19 abril 2025

Genya Ravan


85 años cumple hoy la cantante estadounidense nacida en Polonia Genya Ravan. Fue una pionera de los grupos rock femeninos, ya que, cuando conoció a una chica en 1962 que tocaba la batería, formó el grupo Goldie and the Gingerbreads que realizó numerosas giras por Estados Unidos y Europa. En el Reino Unido lograron su único éxito en 1965 con el single 'Can't you hear my heartbeat'.

En 1968 se unió a la banda Ten Wheel Drive, que, con una sección de viento, practicaba un blues-jazz-rock con tintes psicodélicos que llamó la atención y pronto surgieron las comparaciones entre Genya Ravan y Janis Joplin. Un año después fichan por Polydor y se publica el primer álbum 'Construction #1' al que siguieron 'Brief Replies' (1970) y 'Peculiar friends' (1971).

A continuación Genya dejó el grupo para continuar en solitario con excelentes trabajos que pasan desapercibidos, como 'They Love Me, They Love Me Not' (1973), 'Goldie Zelkowitz', 'Urban Desire' (1978) y '...And I Mean It' (1979). Ravan también ha sido una de las primeras mujeres en producir bandas de rock masculinas, como fue el caso de los Dead Boys, además de Long John Baldry, Kool & the Gang, Tiny Tim y los Crumbsuckers, entre muchos otros. El año 2001 publicó el álbum 'For Fans Only', en el que recogía una colección de canciones que hasta entonces solo eran accesibles a través de su página web. Su álbum más reciente, 'Cheesecake Girl' apareció en 2013 y en 2020 se publicó 'Genya Live at CBGB', grabado en 2005.

Roberto Carlos


84 años cumple hoy Roberto Carlos, cantautor pop brasileño que en su carrera de 60 años (en 2009 celebró su 50 aniversario en la música con un concierto en el estadio Maracaná al que asistieron más de 70.000 personas) ha vendido más de 120 millones de álbumes alrededor del mundo, siendo en América Latina el artista más vendedor, por delante de Beatles y Elvis Presley.

Llamado 'el rey de la música latina', o simplemente 'el rey', fue uno de los músicos más influyentes en la música brasileña de los años sesenta y sus hits, la mayoría de ellos escritos en colaboración con su amigo Erasmo Carlos, se cuentan por decenas. Sus románticas canciones han sido fuente de inspiración para numerosos artistas de los años setenta y ochenta: 'Un millón de amigos', 'Amigo', 'Amada amante', 'Un gato en la oscuridad', 'Detalles', 'La distancia', 'Lady Laura', 'Mi querido mi viejo mi amigo', 'Amantes a la antigua', 'Emociones', 'Cama y mesa', 'Desahogo', 'Ana', 'El progreso', etc, etc

Actualmente Roberto Carlos sigue activo y cada año presenta un especial de TV que se ha convertido ya en una tradición de la TV brasileña, en el que canta sus viejos éxitos junto a invitados y amigos. El año 2012 salió a la venta el EP con el tema 'Esse cara sou eu' que fue nominada como canción del año en los Grammy latinos. Su publicación más reciente fue el álbum en español 'Amor sin límite' en 2018.


Fallecidos un 19 de Abril

Jimmie Noone - Javier Solís - Savannah Churchill

 • JOHAN LORENTZ (1610-1689), organista y compositor danés nacido en Flensburg (Alemania). 

ESPRIT ANTOINE BLANCHARD (1696-1770), compositor francés del Barroco, contemporáneo de Jean-Philippe Rameau y uno de los músicos más representativos de música religiosa francesa en el siglo XVIII. 

JOHANN PETER KELLNER (1705-1772), organista y compositor alemán nacido en Gräfenroda, Thuringia. Jugó un papel importante en la difusión de la música de Johann Sebastian Bach, a través de las numerosas copias manuscritas hechas por él y su círculo, en especial obras para teclado y órgano, así como cantatas. 

PIETER HELLENDAAL (1721-1799), compositor, organista y violinista neerlandés nacido en Rotterdam. Estudió en Italia y se terminó estableciendo en Inglaterra, donde pasó la mayor parte de su vida. Fue autor de sonatas para violín y obras vocales, entre ellas una cantata. 

CAMILLE STAMATY (1793-1870), pianista y pedagogo francés. Fue profesor de Camille Saint-Saëns y de Louis Moreau Gottschalk

SAMUEL SEBASTIAN WESLEY (1810-1876), organista y compositor británico nacido en Londres. Fue famoso en su tiempo y compuso obras exclusivamente para la Iglesia de Inglaterra. 

JOHANNA MÜLLER-HERMANN (1878-1941), compositora austriaca nacida en Viena, una de las principales autoras de obras orquestales y de cámara de su tiempo. 

GUSTAVE DORET (1866-1943), compositor y director de orquesta suizo nacido en Aigle. Compuso principalmente obras vocales como óperas, piezas de teatro musical, un oratorio, música coral y más de 300 canciones. 

