29 marzo 2025

Discos publicados un 29 de Marzo

 

• 1969 - QUICKSILVER MESSENGER SERVICE - ‘Happy Trails'

• 1973 - MAHAVISHNU ORCHESTRA - 'Birds of Fire'

• 1973 - THE JACKSON 5 - 'Skywriter'

• 1974 - KING CRIMSON - ‘Starless and Bible Black'

• 1974 - MOTT THE HOOPLE - ''The Hoople''

• 1975 - JEFF BECK - 'Blow by Blow'

• 1979 - SUPERTRAMP - ‘Breakfast in America'

• 1979 - HOT TUNA - 'Final Vinyl'

• 1982 - SCORPIOPNS - 'Blackout'

• 1982 - SPARKS - 'Angst in My Pants'

• 1985 - SONIC YOUTH - 'Bad Moon Rising'

• 1988 - ART GARFUNKEL - 'Lefty'

• 1993 - SUEDE - 'Suede'

• 1993 - COMMODORES - 'No Tricks'

• 1993 - NEW MODEL ARMY - 'The Love of Hopeless Causes'

• 1994 - ALI FARKA TOURE WITH RY COODER - 'Talking Timbuktu'

• 1999 - STATUS QUO - 'Under the Influence'

• 1999 - MOGWAI - 'Come On Die Young'

• 1999 - GAMMA RAY - 'Power Plant'

• 1999 - DAVID SYLVIAN - 'Dead Bees on a Cake'

• 1999 - AMORPHIS - 'Tuonela'

• 2004 - EDAN - 'Beauty and the Beat'

• 2004 - PHOENIX - 'Alphabetical'

• 2004 - IN FLAMES - 'Soundtrack to Your Escape' (EUR)

• 2004 - MAYHEM - 'Chimera'


• 2004 - PETER HAMMILL - 'Incoherence'

• 2004 - PRINCE - 'The Chocolate Invasion'

• 2004 - PRINCE - 'The Slaughterhouse'

• 2004 - ANVIL - 'Back to Basics'

• 2004 - TONY BANKS - 'Seven'

• 2004 - METALLUM - 'As One – Chapter Four'

• 2005 - BECK - 'Guero'

• 2006 - BABYLON BOMBS - 'Doin' You Nasty'

• 2008 - MOBY - 'Last Night' (AUS)


• 2010 - BONOBO - 'Black Sands'

• 2010 - HAKEN - 'Aquarius'

• 2010 - JON LORD - 'To Notice Such Things'

• 2011 - AMON AMARTH - 'Surtur Rising'

• 2011 - REVOLVER - 'Argán'

• 2011 - OBSCURA - 'Omnivium'

• 2013 - AVANTASIA - 'The Mystery of Time' (EUR)


• 2019 - DEVIN TOWNSEND - 'Empath'

• 2019 - AVALANCH - 'El secreto'


• 2024 - SUM 41 - 'Heaven :x: Hell'

• 2024 - RIDE - 'Interplay'

• 2024 - THE CHURCH - 'Eros Zeta and the Perfumed Guitars'

• 2024 - RAGE - 'Afterlifelines'

• 2024 - SHERYL CROW - 'Evolution'


single 1968: ‘BLACK MAGIC WOMAN’ (Fleetwood Mac)
El 29 de marzo de 1968 se publicó en Europa un single de la banda británica Fleetwood Mac con el tema ‘Black magic woman’, escrito por Peter Green. Era básicamente una revisión de otro tema de Green ya aparecido en su primer álbum, ‘I loved another woman’, con otra letra. El sencillo pasó sin pena ni gloria, pero cuando el grupo californiano Santana lo versionó dos años después cantado por Gregg Rolie, el tema alcanzó el top5 de las listas estadounidenses y canadienses y en la memoria colectiva quedó más asociado a Santana que a los británicos, los cuales para entonces, ya habían perdido a su líder Peter Green y con Christine McVie, Danny Kirwan y Bob Welch en sus filas, andaban algo confusos buscando una dirección musical definida.  


LP 1974: 'STARLESS AND BIBLE BLACK' (King Crimson)
El 29 de marzo de 1973 se publicó el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo liderada por Robert Fripp. El grupo había quedado reducido a un cuarteto tras la marcha definitiva del percusionista Jamie Muir el cual, presa de un arrebato espiritual, abandonó  la música para ingresar una temporada en un monasterio. Por otro lado las intensas giras no habían dejado tiempo para desarrollar nuevas composiciones por lo que los músicos optaron por incluir grabaciones en directo de piezas que surgían producto de improvisaciones en sus shows. Posteriormente en estudio se añadieron voces y algunos instrumentos que no habían quedado bien registrados en vivo. Los dos temas que abren el álbum si se completaron enteramente en el estudio. La recepción de la crítica fue si cabe mejor aún que la de su anterior entrega 'Larks Tongues in Aspic'. La revista Rolling Stone concluía en su reseña: "Fripp ha logrado por fin reunir la banda de sus sueños. Esperemos que permanezcan juntos el tiempo suficiente para seguir produciendo álbumes tan excelentes como éste".  



LP 1979: ‘BREAKFAST IN AMERICA’ (Supertramp)
El 29 de marzo de 1979 se publicó 'Breakfast in America', el sexto álbum del grupo británico Supertramp, grabado en el Village Recorder de Los Ángeles. Fue el trabajo más popular de la banda, se mantuvo seis semanas seguidas en el nº1 de las listas y hasta la fecha lleva vendidos más de 20 millones de copias. ‘'Breakfast in America' consiguió lo que sus intentos anteriores en solitario -e incluso colectivamente- no lograron: introducir la banda en EEUU. El álbum fue un tremendo éxito, tanto en Estados Unidos (nº1) como en el Reino Unido (nº3). Produjo cuatro sencillos, los cuales permitieron que, durante meses, Supertramp fuera uno de los grupos más escuchados en las radios de medio mundo. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Terry Jacks


Hoy cumple 81 años el cantante y productor canadiense Terry Jacks, nacido en Winnipeg (Manitoba). Terry creció dentro del movimiento hippie, y siendo adolescente, escapó del destino como arquitecto que le había organizado su padre y viajó a la costa oeste donde fue guitarrista y cantante del grupo The Chessmen de Vancouver.

Susan y Terry Jacks
Tras separarse, Jacks se une a Susan Pesklevits, con la que forma un dúo que se dedica a tocar en clubes nocturnos, hasta que añaden un guitarrista y un batería para formar The Poppy Family. Jacks y Pesklevits se casaron y apenas sobrevivían con la música hasta que en 1969 alcanzan las listas nacionales con el álbum 'Which Way You Goin' Billy?' que generó un sencillo del mismo nombre que llegó al nº1 en Canada y al nº2 en listas de Billboard de Estados Unidos, vendiendo más de 3 millones de copias. El single ganó un premio Juno, Jacks ganó dos por mejor productor de sencillo y de álbum y The Poppy Family ganó el Juno al mejor grupo. Consiguieron otros dos sencillos de relativo éxito 'That's where I went wrong' (1970) y 'Where evil grows' (1971) y a continuación el grupo se disolvió, no sin antes haber grabado otros dos álbumes antes de su fin oficial en 1973.

