02 abril 2025

Fallecidos un 2 de Abril

Bennie Moten - Clara Nunes - Buddy Rich

JOHANN LÖHNER (1645-1705), organista y compositor alemán nacido en Nürnberg, autor de tres óperas y numerosos lieder. 

JOHANN BALTHASAR KÖNIG (1691-1758), compositor alemán del Barroco. En 1718 fue nombrado maestro de capilla de la Katharinenkirche de Frankfurt y fue autor de cantatas, óperas y música para la iglesia evangélica. 

MAKSYM BEREZOVSKY (1745-1777), compositor ucraciano nacido en Hluchiw. Compuso una ópera, piezas corales, así como obras instrumentales entre las que destaca un concierto para cuatro instrumentos y clavicembalo en sol menor. 

HUGO KAUN (1863-1932), compositor, director de orquesta y educador alemán nacido en Berlín. Compuso óperas, sinfonías, poemas sinfónicos, piezas para órgano y piano, así como obras instrumentales con diversas comnbinaciones de instrumentos. 

BENNIE MOTEN (1894-1935), pianista y director de banda estadounidense. Fue determinante en definir el estilo Kansas City y dirigió hasta su muerte la Bennie Moten’s Kansas City Orchestra que más tarde se convertiría en la Count Basie Orchestra

MIKULÁS MOYCES (1872-1944), compositor eslovaco nacido en Zvolenská Slatina. 

ADOLF WIKLUND (1879-1950), compositor y director de orquesta sueco nacido en Långserud, Värmland. Compuso dos conciertos de piano, el poema sinfónico ‘Sommarnatt och soluppgång’ (Noche y amanecer de verano), una sinfonía y una sonata de violín. 

GOTTFRIED GALSTON (1879-1950), pianista y compositor austriaco nacido en Viena. 

SIMON BARERE (1896-1951), pianista virtuoso ruso nacido en Odessa conocido por su asombrosa rapidez ejecutando las piezas más difíciles sin mostrar apenas esfuerzo. 

ANTONIO CORTIS (1891-1952), tenor lírico español nacido en Denia, Alicante, apodado el ‘Caruso español’ y considerado uno de los mejores intérpretes de verismo en el período de entreguerras. 

TUDOR DAVIES (1892-1958), tenor galés nacido en Cymmer, cerca de Porth. 

PAUL NERO (1892-1958), violinista estadounidense de jazz famoso por su grabación 'The hot canary'. 

MUKAN TULEBAEV (1913-1961), compositor y director de orquesta soviético nacido en Karashigan. Fue autor de la ópera ‘Bizhan y Sara’ estrenada en 1946. 

WALLINGFORD RIEGGER (1885-1961), compositor estadounidense nacido en Albany, Georgia, conocido por su música orquestal para la danza moderna y el cine. Formó parte del “American Five”, un grupo de compositores de vanguardia, al que también pertenecieron Charles Ives, Charles Ruggles, Henry Cowell y John J. Becker, y fue de los primeros compositores americanos en aplicar el dodecafonismo. Fue autor de cuatro sinfonías, una rapsodia y otras obras para orquesta, así como numerosas piezas de música de cámara. 

FORTUNIO BONANOVA (1895-1969), actor y cantante barítono español nacido en Palma de Mallorca. Debutó con ‘Tannhäuser’ en 1921 en el teatro de Palma. Posteriormente tuvo pequeños papeles en producciones de Hollywood y cantó ópera y zarzuela en Nueva York. Tras el estallido de la Guerra Civil española se instaló definitivamente en Estados Unidos donde siguió su carrera de actor apareciendo en numerosos films como ‘Ciudadano Kane’, ‘Por quien doblan las campanas’, 'Fiesta brava' y ‘Double indemnity’. 

JASCHA HORENSTEIN (1898-1973), director de orquesta estadounidense de origen ruso nacido en Kiev (hoy Ucrania), especialista en obras de Bruckner y Mahler

PASCUAL DE ROGATIS (1880-1980), compositor argentino de origen italiano nacido en Tesla. Cultivó la música operística y sinfónica y fue autor de ‘Evocaciones indígenas’, ‘La novia del hereje’. ‘Huamac’, ‘Zupay’ y otras obras de inspiración indígena. 

SAM COSLOW (1902-1982), compositor, cantante y productor estadounidense nacido en Nueva York. Fue autor y coautor de numerosos hits de Broadway y films musicales de los años 30 como ‘Sing you sinners’, ‘Just one more chance’, ‘Thanks’, ‘Moon song’, ‘Learn to croon’ y ‘Cocktails for two’. También grabó entre los años 20 y 30 como solista. En los años 40 se dedicó a la producción de películas y dejó el negocio de la música. 

CLIFF CARLISLE (1904-1983), cantante estadounidense de country blues nacido en Taylorsville, Kentucky. Acompañó durante varios años a Jimmie Rodgers, quien le influyó profundamente en su forma de cantar. Sin embargo, Carlisle es conocido, sobre todo, por su estilo de guitarra, que tocaba usualmente con slide y tumbada sobre las rodillas, en un estilo típicamente hawaiano. Compuso cerca de 500 canciones, de las que llegó a grabar más de la mitad, la mayoría de ellos blues, recopilados por Arhoolie Records

CLARA NUNES (1942-1983), cantante brasileña de samba y MPB nacida en Paraopeba. Una de las más grandes del género de su generación, publicó 16 álbumes con éxitos como ‘Você passa, eu acho graça" (1968), ‘Ê baiana’ (1971), ‘Conto de areia’ (1974), ‘O mar serenou’ (1975), ‘Coração leviano’ (1977), ‘Na linha do mar’ (1979), ‘Morena de Angola’ (1980) y ‘Nação’ (1982). 

BUDDY RICH (1917-1987), músico y baterista de jazz estadounidense nacido en Nueva York. Para la gran mayoría y sin discusión, el mejor baterista de la historia. Tenía una técnica extraordinaria y un estilo poderoso, pero también era capaz de tocar delicadamente cuando era necesario. 

Paula Kelly - Edwin Starr - Bud Shank

PAULA KELLY (1919-1992), cantante estadounidense de jazz nacida en Grove City, Pennsylvania, conocida por ser la voz solista del quinteto vocal The Modernaires. Se unió a la orquesta de Glenn Miller en 1941 reemplazando a Marion Hutton y cuando la banda se disolvió por la muerte de Miller en 1942, permaneció con Los Modernaires y colaboró a menudo con la big band de Tex Beneke, formada tras la guerra como tributo a Glenn Miller. Se retiró en 1978 y la sustituyó su hija, Paula Kelly Jr. 

ROWLAND GREENBERG (1920-1994), trompetista noruego de jazz nacido en Oslo, uno de los más importantes músicos del género en su país en los años 40 y 50. 

JULIUS HEMPHILL (1938-1995), compositor y saxofonista estadounidense  de jazz nacido en Fort Worth, Texas, fundador en 1976 del World Saxophone Quartet, con el que trabajó hasta 1990. 

ANNIE HERMES (1906-1995), contralto neerlandesa nacida en Haarlem. 

GUITAR GABRIEL (1925-1996), músico estadounidense de blues nacido en Decantur, Georgia, cuyo particular estilo a la guitarra tenía influencias de blues de Piedmont y de Texas así como de la música gospel. Descubierto y apadrinado por el folkorista Jim Duffy y gracias a la fundación Music Maker Relief fundada por él, Gabriel tuvo la oportunidad de tocar en circuitos profesionales americanos y europeos. 

BOOBA BARNES (1936-1996), guitarrista y cantante estadounidense de blues del Delta nacido en Longwood, Washington County, Mississippi. Grabó con su banda los Playboys un álbum en 1990. 

ZSOLT DURKO (1934-1997), compositor húngaro nacido en Szeged. Fue autor de una ópera, piezas orquestales, música de cámara, piezas para órgano, cantatas y un oratorio. 

YULIY MEITUS (1903-1997), compositor ucraniano nacido en Elisavetgrad, fundador de la ópera soviética ucraniana. Fue autor de 18 óperas, un buen número de obras orquestales y alrededor de 300 canciones sobre poemas clásicos de Ucrania y Rusia. 

ROB PILATUS (1964-1998), modelo y cantante alemán de padre afroamericano, uno de los integrantes del dúo pop Milli Vanilli cuyo Grammy de 1990 fue revocado cuando se descubrió que el dúo no cantaba realmente en sus grabaciones. Murió de sobredosis a los 33 años. 

CLIFTON WHITE (1922-1998), guitarrista estadounidense de R&B, miembro de la banda de Sam Cooke

JULIO ALBERTO HERNÁNDEZ (1900-1990), compositor dominicano nacido en Santiago de los Caballeros, fundador de la Sociedad de Conciertos y la Orquesta Sinfónica, la cual dirigió hasta 1937. 

