18 agosto 2025

Fallecidos un 18 de Agosto

Erwin Schulhoff - Demetrio Ortiz - Grethe Ingmann

• JACOPO MELANI (1623-1676), violinista y compositor italiano del barroco nacido en Pistoia. 

• JOHANN HEINRUCH ZANG (1733-1811), cantor y compositor alemán nacido en Zella St. Blasii, autor de cantatas. 

• JOÃO DOMINGOS BOMTEMPO (1775-1842), compositor y pianista clásico portugués nacido en Lisboa. Compuso un gran número de conciertos, sonatas, variaciones y fantasías para piano, así como dos sinfonías. Su mejor obras fue el Requiem en memoria de Luis de Camoes

• JOSEPH LABITZKY (1802-1881) violinista y compositor nacido en Bohemia, cuyas piezas de baile fueron muy populares en Europa e incluso en Inglaterra. La aparición de Johann Strauss eclipsó sus obras. 

• WILLIAM CHARLES LEVEY (1837-1894), compositor irlandés nacido en Dublín, Estudió en Paris y posteriormente se instaló en Londres donde fue dirigente en el teatro Drury Lane de Covent Garden, Fue autor de operetas, música para la escena, cantatas y piezas para piano. 

• FREDERICK CROUCH (1808-1896), compositor y violonchelista británico nacido en Marylebone, Londres. Emigró a Estados Unidos en 1849 y luchó con los confederados en la Guerra Cvil. Compuso dos óperas e intentó sin éxito montar varios musicales. Su canción más conocida fue ‘Kathleen Mavourneen’. 

• RICHARD KLEINMICHEL (1846-1901), compositor, maestro de capilla y pianista alemán nacido en Posen. Compuso dos operas y dos sinfonías y realizó arreglos para piano de obras de Wagner

• ANNA YESIPOVA (1851-1914), eminente pianista rusa nacida en San Petersburgo. Fue profesora en el conservatorio de la ciudad entre 1893 y 1908. 

• ERWIN SCHULHOFF (1894-1942), pianista y compositor checoslovaco de origen judío nacido en Praga, uno de los más brillantes músicos de su generación cuya carrera se vio truncada por el ascenso del régimen nazi en Alemania. 

• PAUL MARES (1900-1949) cornetista, trompetista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans, líder de los New Orleans Rhythm Kings

• WAWRZYNIEC ZULAWSKI (1916-1957), músico, crítico y musicólogo polaco nacido en Zakopane. Aficionado al alpinismo, murió en una ascensión al Mont Blanc. 

• PAULE MAURICE (1910-1967), compositora francesa nacida en París cuya obra más conocida fue 'Tableaux de Provence pour saxophone et orchestre', dedicada al saxofonista Marcel Mule.  

• CY WALTER (1915-1968), pianista de salón norteamericano nacido en Minneapolis, apodado el 'Art Tatum de Park Avenue' por su permanencia durante cuarenta años en los cafés y clubes de la ciudad de Nueva York. 

• LACI BOLDEMANN (1921-1969), compositor sueco de ascendencia finlandesa y alemana. Compuso oberturas, ciclos de canciones y óperas basadas en cuentos infantiles. 

• JOHN ANDERSON (1921-1974), trompetista estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama. Trabajó principalmente en la escena de la costa Oeste, entre otros con Stan Kenton

• DEMETRIO ORTIZ (1916-1975), músico, compositor, dramaturgo y coreógrafo paraguayo nacido en Piribebuy.  Entre los años 30 y 40 integró grupos como Aficionados de General Santos, Okára Pot, Maadu'a Rory y el Trío Asunceno. En 1947, ya en Buenos Aires, integra el conjunto de Félix Pérez Cardoso. Asimismo se dedicó a la enseñanza de las danzas folclóricas de Paraguay y escribió la obra teatral ‘Anivéna Karaikuéra’. Fue autor de numerosas canciones, algunas de éxito internacional, la más conocida ‘Recuerdo de Ypakaraí’ con letra de Zulema de Mirkin. Otros títulos fueron ‘Mis noches sin ti’, ‘Yo te quiero mucho’, ‘Mi canción viajera’, ‘Qué será de tí’, ‘Recuerdos del Paraguay’, ‘Aurora y ocaso’ y ‘Mitãkuña juky’. 

• ROBERT RUSSELL BENNETT (1894-1981), compositor y arreglista estadounidense nacido en Kansas City, Missouri, conocido por sus orquestaciones de numerosos y conocidos musicales de Broadway y Hollywood. 

• YUJI KOSEKI (1909-1989), compositor japonés de música para el cine nacido en Fukushima. 

• GRETHE INGMANN (1938-1990) cantante danesa que fue elegida en 1963, junto con su marido, el guitarrista Jørgen Ingmann, para representar a Dinamarca en el Festival de Eurovisión. Ganaron con 'Dansevise', considerado como uno de los mejores temas que han pasado por el Festival de Eurovisión en su historia. 

Tony Jackson - Elmer Bernstein - Odessa Harris

• CLARENCE HUTCHENRIDER (1908-1991), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Waco, Texas, miembro de la Casa Loma Orchestra en los años treinta. 

• BOBBY NARET (1914-1991), saxofonista, clarinetista y líder de banda belga nacido en Lieja. Grabó discos bajo el nombre Bobby Naret et ses Melodistes y participó en sesiones con Django Reinhardt. Posteriormente dirigió su propia big band y fue considerado el mejor saxofonista de jazz belga. En los años 60 dejó la escena del jazz

• DAISY LUMINI (1936-1993), actriz y cantante italiana nacida en Florencia. Actuó en Estados Unidos, Francia y Alemania y apareció en el Perry Como Show. Grabó varios álbumes en los años sesenta con canciones folklóricas de la Toscana. 

• CHARLES REDLAND (1911-1994), músico, líder de banda, multiinstrumentista y compositor sueco nacido en Södertälje. Fue autor de numerosas bandas sonoras. 

• GOTTLOB FRICK (1906-1994), bajo operístico alemán nacido en Olbronn. Los papeles en los que destacó fueron: Osmin, en El rapto en el serrallo, Sarastro, en La flauta mágica, Kaspar, en El cazador furtivo, Rocco, Felipe II en Don Carlo, y sobre todo, los grandes papeles wagnerianos para bajo como Pogner, Daland, Hunding en La valquiria, Hagen en El ocaso de los dioses, Gurnemanz en Parsifal y Fasolt. 

