02 mayo 2025

Engelbert Humperdinck


89 años cumple hoy Arnold George Dorsey, cantante pop británico que adoptó como nombre artístico el de un famoso compositor de opera alemán, Engelbert Humperdinck y logró a finales de los años sesenta una serie de éxitos internacionales como 'Release me', 'The last waltz' y 'A man without love' y 'My Marie'.

Nacido en la India e hijo de un oficial inglés destinado en Madras, a mediados de los años cuarenta, su familia volvió al Reino Unido, concretamente a Leicester, donde Dorsey comenzó a tomar clases de saxofón. En su adolescencia se vio obligado a trabajar en una fábrica a la vez que se presentaba a concursos locales de canto como imitador de cantantes famosos. Precisamente de una de sus parodias de Jerry Lewis le vino el apodo 'Gerry Dorsey', con el que actuó durante al menos diez años. Aunque su temprana carrera musical se vio interrumpida por el servicio miltar, tuvo su primera oportunidad de grabar su primer disco en 1958 con Decca Records, 'I'll never fall in love again' que no logró entrar en las listas. Dorsey continuó actuando en night-clubs y en 1961 cayó enfermo de tuberculosis.

En 1965, ya recuperado, se pone en manos de Gordon Mills, también manager de Tom Jones, y este le sugiere un cambio de nombre, decidiéndose por Engelbert Humperdinck, nombre de un famoso compositor de óperas del siglo XIX. Pero el motivo no es la fama del compositor sino lo estrambótico (para un angloparlante) y enrevesado del nombre. Desde entonces, Dorsey actúa bajo ese nombre, aunque los herederos del compositor no le permiten el uso del apellido en territorio alemán y austriaco, por lo que allí actúa como 'Engelbert' a secas.

Por fin, en 1967, su versión de la canción 'Release me', un tema compuesto en 1946, logra alcanzar el top5 en USA y el primer puesto en las listas británicas, donde permaneció seis semanas, cerrándole el paso nada menos que al single 'Penny lane / Strawberry fields forever' de los Beatles. Con más de un millón de copias fue el single más vendido del año en el Reino Unido.


Hasta 1969 le siguieron seis top5 consecutivos, 'There goes my everything''The last waltz' (nº1), 'Am I that easy to forget''A man without love''Les bicyclettes de Belsize' y 'The way it used to be'. Ese año publicó su último top10 en las listas británicas, 'Winter world of love'

Cuando sus baladas dejaron de interesar, Engelbert se concentró en grabar álbumes y en sus shows de Las Vegas, en cuyos escenarios fue por unos años fue un personaje habitual. El año 1976 fue nominado a un Grammy por el tema 'After the lovin' que fue un top10 en USA. Siguió grabando y actuando (hasta 200 shows al año) durante los años ochenta, en los que fue muy popular en Alemania, donde grabó varios discos en alemán.

Posteriormente trabajó con diversos productores europeos y en 2012, cuando ya pocos sabían de él fue elegido por la BBC para representar a Reino Unido en el Festival de Eurovisión 2012, celebrado en Bakú. Con 76 años cumplidos, se convirtió en el solista de mayor edad de la historia del festival. Interpretó el tema 'Love will set you free' finalizando en penúltima posición, a pesar de ser uno de los favoritos.

Hasta la fecha Humperdinck ha vendido más de 150 millones de copias de sus discos (64 de oro y 24 de platino). En marzo de 2014 publicó un álbum doble de duetos, 'Engelbert Calling', con artistas como Elton John, Charles Aznavour, Johnny Mathis, Lulu, Willie Nelson, Olivia Newton-John, Cliff Richard, Smokey Robinson, Kenny Rogers, Neil Sedaka, Ron Sexsmith, Gene Simmons, y Dionne Warwick, entre otros. En 2018 publicó un álbum con temas navideños: 'Warmest Christmas Wishes'.  y su entrega más reciente fue 'All About Love' en mayo de 2023.


Fallecidos un 2 de Mayo

Ada Jones - Smith Ballew - Larry Clinton

• LUDOVICO GROSSI DA VIADANA (1560-1627), compositor italiano y fraile franciscano nacido en Viadana. Fue uno de los primeros compositores en utilizar la técnica del bajo continuo, elemento que iba a definir el final del Renacimiento y principios del Barroco. 

• HENRI-JOSEPH RIGEL (1741-1799), compositor clásico alemán cuya carrera transcurrió en Francia. Compuso cuartetos de cuerda, sinfonías, conciertos, oratorios y 14 óperas, entre ellas la ópera cómica 'Le savatier et le financier' (1778). 

• GIACOMO MEYERBEER (1791-1864), compositor prusiano nacido en Brandenburgo, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opéra. Se le considera el creador del melodrama musical romántico y su obra más conocida es la ópera ‘Los Hugonotes’. 

• ADA JONES (1873-1922), cantante estadounidense de ragtime nacida en Lancashire, Inglaterra. Llegó con seis años a Philadelphia y en los años 90 del siglo XIX grabó algunas sesiones para la North American Phonograph C., entre ellas ‘Sweet Marie’ y ‘The volunteer organist’. Grabó duetos con Billy Murray y Len Spencer y en 1909 se publicó ‘The yama yama man’ su tema más popular. 

• ARTHUR SOMERVELL (1863-1937), compositor británico nacido en Wiundermere, Westmoreland, uno de los más influyentes compositores de ‘art songs’, piezas para voz solista y acompañamiento de piano. Además fue autor de operetas, obras orquestales, música coral y de cámara y ciclos de canciones. 

• LEO WATSON (1898-1950), trombonista, cantante y baterista norteamericano de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Trabajó en las big bands de Gene Krupa, Artie Shaw y Jimmy Mundy y fue miembro de The Spirits of Rhythm. 

• TADEUSZ KASSERN (1904-1957), compositor polaco nacido en Lvov. Emigró tras la guerra a Estados Undos y allí trabajó en diversas escuelas de música. Tuvo entre sus alumnos a Dalmazio Santini y compuso tres óperas, una suite sinfónica, conciertos para flauta, piano, oboe y contrabajo, así como cantatas, canciones y piezas para piano. 