RENÉ FRANC (1929-2002), clarinetista y saxofonista francés de jazz nacido en Argel. Trabajó en los años 50 con su propia banda y acompañando a Albert Nicholas, Bill Coleman, Peanuts Holland y Hal Singer

EDWIN STARR (1942-2003), cantante soul estadounidense, principalmente conocido por su el tema 'War' de 1970, una versión de un tema anti-guerra del Vietnam de los Temptations. 'War', que había aparecido en el álbum 'Psychedelic Shack' del quinteto de la Motown, recibió muchas peticiones para que fuera editada en single, sin embargo, el productor Norman Whitfield, que no quería arriesgar la reputación de los Temptations con un tema de contenido político, eligió a Starr como intérprete del single, que alcanzó el nº1, manteniéndose allí tres semanas. 

BERTHE DI VITO-DELVAUX (1915-2005), compositora belga nacida en Angleur. Fue autora de ballets, óperas y obras escénicas así como piezas orquestales, instrumentales y de cámara. 

BUDDY BLUE (1957-2006), guitarrista, cantante, escritor y crítico musical estadounidense nacido en Syracuse, Nueva York, miembro fundador en 1983 de la banda rock californiana The Beat Farmers

JACQUES BONDON (1927-2008), compositor francés nacido en Boulbon (Bouches-du-Rhône). Fue autor de numerosas obras instrumentales y orquestales así como cinco óperas y piezas vocales. 

FREDDIE EVERETT (1959-2009), guitarrista, cantante y compositor estadounidense  nacido en Houston llamado ‘The Texas legend’ y el ‘Hendrix tejano’. Fue víctima de la enfermedad de Lou Gehring que le impidió grabar. 

BUD SHANK (1926-2009), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Dayton, Ohio. Instalado en California fue uno de los forjadores en los años cincuenta del sonido del jazz de la Costa Oeste y trabajó con músicos como Stan Kenton, Shorty Rogers, Ray Brown y Ravi Shankar. En 1965 grabó el solo de flauta del hit de Mamas and the Papas ‘California dremain’’ y en los años setenta formó junto a Laurino Almeida, Ray Brown y Shelly Manne el cuarteto L.A. Four con el que grabó una decena de álbumes y realizó numerosas giras. Shank tocó asimismo en orquestas como las de Duke Ellington y Stan Kenton, la Royal Philarmonic y la New American Orchestra

Rudy Ventura - Efrain Loyola - Gato Barbieri

RUDY VENTURA (1926-2009), trompetista y cantante catalán nacido en Canet de Mar, Barcelona. Uno de los pioneros de la música popular en lengua catalana fue muy popular con su orquesta entre los años cincuenta y sesenta. 

MIKE ZWERIN (1930-2010), trombonista estadounidense y crítico de jazz nacido en Nueva York. Músico de sesión, es conocido por su pertenencia a la banda de Miles Davis Birth of Control. Escribió en medios como Rolling Stone, Down Beat, Bloomberg News y el Village Voice

KELVIN HENDERSON (1947-2010), músico country británico nacido en Bristol. 

EFRAIN LOYOLA (1916-2011), flautista cubano nacido en Cienfuegos, activo durante más de siete décadas y miembro de varios grupos importantes del país como el Conjunto Tradicional de Sones Los Naranjos, la Rítmica 39 que más tarde se convertiría en la famosa Orquesta Aragón y en la que permaneció hasta 1954, y su propia banda la Orquesta Efrain Loyola

JIMMY LITTLE (1937-2012), cantautor aborigen australiano, uno de los primeros músicos indígenas en lograr éxito en todo el país. Con influencias de Nat King Cole, Jim Reeves y Johnny Mathis su repertorio era amplio y ecléctico. Tuvo su mayor éxito en 1999 con ‘Messenger’. 

ARNE TYRÉN (1928-2012), bajo operístico sueco nacido en Estocolmo. 

ROBERT WARD (1917-2013), compositor estadounidense de música clásica nacido en Cleveland, Ohio. Estudió en la Eastman School of Music de Rochester y la Juilliard School of Music y compuso 12 piezas de cámara, 9 óperas, 17 obras orquestales y otras 29 de banda sinfónica, corales, concertantes y obras para piano. 

ROY COX (1949-2013), bajista estadounidense, miembro fundador en 1964 de la banda de rock psicodélico Bubble Puppy, formada en San Antonio, Texas. Lograron éxito en Europa con el tema 'Hot smoke & sasafrass'. En 1999 formó The Blues Knights con los que publicó dos CD’s. Su último proyecto fue la banda NYC Outlaws formada en 2007. 

HARRIS GOLDSMITH (1935-2014), pianista, profesor y crítico estadounidense de música clásica nacido en Nueva York. 

JACQUES KLOES (1948-2015), cantante neerlandés nacido en Heemskerk, miembro en los años 70 de la Dizzy Man’s Band hasta 1978 año en que siguió en solitario manteniéndose activo hasta los años 90. 

EVELYN STARKS HANDY (1922-2015), pianista, compositora y cantante estadounidense nacida en Birmingham, Alabama, cofundadora en los años 40 de las Gospel Harmonettes. 

GATO BARBIERI (1932-2016), saxofonista y compositor de jazz nacido en Rosario que saltó al fama durante el movimiento free jazz de los años sesenta. En los setenta ganó un Grammy por la banda sonora del film 'El último tango en Paris' y fueron muy apreciadas sus grabaciones de jazz latino. Trabajó con Gary Burton, Don Cherry, Charlie Haden, Oliver Nelson, Alan Shorter, Carla Bley y Paul Haines

Kim English - Vaughan Mason - Seymour Stein

MIKE GIBBONS (1945-2016), cantante y trompetista estadounidense, miembro y voz solista de la banda Bo Donaldson and the Heywoods, popular en los años 70 gracias a temas como ‘Billy. don’t be a hero’ y ‘Who do you think you are’. 

AHMED JANKA NABAY (1964-2018), músico y compositor de Sierra Leona nacido en Sedu, representante del ‘bubu’, música tradicional temne, uno de los grupos étnicos de Sierra Leona. 

RICK ELIAS (1955-2019), músico, compositor y productor estadounidense de música cristiana nacido en San Diego y basado en Nashville. Fue miembro fundador de la Rich Mullin’s A Ragamuffin Band, activa entre 1993 y 2000. Publicó cuatro álbumes en solitario. 

KIM ENGLISH (1970-2019), cantante estadounidense de soul, gospel y música electrónica nacida en Chicago. Surgió en los años 90 con temas como ‘Nitelife’ y ‘Time for love’ que fueron populares en las pistas de baile del Reino Unido. Posteriormente, en los años 2000 tuvo gran éxito en las listas club/dance norteamericanas con temas como ’Missing you’, 'Everyday’, ‘Treat me right’, ‘C’est la vie’ y ‘My destiny’. 

CLAUDIO SPIES (1925-2020), compositor y profesor chileno estadounidense nacido en Santiago. Llegó en 1942 a Estados Unidos donde estudió con Nadia Boulanger y Harold Saphero. Alumno de Harvard, se graduó en 1950 y recibió una beca para estudiar en París donde pasó un año componiendo. Fue profesor en Harvard, el Vassar College, Swarthmore College, Universidad de Princeton y The Juilliard School.

VAUGHAN MASON (1950-2020), músico y cantante estadounidense, líder de la banda Vaughan Mason & Crew cuyo single ‘Bounce, rock, skate, roll’ fue top5 en 1979 en las lista soul de Billboard y fue un hit durante la ola ‘roller disco’ que predominaba en la época. En 1981 Mason publicó el single ‘Jammin’ big guitar’. 

GUUS SMEETS (1948-2020), cantautor neerlandés nacido en Valkenburg autor de canciones en limburgués, una de las cuatro lenguas minoritarias de los Países Bajos. 

B.B. DICKERSON (1949-2021), bajista y cantante estadounidense, miembro fundador de la banda funk-rock War. Dejó la formación en 1979 aunque en los años noventa se unió a sus antiguos compañeros para formar la Lowrider Band

SIMON BAINBRIDGE (1952-2021), compositor y docente británico de música clásica contemporánea nacido en Londres. Fue profesor en la Royal Academy of Music y en la Universidad de Louisville, Kentucky. 

QUINDON TARVER (1982-2021), cantante estadounidense de pop y R&B nacido en Plano, Texas, conocido por sus versiones de ‘When doves cry’ (Prince) y ‘Everybody’s free’ (Rozalla), esta última para la banda sonora de ‘Romeo + Juliet’ de Baz Luhrmann. Su único álbum como solista fue ‘Quindon’ en 1996.  