• HANS-DIETER HOSALLA (1919-1995), compositor alemán nacido en Erfurt, autor de bandas sonoras y música para teatro radiofónico. 

• LEONARD 'CHICK' CARBO (1927-1998), cantante estadounidense nacido en Houma, Terrebonne Parish, Louisiana, miembro con su hermano ‘Chuck’ del grupo de gospel y R&B The Spiders formado en Nueva Orleans en 1953. Grabaron hits como ‘I didn’t want to do ot’, ‘You’re the one’ y ‘Tears begin to flow’ y en 1957 se separaron. Carbo también grabó en solitario. 

• JOHNNY 'GUITAR' BYRNE (1939-1999), guitarrista y cantante británico, miembro del grupo Rory Storm & the Hurricanes formado en Liverpool en 1959 en el que militó Ringo Starr hasta que se unió a los Beatles en 1962. Se separaron en 1966 y Johnny trabajó en una ambulancia hasta su retiro en 1998.  

• CHUCK MURPHY (1922-2001), músico y cantante estadounidense de country y rockabilly. Grabó algunos temas en la primera mitad de los años 50 y en 1963 se hizo pastor de la iglesia. 

• TONY JACKSON (1938-2003), bajista y cantante inglés nacido en Dingle, Liverpool, miembro de The Searchers. Fue voz solista en dos de sus éxitos, ‘Sweets for my sweet’ y ‘Sugar and spice’. 

• ELMER BERNSTEIN (1922-2004), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en Nueva York. Sus composiciones para el cine alternan el estilo jazzístico y el sinfónico, siendo muchas de sus melodías muy recordadas, como 'Los siete magníficos' (1960) o 'La gran evasión' (1963). 

• JOE DODGE (1922-2004), baterista estadounidense de jazz nacido en Monroe, Wisconsin, miembro del cuarteto de Dave Brubeck desde 1951 hasta 1956. 

• MAGDALENA SÁNCHEZ (1915-2005), cantante venezolana nacida en Puerto Cabello y conocida como la ‘Reina del Cantar Venezolano’ que popularizó canciones como ‘María Laya’, ‘Los caujaritos’, ‘Barlovento’, ‘San Juan to’ lo tiene’, ‘Por el camino’ y ‘Canchunchu dichoso’. 

• KRZYSZTOF RACZKOWSKI (1970-2005), baterista polaco nacido en Ketrzyn, miembro de las bandas de death metal Vader (1988-2005) y Dies Irae (2000-2005). Murió en agosto de 2005 a los 34 años de un fallo cardiaco debido a su abuso del alcohol.  

• FERNAND GIGNAC (1934-2006), cantante y actor canadiense francófono nacido en Montreal. 

• GUILLE MARTÍN (1963-2006), guitarrista rock español nacido en Madrid, fundador de Desperados y miembro de La Frontera y Los Rodríguez. También tocó en las bandas de Jaime Urrutia y Loquillo

• ZDENEK TYLSAR (1945-2006), trompista checo nacido en Vrahovice. 

• ODESSA HARRIS (1936-2007), cantante de blues y jazz nativa de Arkansas. A finales de los años cincuenta trabajó en la banda de B.B.King. Siguió grabando en Miami y Detroit y en los años ochenta abandonó la escena y pasó diez años alejada de la música como miembro de una comunidad budista local. En el año 2000 el trompetista Marcus Belgrave la convenció para volver a grabar y Odessa publicó ‘The Easy Life’ su primera grabación en treinta años. 

Scott McKenzie - Sonny Burgess - Roger Quigley

• JON LUCIEN (1942-2007), músico y cantante británico de soul nacido en las Islas Vírgenes. Conocido por el tema ‘Rashida’ (1973) y su versión de ‘Dindi’ de Antonio Carlos Jobim

• PERVIS JACKSON (1938-2008), cantante estadounidense de R&B nacido en Nueva Orleans, voz baja del grupo vocal The Spinners, formado en Detroit en 1954. 

• HILDEGARD BEHRENS (1937-2009), soprano dramática alemana nacida en Varel, conocida por su extenso repertorio, que incluye obras de Wagner, Weber, Mozart, Richard Strauss y Alban Berg

• KENNY EDWARDS (1946-2010), músico, cantautor y productor estadounidense, miembro fundador de The Stone Poneys y colaborador habitual de Linda Ronstadt y Karla Bonoff

• RONNY (1930-2011), cantante pop alemán nacido en Bremen que tuvo varios éxitos en las listas alemanas en la década de los 60. 

• JOHNSON (1953-2011), compositor indio nacido en Thrissur, Kerala, autor de más de 300 bandas sonoras de films en idioma malabar (malayalam). 

• SCOTT MCKENZIE (1939-2011), cantante estadounidense nacido en Jacksonville, Florida, conocido por su único éxito, 'San Francisco (Be sure to wear flowers in your hair)' de 1967, que se convirtió en todo un himno generacional. 

• HANS-LUDWIG SCHILLING (1927-2012), compositor y profesor de música alemán nacido en Mayen. Estudió entre otros con Harald Genzmer, Paul Hindemith y Nadia Boulanger. Excepto óperas compuso unas 360 obras en todos los géneros, principalmente música coral, para órgano y para banda sinfónica. 

• EYOB MEKONNEN (1975-2013), cantante reggae etíope, nacido en Jijiga. 

• WES DAKUS (1938-2013), guitarrista canadiense nacido en Mannville, Alberta, líder de Wes Dajuns & the Rebels, la banda instrumental más popular en Canadá en los años 80. 

• LUIS FELIPE GIRÓN MAY (1952-2013), barítono guatemalteco nacido en ciudad de Guatemala. En su carrera obtuvo al menos 59 papeles estelares de opera, 10 oratorios, 450 arias, cantatas, arias de concierto, chanson, lied y canciones que van desde el período barroco hasta el contemporáneo. 