• DOLES DICKENS (1916-1972), contrabajista, arreglista y director de banda de jazz y R&B estadounidense nacido en Carolina del Norte. Formó en 1946 en Nueva York el Doles Dickens Quartet con Herbie Scott (trompeta), Reuben Cole (piano) y Dickie Thompson (guitarra) que más tarde sería un quinteto con la inclusión de Louis Judge al saxo. 

• ROY LEE CENTERS (1944-1974), cantante y guitarrista country estadounidense nacido en Jackson, Kentucky. Fue miembro de los Lee Brothers de Fred Spencer y de los Valley Boys de Jack Lynch. Murió con 29 años asesinado de un disparo. 

• CONCHITA BADÍA (1897-1975), soprano y pianista española nacida en Barcelona, considerada una de las mejores intérpretes hispanohablantes de canciones artísticas del siglo XX. A lo largo de su vida artística, tuvo tres maestros: Enrique Granados, Pablo Casals y Manuel de Falla

• SMITH BALLEW (1902-1984), cantante y director de orquesta estadounidense de jazz y música popular en los años 20 y, posteriormente, uno de los primeros 'cowboys cantantes' que aparecieron en la gran pantalla. 

• LARRY CLINTON (1909-1985), trompetista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Músico versátil, dominaba asimismo el trombón y el clarinete. Comenzó su carrera como arreglista para las bandas de Tommy Dorsey, Jimmy Dorsey, Glen Gray, Louis Armstrong y Bunny Berigan. Entre 1937 y 1941 grabó al frente de su banda varios hits para Victor Records como ‘I double dare you’, ‘Summer souvenirs’, ‘A study in brown’ y ‘My reverie’. 

• WALLACE BISHOP (1906-1986), baterista estadounidense de jazz. Comenzó su carrera en 1926 con Art Sims y su Creole Roof Orchestra de Milvaukee. Al mismo tiempo tocó con Jerry Roll Morton, Bernie Young, Richard M. Jones y Tommy Dorsey. Trabajó en los años 30 con Erskine Tate y Earl Hines. Posteriormente tocó con Jimmie Noone, Coleman Hawkins, Don Redman, John Kirby, Sammy Price y Billy Kyle. En 1949 se trasladó a Europa donde realizó giras con otros expatriados como Bill Coleman, Don Byas, Ben Webster, Milt Buckner, Buddy Tate y T-Bone Walker. 

• BENNIE BENJAMIN (19907-1989), compositor estadounidense nacido en Christiansted, Saint Croix, Islas Vírgenes. Junto con el letrista George David Weiss fue autor de célebres temas del cancionero americano cmo ‘I’ll never be free’, ‘Rumors are flying’, ‘Surrender’, ‘Oh, what it seemed to be’ y ‘Wheel of fortune’. Con Sol Marcus compuso varias canciones para Nina Simone, entre elllas,’Don’t let me be misunderstood’ que recibió una famosa versión de The Animals

• WILLIAM DAWSON (1899-1990), compositor, director coral y educador musical estadounidense nacido en Anniston, Alabama. Su obra más notable fue Negro Folk Symphony, estrenada en 1932 por la Philadelphia Orchestra bajo dirección de Leopold Stokowski

• NICK AYOUB (1926-1991), saxofonista, oboísta y compositor canadiense de jazz nacido en Montreal. 

Hideto Matsumoto - Bobbi Martin - Jeff Hanneman

• GODFREY HIRSCH (1907-1992), pianista, vibrafonista y baterista norteamericano de jazz nacido en Nueva Orleans. Grabó en 1964 el álbum ‘Godfrey Hirsch at Pete's Place’ en el sello Coral Records y realizó numerosas sesiones de estudio. Trabajó entre otros con Louis Prima, Richard Himber, Dave Roberts y Pete Fountain

• MILFORD S. DOLLIOLE (1903-1994), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. 

• HIDETO MATSUMOTO (1964-1998), guitarrista, cantante y compositor rock japonés nacido en Yokosuka, conocido principalmente por su trabajo como guitarra solista en la banda X Japan. También grabó en solitario y fue cofundador del grupo estadounidense Zilch

• CURLY 'BAREFOOT' MILLER (1902-1999), músico y cantante estadounidense de blues originario de Texas. 

• BILLY MUNN (1911-2000), pianista y arreglista escocés de jazz nacido en Glasgow. Trabajó con Spike Hughes, Benny Carter y Sydney Lipton y acompañó en sus giras británicas a Louis Armstrong y Coleman Hawkins. Lideró su propia banda entre 1945 y 1948 y fue cofundador del programa de la BBC ‘Jazz Club’. 

• TERI THORNTON (1934-2000), cantante estadounidense de jazz nacida en Detroit, Michigan. 

• BOBBI MARTIN (1943-2000), cantautora estadounidense de country y pop nacida en Brooklyn, Nueva York que logró media docena de hits en la segunda mitad de los años sesenta como ‘Don’t forget I still love you’ y ‘For the love of him’. 

• GEORGE WYLE (1916-2003), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Nueva York, conocido por ser autor del tema musical del sit-com norteamericano de los años 60, ‘La isla de Gilligan’. Compuso más de 400 canciones, entre ellas ‘I said my pajamas (and put on my pray’rs)’, y el tema navideño ‘It’s the most wonderful time of the year’. 

• CURTIS GORDON (1928-2004), cantante estadounidense de rockabilly nacido en Cotton, Mitchell County, Georgia. En los años cincuenta grabó discos para RCA y Mercury Records. Más tarde regentó hasta los años ochenta un club de baile en Georgia y aprovechando el revival rockabilly que surgió en Europa, volvió a los escenarios y realizó giras por el Reino Unido. 

• GRAHAM BELL (1948-2008), cantante británico de rock y pop nacido en Blyth, Northumberland. Fue miembro de las bandas Skip Bifferty, Every Which Way y Sonny White’s Blues Agency

• KIYOSHIRO iMAWANO (1951-2009), músico, actor, cantante, compositor y productor japonés nacido en Nakano, Tokyo. Apodado ‘rey del rock de Japón’ formó en 1968 y lideró la influyente banda RC Sucession que se mantuvo activa hasta 1991. Posteriormente Kiyoshiro continuó su carrera en solitario. 

• FERNANDITO ÁLVAREZ (1914-2010), músico y cantante puertorriqueño nacido en Vega Baja,  fundador junto a Octavio González y Benito de Jesús del Trío Vegabajeño que marcó una era de la música popular en Puerto Rico. 