TONY POLA ( ?-2021), baterista australiano, miembro de Kim Salmon & the Surrealists en 1988 con los que grabó el álbum ‘Hit Me With The Surreal Feel’ y posteriormente, en varias etapas (1990–93, 1996–97, 2003–08, 2019) tocó en la banda blues rock Beasts of Bourbon, formada en Sydney en 1983. En 2019 grabaron el álbum ‘Still Here’ bajo el nombre de The Beasts

PEDRO LAVIRGEN (1930-2023), tenor español nacido en Bujalance, Córdoba. Tras cantar en el coro de Radio Nacional de España debutó como tenor en 1959. Más tarde se estrenaría en el Metroplitan (1964), La Scala y Covent Garden (1975). Se retiró en 1993 y pasó sus últimos años dando clases de canto en el Conservatorio madrileño. 

SEYMOUR STEIN (1942-2023), productor y empresario musical estadounidense nacido en Brooklyn. Fue vicepresidente de la compañía Warner Bros Records y cofundador de la discográfica Sire Records con la que lanzó a artistas como the Ramones, Talking Heads, the Pretenders, Madonna, The Replacements, Depeche Mode, The Smiths, The Cure, Ice-T, The Undertones o Echo & the Bunnymen.

© 2011-2025 efemérides musicales

01 abril 2025

Discos publicados un 1 de Abril

 

• 1966 - SAM & DAVE - 'Hold On, I'm Comin''

• 1966 - OTIS REDDING - ‘The Soul Album'

• 1970 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Loudon Wainwright III'

• 1974 - THE RESIDENTS - ‘Meet The Residents'

• 1975 - JOURNEY - 'Journey'

• 1976 - RUSH - ‘2112'

• 1979 - SIMPLE MINDS - 'Life in a Day'

• 1980 - ART ENSEMBLE OF CHICAGO - 'Full Force'

• 1981 - GRATEFUL DEAD - ‘Reckoning'

• 1984 - INXS - 'The Swing'

• 1984 - NEIL DIAMOND - 'Primitive'

• 1985 - THE DUKES OF STRATOSPHEAR - '25 O'Clock'

• 1985 - MODERN TALKING - 'The 1st Album'

• 1986 - BRUCE HORNSBY AND THE RANGE - 'The Way It Is'

• 1986 - CHRIS REA - 'On the Beach'

• 1986 - BOOK OF LOVE - 'Book of Love'

• 1987 - SUZANNE VEGA - ‘Solitude Standing'

• 1991 - SCHOOL OF FISH - 'School Of Fish'

• 1991 - NED'S ATOMIC DUSTBIN - 'God Fodder'

• 1992 - RAGE - 'Trapped!'

• 1992 - WAS (NOT WAS) - 'Hello Dad... I'm in Jail'

• 1994 - IN FLAMES - 'Lunar Strain'

• 1995 - MOONSPELL - 'Wolfheart'

• 1996 - KILLING JOKE - 'Democracy'

• 1996 - SHED SEVEN - 'A Maximum High'

• 2000 - JERRY GARCIA / DAVID GRISMAN - 'The Pizza Tapes'

• 2002 - PET SHOP BOYS - 'Release'

• 2002 - SIMPLE MINDS - 'Cry'

• 2002 - MCLUSKY - 'Mclusky Do Dallas'

• 2002 - CORNERSHOP - 'Handcream for a Generation'

• 2003 - THE WHITE STRIPES - 'Elephant'

• 2003 - WILLIE NELSON - 'The Essential Willie Nelson'

• 2003 - CHER - 'The Very Best of Cher'

• 2007 - FRANK ZAPPA - 'Buffalo'

• 2008 - THE BLACK KEYS - 'Attack & Release'


• 2008 - FALL OUT BOY - 'Live in Phoenix' (USA)

• 2008 - SEVENDUST - 'Chapter VII: Hope & Sorrow'

• 2011 - LORD OF THE LOST - 'Antagony'

• 2013 - THE FLAMING LIPS - 'The Terror' (EUR)

• 2013 - BRING ME THE HORIZON - 'Sempiternal'

• 2014 - MOBB DEEP - 'The Infamous Mobb Deep'

• 2014 - THE USED - 'Imaginary Enemy'

• 2014 - ROBERT CRAY BAND - 'In My Soul'

• 2014 - ALESANA - 'The Decade EP'

• 2014 - STEEL PANTHER - 'All You Can Eat'

• 2016 - CHEAP TRICK - 'Bang, Zoom, Crazy... Hello'

• 2016 - PET SHOP BOYS - 'Super'

• 2016 - WEEZER - 'Weezer (White Album)'

• 2016 - LEON LARREGUI - 'Voluma'

• 2016 - BLACK MOUNTAIN - 'IV'

• 2016 - HELLECTROKUTERS - 'Round Two'

• 2016 - ANDREW BIRD - 'Are You Serious'

• 2016 - CHELSEA WOLFE - 'Hypnos / Flame' (EP)

• 2022 - MESHUGGAH - 'Immutable'

• 2022 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Unlimited Love'

• 2024 - EMF - 'Go Go Sapiens'


single 1987: 'SOMETHING SO STRONG' (Crowded House)
El  1 de abril de 1987 se publicó el single 'Something so strong' del grupo australiano Crowded House. Fue el quinto sencillo extraído de su álbum debut homónimo publicado en agosto de 1986 y para entonces la banda era conocida en todo el mundo gracias al tema 'Don't dream it's over' publicado unos meses antes. 'Something so strong' la compuso Neil Finn, cuando aun era miembro de Split Enz, y grabó la demo del tema en un grabador de cassette en 1984. Poco después la banda se separó y Neil formó con el baterista Paul Hester la banda Crowded House. Juntos grabaron una demo más refinada de la canción y la pasearon por las discográficas. Capitol aceptó, pero el productor que trabajó con ellos para su primer álbum Mitchell Froom, sugirió unos cambios en el tema que a Finn le parecieron bien y el tema se grabó finalmente con Froom compartiendo autoría en los créditos. Fue nº7 en el Hot100 de Billboard y top10 en las listas canadienses.

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 1 de Abril

Scott Joplin - Freddie Webster - Marvin Gaye

FRANCISCO DE PEÑALOSA (1470-1528), compositor español del Renacimiento nacido en Talavera de la Reina, Toledo. Fue maestro de capilla en Burgos, Sevilla y en la capilla papal en Roma. Se conservan de él 6 misas completas, 2 incompletas, una de ellas ferial, unos 25 motetes, 3 lamentaciones, 7 magníficat, 5 himnos y 11 composiciones seculares con texto en castellano. 

ALONSO MUDARRA (1510-1580), compositor y vihuelista español del Renacimiento. Hizo innovaciones tanto en música instrumental como vocal y forma parte junto con Luys de Milán, Enríquez de Valderrábano, Esteban Daza, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Luis de Narváez del grupo de los siete vihuelistas españoles del siglo XVI cuya obra ha llegado hasta nosotros. 

LOUIS LULLY (1664-1734), músico francés nacido en París, hijo mayor de Jean-Baptiste Lully. Fue prácticamente desheredado tras una conducta disoluta que lo llevó a la cárcel. No tuvo la brillante carrera de su padre, pero compuso junto a su hermano Jean-Louis algunas tragedias y ballets que alcanzaron cierto éxito, como 'Zéphire et Flore' (ballet, 1688), 'Orfeo' (tragedia, 1690) y 'Alcide' (tragedia, 1693). 

NARCISO CASANOVAS (1747-1799), monje benedictino, compositor español de música litúrgica y sonatas de piano. 

VÁCLAV PRAUPNER (1745-1807), compositor checo nacido en Leitmeritz, autor de música sacra (requiem, misas, motetes) y el melodrama ‘Circe’ (1789). 

ALEXANDER DREYSCHOCK (1818-1869), pianista y compositor checo del Romanticismo nacido en Zaky, Bohemia (hoy, República Checa). Sus obras más importantes fueron la sonata de piano (1845) y el concierto de piano (1860), ambos en re menor. Su mano izquierda es famosa y su proeza técnica más conocida fue interpretar los arpegios de la mano izquierda del Estudio Revolucionario de Frédéric Chopin en octavas. 

JOHANN JOSEPH ALBERT (1832-1915), compositor, contrabajista y director de orquesta alemán nacido en Kochowitz, Bohemia (hoy, República Checa). Fue autor de óperas, lieder, música de cámara y siete sinfonías. 

SCOTT JOPLIN (1868-1917), compositor y pianista estadounidense nacido en Texarkana, una de las figuras más importantes en el desarrollo del 'ragtime' clásico.  

JEAN NOTÉ (1858-1922), barítono belga nacido en Tournai. 