• JOSEPH 'POWDA' BENNETT (1938-2014), cantante jamaicano de mento, miembro de la banda The Jolly Boys formada en 1945 en Port Antonio, con gran éxito comercial en las décadas de 1980 y 1990 entre los seguidores de reggae y world music

• ROGER SMALLEY (1943-2015), pianista, compositor y director de orquesta anglo australiano nacido en Swinton, Lancashire, Inglaterra. 

• RUSSELL HENDERSON (1924-2015), pianista de jazz nacido en Puerto España, Trinidad. 

• SONNY BURGES (1931-2017), guitarrista y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Newport, Arkansas. Grabó discos en Sun Records en los años 50 y fue miembro de la banda de Conway Twitty. Tras varios años apartado de la música, en el año 2000 volvió a grabar y actuar con los Legendary Pacers que en 2002 ingresaron en el Rockabilly Hall of Fame

• JACK COSTANZO 'MR BONGO' (1919-2018), compositor, director de orquesta, percusionista y bongosero estadounidense nacido en Chicago. Trabajó con Stan Kenton entre 1947 y 1948 y de forma ocasional durante los cincuenta. También colaboró con Nat King Cole entre 1949 y 1953. Trabajó con la orquesta de Billy May, así como con Peggy Lee, Danny Kaye, Pérez Prado, Charlie Barnet, Pete Rugolo, Betty Grable, Harry James, Judy Garland, Jane Powell, Ray Anthony, Martin & Lewis, Frances Faye, Dinah Shore, Xavier Cugat, Frank Sinatra, Tony Curtis y Eddie Fisher. En 1950 formó su propia orquesta con la que realizó grabaciones y giras internacionales. 

• DIDIER DATCHARRY (1958-2018), pianista y docente francés de jazz. Trabajó, entre otros, con Guy Lafitte, Benny Waters, Maxime Saury, Bob Wilber, Daniel Huck, Paul Chéron, Guillaume Nouaux y Jérôme Etcheberry

• HELMUTH FROSCHAUER (1933-2019), director coral austriaco nacido en Viena, cuya carrera comenzó como miembro de los Niños Cantores de Viena. Los dirigió desde 1953 hasta 1965 y realizó con ellos 22 giras internacionales. También dirigió el Wiener Singverein y el coro de la ópera de Viena. Fue un estrecho colaborador de Herbert von Karajan

• ROGER QUIGLEY (1969-2020), músico británico, cantante y letrista del dúo de indie pop The Montgolfier Brothers, formado en 1999 en Manchester con Mark Tranner. Publicaron tres álbumes, 'Seventeen Stars' (1999), 'The world is flat' (2002) y 'All my bad thoughts' (2005). Quigley grabó en solitario en 1998 el álbum ‘Til God Knows When’ en el mismo periodo en el que conoció a Mark TranmerMontgolfier Brother publicaron tres álbumes, 'Seventeen Stars' (1999), 'The world is flat' (2002) y 'All my bad thoughts' (2005). En solitario siguió desarrollando su carrera bajo el nombre de At Swim Two Birds, con el que lanzó los trabajos Quigley’s Point (2003), Returning to the Scene of the Crime (2007) y Before You Left (2009). 

Hal Singer - Jack Sherman - Chico Novarro

• HAL SINGER (1919-2020), lider de banda y saxofonista estadounidense de R&B y jazz nacido en Tulsa, uno de los últimos sobrevivientes de la masacre de Tulsa (1921). En 1948 logró un hit en las listas R&B con ‘Corn Bread’ y grabó varios discos con su banda hasta 1958. Posteriormente se instaló en Francia donde siguió grabando y realizando giras por Europa y África. En 1992 el gobierno francés lo nombró Chevalier des Arts

• SEAN PENTECOST (?-2020), baterista australiano, miembro en dos etapas (1993-95 y 1998-2004) de la banda nu-metal Superheist. Participó en cuatro álbumes. 

• RON HEARTHMAN (? -2020), guitarrista estadounidense, miembro de The Supersuckers (1988-2010). Tras formar parte de Thai Pink junto a Eddie Spaghetti, fue uno de los miembros que inició el proyecto Supersuckers en 1988, estando en los momentos dorados de la banda de punk rock. Primero durante la etapa que comprende los discos ‘The Smoke Of Hell’ y ‘La mano cornuda’, para abandonar al grupo durante el período 1995-1997 y volver a la formación durante los años posteriores en los que publicaron ‘Must’ve Been High’, ‘The Evil Powers Of Rock ‘N’ Roll’, ‘Motherfuckers Be Trippin’’ y ‘Get The Hell’. Finalmente dejó el grupo tras el álbum 'Get It Together' para dedicarse a su empresa tostadora de café y a su cafetería en California. 

• STEVE GULLEY (1962-2020), cantautor estadounidense de música bluegrass nacido en Cumberland Gap, Tennessee, cofundador y voz solista de la banda Mountain Heart hasta 2006. 

• JACK SHERMAN (1956-2020), guitarrista estadounidense nacido en Miami conocido por su trabajo en la banda Red Hot Chili Peppers entre 1984 y 1985. Participó en el primer álbum del grupo y compuso gran parte del material del segundo aunque no participó en la grabación. Posteriormente colaboró con Bob Dylan (’Knocked Out Loud’), George Clinton (’Skeletons in the Closet’), Feargal Sharkey y Peter Case

• JOSÉ MARÍA CÁMARA (1947-2021), productor y ejecutivo discográfico español nacido en Madrid. Comenzó su carrera, primero en CBS Records (1970-1982) donde llegó a director general; y posteriormente en BMG Ariola S.A. y Sony Music España, donde además de ocupar diversos cargos, intervino en las fusiones de ambas compañías. Fue presidente en España de Sony Music, Sony BMG, Ariola y RCA. Fue el descubridor del grupo musical Mecano, además de trabajar con artistas como: Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Antonio Flores, Rosario Flores, Manolo García, Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Niña Pastori, María Dolores Pradera, Radio Futura, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Camilo Sesto, Pasión Vega o Víctor Manuel; y grupos como: Estopa, La Oreja de Van Gogh, Pereza y Radio Futura, entre otros. También estuvo detrás de éxitos como la ‘Macarena’, de Los del Río, o el ‘Aserejé’, de Las Ketchup. En los últimos años ejerció como productor teatral en musicales como Billy Elliot, West Side Story y Cabaret. 