• JEAN EICHELBERGER IVEY (1923-2010), compositora estadounidense de música electrónica, autora de un extenso catálogo de obras de cámara, corales y orquestales. 

• L.V. BANKS (1932-2011), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Stringtown, Mississippi. Fue un respetado artista habitual en los clubs de Chicago. Entre 1998 y 2000 grabó dos álbumes en el sello austriaco Wolf

• ERNEST MOTHLE (1941-2011), contrabajista sudafricano de jazz nacido en Pretoria. 

• ZVI ZEITLIN (1922-2012), violinista clásico y pedagogo estadounidense nacido en Rusia, profesor durante 45 años en la Eastman School of Music de la Universidad de Rochester. 

• JEFF HANNEMAN (1964-2013), guitarrista estadounidense nacido en Oakland, California, miembro fundador en 1981 de la banda thrash metal de Los Ángeles, Slayer, considerada una de las ‘cuatro grandes’ junto con Metallica, Anthrax y Megadeath.

Guy Carawan - Richie Cole - María José Cantilo

• SID SELVIDGE (1943-2013), cantautor estadounidense nacido en Greeenville, Mississippi. En los años sesenta se trasladó con su familia a Memphis y con su segundo álbum ‘The Cold of the Morning’, publicado en 1976 se consolidó como uno de los artistas más prometedores de la ciudad. Grabó en total siete álbumes hasta 2010. 

• JESSICA CLEAVES (1948-2014), cantante estadounidense de pop, soul y R&B nacida en Los Ángeles, California. Fue la voz solista del grupo vocal The Friends of Distinction formado en 1968. Posteriormente cantó unos años con Earth, Wind & Fire y con Parliament-Funkadelic

• LESTER ARMISTEAD (1942-2014), banjoista estadounidense, fundador de la Tennessee Mafia Jug Band

• GUY CARAWAN (1927-2015), músico folk y musicólogo estadounidense nacido en Los Angeles. Es junto con Pete Seeger uno de los autores acreditados de la canción protesta ‘We shall overcome’, basado en un antiguo espiritual negro, y principal responsable de que el Movimiento Americano por los Derechos Civiles la adoptara como himno. 

• ALAN ELSDON (1934-2016), trompetista y fliscornista británico de jazz nacido en Londres. Lideró sus propias bandas en los años 60 y trabajó con Edmond Hall, Albert Nicholas, Wingy Manone y Howlin' Wolf

• KEVIN GARCÍA (1975-2017), bajista californiano nacido en San Jose, miembro de la banda Grandaddy, formada en 1992 en Modesto, California. 

• GRIGORI ZHISLIN (1945-2017), violinista y pedagogo ruso nacido en Leningrado. 

• ROY BURNS (1935-2018), baterista y profesor estadounidense nacido en Emporia, Kansas. Comenzó tocando en las bandas de Woody Herman y Benny Goodman y en los años 60 fue profesor y baterista de estudio con la orquesta de la NBC. Entre 1968 y 1980 trabajó para Rogers Drum Company impartiendo clases maestras por todo el mundo. 

• JOHN STARLING (1940-2019), músico y cantante estadounidense de bluegrass nacido en Durham, California, miembro fundador del grupo The Seldom Scene. Además era otorrino y arquitecto aficionado. 

• JUAN VICENTE TORREALBA (1917-2019), músico y compositor venezolano nacido en Caracas, uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia. 

• SUSAN BESCHTA (1952-2019), música y cantante punk estadounidense nacida en Appleton, Wisconsin. Fue fundadora y voz solista de los Erasers en los años 70, habituales en el club neoyorquino CBGB. Posteriormente grabó en solitario bajo el nombre Susan Springfield

• RICHIE COLE (1948-2020), saxofonista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Trenton, New Jersey, con más de 30 álbumes publicados. Trabajó entre otros con Freddie Hubbard, Eddie Jefferson, Manhattan Transfer, Buddy Rich, Anita O’Day y Sonny Stitt

• JONATHAN KELLY (1947-2020), músico y cantautor irlandés nacido en Drogheda, County Louth. Grabó un par de álbumes a comienzos de los años 70 y en 1973 formó la banda Outside con la que publicó un único álbum. Dejó la música en 1976 y en 2004 regresó a los escenarios ofreciendo conciertos acústicos. 

• CADY GROVES (1989-2020), cantautora estadounidense nacido en Marlow, Oklahoma conocida por temas como ‘This little girl’ (2011), ‘Love actually’ (2012), ‘Forget you’ (2013). 

• GILBERT SIGRIST (1938-2020), pianista y director de orquesta francés nacido en Belfort, conocido por su trabajo con Gilbert Bécaud, Charles Aznavour y Barbara

• RAM DA-OZ (1929-2021), pianista y compositor israelí nacido en Berlín. En 1934 emigró con su familia a Palestina y estudió en el conservatorio de Tel Aviv. Fue autor de piezas orquestales, música de cámara, obras para piano y Lieder

• JOEL CHADABE (1938-2021), compositor estadounidense nacido en el Bronx, pionero en el desarrollo de la música interactiva. 

• TOMMY WEST (1942-2021), cantautor y productor estadounidense nacido en Jersey City. Grabó un único álbum como intérprete en 1976 y coprodujo los álbumes de Jim Croce

• MARIA JOSÉ CANTILO (1953-2022), cantautora argentina nacida en Belgrano, considerada una de las pioneras del rock argentino. En su álbum debut homónimo de 1984 participaron músicos como David Lebón, León Gieco, Osvaldo Fattorusso, Daniel Colombres y su hermano Miguel Cantilo

• PETER FROHMADER (1958-2022), músico multiinstrumentista, compositor y artista visual alemán nacido en Munich. Fundador de bandas como Alpha Centauri, Electronic Delusion, Kanaan y CIA, fue más conocido en Japón y Estados Unidos que en su propio país.

• JOHN PISANO (1931-2024), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Staten Island, New York. Participó en todos los álbumes de Sergio Mendes y trabajó entre muchos otros, con músicos como Burt Bacharach, Tony Bennett, Herb Alpert, Natalie Cole, Michael Franks, Gato Barbieri, Diana Krall, Peggy Lee, Julie London, Joe Pass, Frank Sinatra, Barbra Streisand, Billy Bean, Chico Hamilton o Joe Pass. Como líder, publicó desde 1958 una docena de álbumes. 