MIKHAIL IVANOV-BORETSKY (1874-1936), compositor e historiador musical ruso nacido en Moscú. 

FREDDIE WEBSTER (1916-1947), trompetista estadounidense de jazz nacido en Cleveland (Ohio). Lideró su propia banda antes de trasladarse a Nueva York a finales de los años treinta y trabajó entre otros con Benny Carter, Cab Calloway, Earl Hines, Jimmie Lunceford y Sarah Vaughan. Fue una de la influencias tempranas de Miles Davis. Adicto a la heroína, murió de una sobredosis fatal a los 30 años. 

CLEMENT D'HOOGHE (1899-1951), organista y compositor belga nacido en Temse. 

BRETISLAV BAKALA (1897-1958), director de orquesta, pianista y compositor checo nacido en Fryšták, asociado con la música de Leoš Janácek

BOZIDAR KUNC (1903-1964), pianista y compositor croata nacido en Zagreb. En 1951 se instaló en Nueva York donde enseñó música y acompañó a su hermana la soprano Zinka Milanov. Compuso alrededor de 90 obras, entre ellas, dos oberturas, dos conciertos de piano, dos de violín, obras de cámara, piezas de piano, cantatas y canciones. 

BABY FACE WILLETTE (1933-1971), organista estadounidense de hard bop y soul jazz nacido en Little Rock, Arkansas o en Nueva Orleans. Trabajó en 1960 con Lou Donaldson y Grant Green en Nueva York y grabó cuatro álbumes como líder entre 1961 y 1965. 

GUS AIKEN (1902-1973), trompetista de jazz y blues estadounidense nacido en Charleston, Carolina del Sur. Sus primeras grabaciones profesionales están datadas en 1919. Acompañó a cantantes de blues como Clara Smith y Ethel Waters y trabajó con Luis Russell, Louis Armstrong y Buddy Johnson en los años treinta y posteriormente con Sidney Bechet, Sid Catlett, Roy Eldridge y Elmer Snowden hasta el fin de la era de las big bands

MIROSLAVC PONC (1902-1976), compositor checo nacido en Vysoké Mýto. Compuso varias piezas vanguardistas en los años 20 antes de dedicarse a la composición de música incidental para el teatro. 

BRUNO COQUATRIX (1910-1979), compositor y empresario francés nacido en Ronchin. Comenzó su carrera como compositor de canciones, entre ellas ‘Mon ange’ (1940), ‘Clopin-clopant’ (con Pierre Dudan,1947) y ‘Cheveux dans le vent’ (con Jacques Chabannes, 1949), así como de operetas. Por otro lado fue mánager de artistas como Jacques Pills y Lucienne Boyer. En 1954 asumió la dirección de la sala Olympia de Paris, el music-hall más grande Europa. Por allí pasaron todas las estrellas de la canción del momento como  Georges Brassens, Jacques Brel, Gilbert Bécaud, Johnny Hallyday, Dalida, Édith Piaf, Annie Cordy, Mireille Mathieu o Yves Montand, entre muchos otros. Murió en abril de 1979 a los 68 años. 

EUA SUNTHORNSANAN (1910-1981), músico tailandés clásico y de jazz, pionero en la introducción de la música occidental en la cultura tailandesa. Fundó la Suntaraporn Band en los años cuarenta que sigue activa actualmente y compuso bandas sonoras. 

ANN RICHARDS (1935-1982), cantante estadounidense de jazz nacida en San Diego. Trabajó con Charlie Barnett y posteriormente con Stan Kenton, con quien se casó en 1955. Grabó cuatro álbumes de estudio y dos en directo. Se suicidó de un disparo en 1982 con 46 años. 

KEN KERSEY (1916-1983), pianista canadiense de jazz nacido en Harrow, Ontario, cuya carrera transcurrió mayormente en Estados Unidos. Tocó en los años 30 con Lucky Millinder, Billy Hicks, Frankie Newton, Billie Holiday, Roy Eldridge, Red Allen, Charlie Christian, Benny Goodman y Cootie Williams y fue miembro del John Kirby Sextet. En 1942 trabajó con Andy Kirk y tras la guerra tocó de nuevo con Eldridge y Allen, así como con Buck Clayton, Edmond Hall, Sol Yaged y Charlie Shavers, antes de retirarse en los años 50 por motivos de salud. 

MARVIN GAYE (1939-1984), músico, compositor y cantante estadounidense nacido en Washington D.C., según la revista Rolling Stone, el 6º mejor cantante de la historia y el 18º mayor artista de todos los tiempos. Su asesinato en 1984 a manos de su propio padre fue una sorpresa para todo el mundo excepto para sus amigos íntimos que conocían sus fuertes discusiones familiares, su dependencia a la cocaína y su abatimiento y desánimo a pesar de su vuelta triunfal a Estados Unidos en 1983. 

Lem Johnson - Jesse Stone - Paul Atkinson

HERMAN ROELSTRAETE (1925-1985), organista, cantante, compositor y director de orquesta belga nacido en Lauwe. Fue autor de numerosas obras sacras para coro y órgano, así como cuatro sinfonías, obras para banda sinfónica y piezas para órgano. 

DONALD GROBE (1929-1986), tenor lírico estadounidense nacido en Ottawa. Cantó en la Deutsche Oper de Berlín desde los años 60 hasta los 80. 

LEM JOHNSON (1909-1989), saxofonista y cantante estadounidense de jazz nacido en Oklahoma City. En 1928 trabajó para los Blue Devils de Walter Page y en los años treinta tocó en las bandas de Grant Moore, Eli Rice y Earl Hines. En Nueva York trabajó con Buster Harding, Eddie Durham, Edgar Hayes, Sidney Bechet y Claude Hopkins y grabó algunas sesiones como líder. 

JON EARDLEY (1928-1991), trompetista estadounidense de jazz nacido en Altoona, Pennsylvania. Formó su propio cuarteto en Washington D.C. en 1950 y en 1953 se trasladó a Nueva York donde trabajó con Phil Woods, Gerry Mulligan y Hal McIntyre. En 1963 viajó a Europa donde trabajó en Bélgica y Alemania con Harald Bantyer y Chet Baker

BJARNE NEREM (1923-1991), saxofonista noruego de jazz nacido en Oslo. 

NIGEL PRESTON (1963-1992), baterista inglés nacido en Birmingham, miembro fundador de la banda The Cult. También trabajó con Nile Rodgers, The Baby Snakes y The Gun Club. Murió de sobredosis a los 28 años. 

WALTER ANDREAS SCHWARZ (1913-1992), cantante, compositor y autor dramático alemán nacido en Aschersleben. En 1956 fue junto con Freddy Quinn el primer representante de Alemania en el Festival de Eurovisión con el tema ‘Im Wartesaal zum großen Glück’. 

JOOP SCHRIER (1918-1995), pianista neerlandés de jazz, miembro de la Dutch Swing College Band

ROZZ WILLIAMS (1963-1998), músico y cantante estadounidense nacido en Pomona, California, conocido por su trabajo con la bandas Christian Death, Shadow Project y Premature Ejaculation. Esta considerado como uno de los pioneros del death rock y gothic rock en Estados Unidos. Rozz se suicidó a los 34 años. 

THEODORE BLOOMFIELD (1923-1988), director de orquesta estadounidense nacido en Cleeland, Ohio. Condujo en los años 50 las sinfónicas de Portland y Rochester. Posteriormente, en Alemana, trabajó en la Ópera estatal de Hamburgo y entre 1975 y 1982 dirigió la Sinfónica de Berlín. 

JESSE STONE (1901-1999), músico y compositor estadounidense de R&B nacido en Atchison, Kansas, de gran influencia en diversos géneros como jazz, R&B y rock and roll. Trabajó como pianista y director de orquesta en los años 30 y gracias a la ayuda de Duke Ellington debutó en el Cotton Club en 1936. En 1942, su tema ‘Idaho’ fue grabado por Benny Goodman que lo llevó al top5. En 1945 se une a Atlantic Records donde es el único afroamericano con sueldo y trabaja como arreglista, productor y compositor. Fue autor de éxitos como ‘Losing hand’ (Ray Charles, 1953), ‘Money honey’ (Drifters, 1953) y realizó los arreglos para ‘Sh.boom’ de los Chords. Firmaba muchas de sus canciones con seudónimos como Charles Calhoun. Una de ellas fue ‘Shake, rattle & roll’, grabada por Joe Turner en 1954. 