• ROLF KÜHN (1929-2022), clarinetista y saxofonista alemán nacido en Köln. Grabó más de una veintena de álbumes como solista y trabajó entre otros con su hermano el pianista Joachim Kühn, Horst Jamkowski, Buddy DeFranco, Tommy Dorsey, Eddie Costa, Friedrich Gulda y Albert Mangelsdorff

• CHICO NOVARRO (1933-2023), compositor y cantante argentino de tango, bolero y pop  nacido en Santa Fe.  En 1965 escribió su primer tango, ‘Nuestro balance’, con el que ganó en el Festival del Parque del Plata en Uruguay. Siguieron, entre otros, ‘Cantata a Buenos Aires’ (1970) y ‘Cordón’ (1981).  Entre sus boleros destacan ‘Algo contigo’, ‘Un sábado más’ y ‘Cuenta conmigo’, tema que ganó en 1979 el festival de la OTI, interpretado por Daniel Riolobos. Obtuvo dos diplomas al mérito de los Premios Konex como autor/compositor melódico (1985) y como autor/compositor de pop/balada (1995).

• RAY HILDEBRAND (1940-2023), cantante estadounidense, miembro del dúo pop Paul & Paula, conocidos por su hit de 1963 'Hey Paula'. 

© 2011-2025 efemérides musicales

17 agosto 2025

Discos publicados un 17 de Agosto

 

• 1959 - MILES DAVIS - 'Kind Of Blue'

• 1970 - THE BAND - 'Stage Fright' (USA)

• 1979 - XTC - 'Drums and Wires'

• 1984 - W.A.S.P. - 'W.A.S.P.'

• 1987 - NEW ORDER - 'Substance 1987'

• 1987 - TOM WAITS - 'Frank's Wild Years'

• 1989 - PUBLIC AFFECTION (LIVE) - 'The Death of a Dictionary' (cassette)

• 1990 - CANNIBAL CORPSE - 'Eaten Back to Life'

• 1992 - THE SMITHS - 'Best....1' (UK)

• 1992 - EXODUS - 'Force of Habit'

• 1992 - TAKE THAT - 'Take That & Party'

• 1993 - TYPE O NEGATIVE - 'Bloody Kisses'

• 1993 - MOBY - 'Ambient'

• 1993 - ALEJANDRO SANZ - 'Si tú me miras'

• 1993 - NEUROSIS - 'Enemy of the Sun'

• 1993 - CARLOS VIVES - 'Clásicos de la provincia' (COL)

• 1996 - MICHAEL KISKE - 'Instant Clarity'

• 1999 - MARY J. BLIGE - 'Mary'

• 1999 - JOHN MELLENCAMP - 'Rough Harvest'

• 1999 - LOS TRES - 'La sangre en el cuerpo'

• 1999 - MOBB DEPP - 'Murda Muzik'

• 2004 - RILO KILEY - 'More Adventurous'

• 2004 - BRUCE HORNSBY - 'Halcyon Days'

• 2004 - SALIVA - 'Survival of the Sickest'

• 2005 - GOLDFRAPP - 'Supernature' (JAP)

• 2006 - CRADLE OF FILTH - 'Thornography' (USA)

• 2007 - CARIBOU - 'Andorra' (GER)

• 2010 - JOHN MELLENCAMP - 'No Better Than This'

• 2010 - FILTER - 'The Trouble with Angels'

• 2010 - EELS - 'Tomorrow Morning'

• 2010 - RAY LAMONTAGNE - 'God Willin' & the Creek Don't Rise'

• 2012 - ELUVEITIE - 'The Early Years'

• 2017 - BRAND NEW - 'Science Fiction'

• 2018 - DEATH CAB FOR CUTIE - 'Thank You for Today'

• 2018 - BLACK TUSK - 'T.C.B.T.'


LP 1959: ‘KIND OF BLUE’ (Miles Davis)
El 17 de agosto de 1959 se publicó el álbum 'Kind of Blue' del trompetista Miles Davis, considerado por numerosos críticos de jazz la auténtica obra maestra del músico de Alton (Illinois). La influencia de este álbum en la música en general, tanto en jazz, como en rock y música clásica ha llevado a muchos a nombrarlo uno de los más influyentes trabajos musicales de todos los tiempos. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Maria McKee


Hoy cumple 61 años la compositora y cantante estadounidense nacida en Los Angeles, Maria McKee. Sus abuelos eran de origen irlandés. En 1982 fue una de los fundadores junto a Benmont Trench, (ex-teclista de Tom Petty & The Heartbreakers) de la banda punk/country/rock Lone Justice, con los que grabó dos álbumes, 'Lone Justice' (1985) y 'Shelter' (1986).

A pesar de la excelentes críticas y las alabanzas de músicos como Linda Ronstadt, Bruce Springsteen y Bob Dylan, que hablaban de uno de los mejores talentos contemporáneos, los álbumes de Lone Justice (con temas tan poderosos como 'After the flood', 'Pass it on', 'I found love' y 'Dixie storms'), no tuvieron el éxito esperado, por lo que María decide continuar en solitario y se traslada a Irlanda, donde encuentra refugio con los músicos de U2.

En 1985 compuso una canción acerca de su fallida relación con Trench, 'A good heart', que en versión de Feargal Sharkey alcanzó el nº1 en las listas inglesas y fue un hit internacional, proporcionando a McKee unos ingresos inesperados. "Gané un buen puñado de dólares y lo gasté todo. Eso es lo que se hace cuando tienes 19 años".

En 1989, McKee publica su primer álbum y un año después consigue un nuevo hit internacional con la balada 'Show me heaven', canción de la banda sonora del film de Tom Cruise, 'Días de Trueno'. Unos años después, Quentin Tarantino eligió para 'Pulp Fiction' otro tema de McKee, 'If love is a red dress (hang me in rags)'.
En 1993 publica un nuevo trabajo, 'You Gotta Sin To Get Saved', acompañada por el grupo The Jayhawks, que vuelve a ser un éxito de crítica y un fracaso en ventas. En 2007 apareció 'Late December' en el que Maria publica por primera vez su propia versión de 'A good heart'. Su séptimo álbum de estudio y el más reciente hasta la fecha fue 'La Vita Nuova' en marzo de 2020.
El tema 'Real gone kid' del grupo británico Deacon Blue, está dedicado a ella.

