24 febrero 2025

Rupert Holmes


Hoy cumple 78 años el músico, compositor y autor estadounidense Rupert Holmes, nacido en Northwith (Inglaterra), conocido principalmente, por su gran hit de 1979, 'Escape' (The piña colada song). Actualmente escribe guiones para teatro y TV y adaptaciones de musicales.

El padre de Rupert, además de ser un oficial del ejército norteamericano destinado en Cheshire (Inglaterra), era director de banda y su madre, inglesa, era una gran aficionada a la música. Cuando cumplió seis años, la familia se trasladó a Nueva York, donde Holmes asistió a la Nyack Highschool y más tarde a la Manhattan School of Music, donde estudió clarinete. Su hermano Richard es un afamado cantante de ópera de Nueva York.

Con 20 años, Holmes trabajaba como músico de sesión así como produciendo, arreglando y componiendo. Con Ron Dante (creador de los Archies) pone en marcha un grupo de estudio, The Street People, con el que publica en 1970 'Jennifer Tomkins', que alcanza el Top40, permaneciendo quince semanas en el Top100. Siguió escribiendo jingles y canciones para otros como The Buoys, para quienes compuso en 1971 temas como 'Timothy', 'Give up your guns' y 'The prince of thieves'. También escribió canciones para Gene Pitney, Platters, Drifters, Wayne Newton, Dolly Parton, Barry Manilow y The Partridge Family.

En 1974 publicó su primer álbum en solitario, 'Widescreen', en el que ya presentaba sus románticas y orquestadas 'canciones con historia' contadas con ingenio y humor. Barbra Streisand descubrió el álbum y pidió usar alguno de sus temas en su film 'A star is born'. Esto le dio a Holmes relevancia como compositor y en 1975 escribió más temas para el álbum de Barbra 'Lazy Afternoon', cuya producción y arreglos realizó el músico, así como la de cinco álbumes más de Streisand. Continuó publicando álbumes como 'Rupert Holmes' (1975), 'Singles' (1977) y 'Pursuit of Happiness' (1978).
Su quinto álbum, 'Partners in Crime' (1979), contenía el tema 'Escape', que con su ritmo machacón y su ingeniosa letra cautivaron a medio mundo, consiguiendo Rupert con él el último nº1 en USA de la década de los setenta.

Estaba cansado de mi mujer, 
Habíamos estado juntos demasiado tiempo, 
Como un disco gastado y rayado, 
De tu canción favorita. 
Así que mientras ella dormía, 
Leí el periódico en la cama, 
Y en los anuncios por palabras, 
Hallé esta carta que decía así: 

"Si te gusta la piña colada, 
Y quedar atrapado en la lluvia, 
Si pasas del yoga, 
Y tienes dos dedos de frente, 
Si te gusta hacer el amor a la medianoche 
En las dunas junto al cabo, 
Entonces yo soy el amor que has estado buscando, 
Escríbeme y escapa"

No pensé en mi mujer, 
Sé que suena algo miserable, 
Pero ella y yo, 
Habíamos caído en la monótona y aburrida rutina, 
Así que escribí al periódico, 
Y contraté un anuncio por palabras, 
Y aunque no soy un gran poeta 
Pensé que no quedó del todo mal:


"Sí, me encanta la piña colada, 
Y quedar atrapado en la lluvia, 
No me va demasiado la comida sana, 
Prefiero el champagne, 
Tengo que conocerte mañana al mediodía, 
Para sellar nuestro compromiso
En un bar llamado O'Malley's, 
Donde planearemos nuestro escape."

Así que aguardé con grandes esperanzas, 
Y ella entró en el local, 
Reconocí su sonrisa al instante, 
Y las facciones de su rostro
Era mi propia y querida esposa
Que al llegar me dijo: "¡Ah! ¿Eres tú?"
Reímos entonces un momento
Y yo dije: "Nunca supe...

...que te gustaba la piña colada
Y quedar atrapada bajo la lluvia
Y sentir la brisa del océano
y el sabor del champagne
Si te gusta hacer el amor en la medianoche
En las dunas, junto al cabo
Tú eres la mujer que he estado buscando
Ven conmigo y escapemos"

Hasta entonces, solo se podía degustar una piña colada en determinados establecimientos. Tras el éxito internacional de la canción, la gran mayoría de bares lo ofrecían en su carta de cocktails. Once años después el avispado Emilio Aragón copió descaradamente la idea e incluso algunas frases de 'Escape' en su tema '422 de Berlin'. Otros temas del mismo álbum fueron 'The answering machine', 'Him', 'The people that you never get to love' y 'Nearsighted'.

En los años ochenta actuó en numerosas ocasiones en cabarets y clubs, especialmente de Nueva York. Sus siguientes álbumes, 'Adventure' (1980) y 'Full Circle' (1981) tuvieron menos relevancia. En 1986 escribió el libreto y la música del musical de Broadway 'The Mistery of Edwin Drood', por el que obtuvo dos premios Tony. Desde el principio de los años noventa escribe con éxito obras de teatro, adaptaciones para musicales y guiones para TV. En 2003 publicó su primera novela, 'Where the truth lies', a la que siguió 'Swing', una publicación multimedia que incluía un CD y en 2010 la novela 'The McMasters Guide to Homicide: Murder Your Employer'. Sigue escribiendo para el teatro y TV y en 2013 compuso canciones para la banda sonora del biopic del pianista Liberace 'Behind the Candelabra'.

Fallecidos un 24 de Febrero

Marc-Antoine Charpentier - Franz Waxman - Manolo Caracol

 • FABRICIO DENTICE (1539-1581), laudista y compositor italiano nacido en Nápoles, autor de motetes y madrigales. 

NICHOLAS LANIER (1588-1666), laudista, cantante y compositor inglés nacido en Greenwich. Fue uno de los primeros compositores ingleses que introdujeron la monodia y el recitativo en Inglaterra. Fue el primero en 1626 en recibir el cargo de Master of the King's Music, encargado de componer música para los actos oficiales de la Monarquía inglesa. 

MATTHIAS WECKMANN (1616-1674), organista y compositor alemán del Barroco nacido en Niederdorla, Turingia. Compuso piezas para clavecín y órgano, variaciones corales, preludios, sonatas para tres o cuatro instrumentos, así como para orquesta y música vocal sagrada. 

MARC-ANTOINE CHARPENTIER (1643-1704), compositor francés del Barroco nacido en París. Autor prolífico y versátil, produjo música en distintos géneros y su maestría componiendo música religiosa vocal fue reconocida por sus contemporáneos. Curiosamente, llegó al gran público del siglo XX a través del ‘Te Deum’ H 146 en Re Mayor, cuyo preludio ha servido de cabecera o sintonía para los programas televisivos distribuidos a través de la red de Eurovisión. 

JAN STEFANI (1747-1829), violinista y compositor polaco nacido en Praga. Fue maestro de capilla en la ópera de Varsovia y autor de once óperas, oratorios, misas, piezas para conjuntos de viento y polonesas. 