ERVIN CHARLES (1932-2000), guitarrista y cantante estadounidense de blues tejano nacido en Port Barre, Louisiana, miembro en los años 40 de los Hollywood Bearcats de Beaumont, conocidos por el tema ‘Two trains running’. Tras más de treinta años apartado de la música, volvió en 1995 a los escenarios y participó en el álbum nominado a dos premios W.C. Handy, ‘Lone Star Shootout’ junto a Long John Hunter, Lonnie Brooks y Philip Walker

TRINH CONG SON (1939-2001), poeta, cantante y compositor vietnamita una de las figuras más sobresalientes junto a Pham Duy y Van Cao de la música moderna (no clásica) de Vietnam. 

LESLIE CHEUNG (1956-2003), cantante, compositor, productor y actor nacido en Honk Kong, considerado uno de los pioneros del ‘cantopop’. 

PAUL ATKINSON (1946-2004), guitarrista británico nacido en Cuffley, Hertfordshire, miembro fundador del grupo Zombies en 1959, conocidos por los temas 'She's not there', 'Tell her no' y, sobre todo, 'Time of the season', que adquirió popularidad 2 años después de separarse la banda. Paul se convirtió en ejecutivo artístico en RCA y a él se deben los descubrimientos de ABBA, Bruce Hornsby y Judas Priest

Duane Jarvis - King Fleming - Billy Butler

NILO SORUCO (1927-2004), cantautor comunista boliviano que vivió exilado en Venezuela hasta 1978. Fue autor de más de 300 canciones como ‘Instantánea’, ‘La vida es linda’, ‘Ya la pagarán’, ‘Duraznero’ y ‘Caraqueña’. 

JACK KELLER (1936-2005), compositor y productor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, coautor junto con Howard Greenfield, entre otros, de hits de los 50 como ‘Just between you and me’, ‘Everybody’s somebody’s fool’, ‘My heart has a mind of his own’, ‘Venus in blue jeans’ y ‘Run to him’ así como las bandas sonoras de las series de televisión Bewitched (Embrujada) y Gidget. Más tarde trabajó como productor con los Monkees, Tony Orlando, Hoyt Axton, Jewel Akens y Sally Field

ALEXANDER BROTT (1915-2005), violinista, compositor, director de orquesta y pedagogo canadiense nacido en Montreal. 

DANNY BARCELONA (1929-2007), baterista y cantante estadounidense de jazz de origen filipino nacido en Waipahu, Hawaii, conocido por sus años de trabajo con Louis Armstrong y sus All Stars

DUANE JARVIS (1957-2009), guitarrista y cantautor estadounidense de country rock nacido en Astoria, Oregon. Además de los cinco álbumes publicados entre 1994 y 2003 Duane que asimismo era un magnífico bajista y mandolinista, trabajó con músicos como Divinyls, Rosie Flores, Dave Alvin, John Prine, Victoria Williams, Dwight Yoakam, M. Ward y Peter Noone. 

MARGRETA ELKINS (1930-2009), mezzo-soprano australiana nacida en Brisbane, Queensland. Se especializó en roles belcantistas, en lengua inglesa y francesa. Su grabación más conocida fue 'Sea Pictures' de Edward Elgar

JOHNNIE BILLINGTON (1935-2013), guitarrista, cantante y profesor estadounidense de blues nacido en Crowder, Mississippi. 

DAVID BURGE (1930-2013), pianista, director de orquesta y compositor estadounidense nacido en Evanston, Illinois. 

JOE 'SPEEDO' FRAZIER (1943-2014), cantante estadounidense, voz solista del grupo doo wop neoyorquino The Impalas, conocidos por su hit de 1959 ‘Sorry (i ran all the way home)’. 

KING FLEMING (1922-2014), pianista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Fundó en 1947 su propia banda los King Fleming’s Four y posteriormente formó parte del Dallas Bartley Quartett antes de trabajar como músico de sesión para Chess Records. En 1954 realizó sus primeras grabaciones con su nombre y continuo tocando por el área de Chicago con su King Fleming Trio. Volvió a grabar en 1996 en el sello Southport

ANKER BUCH (1940-2014), violinista danés nacido en Vejgaard. 

DAVE BALL (1950-2015), guitarrista inglés nacido en Handsworth, Birmingham, sustituto de Robin Trower en 1971 en la banda Procol Harum. Dejó la formación un año después y formó Bedlam con su hermano y el baterista Cozy Powell. Grabaron un álbum pero se separaron poco después. Posteriormente trabajó con Long John Baldry, la Nickey Barclay Band y los últimos años con Gary Brooker. 
 
BILLY BUTLER (1945-2015), cantante y compositor soul estadounidense nacido en Chicago. Hermano menor del también cantante y compositor de R&B, Jerry Butler de los Impressions, grabó varios singles en los sesenta y setenta, con los Enchanters, también conocidos como Chanters, en solitario, o con el acompañamiento del grupo Infinity. Consiguió un notable éxito con el tema de 1965, ‘I can't work no longer’ y otra de sus canciones, ‘Right track’, está considerada como una de las mejores en la escena del Northern Soul

Caravelli - Bucky Pizzarelli - Patrick Juvet

LONNIE BROOKS (1933-2017), cantante y guitarrista estadounidense de blues nacido en St. Landry Parish, Louisiana. 

• BOB CUNNINGHAM (1934-2017), bajista estadounidense de jazz nacido en Cleveland. Fue miembro de The 3B’s con Bross Townsend y Bernard Purdie y trabajó con Gary Bartz, Walt Dickerson, Frank Foster, Dizzy Gillespie, Bill Hardman, Freddie Hubbard, Yusef Lateef, Junior Mance, Dakota Stanton y Leon Thomas

AUDREY MORRIS (1928-2018), pianista y cantante estadounidense de jazz nacida en Chicago, especializada en baladas. 

MICHEL SÉNÉCHAL (1927-2018), tenor francés nacido en Paris, asociado a papeles de óperas y operetas francesas e italianas. 

CARAVELLI (CLAUDE VASORI) (1930-2019), director de orquesta, compositor y arreglista francés nacido en Paris. Acompañó con su orquesta a Maurice Chevalier y Charles Trenet y fue autor de bandas sonoras, así como canciones como ‘Laisse moi le temps’ que grabó Frank Sinatra con el título ‘Let me try again’. Fue muy popular en Japón adonde viajó repetidas veces para actuar con su orquesta. 

RUTH-MARGRET PÜTZ (1930-2019), soprano de coloratura alemana nacida en Krefel-Uerdingen, una de las más destacadas de los años 60. Fue miembro de la Ópera de Stuttgart desde 1957 hasta 1995 y una frecuente invitada en la Ópera de Viena. 

HAROLD RUBIN (1932-2020), clarinetista israelí de free jazz de origen sudafricano nacido en Johannesburgo. 

RONNIE HUGHES (1925-2020), trompetista galés de jazz nacido en Aberystwyth, miembro de las orquesta y bandas de Nat Allen, Harry Parry, Teddy Foster, Ted Heath (1949-1954), Jack Parnell (1954-1955), Geraldo (1955-1957), Cyril Stapleton (1957), Johnny Evans (1959) y la BBC Radio Orchestra entre muchas otras. También lideró su propio quinteto en 1958. 

ELLIS MARSALIS JR. (1934-2020), pianista de jazz y educador musical estadounidense nacido en Nueva Orleans, padre de Wynton, Branford, Delfeayo y Jason Marsalis

BUCKY PIZZARELLI (1926-2020), guitarrista y banjoísta estadounidense de jazz nacido en Paterson, New Jersey. Ha trabajado, entre otros, con Vaughn Monroe, Joe Mooney, Benny Goodman y en las bandas que dirigió Doc Severins en los shows de TV de Johnny Carson y Dick Cavett y grabó discos con Zoot Sims, Bud Freeman, Slam Stewart, Stéphane Grappelli y George Barnes. Era padre del también guitarrista John Pizzarelli

DIETER REITH (1938-2020), pianista, organista, arreglista y compositor alemán de jazz nacido en Mainz. Fue pianista y posterior director de la SWF Big Band desde 1961 y publicó hasta los años 70 varios álbumes como solista. Trabajó entre otros con Stan Getz, Jean-Luc Ponty, Art Farmer, Frank Rosolino, Niels-Henning Ørsted Pedersen, Kenny Clarke, Maynard Ferguson, Toots Thielemans y Herb Geller

CRISTINA (1959-2020), cantante y escritora estadounidense, mejor conocida por sus grabaciones de new wave realizadas para ZE Records a fines de los años setenta y principios de los ochenta en la ciudad de Nueva York. Grabó dos álbumes ‘Cristina’ (1980) y ‘Sleep it Off’ (1984). Murió a los 61 años a causa del covid-19. 