Kevin Rowland


Hoy cumple 72 años el músico británico de padres irlandeses Kevin Rowland, que a pesar de grabar dos álbumes en solitario, 'The Wanderer' (1988) y 'My Beauty' (1999) y de repetidos intentos de reformar su banda punk-soul Dexy's Midnight Runners, nunca se acercó al éxito que obtuvo con ella a principios de los ochenta con temas como 'Geno' y 'Come on Eileen'. El año 2012 y como 'Dexys' publicaron nuevo álbum, 'One Day I'm Going To Soar' cuyo adelanto fue el single 'She got a wiggle'. El mes de junio de 2016 apareció su quinto álbum: 'Let the Record Show: Dexys Do Irish and Country Soul', que fue top10 en las listas inglesas y su entrega más reciente fue ‘The Feminine Divine’ en julio de 2023.

Heiner Goebbels


Hoy cumple 73 años el compositor y director Heiner Goebbels, nacido en Frankfurt (Alemania), notable por su mezcla de estilos, nutriéndose de muy diversas fuentes: música clásica, jazz y rock. Se le conoce por sus obras escénicas (teatro, cine y ballet), y composiciones radiofónicas. Incluso en el 2002 incluyó una ópera entre sus trabajos: “Landschaft mit entfernten Verwandten”.

Su obra es un constante diálogo entre culturas, géneros y disciplinas. Literatura, música, performance y tecnología son los elementos que, diferenciados o en interacción, nutren una gramática totalizadora que ha revolucionado el burgués concepto operístico en favor del teatro musical abierto. Heiner Goebbels se alejó de la pureza musical del régimen nazi , como otros autores alemanes de una generación de postguerra que crecía dentro de una sociedad vigilada, y adoptaría como referente, a falta de padres creativos, a abuelos como Hanns Eisler. Tras terminar Sociología en Frankfurt y escuchar a Eisler, a mediados de los setenta, inicia sus estudios de musicología. Un hecho clave en su apertura de miras musicales fue la asistencia a un concierto en 1971 de Don Cherry. Esto le permitió familiarizarse con la escena del free europeo de Paul Rutherford, Peter Bröztmann, Willem Breuker o Han Bennink.. El contraste entre complejidad y simplicidad que aprendió de Cherry le permitiría crear estructuras rítmicas y armónicas basadas en improvisaciones.

Harth y Goebbels en 1975
Es precisamente en este punto donde inicia su colaboración con el multiinstrumentista Alfred Harth, unión que marcaría los primeros años de su carrera. Con textos pertenecientes a Brecht, la mixtura de instrumentos armónicos, electrónicos y de percusión de Goebbles y Alfred Harth dedicado a los metales y maderas se completa un trabajo con tintes de cabaret posmoderno y contestatario, enfrentando los sonidos del pasado y del presente. En 1978 junto al percusionista Chris Cutler y el vocalista Chistoph Anders forman el grupo avant-rock Cassiber.

Heiner Goebbels (1º por la izqda.) con el grupo Cassiber

Goebbels pertenece a los más importantes exponentes de la música contemporánea y el teatro. Sus composiciones para conjuntos y orquestas se realizan actualmente en todo el mundo, así como varias de sus obras de teatro y música, en su mayoría producidos por Théâtre Vidy de Lausana y el Ensemble Modern.

Trabajó como profesor en el Instituto Aplicado de Estudios de Teatro de la Universidad Justus Liebig en Giessen (Alemania) y desde el 2006 como Presidente de la Academia de Teatro de Hessen («Hessische Theaterakademie als Verbund»), una agrupación de cuatro universidades y nueve salas de cine en la región Rin-Meno. Ha sido galardonado con múltiples premios de música, teatro y obra radiofónica, como la Medalla Goethe de la ciudad de Frankfurt. Además, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín.

Gran parte de su obra más conocida procede de la música para espectáculos, y obras creadas para la radio (premiadas en varias ocasiones: Prix Italia 1986, 1992, 1996; Karl Sczuka Preis 1984, 1990, 1992; World Silvermedal of the New York Festival; Radio Ostankino Prize Moscow). Ha desarrollado una estrecha colaboración con el escritor Heiner Müller, dando lugar a composiciones escénicas, así como piezas más cortas (conciertos y otras obras de audio) vagamente basada en textos de Müller, como “Die letzte buche 7" (1982),“Verkommenes Ufer” (1984), “Die Befreiung des Prometheus” (1985).
Otras obras notables son “Der Mann im Fahrstuhl”,  (1988), “Wolokolamsker Chaussee” (1989) o “The Horatian, Three Songs” - Part 2 "So that the blood dropped to the earth" (1994).

"Schwarz auf Weiss"
Los intentos de Goebbels para llenar el espacio entre el teatro y la ópera han dado lugar a proyectos tales como “Schwarz auf Weiss” (1996), “Die Wiederholung” (1997) o bien “Hashirigaki”, teatro musical (2000).
Su “Surrogate Cities”, para gran orquesta, voz, mezzo-soprano y sampler, (1994) basada en textos de Paul Auster, Heiner Müller y Hugo Hamilton, fue nominada para un premio Grammy en la categoría «Mejor Composición Clásica Contemporánea» en los 43ª edición de 2001. Su “Eislermaterial” también le valió otra nominación al Grammy en la 43ª edición en el 2004, esta vez en la categoría 'Best Small Ensemble Performance' (con o sin director). Una de sus últimas obras es el teatro musical “StiftersDinge" (2007) y “I went to the house but did not enter” concierto escénico en tres cuadros (2008). En 2012 le fue concedido por el gobierno noruego el premio internacional Ibsen y fue nombrado doctor honoris causa por la universidad de Birmingham.
Su trabajo más reciente 'Everything that happened and would happen' se representó por primera vez en octubre de 2018 en el Mayfield Depot de Manchester. Explora la historia de Europa desde la Primera Guerra Mundial y combina música en vivo, performance y cine.

Fallecidos un 17 de Agosto

Ole Bull - Pedro Figueredo - Billy Murray

• JOHANN AUGUSTIN KOBELIUS (1674-1731), compositor y maestro de capilla de Weißenfels en el ducado de Sajonia-Weißenfels. Fue autor de numerosas óperas pero solo se conserva la cantata ‘Ich fürchte keinen Tod auf Erden’ datada en 1725. 

