1980.

DAVID TYSON (1959-2022), vocalista estadounidense, miembro de una de las formaciones de los Manhattans, la liderada por Blue Lovett y Gerald Alston. Publicaron en 2001 el CD ‘...Even Now...’  

DALLAS GOOD (1973-2022), vocalista y guitarrista canadiense nacido en Toronto, miembro fundador de la banda country rock garage Sadies, formada en 1994. Han publicado desde entonces cerca de una veintena de álbumes. 

FAUSTO CIGLIANO (1937-2022), actor, guitarrista y cantante italiano nacido en Napoles. Habitual en el festival de Sanremo en la primera mitad de los años sesenta, logró éxitos como ‘Sarrà... chi sà’ y ‘Che m'ha 'mparato a fa'’. 

MARC HAMILTON (1944-2022), cantante canadiense nacido en Matane, Quebec, conocido por su hit de 1970 ‘Comme j'ai toujours envie d'aimer’. Publicó entre 1970 y 2003 nueve álbumes. 

JERRY DODGION (1932-2023), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Richmond. Trabajó entre otros con Gerald Wilson (1953-1955), Benny Carter, Red Norvo (1958-1961), Benny Goodman (1962), Oliver Nelson, Thad Jones y Mel Lewis (1965-1979), Herbie Hancock, Duke Pearson, Blue Mitchell, Count Basie y Marian McPartland

• GIL TRYTHAL (1930-2023), compositor y pianista estadounidense de jazz y música clásica contemporánea, nacido en Knoxville, Tennessee, conocido por sus experimentos y composiciones de música electrónica. 

HANS POULSEN (1945-2023), músico y cantautor australiano de ascendencia danesa nacido en Melbourne. Fue popular entre los años 60 y 70 con temas como ‘Bopom sha la la lo’ y ‘There’s a light across the valley’. 

• PANSEQUITO (1945-2023), cantaor español de flamenco de etnia gitana nacido en La Línea de la Concepción. 

• KYLE JACOBS (1973-2023), cantautor, guitarrista y pianista estadounidense de country nacido en Bloomington, Minnesota. Perteneció al staff de autores de Curb Records desde 2003 escribiendo canciones para artistas como Garth Brooks, Trace Adkins, Jo Dee Messina, Craig Morgan, Tim McGraw, Kellie Pickler (su esposa), Clay Walker, Kelly Clarkson y Scotty McCreery

© 2011-2025 efemérides musicales