• GARY FLOYD (1953-2024), cantante punk estadounidense líder y voz solista de la banda Dicks, formada en 1980 en Austin, Texas. Se separaron en 1986 y Floyd formó Sister Double Happiness con los que grabó cuatro álbumes. Seguidamente formó Black Kalil Ma y en 2004 hubo reunión de los Dicks que se mantuvieron activos hasta 2016. 

© 2011-2025 efemérides musicales

01 mayo 2025

Discos publicados un 1 de Mayo

 

• 1969 - JONI MITCHELL - 'Clouds'

• 1972 - JEFF BECK GROUP - ‘Jeff Beck Group' (USA)

• 1973 - CARPENTERS - 'Now & Then'

• 1976 - THE ALAN PARSONS PROJECT - 'Tales of Mystery and Imagination' (USA)

• 1979 - JAMES TAYLOR - 'Flag'

• 1982 - ROBERTA FLACK - 'I'm the One'

• 1982 - BLUE ORCHIDS - 'The Greatest Hit (Money Mountain)'

• 1983 - LITA FORD - 'Out for Blood'

• 1985 - SUZANNE VEGA - 'Suzanne Vega'

• 1986 - ERASURE - ‘Wonderland' (USA)

• 1987 - DEACON BLUE - ‘Raintown' (UK)


• 1990 - RORY GALLAGHER - 'Fresh Evidence'

• 1990 - MARK LANEGAN - 'The Winding Sheet' (USA)

• 1990 - FLOTSAM AND JETSAM - 'When the Storm Comes Down'

• 1994 - BABASÓNICOS - 'Trance Zomba'

• 1995 - BATHORY - 'Octagon'

• 1998 - GORDON LIGHTFOOT - 'A Painter Passing Through'

• 1999 - NEW FOUND GLORY - 'Nothing Gold Can Stay'

• 2000 - BLACK BOX RECORDER - ‘The Facts of Life'

• 2000 - CLINIC - ‘Internal Wrangler'

• 2001 - STEVIE NICKS - 'Trouble in Shangri-La'

• 2006 - SNOW PATROL - 'Eyes Open'

• 2006 - D-A-D - 'Scare Yourself Alive'

• 2006 - PANTEÓN ROCOCÓ - '10 Años: Un Panteón Muy Vivo'

• 2007 - RUSH - 'Snakes & Arrows'

• 2007 - DINOSAUR JR. - 'Beyond'

• 2007 - TORI AMOS - 'American Doll Posse'

• 2007 - JOAN ARMATRADING - 'Into the Blues'

• 2007 - BLACK SABBATH - 'Live at Hammersmith Odeon'

• 2007 - BJÖRK - 'Volta' (MEX)

• 2007 - MIRANDA LAMBERT - 'Crazy Ex-Girlfriend'

• 2009 - AEON ZEN - 'A Mind's Portrait'

• 2012 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Rock & Roll Hall of Fame Covers EP'

• 2015 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZZARD - 'Quarters!' (AUS)


LP 1969: ‘CLOUDS’ (Joni MItchell)
El 1 de mayo de 1969 se publicó bajo el sello Reprise Records el segundo álbum de la cantautora canadiense Joni Mitchell, ‘Clouds’. Ella misma produjo la mayor parte del álbum (excepto ‘Tin angel’, producida por Paul A. Rothchild) y pintó el autorretrato que ilustra la portada. Joni tocó la guitarra acústica y los teclados y tuvo como único acompañante a Stephen Stills al bajo y guitarras. La cantante incluyó sus propias versiones de dos temas suyos que ya fueron éxitos en voces de otras cantantes como ’Chelsea morning’ y ‘Both sides now’, ambas popularizadas por Judy Collins. El álbum alcanzó el puesto 31 del Billboard 200 y fue premiado en 1970 con un Grammy al mejor álbum de folk. 


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1972: ‘TAKE IT EASY’ (Eagles)
El 1 de mayo de 1972 se publicó el single debut de la banda Eagles, ‘Take it easy’. El tema lo había compuesto Jackson Browne para su propio álbum pero no lo finalizó a tiempo. Glenn Frey, que en aquel tiempo era su vecino, se ofreció a terminarlo y Browne acabó cediéndoselo. El single alcanzó el puesto 12 del Hot100 y se convirtió rápidamente en uno de los temas emblemáticos del grupo: está en todos los discos recopilatorios de Eagles y ha sonado en todos sus conciertos. En la segunda estrofa se hace mención a la localidad de Winslow, en el estado de Arizona, en una de cuyas esquinas el protagonista de la canción observa a una conductora rubia al volante de un Ford pick up. En 1999 la ciudad de Winslow inauguró el parque ‘Standin’ on the corner’ (las palabras con las que comienza la segunda estrofa de la canción) en el que junto a un mural de John Pugh con motivos de la historia que se cuenta en ‘Take it easy’, se erigió una estatua de bronce que representa a un joven en una esquina con una guitarra.
Jackson Browne también grabó su propia versión para su segundo álbum e incluso la editó en single, sin embargo, en su caso no logró entrar en las listas. 'Take it easy' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.


LP 1987: ‘RAINTOWN’ (Deacon Blue)
El 1 de mayo de 1987 se publicó en el Reino Unido 'Raintown', el álbum debut de la banda pop escocesa Deacon Blue. Obra de su líder y cantante Ricky Ross, era un álbum conceptual sobre las relaciones humanas en el centro de una lluviosa ciudad del norte (la foto de la portada muestra una imagen de Glasgow). Sin duda, es el mejor trabajo de la banda, cuyo nombre se inspiró en el título de una canción del grupo norteamericano Steely Dan ('Deacon Blues'). 

© 2011-2025 efemérides musicales

Judy Collins


86 años cumple hoy Judy Collins, compositora y cantante norteamericana nacida en Seattle (Washington). De formación clásica, a principios de los sesenta le llamó la atención la música de Woody Guthrie y Pete Seeger y a los 22 años grabó su primer álbum con versiones de clásicos folk. Su mayor éxito en la época lo obtuvo con una canción de Joni Mitchell, 'Both sides now' y hasta la fecha, Judy ha publicado más de treinta álbumes.