• GIUSEPPE SCARLATTI (1723-1777), compositor italiano de óperas nacido en Nápoles, cuya obra pertenece al periodo del barroco tardío. Nieto de Alessandro Scarlatti, compuso unas 30 óperas, de las que 21 son óperas serias y el resto bufas,  casi siempre sustentadas sobre textos de Pietro Metastasio para las óperas serias, y Carlo Goldoni para las bufas. 

• OLE BULL (1810-1860), violinista y compositor noruego nacido en Bergen, considerado ‘la primera celebridad internacional’ y comparado con Paganini por la velocidad y claridad de su técnica actuó con éxito en escenarios europeos y norteamericanos y fue amigo de Franz Liszt con quién compartió escenario en más de una ocasión. 

• JOHANN NEPOMUK VON POISSL (1783-1865), compositor de óperas alemán nacido en el castillo de Rattiszell, Straubing-Bogen, Baviera. La más conocida fue 'Athalia', estrenada en 1814. 

• PEDRO FIGUEREDO (1818-1870), poeta, músico y revolucionario cubano, autor en 1867 de la letra y música de La Bayamesa, himno nacional cubano. 

• CARL ZELLER (1842-1898), compositor austriaco de operetas nacido en Sankt Peter in der Au. De niño, tuvo una bella voz soprano y cantó en el coro de Niños Cantores de Viena. Trabajó como funcionario en el Ministerio Imperial de Educación al tiempo que componía canciones (’Grüß euch Gott, alle miteinander’ y ‘Schenkt man sich Rosen in Tirol’), obras corales y una serie de operetas, la más famosa de las cuales fue ‘Der Vogelhändler’. Todos sus libretos fueron escritos o co-escritos por Moritz West, a menudo junto a Ludwig Held

• EDMUND AUDRAN (1840-1901), organista y compositor francés de operas y operetas nacido en Lyon. Su primer éxito en París fue ‘Les Noces d'Olivette’ (1879). ‘La Mascotte’ (1880) y ‘Miss Helyet’ (1890) fueron sus obras de más éxito. 

• RICHARD HOFFMAN (1831-1909), pianista y compositor estadounidense nacido en Manchester, Inglaterra. Recibió clases de Anton Rubinstein, Franz Liszt, Sigismond Thalberg, Theodor Döhler y Leopold von Meyer y tras llegar con 16 años a América, realizó una gira como solista y posteriormente acompañó a Jenny Lind y tocó con Louis Moreau Gottschalk y Hans von Bülow. Compuso obras para piano, canciones, himnos, baladas y música para la iglesia. 

• EMMA CARELLI (1877-1928), soprano italiana nacida en Nápoles, particularmente asociada con el repertorio de soprano dramática de las óperas del verismo italiano y de los dramas musicales wagnerianos. Tras su carrera como cantante, dirigió el teatro Costanzi de Roma durante casi quince años. 

• PIERRE OCTAVE FERROUD (1900-1936), compositor francés de música clásica nacido en Chasselay, Rhône, cerca de Lyon. 

• WAGE RUDOLF SOEPRATMAN (1903-1938), compositor indonesio nacido en Jatinegara, conocido por ser el autor de la letra y música del himno nacional de Indonesia, ‘Indonesia Raya’. 

• GINO MARINUZZI (1882-1945), compositor y director de orquesta italiano nacido en Palermo. Fue director artístico de la Chicago Opera Association (1919-21) y de la ópera de Roma (1928-34). Compuso tres óperas: ‘Barberina’ (1903), ‘Jacquerie’ (1918) y ‘Palla de’ Mozzi’ (1932) y una Sinfonía en La mayor. 

• RAY WETZEL (1924-1951), trompetista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Parkersburg, Virginia Occidental. Comenzó tocando con Woody Herman (1943-45) y Stan Kenton (1945-48) y Charlie Barnet (1949). Casado con la contrabajista Bonnie Wetzel, tocaron juntos en la orquesta de Tommy Dorsey. Murió con 26 años en un accidente de tráfico. 

• BILLY MURRAY (1877-1954), tenor estadounidense nacido en Filadelfia, uno de los cantantes norteamericanos más populares de la primera década del siglo XX. Realizó grabaciones en prácticamente todos los nuevos sellos discográficos que aparecieron en la época. 

Pedro Humberto Allende - Tab Smith - Paul Williams

• FLORENT SCHMITT (1870-1958), compositor francés nacido en Eurthe-et-Moselle, uno de los más interpretados en el período entre las dos guerras mundiales y criticado por sus simpatías favorables a los alemanes en los años 1930, y por su buena voluntad para trabajar (como de hecho lo hicieron en gran medida otros tantos eminentes músicos franceses) para el Gobierno de Vichy. 

• PEDRO HUMBERTO ALLENDE (1885-1959), compositor, musicólogo y pedagogo chileno nacido en Santiago, uno de los más importantes del siglo XX. En 1945, obtuvo el primer Premio Nacional de Arte mención música.  

• CARLOS SALZEDO (1885-1961), arpista, pianista y compositor francés nacido en Archachon. Trabajó desde 1909 como arpista solista en el Metropolitan Opera de Nueva York y desde 1924 fue profesor de arpa en el Curtis Institute de Filadelfia. 

• ROLF BILLBERG (1930-1966), saxofonista sueco de jazz nacido en Lund. 

• TAB SMITH (1909-1971), saxofonista estadounidense de swing y R&B nacido en Kinston, Carolina del Norte. Conocido por el tema ‘Because of you’ (1951), trabajó con Count Basie, Lucky Millinder y los Mills Rhythm Boys

• BABY TATE (1916-1972), guitarrista estadounidense de piedmont blues nacido en Elberton, Georgia. Trabajó esporádicamente con Blind Boy Fuller y Pink Anderson así como con el armonicista Peg Leg Sam

• JEAN BARRAQUÉ (1928-1973), compositor y teórico francés de música clásica contemporánea nacido en Puteaux, que desarrolló una forma individual de serialismo. 