ADAM SCHLESINGER (1967-2020), músico, cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York miembro fundador, bajista, guitarrista, teclista y baterista de bandas como Fountains of Wayne (1995–2013), Ivy (1994-2020) y Tinted Windows (2009-2020) y fue un importante contribuyente como compositor y productor de la banda synth-pop Fever High. También escribió canciones para cine y TV como ‘That thing you do’, por las que ganó tres premios Emmy, un Grammy y un ASCAP Pop Music Award

CHRIS LAUBIS (1970-2020), músico y cantante alemán de música folclórica alemana, miembro de la banda Feldberger

PATRICK JUVET (1950-2021), modelo, cantante y compositor suizo nacido en en Montreaux. Demostró su talento como compositor de canciones con su single debut ‘La musica’ de 1972 que vendió más de un millón de copias. El mismo año, Claude François graba otra de sus canciones, ‘Le lundi au soleil’ también un gran éxito y en 1973 representó a Suiza en el Festival de Eurovisión con la canción ‘Je vais me marier, Marie’ que quedó en el puesto 12º. En 1978 trabajó con los productores disco Jacques Morali y Henri Belolo y logró éxito internacional con temas como ‘Got a feeling’ y ‘I love America’. En los años 80, la falta de éxito de sus nuevas grabaciones y problemas financieros y personales lo tuvieron apartado de la escena musical unos años en los que viajó a Londres y Los Ángeles y sufrió depresiones y etapas de alcoholismo, Patrick regresó en 1991 a París y grabó el álbum ‘Solitudes’. Falleció como consecuencia de una parada cardíaca en abril de 2021 en su apartamento de Barcelona, ciudad en la que residía intermitentemente desde 1998. 

OSCAR KRAAL (1970-2021), baterista neerlandés conocido por su trabajo con músicos rock como Anouk, Candy Dulfer, Keith Caputo, Rosa King y Rick DeVito entre otros. 

C.W. MCCALL (1928-2022), cantante estadounidense de country nacido en Audubon, Iowa, conocido por su nº1 de 1976 ‘Convoy’ que inspiraría una película del mismo nombre en 1978. Publicó entre 1975 y 2003 ocho álbumes de estudio y entre 1986 y 1992 ejerció como alcalde de Ouray, Colorado. 

ROLAND WHITE (1938-2022), vocalista y mandolinista estadounidense de bluegrass nacido en Madawaska, Maine. Fue uno de los fundadores en 1954 de la banda The Kentucky Colonels (1954-1967), populares en los primeros años 60 durante el revival del folk americano. 

DARIO CAMPEOTTO (1939-2023), cantante y actor danés nacido en Frederiksberg, Copenhague de padres italianos. Su carrera despegó con su victoria en el Dansk Melodi Grand Prix en 1961 con el tema ‘Angelique’ con el que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 1961 finalizando en quinta posición. 

© 2011-2025 efemérides musicales

31 marzo 2025

Discos publicados un 31 de Marzo

 

• 1969 - DUSTY SPRINGFIELD - ‘Dusty in Memphis' (USA)

• 1976 - LED ZEPPELIN - ‘Presence'

• 1978 - WINGS - ‘London Town'


• 1980 - SCORPIONS - ‘Animal Magnetism'

• 1986 - PRINCE & THE REVOLUTION - ‘Parade'

• 1987 - WHITESNAKE - 'Whitesnake' (EUR)

• 1992 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'Human Touch'

• 1992 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'Lucky Town'

• 1992 - GWAR - 'America Must Be Destroyed'

• 1992 - THE OUTFIELD - 'Rockeye'

• 1997 - ERASURE - 'Cowboy'

• 1998 - GANG STARR - 'Moment of Truth'

• 1998 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Under the Covers: Essential RHCP'

• 1998 - FUEL - 'Sunburn'

• 2002 - SILVERCHAIR - 'Diorama'

• 2003 - MANITOBA - 'Up in Flames'

• 2003 - BATHORY - 'Nordland II'

• 2003 - DEVIN TOWNSEND BAND - 'Accelerated Evolution'

• 2003 - MODERN TALKING - 'Universe'

• 2003 - SCOOTER - 'The Stadium Techno Experience' (GER)

• 2006 - LACUNA COIL - 'Karmacode' (ITA)

• 2007 - SILVERCHAIR - 'Young Modern' (AUS)

• 2008 - R.E.M. - 'Accelerate' (EUR)

• 2008 - NAZARETH - 'The Newz'

• 2008 - FRANK TURNER - 'Love Ire & Song'

• 2009 - QUEENSRYCHE - 'American Soldier'

• 2009 - LEONARD COHEN - 'Live in London'


• 2009 - DIANA KRALL - 'Quiet Nights'

• 2010 - THE RADIO DEPT. - 'Clinging to a Scheme' (JAP)

• 2010 - SLASH - 'Slash'

• 2014 - LACUNA COIL - 'Broken Crown Halo' (EUR)

• 2014 - KAISER CHIEFS - 'Education, Education, Education & War'

• 2015 - DEATH CAB FOR CUTIE - 'Kintsugi'

• 2015 - SUFJAN STEVENS - 'Carrie & Lowell'

• 2015 - RON SEXSMITH - 'Carousel One'

• 2015 - GODSPEED YOU BLACK EMPEROR! - 'Asunder, Sweet and Other Distress'

• 2015 - THREE DAYS GRACE - 'Human'

• 2015 - DEATH GRIPS - 'The Powers That B'

• 2017 - MASTODON - 'Emperor of Sand'

• 2017 - JAMIROQUAI - 'Automaton'

• 2017 - BOB DYLAN - 'Triplicate'

• 2017 - LOS MESONEROS - 'Caiga la Noche'

• 2017 - BODY COUNT - 'Bloodlust'

• 2017 - WHITE WILLOW - 'Future Hopes'

• 2017 - NELLY FURTADO - 'The Ride'

• 2023 - LORDI - 'Screem Writers Guild'

• 2023 - THE NEW PORNOGRAPHERS - 'Continue as a Guest'


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1958: ‘JOHNNY B. GOODE’ (Chuck Berry)
El 31 de marzo de 1958 se puso a la venta el single que contenía una de las canciones más reconocibles y versionadas del rock & roll: ‘Johnny B. Goode’. Escrita por Chuck Berry, fue un hit en las listas pop y en las de R&B y es la primera en la que aparece el personaje semi autobiográfico Johnny, un joven guitarrista que sueña con ser un artista del rock & roll y que volverá a surgir en posteriores temas de Berry. Es una de las cuatro canciones americanas incluidas en el disco de oro de la nave Voyager que sigue viajando más allá de nuestro sistema solar y asimismo está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.  


LP 1969: ‘DUSTY IN MEMPHIS’ (Dusty Springfield)
El 31 de marzo de 1969 se publicó en Estados Unidos el quinto álbum de estudio de la cantante británica, grabado en unas tumultuosas sesiones en los American Sound Studios de Memphis. Intentando recuperar sus raíces soul, Dusty había firmado con Atlantic y se había puesto en manos de los productores Jerry Wexler, Arif Mardin y Tom Dowd, con quienes mantuvo numerosas discusiones durante la grabación, debido a su excesivo perfeccionismo. Los temas finalmente escogidos llevaban firmas de autores como Barry Mann, Cynthia Weil, Gerry Goffin, Carole King, Randy Newman, Burt Bacharach y Hal David, entre otros. La pista de la voz definitiva de Dusty se grabó en Nueva York y, a pesar de todas sus rabietas, el material resultante resultó ser de gran calidad. El single que se extrajo, ‘Son of a preacher man’, fue top10 en USA y Reino Unido y un hit internacional. Sin embargo, aunque las críticas fueron muy favorables, ‘Dusty In Memphis’ fue un fracaso comercial y la carrera de la británica nunca remontó. El álbum permaneció varios años sin reeditarse y actualmente, tras sus sucesivas publicaciones en CD desde 1988, el álbum figura en numerosas listas de ‘los mejores discos de todos los tiempos’, como por ejemplo en el libro ‘1001 discos que hay que escuchar antes de morir’. 