OTTO GOLDSCHMIDT (1829-1907), pianista, director de orquesta y compositor alemán nacido en Hamburgo. Estudió en Leipzig con Hans von Bülow, Felix Mendelssohn y Moritz Hauptmann. Se casó con la soprano Jenny Lind e, instalados en Londres desde 1858, fue profesor y director en la Royal Academy of Music y en 1876 fundó el Bach Choir, que dirigió hasta su muerte a los 77 años. Fue autor de conciertos y piezas para piano, Lieder y el oratorio ‘Ruth’ que estrenó su esposa en 1870 en la última interpretación de su carrera. 

JOSEPHINE MCGILL (1877-1919), compositora estadounidense nacida en Louisville, Kentucky. Fue una autoridad en el folklore de los Apalaches y compuso la música de la balada ‘Duna’. 

EDMONT CLÉMENT (1867-1928), tenor lírico francés nacido en Paris. 

ANDRÉ MESSAGER (1853-1929), pianista, organista, compositor y director de orquesta francés nacido en Montluçon. Autor principalmente de óperas y operetas, entre sus obras destacan la ópera cómica ‘Veronique’ (1898) y el ballet ‘Les deux pigeons’ (1886). 

GUY KELLY (1906-1940), trompetista estadounidense de jazz nacido en Scotlandville, Louisiana. Trabajó con Toots Johnson, Papa Celstin, Kid Howard, Boyd Atkins, Erskine Tate, Jimmie Noon, Albert Ammons y Art Tatum. 

JEAN BINET (1893-1950), compositor suizo nacido en Ginebra, autor entre otras, obras del ballet ‘Le printemps’. 

FRANZ WAXMAN (1906-1967), compositor estadounidense de origen alemán nacido en  Könighshütte, autor de las bandas sonoras de películas como 'La novia de Frankenstein', 'Rebeca' y 'La ventana indiscreta'. 

DOROTHEE MANSKI (1891-1967), soprano estadounidense de origen alemán nacida en Berlin donde debutó en 1911. Cantó en las óperas de Mannheim, Stuttgart, Berlin y Viena. Debutó en el Met de Nueva York en 1927 y permaneció en la compañía hasta 1941. Actuó también en Philadelphia, Chicago y San Francisco y cantó en conciertos con las principales orquestas americanas y europeas. 

ERICH ZIMMERMANN (1892-1968), tenor alemán nacido en Meissen. 

DARRELL BANKS (1937-1970), cantante soul estadounidense nacido en Mansfiled, Ohio. En 1966 logró un top5 en las listas de R&B con el tema ‘Open the door to your heart’. 

MANOLO CARACOL (1909-1973), cantaor de flamenco español nacido en Sevilla. Proveniente de una larga estirpe flamenca, era tataranieto de ‘El Planeta’, uno de los primeros cantaores de flamenco de los que se tiene noticia, y tío de Manzanita. Fue muy popular formando pareja artística con Lola Flores y en 1963 inauguró el tablao Los Canasteros, al que dedicaría el resto de su vida. Revolucionó el flamenco acompañando sus cantes de una orquesta o de un piano. 

Memphis Slim - Johnnie Ray - Webb Pierce

CHARLES WILFRED ORR (1893-1976), compositor inglés nacido en Cheltenham, autor principalmente de lieder con acompañamiento de piano, la mayoría sobre poemas de A.E. Houseman

THOMAS SHAW (1908-1977), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Brenham, Texas. Comenzó trabajando con Blind Lemon Jefferson, J. T. Smith y Ramblin' Thomas y en los años 60 y 70 grabó para los sellos Advent, Blue Goose y Blues Beacon, donde publicó los temas ‘Hey Mr. Nixon’ y ‘Martin Luther King’. 

TY HUNTER (1940-1981), cantante soul estadounidense nacido en Detroit, miembro de los grupos Voice Masters y Glass House y desde 1978 hasta su muerte cantó con los Originals

LEE ALLEN (1906-1981), guitarrista y cantante estadounidense de country nacido en Sewanee, Tennesee, miembro con su hermano Austin del dúo The Allen Brothers, llamados también The Chattanooga Boys. Grabaron varios discos para Columbia y Victor entre los años 20 y 30. 

VIRGINIA BRUCE (1910-1982), actriz y cantante estadounidense nacida en Minneapolis. Fue miembro del Ziegfield Follies en Los Angeles y en los años 30 participó en musicales de Broadway. Fue la primera en cantar el standard de Cole Porter ‘I’ve got you under my skin’ en el film ‘Born to dance’ (1936). 

EDWIN MCARTHUR (1907-1987), director de orquesta y pianista clásico estadounidense nacido en 

MEMPHIS SLIM (1915-1988), pianista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Memphis, Tennessee. En 1939 emigró a Chicago donde actuó junto a Big Bill Broonzy. Al año siguiente Slim ya estaba grabando sus propios discos, de los que registró más de 500 a lo largo de su carrera. Una de sus grabaciones, 'Nobody loves me' (1949) (renombrada como 'Every day I have the blues') recibió versiones de Eric Clapton, B.B.King, Ray Charles, Jimi Hendrix, Carlos Santana, Ella Fitzgerald y Natalie Cole, entre otros. 

TEDDY BRANNON (1916-1989), pianista estadounidense de jazz y blues nacido en Moultrie, Georgia. Trabajó en los años 50 y 60 con grupos doo wop y practicó jazz con Don Byas, Roy Eldridge, Buddy Rich, Bennie Green, Johnny Hodges, e Illinois Jacquet, entre otros. Asimismo acompañó a cantantes como Dinah Washington, Ruth Brown, Billie Holiday y su prima Babs Gonzales

JOHNNIE RAY (1927-1990), cantante, pianista y compositor estadounidense nacido en Hopewell (Oregon), muy popular en los años 50, citado por algunos críticos como uno de los principales precursores de lo que se convertiría en rock and roll, gracias a su música con influencias jazz y blues y a su personal y llamativa puesta en escena. 

WEBB PIERCE (1921-1991), músico y cantante country estadounidense nacido en West Monroe, Louisiana. Si nos atenemos a su presencia en las listas, fue el artista country más popular de los años cincuenta, y su carrera se extendió hasta finales de los años 70. 96 de sus discos entraron en las listas y los temas de mayor éxito fueron ‘In the jailhosue now’, ‘Why baby why’ y ‘There stands the glass’ versionado por Willie Nelson, Wanda Jackson, Van Morrison y Jerry Lee Lewis

Dinah Shore - Jean Sablon - Arthur Lyman

GENE PORTER (1910-1993), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Pocahontas, Mississippi. Trabajó con Papa Celestin, Clarence Desdunes, Tab Smith, John Robichaux, Sidney Desvigne, Don Redman, la Jeter-Pillars Orchestra, Jimmie Lunceford, Fats Waller, Benny Carter, Dinah Washington, Charles Mingus, Lloyd Glenn y Walter Fuller

LYNN HOPE (1926-1993), saxofonista tenor estadounidense de jazz y blues nacido en Birmingham, Alabama, activo en los años 50 para Aladdin Records. En 1960 se convirtió al Islam adoptando el nombre de El Hajj Abdullah Rasheed Ahmad y abandonó la música. 