Terry y Susan se trasladaron a Los Angeles, donde entraron en contacto con los Beach Boys que le pidieron a Terry producir alguna sesión de grabación con ellos. Jacks les sugirió grabar 'Seasons in the sun', una versión inglesa de un tema de Jacques Brel escrito en 1961 llamado 'Le moribond', que ya había grabado el Kingston Trio en 1964. El tema fue grabado y mezclado, pero a Al Jardine no le convenció el resultado y Terry regresó a Canadá. Su matrimonio con Susan se rompió y con ayuda del legendario guitarrista Link Wray, Jacks grabó su propia versión de 'Seasons in the sun'. Aún tenían que pasar nueve meses para que en 1974 viera la luz en un sello que fundó el propio Jacks, Goldfish Records. El resultado fue uno de los singles canadienses más exitosos de la historia con más de 12 millones de copias vendidas y fue nº1 en Canadá, EE.UU. y el Reino Unido, obteniendo Jacks tres premios Juno más por él.


La letra de 'Seasons in the sun' sufrió algunos cambios según los intérpretes. En la versión original de Brel el protagonista moribundo le dice adiós a su amada que le acaba de engañar con su mejor amigo...

Adiós esposa mía, te quise bien
Pero ahora he de tomar el tren hacia el buen Dios
Tomo un tren anterior al tuyo
y tú elige que tren tomar después
Adiós esposa mía, voy a morir
Sabes que es duro morir en primavera
Pero dejo este mundo con los ojos cerrados, esposa mía
ya que los mantuve cerrados tan a menudo
Sé que cuidarás de mi alma.

En la versión del Kingston Trio se mantiene la referencia a la infidelidad pero bajo una distinta sensibilidad:

Adiós Francoise my fiel esposa
Sin tí mi vida habría sido solitaria
Me engañaste a menudo pero al final
te perdoné, aunque tu amante fue mi amigo.
Adiós Francoise, es duro morir
cuando los pájaros cantan en el cielo
Ahora que la primavera está en el aire
sobre vosotros, amantes...
Tened cuidado. Yo estaré allí.


Finalmente, en la versión de Terry Jacks son suprimidos algunos versos y sustituidos por otros, en los que la despedida se puede referir a una joven novia o a una hija:

Adiós Michelle, mi pequeña
me diste tu amor y me mostraste la luz
Cada vez que me encontraba hundido
Allí estabas tú para
ponerme en pie de nuevo
Adiós Michelle, es duro morir
cuando los pájaros cantan en el cielo
Ahora que la primavera está en el aire
y hay flores por todas partes
Me gustaría estar ahí contigo.


Por su fondo nostálgico y triste, 'Seasons in the sun' fue una de las canciones más utilizadas por el gobierno iraquí -que no paraba de emitirla por las ondas- para desmoralizar a las tropas americanas desplegadas allí durante la Guerra del Golfo de 1991.

Jacks lanzó otros dos sencillos 'If you go away' (una versión en inglés de otro tema de Jacques Brel, 'Ne me quitte pas') y 'Rock & Roll (I gave you the best years of my life)' del australiano Kevin Johnson, que fracasaron en el intento de pasar del top40 en las listas americanas. En Canadá siguió grabando temas como 'Christina''Y' don't fight the sea'. Posteriormente Jacks se dedicó a escribir canciones y producir para otros artistas canadienses y se involucró con movimientos ecologistas que luchaban contra la contaminación de las fábricas de celulosa.

El año 2001 su viejo amigo Al Jardine de los Beach Boys, grabó y publicó una nueva versión de uno de los temas de Jacks, 'Don't fight the sea' con la colaboración de Mike Love, Brian Wilson, Bruce Johnston y Carl Wilson. Se publicó una edición limitada en vinilo blanco cuyos beneficios fueron donados a las víctimas del tsunami en Japón.

Fallecidos un 29 de Marzo

Charles Villiers Stanford - Arthur Fields - Mantovani

JOHANN GOTTFRIED SCHWANBERGER (1737-1804), compositor y virtuoso alemán  de los teclados nacido en Wolfenbüttle. Fue autor de óperas, 23 sinfonías, 25 sonatas y otras piezas para clavecín. 

JOHANN WILHELM HÄSSLER (1747-1822), organista y compositor alemán nacido en Erfurt. Pasó los últimos 30 años de su vida en Moscú y fue autor de sonatas, cantatas, estudios y piezas instrumentales, especialmente para piano. 

JACOB AXEL JOSEPHSON (1818-1880), compositor sueco nacido en Estocolmo, autor de cuatro sinfonías, cantatas, obras corales, piezas para piano y lieder

CHARLES VALENTIN ALKAN (1813-1888), pianista y compositor francés nacido en París. Apodado el ‘Berlioz derl piano’, tuvo entre sus amigos a Frédéric Chopin, Franz Liszt, George Sand, Delacroix, Victor Hugo y Lamennais. En 1838, a los veinticinco años, Alkan actuaba frecuentemente con Chopin y se ganó una fama de virtuoso rivalizando con Liszt, Thalberg o Kalkbrenner. Compuso predominantemente para piano. 

ALEXANDRE GUILMANT (1837-1911), organista y compositor francés nacido en Boulogne-sur-Mer. 

CHARLES VILLIERS STANFORD (1852-1924), compositor irlandés nacido en Dublín que vivió en Inglaterra durante la mayor parte de su vida. Estudió piano, órgano, violín y composición en la Royal Irish Academy of Music, lo que le proporcionó una sólida base musical de la que, con el tiempo, se serviría para sus labores como compositor, director de orquesta y profesor. 

ALEXANDER SCHMULLER (1880-1933), violinista neerlandésde origen ruso nacido en Mazyr, Bielorrusia. 

KAROL SZYMANOVSKI (1882-1937), compositor y pianista polaco nacido en Tymoszówka (hoy, Ucrania). Entre sus obras destacan sus cuatro sinfonías (nº 3, Canción de la Noche para coro y solistas y la nº 4, Sinfonía Concertante, con piano solista), sus dos conciertos para violín, el ballet ‘Harnasie’ y las óperas ‘Hagith’ y ‘Król Roger’. Asimismo escribió numerosas piezas para piano como mazurcas, los cuatro estudios, op.4 y sus Métopes. 

ARTHUR FIELDS (1888-1953), cantante y compositor estadounidense nacido en Philadelphia. Trabajó en el vodevil y en minstrel shows y su primer hit como compositor fue ‘On the Mississippi’ (1912). A partir de 1914 cantó con diversas bandas y sellos y una de sus asociaciones más exitosas fue con el pianista Fred Hall con quien grabó numerosos discos. Otros hits de Fields fueron ‘Oh how I hate to get up in the morning’, ‘Oui oui Marie’ y ‘The shoes we have left are all right. 

SARA WENNERBERG-REUTER (1875-1959), organista y compositora sueca nacida en Otterstads, autora de motetes, himnos y cantatas. 

LUIZ AMERICANO (1900-1960), clarinetista, saxofonista y compositor brasileño de choro nacido en Aracaju. Fue miembro de la banda Velha Guarda y del Trío Carioca en los años 30. Realizó numerosas grabaciones con artistas como Carmen Miranda y el director de orquesta Leopold Stokovski. Sus temas más conocidos son ‘É do que há’, ‘Lágrimas’, ‘Virgem’ y ‘Numa Seresta’. 