LP 1976: ‘PRESENCE’ (Led Zeppelin)
El 31 de marzo de 1976 se publicó ‘Presence’, el séptimo álbum de estudio de Led Zeppelin, grabado en tres semanas entre los meses de noviembre y diciembre de 1975 en Musicland Studios de Múnich, Alemania, con Plant recuperándose en una silla de ruedas de un grave accidente de automóvil sufrido en Grecia que motivó la suspensión de una prevista gira mundial en el punto cúspide de su carrera. Plant y Page habían planeado este álbum como la vuelta a la simplicidad y la espontaneidad tras haber trabajado con complejos y sofisticados arreglos en ‘Houses of the Holy’ o ‘Physical Graffiti’ y es el único disco de Led Zeppelin que no incluye ni guitarras acústicas ni teclados. Alcanzó con rapidez el nº1 en las listas americanas e inglesas, sin embargo sus ventas fueron significativamente menores que sus trabajos anteriores. Las críticas fueron diversas, sosteniendo algunos que era el peor trabajo de la banda. No obstante, contenía el para muchos segundo mejor tema de Led Zeppelin tras ‘Stairway to heaven’, ‘Achilles last stand’, la canción preferida de Jimmy Page de todo el catálogo del grupo y con sus más de diez minutos, uno de los temas de mayor duración de los Zeppelin que no solía faltar en sus shows en directo.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 31 de Marzo

Johann Christoph Bach - Henryk Wieniawski - Ada Brown

 • JUAN HIDALGO DE POLANCO (1614-1685), compositor y arpista español nacido en Madrid perteneciente al periodo barroco, uno de los autores de música teatral más prolíficos de la segunda mitad del siglo XVII y considerado como el padre de la opera española y de la Zarzuela. 

DOMENICO DONZELLI (1790-1873), tenor italiano nacido en Bérgamo que disfrutó de una importante carrera en Paris, Londres e Italia durante el periodo 1808-41. Músicos como Gioacchino Rossini escribieron óperas para él.

JOHANN CHRISTOPH BACH (1642-1703), organista y compositor alemán nacido en Armstadt, el músico más importante y respetado de la familia Bach anterior a Johann Sebastian

HENRIK WIENIAWSKI (1835-1880), compositor polaco nacido en Lublin que recibió de su madre, pianista profesional, las primeras lecciones musicales y la motivación para llegar a ser un prodigioso violinista. 

GAETANO GASPARI (1807-1881), compositor, historiador y bibliógrafo musical italiano nacido en Bologna. Fue autor principalmente de música litúrgica como el Ofertorio de la Messa per Rossini

FRANZ ABT (1819-1885), compositor, director coral y poeta alemán nacido en Eilenburg, en la Sajonia prusiana. Fue autor de alrededor de 3000 piezas principalmente de música coral. 

PHILLIP FAHRBACH, padre (1815-1885), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Viena. Alumno de Josef Lanner y Johann Strauss (padre) formó en 1835 su propia orquesta. Fue autor de 150 obras, entre ellas dos óperas, valses, polkas, potpourris, marchas militares y música religiosa. 

JOHN STAINER (1840-1901), organista y compositor inglés nacido en Southwark, Londres. Entre sus composiciones destacan los oratorios Gideon y The Crucifixion (1887); las cantatas The Daughter of Jairus y St. Mary Magdalen; dos servicios completos, 16 antífonas, así como un buen número de manuales, un tratado de armonía y un léxico musical. 

FRANCESC ALLÓ (1862-1908), compositor y pianista catalán nacido en Barcelona, autor de la música de 'Els segadors', himno de Cataluña. Está considerado como uno de los primeros impulsores del renacimiento musical catalán. 

CONSTANTIN VON STERNBERG (1852-1924), pianista y compositor estadounidense ruso nacido en San Petersburgo, activo en Estados Unidos. 

ADA BROWN (1890-1950), cantante estadounidense de blues nacida en Kansas City. Grabó con Bennie Moten en 1926 el tema ‘Evil mama blues’, probablemente la primera grabación de jazz de Kansas City. En los años treinta trabajó en Broadway y aparece cantando con Fats Waller en el film ‘Stormy Weather’ (1943). 

Skeets McDonald - O’Kelly Isley - Nicanor Zabaleta

SKEETS MCDONALD (1915-1968), músico y cantante country y rockabilly estadounidense nacido en Greenway, Akansas. En los años cincuenta grabó más de 80 piezas para Capitol Records, entre ellas su hit 'Don't let the stars get in your eyes' que en 1952 fue 18 semanas nº1 en las listas country. Su música evolucionó del honky tonk al rockabilly y en los años sesenta firmó con Columbia donde logró un nuevo éxito con ‘Call me Mr. Brown’. 

ELLY NEY (1882-1968), pianista romántica alemana nacida en Düsseldorf, especializada en las obras de Beethoven, considerada una de las pianistas más excepcionales del siglo XX. Tenía abierta ideología nacionalsocialista y se afilió al partido nazi durante la Segunda Guerra Mundial. 

ALFRED DESENCLOS (1912-1971), compositor francés de música clásica contemporánea nacido en Le Pontel. Dirigió el conservatorio de Roubaix en los años 40 y desde 1950 fue profesor en el conservatorio de Paris. Su obra más notable fue su sinfonía de 1956 por la que obtuvo el Grand Prix de la Ville de Paris. Otra de sus piezas destacadas fue la misa de réquiem para solistas, coro y orquesta de 1963. 

KARL KING (1891-1971), compositor y director de banda sinfónica estadounidense nacido en Painterville, Ohio, autor de docenas de marchas circenses. 

KURT THOMAS (1904-1973), compositor y director de coro alemán nacido en Tönning, autor principalmente de música coral (salmos, motetes, cantatas, a capella) y piezas para órgano. 

JAMES WAYNE (1920-1978), músico y cantautor estadounidense de R&B nacido en Houston, Texas. Grabó varios sencillos en los años 50 y logró un hit en las listas R&B en 1951 con el tema ‘Tend to your business’. 

LIVIU GLODENEAU (1938-1978), compositor rumano nacido en Dirja. 

MEL HENKE (1915-1979), pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Tocó en grupos de Chicago de Mitch Todd, Frank Snyder y Stephen Leonard entre otros y grabó numerosas sesiones de standards del jazz con sus propios arreglos, incluyendo un solo de piano en el tema de Bix Beiderbecke ‘In a mist’ de 1928. Fueron muy populares sus jingles para Ajax, Colgate-Palmolive y la campaña ‘See the USA in your Chevrolet’. 

ARTHUR KLEINER (1903-1980), compositor austriaco nacido en Viena. Tras el Anschluss en 1938, huyó a Estados Unidos donde se especializó en componer música para los clásicos del cine mudo como ’Faust’, ‘La pasión de Juana de Arco’, ‘El acorazado Potemkin’ y comedias de Buster Keaton

CARMEN MASTREN (1913-1981), guitarrista, banjoísta y violinista estadounidense de jazz nacido en Cohoes, Nueva York, conocido por su trabajo como guitarrista en la banda de Tommy Dorsey entre 1936 y 1941. 

O'KELLY ISLEY (1937-1986), músico y cantante estadounidense de soul y R&B, miembro fundador de la banda The Isley Brothers. Era el mayor de los hermanos y comenzaron cantando en la iglesia. A finales de los años cincuenta se trasladaron a Nueva York donde comienzan a grabar para diversos sellos excelentes temas de R&B como ‘Shout’ (1959) y ‘Twist and shout’ (1962). Seguirían otros hits como ‘This old heart of mine (Is weak for you)’ (1966), ‘It’s your thing’ (1969), ‘That lady’ (1973), ‘Summer breeze’ (19749 y ‘Harvest for the world’ (1976). O’Kelly murió de un infarto en 1986 a los 48 años. 

TALIB RASUL HAKIM (1940-1988), compositor contemporáneo estadounidense nacido como Stephen Alexander Chambers en Asheville, Carolina del Norte. 

JOHN CARTER (1929-1981), clarinetista, saxofonista, flautista y compositor estadounidense de jazz nacido en Fort Worth, Texas. Tocó en los años 40 con Ornette Coleman y Charles Moffett y en los 60 se trasladó a Los Angeles donde fundó en 19675 un cuarteto con el trompetista Bobby Bradford y trabajó con Hampton Hawes y Harold Land. A partir de 1972 lideró sus propias bandas. 

ALFREDO DE ANGELIS (1910-1992), pianista, compositor, cantante y director de orquesta de tango argentino nacido en Adrogué. En 1940 formó su propia orquesta típica con la que llegó a grabar cerca de 500 piezas. Ese mismo año dio inicio en Radio El Mundo a un programa musical de quince minutos llamado ‘Glostoras Tango Club’, grabado con público en vivo que se mantuvo con gran éxito durante 22 años en el aire. Como compositor fue autor de los temas 'Pregonera', 'Pastora', 'Remolino' (los tres con letra de José Rótulo), 'Qué lento corre el tren' (letra de Carmelo Volpe) y 'El taladro', en homenaje al club de fútbol Banfield. 

NICANOR ZABALETA (1907-1993), músico (solista de arpa) y educador español nacido en San Sebastián. Estudió en Madrid y Paris y dio su primer concierto en 1926. Especializado en la música del siglo XVIII, realizó numerosas giras dando conciertos por Europa y Estados Unidos. Varios músicos contemporáneos como Alberto Ginastera, Darius Milhaud, Heitor Villa-Lobos, Joaquín Rodrigo o Juan Vicente Lecuna compusieron obras especialmente para él. En 1983 recibió en España el Premio Nacional de Música y ofreció su último concierto en Madrid en junio de 1992. 