DINAH SHORE (1916-1994), cantante estadounidense de jazz y música popular nacida en Winchester, Tennessee, que comenzó su carrera en las big bands de Benny Goodman y los hermanos Dorsey y fue en la década de los 40 la artista más popular y de mayor éxito de Estados Unidos con decenas de hits como 'Buttons and bows', 'The gypsy' y 'I'll walk alone'. Más tarde su popularidad fue en aumento gracias a sus shows de TV por los que pasaron hasta los años 80 artistas como Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Bing Crosby, Barbra Streisand, David Bowie e Iggy Pop

JEAN SABLON (1906-1994), cantante y compositor francés nacido en Nogent-sur-Marne, llamado 'El embajador de la canción francesa'. Uno de los más aclamados cantantes galos, está considerado como el segundo en popularidad después de Maurice Chevalier

DONALD PHILLIPS (1913-1994), pianista y compositor británico nacido en Dalston, Londres, cuyas obras más conocidas son el ‘Concerto in Jazz’ para piano y orquesta y ‘Skyscraper Fantasy’, ambas grabadas por Mantovani. Acompañó y fue director musical de artistas como las Beverley Sisters, Dickie Valentine, Shirley Bassey, Donald Peers, Alan Jones, Dick Emery, Anne Shelton, Joan Regan y Ted Rogers

LAURIE DENIZ (1924-1996), guitarrista británico de jazz nacido en Cardiff. Miembro de una familia de músicos tocó con sus dos hermanos Frank y Joe en la Hermons Deniz Cuban Rhythm Band. Trabajó con Dennis Walton, Stephane Grappelli y la banda de Don Marino Barreto. Tras la guerra tocó con Victor Feldman y el cuarteto de Ray Ellington

ION VOICU (1923-1997), violinista y director de orquesta de etnia gitana. Fue primer violinista con la orquesta filarmónica de George Enescu y fundó en 1969 la Orquesta de Cámara de Bucarest, dirigida actualmente por su hijo Madalin Voicu

GEOFFREY BUSH (1920-1998), organista y compositor británico, profesor de música en las universidades de Oxford y Londres. Compuso 5 óperas, 2 sinfonías, piezas corales como su ‘Christmas cantata’ y numerosos lieder

VAN 'PIANO MAN' WALLS (1918-1999), pianista y compositor estadounidense de R&B nacido en Middlesboro, Kentucky. Fue durante años pianista de estudio de Atlantic Records, por lo que apareció en grabaciones de Big Joe Turner, Ruth Brown y los Clovers. En 1990 tocó con su antiguo alumno Dr. John en el Festival Internacional de Jazz de Montreaux. 

ROBERTO RUFINO (1922-1999), cantor argentino de tango nacido en Buenos Aires conocido como ‘El Pibe del Abasto’ o ‘El Pibe Terremoto’. Además de grabar como solista, cantó con reconocidas orquestas como las de Anselmo Aieta, Carlos Di Sarli, Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Miguel Caló y Aníbal Troilo

HUUB KERSTENS (1947-1999), director de orquesta neerlandés nacido en La Haya. 

THEODORE MARIER (1912-2001), músico y arreglista estadounidense de música religiosa y un erudito del canto gregoriano. Fundó en 1963 el St.Paul’s Choir School y fue presidente de la Church Music Association of America

JOSEP MARIA BARDAGI (1950-2001), músico, compositor y guitarrista catalán nacido en Barcelona, relacionado con diversos intérpretes de la Nova Cançó, como Raimon, Maria del Mar Bonet o Joan Manuel Serrat con el que colaboró desde los años 70. Trabajó también con Paco de Lucía, Ketama, Pasión Vega, Rosario Flores y Ana Belén. Fue miembro en los ochenta del efímero grupo de jazz rock Teverano. Compuso bandas sonoras para films de Alain Tanner, Wim Wenders y Peter Handke y música para la escena como los shows del grupo humorístico Tricicle.  

LEO ORNSTEIN (1893-2002), pianista y compositor experimental modernista estadounidense nacido en Krementschuk (Ucrania). Fue el primer compositor de importancia en hacer un uso extenso del clúster tonal. Como pianista, era considerado un talento de clase mundial y sus interpretaciones de obras de compositores de vanguardia y sus propias e innovadoras piezas, aunque algunas veces escandalosas, lo convirtieron a comienzos del siglo XX en una controvertida celebridad en ambos lados del Atlántico. Redescubierto a mediados de los 70 completó su última sonata de piano a los 97 años. 

ARTHUR LYMAN (1932-2002), percusionista y vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Kauai, Hawaii. En 1954 entró a formar parte de la banda del pianista Martin Denny ayudándole con sus percusiones y sonidos tropicales a provocar con el álbum ‘Quiet Village’ de 1957 el movimiento ‘exotica’, una moda repentina de todo lo que tenía que ver con Hawaii. Ese mismo año Lyman dejó a Denny y formó su propia banda con el mismo estilo, permaneciendo rivales de por vida. Lyman siguió amenizando los fines de semana de los hoteles de Honolulu hasta bien entrados los años noventa y publicó más de 30 álbumes (tres de ellos disco de oro) y mas de 400 singles. Su mayor éxito fue ‘Yellow bird’ un top5 en 1961. 

Walter Scharf - Goldie Hill - Pery Ribeiro

WALTER SCHARF (1910-2003), pianista, compositor y arreglista estadounidense de bandas sonoras nacido en Nueva York. Tocó para Helen Morgan y Rudy Valee antes de trabajar en Hollywood realizando arreglos para Al Jolson, Alice Faye y Bing Crosby. Orquestó la versión original del tema de Irving Berlin ‘White Christmas’ que apareció en 1942 en el film ‘Holiday Inn’. Nominado en diez ocasiones al Oscar, trabajó como director musical en más de 100 películas, entre ellas una docena de comedias de Jerry Lewis y tres films de Elvis Presley. Además compuso música para decenas de series y documentales de TV como ‘El agente de CIPOL’, ‘Misión Imposible’, ‘National Geographic’ y especialmente la música de la serie de Jacques Costeau, de la que fue coautor y por la que recibió dos Emmys. 

JOHN SHAW (1924-2003), barítono australiano nacido en Newcastle, Nueva Gales del Sur. 

VIRTÚ MARAGNO (1928-2004), compositor clásico argentino nacido en Santa Fe. Fue autor de una ópera (’Fuego en Casabindo’), una sinfonía, una cantata, conciertos instrumentales, piezas de cámara y bandas sonoras. 

A.C. REED (1926-2004), saxofonista estadounidense de blues nacido en Wardell, Missouri, asociado a la escena del blues de Chicago desde los años 40 trabajando con Earl Hooker, Willie Mabon y Ricky Allen. En los años 60 fue miembro de la banda de Buddy Guy y en los 70 y 80 tocó con Son Seals y Albert Collins. Realizó numerosas giras en los 80 con su banda The Spark Plugs y grabó cuatro álbumes como líder. 

GOLDIE HILL (1933-2005), cantante estadounidense de música country nacida en Kansas City (Texas), una de las primeras mujeres del género en conseguir un nº1 en las listas con su hit de 1953 'I let the stars get in my eyes'. 