EMMETT MILLER (1900-1962), artista y cantante de minstrel show norteamericano nacido en Macon, Georgia cuya característica forma de cantar con falsete y practicando el yodeling, fue una gran influencia en muchos cantantes country como Hank Williams, Jimmie Rodgers, Bob Wills y Merle Haggard. Grabó sus primeras sesiones en 1924 para el sello Okeh acompañado de una banda que incluía música de jazz como los hermanos Dorsey, Gene Krupa y Eddie Lang

TEXAS RUBY (1908-1963), cantante estadounidense de country nacida en Wise County, Texas, una de las voces femeninas pioneras del género. Fue junto a su marido, el violinista Curly Fox, una de las artistas de mayor éxito en la radio entre 1941 y 1948. 

WILLEM ANDRESSEN (1887-1964), compositor y pianista holandés nacido en Haarlem. Entre sus obras destacan un Concierto para piano y una Misa, para solista, coro y orquesta. También compuso numerosos lieder. 

JAZZ GILLUM (1904-1966), armonicista estadounidense de blues nacido en Indianola, Mississippi. En 1923 se trasladó a Chicago donde formó dúo con Big Bill Broonzy con el que grabó en 1934. Fue el primero en grabar el clásico ‘Key to the highway. Murió en 1966 de un disparo en la cabeza tras una disputa vecinal. 

MONA BATES (1889-1971), pianista clásica y profesora canadiense nacida en Burlington, Ontario. 

FRITZ OLLENDORFF (1912-1977), bajo operístico alemán nacido en Darmstadt. 

MANTOVANI (1905-1980), director de orquesta estadounidense nacido en Venecia (Italia), conocido como el rey del easy listening o música ligera. En los años cuarenta ya dirigía la orquesta más popular del país y tras la guerra se concentró en las grabaciones desarrollando junto al arreglista Ronnie Binge el efecto de 'violines en cascada', que se convertiría en su sonido característico, el 'Mantovani sound'. 

Carl Orff - Floyd Smith - Jeanine Deckers

HANS HERMANN NISSEN (1893-1980), barítono alemán nacido en Danzig. 

CARL ORFF (1895-1982), compositor alemán del neoclasicismo musical nacido en Munich, que continuó con la corriente comenzada por Ígor Stravinski

RAY BLOCH (1902-1982), pianista, compositor, arreglista y director de coro y orquesta estadounidense nacido en Alsacia-Lorena. Emigró con su familia a Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial y en los años 20 ya formó su primer quinteto de jazz. En 1931 fue pianista y arreglista del popular cuarteto The Eton Boys y dirigió coros como los Swing Fourteen. Más tarde dirigió la orquesta del show de televisión ‘Johnny Presents’ y fue director musical de los shows de Ed Sullivan y Steve Allen

FLOYD SMITH (1917-1982), guitarrista estadounidense de jazz nacido en St. Louis, Missouri. Tras la guerra lideró algunas bandas y tocó con Bill Doggett, Hank Marr y Wild Bill Davis. Antes de eso trabajó  con la Jeter-Pillars Orchestra, la Sunset Royal Orchestra, Eddie Johnson's Crackerjacks y la banda de Andy Kirk con quien grabó en 1939 ‘Floyd’s guitar blues’ uno de los primeros éxitos con guitarra eléctrica. 

FATTY GEORGE (1927-1982), clarinetista austriaco de jazz nacido en Viena uno de los músicos más notables del Jazz-revival en Europa. 

GEORGES PONIRIIS (1892-1982), compositor griego nacido en Constantinopla. Compuso obras orquestales (dos sinfonías, conciertos de piano y violín), música de cámara, música incidental para la escena y adaptaciones de canciones folclóricas griegas.

JEANINE DECKERS (SOEUR SOURIRE) (1933-1985), cantante y compositora belga nacida en Bruselas, religiosa de un convento de la orden Dominicana, cuya superiora, viendo las aptitudes musicales de Jeanine le permitió grabar un disco negociando un contrato con el sello Philips. Una de las canciones del disco, 'Dominique' (1963), dedicada a su orden y que Jeanine publicó bajo el seudónimo de 'Soeur Sourire' (Sor sonrisa) se hizo tremendamente popular en Europa y más tarde en todo el mundo. En Estados Unidos fue nº1 durante cuatro semanas, desbancando del puesto de honor al mismísimo Elvis

FELIX PROHASKA (1912-1987), director de orquesta y musicólogo austríaco nacido en Viena. 

MAURICE BLACKBURN (1914-1988), compositor y director de orquesta canadiense nacido en Quebec City, conocido por ser autor de bandas sonoras para films de animación. 

CHICO CHE (1945-1989), músico y cantautor mexicano nacido en Villahermosa, Tabasco. Fue el músico tabasqueño más popular de los años setenta y ochenta con su personal estilo escénico ataviado con gafas de pasta y un mono de trabajo. En su carrera fue fundador y miembro de grupos como Los 7 Modernistas, Los Bárbaros, Los Temerarios y La Crisis. Entre sus canciones más conocidas se encuentran ‘De quién chon’ y ‘Quién pompó’. 

EBERHARD WÄCHTER (1929-1992), barítono y director de ópera austriaco nacido en Viena apreciado por sus interpretaciones en óperas de Mozart, Richard Wagner, Richard Strauss, Alban Berg y opereta. 

WILLIAM PARKER (1943-1993), barítono estadounidense nacido en Butler, Pennsylvania. 

JIMMY MCSHANE (1957-1995), cantante y bailarín irlandés, líder de la banda italiana Baltimora, conocidos por el tema ‘Tarzan boy’ de 1985, un hit en varios países europeos (top5 en el Reino Unido) y nº13 en Estados Unidos. 

Joe Williams - John Lewis - Maurice Jarre

JOE WILLIAMS (1918-1999), cantante estadounidense de jazz nacido en Cordele, Georgia, denominado 'el último gran cantante de big-band'. Aunque menos conocido para el gran público que nombres como Louis Armstrong, Duke Ellington o Ella Fitzgerald, Joe estuvo considerado uno de los mejores vocalistas de su época. Fue apodado el 'emperador del blues' y su estilo vocal contribuyó en gran medida al éxito de la orquesta de Count Basie además de influir a numerosos jóvenes cantantes de la época. 

JAMES PENBERTHY (1917-1999), compositor australiano nacido en Melbourne. Compuso en todos los géneros pero es conocido especialmente por sus 22 ballets y 11 óperas. 

JOHN LEWIS (1920-2001), pianista y compositor de jazz estadounidense nacido en La Grange, Illinois, conocido sobre todo por su labor como director musical del Modern Jazz Quartett (1946-74 y 1981-93). Durante cinco décadas, Lewis fue el arquitecto del característico 'third stream' que practicaban y sus composiciones se convirtieron en un referente. 

JEANETTE KIMBALL (1908-2001), pianista estadounidense de formación clásica nacida en Pass Christian, Mississippi. Tocó en los años 20 en la banda de Papa Celstin y a mediados de los 40, tras casarse, tener hijos y divorciarse, trabajó con Buddy Charles, Herb Leary y Sidney Desvigne. Grabó en 1999 el álbum ‘Soophisticated Lady’ con Frank Fields y Freddie Kohlman

PLACIDE ADAMS (1929-2003), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. En sus 50 años de carrera trabajó con numerosas bandas y estrellas del jazz de Nueva Orleans. 