JIMMIE NOONE (1895-1944), clarinetista de jazz estadounidense nacido en Cut Off (Louisiana), considerado uno de los más grandes de la segunda generación de clarinetistas junto con Johnny Dodds y Sidney Bechet. El estilo de Noone quizás no tuviera el toque blues de Dodds o la vistosidad de Bechet pero sí era más lírico y sofisticado y definitivamente más ‘dulce’, siendo una importante influencia en Artie Shaw, Irving Fazola y Benny Goodman

ALOIS BURGSTALLER (1872-1945), tenor alemán nacido en Holzkirchen. Interpretó todos los grandes papeles de Wagner en Bayreuth y otros teatros de la ópera europeos. Su voz se registró en un cilindro Mapleson

GUILLERMO BUITRAGO (1920-1949), compositor, músico y cantante colombiano nacido en Ciénaga, Magdalena, conocido como ‘El jilguero de la Sierra Nevada de Santa Marta’, fue un compositor, músico y cantante colombiano’, considerado uno de los principales pioneros de la popularización del vallenato. También fue con Julio César Bovea uno de los primeros intérpretes de las canciones de Rafael Escalona

LORD BERNERS (1883-1950), compositor, novelista y pintor británico nacido en Apley Hall, Shropshire. Su nombre real era Gerald Tyrwhitt-Wilson pero a partir de 1918 se le conoció como Lord Berners. Fue autor de una ópera, ballets, piezas de piano y bandas sonoras. 

STEVE CONWAY (1920-1952), cantante británico nacido en Hackney, Londres, activo entre los años 40 y 50. Firmó en 1945 con Columbia Records y grabó hasta 1951 cerca de 100 títulos, que incluían solemnes baladas como 'Bless this house’, ‘At the end of the day’ y ‘Good luck, good health, God bless you’, así como almibarados arreglos de standards como ‘My foolish heart’, ‘Mona Lisa’, ‘Look for the silver lining’, ‘The gypsy’ y ‘Too young’.  

JAVIER SOLIS (1931-1966), actor y cantante mexicano nacido en en Tacubaya, Ciudad de México, conocido como ‘el rey del bolero ranchero’ por su personal estilo incorporando elementos del bolero a las rancheras. Fue descubierto por Julito Rodríguez y Alfredo Gil de Los Panchos que le ayudaron a firmar en 1950 con el sello CBS donde grabó temas como 'Llorarás', 'Sombras', 'Payaso', 'Vereda tropical', 'En mi viejo San Juan' y 'Amanecí en tus brazos'. Por otro lado tomó parte en más de 20 películas junto a artistas como Pedro Armendáriz, Maria Victoria, Antonio Aguilar y Lola Beltrán.  

JESSE PRICE (1909-1974), baterista y cantante estadounidense de jazz nacido en Memphis. Trabajó entre otros con Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Stan Kenton, Count Basie, Benny Carter, Slim Gaillard y Jay McShann. Grabó 23 piezas como líder entre 1946 y 1948. 

SAVANNAH CHURCHILL (1920-1974), cantante estadounidense de jazz y R&B nacida en Colfax, Louisiana. De origen criollo, comenzó a cantar para sostener a su familia tras la muerte en 1941 de su marido en un accidente de automóvil. En 1945 firmó con Manor Records y ese mismo año 'Daddy, daddy' es top5 en las listas de R&B. Dos años después logra su único nº1 con el tema 'I want to be loved (But only by you)' que coparía las listas R&B durante ocho semanas. Era presentada en escena como la 'sex-sacional' y apareció en un par de películas. Siguió grabando con éxito en los años cincuenta en sellos como Regal, RCA Victor y Decca Records hasta que un accidente en escena del que jamás se recuperaría acabó con su carrera en 1956. 


AKSEL SCHIOTZ (1906-1975), tenor y barítono danés nacido en Roskilde uno de los intérpretes de Lieder más notables del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus grabaciones de los ciclos de Schubert y Schumann son muy apreciadas, especialmente ‘Die schöne Müllerin’ y ‘Dichterliebe’. 

ERNST LEVY (1895-1981), pianista, director de orquesta, musicólogo y compositor suizo nacido en Basilea. 

GUSTAV SCHECK (1901-1984), flautista alemán nacido en Munich. 

WILLIE MABON (1925-1985), pianista, cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Hollywood, Tennessee. Su mayor éxito fue ‘I don’t know’ que fue nº1 en las listas de R&B de 1952 durante ocho semanas. 

ESTELLE YANCEY (1896-1986), cantante estadounidense de blues nacida en Cairo, Illinois, esposa del pianista Jimmy Yancey. Estuvo nominada en cuatro ocasiones en los Blues Music Awards a la mejor artista femenina de blues tradicional. 

DAG WIRÉN (1905-1986), compositor sueco nacido en Striberg, cerca de Nora. Fue autor de cinco sinfonías, conciertos, música para el cine y la escena, así como música de cámara. Su obra más conocida es ‘Serenade for strings’ (1937). 

HEINIE BEAU (1911-1987), saxofonista, clarinetista, arreglista y compositor estadounidense nacido en Calvary, Wisconsin, recordado por sus grabaciones con Tommy Dorsey, Peggy Lee, Frank Sinatra y Red Nichols

ED BURKE (1909-1988), violinista y trombonista estadounidense de jazz nacido en Fulton, Ohio. Trabajó, entre otros, con Horace Henderson, Earl Hines, Coleman Hawkins, Duke Ellington, George Treadwell y Cootie Williams. 

GEORGE PAXTON (1914-1989), saxofonista, compositor y director de big band estadounidense nacido en Jacksonville, Florida y criado en Kearny, New Jersey. Formó su propia orquesta en 1944 que fue muy popular en Nueva York y años más tarde fundó una editora y un sello discográfico. 