Cuando Judy cumplió los diez años, su padre aceptó un trabajo en Denver (Colorado) donde, animada por él, comenzó a tomar clases de piano clásico. Con trece años debutó en público interpretando el concierto para dos pianos nº 10 de Mozart. Ya en la high shool, Judy renegó del estricto entrenamiento con el teclado y con una vieja guitarra, comenzó a cantar las canciones folk con las que había crecido. En 1959 ya estaba integrada en el circuito folk local, realizando más tarde actuaciones en Chicago, Boston y Nueva York. Fue allí, en el Village Gate, donde un ejecutivo del sello Elektra la descubrió ofreciéndole un contrato.

Sus dos primeros álbumes, 'A Maid of Constant Sorrow' y 'Golden Appples of the Sun' incluían clásicos del folk norteamericano, pero en su tercer trabajo, 'Judy Collins #3' incorporó canciones de autores contemporáneos como Bob Dylan, Tom Paxton y Phil Ochs. Se integró en el grupo de artistas opositores a la guerra de Vietnam y se la podía ver en numerosos escenarios reivindicando la paz y los derechos sociales. En 1966 su música fue más allá del folk y en su álbum 'In My Life' de 1966 incluyó temas de Beatles, Donovan, Randy Newman, Jacques Brel y Leonard Cohen. Su versión  de 'Suzanne' fue la que comenzó a dar a conocer al gran público las obras del cantautor canadiense.


Su siguiente álbum, 'Wildflowers' (1967), que fue Top5 en las listas Billboard, contenía un tema de otra cantautora, también canadiense, Joni Mitchell, 'Both sides now', con el que logró un Grammy y el mayor éxito de su carrera y de paso, ayudó a lanzar la carrera de Mitchell.

Judy y Stephen Stills
Judy Collins inspiró la famosa canción de Stephen Stills 'Judy blue eyes', cuya letra describe el final de su relación de dos años entre 1967 y 1969. La misma Judy comentó: "Stephen vino una noche a verme donde estaba cantando y se trajo una guitarra al hotel, donde me cantó la 'Suite' entera. Ya sabes, los corazones rotos son una gran fuente de inspiración. Esa magnífica creación es el legado de nuestra relación. Yo me derrumbé -Judy tenía problemas con el alcohol- y creo que hice promesas que no pude mantener. Ambos estábamos pasando por problemas personales"

En 1969 publicó otro tema de Mitchell, 'Chelsea morning' y en 1970 logró otro hit con su versión a capella de 'Amazing grace'. En 1975 publicó el álbum 'Judith', el más vendido de su carrera, que contenía 'Send in the clowns', una canción compuesta por Stephen Sondheim para el musical 'A Little Night Music' estrenado en Broadway en 1973. La versión de Collins, que fue editada en single, ayudó a popularizar el tema, que ya es un standard del jazz.

Durante el resto de los años setenta Collins publicó 'Bread and Roses' (1976) y realizó numerosas apariciones en TV, especialmente en el programa 'Sesame Street'. También se sometió a una cura de desintoxicación de alcohol. Tras un par de años sin publicar nada nuevo, en 1979 se publica 'Hard Times for Lovers', seguido de 'Running for my Life' (1980), que no cumplieron las expectativas comerciales. En 'Times of Our Lives' (1982), además de contener cinco temas firmados por Collins, se incluyó otro tema de Broadway, 'Memory' de 'Cats', intentando repetir el éxito obtenido con 'Send in the Clowns'. Pero ésta vez se adelantó Barbra Streisand, cuya versión fue la primera en editarse en single y, a la postre, la más popular.

El año 1985, terminado su contrato con Elektra, firmó con el sello británico Telstar, donde publicó el álbum 'Amazing Grace', con nuevas grabaciones de sus antiguos éxitos de los sesenta y setenta. En esos años comenzó a escribir su autobiografía, en la que relataba su adicción al alcohol, sustancia que, tras su tratamiento en 1978, no había vuelto a probar. En 1992 su único hijo Clark, víctima de depresiones y abuso de drogas, se suicida a los 33 años. Esta tragedia provocó que Judy comenzara a estudiar e investigar las causas que llevan a algunos a quitarse la vida y ha publicado varios ensayos al respecto.

No dejó de grabar discos ocasionalmente, como 'Judy Collins Sings Bob Dylan...Just Like a Woman' (1993), 'Shameless' (1995) y, desde 1999, Judy edita sus trabajos en su propio sello, Wildflower Records. En él ha publicado ya varios discos en directo y reediciones de sus álbumes más populares, así como nuevos trabajos como 'Portrait of an American Girl' (2005) y 'Judy Collins sings Lennon & McCartney' (2007). En 2015 se publicó 'Strangers Again'Le siguieron en 2016 'Silver Skies Blue' (con Ari Hest) y 'A Love Letter To Stephen Sondheim' en 2017. Ese mismo año publicó 'Everybody Knows' con Stephen Stills y en 2019 'Winter Stories' con Jonas Fjeld. Su álbum más reciente, el primero con canciones originales de Judy, 'Spellbound' apareció en febrero de 2022.

Jorge 'Ilegal' Martínez


Hoy cumple 70 años el guitarrista y cantante español Jorge Martínez. En su Asturias natal formó el grupo Ilegales, con el que ganó el primer premio en un concurso de rock local celebrado en Gijón. Animado por el productor René de Coupeaud, la banda entró en el estudio para grabar varios temas, los cuales lograron llamar la atención del sello independiente Compañía Fonográfica Asturiana (CFA). Se editó el single 'Revuelta juvenil en Mongolia', tema arrebatado y de guitarras afiladas que tuvo su continuación en el maxi 'Europa ha muerto'...

Tras obtener cierta repercusión nacional con estos primeros discos, Jorge Martínez financió la grabación de un LP, 'Tiempos nuevos, tiempos salvajes' con una impactante portada realizada por la fotógrafa Ouka Lele. Fue su definitiva carta de presentación en el rock español y en 1984 CFA llegó a un acuerdo con el sello Epic, subsidiario de la multinacional CBS, por el que Epic se hacía cargo de la distribución de sus discos, un trato que se mantendría con sus dos siguientes trabajos, 'Agotados de esperar el fin' y 'Todos están muertos'


En 1986 editaron un disco doble en directo bajo el sello independiente Nuevos Medios. Un año después firman con Hispavox y su nuevo álbum, 'Chicos pálidos para la máquina' (1988) tuvo bastante éxito de público y crítica, iniciando la mejor etapa del grupo que se culminaría con sus dos siguientes trabajos: Todo está permitido' (1990) y 'Regreso al sexo químicamente puro' (1992).