COLIN SMITH (1934-2004), trompetista británico de jazz nacido en Londres, miembro durante décadas de la banda de Acker Bilk

WERNER WOLF GLASER (1910-2006), compositor, pianista, director de orquesta, crítico y poeta sueco nacido en Colonia, Alemania. Compuso una gran cantidad de obras en diversos géneros. 

GIUSEPPE GIORGIO ENGLERT (1927-2007), compositor suizo de música electrónica de origen italiano nacido en Fiesole. 

MIMI LERNER (1945-2007), mezzosoprano polaco-americana nacida en Sambir, Ucrania. 

ALLAN GANLEY (1930-2008), baterista y arreglista británico de jazz nacido en Tolworth, Surrey. Fue baterista residente en el club de Ronnie Scott por lo que tuvo la oportunidad de acompañar a músicos como Dizzy Gillespie, Stan Getz, Jim Hall, Freddie Hubbard y Rahsaan Roland Kirk. Estudió en los 70 en el Berklee College of Music en Boston y a su vuelta al Reino Unido formó una big band con la que trabajó durante diez años. Su actividad no paró en los 80 y 90 acompañando a músicos y cantantes como Warren Vaché, Teddy Wilson, Ruby Braff, Tony Coe así como Carol Kidd y Blossom Dearie

GERARDO 'TOT' ROTBLAT (1969-2008), percusionista argentino, miembro de Los Fabulosos Cadillacs desde 1991 hasta su disolución en 2002. Entre 1998 y 2006, junto a otros miembros de LFC se hizo parte del grupo de Mimí Maura. En 2004 creó la Orquesta Jabalí con la que editó en 2005 el álbum ‘Salta y Vuela’. 

MAURICE JARRE (1924-2009), compositor y director de orquesta francés nacido en Lyon nominado ocho veces al premio de la Academia y ganador del Oscar en tres ocasiones por las bandas sonoras de 'Lawrence de Arabia' (1962), 'Dr Zhivago' (1965) y 'Pasaje a la India' (1984), todas ellas del director británico David Lean

MONTE HALE (1919-2009), músico y actor estadounidense nacido en Ada, Oklahoma. Consiguió su primer papel de importancia con el film ‘Home on the Range’ (1946). En los años cincuenta, a la vez que actuaba en el cine B de género western, Hale cantaba en rodeos y espectáculos circenses. Sin embargo, no tardó mucho en retirarse del cine, dedicándose actuar en festivales de country & western

ANDY HALLETT (1975-2003), actor y cantante estadounidense nacido en Cape Cod, Massachusetts. Conocido por su papel en la serie ‘Angel’, usaba a menudo su talento cantando en ella. 

ROBERT TEAR (1939-2011), tenor lírico y director de orquesta galés nacido en Barry, Glamorgan, considerado junto a Peter Pears y Philip Landridge, uno de los mejores tenores británicos contemporáneos. 

BOB BENNY (1926-2011), actor y cantante pop belga nacido en Sint-Niklaas, conocido por por haber participado en el Festival de la Canción de Eurovisión en dos ocasiones: 1959 y 1961. 

Enzo Jannacci - Joe Diffie - Keith Reid

ENZO JANNACCI (1935-2013), cantautor, pianista y actor italiano nacido en Milán. Comenzó su carrera como teclista en la banda Rocky Mountains y en 1958 formó el dúo I Due Corsari con Giorgo Gaber con quien grabó sus primeros discos. Como pianista de jazz acompañó a músicos como Stan Getz, Gerry Mulligan, Chet Baker, Bud Powell y Franco Cerri, grabando con este último varios álbumes. En los años setenta participó como actor en un par de films y escribió la comedia ‘Il poeta e il contadino’ que más tarde se convirtió en serie de TV. Considerado uno de los pioneros del rock’n’roll en Italia, Enzo publicó alrededor de una treintena de álbumes. 

PEPSI AUER (1928-2013), pianista alemán de jazz nacido en Munich. Trabajó a finales de los años 50 con Albert Mangeldorff y Kurt Edelhagen y en los sesenta acompañó en sus giras por Alemania a músicos como Stan Getz, Eric Dolphy y Benny Bailey. Posteriormente fue músico de sesión y compuso para series de TV. 

GRAEME MILES (1935-2013), compositor folk británico nacido en Greenwich. 

BILLY MUNDI (1942-2014), baterista estadounidense nacido en San Francisco. Fue miembro de los Mothers of Invention y Rhinoceros

PATTY DUKE (1946-2016), actriz y cantante estadounidense nacida en Queens, Nueva York. Además de su carrera en cine, teatro y TV grabó cuatro álbumes en la segunda mitad de los años 60. 

PHIL HUMPHREY (1937-2016), guitarrista y cantante estadounidense miembro del dúo rockabilly The Fendermen, conocidos por su  hit de 1960 ‘Mule skinner blues’. 

ANDY NEWMAN (1942-2016), pianista británico nacido en Isleworth, Middlesex, miembro fundador de la banda Thunderclap Newman

ALDO GUIBOVICH (1952-2017), cantante peruano, fundador en 1970 de la banda Los Pasteles Verdes, conocidos por temas como ‘Hipocresía’, ‘El reloj’ y ‘Angelitos negros’. 

• MICHAEL SAHL (1934-2018), pianista y compositor estadounidense nacido en Boston. Tras un intento de integrarse en Europa en la escena de la ‘nueva música’ se dio cuenta que su innato sentido de la melodía le impedía entrar en tales círculos. Regresó a los Estados Unidos en 1963 y, después de trabajar durante un tiempo con Lukas Foss y la Filarmónica de Buffalo, se convirtió en director musical de la entonces diva folk Judy Collins. Posteriormente se forjó una reputación como compositor de óperas, espectáculos musicales y obras instrumentales, varias de las cuales tienen un aire jazz-rock, como ‘Civilization and Its Discontents’ (1977) ‘Junkyard’ (1992) y ‘John Grace Ranter’ (1996). 

• JIMMY WOODS (1934-2018), saxofonista estadounidense de jazz nacido en St Louis. Tras un breve paso por la banda de Homer Carter sirvió en la Fuerza Aérea entre 1952 y 1956 y seguidamente tocó con Roy Milton, Horace Tapscott, Joe Gordon, Gerald Wilson y Chico Hamilton. Grabó dos álbumes como líder: ‘Awakening!!’ (1962) y ‘Conflict’ (1963). 

JOSHUA HECHT (1928-2019), bajo operístico estadounidense nacido en Nueva York. 

KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020), compositor y director de orquesta clásico polaco nacido en Debica, conocido por su estilo compositivo, específicamente reconocible en sus obras atonales, algunas de ellas han sido utilizadas para famosas películas. 

JOE DIFFIE (1958-2020), cantante estadounidense de country nacido en Tulsa, Oklahoma. Entre 1990 y 2004 logró colocar 35 singles en las listas country, cinco de ellos en el nº1 y 12 en el top10. Publicó siete álbumes de estudio y uno de temas navideños. También fue coautor de temas para Holly Dunn, Tim McGraw y Jo Dee Messina y grabó sesiones con Mary Chapin Carpenter, George Jones y Marty Stuart

JAMARY OLIVEIRA (1944-2020), músico, compositor y profesor brasileño nacido en Saúde, Bahía. 