LEROY JENKINS (1932-2007), violinista y compositor estadounidense de free jazz nacido en Chicago. Formó a finales de los años 1960 The Creative Construction Company, junto a Anthony Braxton y Leo Smith, para más tarde unirse a Ornette Coleman, en la llamada segunda ola del free jazz. En 1989 colaboró con Hans Werner Henze en la composición de la ópera y ballet The Mother of Three Sons. 

BURT COLLINS (1931-2007), trompetista y fliscornista estadounidense. Entre 1956 y 2004 participó en 170 sesiones de Blue Mitchell, Jimmy McGriff, Stanley Turrentine, Albert Ayler, Astrud Gilberto, George Benson, Manhattan Transfer, Airto Moreira, Paul Desmond, Eumir Deodato y Lalo Schifrin, entre otros. 

BRYAN BALKWILL (1922-2007), director de orquesta británico nacido en Londres. Fue conductor residente en el Royal Opera House de Covent Garden entre 1959 y 1965 y posteriormente fue director musical de la Welsh National Opera y dirigió orquestas de la BBC y otras en Francia y Canadá. 

LARRY NORMAN (1947-2008), músico, cantante, compositor y productor estadounidense de música cristiana contemporánea nacido en Corpus Christi, Texas. Publicó más de un centenar de álbumes y su trabajo ‘Upon This Rock’ de 1969 está considerado por muchos el primer álbum de música rock cristiana. 

PHIL BODNER (1919-2008), clarinetista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Waterbury, Connecticut. Entre los años 50 y 80 fue músico de sesión participando en grabaciones de Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Mel Tormé, Gil Evans (New Bottle, Old Wine 1958), Miles Davis (Porgy and Bess, 1958), Billie Holiday (Lady in Satin), Oliver Nelson (More Blues and the Abstract Truth, 1961), Wes Montgomery, J. J. Johnson, Milt Jackson, George Benson (White Rabbit) y Eumir Deodato, entre otros. Como director de la banda de estudio The Brass Ring logró un par de hits en 1965 con el tema de amor del film ‘El vuelo del Phoenix’ y el tema ‘The dis-advantages of you’. 

SVATOPLUK HAVELKA (1925-2009), músico y compositor checo nacido en Vrbice. Fue autor desde 1953 de alrededor de 70 bandas sonoras. 

NEVIL SKRIMSHIRE (1923-2010), guitarrista rítmico británico de jazz nacido en Beckenham, Kent. Colaborador habitual de Diz Disley cofundó en los años 70 con el guitarrista Ray Catling la banda Swinging Strings y tocó como freelance

EDDIE SERRATO (1945-2011), baterista estadounidense nacido en Encinal, Texas, miembro de la banda ? and the Mysterians desde 1966 hasta 1968. Participó en su gran éxito y nº1 en USA, ‘96 tears’ y tras tocar en diversas bandas y sesiones para otros músicos, fue productor de música tejana. 

JENS WINTHER (1960-2011), trompetista, arreglista y director de banda de jazz danés nacido en Næstved. 

CLARE AMORY (1975-2011), baterista rock estadounidense, miembro de la banda experimental de improvisación noise y underground Excepter, formada el año 2002 en Nueva York. 

ISTVÁN ANHALT (1919-2012), compositor canadiense nacido en Budapest (Hungría). Estudió tras la guerra con Nadia Boulanger y Soulima Stravinsky antes de emigrar a Canadá donde está considerado el padre de la música electroacústica canadiense. 

PERY RIBEIRO (1937-2012), cantante brasileño de jazz, bossa nova y MPB nacido en Rio de Janeiro. Comenzó su carrera en 1959 y fue uno de los primeros cantantes en grabar la famosa ‘Garota de Ipanema’ de Jobim y Vinicius de Moraes

Franny Beecher - Miguel Ángel Coria - Jahn Teigen

VIRGIL JOHNSON (1935-2013), cantante estadounidense nacido en Cameron, Texas, voz solista del quinteto vocal The Velvets, formado en Odessa, Texas en 1959. Su mayor éxito en listas fue ‘Tonight’ en 1961. 

FRANNY BEECHER (1921-2014), guitarrista estadounidense nacido en Norristown, Pennsylvania. Fue el guitarra solista de los Comets, la banda de Bill Haley, desde 1954 hasta 1962. Fue autor de los temas ‘Blue Comet blues’, ’Week end’, ‘Goofin' Around’ y ‘Shaky’ y destacó por sus innovadores solos en los que combinaba elementos country y jazz. Siguió tocando y actuando con sus compañeros de los Comets hasta el año 2006. 

KELLY HOLLAND (1961-2014), cantante rock estadounidense, voz solista de la banda de rock sureño Cry of Love entre 1991 y 1994. 

NICOLAE HERLEA (1927-2014), barítono rumano nacido en Bucarest. 

ANNA REYNOLDS (1930-2014), mezzo-soprano inglesa nacida en Canterbury. 

ROBERT BELFOUR (1940-2015), guitarrista y cantautor estadounidense de country blues nacido en Red Banks, Mississippi. 

RON EDGAR (1946-2015), baterista estadounidense nacido en Minneapolis, miembro en la segunda mitad de los años sesenta de las bandas The Music Machine, Sagittarius y The Millenium

TYZEN HSIAO (1938-2015), pianista y compositor neorromántico taiwanés nacido en Kaohsiung. 

DENYS DARLOW (1921-2015), director de orquesta británico nacido en Londres. 

LENNIE BAKER (1946-2016), saxofonista y cantante estadounidense nacido en Whitman, Massachusetts. Fue miembro de Sha Na Na desde 1970. 

MIGUEL ÁNGEL CORIA (1937-2016), compositor clásico español nacido en Madrid. Además de música instrumental y electrónica, compuso una ópera, ‘Belisa’ (1992). En los años ochenta fue director administrativo de la Orquesta Sinfónica de RTVE y fue cofundador de ALEA, el primer laboratorio de música electrónica del país. 

FUMIO KARASHIMA (1948-2017), pianista japonés de jazz nacido en Oita. En los años 80 fue miembro durante cinco años de la Elvin Jones Jazz Machine y posteriormente lideró su propio quinteto. Grabó una veintena de álbumes como líder o colíder. 

DON MARKHAM (1932-2017), saxofonista y trompetista estadounidense nacido en Oildale, California, miembro de la banda de Merle Haggard The Strangers desde 1972 hasta su retiro en 2013. 

WIM CLAES (1961-2018), compositor, arreglista y productor belga conocido por ser autor del tema ‘Like the wind’ que representó a Bélgica en el Festival de Eurovisión 1999. Otros de sus éxitos en las listas belgas fueron ‘Oui oh oui’ y ‘Li La Li’ ambas cantados por Kim Kay

MAC WISEMAN (1925-2019), músico y cantante estadounidense de bluegrass nacido en Crimora, Virginia. 

JAHN TEIGEN (1949-2020), músico, cantante y comediante noruego nacido en Tønsberg. Fue miembro del sexteto rock Popol Vuh, más tarde renombrado a Popol Ace para no coincidir con la banda alemana de mismo nombre. Publicaron tres álbumes. También fue miembro del trío cómico Prima Vera con los que grabó siete álbumes entre 1977 y 1984. Jahn representó a su país en el Festival de Eurovisión en tres ocasiones: 1978, 1982 y 1983. 