Tras una etapa de descanso, regresaron en 1995 con nueva formación y publican 'El corazón es un animal extraño' y 'El apóstol de la lujuria' (1998). Para la conmemoración del 20 aniversario, se reúnen todos los músicos que pasaron por la banda y en un concierto memorable en la Plaza de la Catedral de Oviedo, graban un directo llamado 'El día que cumplimos 20 años'. Ya en 2003 aparece un nuevo trabajo 'Si la muerte me mira de frente me pongo de lao'.

En 2011, tras publicar una caja con los nueve discos de estudio publicados por la banda, Jorge da por finalizada su etapa como Ilegales, y se reinventa como Jorge Ilegal y los Magníficos, tocando desde entonces ritmos alejados del rock, como boleros, guarachas, joropos o cha-cha-chá. Su entrega más reciente bajo el nuevo nombre fue 'El guateque del hombre lobo'.

En marzo de 2015 Los Ilegales regresan y se publica bajo su propio sello La Casa del Misterio el álbum 'La vida es fuego'. El primer sencillo del disco fue 'Voy al bar'. En 2017 Los Ilegales participaron en Londres en la segunda edición del festival Música Eñe, el primer festival de música y gastronomía española que se celebra en la capital del Reino Unido. En 2017 apareció 'Mi vida entre las hormigas' con nuevas versiones revisadas de sus éxitos y 'Rebelión' en 2018. Su entrega más reciente fue ‘La lucha por la vida’ en 2022.

Fallecidos un 1 de Mayo

Antonín Dvorák - Aram Khachaturian - Gordon Jenkins

 • JOHANN LUDWIG BACH (1677-1731), organista y compositor alemán nacido en Thal, hijo de Jacob Bach, llamado el ‘Bach de Meiningen’. Era primo segundo de Johann Sebastian, que hizo copias de varias de sus cantatas y las interpretó en Leipzig 

VILÉM BLODEK (1834-1874), flautista, pianista y compositor checo nacido en Praga. Su obra más conocida es la ópera en un acto ’V studni’ (1867). 

HENRY BRINLEY RICHARDS (1817-1885), pianista y compositor galés nacido en Carmarthen. Autor del himno 'God bless the Prince of Wale's, compuso piezas para órgano y piano y obras orquestales, así como cánticos eclesiásticos. 

HEINRICH STIEL (1829-1886), organista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Lübeck. Compuso dos óperas, música de cámara y piezas de piano. 

LUIGI ARDITI (1822-1903), compositor, director de orquesta y violinista italiano nacido en Crescentino. Como compositor es conocido por sus canciones y óperas italianas y como director de orquesta cosechó un gran éxito en Inglaterra y Estados Unidos. 

ANTONÍN DVORÁK (1841-1904), compositor chaco nacido en Nelahozeves, uno de los grandes compositores postrománticos de la segunda mitad del siglo XIX. 

JULIA CLAUSSEN (1879-1941), mezzosoprano sueca nacida en Estocolmo. 

EDWARD BAIRSTOW (1874-1946), organista y compositor británico nacido en Huddersfiled, autor de piezas instrumentales de órgano e himnos y música religiosa para la Iglesia Anglicana. 

PERCY WHITLOCK (1903-1946), organista y compositor postromántico británico nacido en Chatham, Kent. 

JOSÉ CAVANQUINHO (1884-1951), guitarrista, flautista y compositor brasileño nacido en Guarntinguetá, Sao Paulo. Virtuoso del cavaquinho, escribió métodos para el instrumento y entre sus obras se recuerdan el vals ‘Miragem’ y los tangos brasileños ‘Ipiranga’ y ‘Guanabara’.

ARTHUR JOHNSTON (1898-1954), compositor estadounidense, autor de canciones como ‘Cocktails for two’, 'Lotus blossom’ o ‘Pennies from heaven’, por la que fue nominado junto al letrista Johnny Burke al Oscar en 1936. 

SMOKEY HOGG (1914-1960), guitarrista y cantante estadounidense de blues, nacido en Westconnie, Texas, uno de los representantes más importantes del country-blues eléctrico tejano de la postguerra. 

HAKAN VON EICHWALD (1908-1964), director de orquesta y líder de banda sueco-finlandés nacido en Turku. Dirigió bandas con varios de los mejores músicos de jazz suecos y posteriormente condujo obras sinfónicas y óperas. 

SPIKE JONES (1911-1965), músico y líder de big band estadounidense nacido en Long Beach, California, especializado en los arreglos satíricos de canciones populares. 

LEO SPIES (1899-1965), compositor y director de orquesta alemán nacido en Moscú. Compuso obras en prácticamente todos los géneros clásicos, ballets, conciertos, sinfonías, sonatas de piano, música de cámara, lieder y música coral. Sus principales ballets fueron ‘Apollo und Daphne’ (1936), ‘Der Stralauer Fischzug’ (1936), ‘Seefahrt’ (1937), ‘Die Sonne lacht’ (1942), ‘Pastorale’ (1943), ‘Die Liebenden von Verona’ (1944) y ’Don Quijote’ (1944). 

FERNAND ANSSEAU (1890-1972), tenor belga nacido en Boussu-Bois. 

ARAM KHACHATURIAN (1903-1978), compositor soviético de ascendencia armenia nacido en Tbilisi, Georgia. Escribió más de cuarenta obras para el cine y el teatro. Dotado de un excelente sentido melódico, destacó sobre todo por sus composiciones para ballet y por su sentido de la orquestación, llena de colorido, melodiosa, sensual y lírica. 

RAYMOND FOL (1928-1979), pianista y compositor francés de jazz nacido en París. Trabajó con Django Reinhardt,  Chet Baker, Claude Abadie, Claude Leon, Pierre Michelot, Stéphane Grappelli, Kenny Clarke, James Moody, Roy Eldridge y Guy Lafitte y tocó en las orquestas de Aimé Barelli, Sidney Bechet y Claude Luter. En 1965 realizó una versión en clave de jazz de las Cuatro Estaciones de Vivaldi

WILLIAM PRIMROSE (1904-1982), violista y profesor escocés nacido en Glasgow. Es considerado por muchos el mejor violista de todos los tiempos. Realizó numerosas grabaciones y colaboró entre otros con Jascha Heifetz y Gregor Piatigorsky como músico de cámara. 