CLAUDE ABADIE (1920-2020), clarinetista francés de jazz nacido en Paris. Alternó su trabajo en la banca con la dirección de una banda de jazz dixieland al estilo de Eddie Condon en la que militó entre 1942 y 1947 el trompetista y escritor Boris Vian.  

ALAN MERRILL (1951-2020), músico, cantante y actor estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York. Desarrolló su carrera en Japón como miembro de la banda The Lead y grabó un álbum cuyo single ‘Naminda’ tuvo éxito en el país. También formó allí la banda Vodka Collins, que se convirtió en el símbolo del glam rock japonés.  En 1974 de vuelta en Inglaterra formó la banda Arrows con la que grabó varios singles, entre ellos ‘I love Rock’n’Roll’ que Joan Jett convetiría en un hit internacional en 1982. En 1977 formó Runner , grupo con el que grabó un álbum y en los años 80  Alan trabajó con Rick Derringer

HANS KINDS (1947-2021), guitarrista neerlandés nacido en Assen, miembro en los años 60 de la banda blues Cuby & the Blizzards

SALVADOR LIZÁRRAGA (1932-2021), músico y cantante mexicano nacido en Sinaloa, fundador y líder de La Original Banda El Limón

DONALD 'TABBY' SHAW (1954-2022), músico y vocalista jamaicano, voz solista de The Mighty Diamonds, banda reggae formada en Kingston en 1969.  

KEITH REID (1946-2023), letrista inglés nacido en Welwyn Garden City, Hertfordshire, autor de todas las letras del grupo Procol Harum desde su fundación en 1967 hasta su undécimo álbum ‘The Well’s on Fire’ en 2003. Entre ellas, el single debut del grupo, ‘A whiter shade of pale’ que alcanzó el día 8 de junio el nº1 de las listas inglesas y permaneció allí seis semanas. Sin recibir apenas promoción, alcanzó también el Top5 en EEUU y es uno de los pocos discos sencillos que han vendido más de diez millones de copias. 

SWEET CHARLES SHERELL (1943-2023), músico estadounidense nacido en Nashville, conocido por su trabajo como bajista junto a James Brown, participando en las grabación de hits como ‘Say it loud - I'm black and I'm proud’, ‘Mother popcorn’, y ‘Give it up or turn it a loose’. También tocó con Al Green y Maceo & All the King’s Men y grabó con la banda Past, Present & Future

BRIAN GILLIS (1975-2023), uno de los primeros integrantes y cofundador en 1995 del grupo juvenil LFO, Dejó la banda en 1998. 

• GERRY CONWAY (1947-2024), baterista y percusionista británico nacido en King’s Lynn, Norfolk, conocido por su trabajo con Cat Stevens en los años 70 (grabó con el 7 álbumes) y con Jethro Tull en los 80. Desde 1998 hasta 2022 fue miembro de Fairport Convention y tocó en ocasiones con Pentangle. También tocó y grabó con Al Stewart, Mike McGear y Steeleye Span

© 2011-2025 efemérides musicales

28 marzo 2025

Discos publicados un 28 de Marzo

 

• 1966 - THE YOUNG RASCALS - ‘The Young Rascals'

• 1966 - CHER - 'The Sonny Side of Chér'

• 1973 - LED ZEPPELIN - ‘Houses of the Holy'

• 1980 - 10CC. - ‘Look Hear?'

• 1983 - FRANK ZAPPA - 'The Man from Utopia'

• 1987 - SCREAMING TREES - 'Even If and Especially When'

• 1988 - THE PRIMITIVES - 'Lovely'

• 1988 - STEVE HACKETT - 'Momentum'

• 1988 - KING'S X - 'Out of the Silent Planet'

• 1989 - THE OUTFIELD - 'Voices of Babylon'

• 1989 - ALANNAH MYLES - 'Alannah Myles'

• 1991 - ROXETTE - 'Joyride'

• 1994 - PINK FLOYD - 'The Division Bell' (UK)

• 1994 - BEAUTIFUL SOUTH - 'Miaow' (UK)

• 1995 - FAITH NO MORE - 'King for a Day... Fool for a Lifetime'

• 1995 - OL' DIRTY BASTARD - 'Return to the 36 Chambers: The Dirty Version'

• 1995 - MUDHONEY - 'My Brother the Cow'

• 1995 - WILCO - 'A.M.'

• 1995 - SPIRITUALIZED - 'Pure Phase'

• 1996 - SCOOTER - 'Our Happy Hardcore'

• 2000 - COMMON - 'Like Water for Chocolate'

• 2000 - PEDRO THE LION - 'Winners Never Quit'

• 2001 - PETER CETERA - 'Another Perfect World'

• 2001 - HALFORD - 'Live Insurrection' (JAP)

• 2005 - NEW ORDER - 'Waiting for the Sirens' Call' (UK)

• 2005 - STEVE HACKETT - 'Metamorpheus'

• 2006 - GHOSTFACE KILLAH - 'Fishscale'

• 2006 - YEAH YEAH YEAHS! - 'Show Your Bones' (EUR)

• 2025 - THE DARKNESS - 'Dreams on Toast'


LP 1973: ‘HOUSES OF THE HOLY’ (Led Zeppelin)
El 28 de marzo de 1973 se publicó en el Reino Unido 'Houses of the Holy', el quinto álbum del grupo británico Led Zeppelin. Fue el primero de sus trabajos en el que no aparecía el nombre de la banda y el primero en contener sólo obras originales escritas por el grupo. También fue el último disco que apareció bajo el sello Atlantic. A partir de entonces los álbumes de Led Zeppelin se publicarían a través de su propio sello, Swan Songs Records


single 1973: ‘LONG TRAIN RUNNIN’’ (Doobie Brothers)
El 28 de marzo de 1973 se publicó el single ‘Long train runnin’’ de la banda californiana The Doobie Brothers. Escrita por Tom Johnston, la canción pertenecía al álbum ‘The Captain and Me’ y alcanzó el puesto 8 del Hot 100 de Billboard. El tema evolucionó de una pieza instrumental que los Doobie solían tocar en directo en sus shows. Thomas nunca la consideró digna de formar parte de un disco y fue el productor Teddy Templeton quien le convenció para que le pusiera letra y grabarlo.
En 1982 el grupo italiano Traks realizó una versión que tuvo un relativo éxito en Europa. Mayor repercusión lograron las Bananarama en 1991 con la suya.  


LP 1994: ‘THE DIVISION BELL’ (Pink Floyd)
El 28 de marzo de 1994 se publicó en el Reino Unido el decimocuarto y penúltimo álbum de estudio de la banda Pink Floyd. Coprodujo Bob Ezrin y participaron incondicionales de la banda como el ingeniero de sonido Andy Jackson y el saxofonista Dick Parry. Fue nº1 en Inglaterra y Estados Unidos y sus ventas superaron los cinco millones de copias, sin embargo algunas críticas fueron demoledoras: “sólo la avaricia explica este álbum vacuo y simple en el que destaca la vomitiva pócima de pomposo rock progresivo y new age que ofrece.”, escribía Tom Sinclair en Entertainment Weekly y el propio Roger Waters ex-líder y bajista de los Floyd, comentó: “Es auténtica basura...un sinsentido de principio a final”.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 28 de Marzo

Modest Mussorgsky - Sergei Rachmaninoff - W.C. Handy

CONSTANTIJN HUYGENS (1596-1687), poeta y compositor neerlandés nacido en La Haya. 