PETER OSTROUSHKO (1953-2021), violinista y mandolinista estadounidense nacido en Minneapolis. Además de tocar regularmente en el programa de radio A Prairie Home Companion y con una variedad de bandas y orquestas en Minneapolis-Saint Paul, trabajó entre otros con Bob Dylan, Robin y Linda Williams, Emmylou Harris, Willie Nelson, Johnny Gimble, Greg Brown y John Hartford

SARDOOL SIKANDER (1961-2021), cantante indio nacido en Kheri Naudh Singh asociado con el folk de Punjabi y la música pop. Publicó cerca de una treintena de álbumes. ‘Husna De Malko’, publicado en 1991, ha vendido más de cinco millones de copias. 

CLAUDIO HUANCA (?-2023), cantante peruano, voz solista de los Datsun’s, banda de beat y rock and roll formada en 1966. 

WOLFGANG BOETTCHER (1935-2021), violonchelista clásico alemán y profesor académico nacido en Berlín. Fue violonchelista principal de la Filarmónica de Berlín y miembro fundador de Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín. Desde 1976, fue profesor en la Hochschule für Musik Berlin

• EDITH PEINEMANN (1937-2023), violinista alemana nacida en Mainz considerada una de las más destacadas de su tiempo. 

• JUANA BACALLAO (1925-2024), cantante y música popular cubana nacida en La Habana. Personaje popular de la capital cubana, compartió escenarios con artistas como Nat King Cole, Bola de Nieve, Chano Pozo y Beny Moré

© 2011-2025 efemérides musicales

23 febrero 2025

Discos publicados un 23 de Febrero

 

• 1965 - MILES DAVIS - ‘My Funny Valentine'

• 1968 - OTIS REDDING - ‘The Dock of the Bay'

• 1979 - THE STRANGLERS - 'Live (X Cert)'

• 1983 - RAMONES - 'Subterranean Jungle'

• 1987 - THE SMITHS - 'The World Won't Listen'

• 1993 - GRANT LEE BUFFALO - ‘Fuzzy'

• 1993 - VAN HALEN - 'Live: Right Here, Right Now'

• 1993 - GOO GOO DOLLS - 'Superstar Car Wash'

• 1996 - EXTREMODURO - 'Agila'

• 1997 - YNGWIE MALMSTEEN - 'Facing the Animal'

• 1998 - GASTR DEL SOL - ‘Camoufleur’

• 1998 - HELEN SHAPIRO - 'At Abbey Road 1961-1967'

• 1999 - JIMI HENDRIX - ‘Live at the Fillmore East’

• 1999 - SPOOKY TOOTH - ‘Cross Purpose’

• 1999 - EMINEM - ‘The Slim Shady LP'

• 1999 - PRINCE PAUL - ‘A Prince Among Thieves’

• 1999 - THE ROOTS - ‘Things Fall Apart’

• 1999 - STEVE EARLE & THE DEL MCCOURY BAND - ‘The Mountain’

• 1999 - TLC - ‘FanMail'

• 1999 - SLEATER-KINNEY - 'The Hot Rock'

• 1999 - OVERKILL - 'Necroshine'

• 1999 - JIMMY EAT WORLD - 'Clarity'

• 1999 - BLONDIE - 'No Exit'

• 1999 - SICK OF IT ALL - 'Call to Arms'

• 2001 - AMORPHIS - 'Am Universum' (FIN)

• 2003 - 椎名林檎 [Sheena Ringo] - '加爾基 精液 栗ノ花' (Kalk samen kuri no hana)

• 2004 - ORPHANED LAND - 'Mabool'

• 2004 - DEICIDE - 'Scars of the Crucifix'

• 2004 - SIRENIA - 'An Elixir for Existence'


• 2004 - MY DYING BRIDE - 'Songs of Darkness Words of Light'

• 2004 - PRIMAL FEAR - 'Devil's Ground'

• 2005 - MOONSORROW - 'Verisäkeet'

• 2005 - YNGWIE MALMSTEEN'S RISING FORCE - 'Unleash the Fury'

• 2007 - MANOWAR - 'Gods of War'

• 2007 - SIRENIA - 'Nine Destinies and a Downfall'


• 2007 - MASTERPLAN - 'MK II'

• 2007 - VOLBEAT - 'Rock the Rebel/Metal the Devil' (GER)

• 2007 - TOKIO HOTEL - 'Zimmer 483'

• 2009 - THE PRODIGY - 'Invaders Must Die' (UK)

• 2009 - THE AGONIST - 'Lullabies for the Dormant Mind'

• 2009 - LAMB OF GOD - 'Wrath' (EUR)

• 2010 - JOANNA NEWSOM - 'Have One on Me'

• 2010 - CHAYANNE - 'No Hay Imposibles'

• 2011 - SERENITY - 'Death & Legacy' (JAP)

• 2015 - UFO - 'A Conspiracy of Stars'

• 2015 - THE AGONIST - 'Eye of Providence'

• 2017 - CHARLY GARCÍA - 'Random'

• 2018 - TONY BANKS - 'Five'

• 2018 - OUR LADY PEACE - 'Somethingness'

• 2024 - MODERN ENGLISH - '1 2 3 4'

• 2024 - ACE FREHLEY - '10,000 Volts'

• 2024 - AMARANTHE - 'The Catalyst'

• 2024 - MGMT - 'Loss of Life'

• 2024 - MELISSA MANCHESTER - 'RE:VIEW'

© 2011-2025 efemérides musicales

Rosendo Mercado


Hoy cumple 71 años el músico español Rosendo Mercado, guitarrista, cantante y compositor español de rock, nacido en Madrid. Formó parte de los grupos Ñu y Leño y es considerado una institución dentro del rock español y uno de los guitarristas con mayor recorrido artístico.

Ñu
Rosendo nació en el barrio madrileño de O'Donnell, hijo de emigrantes zapateros procedentes de Bolaños de Calatrava. Se crió en el distrito de Carabanchel, donde reside desde entonces. Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un grupo que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu, con la que Rosendo graba su primer disco.

Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño junto con Chiqui Mariscal (bajo) y Ramiro Penas (batería). El nombre de la banda lo inspiró Molina al despreciar unos temas de Rosendo con la frase "estas canciones son un leño". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo. El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan 'Este Madrid' y 'El tren'. Durante la grabación, Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano.

'Más madera', el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola. Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco 'En directo'. A pesar de no contar con un sonido de calidad, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, 'Maneras de vivir', grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto.


El último disco oficial de Leño, '¡Corre, corre!', se realizó con más medios gracias al éxito del anterior. Se grabó en Londres, contando con la producción de Carlos Narea, y en él destacan canciones como 'Sorprendente', '¡Qué desilusión!' y '¡Que tire la toalla!'.

En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse. Rosendo ficha dos años después por la multinacional RCA e inició su carrera en solitario con 'Loco por incordiar' (1985), producido por Carlos Narea y grabado en Alemania. Fue muy bien acogido por la crítica y se vendieron más de 50.000 copias. Considerado como uno de los mejores discos de rock urbano de los años ochenta españoles, incluía temas como 'Pan de higo', 'Agradecido' y 'Loco por incordiar', todos ellos clásicos de su repertorio.