Selena - Jackie McLean - Phil Cordell

SELENA (1971-1995),  cantante, actriz y diseñadora de modas tejana nacida en Lake Jackson. Llamada la Reina del tex-mex, llegó a tener cinco álbumes simultáneos en el Billboard 200 y sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de las más populares celebridades méxico-estadounidenses del siglo XX. En 1993, su álbum ‘Selena Live!’ obtuvo el premio Grammy al mejor álbum de música tex-mex, y un año después publico ‘Amor prohibido’ con hits como ‘Bidi bidi bom bom’, 'No me queda más’ y ‘Fotos y recuerdos’. Fue asesinada en 1995 por la presidenta de su club de fans. Selena tenía 23 años. Dos años después se estrenó el biopic ‘Selena’ con Jennifer López en el papel principal. 

RUDY RUTHERFORD (1924-1995), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Sierra Vista, Arizona. Trabajó con Count Basie, Lionel Hampton, Earl Hines y Buddy Tate

CARL STORY (1916-1995), músico estadounidense de bluegrass nacido en Lenoir, Carolina del Norte, líder de la banda Rambling Mountaineers

JEFFREY LEE PEARCE (1958-1996), guitarrista estadounidense nacido en El Monte, California. Formó su propia banda en 1979 llamada Creeping Ritual y renombrada poco después a The Gun Club. Fusionando sonidos de hardcore punk, rockabilly y country fueron de los principales representantes de la corriente musical ‘Psychobilly’. Publicaron hasta 1993 siete álbumes de estudio y Jeffrey grabó también dos álbumes en solitario. 

ARTHUR CUNNINGHAM (1958-1997), compositor estadounidense nacido en Piermont. Fue autor de piezas clásicas y de jazz

JERRY TOTH (1928-1999), saxofonista, clarinetista, flautista, arreglista y compositor canadiense de jazz nacido en Windsor, Ontario. 

WALTER NIMS (1943-2000), guitarrista y compositor estadounidense, miembro en la primera mitad de los años setenta de la banda Climax y autor de uno de sus éxitos, ‘Precious and few’ que fue top5 en 1972. 

LUCIO D. SAN PEDRO (1913-2002), músico y compositor filipino nombrado en 1991 Artista Nacional de Filipinas, autor del poema sinfónico 'Lahing Kayumanggi'. 

TOMMY SEEBACH (1949-2003), pianista, organista, cantante, compositor, productor pop danés nacido en Copenhague conocido por liderar el grupo Sir Henry and his Butlers y por sus contribuciones al Dansk Melodi Grand Prix, concurso para designar la canción representante de Dinamarca en Eurovisión, el cual llegó a ganar tres veces. 

EMMANUEL GHENT (1925-2003), compositor canadiense de música electrónica nacido en Montreal. 

JACKIE MCLEAN (1931-2006), saxofonista alto, compositor y director de banda neoyorquino. Tras la muerte de su padre, un guitarrista de jazz, la educación musical de Jackie continuó con su padrino y su padrastro -que regentaba una tienda de discos- y con sus célebres vecinos Thelonious Monk y Charlie Parker. Su inventiva y apasionada interpretación le consiguieron trabajos con Miles Davis, Charles Mingus y Art Blakey. Sus grabaciones de los sesenta para Blue Note fueron más experimentales y en sus últimos años se convirtió en un eminente educador. 

PHIL CORDELL (1947-2007), multiinstrumentista británico nacido en Enfield, Londres. Tras liderar en los años sesenta la banda Tuesday’s Children y publicó en los setenta una serie de discos bajo diferentes nombres como Springwater o Dan the Banjo Man con temas como ‘I will return’ (top5 en Inglaterra y nº1 en Suiza) o ‘Dan the banjo man’ que fue nº1 en Alemania. 

Mel McDaniel - José Antonio Manzano - Wallace Roney

MEL MCDANIEL (1942-2011), cantautor country estadounidense nacido en Checotah, Oklahoma. Logró varios éxitos en los años ochenta en las listas del género como 'Louisiana saturday naight', 'Big ole brew', 'I call it love', 'Baby's got her blue jeans on' (nº1), 'Let it roll' y 'Stand up!'. 

ISHBEL MACASKILL (1941-2011), cantante escocesa de música tradicional gaélica nacida en Loanhead. 

NDEYE MARIE NDIAYE GAWLO (1962-2011), cantante senegalesa. Además de su carrera como solista fue corista de Youssou Ndour

ZORAN ROMIC (1964-2012), guitarrista y cantante australiano de origen croata, miembro de la banda rock Chocolate Starfish desde 1993. 

JOSEF PAVELKA (1944-2013), trombonista y cantante checo de jazz nacido en Zlin. miembro de varias orquestas de la radiodifusión checa. 

RALPH SHARON (1923-2015), pianista y arreglista angloamericano nacido en Londres. Emigró en 1954 a Estados Unidos donde trabajó durante muchos años como pianista y director musical de Tony Bennett. Por otro lado publicó numerosos álbumes con su propio trío. 

FRANKIE KNUCKLES (1955-2015), dj y productor estadounidense nacido en el Bronx y activo en Chicago, llamado el ‘padrino del 'House’. 

TERRY PLUMERI (1944-2016), contrabajista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Greensboro, Carolina del Norte. Tocó con grandes del jazz como John Abercrombie, Cannonball Adderley, Herbie Hancock, Woody Herman, Quincy Jones, Yusef Lateef, Les McCann, Wayne Shorter, Frank Sinatra, Ralph Towner y Joe Williams y entre 1969 y 1974 acompañó con el bajo a Roberta Flack. Posteriormente trabajó para el cine y fue autor de más de 50 bandas sonoras. 

FRODE VIKEN (1955-2018), guitarrista y cantante noruego nacido en Namsos, miembro de la banda pop rock D.D.E. formada en 1992. 

NIPSEY HUSSLE (1985-2019), rapero estadounidense de origen eritreo nacido en Los Angeles, activo en las décadas de 2000 y 2010. 

BRITT DAMBERG (1937-2019), cantante sueca de pop y jazz nacida en Köping activa en los años 60. 

JOSE ANTONIO MANZANO (1958-2019), cantante español de heavy metal y hard rock nacido en Barcelona, miembro entre otras bandas de Banzai y Zero. En 1988 lanzó su primer disco en solitario, ‘Manzano’, al que siguieron cuatro álbumes más. El último fue ‘4’ en 2017. 

ZOLTÁN PESKÓ (1937-2020), director de orquesta húngaro nacido en Budapest. Estudió en la Academia Franz Liszt y con Goffredo Petrassi, Franco Ferrara y Pierre Boulez. Fue director asistente de Lorin Maazel en la Orquesta Sinfónica de Alemania entre los años 60 y 70 y desde 2001 hasta 2004 condujo la Orquesta Sinfónica Portuguesa.  

WALLACE RONEY (1960-2020), trompetista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Se formó con Clark Terry, Dizzy Gillespie y Miles Davis. Este último además de maestro fue mentor y amigo y Wallace fue el único trompetista al que Davis tuteló personalmente. Publicó ocho álbumes como líder. 

RAFAEL BERRIO (1953-2020), compositor, letrista y cantante español nacido en San Sebastián. Tocó con Poch en la década de 1980 y formó parte de los grupos Amor a Traición y Deriva. Su mayor éxito fue el álbum ‘1971’ editado en 2010. Fue autor de temas para otros artistas como La Oreja de Van Gogh y Mikel Erentxun

SANDY ANDERSON ( ?-2020), bajista estadounidense, miembro fundador de la banda soul Unlimited Touch, activa en la primera mitad de los años 80. Su mayor hit fue ‘I hear music on the streets’. 

• JANE MANNING (1938-2021), soprano británica nacida en Norwich especializada en música clásica contemporánea. 

ANZOR ERKOMAISHVILI (1940-2021), vocalista, compositor y musicólogo georgiano nacido en Batumi. Fue desde 1968 director musical del coro popular Rustavi Ensemble

JOSEPH KALICHSTEIN (1946-2022), pianista clásico estadounidense nacido en Tel Aviv. Además de tocar en conciertos y recitales fue profesor de piano en la Juilliard School de Nueva York. 

FRED JOHNSON (1942-2022), vocalista estadounidense de doo wop y R&B, miembro fundador en 1959 y voz baja de The Marcels

PHILIP BALSAM (1943-2023), compositor canadiense cuyas obras estaban destinadas a la TV o al teatro, conocido principalmente por su trabajo en el show Fraggel Rock

© 2011-2025 efemérides musicales