STEVE DOUGLAS (1938-1993), saxofonista y flautista estadounidense nacido en Los Angeles. Miembro del famoso Wrecking Crew, trabajó con Phil Spector, Brian Wilson y los Beach Boys y se le puede oir en discos de Duane Eddy, Aretha Franklin, Elvis Presley, Bob Dylan, BB King, Ike & Tina Turner y Bobby Darin, entre muchos otros. 

BLAS GALINDO (1910-1993), compositor, director de orquesta y profesor de música mexicano nacido en San Gabriel, Jalisco. Perteneció al ‘grupo de los cuatro’ junto con Daniel Ayala Pérez, Salvador Contreras y José Pablo Moncayo. Su obra, con influencias de la tradición musical mexicana indígena y mestiza, incluye música para la escena, sinfónica, coral y de cámara. Asimismo compuso numerosas obras para piano, muchas de ellas buenos ejemplos del repertorio atonal modernista latinoamericano. 

CLIFFORD SCOTT (1928-1993), saxofonista tenor estadounidense nacido en San Antonio, Texas. Famoso por su solo en el tema ‘Honky tonk pt.2’ de Bill Doggett, trabajó también con Jay McShann, Amos Milburn, Lionel Hampton y Ray Charles. Grabó varios discos en los 50 como líder para King Records y Pacific Jazz. 

LARRY DAVIS (1936-1994), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues tejano nacido en Kansas City o Pine Bluff, Arkansas. Fue coautor del tema ‘Texas flood’, versionado años más tarde por Stevie Ray Vaughan

ELDON 'EL DUCE' HOKE (1958-1997), músico estadounidense apodado El Duce, conocido por su papel como baterista y cantante solista de la banda hard rock de Seattle The Mentors. Murió arrollado por un tren. 

EARL BOLICK (1919-1998), guitarrista y mandolinista estadounidense de música bluegrass nacido en East Hickory, Carolina del Norte. Formó en 1935 con su hermano el dúo The Blue Sky Boys y en las siguientes tres décadas grabaron varias decenas de canciones para el sello RCA con gran éxito en el circuito ‘hillbilly’ hasta que se retiraron en los años 50, disgustados con la irrupción de la guitarra eléctrica en la música country. Aún así grabarían varios álbumes más en los años 60 y 70. 

Julián Plaza - Niels-Henning Ørsted Pedersen - Bryan Ottoson

LÉON BARZIN (1900-1999), director de orquesta estadounidense nacido en Bruselas (Bélgica), fundador y director de la National Orchestra Association (NOA). 

LOUIS APPLEBAUM (1918-2000), compositor y director de orquesta canadiense nacido en Toronto. Fue autor de más de 250 bandas sonoras, entre ellas la de’Story of G.I. Joe’ (También somos seres humanos) de 1945, nominada a un Oscar. 

JULIÁN PLAZA (1928-2003), bandoneonista, pianista, compositor, director de orquesta y arreglista argentino de tango nacido en General Manuel Campos, provincia de La Pampa. Fue autor de clásicos instrumentales como ‘Danzarín’, ‘Melancólico’, ‘Nocturna’ o ‘Locos de contento’. 

STAN LEVEY (1926-2005), baterista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia uno de los primeros bateristas del be bop. Participó en miles de grabaciones de músicos y cantantes como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Miles Davis, Stan Getz, Quincy Jones, Ella Fitzgerald, Peggy Lee, Frank Sinatra y Nat King Cole

RICK LEWIS (1933-2005), cantante y compositor estadounidense de R&B y doo wop, miembro desde su fundación en 1956 del grupo The Silhouettes, conocidos por su hit de 1958 ‘Get a job’, compuesto por Lewis, tema considerado la quintaesencia del doo wop

NIELS-HENNING ORSTED PEDERSEN (1946-2005), contrabajista danés de jazz nacido en Osted, para muchos uno de los mejores del mundo en su instrumento. Durante los años sesenta tocó con numerosos jazzmen americanos de gira por Dinamarca, entre ellos Ben Webster, Bill Evans, Brew Moore, Bud Powell, Count Basie, Roy Eldridge, Dexter Gordon, Dizzy Gillespie, Jackie McLean, Roland Kirk, Sonny Rollins y Ella Fitzgerald. Asimismo colaboró con Jean-Luc Ponty y en grabaciones avant garde con Anthony Braxton, Albert Ayler y Archie Shepp. Entre los años setenta y ochenta sus colaboraciones con Oscar Peterson le expusieron a un público más amplio. Pedersen grabó diecisiete álbumes como líder y con el pianista Kenny Drew grabó varios álbumes en formato dúo y trío. 

BRYAN OTTOSON (1978-2005), guitarrista rock estadounidense nacido en Saint Louis Park, Minnesota, miembro desde 2002 de la banda metal American Head Charge. Murió a los 27 años de una sobredosis accidental de barbitúricos, siendo de los pocos músicos metal que pertenecen al ‘club de los 27’. 

KEN ALBERS (1924-2007), músico y cantante estadounidense de jazz y pop nacido en Woodbury, New Jersey. Fue miembro de The Four Freshmen entre 1956 y 1982. 

TILAHUN GESSESSE (1940-2009), cantante etíope nacido en Addis Abeba muy popular en los años sesenta. 

KEITH 'GURU' ELAM (1966-2010), rapero estadounidense conocido por formar parte del dúo Gang Starr junto con DJ Premier. Está considerado uno de los pioneros de la fusión entre el jazz y el rap. 

GREG HAM (1953-2012), compositor y músico multiinstrumentista australiano nacido en Melbourne, conocido por su trabajo en la banda Men at Work en la que tocó saxofones, flauta, teclados y armónica. 