En cambio, 'Fuera de lugar' (1986), encontró reacciones negativas entre los críticos. Su último disco para RCA, '...A las lombrices', se publicó en 1987 y también fue recibido con frialdad. La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces.

Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica fue 'Jugar al gua' (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae 'Del pulmón') pero también uno de sus temas clave, 'Flojos de pantalón'. El segundo disco para Twins fue 'Directo' (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño.


La década de los años noventa fue excelente para Rosendo Mercado, quien se mantuvo en primera línea del rock español y grabó con DRO casi un álbum por año.

De sus producciones de ésta época hay que destacar 'La Tortuga' (1992), 'Listos para la reconversión' (1996) y 'A tientas y barrancas' (1998), con temas como '¡Majete!', 'Hasta de perfil' y '¿De qué vas?'. Posteriormente tuvo la oportunidad de cumplir uno de sus grandes sueños, el de componer la banda sonora de un film, 'Dame algo' de Héctor Carré.

Al final de la década tuvo la ocasión de celebrar la clausura de la cárcel de Carabanchel de Madrid con un concierto en las instalaciones penitenciarias que se grabó y dio lugar al disco 'Siempre hay una historia' (1999), con el que Rosendo consigue su primer disco de oro. 'Canciones para normales y mero dementes' abrió una nueva etapa que se refrendó con su siguiente álbum: 'Veo, veo... Mamoneo' (2002), también disco de oro, en buena parte gracias al single 'Masculino singular'.

 En 2005 se lanzó 'Lo malo es... ni darse cuenta', que podría considerarse como componente de una trilogía, junto a los dos anteriores. En 2007 vio la luz su siguiente trabajo, 'El endémico embustero y el incauto pertinaz' y en 2010 el álbum 'A veces cuesta llegar al estribillo' con once nuevas canciones. En 2013 apareció 'Vergüenza torera', acompañado de sus ya habituales colaboradores Rafa J. Vegas al bajo y Mariano Montero a la batería.
El 27 de septiembre de 2014 realizó un concierto en Las Ventas para celebrar su 40 aniversario en el mundo de la música en el que participaron como invitados Kutxi Romero, Fito Cabrales, Miguel Ríos, Luz Casal, El Drogas, y su hijo Rodrigo que, editado en doble CD+DVD fue disco de oro, el cuarto que recibe Rosendo en su carrera en solitario. Su publicación más reciente fue el álbum 'De escalde y trinchera' en 2017.
El 5 de marzo de 2018 Warner Music anunció su retirada de los escenarios con una gira de despedida, llamada 'Mi tiempo, señorías...'

Fallecidos un 23 de Febrero

Sophie Menter - Nellie Melba - Edward Elgar

PIERRE CERTON (1510-1572), compositor francés del Renacimiento nacido en Melun, representativo de la generación posterior a Josquin y Mouton

JOHANN CRÜGER (1598-1662), compositor alemán nacido en Guben, autor de varios himnos y conciertos, además de varias obras de pedagogía musical. En 1640 Crüger publicó el más importante libro de himnos religiosos del siglo XVII, el Praxis pietatis melica (’Práctica de la piedad en la canción’), que incluía quince himnos de Paul Gerhardt musicalizados por él. 

GEORG MUFFAT (1653-1704), organista y compositor francés del Barroco nacido en Megève, alumno de Jean Babtiste Lully. 

JOHN ALCOCK (1715-1800), organista y compositor inglés nacido en Londres, autor de numerosas piezas instrumentales, glees (canciones a cappella para tres o más voces masculinas) y música eclesiástica. 

BAZYLI BOHDANOWICZ (1740-1817), violinista y compositor polaco nacido en Malopolska. Compuso una sinfonía así como polonesas, dúos para violín, música de cámara y una pieza para piano a cuatro manos. 

WOLDEMAR BARGIEL (1828-1897), compositor clásico y pedagogo alemán nacido en Berlín, considerado uno de los profesores de composición más notables de su tiempo. Entre sus alumnos se encuentran entre muchos otros, Paul Juon, Waldemar von Baußnern, Alexander Ilyinsky y Leopold Godowsky. De su obra destacan las piezas de cámara: un octeto, cuatro cuartetos de cuerda y tres tríos de piano. 

FRIEDRICH GRÜTZMACHER (1832-1903), violonchelista y compositor alemán nacido en Dessau, Anhalt, conocido por su reescritura del concierto para cello nº8 en Si mayor de Luigi Boccherini, en la que empleó partes de otras obras de Boccherini, modificando sustancialmente la partitura. Esta versión se sigue interpretando a menudo en la actualidad. También añadió acordes, pasajes y adornos a las suites de cello de Bach

GEORGE CLEMENT MARTIN (1844-1916), organista y compositor inglés nacido en Lambourn Berkshire, autor principalmente de música eclesiástica. 

SOPHIE MENTER (1846-1918), pianista y compositora alemana nacida en Munich, alumna favorita de Franz Liszt y una de la grandes virtuosas del piano de su época. 

ALEXANDER ILYNSKY (1859-1920), compositor y profesor de música ruso nacido en Tsarskoye Selo, conocido por la pieza Berceuse Op 13 nº7 de su suite orquestal 'Noure y Anitra' y por su ópera 'La fuente de Bakhchisaray’ sobre el poema de Pushkin del mismo nombre. 

SVEINBJÖRN SVEINBJÖRNSSON (1847-1927), compositor islandés, conocido por ser autor del himno nacional de Islandia, 'Lofsöngur'. 

NELLIE MELBA (1861-1931), soprano australiana nacida en Richmond, Melbourne, la primera de su país en recibir reconocimiento internacional y una de las más famosas de la época victoriana y los principios del siglo XX. El chef francés Auguste Escoffier, uno de sus más rendidos admiradores, creó para ella numerosos platos y postres como el melocotón Melba y las tostadas Melba. 

MARIO ANCONA (1860-1931), barítono italiano nacido en Livorno. Debutó en la escena en 1889 y cantó entre otros en teatros de Lisboa, Buenos Aires, Madrid, Ciudad de México, Nueva York y París. Grabó con Enrico Caruso en disco el dueto ‘Au fond du temple saint’ de Los pescadores de perlas. 

EDWARD ELGAR (1857-1934), músico inglés nacido en la aldea de Broadheath, cerca de Worcester, el primer compositor británico moderno y una de las principales figuras de la última etapa del movimiento romántico en Europa, cuyas obras corales y orquestales adquirieron fama internacional. 'El sueño de Geroncio' (1900), basada en un poema de John Henry Newman, se considera la obra maestra de Elgar que lo consagró como compositor. 

HEINRICH HENSEL (1874-1935), tenor alemán nacido en Neustadt. 

ROBERT KATSCHER (1894-1942), compositor austriaco de música popular, operetas y bandas sonoras. En 1930 tuvo gran éxito con la canción 'Wenn die Elisabeth nicht so schöne Beine hätt'. Su condición de judío le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1938, donde compuso algunas bandas sonoras. Su tema 'When day is done', interpretado en su día por Paul Whiteman ha sido utilizado un par de veces por Woody Allen en sus películas. 