ANTONIO CAPUZZI (1755-1818), violinista y compositor italiano nacido en Breno. Aunque fue popular en su tiempo, la mayoría de su música está ahora olvidada. La pieza más comúnmente ejecutada, hoy en día, es su Concierto para contrabajo. 

MARIANO RODRÍGUEZ DE LEDESMA (1779-1847), compositor, cantante y director español nacido en Zaragoza, considerado el primer músico romántico español y uno de los músicos españoles más importantes de la primera mitad del XIX. Consiguió fama en Europa por su faceta de maestro de canto y compositor de canciones que publicó en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España. 

PYOTR IVANOVICH TURCHANINOV (1779-1856), compositor y director de coro ruso, autor de piezas corales para la Iglesia. 

JOHANN LUDWIG BÖHNER (1787-1860), compositor, y virtuoso pianista y organista alemán nacido en Töttelstadt llamado ‘el Mozart de Turingia’. Destacan entre sus obras cinco conciertos de piano, y las fantasías para clarinete y orquesta op. 21 y para fagot y orquesta op. 1. 

MODEST MUSSORGSKY (1839-1881), compositor ruso nacido en Karevo, Pskov, integrante del grupo de Los Cinco y el más personal y vigoroso de ellos. Entre sus obras destacan la ópera 'Borís Godunov' y los poemas sinfónicos 'Una noche en el Monte Pelado' y 'Cuadros de una exposición'. 

LUDVIG NORMAN (1831-1885), compositor y director de orquesta sueco nacido en Estocolmo, considerado junto con Franz Berwald y Adolf Fredrik Lindblad uno de los más importantes sinfonistas suecos del siglo XIX. 

XAVIER BOISSELOT (1811-1893), compositor y fabricante de instrumentos francés nacido en Montpellier, autor de la ópera cómica ‘Ne touchez pas à la reine’. 

ANTON SEIDL (1850-1898), director de orquesta húngaro nacido en Budapest. Fue uno de los copistas de Richard Wagner bajo cuya recomendación consiguió el puesto de director del Teatro Estatal de Leipzig, donde permaneció hasta 1882. En 1891 fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, cargo que ostentó hasta su muerte. Esta orquesta, bajo su batuta, estrenó en diciembre de 1893 la obra más célebre de Antonin Dvorák: la Novena Sinfonía en mi menor, opus 95 llamada "del Nuevo Mundo" en el Carnegie Hall de Nueva York. 

EDOUARD COLONNE (1838-1910), director de orquesta francés nacido en Burdeos, fundador de los célebres Conciertos Colonne, en 1873. Fue, con André Messager y Camille Chevillard, uno de los tres directores de orquesta franceses de renombre, pioneros de las grabaciones orquestales. En 1907 realizó una veintena de registros para Pathé, dirigiendo una reducida orquesta. 

HANUS TRNECEK (1858-1914), pianista, arpista, director de orquesta y compositor checo nacido en Praga. 

GIUSEPPE FERRATA (1865-1928), concertista de piano y compositor italiano. En 1892 emigró a Estados Unidos donde fue profesor en varios conservatorios. Fue autor de canciones, piezas para piano y violín, así como obras corales y orquestales. 

FIORELLO GIRAUD (1868-1928), tenor italiano nacido en Parma. 

SERGEI RACHMANINOFF (1873-1943), compositor, pianista y director de orquesta ruso nacido en las tierras de Oneg, cerca de Novgorod. Uno de los pianistas más brillantes del siglo XX, cuyas composiciones son consideradas como la mayor expresión musical de la era romántica. Tuvo legendarias facilidades técnicas y manejo rítmico, y sus largas manos eran capaces de cubrir el intervalo de una 13ª en el teclado (una mano abarcaba aproximadamente 30,5 cms). El largo de sus manos correspondía aproximadamente con su altura de 1 metro 98 cm. Además tenía la habilidad de tocar complejas composiciones con sólo escucharlas una vez. 

RUDOLPH SIMONSEN (1889-1947), compositor danés nacido en Copenhague, alumno de Otto Mailing. Su segunda sinfonía ‘Hellas’ fue premiada con la medalla de bronce en las competiciones artísticas de los Juegos Olímpicos de 1928. 

GRIGORAS DINICU (1889-1949), compositor y virtuoso del violín rumano nacido en Bucarest, conocido por su pieza ‘Hora staccarto’ y por popularizar la melodía ‘Ciocârlia’, compuesta por su abuelo para ‘nai’ (flauta de Pan rumana). 

THOMAS DE HARTMANN (1885-1956), músico y compositor ruso nacido en Khoruzhivka (hoy, Ucrania). Fue un destacado discípulo y colaborador de George Gurdjieff y uno de los miembros fundadores de la Fundación Gurdjieff de Nueva York. 

W.C. HANDY (1873-1958), músico y compositor estadounidense nacido en Muscle Shoals (Alabama) llamado el 'Padre del Blues'. Aunque fue uno de los muchos músicos que practicaban este género musical inequívocamente americano, él fue quien lo registró en partituras dándole su forma contemporánea. 

Arthur ‘Big Boy’ Crudup - Waldo de los Ríos - Dick Haymes 

ALEC TEMPLETON (1909-1963), pianista y compositor galés nacido en Cardiff. Ciego de nacimiento, se trasladó en 1936 a Estados Unidos como miembro de una banda de jazz. Allí tocó con numerosas orquestas y realizó interpretaciones para la radio, así como sus primeras grabaciones en 1936, en las que mostraba su habilidad improvisatoria con el piano. 

KID HOWARD (1908-1966), trompetista y director de banda de jazz nacido en Nueva Orleans. 

FELIX WOLFES (1892-1971), compositor y director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Hannover. Fue autor de 140 canciones para voz solista y piano. 

MOREY FELD (1915-1971), baterista estadounidense de jazz nacido en Cleveland, Ohio. Trabajó con Ben Pollack (1936), Benny Goodman (1943–1945), Eddie Condon (1946), Bobby Hackett y Billy Butterfield y grabó entre otros con Ella Fitzgerald, Benny Goodman, Stan Getz y Sarah Vaughan

GERTRUDE JOHNSON (1894-1973), soprano de coloratura australiana, fundadora del Teatro Nacional de Melbourne. 

ARTHUR ‘BIG BOY’ CRUDUP (1905-1974), guitarrista y cantante de blues estadounidense nacido en Forest, Mississippi. Aunque su tema más conocido, 'That's alright mama', fue un gran éxito en versión de Elvis Presley, tuvo que seguir trabajando de obrero y contrabandista de alcohol para subsistir y a pesar del incontable el número de versiones que otros artistas realizaron de sus canciones, permaneció pobre durante toda su vida. Otros temas conocidos de Crudup fueron: 'So glad you're mine', 'My baby left me' y 'I'm gonna dig myself a hole'. 