Levon Helm - Stuart Colman - Jim Steinman

LEVON HELM (1940-2012), músico y cantante rock estadounidense nacido en Elaine, Arkansas, miembro fundador y baterista de The Band en sus dos etapas (1964-77 y 1983-1999). Se encargó de la voz solista en numerosos temas de la banda y también dominaba la mandolina, la guitarra y el bajo. En 2007 publicó en solitario el álbum ‘Dirt Farmer’, al que le fue concedido un Grammy por mejor álbum de folk tradicional. Tres años después obtuvo otro Grammy con ‘Electric Dirt’ inaugurando una nueva categoría en los premios: mejor álbum de ‘americana’. 

SONIA SILVESTRE (1952-2014), cantante y locutora dominicana nacida en San Pedro de Macorís. 

KEVIN SHARP (1970-2014), músico y cantante country estadounidense nacido en Redding, conocido por su single debut de 1997 ‘Nobody knows’ que fue nº1 durante cuatro semanas en las listas country. 

BASHIR AHMAD (1940-2014), cantante bamgladeshi de playback nacido en Kolkata. 

OSVALDO RIBÓ (1927-2015), cantor argentino de tangos nacido en Victoria, Entre Ríos. 

DICK COLLINS (1924-2016), trompetista y cornetista estadounidense de jazz nacido en Seattle. Trabajó con Dave Brubeck a finales de los años 40 y posteriormente tocó con Charlie Barnet, Charlie Mariano, Nat Pierce, Paul Desmond, Cal Tjader, Woody Herman y Les Brown, con quien permaneció una década. 

PETE ZORN (1950-2016), multiinstrumentista estadounidense nacido en Somerset, Pennsylvania. Fue miembro de la banda de acompañamiento de Richard Thompson y trabajó además con Steeleye Span, The Albion Band, Elaine Paige, Thomas Anders, Gerry Rafferty, Barbara Dickson y Chris Rainbow entre otros. 

LORD TANAMO (1934-2016), cantante y compositor jamaicano nacido en Kingston. Fue miembro fundador de los Skatalites y grabó en solitario varios hits como su cover de ‘Rainy night in Georgia’ que fue nº1 siete semanas en Jamaica en 1970. Instalado en Canadá desde los años 70, su versión ska de ‘I’m in the mood for love’ entró en las listas inglesas en 1990. 

RICHARD LYONS  (1959-2016), cantante y compositor estadounidense, miembro fundador de la banda de música experimental Negativland, cuyas obras constan principalmente de collages sonoros. 

DICK CONTINO (1930-2017), cantante y acordeonista estadounidense nacido en Fresno, California conocido por temas como ‘Lady of Spain’, ‘Yours’ y ‘Pledge my love’. Muy popular a finales de los años 40, su carrera decayó cuando fue acusado de desertor de la Guerra de Corea por simular una supuesta neurosis cuando fue llamado a filas. 

PAT FITZPATRICK (1957-2017), teclista irlandés nacido en Belfast, Trabajó con Aslan, Van Morrison, Something Happens y The Blades

STUART COLMAN (1944-2018), músico, productor, periodista y dj de radio británico nacido en Harrogate, Yorkshire. Fue bajista y teclista de The Flying Machine banda inglesa conocida por su hit de 1969 'Smile a little smile smile for me' que fue top5 en USA. Trabajó entre otros con Billy Fury, The Blasters, Cliff Richard, Phil Everly, Alvin Stardust, The Jets, The Inmates y Little Richard. Como productor fue responsable de los éxitos de Shakin' Stevens a comienzos de los años 80 y trabajó además con Jeff Beck, Natalie Cole, T'Pau, Nona Hendryx, Meat Loaf y Faith Hill. Por otro lado, fue un importante locutor de radio presentando un programa semanal en la BBC, escribía una columna en el Melody Maker y fue autor de un bestseller sobre música rock. 

GRACIELA AGUDELO (1945-2018), pianista, compositora, autora y educadora mexicana. Presidió el Consejo de la Música de las Tres Américas (COMTA/IMC), y fue presidenta honoraria del Consejo de la Música en México (CUMUS). Entre sus publicaciones se encuentran discos, partituras, libros, metodologías, ensayos, ponencias y artículos de fondo. 

REGINALD MCARTHUR (1954-2018), cantante soul estadounidense, baritono y voz solista del grupo vocal The Controllers, formado en 1975 en Birmingham, Alabama. 

MARTIN BÖTTCHER (1927-2019), compositor, arreglista y director de orquesta alemán nacido en Berlín conocido por ser autor de más de 300 bandas sonoras para cine y TV en Alemania, especialmente las adaptaciones cinematográficas que se realizaron en los años 60 de las obras de Karl May

IAN WHITCOMB (1941-2020), cantante, compositor, productor, escritor y actor británico nacido en Woking, Surrey. Como uno más de la ‘invasión británica’ en USA en los años 60, logró un top10 en el Hot100 con ‘You turn me on’. Posteriormente fue autor de varios libros sobre música popular y siguió grabando hasta los años 80 álbumes con géneros como ragtime y music hall. 

ALEXANDER VUSTIN (1943-2020), compositor ruso nacido en Moscú, cuyas obras, incluida la ópera ‘El diablo enamorado’, fueron interpretadas y grabadas internacionalmente. 