JESÚS GARCÍA LEOZ (1904-1953), compositor español nacido en Olite, Navarra, uno de los alumnos preferidos de Turina y uno de los 'músicos del 27'. Tras la guerra compuso música para películas como ‘Balarrasa’ (1950), ‘Surcos’ (1951), ‘Niebla y sol’ (1951) y ‘Bienvenido Mister Marshall’. 

Billy Kyle - Melvin Franklin - Tony Williams

MARIKA NINOU (1918-1957), cantante armenia de rebetiko nacida en Estambul. 

JUNE CLARK (1900-1963), trompetista y cornetista estadounidense de jazz nacido en Long Branch, New Jersey. Trabajó con James P. Johnson y Jimmy Harrison, antes de tocar en Philadelphia con Willie ‘The Lion’ Smith y la Fess Williams Band en los años 20. En los 30 trabajó con Jimmy Reynolds y George Bacquet y tras caer enfermo y abandonar los escenarios fue tour manager de Louis Armstrong y director musical de Earl Hines. En los 40 abandonó la música y fue mánager del boxeador Sugar Ray Robinson.

BILLY KYLE (1914-1966), pianista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Trabajó en los años 30 con Lucky Millinder, Tiny Bradshaw, la Mills Blue Rhythm Band y John Kirby. Tras la guerra tocó un breve tiempo con Sy Oliver y seguidamente fue miembro durante 13 años de los Louis Armstong All Stars. Aparece con ellos en la película ‘Alta Sociedad’. 

JOSEPH MESSNER (1893-1969), organista, compositor austriaco nacido en Schwaz.. Fue maestro de capilla de la catedral de Salzburgo desde 1926 hasta su muerte en febrero de 1969 a los 75 años. 

HARRY RUBY (1895-1974), compositor y guionista estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Formó junto al letrista Bert Kalmar un brillante equipo de composición que duraría hasta la muere de Kalmar en 1947. Fue autor de varios musicales y de la banda sonora de las primeras películas de los hermanos Marx. 

ALEX TOBAR (1907-1975), violinista, director de orquesta y compositor colombiano nacido en Bogotá. 

ROY NEWMAN (1899-1981), músico y director de banda estadounidense nacido en Dallas, Texas. Lideró a finales de los años treinta la orquesta Roy Newman and his Boys y, a pesar de no ser muy conocido, fue una figura significativa en la evolución del western swing

HERBERT HOWELLS (1892-1983), organista, compositor y profesor británico nacido en Lydney, Gloucestershire, conocido por sus numerosas obras para la Iglesia Anglicana. 

JOSÉ AFONSO (1929-1987), músico y cantautor folk portugués nacido en Aveiro, cuyas canciones protesta contra el régimen de Salazar, especialmente 'Grândola, Vila Morena', contribuyeron a la caída de la dictadura en 1974. 

ARGELIERS LEÓN (1918-1991), compositor, musicólogo y pedagogo cubano nacido en La Habana. Realizó una importante labor como investigador de la música y de la etnografía cubana y fue profesor de armonía y composición en el Conservatorio Musical de La Habana desde 1939 hasta 1957. Fue autor de obras sinfónicas y de cámara. 

MELVIN FRANKLIN (1942-1995), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en  Montgomery (Alabama), voz baja del grupo The Temptations desde su formación en 1960 hasta su disolución oficial en 1994. Melvin grabó con ellos 43 álbumes de estudio, cuatro álbumes en directo y 109 singles. 

ALAN DAWSON (1929-1996), baterista y profesor de percusión estadounidense de jazz. En 1968 sustituyó a Joe Morello en el Dave Brubeck Quartet, donde permaneció hasta 1975. También trabajó, entre otros, con Bill Evans, Sonny Rollins, Sony Stitt, Dexter Gordon, Lee Konitz, Quincy Jones y Charles Mingus

TONY WILLIAMS (1945-1997), baterista y compositor de jazz estadounidense nacido en Chicago, considerado uno de los más importantes e influyentes bateristas de la década de los 60. Williams saltó a la fama en la banda del trompetista Miles Davis y fue un pionero del jazz rock

Ofra Haza - Don Cornell - Carl Anderson

MARIE ADAMS (1925-1998), cantante estadounidense de gospel y R&B nacida en Linden, Texas. Grabó varios singles en los años 50 para Peacock Records, entre ellos su mayor éxito ‘I’m gonna play the honky tonks’ que fue top5 en las listas R&B. En 1957 grabó con Capitol ‘Ma! he's making eyes at me’. Fue parte del Johnny Otis Show formando junto con las hermanas Sadie y Francine McKinley el trío Thre Tons of Joy. 

INGE BRANDEBURG (1929-1999), cantante de jazz y actriz de teatro alemana nacida en Leipzig, considerada en su país la mejor vocalista de jazz de los años sesenta. 

RUTH GIPPS (1921-1999), oboista, pianista y compositora británica nacida en  Bexhill-on-Sea. Una de las más prolíficas compositoras inglesas, cuyas cinco sinfonías están consideradas sus mejores obras. 

OFRA HAZA (1957-2000), cantante israelí nacida en Hatikvah que alcanzó una gran popularidad en Israel y en todo el mundo con una peculiar mezcla de la música tradicional de los judíos yemeníes y el pop. 

HUEY DAVIS (1938-2000), guitarrista estadounidense, miembro no oficial del grupo soul y R&B The Contours formado en Detroit desde 1961 hasta su primera disolución en 1968. 

HOWIE EPSTEIN (1955-2003), músico estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin, bajista de la banda Tom Petty & the Heartbreakers desde 1982 hasta 2002. 

DON CORNELL (1919-2004), cantante estadounidense nacido en el Bronx de Nueva York. Se inició en las orquestas de Red Nichols y Sammy Kaye, antes de iniciar una carrera en solitario en la que vendió más de 50 millones de discos. Entre sus éxitos más destacados figuran las canciones 'It isn't fair' (1949), 'I'm yours', 'I'll walk alone' (1952) y 'Hold my hand', que fue nº1 en 1954. 

CARL ANDERSON (1945-2004), cantante y actor estadounidense nacido en Lynchburg (Virginia) conocido por su interpretación de Judas Iscariote en el musical de Broadway y la correspondiente versión cinematográfica de la ópera rock de Andrew Lloyd-Webber, 'Jesus Christ Superstar'. 

NEIL ARDLEY (1937-2004), pianista y compositor inglés de jazz nacido en Wallington, Surrey, además de autor de numerosos libros de ciencia, tecnología y música. 

BOB MAYO (1951-2004), guitarrista y teclista estadounidense nacido en Nueva York, conocido por su trabajo con Peter Frampton entre 1975 y 1980. Posteriormente trabajó dos años con Foreigner y grabó con Joe Walsh, Joe Vitale, Robert Plant, Procol Harum y Hall & Oates. En 1992 regresó al grupo de Frampton. 

Donnie Brooks - Sonny Russo - Horace Parlan

DONNIE BROOKS (1936-2007), cantante pop estadounidense nacido en  Dallas, Texas, cuyo único gran éxito en 1960, 'Mission bell', le bastó para ser recordado como una de las leyendas del rockabilly.  