DOROTHY FIELDS (1905-1974), letrista y libretista estadounidense nacida en New Jersey y criada en Nueva York, una de las primeras autoras de canciones de Tin Pan Alley. Entre sus hits se encuentran títulos como ‘I can't give you anything but love, baby’, ‘Exactly like you’ y ‘On the sunny side of the street’. 

DINO CIANI (1941-1974), virtuoso pianista italiano nacido en Fiume (hoy, Rijeka, Croacia). Su repertorio incluía las sonatas completas de Beethoven y obras de Schubert, Schumann, Chopin, Debussy, Bartók y Weber, cuyas sonatas completas grabó por primera vez en 1967. 

RENZO MASSARANI (1898-1975), compositor brasileño de origen italiano nacido en Mantua. Fue autor de óperas, ballets, piezas orquestales, música de cámara, obras parea piano y canciones. 

WALDO DE LOS RIOS (1934-1977), compositor, arreglista y director de orquesta argentino nacido en Buenos Aires. Es recordado principalmente por su habilidad para transformar temas de música clásica europea en piezas pop. 

HAROLD ‘MONEY’ JOHNSON (1918-1978), trompetista estadounidense de jazz nacido en Tyler, Texas. En los años 40 tocó con Count Basie, Cootie Williams y Lucky Millinder y en los 50 con Louis Jordan, Buddy Johnson, Cozy Cole y Little Esther, entre otros. Más tarde realizó giras con las orquestas de Earl Hines y Duke Ellington

JOE WILLIE WILKINS (1923-1979), guitarrista y cantautor blues nacido en Davenport, Mississippi, autor de temas como ‘Hard headed woman’ y ‘It’s too bad’. 

DICK HAYMES (1918-1980), actor y cantante argentino nacido en Buenos Aires que desarrolló toda su carrera en Estados Unidos. Se convirtió en vocalista de numerosas big-bands y trabajó asimismo en no menos numerosas películas durante las décadas de los 40 y 50 rivalizando en ambos campos, e incluso en número de 'fans', con el mismísimo Sinatra. 

HANS-HERMANN NISSEN (1893-1980), bajo-barítono alemán nacido en Danzig asociado a papeles wagnerianos. 

GÜNTHER TREPTOW (1907-1981), tenor heroico alemán nacido en Berlín, conocido por sus papeles wagnerianos. Perteneció al cuerpo estable de la Opera Estatal de Berlín (Staatsoper Unter den Linden) entre 1961 y su retiro en 1972. 

CARMEN DRAGON (1914-1984), compositor, director de orquesta y arreglista estadounidense nacido en Antioch, California. Condujo la Hollywood Bowl Symphony Orchestra desde 1928 hasta los años 70 y fue autor de varias bandas sonoras, entre ellas la del film ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ (1956). Realizó un arreglo orquestal muy popular de ‘America the beautiful’. 

PIERRE CAVALLI (1928-1985), músico suizo de jazz nacido en Zürich. Trabajó en Paris con Art Simmons, Quincy Jones y Michel Legrand y la Euro Big Band de Friedrich Gulda. En los años 60 tocó con Stephane Grappelli. Posteriormente regresó a Suiza donde trabajó como músico de estudio y compuso bandas sonoras para films franceses. 

MARIA AUGUSTA TRAPP (1905-1987), cantante austriaca, matriarca de la familia Trapp, cuya historia inspiró una película alemana de 1956 y posteriormente el musical de Broadway 'The Sound of Music' que, a su vez, dio lugar a la película del mismo nombre de 1965, protagonizada por Julie Andrews

MICKEY SHEEN (1927-1987), baterista estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, Nueva York. Trabajó en los años 40n y 50 con Rex Stewart, Bobby Hackett, Chubby Jacksons Big Three, Coleman Hawkins, Lester Young, Harry Sweets Edison y Roy Eldridge. En los 60 formó el trío The Big Three con Marty Napoleon y Chubby Jackson

Rusty Draper - Joaquín Luqui - Herb Ellis

JOSEF MATEJ (1922-1992), trombonista y compositor checo nacido en Brusperk. Compuso obras sinfónicas, de cámara, vocales, una ópera y un ballet. 

ITALO TAJO (1915-1993), bajo operístico italiano nacido en Pinerolo, Piamonte, asociado a papeles de Mozart y Rossini

FREEKY TAH (1971-1999), rapero, MC y promotor estadounidense nacido en Queens, Nueva York, miembro de la banda hip hop Lost Boysz

MOE KOFFMAN (1928-2001), compositor y músico canadiense de jazz nacido en Toronto. Tocaba saxo tenor y soprano, flauta y clarinete. Fundó su propia orquesta en 1995 y en 1958 logró con ‘Swinging shepherd blues’ acceder con el puesto 28 a las listas pop estadounidenses. En los setenta realizó grabaciones de arreglos de composiciones clásicas de Bach, Mozart y Vivaldi

RUSTY DRAPER (1923-2003), músico y cantautor country estadounidense nacido en Kirksville, Missouri, uno de los más relevantes artistas de crossover country pop de los años 50. Su single debut, 'How could you (Blue eyes)' se publicó en 1952. Un año más tarde, su versión del tema de Jim Lowe 'Gambler's guitar' vendió un millón de copias y fue top10 en las listas country y pop. Siguieron más éxitos crossover como 'Seventeen', 'The shifting, whispering sands', 'Are you satisfied?', 'In the middle of the house' y el tema skiffle 'Freight train'. 

SYLVIA FROOS (1914-2004), cantante estadounidense nacida en Nueva York conocida por ser una estrella infantil de los comienzos del cine sonoro. 

JOAQUÍN LUQUI (1948-2005), crítico musical y DJ de radio español nacido en Caparroso, Navarra. Fue una figura fundamental en la difusión del rock y pop anglosajón en los 70 en las ondas españolas. Trabajó cerca de 40 años en la Cadena SER colaborando en numerosos programas de radio y revistas especializadas como Los 40 Principales, El Gran Musical, JL en FM, La Ventana o Los Mundos de Luqui, entre otros. 

MOURA LYMPANY (1916-2005), pianista clásica británica nacida en Saltash, Cornwall. 

DON ALIAS (1939-2006), percusionista estadounidense de jazz nacido en Nueva York, colaborador de Miles Davis. Carla Bley, Joni Mitchell y Weather Report, entre otros. 

TONY SCOTT (1921-2007), clarinetista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Morristown, Nueva Jersey. Muy interesado por el folklore de otros países viajó a varios países asiáticos y pasó una temporada en Japón. Estuvo en cierto modo considerado uno de los precursores de la música new age. En 1967 se estableció en Roma, siendo muy conocido por su música, así como su pintura y sus apariciones en cine alternativo. 

GLENN BARBER (1935-2008), músico y cantante estadounidense de country y rockabilly nacido en Hollis, Oklahoma. Grabó tres álbumes y logró colocar 21 de sus singles en las lisas country

HERB ELLIS (1921-2010), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Farmersville, Texas. De niño Herb tocaba el banjo y la armónica, pero cuando escuchó a George Barnes en la radio, se decidió por la 

Earl Scruggs - Malcolm Cecil - Ryüichi Sakamoto

LINDA WILLIAM (1964-2010), modelo y cantante pop francesa nacida en Villejuif, conocida por los temas ‘Traces’ (1988) y ‘L’autre soleil’ (1989) de su único álbum ‘Traces’. 