• PAUL WILLIAMS (1940-1973), cantante y coreógrafo estadounidense nacido en Birmingham, Alabama, uno de los fundadores y voz solista original del grupo de soul The Temptations

• CLARENCE SHAW (1926-1973), trompetista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Trabajó con Lester Young, Charles Mingus y Shafi Hadi y grabó tres álbumes como líder en los años sesenta. 

• GEORGES DANDELOT (1895-1975), músico, compositor y pedagogo francés, creador de una de las más importantes técnicas de aprendizaje para la lectura en diferentes claves musicales.

• PETROS PETRIDIS (1892-1977), compositor y director de orquesta greco-turco nacido en Nigdé. Estudió piano en el American Robert College de Constantinopla y posteriormente leyes y ciencias políticas en París. 

• GEORGE BARAJAS (1949-1982), bajista rock estadounidense, miembro de la banda Duke Jupiter formada en Rochester, New York, activa en los años 70 y 80. 

Ira Gershwin - Pearl Bailey - Bruno Lomas

• IRA GERSHWIN (1895-1983), letrista de musicales de teatro estadounidense nacido en Nueva York, que colaboró con su hermano menor, el compositor George Gershwin, para crear algunas de las canciones más memorables del siglo XX.  

• HAMMIE NIXON (1908-1984), armonicista y cantante estadounidense de blues, originario de Brownsville, Tennessee.

• GARY CHESTER (1924-1987), baterista de sesión estadounidense nacido en Italia. Fue uno de los más activos del siglo XX, apareciendo en más de un millar de grabaciones de los años 50, 60 y 70. Escribió dos métodos considerados clásicos por los profesionales: 'New Breed' y 'New Breed II'. 

• PEARL BAILEY (1918-1990), actriz y cantante estadounidense nacida en Southampton County, Virginia. Ganó un Tony por el papel principal de la producción Hello, Dolly!, toda ella con artistas negros, en 1968. Su interpretación de la canción 'Takes Two to Tango' consiguió ser una de las favoritas de 1952. 

• BRUNO LOMAS (1940-1990),  cantante rock español nacido en Xátiva, Valencia, pionero del rock español y uno de los más destacados cantantes del género de su país, tanto liderando grupos como en solitario. Sus extravagantes declaraciones sobre los ovnis y su militancia activa en partidos de extrema derecha durante los años ochenta lo convirtieron en un músico 'maldito' de la historia del rock español cuyo talento aún está por descubrir por muchos. 

• GITTA ALPAR (1903-1991), actriz y soprano de ópera y opereta húngara nacida en Budapest. 

• PHIL SEYMOUR (1952-1993), guitarrista, baterista, cantante y compositor estadounidense de power pop nacido en Oklahoma City conocido principalmente por los singles ‘I’m on fire’ (1975, con la Dwight Twiley Band) y ‘Precious to me’ (1981). 

• JOHNNY SAYLES (1937-1993), cantante soul estadounidense nacido en Winnsboro, Texas. Grabó entre 1963 y 1973 varios singles y un álbum en diferentes sellos como Mar-V-Lus, ChiTown y Dakar Records

• WILD BILL DAVIS (1918-1995), organista, pianista, arreglista y compositor estadounidense de jazz. Es para muchos críticos el verdadero pionero del órgano eléctrico en el jazz. En los años cincuenta (años antes de la aparición de Jimmy Smith) formó un influyente trío de órgano, guitarra y batería que realizó sesiones de grabación para Okeh Records.  

• PINKY WILLIAMS (1914-1996), saxofonista y clarinetista estadounidense nacido en Tuscaloosa, Alabama. Con su hermano Skippy, tocó en los años 40 con Lucky Millinder y posteriormente fue miembro de la banda de Ray Charles

• LEE MOORE (1914-1997), músico y cantante country estadounidense nacido en Circleville, Ohio, conocido en los años cuarenta y cincuenta por sus actuaciones en radio y grabaciones realizadas con su mujer Juanita Moore

• MARION SUMMER (1920-1997), violinista country estadounidense nacido en Florida y criado en Vicco, Kentucky. 

• RAQUEL RASTENNI (1915-1998), popular cantante danesa nacida en Copenhague. Representó a Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión 1958, quedando en octava posición. 

• ILVA LIGABUE (1928-1998), soprano italiana nacida en Reggio Emilia, conocida por su papel de Alce Ford en ‘Falstaff’, ópera que grabó en dos ocasiones, una con George Solti en 1963 y otra en 1966 bajo dirección de Leonard Bernstein

Franco Donatoni - Preston Hubbard - Oscar ‘Pitin’ Sanchez

• FRANCO DONATONI (1927-2000), compositor y director de orquesta italiano nacido en Verona. 

• FLIP PHILLIPS (1915-2001), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Brooklyn. Fue miembro de Jazz at the Philarmonic desde 1946 hasta 1957. Grabó un buen número de discos para Clef Records (hoy Verve). 

• STEPHEN MILLER (1942-2003), cantante, teclista y compositor estadounidense nacido en Cedar Springs, Iowa. Participó en el álbum ‘Pullin' Together’ de la banda Grinderswitch. Antes de eso trabajó con Elvin Bishop y publicó un único álbum en 1970. 

• GÉRARD SOUZAY (1918-2004), barítono considerado el máximo exponente del canto francés de postguerra en la categoría de Lieder, fue el sucesor de Charles Panzera y Pierre Bernac y es a menudo visto como el equivalente francés de Dietrich Fischer-Dieskau y Hermann Prey

• D-ROC (DENNIS MILES) (1959-2004), guitarrista estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro de la banda heavy metal Body Count. Participó en los tres primeros álbumes y por otro lado lideró su propia banda. 

• GRAHAM WHETTAM (1927-2007), compositor británico post-romántico nacido en Swindon, Wiltshire, autor, entre otras muchas obras sinfónicas, instrumentales, corales y de cámara, de doce sinfonías. 

• GIANNI BASSO (1931-2009), saxofonista italiano de jazz nacido en Asti. Influenciado por Stan Getz, acompañó a Frank Sinatra y Natalie Cole y grabó con Slide Hampton, Chet Baker, Frank Rosolino, Helen Merrill, Dusko Goykovich, Buddy Collette y Peter Schmidlin

• LOU MARTIN (1949-2012), pianista y organista irlandés nacido en Belfast conocido por su trabajo con Rory Gallagher

• KJELL LUND (1927-2013), arquitecto, compositor y cantante noruego nacido en Lillehammer. Sus canciones más conocidas son 'Her kommer guttemusikken' y 'Den store sinte svarte skumle katta til fru Haugen'. 