GORDON JENKINS (1910-1984), pianista, compositor y arreglista estadounidense nacido en Webster Groves, Missouri. Fue una de las figuras más influyentes en la música popular de los años 40 y 50. Conocido por sus exuberantes arreglos de cuerda, Jenkins trabajó con las Andrews Sisters, Johnny Cash, The Weavers, Frank Sinatra, Louis Armstrong, Judy Garland, Nat King Cole, Harry Nilsson y Ella Fitzgerald entre muchos otros. 

Billy Byers - Johnny Paris - Jesse Drakes

HUGO PERETTI (1916-1986), músico, compositor, director de orquesta y productor estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Junto con su primo Luigi Creatore formó un equipo de composición y producción responsable de temas como ‘Honeycomb’, ‘Kisses sweeter than wine’, ‘Oh. oh. I’m falling in love again’, ‘Secretly’ y ‘Can’t help falling in love’. Asimismo fueron autores de la letra inglesa del tema del sudafricano Solomon Linda, ‘The lion sleeps tonight’. 

ANTONIO JANIGRO (1918-1989), violonchelista y director de orquesta italiano. Fue un magnífico maestro de su instrumento, contando entre sus alumnos a Julius Berger, Mario Brunello, Antonio Meneses, Giovanni Sollima y Christoph Theinert

WELBY TOOMEY (1897-1989), cantante estadounidense de old time music nacido en Fayette County, el primer músico procedente de Kentucky en grabar discos. 

SERGIO FRANCHI (1926-1990), tenor italoamericano nacido en Codogno, Lodi que disfrutó de una meteórica carrera en Estados Unidos tras ser descubierto en 1962 en la televisión británica. 

SHARON REDD (1945-1992), cantante estadounidense de R&B nacida en la ciudad de Nueva York. Formó parte en los años setenta de las Harlettes, grupo vocal acompañante de Bette Midler. Grabó en los años ochenta varios álbumes con hits en las listas de Hot Dance como ‘Beat the street’, ‘In the name of love’ y ‘Love how you feel’. 

BILLY BYERS (1927-1996), trombonista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Los Angeles. En la segunda mitad de los cuarenta trabajó con Georgie Auld, Buddy Rich, Benny Goodman, Charlie Ventura y Teddy Powell. En los años cincuenta se encontraba en Paris realizando arreglos para Ray Ventura y seguidamente tocó con Harold Arlen y Quincy Jones. Realizó giras en los setenta con Frank Sinatra y grabó sesiones para Billie Holiday, Coleman Hawkins, Andy Williams, Jack McDuff, Hal McKusick, Lalo Shifrin y Frank Zappa

EDDIE CHAMBLEE (1920-1999), saxofonista y cantante estadounidense de jazz y R&B nacido en Atlanta, Georgia. Trabajó con Lionel Hampton. Dodo Greene. T-Bone Walker y Dinah Washington

ÁNGEL E. LASALA (1914-2000), pianista y compositor argentino nacido en Buenos Aires. Fue pianista de concierto y posteriormente compuso el ballet Chasca Ñahui, música de cámara y y el poema sinfónico Achalay. 

FELIX HAUG (1952-2004), baterista y teclista suizo nacido en Zurich miembro del dúo Double formado en 1983 con el cantante guitarrista Kurt Maloo, conocidos por su éxito de 1986 ‘The captain of her heart’. 

BIG HAWK (1969-2006), rapero estadounidense de Houston, Texas, miembro del colectivo rap Screwed Up Click fundado en 1990 por DJ Screw. En el año 2000 publicó su álbum debut en solitario ‘Under Hawk's Wings’. Tras la muerte ese mismo año de Dj Screw, Hawk se hizo cargo del liderazgo de Screwd Up Click. Fue asesinado de un disparo en mayo de 2006. Tenía 36 años Su hermano, el también rapero Fat Pat murió de forma similar ocho años antes.

JOHNNY PARIS (1940-2006), saxofonista estadounidense nacido en Walbridge, Ohio, líder de la banda Johnny & the Hurricanes, conocidos por su hit ‘Red river rock’ de 1959. Se mantuvo activo hasta finales del año 2005.  

JIM HAGER (1941-2008), cantante country estadounidense nacido en Chicago, hermano gemelo idéntico de Jon, con quien formó el dúo Hager Twins. Entre 1969 y 1986 actuaron habitualmente en la serie de programas Hee Haw  y publicaron cinco álbumes. 

ROB MCCONNELL (1935-2010), trombonista, arreglista, compositor y director de banda de jazz canadiense nacido en London, Obtario, líder y fundador en 1968 de la big band The Bross Brass, una de las agrupaciones de jazz más populares de Canadá que llegó a contar con 22 miembros. 

ANTONIO MASTROGIOVANNI (1936-2010), compositor y pedagogo musical uruguayo nacido en Montevideo. 

JESSE DRAKES (1924-2010), trompetista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Tocó en los años 40 con Al Cooper's Savoy Sultans, Sid Catlett, J.C. Heard, Eddie Heywood, Deke Watson y Sarah Vaughan. Entre 1948 y 1956 trabajó con Lester Young y posteriormente tocó con Harry Belafonte, Gene Ammons, Sonny Stitt, (1953), Louie Bellson, (1955) y Duke Ellington (1956). 

Chris Kelly - Bruce Hampton - Gordon Lightfoot

CHARLES PITTS (1947-2012), guitarrista estadounidense de soul y blues nacido en Washington D.C., autor de la introducción con efecto wah-wah en el tema de 'Shaft' de Isaac Hayes, con quien trabajó cerca de treinta años. También grabó con Al Green y Cyndi Lauper

LARRY DONN (1941-2012), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Bono, Arkansas. Grabó algunos discos para sellos pequeños entre los años 50 y 60 y en los setenta ejerció como músico de sesión. El revival rockabilly que surgió en Europa en los años 80 le brindó una nueva oportunidad. Realizó allí numerosos conciertos y grabó varios álbumes. 

CALI CARRANZA (1953-2012), acordeonista y cantante estadounidense nacido en Pharr, Texas, líder de la banda de música tejana Los Formales. 