JIM STEINMAN (1947-2021), compositor, letrista y productor rock estadounidense nacido en Nueva York, autor de numerosos hits de los años ochenta y noventa como ‘Total eclipse of the heart’ (Bonnie Tyler), ‘Making love out of nothing at all’ (Air Supply), ‘This corrosion’ (Sisters of Mercy), ‘Read ‘em and weep’ (Barry Manilow), ‘No matter what’ (Boyzone), ‘I’d do anything for love (But won’t do that)’ (Meat Loaf) y la versión de 'It's all coming back to me now' que grabó Celine Dion en 1996, así como responsable de la producción de álbumes de éxito de Bonnie Tyler, Billy Squier y Meat Loaf. Publicó únicamente un álbum como intérprete: ‘Bad For Good’ (1981). 

OTIS REDDING III (1963-2023), guitarrista, cantante, compositor y productor estadounidense, uno de los hijos del vocalista soul Otis Redding. En 1980 formó con su hermano Dexter y Mark Lockett la banda The Reddings. Publicaron media docena de álbumes en los años 80 con temas como ‘Remote control’, ‘Call the law’ y una versión del hit de su padre ‘Sittin’ on the dock of the bay’. Posteriormente grabó en solitario y estuvo a cargo de la organización filantrópica familiar, The Otis Redding Foundation

MARTIN PETZOLD (1955-2023), tenor alemán nacido en Leipzig. Fue durante 30 años miembro de la Leipzig Opera

FEDERICO SALVATORE (1959-2023), cantautor y artista de cabaré italiano nacido en Nápoles. Comenzó su carrera a finales de los ochenta como cómico y autor de canciones humorísticas y satíricas. A mediados de los años 90 aparecía con frecuencia en el programa de Canale 5 ‘Maurizio Costanzo Show’ y obtuvo un gran éxito con sus álbumes ‘Azz...’ e ‘Il mago di Azz’, ambos discos de platino. Posteriormente se convirtió en cantautor de denuncia social lo que le alejó progresivamente del mundo del espectáculo. 

© 2011-2025 efemérides musicales

18 abril 2025

Discos publicados un 18 de Abril

 

• 1962 - VINCE GUARALDI TRIO - 'Jazz Impressions of Black Orpheus'

• 1975 - ZZ TOP - ‘Fandango!'

• 1980 - THE CURE - 'Seventeen Seconds' (UK)

• 1980 - BLACK SABBATH - 'Heaven and Hell' (UK)

• 1983 - PULP - 'It'

• 1986 - JOE COCKER - 'Cocker'

 • 1988 - ERIC CLAPTON - 'Crossroads' (6LP box)

• 1988 - THE JESUS AND MARY CHAIN - 'Barbed Wire Kisses'

• 1988 - GERRY RAFFERTY - 'North and South'

• 1994 - NICK CAVE & THE BAD SEEDS - ‘Let Love In'

• 1994 - PULP - ‘His 'n' Hers'


• 1994 - ADRIAN BELEW - 'Here'

• 1994 - THE MAGNETIC FIELDS - 'The Charm of the Highway Strip'

• 1995 - DEICIDE - 'Once Upon the Cross'

• 1995 - ICED EARTH - 'Burnt Offerings'

• 1995 - FIGHT - 'A Small Deadly Space'

• 2000 - BLACK LABEL SOCIETY - 'Stronger Than Death'

• 2000 - ELLIOTT SMITH - ‘Figure 8'


• 2000 - RAMONES - 'Ramones Mania 2'

• 2001 -PENDRAGON - 'Not of This World' (JAP)

• 2003 - GOJIRA - 'The Link'

• 2006 - DRIVE-BY TRUCKERS - ‘A Blessing and a Curse'


• 2006 - MATTHEW SWEET & SUSANNA HOFFS - 'Under the Covers, Vol. 1'

• 2006 - SICK OF IT ALL - 'Death to Tyrants'

• 2006 - ADRIAN BELEW - 'Side Three'

• 2006 - RHINO BUCKET - 'And Then It Got Ugly'

• 2007 - ARCTIC MONKEYS - ‘Favourite Worst Nightmare' (JAP)

• 2008 - COOL KIDS OF DEATH - 'Afterparty'

• 2011 - BLUT AUS NORD - '777 – Sect(s)'

• 2012 - EUROPE - 'Bag of Bones' (JAP)

• 2012 - PARADISE LOST - 'Tragic Idol' (JAP)

• 2012 - THE RASMUS - 'The Rasmus'


• 2014 - KELIS - 'Food' (EUR)

• 2023 - CARLOS VIVES Y LA PROVINCIA - 'Escalona nunca se había grabado así'

© 2011-2025 efemérides musicales

Madeleine Peyroux


Hoy cumple 51 años la cantante de jazz norteamericana Madeleine Peyroux, nacida en Athens (Georgia). Tras la separación de sus padres, Madeleine se trasladó con su madre a Paris, donde con quince años se unió a un grupo de músicos callejeros.

Al año siguiente se unió a The Lost Wandering Blues and Jazz Band, con los que estuvo de gira varios años por Europa. La experiencia adquirida le animó a grabar su primer álbum, 'Dreamland' (1996), que incluía una versión de 'Walkin' after midnight' de Patsy Cline, 'La vie en rose' de Edith Piaf y un par de temas de Bessie Smith. El primer trabajo de Madeleine despertó un gran interés de la crítica que la denominó 'la Billie Holiday del siglo XXI'.