LEE HOLBY (1926-2011), pianista y compositor clásico estadounidense nacido en Madison, Wisconsin, discípulo de Gian Carlo Menotti, cuya obra más conocida fue la ópera 'Summer and Smoke' (1968) sobre el texto de Tennesee Williams

EARL SCRUGGS (1924-2012), músico estadounidense nacido en Cleveland County, Carolina del Norte, muy famoso por perfeccionar y popularizar el punteo del solo de banjo con tres dedos (hoy en día llamado 'Scruggs style'), una característica definitoria de la música bluegrass

JERRY MCCAIN (1930-2012), armonicista y cantante estadounidense de blues eléctrico nacido en Gadsden, Alabama. 

SONNY IGOE (1923-2012), baterista y educador musical estadounidense nacido en Jersey City. Comenzó su carrera tocando en las orquestras de Tommy Reed, Les Elgart, Ina Ray Hutton, Benny Goodman y Woody Herman. Entre los años 40 y 1988 participó en la grabación de más de 80 grabaciones con músicos y cantantes como Buddy Stewart, Benny Goodman, Woody Herman, Rita Moss, Charlie Ventura, Tony Bennett, Chuck Wayne, Don Elliott, Joe Wilder, Pee Wee Erwin y Joe Williams entre muchos otros. 

ALEXANDER ARUTUNIAN (1920-2012), pianista y compositor soviético nacido en Yerevan, Armenia, conocido por su Concierto de trompeta de 1950. 

HUGH MCCRACKEN (1942-2013), guitarrista, armonicista, productor y arreglista estadounidense nacido en Glen Ridge, New Jersey. Músico de sesión muy solicitado en los años 60,70 y 80 participó en varias grabaciones de Steely Dan, así como Donald Fagen, Billy Joel, Roberta Flack, B. B. King, John Lennon, Paul McCartney, Paul Simon, Art Garfunkel, James Taylor, Phoebe Snow, Bob Dylan, Graham Parker, Eric Carmen, Lou Donaldson, Aretha Franklin, Van Morrison, Daryl Hall & John Oates, Hank Crawford y Gary Wright entre muchos otros. 

JOE FRAZIER (1937-2014), cantante estadounidense nacido en Portland, Oregon, miembro del grupo vocal The Mitchell Trio

RONALD STEVENSON (1928-2015), pianista y compositor escocés, conocido por su pieza para piano 'Passacaglia on DSCH' (1962) dedicada a Dimitri Schostakowitch

TERRY FISCHER (1946-2017), cantante estadounidense nacida en Hollywood, California, miembro del trío vocal femenino The Murmaids, conocidas por su único éxito de 1964 ‘Popsicles and icicles’, 

OLEG ANOFRIYEV (1930-2018), actor y cantautor pop ruso nacido en Gelendzhik. 

CALEB SCOFIELD (1978-2018), bajista estadounidense nacido en Concord, New Hampshire, conocido por su trabajo en la banda de metal alternativo Cave In y su propio grupo de sludge metal Zozobra. Murió a los 39 años en un accidente de tráfico. 

LIVIA RÉV (1916-2018), concertista de piano húngara nacida en Budapest. 

MAURY LEWIS (1923-2019), compositor estadounidense nacido en Burlington, Carolina del Norte, autor de bandas sonoras y música para cine y TV. 

BILL ISLES (1941-2019), cantante estadounidense de R&B, miembro original de los O’Jays, banda vocal formada en 1958 en Canton, Ohio. Dejó la formación en 1972. 

JAN HOWARD (1930-2020), cantante estadounidense de country nacida en West Plains, Missouri. Sus mayores éxitos fueron ‘Evil on your mind’ en 1966 y el dueto con Bill Anderson de 1967 ‘For loving you’ que fue nº1 durante cuatro semanas en las listas country

HERTHA TÖPPER (1924-2020), contralto y profesora de canto austriaca nacida en Graz. Miembro de la Ópera Estatal de Baviera. 

NICOLÁS BRIZUELA (1949-2020), guitarrista argentino nacido en La Rioja conocido por su trabajo desde finales de los años 70 con la cantante Mercedes Sosa a la que acompañó en grabaciones y giras internacionales. Trabajó también con Alfredo Abalos, Los Hermanos Albarracín, Daniel Toro, Victor Heredia, Horacio Guarany, Ginamaría Hidalgo, Teresa Parodi, Julia Zenko, Fito Páez, Ariel Ramírez, Dino Saluzzi, Los Fronterizos, Oscar Cardozo Ocampo y Carlos Franzetti, entre muchos otros. 

REGY CLASEN (1971-2020), cantante y compositora alemana nacida en Hamburgo. Formó parte del grupo a-capella Five Live. Grabó su álbum debut en 2000 ‘So Nah’, al que siguió ‘Wie tief ist das Wasser’ en 2004. 

LOU. A. KOUVARIS (1954-2020), músico estadounidense, guitarrista original de Riot en su primera época y grabó con ellos ’Rock City’ (1977). Posteriormente trabajó como músico de sesión y en sus últimos años formaba parte de Riot Act

BUBBHA THOMAS (1937-2020), baterista estadounidense natural de Houston. Comenzó en los años 60 trabajando para O.V. Wright, Buddy Ace y los Mighty Clouds of Joy. 

MALCOLM CECIL (1937-2021), bajista, productor y músico electrónico británico nacido en Londres. Fue miembro fundador de los Jazz Coriers y los Blues Incorporated. Junto con el productor Robert Margouleff se encargó en 1970 del diseño de TONTO (The Original New Timbral Orchestra), el sintetizador analógico más grande del mundo, lo que le llevó a colaborar con Stevie Wonder y coproducir alguno de sus álbumes premiados con un Grammy en los años 70. 

OLGIERD BUCZEK (1931-2021), cantante polaco nacido en Varsovia, activo y popular en los años 50 y 60. Actuó en los primeros Festivales de la Canción en Opole (en 1963, 1964, 1965), así como durante el Festival Internacional de la Canción en Sopot en 1963. 

GUSTAVO ZAVALA (1960-2022), bajista, teclista y compositor argentino nacido en Buenos Aires, fundador y líder de las bandas de heavy metal Apocalipsis (1983) y Tren Loco (1990-2022). Con los segundos grabó siete álbumes de estudio y como solista editó seis álbumes incluido el CD debut de su proyecto paralelo S.U.R. en 2017. 

RYUCHI SAKAMOTO (1952-2023), músico, compositor y actor japonés, ex miembro de la exitosa banda de electropop Yellow Magic Orchestra y conocido por sus bandas sonoras, entre las que destacan 'El Último Emperador', por la que recibió un Oscar y 'El Cielo Protector'. Sus composiciones se pueden encuadrar en diversos géneros como el jazz, el neoclasicismo o el pop avant garde. Fue uno de los artistas más innovativos que emergieron en los años ochenta. 

BLAS DURÁN (1949-2023), bachatero y merenguero dominicano, muy popular en los años 80 y 90 con su agrupación Blas Durán y sus Peluches. 

© 2011-2024 efemérides musicales