CHRIS KELLY (1978-2013), músico y cantante estadounidense de hip hop nacido en Atlanta, miembro del dúo Kris Kross junto con Chris Smith. Su álbum debut de 1992 ‘Totally krossed out’ fue nº1 y vendió más de cinco millones de copias. Murió de una sobredosis a los 34 años. 

JUAN FORMELL (1942-2014), bajista y líder de banda de salsa cubano nacido en La Habana, líder y fundador en 1969 de la conocida banda Los Van Van y acreditado por introducir los instrumentos eléctricos en la música cubana. 

JOHN TOUT (1946-2015), teclista británico, miembro de la banda de rock progresivo Renaissance entre los años 1972 y 1979. 

DOUG RANEY (1956-2016), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Hijo del también guitarrista Jimmy Raney, grabó varios álbumes con él. Trabajó entre otros con Chet Baker, George Cables, Joey DeFrancesco, Kenny Drew, Tal Farlow, Tomas Franck, Dexter Gordon, Johnny Griffin, Billy Hart, Hank Jones, Clifford Jordan, Duke Jordan, Jesper Lundgaard, Red Mitchell, Adam Nussbaum, Niels-Henning Ørsted Pedersen, Horace Parlan, Bernt Rosengren y Jesper Thilo

DAVE TAYLOR (1957-2016), pianista y cantante británico de rockabilly y boogie woogie nacido en Amold, Nottingham. 

BRUCE HAMPTON (1947-2017), músico y cantante estadounidense nacido en Knoxville, Tennessee, fundador a finales de los años 60 de la Hampton Grease Band, un grupo vanguardista de rock similar a Zappa y sus Mothers y Captain Beefheart, cuyo álbum ‘Music to Eat’ tiene el dudoso honor de ser el segundo disco menos vendido de Columbia Records. Posteriormente tocó con otras bandas como The Late Bronze Age, The Aquarium Rescue Unit, The Fiji Mariners, The Codetalkers, The Quark Alliance, Pharaoh Gummitt y Madrid Express

ERKKI KURENNIEMI (1941-2017), compositor pionero de música electrónica nacido en Hämeenlinna. Científico nuclear, cineasta experimental, filósofo, divulgador científico, futurólogo, diseñador de sistemas robóticos, artista total, fue inventor de una gran cantidad de instrumentos electrónicos entre 1962 y 1974 en la universidad y por encargo de empresas finesas de electrónica.

• HAROLD OROZCO (1947-2017), cantante, arreglista, y compositor colombiano nacido en Cali, máximo promotor de la nueva ola colombiana hasta 1980. 

• WANDA WILKOMIRSKA (1929-2018), violinista clásica polaca nacida en Varsovia. 

JOHN 'JABO' STARKS (1938-2018), baterista estadounidense de blues y funk nacido en Jackson, Alabama conocido por su trabajo con James Brown, así como Bobby Bland y B.B. King entre otros. 

MAX BERRÚ (1942-2018), músico ecuatoriano-chileno nacido en Cariamanga, miembro fundador de la agrupación musical chilena Inti-Illimani, donde participó como uno de sus principales cantantes durante más de 30 años entre 1967 y 1997. 

WILL THEUNISSEN (1954-2020), guitarrista neerlandés nacido en Nijmegen, fundador de la banda jazz rock Elevator activa en los años 70 y posteriormente miembro de Frank Boeijen Groep que publicó cuatro álbumes con hits como ‘Linda’, ‘Doe lets’, ‘Zwart wit’ y '1.000.000 Sterren’. 

TAVO RESORTE (1968-2020), guitarrista y cantante mexicano, miembro fundador de Resorte, banda de nu metal formada en 1995 con Juan Chávez (bajo) y Carlos Charal Sánchez (batería). 

DEBU CHAUDHURI (1935-2021), compositor e intérprete de sitar indio nacido en Mymensingh (hoy Bangladesh) 

RIC PARNELL (1951-2022), baterista británico nacido en Londres. Fue miembro de Atomic Rooster entre 1970 y 1974 y posteriormente encarnó en el film This is Spinal Tap al personaje Mick Shrimpton (1977–1982). 

TOTOYO MILLARES (1935-2022), músico y compositor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria, considerado como uno de los intérpretes y divulgadores más importantes del timple contemporáneo. 

RÉGINE ZYLBERBERG (1929-2022), cantante, actriz y empresaria de discotecas francesa nacida en Bélgica. Considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, introductora del ‘twist’ en ese continente y uno de los primeros iconos de la comunidad homosexual, en los años 60 grabó temas de Serge Gainsbourg, entre ellos el hit ‘Les p’tits papiers’. 

GORDON LIGHTFOOT (1938-2023), cantautor canadiense nacido en Orillia, Ontario, quizás el más importante de su país y una leyenda viva del folk-rock de los años sesenta y setenta. Favorito de músicos como Robbie Robertson y Bob Dylan, a pesar de que en 2010 una falsa información de Twitter anunciaba su muerte -que él mismo se encargó de desmentir llamando a una emisora de radio-, en marzo de 2020 apareció su última publicación: 'Solo' y siguió en activo hasta 2023. 

PUGH ROGEFELDT (1947-2023), músico y cantautor sueco nacido en Västerås. Grabó entre 1969 y 2008 quince álbumes con temas cantados en sueco. Su mayor hit fue ‘Små lätta moln’ en 1969 y en 1990 formó la banda Grymlings

• RICHARD TANDY (1948-2024), músico británico nacidos en Birmingham, teclista de la banda Electric Light Orchestra (ELO) desde 1972 hasta 2001. Participó en todos los álbumes de la banda excepto el primero y su trabajo con el piano, el melotrón y el moog fueron determinantes en el sonido del grupo, especialmente en los álbumes ‘A New World Record’, ‘Out of the Blue’, ‘Discovery’ y ‘Time’. Siguió colaborando con Jeff Lynne en sus últimos proyectos y desde 2019 volvió a ser miembro oficial de ELO

• RICHARD MALOOF (1940-2024), bajista y tubista estadounidense nacido en Sacramento, California, miembro de la orquesta de Lawrence Welk

• UMA RAMANAN (1955-2024), cantante india de playback predominantemente en lengua tamil. Ofreció más de 6000 conciertos a lo largo de 35 años.

© 2011-2025 efemérides musicales