Apareció en varios Festivales de Jazz como el de Montreal en 1997, y actúo de telonera de artistas como Sarah McLachlan y Cesaria Évora. Un problema en sus cuerdas vocales y desavenencias con la discográfica la tuvieron apartada de los estudios varios años, parte de los cuales pasó en Paris actuando en la calle y en pequeños clubs. En 2002 se une profesional y sentimentalmente al multiinstrumentista William Galison con el que graba un EP de siete canciones, que venden de forma independiente tras sus conciertos. Entre ellos, una versión de 'Jealous guy' de Lennon y 'J'ai deux amours' popularizada en 1930 por Josephine Baker.

Cuando la relación entre ambos terminó, Peyroux presentó el EP a Rounder Records, con quienes estaba negociando un nuevo contrato discográfico. El año 2003, Galison, publicó el material del EP en el álbum 'Got You On My Mind' (2004), añadiendo cuatro temas de su autoría. La propiedad de estas grabaciones se encuentra actualmente bajo litigio judicial, respondiendo a la demanda de William Galison de un millón de dólares por 'interferencia dolosa'

En 2004 aparece el segundo álbum de Madeleine, 'Careless Love', que de nuevo recibe estupendas críticas, llega a vender más de un millón de copias y la saca del anonimato. En él aparecen temas clave de su discografía como las versiones de Cohen y Dylan 'Dance me to the end of love' y 'You're gonna make me lonesome when you go'. 'Careless Love' incluye una composición de Madeleine, 'Don't wait too long', que se utilizó en la campaña publicitaria a nivel nacional de la marca de ropa 'Dockers'.

Dos años después se publica 'Half the perfect world' con más versiones de Cohen, Mitchell, Gainsbourg y Waits.  En su siguiente trabajo, 'Bare Bones' (2009), se estrena como compositora colaborando en la creación de todos los temas, asistida por autores como Walter Becker y Larry Klein, productor hasta entonces de sus publicaciones. El año 2011 apareció 'Standing On a Rooftop' (2011), álbum en el que Peyroux cambió de productor (Craig Street) y volvió a incluir temas propios además de versiones de Beatles, Dylan y Robert Johnson. En 2013 publicó 'The Blue Room'. Le siguieron 'Secular Hymns' en 2016 y 'Anthem' en 2018. Su entrega más reciente fue ‘Let's Walk' en junio de 2024.

Fallecidos un 18 de Abril

Ottorino Respighi - Milton Brown - Willie ‘The Lion’ Smith

JOHANN PAUL SCHULTHESIUS (1748-1816), pianista y compositor alemán nacido en Fechheim. 

EDWARD JONES (1748-1816), arpista, compositor, arreglista y bardo galés nacido en Llandderfel. 

JOSÉ MAURÍCIO NUNES GARCÍA (1767-1830), sacerdote y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro que vivió la transición entre el Brasil Colonial y el Imperio de Brasil. Es considerado uno de los mayores compositores de América de su tiempo. Compuso cerca de 26 misas, cuatro misas de Réquiem, Responsorios, Maitines, Vísperas, un Miserere, un Stabat Mater, un Te Deum, Himnos, modinhas y pequeñas piezas profanas. 

JÓZEF ELSNER (1769-1854), compositor, teórico y pedagogo polaco nacido en Wroclaw. Fundó y dirigió en 1821 en conservatorio de Varsovia. Fue autor de óperas, ballets, once sinfonías, seis cuartetos de cuerda, música religiosa y un réquiem. 

AUGUST NEITHARDT (1793-1861), compositor romántico alemán nacido en Schleiz. Dirigió desde 1831 el coro litúrgico de la catedral de Berlín. Compuso obras corales y piezas para banda sinfónica. 

AGNES TYRRELL (1846-1883), pianista y compositora checa nacida en Brno, Moravia. Fue de la primeras mujeres en componer sinfonías antes de 1900. Fue autora de más de 300 obras para instrumento solista, orquesta, música de cámara y piezas corales. 

HENRYK MELCER-SZCZAWINSKI (1869-1928), compositor, director de orquesta y profesor polaco nacido en Kalisz. Fue autor de dos conciertos de piano, una sinfonía, música de cámara y obras vocales. 

SRECKO ALBINI (1869-1933), compositor y director de orquesta croata nacido en Županja. 

OTTORINO RESPIGHI (1879-1936), compositor, director de orquesta y pianista italiano nacido en Bolonia, conocido principalmente por sus tres poemas sinfónicos Le Fontane di Roma (1916),  Pini di Roma (1924) y Feste romane (1928), así como por su ópera ‘La fiamma’ (1934). 

MILTON BROWN (1903-1936), músico y cantante country estadounidense nacido en Stephenvuille, Texas, cofundador con Bob Wills del género western swing. Fue muy popular en los años 30 con su banda los Musical Brownies hasta que murió a los 33 años en un accidente de tráfico. 

ALBE VIDAKOVIC (1914-1964), compositor, musicólogo y sacerdote católico croata nacido en Subotica. Reformó la música religiosa de su tiempo y compuso obras vocales y corales. 

MASAO OHKI (1901-1971), compositor y director de orquesta japonés nacido en Iwata y criado en Shizuoka, conocido por ser autor en 1953 de la Hiroshima Symphony renombrada posteriormente a Sinfonía nº 5. 

WILLIE 'THE LION' SMITH (1893-1973), pianista de jazz nacido en Goshen (New York) que comenzó como músico profesional a los 17 años. Sin embargo, tuvo que interrumpir su carrera para ir a Francia enviado por el ejército de Estados Unidos con el fin de servir en la Primera Guerra Mundial, donde al parecer se ganó el apodo de 'El León' por su valor en el combate. Fue uno de los representantes más avanzados del llamado stride piano style, típico de los pianistas de Harlem. 