• PIERRE VASSILIU (1937-2014), cantante y compositor francés nacido en Villecresnes, conocido por canciones como ‘Armand’, ‘Charlotte’, ‘Ivanhoe’, ‘La femme du sergent’ y ‘Qui c'est celui-là?’. 

• RALPH MORMAN (1948-2014), cantante rock estadounidense, conocido por su trabajo en bandas como The Joe Perry Project y Savoy Brown

• ARSEN DEDIC (1938-2015), cantautor y poeta croata nacido en Šibenik. Escribió e interpretó canciones y música de película. Fue también un poeta galardonado y uno de los poetas más exitosos a nivel comercial en la desaparecida Yugoslavia. 

• STEFAN GEORGE (1952-2015), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Detroit. Formó en los años 80 la Brain Damage Orchestra

• JAN FOLEK (1928-2015), compositor polaco nacido en Czerwinsku nad Wisla. 

• PRESTON HUBBARD (1953-2016), músico estadounidense nacido en Rhode Island, bajista de los Fabulous Thunderbirds. También colaboró con los Roomful of Blues, y grabó con Bonnie Riatt y Nick Curran. Adicto a la heroína y al alcohol, pasó un par de años en prisión en Texas tras los que se trasladó a St. Louis donde se convirtió en una figura esencial de la escena de blues. 

• DENIS CABRIC (1967-2016), bajista bosnio, miembro de la banda rock Regina desde 1991. Participó en once de sus álbumes. 

• NACHUM HEIMAN (1934-2016), músico y compositor israelí nacido en Riga, Letonia. Emigró con su familia a Palestina en 1934. Fue autor de más de 1000 canciones, algunas de las cuales son ya clásicos del folk israelí. 

• JOHN FISCHER (1930-2016), pianista de free jazz, compositor y artista visual belga nacido en Antwerpen, pionero en el campo del arte por ordenador. En los años 70, en Nueva York, Fischer impulsó una sala de ‘performances’ y una galería de arte conocida como ‘Environ’. Como músico, lideró el grupo Interface y tocó, entre otros, con Perry Robinson, Marion Brown, Arthur Blythe, Rick Kilburn y Lester Bowie

• CLAUDIO LOLLI (1950-2018), cantautor italiano nacido en Bologna. Su mayor éxito artístico fue la canción ‘Ho visto anche degli zingari felici’, junto con el álbum del mismo nombre, publicado en 1976. 

• DANNY PEARSON 1953-2018), cantautor y productor soul estadounidense nacido en Stonewall, Mississippi, cuyo álbum debut de 1978 fue presentado y producido por Barry White

• ADELAIDA NEGRI (1950-2019), soprano argentina nacida en Buenos Aires. Debutó en el Teatro Colón en 1974 interpretando a Anna de Glawary en La Viuda Alegre. Le siguieron varias óperas, entre ellas Antigona Velez de Juan Carlos Zorzi, en su estreno mundial. Posteriormente se radicó en Europa donde actuó en los más importantes centros artísticos de Italia, España, Francia, Alemania, Austria, Portugal, Hungría y Bélgica. 

• ROSEMARY KUHLMANN (1922-2019), mezzo-soprano estadounidense nacida en Nueva York conocida por encarnar el papel de la madre en la ópera de Gian Carlo Menotti ‘Amahl y los visitantes nocturnos’, la primera ópera específicamente compuesta para la televisión en Estados Unidos. 

• OSCAR ‘PITIÍN’ SÁNCHEZ (1949-2020), trompetista y líder de banda peruano nacido en Callao. Formó su propia orquesta en Perú a mediados de la década del 70 con la que grabó varios discos y en la década de los años 90 lideró la Orquesta La Sensual 9:90, un proyecto de salsa romántica y actualizada con la que logró éxitos como ‘Tu cariño se me va’, ‘Tengo todo excepto a ti’, ‘Para amarnos más’ y ‘Enfermo de amor’. 

• GARY ‘CHICKEN’ HIRSH (1940-2021), baterista rock estadounidense nacido en Chicago, miembro de la banda Country Joe and the Fish entre los años 1966-69. Posteriormente se reunió en ocasiones con la banda y tocaba en un grupo jazz
 
• GARY YOUNG (1953-2023), músico y productor estadounidense nacido en Mamaroneck, New York. Fue el baterista original de la banda indie rock Pavement desde su formación en 1989 hasta su marcha en 1993. Posteriormente publicó tres álbumes bajo el nombre Gary Young's Hospital

• ALBERTO RINALDI (1939-2023), barítono italiano nacido en Roma. Debutó a comienzos de los años sesenta como Simon Boccanegra, especializándose pronto en personajes cómicos y serios del bel canto italiano, así como en protagonistas verdianos. 

• BOBBY ELI (1946-2023), guitarrista, compositor, arreglista y productor estadounidense nacido en Philadelphia, miembro fundador de la banda de estudio MFSB. Grabó también con Teddy Pendergrass, The Jacksons, Chris Brown, David Bowie, Jay-Z, Hall and Oates, Patti LaBelle, Elton John, Phyllis Hyman, B.B. King, Billy Paul, Wilson Pickett, George Clinton, The Spinners, The Temptations, The Stylistics, The Trammps, Curtis Mayfield y Shaggy. Fue autor y productor de numerosos hits, entre ellos el top5 y disco de oro ‘Love won’t let me wait’ de Major Harris en 1975. 

• WALTER AIPOLANI (1955-2023), guitarrista y compositor estadounidense de música hawaiana nacido en Hilo, conocido como Bruddah Waltah, llamado el ‘Padre del reggae hawaiano’. 

• JOHNNY 'DANDY' RODRÍGUEZ (1945-2024), bongosero estadounidense de ascendencia puertorriqueña nacido en la ciudad de Nueva York. Trabajó con Tito Puente, Tito Rodríguez, Ray Barreto y Alfredo de la Fe y perteneció a bandas como Tico All-Stars, Fania All-Stars y Típica 73. 

© 2011-2025 efemérides musicales