WYN MORRIS (1929-2010), director de orquesta y coros galés nacido en Trellech, Monmouthshire, especialista en las obras de Mahler

BOB 'CHILLY B' MCRAFTON (1962-2010), cantante, rapero, teclista y bajista estadounidense cofundador del colectivo Newcleus

JACK GOTTLIEB (1930-2011), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en New Rochelle, New York. En 1958 se convirtió en asistente de Leonard Bernstein hasta 1966. Seguidamente fue profesor y director musical de la Temple Israel School de St Louis, Missouri y en 1977 volvió con Bernstein desempeñando el papel de director de publicaciones. Compuso obras sinfónicas, para la escena y especialmente piezas religiosas. 

DMITRI NABOKOV (1934-2012), bajo operístico estadounidense nacido en Berlín, hijo único del autor Vladimir Nabokov y su esposa Vera Slonim

SONNY RUSSO (1929-2013), trombonista de jazz estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. En los años 50 trabajó con Artie Shaw, Art Mooney, Tito Puente, Buddy Rich, la Sauter-Finegan Orchestra, los hermanos Dorsey y Maynard Ferguson. Entre 1967 y 1988 trabajó con Frank Sinatra, además de con otros muchos cantantes como Perry Como, Dinah Washington, Elvis Presley, Paul Anka o Ray Charles, y participó en las bandas sonoras de 'El Padrino', 'El Padrino II' y 'Uno de los nuestros'. 

PENNY DEHAVEN (1948-2014), cantante country estadounidense nacida en Winchester, Virginia, conocida por sus éxitos en las listas country entre los años 60 y 70. Su mayor hit fue ‘Land mark tavern’, un dueto con Del Reeves

BOBBY EMMONS (1943-2015), teclista y compositor estadounidense nacido en Corinth, Mississippi. En 1960 se unió a la banda de Bill Black y posteriormente fue músico de sesión en grabaciones de Elvis Presley (’Suspicious minds’, ‘In the ghetto’), Dusty Springfield (’Son of a preacher man’), Neil Diamond (’Sweet Caroline’) y Willie Nelson entre muchos otros. 

MARLENE BARROW (1939-2015), cantante soul estadounidense miembro del grupo vocal femenino The Andantes las cuales aparecen haciendo coros en numerosas grabaciones de Motown Records de  Martha Reeves & the Vandellas, the Temptations, Stevie Wonder, los Four Tops, Jimmy Ruffin, Edwin Starr, las Supremes, las Marvelettes y Marvin Gaye, También sustituyó en varias ocasiones a Florence Ballard de las Supremes

REY CANEY (1926-2016), guitarrista, cantante y tresero cubano nacido en Santiago de Cuba. Fue cofundador en 1939 del Cuarteto Patria (dirigido actualmente por Eliades Ochoa) con el que tocó varios años. A mediados de los años 50 sustituyó a Compay Segundo en el Dúo Los Compadres, convirtiéndose en segunda voz de su hermano Lorenzo Hierrezuelo. Esta formación se mantuvo activa por 30 años. También fue cantante y músico para muchas otras agrupaciones musicales y a su retorno a Santiago de Cuba pasó a dirigir la Vieja Trova Santiaguera. Asimismo destacó su trabajo con su hermana Caridad Hierrezuelo con el género de la guaracha

LEON WARE (1940-2017), músico, compositor y productor estadounidense de soul y R&B nacido en Detroit. Comenzó cantando con los Romeos y en 1967 trabajó como compositor para Motown Records coescribiendo temas para Ike & Tina Turner, Isley Brothers y Michael Jackson. En los 70 compuso para Donny Hathaway, Miracles, Minnie Riperton y Marvin Gaye cuyo álbum ‘I want you’ está compuesto íntegramente por canciones firmadas por Ware y Arthur ‘T-Boy’ Ross (hermano de Diana). En 1972 publicó el primero de sus once álbumes como solista. También compuso temas para Teena Marie, Jeffrey Osborne, Loose Ends, James Ingram, Melissa Manchester, Krystol, Bobby Womack y Lulu

HORACE PARLAN (1931-2017), pianista hard bop estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Publicó más de una veintena de álbumes como líder y grabó entre otros con Lou Donaldson, Dexter Gordon, Zoot Sims, Stanley Turrentine, Charles Mingus y Archie Shepp

EDDY AMOO (1944-2018), cantante británico nacido en Liverpool, guitarrista y cantante de la banda The Real Thing conocidos por su hit ‘You to me are everything’, nº1 en 1976 en las listas inglesas. 

IRA GITLER (1928-2019), historiador y periodista estadounidense, especializado en jazz, además de productor musical. Su obra más conocida es la Enciclopedia del Jazz (The Biographical Encyclopedia of Jazz) escrita junto con Leonard Feather. Fue autor, además, de centenares de textos (linernotes) incluidos en ediciones discográficas, desde el comienzo de los años 1950, así como autor de una docena de libros sobre jazz y hockey sobre hielo, sus dos pasiones.

SERGIU NATRA (1924-2021), compositor rumano.israelí de música clásica. Fue autor de sinfonías, piezas de piano, música para la escena y el cine, música de cámara, obras corales y fue particularmente conocido por sus obras para arpa. 

LUZ MARÍA PUENTE (1923-2021), pianista y pedagoga mexicana nacida en Los Ángeles, California. 

SEAN KENNEDY (1985-2021), bajista australiano, miembro de las bandas I Killed the Prom Queen (2003-2008 y 2011-2013) y Deez Nuts (2008-2009 y 2014-2021). Se suicidó en 2021 con 35 años. 

ANTONIETTA STELLA (1929-2022), soprano italiana de las décadas del 50 y 60, importante intérprete de Verdi y Puccini que fue eclipsada por la fama de Maria Callas y Renata Tebaldi. 

CARLOS BARBOSA-LIMA (1944-2022), guitarrista clásico y de jazz brasileño nacido en Rio de Janeiro. Pasó la mayor parte de su vida profesional como residente en Estados Unidos, dedicando gran parte de su tiempo como recitalista en giras internacionales de conciertos. Actuó a menudo como solista y con orquestas. 

JAAKKO KUUSISTO (1974-2022), violinista, compositor y director de orquesta finlandés nacido en Helsinki. Fue autor de óperas, bandas sonoras y música para la escena, así como piezas de cámara, arreglos y orquestaciones. 

RIKY RICK (1987-2022), cantante, rapero, compositor y productor sudafricano nacido en KwaMashu. 

• TINA RAINFORD (1946-2024), cantante pop alemana nacida en Berlín popular en los años 70 cuyo mayor éxito fue ‘Silver bird’ en 1976. Grabado en alemán e inglés fue millonario en ventas y la versión inglesa llegó al puesto 25 de las listas country estadounidenses. Grabó más temas como ‘Fly away pretty flamingo’ y ‘Mexico’ que no repitieron el éxito. Tras diez años apartada de la música regresó en los años 90 y desde 2001 grabó cuatro álbumes. 

© 2011-2025 efemérides musicales