Bernard Edwards - Billy Mitchell - Cordell Mosson

JOHNNY 'MAN' YOUNG (1918-1974), cantante, guitarrista y mandolinista de blues nacido en Vicksburg, Mississippi. Fue uno de los primeros bluesmen eléctricos que grabaron en Chicago tras la Segunda Guerra Mundial. 

AMY SHUARD (1924-1975), soprano dramática inglesa nacida en Londres. 

ANTONIO LAURO (1917-1986), guitarrista clásico venezolano nacido en Ciudad Bolívar, uno de los principales compositores sudamericanos para guitarra clásica de siglo XX. 

HEINO JÜRISALU (1930-1991), pianista, compositor, director de orquesta y educador estonio nacido en Tartu. 

MARTIN HANNETT (1948-1991), músico y productor discográfico británico nacido en Manchester, conocido por haber producido material musical para muchos artistas establecidos en Mánchester, en las décadas de los 70 y los 80, muchos de ellos de los géneros punk y new wave, siendo los más destacados la banda post-punk Joy Division, a quienes produjo sus dos únicos álbumes, 'Unknown Pleasures', en 1979, y 'Closer', en 1980. También trabajó con Durutti Column, Magazine, John Cooper Clarke, New Order, Orchestral Manoeuvres in the Dark, y Happy Mondays.

BERNARD EDWARDS (1952-1996), bajista, cantante, compositor y productor musical estadounidense nacido en Greenville, Carolina del Norte, conocido por haber sido cofundador en 1976 del grupo Chic junto a Nile Rodgers, con éxitos como ‘Le Freak’ y ‘Good times’. Produjo a artistas como Rod Stewart, Diana Ross, Power Station, Robert Palmer, Debbie Harry, Johnny Mathis y Duran Duran. 

MIKE LEANDER (1941-1996), compositor, arreglista y productor británico nacido en Walthamstow. Entre los músicos con los que trabajó se encuentran nombres como Gary Glitter, Rolling Stones, Brian Jones, Marianne Faithfull, Andrew Loog Oldham, Joe Cocker, Billy Fury, Marc Bolan, Small Faces, Van Morrison, Alan Price, Peter Frampton, Keith Richards, Shirley Bassey, Lulu, Jimmy Page, Roy Orbison, Ben E. King, Drifters, Gene Pitney y los Beatles a quienes realizó el arreglo del tema ‘She’s leaving home’, al no encontrarse disponible George Martin

JAY HENING (1965-1997), guitarrista estadounidense, miembro de las bandas Star Star y Demolition 23. 

MARTIN MAILMAN (1932-2000), compositor, director de orquesta y profesor estadounidense nacido en Nueva York. 

BILLY MITCHELL (1926-2001), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Grabó ocho álbumes como líder entre 1961 y 1980 y trabajó varios años con Count Basie y su orquesta, así como con Tony Bennett, Dizzy Gillespie, Jimmy Heath, Milt Jackson, Thad Jones, Pony Poindexter y Bernard Purdi. 

CY LAURIE (1926-2002), clarinetista y director de banda de jazz británico nacido en Londres. 

KENNETTH SCHERMERHORN (1929-2005), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Schenectady, New York. Fue director musical de la New Jersey Symphony Orchestra (1963-65), la Milwaukee Symphony Orchestra (1968-1980), la Nashville Symphony (1983-2005) y la Hong Kong Philarmonic Orchestra (1984-88). 

PETER HOWARD (1927-2008), pianista, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Miami, Florida, conocido por su trabajo en Broadway dirigiendo y arreglando producciones como ‘Hello Dolly!’,’1776’ y ‘Annie’. 

ENRIQUE FRANCO (1920-2009), crítico musical, pianista y compositor español nacido en Madrid, considerado uno de los grandes intelectuales de la música de España del siglo XX. Fue, entre otros cargos, director de Servicios Musicales de Radio Nacional de España donde puso en marcha el 'Segundo Programa', más tarde llamado 'Radio 2' y en la cadena SER fundó 'Radio Clásica'.

BRUNO ADAMS (1963-2009), guitarrista, cantante y compositor australiano nacido en Bacchus. En 1984 formó la banda Once Upon a Time. Antes de su disolución en 1996 publicaron tres CDs. 

DEVON CLIFFORD (1980-2010), baterista canadiense, miembro de la banda punk ‘You Say Party! We Say Die!’. 

DICK CLARK (1929-2012), presentador estadounidense de televisión nacido en el Bronx, Nueva York, conocido por conducir varios maratones televisivos y programas de larga duración tales como American Bandstand, The $10,000 Pyramid, y Dick Clark's New Year's Rockin' Eve. 

CORDELL MOSSON (1952-2013), bajista estadounidense, miembro de la banda Parliament-Funkadelic. 

Storm Thorgeson - Harrison Birtwistle - José Luis ‘El Tosco’ Cortés

STORM THORGESON (1944-2013), diseñador gráfico británico de ascendencia noruega nacido en Potters Bar, Middlesex, entre cuyas obras se encuentran algunas de las mejores portadas de disco de la historia para bandas y artistas como Pink Floyd, Led Zeppelin, Black Sabbath, Scorpions, Peter Gabriel, Genesis, Europe, Catherine Wheel, Bruce Dickinson, Dream Theater, The Cranberries, The Mars Volta, Muse, Biffy Clyro y Rival Sons, entre otros. También dirigió videos para Bruce Dickinson, Nik Kershaw, Paul Young, David Gilmour y Pink Floyd.

GRÁINNE YEATS (1925-2013), arpista y cantante irlandesa nacida en Dublín. 

DEON JACKSON (1946-2014), cantautor soul estadounidense nacido en Ann Arbor (Michigan) que a pesar de grabar un buen número de discos de repercusión local, está considerado un 'one hit wonder' por el único éxito nacional que logró en 1966: 'Love makes the world go round'.  

BRIAN PRIESTMAN (1927-2014), director de orquesta y educador musical británico nacido en Birmingham. 

BRIAN ASAWA (1966-2016), contratenor japonés-estadounidense nacido en Fulllerton, California. 

FRANK DOSTAL (1945-2017), músico, compositor y productor alemán nacido en Flensburg. En los años 60 fue el cantante de la banda The Rattles y 1968 fundó el grupo Wonderland. En los 70 fue coautor de los éxitos del dúo Baccara

EDDIE TIGNER (1926-2019), pianista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Macon, Georgia. Fue miembro de los Ink Spots en los años 50 y grabó dos álbumes en los años 2000. Siguió actuando hasta su muerte a los 92 años. 

PAUL OSCHER (1950-2021), músico y vocalista blues estadounidense nacido en Brooklyn. Fue el primer miembro blanco de la banda de Muddy Waters desde 1967 hasta 1972. Actuó seguidamente en solitario bajo el nombre Brooklyn Slim y en 1976 realizó una gira europea con Louisiana Red. En los 90 trabajó como multiinstrumentista y en 1995 grabó el álbum ‘The Deep Blues of Paul Oscher’. 

HARRISON BIRTWHISTLE (1934-2022), compositor inglés nacido en Accrington, Lancashire, ampliamente considerado como uno de los compositores modernos más significativos de las Islas Británicas.

JOHN BARNES (1932-2022), saxofonista, clarinetista y flautista británico nacido en Manchester. Tocó y grabó en 1955 con los Zenit Six y posteriormente, en Londres trabajó con Alan Elsdon (1961-1964), Alex Welsh (1964-1978) y en 1979 se unió a la banda de Humphrey Lyttleton. Trabajó también con Janet Jackson, Leo Sayer, Gerry Mulligan, Spike Robinson, Bobby Wellins y Keith Nichols

JOSÉ LUIS 'EL TOSCO' CORTÉS (1951-2022), flautista y compositor cubano nacido en Santa Clara. Formó parte de la orquesta Los Van Van y del grupo de músicos reunidos Irakere, fundado y dirigido por el pianista Chucho Valdés y fue artífice de la ‘timba’ -la máxima expresión del bailador en función de la música que escucha-, una de las caras más visibles del llamado boom de la salsa en los años 90. Grabó con su orquesta NG La Banda éxitos como ‘Santa palabra’, ‘La expresiva’, ‘Lelolei’, ‘La apretadora’, ‘La bruja’, ‘Échale limón’ y ‘La cachimba’.

JERRY DOUCETTE (1951-2022), guitarrista y cantautor canadiense nacido en Montreal. Destacó por su exitoso sencillo de powerpop ‘Mama let him play’, que llegó al Billboard Top100. Su banda, Doucette, ganó el premio Juno al Nuevo Grupo del Año en 1979. 

ANDRZEJ KORZYNSKI (1940-2022), compositor polaco de bandas sonoras nacido en Varsovia, conocido por su trabajo con directores como  Andrzej Wajda (El bosque de los abedules, El hombre de mármol) y Andrzej Zulawski (El diablo, La posesión). 

JANEZ MATICIC (1926-2022), pianista, compositor, director de orquesta y profesor esloveno nacido en Ljubljana. 

MARÍA INÉS NAVEILLÁN (1953-2022), cantante chilena nacida en Santiago, representante de Chile en el festival de la OTI en 1994. Sus temas musicales más destacadas fueron 'Esperando', 'Déjame soñar' y 'La vida va'. 

NICHOLAS ANGELICH (1970-2022), pianista de concierto estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio. 

• DON RADER (1935-2023), trompetista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Rochester, Pennsylvania. Trabajó con Woody Herman, Maynard Ferguson, Count Basie, Louie Bellson, Harry James, Terry Gibbs, Frank Foster, Henry Mancini, Les Brown y Stan Kenton. Realizo giras con Della Reese, Sarah Vaughn, Andy Williams, Percy Faith, Diana Ross, Elvis Presley, Jerry Lewis y Bob Hope. En 1972 formó un quinteto en Los Ángeles y grabó hasta 2006 ocho álbumes. 

• DICKEY BETTS (1943-2024), cantante, guitarrista y compositor estadounidense, uno de los fundadores y uno de los guitarras solistas del grupo de rock sureño Allman Brothers Band, así como autor de varios de sus éxitos como ‘Ramblin’ man’ y ‘Jessica’. 

• JACK GREEN (1951-2024), músico y cantante escocés nacido en Glasgow. Trabajó con T.Rex entre los años 1973/74 y posteriormente con los Pretty Things (1974/76). A continuación formó parte de Metropolis y de Rainbow a finales de la década. En 1980 publicó su álbum debut en solitario, ‘Humanesque’. Le siguieron  ‘Reverse Logic’ en 1981, ‘Mystique’ en 1983 y ‘Latest Game’ en 1986. 

© 2011-2025 efemérides musicales